pre factilidad proyecto

11
Pre-factibilidad del proyecto Estudio de Mercado La importancia principal del estudio de mercado fue la de estimar la demanda potencial de fresa fresca y de productos procesados elaborados a base de ella, esta información fue de vital importancia para la estimación de los posibles ingresos del proyecto, así como también la necesidad de recursos del proyecto. El producto que se comercializará en este proyecto será: fresa fresca en las diferentes presentaciones de una y media libra, así como también fresa clase industrial. Los cuales se comercializaran en los principales supermercados, hoteles e industrias del país. Análisis de la demanda Uno de los aspectos más importantes dentro del análisis de un proyecto es el análisis de la demanda, que determinará la cantidad de producto generado por la empresa requerido por el mercado. Un análisis de demanda realizado de forma exitosa podría generar importante información para el análisis del proyecto ya que al determinar la demanda potencial de productos, se puede cuantificar los ingresos que el proyecto obtendrá. Con la finalidad de determinar la demanda potencial se utilizó el método del análisis descriptivo del mercado, el cual consistió en la realización de encuestas (ANEXO 1). Se seleccionó como universo muestral a los supermercados,

Upload: santiago-tejada

Post on 23-Dec-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD

TRANSCRIPT

Page 1: Pre Factilidad Proyecto

Pre-factibilidad del proyecto

Estudio de Mercado

La importancia principal del estudio de mercado fue la de estimar la demanda potencial de

fresa fresca y de productos procesados elaborados a base de ella, esta información fue de vital

importancia para la estimación de los posibles ingresos del proyecto, así como también la

necesidad de recursos del proyecto.

El producto que se comercializará en este proyecto será: fresa fresca en las diferentes

presentaciones de una y media libra, así como también fresa clase industrial. Los cuales se

comercializaran en los principales supermercados, hoteles e industrias del país.

Análisis de la demanda

Uno de los aspectos más importantes dentro del análisis de un proyecto es el análisis de la

demanda, que determinará la cantidad de producto generado por la empresa requerido por el

mercado. Un análisis de demanda realizado de forma exitosa podría generar importante

información para el análisis del proyecto ya que al determinar la demanda potencial de

productos, se puede cuantificar los ingresos que el proyecto obtendrá.

Con la finalidad de determinar la demanda potencial se utilizó el método del análisis

descriptivo del mercado, el cual consistió en la realización de encuestas (ANEXO 1). Se

seleccionó como universo muestral a los supermercados, hoteles, cafeterías, heladerías y

pastelerías del Municipio de Constanza

Tabla 1

Análisis de los negocios que compran fresas

Frecuencia Porcentaje

SI 25 84%

NO 05 16%

Total 30 100%

En la tabla 1 se puede observar que de los 30 negocios encuestados el 84% compran fresas en

su negocio y el 16 % restante no lo hace.

Page 2: Pre Factilidad Proyecto

Tabla 2

Análisis de la demanda potencial

Disposición de compra a un proveedor Porcentaje

Si 18 72%

No 07 28%

Total 25 100%

De los 25 negocios que si compran fresas el 72% respondió que sí estaría dispuesto a comprar

el producto ofrecido, mientras que el 28% respondió que no necesitan más proveedores.

Tabla 3

Sabor de preferencia

Frecuencia Porcentaje

Dulce 19 76%

Agridulce 6 24%

Total 25 100%

Del 100% de los negocios que adquieren fresa el 76% correspondiente a 19 negocios

prefieren que la fresa sea dulce y el 24% equivalente a 6 negocios agridulce.

Tabla 4

Factores que determinan la compra

Porcentaje

Calidad 42%

Precio 32%

Tamaño 26%

Total 100%

Los atributos más valorados para la compra en orden de importancia son calidad 42%, precio

32% y tamaño 26%.

Page 3: Pre Factilidad Proyecto

Demanda estimada para la empresa. El estudio de la demanda muestra estimaciones para los

primeros años de venta de 100,000 libras para el primer año, con un crecimiento del 10% para los

años siguientes.

Análisis de la competencia

La producción de fresas en el Municipio de Constanza se realiza por lo general a campo

abierto, donde las plagas y las enfermedades atacan con mayor intensidad, lo que ocasiona el

uso frecuente de fertilizantes que afectan de manera directa la salud del consumidor. Por esta

razón se busca producir bajo ambiente controlado (invernadero), para ofrecer un producto

más saludable y de mayor calidad, logrando cierta ventaja sobre la competencia.

Este modelo de negocio consiste en ofrecer y entregar el producto a domicilio, aparte de ello

otra ventaja para el cliente es que la fruta es de excelente calidad ya que se llevara un control

estricto a lo largo del cultivo y al momento de empacarla se separa por tamaños según el

pedido de cada cliente, para que este se muestre satisfecho y así se logra ganar fidelidad y

lealtad por parte del consumidor.

Comercialización del producto

Dentro de la comercialización del producto se realizaron varios análisis como la

determinación de la mezcla de mercadotecnia optima del proyecto, referido principalmente

plaza, precio y publicidad.

Plaza. Debido a que el mercado meta es principalmente la población de clase media y alta, la

gran mayoría de los consumidores adquieren la fresa fresca o los productos elaborados a base

de ella en los supermercados. Por lo que estos son la principal plaza para la distribución del

producto.

Análisis de precios. Se ha tomado la decisión de fijarlo en base a la competencia sabiendo

que este precio debe ser similar y de ser posible menor al resto de competidores. Sera de 50

pesos la libra.

