preguntas

3
1.- La maestra Tere requiere llevar a cabo una evaluación del aprendizaje de los niños del grupo, para lo cual en el mes de junio, se propuso realizar una revisión de la información con que contaba en los expedientes de cada uno de ellos. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe lo que la maestra Tere requería, en ese momento, de los expedientes de las niñas y los niños? A. Los logros en los aprendizajes para planear nuevas actividades a partir de lo que saben y pueden hacer los niños y niñas. B. Los logros alcanzados por los niños, particularmente, respecto al dominio del lenguaje oral y escrito por ser prioritaria su atención. C. Los logros obtenidos por los niños para su aprendizaje y el desarrollo de competencias esperadas al término del ciclo escolar. D. Los avances y dificultades de los niños respecto de los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar. 2.- En el jardín de niños, las educadoras al inicio del ciclo escolar se organizan para llevar a cabo la observación que utilizarán en la elaboración de su diagnóstico. ¿Qué información deben obtener las docentes en este momento, para conocer a sus niños? A. Realizar un listado de competencias de acuerdo con los diferentes campos formativos. B. Organizar y realizar una entrevista con la madre o el padre y otra con el alumno. C. Planear actividades de observación considerando los diferentes campos formativos. D. Revisar los niveles de logro que tienen los niños para integrar grupos, de acuerdo con sus competencias.

Upload: yamily-arceo

Post on 27-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1.- La maestra Tere requiere llevar a cabo una evaluacin del aprendizaje de los nios del grupo, para lo cual en el mes de junio, se propuso realizar una revisin de la informacin con que contaba en los expedientes de cada uno de ellos.Cul de las siguientes afirmaciones describe lo que la maestra Tere requera, en ese momento, de los expedientes de las nias y los nios?A. Los logros en los aprendizajes para planear nuevas actividades a partir de lo que saben y pueden hacer los nios y nias.B. Los logros alcanzados por los nios, particularmente, respecto al dominio del lenguaje oral y escrito por ser prioritaria su atencin.C. Los logros obtenidos por los nios para su aprendizaje y el desarrollo de competencias esperadas al trmino del ciclo escolar.D. Los avances y dificultades de los nios respecto de los conocimientos adquiridos a lo largo del ciclo escolar.2.- En el jardn de nios, las educadoras al inicio del ciclo escolar se organizan para llevar a cabo la observacin que utilizarn en la elaboracin de su diagnstico. Qu informacin deben obtener las docentes en este momento, para conocer a sus nios?A. Realizar un listado de competencias de acuerdo con los diferentes campos formativos.B. Organizar y realizar una entrevista con la madre o el padre y otra con el alumno.C. Planear actividades de observacin considerando los diferentes campos formativos.D. Revisar los niveles de logro que tienen los nios para integrar grupos, de acuerdo con sus competencias.3.- Cul es una finalidad principal en el Programa vigente atribuye a la evaluacin en la educacin preescolar?A. Es un recurso indispensable que permite extender a los nios su constancia de acreditacin a la educacin preescolar, para que puedan inscribirse en la educacin primaria, pues constituye un requisito de primer orden.B. Es la forma en que la maestra se percata de los logros y las dificultades de sus alumnos, lo cual le permite detectar a quienes presentan necesidades educativas especiales para canalizarlos a los servicios de educacin especial.C. Es un proceso que sirve para constatar los aprendizajes de los nios, identificar los factores que influyen en los resultados obtenidos y tomar decisiones que permitan mejorar la accin educativa de la escuela.D. Es un proceso administrativo que se desarrolla a lo largo de todo el ciclo escolar, en el que se recopila informacin rigurosa y sistemtica que permite identificar los logros y las dificultades de los alumnos como criterio para planificar.4.- Qu significado tiene que la evaluacin en preescolar tenga nfasis en su funcin formativa?A. Que se dedica a realizar un seguimiento puntual del desempeo de cada alumnos para prevenir situaciones de riesgo como fracaso escolar, a partir de reparar actividades especiales para quienes muestran menores niveles de logro en las competencias.B. Que se centra en identificar los proceso que siguen los nios durante el desarrollo de actividades educativas en la evolucin de los niveles de logro en las competencias, para identificar los factores que producen resultados.C. Se centra en valorar el desempeo del docente, lo cual supone tener una actitud crtica ante las debilidades y fortalezas que toda educadora posee, para identificarlas y superar aquellos aspectos que sea necesario.D. Que se enfoca en los factores externos que influyen positiva o negativamente en el desarrollo y el aprendizaje de los alumnos, de tal manera que posibilitan atender situaciones del contexto familiar que afectan el desempeo escolar.5.- La maestra Paty debe elaborar su diario de trabajo y de esta forma contar con informacin que le permita analizar su participacin docente en el desarrollo de las competencias infantiles, por dicha razn en el registro del mismo, la educadora debe considerar:A. Las actividades planteadas, organizacin y desarrollo, sucesos sorprendentes o preocupantes, reacciones y opiniones de los nios, una valoracin de la jornada considerando la auto-evaluacin de los nios y las nias.B. La actividad planteada, organizacin y desarrollo, sucesos sorprendentes o preocupantes, reacciones y opiniones de los nios, una valoracin de la jornada considerando su punto de vista de lo sucedido.C. Anotar los avances de los nios y las nias respecto a lasa competencias, describir los imprevistos, anotar los acuerdos de las reuniones de consejo y realizar una autoevaluacin.D. Considerar los avances de los nios en la realizacin y participacin, de las actividades, llevar un registro de la participacin de los padres en las acciones de la escuela y registrar los avances realizados por los nios y nias con necesidades educativas especiales.