practicas de geologia ii - guion2010-2011[1]

35
Grado en Ciencias Ambientales P P r r á á c c t t i i c c a a s s d d e e G G e e o o l l o o g g í í a a I I I I Curso 20102011 J. Lario, M.D. García del Amo, L. Antón

Upload: patricia-dalmau

Post on 02-Jan-2016

116 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Grado en Ciencias Ambientales  

        

 PPrrááccttiiccaass  ddee  GGeeoollooggííaa  IIII      CCuurrssoo  22001100‐‐22001111   

              JJ..  LLaarriioo,,  MM..DD..  GGaarrccííaa  ddeell  AAmmoo,,  LL..  AAnnttóónn         

Page 2: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  2 

 

I. EL MAPA TOPOGRAFICO 1   1. NORTE GEOGRÁFICO, NORTE MAGNÉTICO Y NORTE DE LA CUADRÍCULA  En los mapas topográficos podemos encontrar una serie de ángulos que refieren el mapa a los sistemas de referencia establecidos en la superficie terrestre. Estos sistemas de referencia son: el norte geográfico, el norte magnético y el norte de la cuadrícula del mapa.   1.1. Norte Geográfico El eje de rotación de  la Tierra define en su  intersección con la superficie terrestre dos puntos uno en cada hemisferio: el norte geográfico  (polo norte) y el sur geográfico  (polo sur). Estos  puntos  son  los  que  sirven  de  referencia  para  la definición  de  los meridianos  y  paralelos  (el  ecuador  es  un plano perpendicular al eje de rotación  de la Tierra).  1.2. Norte Magnético El  norte magnético  está  definido  por  el  campo magnético terrestre  y  es  la  dirección  hacia  donde  apunta  una  aguja imantada, que se pueda mover libremente, y esté situada en la superficie terrestre. Existe un polo norte magnético en el hemisferio norte y un polo  sur magnético en el hemisferio sur. El polo norte magnético no coincide exactamente con el polo  norte  geográfico.  El  ángulo  que  forma  el  norte magnético con el norte geográfico se denomina declinación magnética (δ).    1.3. Norte de la Cuadrícula  Es la dirección de las líneas norte‐sur en un mapa, coincidiendo con el norte verdadero sólo en el meridiano de origen. El norte de  la  cuadrícula esta definido por el  sistema de proyección considerado para cada uno de los mapas. El norte de la cuadrícula no tiene porque coincidir ni con  el  norte  geográfico,  ni  con  el  norte magnético.  El  ángulo  que  presenta  el  norte  de  la cuadrícula con el norte geográfico se denomina convergencia de la cuadrícula (ω).    

  

1 De González Casado y Giner, 2002(GEORED, Universidad Autónoma de Madrid. Servicio de Publicaciones), publicados con permiso de Giner. 

Page 3: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  3 

1.4. Declinación magnética  La declinación magnética  es un  valor que  cambia  en  función del momento  (tiempo)  y de  la localización del punto de  la  superficie de  la  tierra en que  se mida, ya que  la posición de  los polos magnéticos no es  fija y cambia  ligeramente de posición con el  tiempo. En el gráfico se puede  observar  como  la  declinación  en  la  ciudad  de Madrid  es  hacia  el  oeste,  es  decir,  en Madrid el norte magnético está situado al oeste del norte geográfico. Sin embargo, en la zona oriental  del  Océano  Pacífico,  el  polo  norte  magnético  está  situado  al  este  del  polo  norte geográfico,  por  lo  tanto,  la  declinación  será  hacia  el  este;  y  por  último  desde  el  centro  de Estados Unidos  la declinación es 0 ya que ambos polos se encuentran en el mismo meridiano. Los valores de declinación magnética vienen referidos en los mapas topográficos, señalando el valor del ángulo de declinación magnética para un punto y una  fecha concreta, y  la variación anual de este ángulo.  

  

2. LA INFORMACIÓN EN LOS MAPAS TOPOGRÁFICOS  La  información presente en un mapa  topográfico se puede dividir en  tres grandes conjuntos: planimetría, altimetría y toponimia.  2.1. Planimetría El elemento planimétrico más importante es la escala, aunque existen otros tipos de elementos planimétricos como son todos los símbolos y grafismos que definen cualquier elemento natural o artificial diferente de  la  información altimétrica. La escala es  la relación entre  la dimensión 

Page 4: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  4 

existente  en  el mapa  y  la  dimensión  existente  en  la  realidad.  Podemos  definir  dos  tipos  de escalas:  

escala gráfica, es la representación mediante un segmento, de una distancia real dada.  

  

escala numérica,  representación mediante un quebrado en el que el numerador es el valor de  la distancia el mapa  (suele ponerse el valor unidad), y el denominador es el valor de  la distancia en  la  realidad. Tanto el numerador como el denominador deben estar  en  las  mismas  unidades  (mm,  cm,  m,  etc.).  Las  escalas  más  comunes  son: 1:1.000.000; 1: 500.000; 1: 200.000; 1:100.000; 1:50.000; 1:25.000; 1:10.000; 1:5.000.  

 Las escalas anteriores son razones, es decir son un cociente. Por lo tanto, una escala será mayor cuanto mayor sea el cociente. La escala 1:5.000 es una escala mayor que la 1:100.000. Es decir, se considera una escala mayor a toda escala cuyo denominador sea menor que la considerada. Como regla podemos considerar que una escala es mayor que otra cuanto mayor definición y detalle tenga.   2.2. Altimetría (Topografía) La  altimetría  es  la  representación  en  dos  dimensiones  de  una  superficie  en  relieve  (tres dimensiones). Para representar un relieve se usan los datos de altitud o cota, referidos siempre a un nivel de base arbitrario, normalmente el nivel de base que se utiliza es el nivel del mar. Los datos de altitud para toda España se determinan utilizando como nivel de base (cota 0) el nivel medio del mar en Alicante.  Para  representar  las diferentes alturas, se utilizan  las curvas de nivel. Las curvas de nivel son isolíneas de altitud; es decir, líneas que unen puntos con igual altitud. Por lo tanto, una curva de nivel estaría definida por la intersección de un plano horizontal con la superficie terrestre, y la cota de esa curva de nivel vendría definida por la altitud de ese plano con respecto al nivel del mar (cota 0).   2.3. Toponimia La  información  toponímica  son  todos  los  nombres  y  topónimos  que  aparecen  en  el mapa, desde los nombres de pueblos y ciudades, a los nombres de arroyos, ríos, montes y cordilleras.   

