pre 6

5
 PRE-INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL II AISLAMIENTO DEL COMPONENTE ACTIVO DEL COLORANTE DE LA COCHINILLA 1. OBJETIVOS: Comprender y analizar el proceso de de la síntesis de carmín de Aluminio. Comprender y analizar el proceso por el cual se obtiene el ácido carmínico y comprender su aplicación. 2. DIAGRAMA DE PROCESOS: I. SINTESIS DEL CARMIN DE ALUMINIO: Pese 2.5g de la muestra y llevarlo a extracción acuosa con 25mL de agua(a ebullición y agitando)  por tres veces. Colocar la muestra de la cochinilla seca en la estufa a 40ºC Triturar con un mortero hasta que cambie de color (gris rojizo a rojo oscuro). Añada sal de aluminio: Alumbre 0.65g, al concentrado que contiene el ácido carmínico y déjelo en reposo por 4h. Separe los extractos acuosos, cada vez por filtración en caliente del residuo de la cochinilla. Junte y concentre los 3 extractos acuosos, de color rojo oscuro, hasta 70mL sin que llegue a ebullir. Separe el complejo de las aguas madres por filtración y lávelo con agua fría. Seque el complejo en la estufa a 40ºC y pese.

Upload: edward-anthony-huacre-tucto

Post on 08-Jul-2015

478 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pre 6

5/10/2018 Pre 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pre-6-559dfd85b91e7 1/5

PRE-INFORME DE LABORATORIO DE QUIMICA INDUSTRIAL II

AISLAMIENTO DEL COMPONENTE ACTIVO DEL COLORANTE DE LA

COCHINILLA

1. OBJETIVOS:

Comprender y analizar el proceso de de la síntesis de carmín de Aluminio. Comprender y analizar el proceso por el cual se obtiene el ácido carmínico y

comprender su aplicación.

2. DIAGRAMA DE PROCESOS:

I. SINTESIS DEL CARMIN DE ALUMINIO:

Pese 2.5g de lamuestra y llevarlo aextracción acuosa con25mL de agua(aebullición y agitando)

 por tres veces.

Colocar lamuestra de lacochinilla secaen la estufa a40ºC

Triturar conun morterohasta quecambie decolor (grisrojizo a rojooscuro).

Añada sal de

aluminio:Alumbre0.65g, alconcentradoque contieneel ácidocarmínico ydéjelo enreposo por 4h.

Separe los extractosacuosos, cada vez por filtración en caliente delresiduo de la cochinilla.

Junte y concentrelos 3 extractosacuosos, de color rojo oscuro, hasta70mL sin que

llegue a ebullir.

Separe el complejo delas aguas madres por filtración y lávelo conagua fría.

Seque el complejo en laestufa a 40ºC y pese.

Page 2: Pre 6

5/10/2018 Pre 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pre-6-559dfd85b91e7 2/5

II. OBTENCION DEL ACIDO CARMINICO:

 Lave el carmín de aluminioobtenido de la secciónanterior con 10ml deacetona

Filtre el complejoy póngalo a secar a 40ºC

Concentre el filtrado ydéjelo en reposo durante6h.

Trate el complejo con15mL deHCl:CH3OH(1:2) hastasu disolución, luego delcual fíltrelo.

Separe el ácidocarmínico(formado por 

 pequeños cristales rojos) por filtración y lávelocon HCl:CH3OH.

Lleve el ácido a la estufaa 40ºC para su secado yluego oéselo.

Page 3: Pre 6

5/10/2018 Pre 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pre-6-559dfd85b91e7 3/5

3. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS:

PesoFórmula

d Tf  Teb I Sol.

HCl 36.46 1.52620

g/L-

114.18

-85.05 - 72g/100ml20aq

METANOL

CH3OH

32.04 0.7993204 -97.7 64.7 1.328420 Miscible en

agua, alcanos,éteres, benceno

ACETONA

2-PROPANONA

58 0.79 -95 56 - En aguainfinito

Donde:d: densidad en g/mol , Tf : temperatura de fusión , Teb:temperatura de ebulliciónI: índice de refracciónSol: solubilidad: en 100 partes de solvente

 Na b: significa: a la temperatura “a” a la que se encuentra la sustancia con respecto a la

temperatura “b” del agua.

PROPIEDADES QUIMICAS:

ACETONA: es un líquido incoloro, volátil y de olor etéreo agradable, formacompuestos cristalinos con los bisulfitos de sodio y potasio.

COCHINILLA: Es un insecto parásito (Dactylopious Coccus Costa) que sedesarrolla en la penca de la tuna. Es originaria del Perú y México. El Perú es el

 principal productor de cochinilla a nivel mundial. El colorante ácido carmínico,se desarrolla solamente en la cochinilla hembra. Para la industria de colorantessolo la cochinilla de 1ra. es de utilidad, por su alto contenido de ácido carmínico.

