preguntas abdomen semiologia

Upload: linna-leto

Post on 01-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    1/9

    ABDOMEN

    1. Diarrea: La expulsión de heces no formadas o anormalmente líquidas, con unamayor frecuencia de defecación. Para un adulto, una cantidad de heces superior a200 g/día puede considerarse, en general, como diarreica. Se puede definir como

    diarrea aguda la que dura menos de dos semanas, como diarrea  persistente si durade dos a cuatro semanas, y como diarrea crónica  la que dura ms de cuatrosemanas.

    2. Estreñimiento: consiste en la defecación persistentemente difícil, poco frecuente oaparentemente incompleta.

    3. Tipos de hernias y edades y sexo en la q es ms !om"n.#ernias epi$strias: !ernia de la línea al"a# espontnea, no incisional entre elxifoides y el om"ligo. Se facilita por un estado de o"esidad y, con frecuencia, haym$ltiples anillos herniarios, generalmente de peque%o tama%o.#ernias %m&ili!al:  &efecto espontneo de la pared a"dominal, !on$'nito oadq%irido. 'eneralmente son de peque%o tama%o y, sal(o que cre)can o produ)cansíntomas o complicación *estrangulación, incarceración+, no suelen requerir inter(ención. n los ni%os peque%os no se de"en inter(enir, sal(o que sean muygrandes y se compliquen, porque son cong-nitas, frecuentes y con el desarrollosuelen corregirse espontneamente. La aq%irida en mueres o"esas#ernias in$%inal: !ernia que protruye al exterior desde el a"domen, a tra(-s delconducto inguinal.

    #ernia in$%inal dire!ta: que se produce por un defecto de la pared posterior delconducto inguinal, siempre medialmente a la salida de la arteria epigstrica, desdela arteria femoral com$n. Ms propia de los an!ianos, por la de"ilidad de lamusculatura a"dominal.#ernia in$%inal indire!ta: ipo de hernia inguinal que resulta ms !om"n. s lams característica de los  ()*enes  y la que se produce en los niños, por  persistencia *no o"literación+ cong-nita del conducto peritoneo(aginal. Secaracteri)a por la salida del contenido a"dominal a tra(-s del orificio inguinalinterno y externo y atra(iesan el canal inguinal#ernia +emoral: La que se produce a tra(-s del orificio crural, delimitado en su parte superior por el tercio medial del ligamento inguinal, en la inferior por elm$sculo pectíneo y el ligamento de ooper, en su parte interior por el pu"is y ensu parte externa por los (asos femorales. Se manifiesta de forma ms ha&it%al enlas m%(eres y es muy com$n que se presente en condiciones de urgencia por unacomplicación1 incarceración o estrangulación *(.+, so"re todo del íleon, cono"strucción intestinal.

    ,. Puntos semiológicos1pendicitis1-%nto de M! B%rney: 3 4/5 ext con 2/5 int de la recta que 3 el om"ligo con laespina iliaca anterosup der.i$no del psoas ilia!o: pte trata de flexionar el muslo contra resistencia que leopone la mano del m-dico.

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    2/9

    i$no o&t%rador: se flexiona el muslo del pte en ngulo recto y luego tomando larodilla con una mano y el to"illo con la otra se hace rotar con sua(idad laarticulación de la cadera, 46 hacia dentro y luego hacia afuera.

    /. riterios de apache

    0. 7anio"ras de palpación del hígado. nfermedades ms comunes en hom"res de1

    ncer de esófago *80 a%os, occidentales, 9egros y :lancos, "ao ;+ncer de estomago *

    ANE4 DE EO5A6O

    Principalmente son 21 ta"aco y alcohol

    lcohol *=== ?his@y+

    a"aco

    Sin em"argo en los países occidentales el ta"aco sí aumenta el riesgo de padecer un carcinoma epidermoide e esófago en unas 8A40 (eces y deadenocarcinoma 5AB (eces.