3. CONSTRUCCIÓN del MAPA TOPOGRÁFICO (altimetría) 

Un  mapa  topográfico  (en  este  caso  solo  altimétrico)  de  una  zona  es  el  resultado  de intersecciones  de  la  superficie  del  terreno  con  una  serie de  planos  horizontales,  paralelos  y equidistantes entre sí. Las  líneas que resultan del corte del terreno con cada plano horizontal son las curvas de nivel. Cuando todas estas líneas se  proyectan verticalmente sobre un mismo plano  obtenemos  un  mapa  topográfico.  Este  sistema  de  proyección  se  denomina  Sistema Acotado.  

 

Page 5: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  5 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ejemplo de como se construye un mapa topográfico a partir de las curvas de nivel. 

Las  curvas  de  nivel  se  definen  como  la  intersección  de  un  plano  horizontal  con  la superficie.  

Ese plano horizontal tiene una altitud con respecto al nivel del mar y, por tanto, define la cota de esa curva de nivel.  

El número de  curvas de nivel obtenidas depende de  la equidistancia entre  curvas de nivel que tenga el mapa.  

Todas las curvas de nivel definidas se proyectan en un mismo plano horizontal  

Dado que no  se pueden  representar  todas  las  curvas de nivel de un  terreno,  se eligen unas alturas que representen al mismo. De este modo, las cotas de las curvas de nivel son múltiplos de un número dado, de forma que los planos horizontales equidistan entre sí ese número. Es lo que  se  denomina  equidistancia  de  las  curvas  de  nivel,  y  viene  indicado  en  cada mapa.  La equidistancia es, por  tanto,  la distancia entre dos curvas de nivel consecutivas. Para elegir  la equidistancia  de  un  mapa,  debe  tenerse  en  cuenta  que  dos  curvas  consecutivas  no  se encuentren a menos de 0,5 milímetros. También se debe tener en cuenta la representación de las curvas maestras. En ellas se  representa su cota mediante una  rotulación de  la curva más gruesa y poniendo el valor de la cota. Las curvas maestras se señalan cada cuatro normales. Por ejemplo, si la equidistancia es de 10 metros, las curvas maestras se señalan cada 50 metros.  

  

Page 6: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  6 

   Al dibujar o interpretar curvas de nivel hay que tener en cuenta las siguientes normas:  

Las cotas de curvas sucesivas son números uniformemente crecientes o decrecientes. 

Dos curvas de nivel no pueden cortarse o coincidir, excepto en cornisas, acantilados... 

Las  curvas  de  nivel  cerradas  tienen  cotas mayor  que  las  curvas  que  le  rodean,  excepto pozos, hoyos, depresiones ... (en este caso se representan con un trazo discontinuo). 

Todas las curvas de nivel son cerradas si se considera un mapa completo, caso de una isla.   4. INTERPRETACIÓN DEL TERRENO APARTIR DE CURVAS DE NIVEL  

 pendiente suave uniforme

pendiente inclinada uniforme

pendiente concava

pendiente convexa

900

850

800

750

700

650

Page 7: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  7 

cresta

cresta

hombrera

hombrera

collado

collado

valle

valle

vaguada

vaguada

confluencia

confluencia

  

  

 Ejercicios a realizar por el alumno: Ver ejercicio A.1 del Cuaderno de Ejercicios. 

   

Page 8: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  8 

II. FOTOGEOLOGIA  1. FOTOGRAFÍAS AÉREAS, CONCEPTOS BÁSICOS   Las  fotografías aéreas son  fotos de  la superficie terrestre que se toman desde medios aéreos (aviones,  helicópteros,  satélites,  etc.),  por  lo  que  están  reflejadas  en  ellas  todos  los  objetos visibles en la superficie. Por tanto, estás fotos serán muy útiles en todos aquellos estudios que precisen un  conocimiento detallado de  las  formas de  la  superficie  terrestre  (p.ej.  topografía, cartografía  geológica,  geología  estructural,  geomorfología,  etc.),  o  de  los  objetos  que  están sobre ella (p.ej. botánica, edafología, arqueología, urbanismo, defensa, etc.).        Las fotografías aéreas pueden tomarse perpendicularmente a la superficie terrestre u oblicuas. En el primer caso se  las denomina fotos aéreas verticales. Este tipo de fotografías son  las más útiles en geología por lo que serán las que analizaremos en este tema.   Las  fotografías  aéreas  pueden  tomarse  con  distintos  tipos  de  películas  fotográficas  (p.ej. infrarroja),  aunque  las más  útiles  y  comunes  en  los  estudios  geológicos  son  las  que  están tomadas  con  película  pancromática  de  alta  sensibilidad,  lo  que  permite  registrar  todas  las longitudes  de  onda  del  espectro  visible  y  apreciar  detalles muy  pequeños.  Actualmente  se toman en formato digital.   

   1.1. Escala  La escala de la fotografía aérea se puede calcular fácilmente pues es la relación que hay entre  la distancia  focal  (df) de  la cámara con que se tomó la fotografía y la altura de vuelo del avión sobre el terreno (H).  Escala 1/E = df/H      Los  valores  de  Df  y  H  se  pueden  leer  en  los márgenes  de  las  fotos aéreas que estemos estudiando.     

Page 9: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  9 

El valor de la altura de vuelo (H) se pueden leer en el altímetro                                

El valor de la distancia focal de la lente (Df) se pueden leer en el margen de la foto             

  Hay que tener en consideración varios factores:  

1. La altura de vuelo se debe leer en la foto del altímetro del avión que figura en el margen de la fotografía, éste suele estar en pies y es muchas veces difícil de leer sin una lupa.  

2. La altura que marca el altímetro no es la altura de  vuelo sobre el terreno, es necesario corregir esta con un mapa topográfico.  

3. El valor de la distancia focal de la lente de la cámara suele estar en milímetros.  4. En una misma foto varía la escala de un punto a otro, ya que hay puntos a distinta cota.    