Composición (cochinilla 1ra.):

Humedad 11.50%

Cera y grasas 12.53%

Proteínas 51.83%

Ácido carmínico 19.00%

Cenizas 5.14%

Page 4: Pre 6

5/10/2018 Pre 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pre-6-559dfd85b91e7 4/5

PROPIEDADES: La Cochinilla es el único insecto comercial en el mundo que produceel colorante natural rojo llamado Carmín.El carmín es el colorante extraído de la Cochinilla hembra adulta mediante un procesode extracción por agua caliente.El carmín es soluble en agua, el color varía al cambio del pH; el carmín es muy estable

a la luz y el color y es resistente a la oxidación

APLICACIONES: El carmín obtenido de la cochinilla se usa en la coloración dealimentos de la industria alimenticia, bebidas, dulces, yogurst, gelatinas, helados,quesos, carnes, pastillas, cosméticos, y muchos otros productos de consumo humano.

CARMIN DE COCHINILLA: La palabra carmín designa a la vez un matiz decolor y un producto colorante. Se llama en efecto comúnmente carmín a uncolorante rojo natural que se extrae de la hembra de la cochinilla Coccus cacti

insecto que vive en las ramas de los cactus particularmente en el Opuntio

coccinilifera principalmente en Perú.

Este colorante se usa desde la antigüedad en los tejidos, vinagres, alcoholes, productoscárnicos y más recientemente se usa en los productos cosméticos.

Origen y descripción: Las cochinillas seleccionadas y secadas son trituradas. Se realizaentonces la extracción que consiste en la separación de residuos anatómicos que nocontienen carmín de aquellos que lo contienen. La fracción colorante está contenida

 principalmente en los huevos de la cochinilla fecundada.

El triturado se sitúa en unos tanques en una solución acuosa y es calentado atemperatura superior a 100şC. Se puede realizar una segunda extracción del triturado para lograr extraer toda la materia colorante. La solución recogida tras una filtraciónsufrirá entonces una operación que se conoce como lacaje que consiste, con la ayuda deun solvente adecuado, en hacer precipitar el carmín al fondo de la solución. Después dela decantación el solvente es eliminado y tras el secado final se obtiene el polvo decarmín de cochinilla de quien puede ahora extraerse por destilación el ácido carmínicoC22 H20 O13.

El poder colorante de un carmín cochinilla se mide por la concentración de ácidocarmínico y el precio pagado es directamente proporcional al % de ácido carmínico. Por 

ello hay sistemas de análisis de valoración de la concentración de ácido carmínico.

El carmín cochinilla casi nunca se emplea en estado puro y por ello es rebajado ensoportes. Para el carmín líquido el soporte es el amoniaco ó la sosa pero las últimastécnicas de extracción producen carmín hidrosoluble y entonces el solvente es el agua.

Con el carmín se obtiene un color rojo vivo en medio ácido y un color violáceo enmedio básico esto es debido a que el carmín es un indicador de Ph y su color varíadependiendo del medio en el que se encuentre.

ácido básico

Page 5: Pre 6

5/10/2018 Pre 6 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/pre-6-559dfd85b91e7 5/5

ACIDO CARMINICO(C 22 H 20 O 13): 

La cochinilla y el carmín de la cochinilla, la sustancia del colorante rojo deinsectos del coccid, contiene el ácido carmino (aci 7-D-glucopyranosyl-3,5,6,8-tetrahydroxy-1-methyl-9.10-dioxoanthracene-2-carboxylic), que como un color 

amarillo pálido pero complejos fácilmente con lata, aluminio, y otros metales en pigmentos rojos brillantes, al igual que la alizarina estructural relacionada deltinte; el complejo es relativamente estable bajo condiciones de la transformaciónde los alimentos pero es blanqueado fácilmente por el dióxido de sulfuro.

La forma estructural del Ácido Cármico, según informan Bhatta yVenkataraman ( 1965 ) es:

FIG. 1 : Fórmula estructural del Ácido Cármico.

Alumbre: El alumbre es una sal del sulfato del potasio y del aluminio (KAl(SO4)2.12.HÒ) y fue utilizado comúnmente en la industria de textil comomordant para los tintes.

Fórmula Químico: KAl(SO4)2•12(HÒ)Composición: Potasio 8,24 %es De K 9,93 %es De K 2 O

Aluminio 5,69 %es Del Al 10,75 %es Del Al 2 O 3Hidrógeno 5,10 %es De H 45,57 %es De H 2 OSulfuro 13,52 %es De S 33,75 %es de TAN 3Oxígeno 67,45 %es De O

Ambiente: Derivado de la oxidación de los minerales del sulfuro y de los minerales del potasio-cojinete.

Características físicas:

Color: Descolorido, Blanco.Densidad: 1.76Diaphaniety: TransparenteHábito: Soluble en agua - mineral soluble en agua.Dureza: 2 - YesoLuminescencia: No fluorescente.Lustre: Vítreo (Vidrioso)Raya: blanco