Publicidad. No es publicidad masiva, consiste en ofrecer el producto al cliente en un

contacto directo mediante tarjetas de presentación en la que contendrán números de teléfonos

para que los clientes puedan pedir la fresa cuando la requieran; y además para que puedan

transmitirlo de boca en boca.

Estudio Técnico

La finalidad del estudio técnico fue recopilar, cuantificar y evaluar todas y cada una de las

variables técnicas relacionadas con el proyecto Determinará cuál será el proceso productivo, para

Page 4: Pre Factilidad Proyecto

lograr optimizar todos los recursos a ser utilizados, así también permite conocer el tamaño del

proyecto

dependiendo de la capacidad instalada.

Análisis del proceso de producción.

1. Preparación del suelo.

2. Trazado y elaboración de las camas o platabandas

3. Instalación del sistema de riego por goteo.

4. Adherir láminas bicolor blanco-negro.

5. Labores de siembra.

6. Abonamiento y fertilización.

7. Riego.

8. Control de calidad.

9. Cosecha.

10. Post cosecha.

11. Comercialización.

Estudio Organizacional

Para efectos de la producción de fresas, se requerirá del siguiente personal de acuerdo al

estudio realizado por los ingenieros agrónomos de la empresa:

1 ingeniero agrónomo

8 obreros

2 almacenistas

El valor de la mano de obra directa para el primer año se estima igual a RD$1, 000,000.00

Estudio de Impacto Ambiental

El impacto del proyecto en el ambiente consiste en un efecto neutral, puesto que el cultivo

será bajo invernadero por las condiciones climatológicas, y por tanto no proporciona

beneficio alguno para el ambiente, ni tampoco daño.

Evaluación Financiera

La finalidad de este estudio es recopilar la información de los estudios técnicos y de mercado,

para ordenar y transformar la información de estos en valores monetarios; y así poder hacer

un análisis de los diferentes ingresos y costos del proyecto, para demostrar la viabilidad

financiera del mismo.

Page 5: Pre Factilidad Proyecto

Análisis de financiamiento. Las fuentes de financiamiento provienen de los

inversionistas que pretenden la producción y comercialización de fresas, para eso

aporta el 100% de la inversión total con capital propio.

INVERSION TOTAL= 6, 000,000.00

Análisis de inversión.

Inversión inicial

Descripción Inversión

Plantas de fresa 14,380 * 12 pesos 172,560.00

Herramientas 5,000.00

Muebles oficina 15,000.00

Línea telefónica y equipo 3,000.00

Vehículo de transporte de fresas 200,000.00

Total Inversión Fija

Inversiones diferidas. Las inversiones diferidas son intangibles, se compran al inicio del

Proyecto y sirve para después.

Descripción Inversión

Arrendamiento invernadero

Total inversiones diferidas

Inversión de capital de trabajo. La inversión de capital de trabajo es necesaria para el primer

año de producción, donde se consideran los gastos administrativos, de ventas, financieros y de

producción hasta el momento que salga la primera producción, es decir a partir del tercer mes.

Descripción Inversión

Gastos varios

Total

Análisis de egresos. Son aquellos egresos que intervienen en el proceso de

producción de la fresa, entre ellos está mano de obra para lo cual se cuenta con un

obrero materia prima, materiales generales e insumos.

Costos de producción

Page 6: Pre Factilidad Proyecto

Descripción Costo

Insumos

Mano de obra 1,000,000.00

Costos indirectos de producción 200,000.00

Total costos de producción

Gastos administrativos: Son todos los egresos que sirven para el proceso de producción

pero no intervienen en la producción, actúan para brindar el producto.

Descripción Gasto

administrador 25,000.00

Contador 10,000.00

Teléfono 1,500.00

Luz 2,000.00

Útiles y suministros de oficina 5,000.00

Total

Gastos de ventas. Todos los egresos implicados en la venta del producto.

Descripción Gastos

Chofer 10,000.00

Cajas 3,000.00

Publicidad 1,000.00

Vendedor 10,000.00

Total 13,000.00

Análisis de ingresos para el primer año

Para conocer los ingresos para el primer año de operación, calculamos de la siguiente manera:

I = P * Q

Precio (P). Se ha establecido $50 pesos la libra de fresas.

Cantidad (Q). Se ha determinado una producción total de 100,000 libras.

Producción anual = 100,000 libras /12 meses

Producción mensual = 8,333.33 libras

Page 7: Pre Factilidad Proyecto

Producción para el primer año = 8,333.33 mensual * 9 meses (tarda 3 meses para producir)

Producción para el primer año = 74,999.97

Ingresos para el primer año de producción

Precio Cantidad Total

50 74,999.97 Libras 3,749,998.5

El ingreso para el primer año de operación asciende a un total de RD$ 3, 749,998.5

Flujo de efectivo

Descripción marzo Abril Mayo Abril

Efectivo inicial

+

Ingresos (Ventas)

Total ingresos

Egresos

Costo de producción

Gastos administrativos

Gastos de ventas

Total egresos

Utilidad antes de impuestos

Page 8: Pre Factilidad Proyecto

Análisis de riesgo. La realización de todo proyecto de inversión conlleva a un riesgo

inherente, debido a que de todos es conocido que toda inversión se ve afectada por

factores externos que afectan su desempeño, por esa razón se realizó un análisis de riesgo,

en el que se identificaron las variables que más podrían afectar el desempeño del proyecto

y además fueran las que se verían afectadas más fácilmente por cambios en factores

externos. Las variables seleccionadas fueron el precio de venta del producto, los costos de

producción y los niveles de producción.