 Las  fotografías  mas  usuales  en  los  estudios  geológicos  tienen  una  escala  que  varia  entre 1:44.000 y 1:10.000.  1.2. Orientación Las fotografías aéreas se orientan, al igual que los mapas, con el norte hacia arriba. En caso de las fotos tomadas en España y debido a la latitud de nuestro país las sombras siempre marcan hacia el norte. Cuando  se determina de este modo  la posición del norte  en  la  fotografía  es conveniente comprobar  la hora a  la que fue tomada  la foto,  información que suele figurar en los márgenes de la fotografía.  

  

Esquema de vuelo para toma de fotografía aéreas (de Casado y Giner, 2002) 

Page 10: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  10 

 La  toma  de  las  fotografías  suele  hacerse  barriendo  sistemáticamente  una  zona.  Para  ello  el avión sigue un recorrido de vuelo en el que realiza una serie de pasadas paralelas entre sí según una dirección norte ‐ sur o este ‐ oeste. A cada uno de estos recorridos se les denomina bandas y hay que  tener en  cuenta que al  final de  cada una el avión  invierte  su  sentido de  vuelo. El número  de  bandas  y  de  fotografías  que  será  necesarias  para  cubrir  una  zona  de  interés dependerá de  la escala de  la  fotografía. Por ejemplo, para una hoja  topográfica 1:50.000  se necesitan unas 40 ‐ 50 fotografías a escala 1:30.000, agrupadas en 4 o 5 bandas, para tener un recubrimiento estereográfico completo de la hoja.   2. VISIÓN ESTEREOSCÓPICA  La visión estereoscópica (3D) se consigue cuando el cerebro integra las imágenes generadas por los dos ojos.  Las diferencias en el ángulo de  visión de  cada ojo permiten  la  construcción de imágenes  tridimensionales. Este efecto  se denomina paralaje y  se produce por  la  separación existente  entre  cada  ojo.  La  separación  ocular  en  el  ser  humano  permite  construir  buenas imágenes  tridimensionales  hasta  distancias  de  aprox.  100 metros,  para  poder  ampliar  esta distancia  sería  necesario  aumentar  la  separación  ocular.  Las  líneas  de   visión  tienden  a  ser paralelas  cuando  observamos  objetos  lejanos  y  convergentes   cuando  observamos  objetos cercanos.   

   Para poder observar  fotografías o dibujos en  tres dimensiones es necesario que  se  cumplan varias condiciones, entre otras:  

1. Cada fotografía o dibujo tienen que reflejar  las mismas  imágenes pero observadas con distinto ángulo. 

2. Cada  ojo  debe  observar  sólo  una  imagen  (visión  paralela  o  divergente,  ver  figura anterior). 

 La visión tridimensional se consigue, por tanto, mirando con cada ojo un par de fotos o dibujos.   2.1. Equipo para Fotointerpretación Normalmente  se  puede  realizar  la mayor  parte  del  trabajo  sólo  con  tres  herramientas:  un estereoscopio,  un  lápiz  graso  (dermatográfico)  y  una  regla  milimetrada.  Para  propósitos especiales en fotointerpretación, pueden usarse instrumentos más complejos y costosos.   

Page 11: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  11 

Los estereoscopios de uso común en fotointerpretación pueden clasificarse en: Estereoscopios de  Bolsillo  y  Estereoscopios  de  Espejos.  Cuando  sea  necesario  realizar  mediciones,  se recomienda  utilizar  reglas milimetradas  y mejor  aún,  un  escalímetro.  El  uso  de  lupas  puede facilitar el proceso de  indentificación y reconocimiento de objetos. Es también posible utilizar elementos más sofisticados para realizar medidas: como pueden ser cuñas de paralaje, barras de paralaje, comparadores de pendientes, planímetros, etc.  Los estereoscopios de bolsillo tienen dos lentes separadas entre sí, por una distancia igual a la interpupilar, montadas en un marco plástico o metálico soportado por patas, de forma tal que las  fotografías  son  observadas  a  través  de  dichas  lentes.  La  distancia  entre  las  lentes  y  las fotografías  sobre  las  cuales  se  apoya  el  estereoscopio,  corresponde  a  la  distancia  focal,  de modo que la observación se realiza al infinito y con ejes paralelos.  

 

   Los  estereoscopios  de  espejos  consisten  en  cuatro  espejos  ubicados  de  forma  tal  que  las imágenes  se  trasmitan  por    reflexión  hacia  los  oculares,  realizándose  la  observación  de  las fotografías  en  forma  ortogonal  a  éstas,  ubicándose  las   imágenes  homólogas  a  distancias aproximadas a  los 25 cm  lo que evita  la superposición o  la necesidad de doblar alguna de  las fotos.   

 

  

Page 12: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  12 

2.2. Fotointerpretación: Fotoelementos  Son  elementos  que  se  utilizan  para  el  reconocimiento  y  análisis  en  una  fotografía  aérea  y corresponden  a  características  propias  de  los  objetos  que  se  registran  en  las  películas fotográficas y desempeñan un papel decisivo en  las etapas de  identificación y examen de  los aspectos que componen el área de estudio.   Forma:  Se  refiere  a  las  formas  propias  que  presentan  los  objetos  en  la  fotografía  aérea.  La mayor  o menor  capacidad  de  distinguir  objetos  por medio  de  su  forma  en  una  fotografía depende  del  grado  de  experiencia  del  fotointérprete.  Por  ejemplo,  es  relativamente  fácil reconocer un  volcán en una  fotografía por  su morfología  cónica. Otros  rasgos  comunes que pueden  ser  fácilmente  identificados,  aún  si  el  fotointérprete  no  es  experimentado,  son  los caminos, ríos, lagos, ciudades, etc.  Contexto Geográfico: Los objetos presentes en las fotografías aéreas se encuentran ubicados en un sitio con una posición geográfica determinada. Esto permite realizar una asociación de lugar y  analizar  la  posibilidad  de  que  el  objeto  observado  pueda  o  no  pertenecer  al  entorno geográfico  de  la  fotografía.  Por  ejemplo,  sería  poco  probable  la  presencia  de  áreas  muy vegetadas en un ambiente desértico.   Tono: Los tonos de gris en una fotografía pancromática (o de colores, en una de color) tienen su origen en la propiedad de la superficie de los cuerpos de reflejar en mayor o menor medida la luz solar. En general, los tonos claros a blanco, indican superficies con mucha reflectancia, como por ejemplo: depósitos de arena, nubes, nieve, depósitos salinos, el agua en movimiento, etc. Los tonos oscuros representan superficies con escasa a nula reflectancia, como ejemplo: lagos, vegetación vigorosa, rocas oscuras, sectores con sombra, etc.   Textura: La distribución espacial de los tonos en una foto definen la textura. Esto produce una sensación a nuestra vista que la podemos traducir en términos como: lisa, rugosa (fina, gruesa), moteada, etc.   Patrones  de  distribución:  Se  refiere  a  la  organización  espacial  de  un  objeto  o  conjunto  de objetos dentro de la foto. Si observamos cursos fluviales en una fotografía aérea, podremos ver que estos presentan un ordenamiento más o menos regular en el espacio. Estos ordenamientos quedan definidos a través de patrones de drenaje. Estos últimos son de singular importancia en geología ya que el diseño fluvial refleja las características  litológicas, estructurales y climáticas de la región bajo estudio. 