    Ctros

    &ieta y nutriciónstatus socieconomicoC"esidadylosisnfermedad de PlummerADinson o de Paterson y Eelly1Fuemaduras por causticoscalasia de esófagoGnfección por (irus del papiloma humanonfermedad celíacaeoría de los carcinógenos de campo

    ancerígenos ingeridos *nitratos y opiceos+Lesión de la mucosa *te caliente+

     

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    3/9

    ANE4 DE ETOMA6O

    ausas C Hactores &e Iiesgo

    Adq%iridos

    :acterias *!pylori+&ietaonsumo ele(ado de salonsumo de nitratos&ieta po"re en (itamina y limentos sa)onados y aunadosa"aco!elico"acter pyloriDirus de pstein :arr lcoholIadiacionesirugía gstrica pre(ia por lesión "enigna

    6eneti!os

    'rupo sanguíneo nemia perniciosantecedentes familiaresSíndromes asociados

    Lesiones precursoras

    Pólipos adenomatosos'astritis crónica atrófica7etaplasia y &isplasianfermedad de 7enetrier o gastrits hipertróficaJlcera gstrica

    Tipos histol)$i!os

    Tipo intestinal

    recimiento ms locali)ado7s frecuente en (arones7s frecuente en edades a(an)adas7s frecuente en )onas de alta incidencia7s relacionado con factores de riesgo

    Tipo di+%so

    recimiento infiltrati(o

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    4/9

    7s frecuentes en mueres7s frecuentes en personas ó(eneson asociación familiar Peor pronóstico

    ANE4 DE O7O4ETA7

    ausas C Hactores &e Iiesgo

    'rasa animal *Iesistencia a la insulina, "aa fi"ra+'rasasa"acoC"esidadarnes IoasGnacti(idad físicalcoholnfermedad inflamatoria intestinal:acteria *"o(is+'enetico

    Poliposis de colonSíndrome de poliposis

    ANE4 DE -AN4EA

    ausas

    a"acoC"esidadPacreatitis crónicaaf-lcohol

    ANE4 DE #86ADO

    ausas

    irrosisflatoxina :!epatitis : o

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    5/9

    9. Hisiopatología de las pólipos y a (eces pregunta como se clasifican

    7A858A8ON

    Ku(enil

    Gperplasico588O-ATO7O6A

    7utuacion puntual en protooncogen EAarras, hipometilacion &9, perdida &9 engen supresor de tumores P y P85, perdiad de alelos cromosoma 4F y 4M P.

    1;. ausas de (ómito 8 manifestaciones clínicas

    &istensión de una de las (ísceras huecasGrritacion directa de la mucosa gstricaGnflamación o irritación de la serosa peritonealstimulación del S9

    11. &efinir circulación colateral y definir tipo porta o tipo ca(a

    84

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    6/9

    13. ipos de hernias 1 &esli)ante y Paraesofgica

    DE78>ANTE: aquella que en la unión gastroesofagica y en fondo gstrico sedesli)an hacia arri"a por de"ilidad de ligamentos entre la unión gastroesofagica y eldiafragma por contracción longitudinal del esófago o aumento de la presión intraa"dominal.

    -A4AEO5A68A: aquella en que la unión gastroesofagica permanece en posición norma mientras que un aparte del estomago se hernia por detrs de ella atra(-s del hiato esofgico.

    1,. scala de l(arado para apendicitis

    NTOMA

    Dolor mi$rante +osa il?a!a dere!ha 1 p%nto

    Anorexia 1 p%nto

    N%sea y *)mitos 1 p%nto

    86NO

    Dolor en la +osa il?a!a dere!ha 2 p%ntos

    Dolor de re&ote a la palpa!i)n 1 p%nto

    5ie&re 1 p%nto

    7ABO4ATO48O

    7e%!o!itosis 2 p%ntos

    Ne%tr)+ilos inmad%ros 1 p%nto

    -%nta(e total 1; p%nto

    1/. Signo de 7urphy

    M

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    7/9

    10. riada de a"sceso heptico1

    Hie"re&olor en hipocondrio derecho!epatomegalia

    1. !alla)gos en rayos x de paciente con o"strucción intestinal

    usencia de gas en la ampollaPilas de moneda *causado por dema en las asas+ 9i(eles hidroa-reos.&istención de las asas del intestino delgado por liquido gas.

