preescolar

23
Preescolar : Nelly de León Módulo Ambulatorio

Upload: carmencorina

Post on 04-Aug-2015

251 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Preescolar

Preescolar:

Nelly de León

Módulo Ambulatorio

Page 2: Preescolar

Definición: Es el niño comprendido de los 24 meses a los 6

años. Con crecimiento somático uniforme, (menos

acelerado). Desarrollo psíquico y funcional del sistema

nervioso:

Coordinación de movimientos

periféricos, desarrollo del lenguaje,

aumento de los conocimientos e

inestabilidad emocional.

Page 3: Preescolar

Morbilidad más frecuente:

Se enferma menos que antes, por los procesos de maduración inmunológicos.

Presenta procesos infecciosos:

Fiebres eruptivas:

sarampión, varicela, rubeola, difteria, tos ferina.

Parasitismo intestinal.

Carencias nutricionales muy sobresalientes.

Page 4: Preescolar

Crecimiento: Talla: Aumenta 25 cm. de los 2 a los 4

años.

5 cm. por año de los 4 a los 6.

Duplica la talla del nacimiento a los

4 años.

Talla = edad en años X 6.5 + 70 cm.

A los 3 años mide 95 cm., a los 4 años 103 cm.A los 5 años 110 cm.

Page 5: Preescolar

Peso: 5 libras por año.

Peso al nacer X 4 = Peso a los 2 años.

Peso = edad en años X 2 + 8 = __ kg.

Peso = Talla actual - 50 cm. = __ X

300+3000 = Peso en gramos.

A los 3 años 29.2 lbs.A los 4 años 36.74 lbs.A los 5 años 41.14 lbs

Page 6: Preescolar

Cerebro: crecerá de 3 a 5 cm. a los 6 años la cabeza constituye 1/6 parte del largo del cuerpo.

Cara: El crecimiento vertical se

incrementa en el 3 y 4 años.

Dentición: se completa la decidua a los

30 meses, que afecta el

crecimiento facial.

Senos: los frontales se harán presentes

por encima de la nariz a los 3

años, se encuentran en el techo orbitario

a los 6 ó 7 años, la pneumatización del

hueso temporal se hará al 5o. Año.

Page 7: Preescolar

El desarrollo dental refleja, en parte, la maduración esquelética y edad ósea.

Page 8: Preescolar

Visión: la mácula termina su desarrollo a los 6 meses.

Agudeza Visual: a los 2 años: 20/70.

a los 5 años: 20/30. Binocularidad: la fusión de las 2 imágenes en

una sola se logra a los 6 años Esterognosis Visual: requiere el uso

coordinado de los 2 ojos y la

fusión por parte del cerebro.

Page 9: Preescolar

Los sentidos del oído, el olfato, el gusto y el tacto son cada vez más finos, se coordinan entre sí y se asocian a otras experiencias.

Las estructuras anatómicas del oído y la garganta siguen siendo cortas y rectas, y las amígdalas y los adenoides grandes.

Tórax: tiene forma de barril, se hace más

ancho y relativamente más plano.

Crecerá 6 cm. El índice toráxico será de 1.35.

Page 10: Preescolar

Costillas: Mayor pendiente hacia abajo,

hombros y manubrios descienden. Columna: Punto de gravedad en el ombligo

hasta los 5 años.

a los 6 años por debajo del

ombligo.

convexidad lumbar al 3er. año.

Page 11: Preescolar

Abdomen: Circunferencia es menor que la torácica (globuloso).

Extremidades: Se desarrollan más

rápidamente que el tronco.

del 2o. al 3er.año presentan

arqueamiento y pié plano. Genitales: Las niñas pueden presentar

ligero adosamiento de los labios

menores secundario a

infecciones o irritaciones.

Page 12: Preescolar

Fisiología: Respiración: de los 2 a 4 años 25 a 30 por min. Del 5 a 6 años de 20 a 24 por minuto.

Corazón: De 90 a 100 x min. Capacidad gástrica: 300 ml. Evacuaciones: 3 por día.

Page 13: Preescolar

Control Vesical e intestinal:

Secundario a factores neuromotores

complejos (mielinización completa de la

médula espinal). Los que maduran de 18 a

24 meses.

Se afianzan al verbalizar sus

necesidades lo que sucede entre 24 a

27 meses.

Madura antes la niña que el varón.

Page 14: Preescolar

Sueño: Sus necesidades las llena el sueño nocturno. Pequeñas siestas diurnas de 1 a

3 horas, las que desaparecen al 5o. año.

Apetito: Tiende a disminuir entre el 2o.al 3er. año, se recupera en el 5 y 6 años.

Inmunidad: la producción de IgA. es más gradual, pero aún no se alcanzan niveles adecuados.

Page 15: Preescolar
Page 16: Preescolar

Desarrollo: Lenguaje: 2 años la tercera parte de los

sonidos está completa, dice frases de 3 palabras.

4 años tiene el 75 a 100% de los sonidos, dice frases de 4 palabras.

6 año, ya tiene del 89 a 100 %de los sonidos. Frases de 5

palabras.

Page 17: Preescolar

Vocabulario: 2 años 272 palabras.

4 años 1540 palabras.

6 año 2562 palabras.

Page 18: Preescolar

CONFIANZA VRS. DESCONFIANZA

De 0 a 1- 2 años. Relación que se establece desde el nacimiento,

con la madre o la sustituta de ésta, basada en formas de actuar predecible de parte de ésta hacia el niño/a.

De el tipo de relación que se establezca dicha relación dependerá la socialización por el resto de la vida del niño/a. (El resultado es fe y optimismo o temor, aprensión, o terror)

Page 19: Preescolar

AUTONOMÍA VRS. VERGÜENZA Y

DUDA. De 2 a 3 años. El niño al andar empieza a buscar su

independencia. El desarrollo de la autonomía se basa en

su creciente capacidad para controlar su cuerpo, a él/ella mismo y su entorno.

Su gran aprendizaje se sienta sobre la imitación de las actividades y las conductas de los demás.

Page 20: Preescolar

En esta etapa se inician las bases de conducta social y el grado de independencia y confianza en sí mismo.

Los sentimientos de vergüenza, desconfianza, duda y autorrechazo; surgen cuando se hace que los niños se sientan pequeños y culpables, cuando sus elecciones son desastrosas, o se les avergüenza o se les fuerza a depender en áreas que son autosuficientes.

Las consecuencias favorables son: autocontrol y fuerza de voluntad.

Page 21: Preescolar

INICIATIVA VRS. CULPA

De 3- 4 a 5-6 años. Se caracteriza por una conducta

enérgica, inquisitiva, emprendedora y por una fuerte imaginación.

Desarrollan su conciencia, tienen una voz interna que les advierte y amenaza.

El niño es más seguro, pero cualquier falla o conflicto que surja la manejará como un sentimiento de culpa.

Page 22: Preescolar

A veces sus objetivos o iniciativas chocan con los demás y empieza a sentir que sus acciones o fantasías son malas, lo que les produce sentimiento de culpa.

Tiene que aprender que los demás tienen derechos o privilegios.

Las consecuencias favorables: dirección y los objetivos.

Page 23: Preescolar