  

 Ejercicios a realizar por el alumno: Ver ejercicio A.2 del Cuaderno de Ejercicios. 

   

    

Page 13: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  13 

III. CARTOGRAFIA GEOLOGICA  Para el seguimiento de esta parte de las prácticas necesitara el CD: Cartografía Geológica: Guía tridimensional interactiva de prácticas (CG: Guía 3D) (https://serviweb.uned.es/publicaciones/mostrar.asp?codigo=0150108CD01A01), y que se encuentra en abierto en los Open Course Ware de la UNED (http://ocw.innova.uned.es/cartografia/).    

       (si ve esta imagen en el textoes para que consulte el Curso CG: Guía 3D) 

  Índice del Curso: Cartografía Geológica: Guía tridimensional interactiva de prácticas (CG: Guía 3D)  1. CONCEPTOS BÁSICOS  2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA  

2.1. Base del mapa geológico: mapa topográfico 2.2. Intersección de capas geológicas planas con topografía 2.3. Capas plegadas. Intersección de los pliegues con la topografía 2.4. Capas fracturadas. Intersección de las fallas con la topografía 2.5. Concordancia y discordancia entre capas. Intersección con la topografía 

 3. CÁLCULOS GEOMÉTRICOS EN ZONAS CON CAPAS INCLINADAS (0°<ß<90°) 

3.1. Cálculo del buzamiento real a partir del buzamiento aparente 3.2. Proyección de las capas en el plano. Problema de los tres puntos 3.3. Visualización tridimensional de las horizontales de un plano 3.4. Determinación del trazado cartográfico de una capa inclinada 3.5. Determinación de la dirección y el buzamiento de una capa inclinada a partir de su trazado cartográfico 

 4. CORTES GEOLÓGICOS  

4.1. Construcción de cortes geológicos a partir del mapa geológico 4.2. Cortes geológicos en mapas con estratos horizontales 4.3. Cortes geológicos en mapas con pliegues 4.4. Cortes geológicos en mapas con fallas 4.5. Cortes geológicos en mapas con discordancias 

Page 14: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  14 

1. CONCEPTOS BÁSICOS  1.1. Estratos y Planos de Estratificación: la orientación de las estructuras geológicas (revisar conceptos en CG: Guía 3D ) 

 Como resultado directo de los procesos de sedimentación y litificación (Diagénesis) se forman  los Estratos,  los cuales constituyen  las unidades sedimentarias básicas. Los  planos  que  separan  a  unos  estratos  de  los  otros,  constituyen  las discontinuidades  del  terreno más  importantes,  ya  que  estas,  salvo  en  zonas  de 

rocas  ígneas  plutónicas  (granitos,  gabros,  etc...),  se  encuentran  en  terrenos  sedimentarios, metamórficos y en algunos de los terrenos constituidos por rocas ígneas volcánicas.  Los  Estratos  pueden  definirse  como  unidades  de  litología  homogénea  resultado  de  una sedimentación  continua,  separado  de  los  anteriores  y  posteriores  por  importantes discontinuidades  (no‐sedimentación)  o  por  cambios  notables  de  la  composición  litológica (distinto  régimen de  sedimentación). En cualquier caso estas discontinuidades constituyen  lo que se denominan planos de estratificación.  Los Planos de Estratificación constituyen los planos geológicos fundamentales, cuya geometría será  la  clave para  la  correcta  interpretación de  los mapas  geológicos.  La disposición  general "original" de los planos de estratificación es siempre horizontal o subhorizontal, y la geometría de  los  estratos  es  generalmente  tabular  (aunque  de  aspecto  cuneiforme  o  lenticular  a  gran escala). Esta geometría original perdurará indefinidamente mientras estos no sean sometidos a esfuerzos tectónicos  importantes, ante  los cuales se deforman fracturándose o plegándose. Si estos esfuerzos perduran y son suficientemente  intensos pueden provocar un aumento de  la presión  y  la  temperatura,  llegándose  a  perder  toda  la  geometría  sedimentaria  original (Metamorfismo) e incluso en último término fundirse convirtiéndose en un líquido muy viscoso (Magma).  En  definitiva,  un  estrato  se  encontrará  separado  de  los  demás  estratos  por  dos discontinuidades ó planos de estratificación, uno  superior  y otro  inferior. El  superior  (techo) representa la antigua superficie del terreno (ya estuviera sumergida o emergida) resultante del proceso  de  sedimentación  que  generó  el  estrato.  El  inferior  (base  o muro)  tiene  el mismo significado pero  correspondiente  al estrato  inmediatamente  subyacente. Cuando el  lapso de tiempo que representa la discontinuidad sedimentaria que separa dos estratos superpuestos ha sido muy  importante,  normalmente  tienen  lugar  procesos  de  erosión  que  desconfiguran  la geometría  plana  original  del  plano  de  estratificación  infrayacente,  formándose  pequeñas acanaladuras y canales, con  lo que  la geometría de  la base del estrato suprayacente adquiere un  aspecto  irregular. Cuando esto  sucede  se  le denomina  "base erosiva"  y  generalmente es frecuente en rocas sedimentarias detríticas como las areniscas y conglomerados.  La Dirección (Orientación) de un estrato, es el ángulo que forma la intersección de un plano de estratificación  con  un  plano  horizontal  y  el  Norte  Geográfico.  A  no  ser  que  se  indique  lo contrario  (mediante  una  flecha),  en  los  mapas  geológicos  el  Norte  siempre  se  encuentra mirando  hacia  arriba,  perpendicularmente  a  la  línea  que  forma  la  base  del  mapa  y paralelamente a las líneas que delimitan los lados del mapa.   

