precardio

38
EVALUACION PREOPERATORIA CARDIOVASCULAR PARA CIRUGIA NO CARDIACA ACC/AHA – 2007 EUROPEAN SOCIETY OF ANAESTHESIOLOGY OMAR EDUARDO PERDOMO CASTILLO R I ANESTESIOLOGIA Y REANIMACION UNIVERSIDAD EL BOSQUE

Upload: anestesiahsb

Post on 30-Jun-2015

1.430 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Precardio

EVALUACION PREOPERATORIA CARDIOVASCULAR PARA CIRUGIA NO CARDIACA

ACC/AHA – 2007 EUROPEAN SOCIETY OF ANAESTHESIOLOGY

OMAR EDUARDO PERDOMO CASTILLOR I ANESTESIOLOGIA Y REANIMACIONUNIVERSIDAD EL BOSQUE

Page 2: Precardio

MEDICINA PERIOPERATORIA

Conjunto de actividades tecnicocientíficas realizadas por un grupo multidisciplinario en cabeza de un anestesiólogo, en torno a los cuidados de un paciente en tres momentos: antes, en el trans y en el posoperatorio y que propenden la mejor atención, con los mejores desenlaces y al menor costo posible.

Page 3: Precardio

IMPORTANCIA DE LA EVALUACION PREOPERATORIA Detección de condiciones

patológicas cardiovasculares y pulmonares que modifiquen la intervención por anestesia, antes de la cirugía para optimización funcional, durante la cirugía para el plan anestésico y posterior a cirugía.

La incidencia de IAM en el perioperatorio en pacientes con previa cardiopatía isquémica es del 1,1% con mortalidad entre 26% y 70%

Page 4: Precardio
Page 5: Precardio

INTERVENCION PREANESTESICA

INTERVENCION MULTIDISCIPLINARIA

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO MEDICO

PREQUIRURGICO

ENFOQUE DE RIESGO

Page 6: Precardio

DETERMINANTES DE RIESGO

CLASIFICACION ASA

COMORBILIDAD

TIPO DE CIRUGIA

TECNICA ANESTESICA

TECNICA QUIRURGICA

Page 7: Precardio

NIVELES DE EVIDENCIA

Page 8: Precardio
Page 9: Precardio

ALGORITMO PARA ENFOQUE DE RIESGO Y EVALUACION CARDIACA

Page 10: Precardio
Page 11: Precardio
Page 12: Precardio

RIESGO SEGÚN TIPO DE PROCEDIMIENTO

Page 13: Precardio

EVALUACION ESTADO FISICO

Page 14: Precardio
Page 15: Precardio

FACTORES DE RIESGO PREDICTORES DE COMPLICACIONES CARDIOVASCULAR

Antecedente de enfermedad isquémica miocárdica.

Historia de Insuficiencia Cardiaca.Diabetes mellitusEnfermedad cerebro vascular Insuficiencia renal crónica – creatinina

mayor 2 mg/dl

Page 16: Precardio

EVALUACION DE FUNCION VENTRICULAR IZQUIERDA

1. RECOMENDACIÓN CLASE II ADisnea de etiología desconocidaHistoria de insuficiencia cardiaca con

empeoramiento de la clase funcional, y/o sin control ecocardiográfico en los últimos 12 meses.

2. RECOMENDACION CLASE IIBCardiomiopatía sin evaluación previa

de la función ventricular

Page 17: Precardio

EKG DE REPOSO DE 12 DERIVACIONES

1. RECOMENDACIÓN CLASE I: Paciente con al menos un factor de riesgo

cardiovascular, y quien va a cirugía vascular

Antecedente de enfermedad coronaria, enf. Arterial periférica, o cerebrovascular que va a cirugía de riesgo intermedio.

2. RECOMENDACION CLESE II APacientes sin factores de riesgo, pero que

van a cirugía vascular.

Page 18: Precardio

EKG DE REPOSO DE 12 DERIVACIONES

RECOMENDACION CLASE IIBCon un factor de riesgo en quienes van

a cirugia de riesgo intermedio.RECOMENDACION CLASE III:Pacientes asintomáticos, sin factores

de riesgo, o que van a cirugías de bajo riesgo

Page 19: Precardio

EVALUACION CON PRUEBA DE STRESS

RECOMENDACION CLASE I:Paciente con 3 o mas factores de riesgo y

pobre capacidad funcional menos de 4 METRECOMENDACIÓN CLASE II B:Paciente con menos de 2 factores de riesgo,

y menos de 4 MET, quien va a cirugía vascular o de riesgo intermedio.

