pre operatorio a operatorio concreto

3

Click here to load reader

Upload: giovanni81145687

Post on 11-Dec-2015

224 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pre Operatorio a Operatorio Concreto

Psicología y Epistemología Genética

Del período Pre-operatorio o representacional al operatorio concreto

Función semiótica:

Capacidad de representar la realidad por medio de significantes diferenciados de los significados.

Los significantes pueden ser:

Imitación diferida

Representar: evocar por medio de un signo el objeto o la acción evocada.

Cinco conductas que manifiestan la función semiótica

•Diferenciados: símbolos y signos.

Dibujo

•Indeferenciados: señal e índice son parte del objeto.

Imagen mental

Juego simbólico o de ficción

Lenguaje

Capacidad de acomodación activa interiorizada: capacidad de formar imágenes

Marca el comienzo del período preoperatorio

Page 2: Pre Operatorio a Operatorio Concreto

Psicología y Epistemología Genética

Del período Pre-operatorio o representacional al operatorio concreto

Período preoperatorio:

Dos etapas:

1) Pensamiento simbólico o preconceptual.

Construcción y consolidación de la función semióticaTipo de pensamiento basado en preconceptosCapacidad de reconstruir acciones pasadas como relato.Capacidad de anticipar acciones futuras por representación verbal

Esquemas prácticos se reorganizan en esquemas simbólicos o representativois:

Razonamientos transductivos

Dificultad para diferenciar el yo del mundo exterior (egocentrismo intelectual):

Artificialismo

Fenomenismo

Finalismo

Animismo

Page 3: Pre Operatorio a Operatorio Concreto

Psicología y Epistemología Genética

Del período Pre-operatorio o representacional al operatorio concreto

Período preoperatorio:

2) Pensamiento intuitivo.

No puede sobrepasar lo perceptivo por compensaciones o anulaciones – Regulaciones representativas

Diferenciación y coordinación de los esquemasInternalización de la coordinación (en un estado pre-logico):

Imita los datos o configuraciones perceptivas centrándose en un dato

Pasaje del pre-conceptual al intuitivo

Intuición simple: se tiene en cuenta una variable

Intuición articulada: se tienen en cuenta dos variables (en forma sucesiva – no simultánea)

Reversibilidad: transformaciones en forma simultánea – no ya sucesiva.

Operaciones: esquemas de acción interiorizados y reversibles

Acciones aisladas se integran en sistemas de conjunto