Page 15: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  15 

El  Buzamiento  de  un  estrato,  es  el  ángulo  formado  entre  un  plano  de  estratificación  y  la horizontal. Este siempre se mide en dirección perpendicular a la dirección del estrato, a lo largo de  la  cual  se  registra  la  línea  de máxima  pendiente  a  los  largo  del  plano  de  estratificación. Cualquier  otro  ángulo  de  buzamiento medido  oblicuamente  a  la  dirección  de  estratificación será lógicamente menor y reciben el nombre de buzamiento aparente.   

  Dirección  y  buzamiento  se  representan conjuntamente  en  los  mapas  geológicos mediante  un  sólo  símbolo.  La  dirección  se representa mediante  una  pequeña  línea  de 1cm de longitud que forma un ángulo con el Norte del mapa idéntico al de la dirección de los  estratos.  El  ángulo  de  buzamiento  se representa como una  línea, de 0.3‐0.4cm de longitud,  perpendicular  a  la  primera.  Su posición  a  un  lado  u  otro  de  la  línea  de dirección  nos  indica  el  sentido  de buzamiento  (dirección  de  buzamiento).  El ángulo  de  buzamiento  normalmente  viene determinado  por  un  número  en  grados  al lado  de  dicho  símbolo.  Los  Estratos Horizontales  no  poseen  ni  dirección  ni buzamiento y el símbolo que se utiliza es el de  una  "cruz".  Los  Estratos  Verticales  se representan  por  una  línea  que  indica  su dirección y un punto o raya en su centro, que nos indica su verticalidad.   

Simbología utilizada para representar en un mapa 

la dirección y el buzamiento 

 

Page 16: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  16 

El espesor o potencia de  los estratos es bastante variable, desde escalas decimétricas hasta escalas  decamétricas  e  incluso  hectométricas.  La  potencia  de  un  estrato  siempre  se mide perpendicularmente a los planos de estratificación. En los mapas geológicos convencionales no suelen  representarse  estratos  individuales,  sino  más  bien,  conjuntos  de  ellos  a  los  que comúnmente se les denominan formaciones, que generalmente registran potencias de cientos e  incluso  miles  de  metros.  Estas,  por  tanto  representan  conjuntos  de  estratos  ligados genéticamente (formados por un río, un lago, un arrecife de coral, un glaciar, etc...) y separados de  las  infra  y  suprayacentes por  importantes discontinuidades  sedimentarias, que  en último termino representan el plano de estratificación del último estrato (el superior) incluido en ella. Este dato no suele venir  indicado en  los mapas geológicos, por  tanto si queremos conocer el espesor de un estrato  tendremos que hallarlo gráficamente, mediante  la  construcción de un corte geológico, o en el caso de topografía plana, a partir de la medida del espesor aparente. El espesor aparente  se determina midiendo directamente en el mapa, y  se  corresponde  con  la distancia entre muro y techo de la capa en la superficie.   

    1.2. Representación de los contactos litológicos  Generalmente  se  pueden  establecer  tres  tipos  diferentes  de  contactos  entre  materiales: contactos  concordantes,  discordantes   y  mecanizados.  Los  dos  primeros  términos  hacen referencia  a  las  relaciones  geométricas  (paralelismo)  que  existen  entre  los  planos  de estratificación  de  dos  materiales,  es  decir  si  son  subparalelos  o  no  lo  son.  Los  contactos mecanizados son todos aquellos que ponen en contacto dos materiales por medio de una falla o fractura.  

 

         Diferentes tipos de líneas usados para representar en los mapas geológicos las características de los contactos entre materiales. 

 

Page 17: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  17 

  Ejemplos en clase: Ver ejercicios E.1 y E.2 del Cuaderno de Ejercicios.  Ejercicios a realizar por el alumno: Ver ejercicios A.3 y A.4 del Cuaderno de Ejercicios. 

   2. PRINCIPIOS BÁSICOS DE CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA    2.1 Base del mapa geológico: mapa topográfico (ver apartado anterior: I. El Mapa Topográfico)   2.2. Intersección de capas geológicas planas con topografía    ‐ capas horizontales (β=0°)   ‐ capas verticales (β=90°)   ‐ capas inclinadas (0°<β<90°)   ‐ la regla de la V     

       

Page 18: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  18 

2.3. Capas plegadas. Intersección de los pliegues con la topografía   

   

   

Simbología utilizada para representar en un mapa los pliegues 

   

Page 19: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  19 

2.4. Capas fracturadas. Intersección de las fallas con la topografía   

  

  

Simbología utilizada para representar en un mapa los contactos por falla 

   

Page 20: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  20 

2.5. Concordancia y discordancia entre capas. Intersección con la topografía  

  

3. CÁLCULOS GEOMÉTRICOS EN ZONAS CON CAPAS INCLINADAS (0°<ß<90°)  3.1. Cálculo del buzamiento real a partir del buzamiento aparente  

 

Page 21: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  21 

  

    3.2. Proyección de las capas en el plano. Problema de los tres puntos 

 

  

                    

Page 22: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  22 

3.3. Visualización tridimensional de las horizontales de un plano 

 

.4. Determinación del trazado cartográfico de una capa inclinada 

 

                      3  

 

 

                  

Page 23: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  23 

3.5. Determinación de la dirección y el buzamiento de una capa inclinada a partir de su trazado cartográfico  

   

 Ejemplos en clase: Vistos con CG: Guía 3D  Ejercicios a realizar por el alumno: Ver ejercicios A.5, A.6 y A.7 del Cuaderno de Ejercicios  

