precio del cobre.ppt

20
El Precio del Cobre El Precio del Cobre En el comercio mundial, y de En el comercio mundial, y de preferencia entre los cuatro metales preferencia entre los cuatro metales cuyos precios se establecen en las cuyos precios se establecen en las operaciones diarias de la bolsa de operaciones diarias de la bolsa de metales, ocupa el cobre un lugar metales, ocupa el cobre un lugar especial y destacado. especial y destacado. La producción como el consumo son La producción como el consumo son superiores a los metales afines: superiores a los metales afines: plomo, zinc y estaño; su precio plomo, zinc y estaño; su precio también es más elevado. también es más elevado. la característica fundamental del la característica fundamental del mercado del cobre es su extrema mercado del cobre es su extrema

Upload: ewin-panta-sc

Post on 10-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • El Precio del Cobre

    En el comercio mundial, y de preferencia entre los cuatro metales cuyos precios se establecen en las operaciones diarias de la bolsa de metales, ocupa el cobre un lugar especial y destacado. La produccin como el consumo son superiores a los metales afines: plomo, zinc y estao; su precio tambin es ms elevado. la caracterstica fundamental del mercado del cobre es su extrema sensibilidad a las ms pequeas alteraciones en la oferta y demanda.

  • las causas de mayor efecto para la inestabilidad del mercado del cobre, desde el ao 1946, se pueden indicar:

    - La existencia de muchos centros cuprferos en los cinco continentes, tambin el hecho de que el cobre recorre muchas etapas desde el yacimiento que lo encierra, hasta su refinacin. - Falta ocasional de liberalidad en el comercio del cobre debido a excesivas intervenciones.

  • - La circunstancia de que su precio de venta no guarde relacin alguna con su costo de produccin, sino que, prcticamente, esta solo sometido a la ley de la oferta y la demanda. - El hecho de que el cobre sea considerado como un articulo de primera necesidad.

    -La permanente existencia en las naciones ms industrializadas de un apreciable tonelaje que proviene de la recuperacin de scrap de cobre.

  • -Las dificultades o resistencias que existen- hasta el momento- para armonizar en forma continua, y por periodos ms largos la produccin de cobre en relacin al aumento previsto del consumo.

  • acontecimientos de tipo mas espordicos que tambin repercuten directamente en el comercio y los precios del cobre.Como los mas frecuentes podemos citar los siguientes:-El estado ms o menos floreciente de los negocios (coyuntura) en los pases altamente industrializados, lo que, en realidad, determina el mayor o menor consumo de cobre.-Mayores demandas ocasionales desde determinados centros importantes de elaboracin de cobre.-Las amenazas o huelgas efectivas, en los centros productores de cobre.-El impacto del mayor consumo de cobre derivado de conflictos blicos locales en alguna regin del mundo.

  • -Reacciones de parte de los consumidores a publicaciones de revistas importantes (Instituto del cobre EE. UU. Por ejemplo) con datos estadsticos sobre la produccin, existencias en bodega de los industriales y el probable futuro consumo del cobre en el mundo.

    -Forma y rapidez con que se produce el incremento del consumo del cobre en los pases subdesarrollados.

    -Caractersticas del consumo de cobre en los pases del bloque oriental, y sus ocasionales intervenciones en el mercado occidental.

  • -La magnitud del reemplazo del cobre por el aluminio, los plsticos y el acero inoxidable.

    -La divulgacin de acuerdos sobre restricciones de produccin de parte de las mismas productoras, o a la inversa, la entrega a los industriales de ciertos tonelajes de cobre provenientes de las reservas estratgicas de grande potencias.

    -El conocimiento de restricciones en el consumo, como consecuencia de paralizacin de fbricas de automviles, periodos anuales de vacaciones industriales supresin de rdenes de compra en periodos de balance para evitar stock intiles de cobre en bodegas- restricciones del crdito bancario, etc.

  • -La intranquilidad poltica o social en determinadas regiones.La escasez de cobre electroltico para entrega inmediata (venta cash).

    -Restricciones de aportacin de productos primarios de cobre impuestas ocasionalmente por determinados pases.Tonelajes disponibles de cobre en los grandes centros de produccin, etc

  • -La influencia de todos estos factores, as como una permanente intervencin y control de parte de grandes empresas y gobiernos en el comercio de este metal, hace que los precios del cobre no solo se establezcan en las Bolsas de Metales, sino que tambin se generen, prcticamente, segn varias de las seis posibilidades enumeradas anteriormente en diversas regiones del mundo, y con independencia unos de los otros. -Entre todos estos precios, el que tienen mayor difusin y aplicacin es el que se establece en las transacciones diarias de la Bolsa de Metales de Londres.