RECOMENDACIÓN CLASE III: Sin factores de riesgo o programado para cirugía de bajo riesgo.

Page 20: Precardio

REVASCULARIZACION PCI - CABG

RECOMENDACIÓN CLASE III:No existe recomendación de

intervención percutanea a cirugía, en enfermedad coronaria estable.

En angina inestable y en infarto agudo de miocardio se siguen algoritmos correspondientes según guías ACC/AHA

Page 21: Precardio

CONSIDERACIONES POS PCI

1. Angioplastia con balón sin stent: Para cirugía no cardiaca, tiempo de realización pos angioplastia: 2- 4 semanas y considerar no suspender asa. (Brilakis et al).

2. Stent Bare Metal: cirugía después de 4 a 6 semanas, y menos de 12 meses.

Page 22: Precardio

CONSIDERACIONES POS PCI

Stent liberador de medicamento: Recomendación de posponer cirugía a 12 meses pos stent.

Si se realiza cirugía antes de 12 meses, suspender únicamente tienopiridina y reiniciar en posoperatorio inmediato; no suspender asa.

Page 23: Precardio
Page 24: Precardio
Page 25: Precardio

AJUSTE METABOLICO

Glicemia menor de 110 mg/dl, reducción de morbimortalidad.

Page 26: Precardio

BETABLOQUEADORES

1. RECOMENDACION CLASE I:Continuar betabloqueadores según

indicación de guía ACC/AHA.2. RECOMENDACIÓN CLASE IIA:Paciente que va a cirugía vascular y en

quien se diagnostica previamente enfermedad coronaria.

3. RECOMENDACION CLASE II B:Con menos de un factor de riesgo y con

indicación de cirugía vascular.

Page 27: Precardio

BETABLOQUEADORES

Fening et al: betabloqueador con meta terapéutica de FC menor a 70; mejor pronóstico.

Poldermans et al: Pacientes con B-B, con riesgo intermedio, pueden omitir prueba de stress.

RECOMENDACIÓN: Frecuencia cardiaca menor de 65.

Page 28: Precardio

ESTATINAS

1. RECOMENDACION CLASE I: No suspender tratamiento con estatinas en el perioperatorio.

2. RECOMENDACION CLASE IIA: Uso de estatinas en paciente con cirugía vascular, independientemente de factores de riesgo.

3. RECOMENDACIÓN CLASE IIB: 1 o mas factores de riesgo, y que van a cirugía de riesgo intermedio.

Page 29: Precardio

ESTATINAS

Metanálisis, Hindler et al:Reducción de la mortalidad 44%, con

uso preoperatorio de estatinas.

Page 30: Precardio

AGONISTAS ALFA 2

RECOMENDACIÓN CLASE IIB: Meta- análisis 2003: disminución de

isquemia miocardica RR 0,49 ( IC 95% 0,3 – 0,8 )

Page 31: Precardio

RECOMENDACION SOBRE MARCAPASOS Y CARDIODESFIBRILADORES

Valoración y ajuste previo de dispositivo, 3 a 6 meses previo a cirugía mayor o cirugía donde se prevee uso prolongado de electrocauterio.

Pacientes marcapasos dependiente. Programación en modo asincrónico durante procedimiento o uso de imán sobre dispositivo durante procedimiento.

Cardiodesfibriladores: Algoritmo de respuesta a taquiarritmia y fibrilación desactivado.

Page 32: Precardio

ENFOQUE PREANESTESICO

PREDICTORES MAYORES

ACTIVIDADES

Síndromes coronarios inestables ( angina inestable, IAM en curso, o últimos 2 meses ).

Insuficiencia cardiaca Enfermedad Valvular

severa Arritmias Cardiacas

Evaluación de función ventricular.

Estratificación no invasiva vs invasiva.

Valoración por cardiología.

Page 33: Precardio

ENFOQUE PREANESTESICO

PREDICTORES INTERMEDIOS ACTIVIDADES

Angina estable IAM mayor a dos

meses Insuficiencia cardiaca

compensada. Diabetes mellitus

Evaluación de función ventricular.

EKG de 12 derivaciones.

Valoración por medicina interna.

Page 34: Precardio

ENFOQUE PREANESTESICO

PREDICTORES MENORES

ACTIVIDADES

HTA Alteraciones

inespecíficas en EKG

Solicitud de pruebas diagnósticas según grupo de edad y sexo.

Page 35: Precardio

ESCALA DE GOLDMAN

Page 36: Precardio

ESCALA DE GOLDMAN

Page 37: Precardio
Page 38: Precardio

GRACIAS