   4. CORTES GEOLÓGICOS   Recomendaciones para realizar un corte geológico:  1) Los cortes geológicos deben de tener igual escala vertical que horizontal. Esto puede resultar extraño a aquellas personas acostumbradas a realizar perfiles  topográficos para  trabajos de carreteras, en  los que  la escala vertical es mayor que la horizontal, o aquellos acostumbrados a ver los perfiles de rutas de montaña. El hecho que en geología no se haga así, es porque en  los cortes geológicos se utilizan ángulos  (buzamientos) y si  las escalas fuesen distintas estos quedarían deformados y/o exagerados. En cualquier caso, en terrenos de muy poco relieve puede aceptarse una exageración vertical x2 (doble), pero siempre ha de tenerse en cuenta el hecho de que los ángulos de buzamiento de estratos, fallas, ejes de pliegue, etc. se encuentran exagerados. Por tanto, éstos no se pueden obtener gráficamente a partir del mapa y se necesitará de construcciones trigonométricas auxiliares para su determinación.  2) Es conveniente el uso de papel milimetrado ya que  facilita enormemente  la realización del corte  (aunque no es indispensable). En cualquier caso es indispensable dibujar en el extremo izquierdo del papel a utilizar, la escala vertical 

Page 24: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  24 

a utilizar. Si no se dispone de papel milimetrado es indispensable dibujar líneas horizontales (a modo de guitarra) en cada una de las cotas que aparezcan en la escala vertical.  3) Para representar las diferentes litologías se utilizaran las tramas geológicas que aparezcan en los mapas, o en su defecto las convencionales. Las tramas que posean líneas a trazos o continuas deben de representarse paralelamente a  los  planos  de  estratificación  (es  norma).  En  su  defecto  pueden  utilizarse  colores,  aunque  estos  se  utilizan normalmente para indicar la edad de los materiales.  

Tramas litológicas comúnmente usadas (de González Casado y Giner, 2002) 

  

Colores usados en los mapas geológicos asociados a su edad (de González Casado y Giner, 2002)   4) Por comodidad de dibujo se supondrá que los estratos pertenecientes a una misma serie sedimentaria (sucesión) mantienen su potencia y poseen el mismo buzamiento, aunque en casos reales es raro que esto ocurra. Por la misma causa, se supondrá que los ejes de plegamiento poseen direcciones paralelas a las de los estratos que se encuentran en sus flancos.  5) Para Realizar un corte geológico se siguen tres pasos: a) Realización del corte topográfico a lo largo de la línea de corte  indicada.  b)  Proyección  de  los  contactos  geológicos  que  intersecten  la  línea  de  corte  sobre  la  topografía realizada  en  el  paso  anterior.  c)  Construcción  de  la  geometría  de  los  estratos  en  el  subsuelo  apoyándonos  en construcciones auxiliares (contornos estructurales). 

 

Page 25: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  25 

4.1. Construcción de cortes geológicos a partir del mapa geológico   

   4.2. Cortes geológicos en mapas con estratos horizontales   

   

Page 26: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  26 

4.3. Cortes geológicos en mapas con pliegues   

   4.4. Cortes geológicos en mapas con fallas   

   

Page 27: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  27 

4.5. Cortes geológicos en mapas con discordancias    

   

  Ejemplos en clase: Vistos con CG: Guía 3D  Ejercicios a realizar por el alumno: Ver ejercicios A.8, A.9 y A.10 del Cuaderno de Ejercicios. 

     

Page 28: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  28 

Anexo I: Razones trigonométricas

El seno de un ángulo, es la razón entre su cateto opuesto y la hipotenusa. Su inversa es la cosecante:  

sen α = cateto opuesto/hipotenusa 

cosec α = hipotenusa/cateto opuesto 

 

El coseno de un ángulo, es la razón entre su cateto contiguo y la hipotenusa. Su inversa es la secante:  

cos α = cateto contiguo/hipotenusa 

sec α = hipotenusa/cateto contiguo 

 

La tangente de un ángulo, es la razón entre su cateto opuesto y su cateto contiguo. Su inversa es la contangente:  

tg α = cateto opuesto/cateto contiguo 

cotg α = cateto contiguo/cateto opuesto 

 

 

Page 29: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  29 

Anexo II  EL MAPA GEOLOGICO NACIONAL ESCALA 1:50.000 (HOJAS MAGNA). (Silva, P.G. Interpretación de mapas geológicos aplicada a la ingeniería civil. EPSA, Departamento de Geología, Universidad de Salamanca) 