  • -relacin de diversos precios del cobre que puede decirse simultneamente se han regristrado en los ltimos aos.En Estados Unidos:-Precio de los grandes productores de cobre primario (que disponen del proceso completo de elaboracin, desde la mina hasta la planta de refinacin) para venta solo en el interior de los EE. UU.-Precio local de la Bolsa de Metales de Nueva York para operaciones a plazo (COMEX).-Precio de los comerciantes intermediarios de Nueva Cork (New Cork Merchants Copper).Precio domestic F.O.B refinera, publicado en la revista Metals Week.-Precio export F.O.B refinera, tambin segn Metals Week.

  • En Europa:

    -Precio de las ruedas de la Bolsa de Metales de Londres (contado y futuro)

    -Precio C.I.F. electroltico Europa que se calculaba diariamente a base del precio efectivo de las ventas que realizaban en Europa 11 grandes productores de cobre de diversos continentes; se publicaba en la Metal Bulletin de Londres desde enero de 1958.

    -Precio en Francia, Fijado por el Groupement d Importation et de Repartition de Metaux (G.I.R.M)

    -Publicaciones en Alemania Occidental de un precio semi-oficial denominado DEL NOTIZ que se calcula a base de un promedio diario de las ventas de cobre practicadas en el interior del pas segn datos que se suministran en forma reservada a una Agencia central.

  • -En Blgica establece un precio la antigua Unin Mintere de Hand Kananta.

    -En Italia da un precio la Asociacin Nacional de Manufactureros de Metales no ferrosos.En Austria se publica un precio para cobre refinado que proviene de la usina de Brixlegg.

  • En otros centros productores:-En Canad se registro un precio interno, uno de exportacin F.O.B Toronto/ Montreal, determinado por tres grandes empresas productoras de cobre del pas; pero el gobierno tiene medios legales para controlar el precio de exportacin.

    -En el Japn se aplica un precio (fundicin) domestico vendedor embodegas, cuyo monto se hace variar de acuerdo con los precios mas importantes del mercado internacional.

    -En Australia se da a conocer un precio por parte de la Asociacin de Productores de cobre de Australia

  • -En Chile, fija el precio la corporacin del cobre, entidad que tiene el control sobre la produccin y el comercio de todo el cobre chileno.

    -Tambin Zambia (con dos grandes empresas productoras) y el Congo tienen sus propios precios de venta.

    Para las ventas directas a industrias del continente europeo, de parte de alguno de los grandes productores indicados arriba, se han aplicado precios basados en determinadas cotizaciones de la Bolsa de Metales de Londres.

  • Todo lo expuesto anteriormente indica lo difcil que es en un momento dado- hacer pronsticos sobre la forma como se desarrolla el mercado y los precios. Igualmente ser complicado ser encontrar una formula armnica que conduzca a una normalizacin y estabilizacin razonable de todo el comercio del cobre.-el mes de mayo del ao 1955, una importante empresa de Rhodesia del Norte empez a vender el cobre, directamente a sus clientes habituales del Reino Unido, a precios estables durantes periodos mnimos de 30 das, con el objeto de que estos fabricantes a su vez, siguiesen una poltica semejante en los precios de venta de los artculos elaborados.

  • -Pero ya a fines de 1963, debido a la imposibilidad de cubrir la escasez de cobre existente para entrega inmediata, los precios de la Bolsa comenzaron a quedar por encima del nivel estable que se logro mantener aproximadamente durante 2 aos.- Desde el ao de 1964, los ms poderoso productores de cobre, fuera del rea de los Estados Unidos, operaron con precios de venta que no estaban en relacin directa con las cotizaciones del cobre en Londres, crendose para los consumidores europeos- una dualidad de precios: el de los grandes productores y el precio variable de la Bolsa de Metales, siendo favorecidos aquellos consumidores que disponan de contratos a largo plazo al precio estable fijado por los grandes centros mineros.

  • -Los cuatro pases ms grandes exportadores de cobre (Chile, Congo, Per y Zambia)Se han reunido en una organizacin denominada CIPEC; con sede en Paris; y que actualmente controla ms del 70% del cobre libre para la exportacin. Sus objetivos esenciales son recoger informaciones sobre la produccin, el comercio y los centros de consumo de cobre adelantos tcnicos en la minera del cobre, su industrializacin y utilizacin- medidas para la expansin de la industria del cobre y armonizacin de las decisiones polticas respecto al cobre costos de produccin- sistemas tributarios y cuestiones laborales, etc.

    -CIPEC se preocupe de preferencia y en forma permanente del mercado y las fluctuaciones que puedan experimentar las cotizaciones del cobre.

  • -La cotizacin del cobre aumenta a US$ 3,76 por libra. Del 11 al 18 de junio, el precio del cobre aument 3,8 por ciento a US$ 3,76 por libra. Esta evolucin respondi tanto a la menor produccin en Chile registrada entre enero y abril de 2008, como a la preocupacin acerca de las interrupciones de la oferta de Southern Copper Corp. Por las paralizaciones en Moquegua (por canon minero). Sin embargo, las menores importaciones de cobre refinado por parte de China vienen frenando en parte el aumento de precios de cobre.

  • GRACIAS