    1. &iferencias entre $lcera p-ptica

    Iitmo diarioede al comer o a los anticidos'strica *mpeora con la comida, nauseas puede sufrir (ómito el paciente+

    19. ausa n$mero 4 de hemorragia de (ías digesti(as "aas en adultos

    l &i(ertículo de 7ec@el

    2;. Perfil mptico

    :ilirru"inas Dalores 9ormales

    :1 0.8 a 4 mg:&1 0.5:G1 0.M

    ransaminasas1 S y LHosfatasa lcalina *aumentada en colelitiasis, a"sceso heptico, hepatocarcinoma+P1 *Dia xtriseca 42 seg+P1 *Dia Gntriseca 5< seg+olesterolProteínas *l"umina, 'lo"ulina+uadro !ematico

    Leucositos1 B00 a 44000P791

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    8/9

    21. &efinir ictericia, teniendo en cuenta (alores de "ilirru"ina 1 2.8 a 5 mg/dl

    8TE488A: coloración amarillenta de la piel y mucosas de"ido a heposito de "ilirru"ina# ictericia en escleróticas *5.0 mg/400 ml+.

    22. Signos de irritación peritoneal1ontractura in(oluntaria de la pared a"dominal&olor al re"ote!iperestesias&es(iación de la línea media&isminución de ruidos intestinales&olor en el fondo del saco de &ouglas"domen en ta"la.

    23.  Por que se produce la encefalopatía heptica

    ENE5A7O-AT8A E-AT8A1 Las neurotóxicas derivadas del intestinoque no son eliminadas por el hígado debido a los cortocircuitosvasculares y la disminución en la masa hepática llegan al cerebroy ocasionan los síntomas que conocemos como encefalopatíahepática.

    2,.  'rados de esplenomegalia

    G 1 !asta el re"orde costalGG1 ntre re"orde costal y om"ligoGGG1 !asta el om"ligoGD1 Pasa el om"ligo

    2/. 'rados de encefalopatía heptica.

    4. uforia o depresión, confusión ligera, trastornó del sue%o2. Letrgia, confusión moderada5. 'ran confusión, ha"la incoherenteB. oma, inicialmente responde a estímulos dolorosos pero despu-s no

     

  • 8/9/2019 Preguntas Abdomen Semiologia

    9/9

    20. ausas ms frecuentes de !D& *!emorragia (ías digesti(as altas+

    A7TA

    O r i $ e n d e l a h e m o r r a $ i a

    J l c e r asD a r i c es& e s g a r r o s d e 7 a l l o r y A ? e i ss r o s i o n e s g a s t r o d u o d e n a l es s o f a g i t i s e r o s i (a 9 e o p l a s i asctasias ( a s c u l a r es a u s a n o i d e n t i f i c a da

    2. ausas ms frecuentes de !D&: *!emorragia (ías digesti(as :aas+ 1

    BAA

    Menos de // años

    4. nfermedad anorrenal *hemorroides, fisuras+2. olitis *GGO, infecciones+5. &i(erticulosisB. Polipos, ancer *!iperplastia, !ematomas+8. ngiodisplastia

    Mas de // años

    4. nfermedad anorrenal *hemorroides, fisuras+2. &i(erticulosis8. ngiodisplastiaB. Polipos, ancer8. nterocolitis *isqu-mica, Gnfecciosa, GG, Iadiacion+

    GG1 nfermedad Gnflamatoria Gntestinal

    2. 2. 7aneo de pacientes con estos tipos de hemorragias.

    29. &iarreas

    7AE DE D8A44EA

    Ex%dati*a1 colitis ulcerosaOsm)ti!a1 síndrome de mala a"sorcióne!retora1 síndrome carcinoideMotilidad intestinal alterada1 colon irrita"le