 Las Hojas MAGNA representan el documento de infraestructura geológica básico que cubre todo el territorio nacional  (Península, Archipiélagos Balear y Canario). Está editado por el  IGME  (Instituto Geológico y Minero de España), dependiente en la actualidad del Ministerio de Educación y Ciencia. Antiguamente, pertenecía al Ministerio de  Industria y Energía y tuvo  las denominaciones de  IGME (Inst. Geológico  y Minero  de  España)  hasta  1990  y  posteriormente  ITGE  (Inst.  Tecnológico Geo‐Minero de España) hasta 1996.  La base del Mapa Geológico Nacional es el Mapa Topográfico Nacional escala 1:50.000 que edita el IGN  (Instituto Geográfico Nacional). Es decir el Mapa  se encuentra  subdividido en distintas Hojas Magna. Cada Hoja tiene un nombre que corresponde al de la población más importante incluida en ella y una doble numeración que corresponden a la del Mapa Topográfico Nacional del IGN (número único) y a la del Servicio Geográfico del Ejército (doble numeración de fila y columna). Por ejemplo la Hoja de JALANCE (Valencia) es la 745/27‐29, pero normalmente nos guiaremos por la primera, la del IGN  (745).  Como  es  lógico  la  base  topográfica  es  imprescindible,  sería  imposible  interpretar correctamente un mapa geológico sin la topografía. Así la equidistancia de las curvas de nivel es de 20m para las normales  y de 100m para las maestras (trazo más grueso).  Al igual que los mapas topográficos las hojas magnas suelen presentar dos tipos de coordenadas, las geográficas expuestas en grados, minutos y segundos y  las correspondientes a  la proyección UTM. Las primeras están  señaladas en  los bordes del mapa,  y en  cada esquina  aparece  la  coordenada exacta correspondiente, pero debido a  la deformación de  la proyección  los meridianos y paralelos no  se  corresponden  con  horizontales  y  verticales  del  plano.  Las  Coordenadas  UTM  están representadas por líneas de color azul, que subdividen la hoja en cuadrículas de 2km de lado (4km2), tampoco estas se corresponden con horizontales y verticales. En todas las hojas el Norte geográfico coincide con la cabecera (hacia arriba).  En la esquina inferior derecha de las hojas aparece el nombre de la empresa, consulting u organismo oficial que ha realizado la cartografía, así como el nombre de los autores y la fecha de realización del mapa. Normalmente, cuanto más reciente sea la fecha de realización más detallada y exacta será la cartografía,  sobre  todo en mapas que  contengan  terrenos neógenos  y  cuaternarios  (Cuencas del Duero, Tajo, Ebro, Guadalquivir, etc..). El tema de la fecha ha de tenerse muy en cuenta, ya que los mapas  pueden  tardar  mucho  en  publicarse,  de  manera  que  la  fecha  de  realización  y  la  de publicación son muy distintas. Por ejemplo  la Hoja de Jalance (745) fué realizada en 1976, pero se encuentra publicada en 1980.  La  representación  geológica  del  terreno  es  algo  diferente,  a  la  expuesta  anteriormente, normalmente va en doble clave representando unidades geológicas mayores (series y/o formaciones geológicas) que coinciden a grandes rasgos con los límites geocronológicos de pisos y subpisos. Una es el Color que nos  indica  la edad de  los materiales: Precámbricos (rosas), Paleozoicos (Marrones, Verdes  y  Naranjas  oscuros)  Triásico  (violetas),  Jurasicos  (Azules),  Cretácico  (verdes),  Terciarios (amarillos y naranjas) y Cuaternario (Grises). La otra es un Código Alfanumérico compuesto por una letra mayúscula con sub o superíndices  (C15), en  la que  la  letra nos  indica  la edad  (C: Cretácico,  J: Jurásico, T: Triáscio, T: Terciario, Q: Cuaternario, etc..) y el subíndice nos índica la litología. Colores y códigos aparecen explicados en la leyenda impresa en el margen izquierdo de todos los mapas. Las 

Page 30: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  30 

tramas  geológicas  convencionales  raramente  son  utilizadas  en  las Hojas Magna,  únicamente  los terrenos  cuaternarios  disponen  de  tramados  en  rojo,  para  representar  el  tipo  y  origen  de  los distintos tipos de materiales (abanicos aluviales, glacis, terrazas  fluviales, dunas, playas,  fondos de valle,  rellenos  de  dolina,  etc..).  Excepcionalmente  los materiales  neógenos  o  terciarios  pueden disponer de algún tipo de tramado adicional, especialmente en  los  terrenos terciarios, donde una misma unidad puede presentar cambios laterales de facies sedimentarias.  

Las  leyendas  de  las  Hojas Magna  son  simples  y representan  lo  que  se  denominan  columnas  de yacencia.  Éstas  representan  la  disposición  y relaciones  estratigráficas  entre  todos  los  materiales geológicos que aparecen en el mapa, es decir  la  columna  estratigráfica  ideal  sintética  de todo el territorio que cubre  la hoja mostrando  los hiatos  estratigráficos  existentes  entre  las diferentes  unidades  geológicas.  Estos  quedan plasmados gráficamente por la distinta anchura de cada una de  las unidades en  la columna, aquellas que  sobresalen  no  solo  se  apoyan  en  los materiales  inmediatamente  infrayacentes,  sino también  con  el  resto  de  materiales  que intersectara  una  línea  vertical  trazada  desde  su base  (saliente). Además,  como  apoyo,  los  límites entre  las  distintas  unidades  poseen  diferente trazado  indicándonos  si  se  trata  de  un  contacto concordante (línea de puntos), discordante (línea a trazos) o mecánico  (línea continua). Como se dijo anteriormente,  los distintos materiales geológicos corresponden a grandes unidades, y raramente se 

representan estratos individuales. Esto último sólo se realiza en el caso de que sean horizontes y/o niveles guía característicos, que permitan  la correlación de  la geología a  lo  largo de gran parte del territorio abarcado en la hoja. Por ejemplo, de nuevo en el caso de la Hoja de Jalance (745), aparece un estrato individual, siglado con una m minúscula, que representa un estrato de margas limoníticas verdes  del  Cenomanense  Medio  (Cretácico  superior),  fácilmente  reconocibles  en  el  terreno. Normalmente suelen representarse con colores más intensos y distintos a los de las unidades que las engloban. En el caso de Jalanace el estrato m posee un color azul oscuro intenso, muy diferente al de las unidades que le engloban (verdes cretácicos).   En  la  esquina  inferior  izquierda,  dentro  de  un  recuadro  aparecen  todos  los  símbolos  geológicos convencionales  existentes  en  la  hoja  correspondiente  (fallas,  pliegues,  contactos,  dirección  y buzamientos,  esquistosidades,  así  como  canteras, minas  y  yacimientos  fósiles).  También  pueden venir  representados  algunos  símbolos  en  color  rojo  que  representan  accidentes  del  terreno específicos  creados por  los  agentes  geológicos,  como pueden  ser depresiones  kársticas  (dolinas), escarpes de terraza, etc.    

Page 31: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  31 

   

Page 32: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  32 

En  el margen  derecho  se  sitúan  varios mapas  adicionales  a  distintas  escalas.  En  los mapas más antiguos, realizados antes de 1990, únicamente aparecen dos mapas complementarios. Un Esquema Tectónico o Morfoestructural del área abarcada por  la Hoja, a escala 1:250.000, que es de gran utilidad para comprobar  las direcciones principales de  las distintas  familias de  fallas y/o  fracturas existentes,  así  como  surcos  sedimentarios de origen  tectónico, ejes de plegamiento, etc.. El otro corresponde a un Esquema Geológico Regional a escala 1:1.000.000 en el que aparece  la geología sintética de  la hoja 1:200.000 en  la que se  incluye el mapa, de utilidad para observar el encuadre geológico de  la  zona. Es decir, para  ver  si nos encontramos en el  centro o en el margen de una cuenca terciaria, en el interior de un sistema montañoso, etc. En Hojas más recientes, la mayoría de ellas  aún  sin  publicar,  suelen  aparecer  acompañando  a  los  anteriores,  mapas  esquemáticos hidrogeológicos y de suelos a escala 1:250.000.  También en el margen derecho de  la hoja, en  la esquina  inferior, aparecen una serie de columnas estratigráficas,  bien  levantadas  sobre  el  terreno  o  bien  pertenecientes  a  testigos  de  sondeos mecánicos. Se encuentran numeradas, con una leyenda adicional en la que aparece el nombre y las coordenadas  geográficas  de  la  localidad,  o  boca  de  sondeo  donde  se  han  realizado.  Por  tanto, fácilmente localizables en la Hoja.  Por último, en el margen inferior de la hoja aparecen una serie de cortes geológicos a escala, cuyas líneas de corte están marcadas en los extremos de la hoja (I‐I', IV‐IV', etc.). Su función es meramente orientativa,  y  dada  su  escala  (1:50.000)  no  sirven  para  estudios  detallados  de  ingeniería,  que requieren escalas mayores, pero sí que sirven para los estudios de infraestructura previos de todos los proyectos de ingeniería, especialmente durante las fases de viabilidad y anteproyecto.  Por último cada hoja geológica va acompañada de una memoria explicativa, en donde se expone la estratigrafía, tectónica, historia geológica, y Geología económica de la zona abarcada por la hoja. Los Mapas más recientes incluyen también un apartado referente a la geomorfología de la zona con un esquema  geomorfológico  acompañante  a  escala  1:100.000.  Todas  las  hojas  poseen  una  adenda bibliográfica, en la que se citan los trabajos más relevantes realizados en la zona, así como la revista y o libro en el que han sido publicados, a partir de los cuales se puede ampliar el conocimiento de diferentes  zonas  o  problemas  geológicos  específicos.  Además  todas  las  hojas  disponen  de  una información  complementaria,  fundamentalmente  compuesta  por  muestras  de  rocas  y  láminas delgadas para su estudio petrográfico, Informes petrográficos y paleontológicos de dichas muestras, Informes  hidrológicos,  hidrogeológicos  y  geomorfológicos,  con  mapas  acompañantes  a  escala 1:50.000,  Columnas  estratigráficas  de  detalle  con  estudios  de  granulometría  y  sedimentología, Testigos de  sondeos  realizados  expresamente  para  la hoja,  fotografías  de  campo,  etc.  Toda  esta información esta disponible para cualquiera que quiera consultarla, en el Centro de Documentación del IGME, C/Rios Rosas,6. Madrid.  En  la actualidad, desde mediados de  los años 90,  los mapas geológicos van acompañados por una cartografía  geomorfológica  a escala 1:50.000  a  todo  color  y  con diferentes mapas  y/o esquemas acompañantes  (hidrológicos,  climáticos,  pendientes,  sísmicos,  etc…).  La  tercera  edición  de  los MAGNAS, que ha  comenzado a principios del año   2000,  lleva además  complementariamente un mapa  1:50.000  de  procesos  activos,  en  la  que  se  pueden  consultar  los  procesos  de  erosión  y sedimentación  actualmente  activos  generados  por  distintos  agentes  geomorfológicos  (p.  ej. Fluviales, glaciares, eólicos,  litorales, gravitatorios, etc…). En cierto  sentido, esta cartografía,  junto con la geomorfológica presentan una base inestimable para acometer estudios preliminares medio‐ambientales y de riesgos naturales. 

Page 33: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  33 

  Mas  recientemente,  desde  la  página web  del  IGME  http://www.igme.es  accediendo  al  botón  de productos y descargas, se pueden obtener gratuitamente archivos raster, en formatos jpg y pdf de todas las hojas geológicas editadas hasta la fecha. 

Page 34: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  34 

Escala del Tiempo Geológico  

EON 

ERA 

SISTEM

 

Periodo   

 SERIE (Época) 

  

EDAD M.a. 

EON 

ERA 

SISTEM

 

Periodo   

SERIE (Época) 

 EDAD M.a. 

Holoceno   0.01 

Superior 

38502.6    

Medio  3972.7 C

UATERNARIO 

  Pleistoceno 

2.588 

DEV

ÓNICO 

Inferior  4162.8 Pridoli 

Plioceno 5.322  Ludlow  422.92.5 

Wenlock 

NEO

GEN

Mioceno  

23.03 

SILÚ

RICO 

Llandovery  443.71.5 

Oligoceno  

33.90.1 

 Superior   460.91.6 

Medio 471.81.6 

Eoceno 

55.80.2 ORDOVÍCIO 

 Inferior  488.31.7 

CEN

OZO

ICO 

PALEÓGEN

Paleoceno 

  65.50.3 

Superior o Furongiense 

5012.0 

Medio 5132.0 

Superior 

99.60.9 

 

PHANER

OZO

ICO 

PALEOZO

ICO 

CÁMBRICO 

Inferior 5421.0 

CRETÁCIO 

Inferior 

145.54 NEOPROTEROZOICO 

1000 

Superior 

161.24 MESOPROTEROZOICO   1600 

Medio 

175.64 

PROTERZO

ICO 

PALEOPROTEROZOICO   2500 JU

RÁSICO 

Inferior 199.60.6 

NEOARCAICO 2800 

Superior 228.02 

MESOARCAICO 3200 

Medio  245.01.5  PALEOARCAICO  3600 

MESOZO

ICO 

TRÍASICO 

Inferior 251.00.4 

PREC

ÁMBRICO 

ARCAICO 

EOARCAICO  

251.00.4 

PÉR

MICO 

Pérmico 

279.50.4 

PHANER

OZO

ICO 

PALEOZO

ICO 

CARBO

NÍFER

Pensilvaniense Missipissiense 

345.20.7 

LIMITE INFERIOR SIN DEFINIR:  Rocas más antiguas 3.800 Millones de años (M.a.)  Edad máxima estimada Planeta Tierra: 4.600 – 4.800 Millones de Años (M.a.) 

 

  

Page 35: Practicas de Geologia II - Guion2010-2011[1]

Prácticas Geología II – UNED  35 

 Escala del Tiempo Geológico Comisión Internacional de Estratigrafía(2009) (para ver actualizaciones ir a http://www.stratigraphy.org/)