practica_4unidad4

5
Prácticas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Farmacéutica

Upload: ipn-upiig

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica numero cuatro

TRANSCRIPT

Page 1: Practica_4Unidad4

Prácticas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Farmacéutica

Page 2: Practica_4Unidad4

Prácticas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Farmacéutica

PRUEBA QUE SE MIDE VALORES NORMALES

Hemoglobina (HGB)Cantidad de esta proteína transportadora de oxigeno presente en los glóbulos rojos

Hombres: de 14 a 17 gramos por decilitroMujeres: de 12.5 a 15 gramos por decilitro

Hematocrito (HCT) Proporción de volumen total de sangre compuesto por glóbulos rojos

Hombres: del 42 % al 50 %Mujeres: del 36 % al 45 %

Volumen Corposcular Medio (MCV)

Volumen medio individual de los glóbulos rojos De 86 femtolitros a 98 femtolitros

Recuento de glóbulos blancos (WBC)

Número de glóbulos blancos en un volumen determinado de sangre De 4500 a 10500 por microlitro

Recuento diferencial de los glóbulos

blancos (WBDC)

Porcentajes de los diferentes tipos de glóbulos blancos

Neutrófilos segmentados: del 34% al 75 %Neutrófilos en banda: del 0% al 8%Linfocitos: del 12 % al 50 %Monocitos: del 2 % al 9 %Eosinófilos: del 0 % al 5 %Basófilos: del 0 % al 3 %

Recuento de plaquetas (PLT)

Número de plaquetas en un volumen específico de sangre De 140000 a 450000 por microlitro

Volumen plaquetario medio (MPV) Volumen medio de plaquetas De 7 a 10 femtolitros

TABLA 1. Rangos definidos para el recuento completo de células sanguíneas.

1. Diseñar un diagrama de flujo para llevar a cabo la conversión de las siguientes temperaturas.

a. Celcius a Farenheit,

b. Celcius a Kelvin, c. Farenheit a Ranking,

2. Desarrollar el diagrama de flujo para cada recuento celular presente en la TABLA 1. Utilizar la simbología vista en clase. Para la hemoglobina, hematocrito y el recuento diferencial de glóbulos blancos solamente desarrollar un caso. (7 diagramas)

3. Tomando como base los diagramas de flujo desarrollados en el punto anterior. Modificar cada uno de ellos para n pacientes evaluados. Utilizar las estructuras para, mientras y haz mientras. (7 diagramas)

4. De los diagramas de flujo desarrollados para la hemoglobina(HGB) y hematocrito (HCT). Incorporar contadores en cada problema, el cual nos indique el número de mujeres y hombres evaluados. Y además que muestre el número de veces que apareció dentro del rango y fuera de este. (2 diagramas)

4.2 ESTRUCTURAS REPETITIVAS (for, while y do…while)

NOTA: EVALUAR LOS EJERCICIOS 14 Y 15 APLICANDO LAS TRES ESTRUCTURAS REPETITIVAS

Page 3: Practica_4Unidad4

Prácticas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Farmacéutica

5. Implementar un programa para la hemoglobina(HGB) y hematocrito(HCT), para n pacientes a evaluar. Incluir sentencias condicionales para determinar si es hombre o mujer y si está dentro o fuera del rango permitido.

6. Modificar el ejercicio anterior. Que arroje como salida:a. Número de pacientes de sexo femenino.b. Número de pacientes de sexo masculino.c. Cuantos pacientes se encontraron dentro del rango.d. Cuantos pacientes se encontraron fuera del rango.e. Pacientes del sexo femenino dentro del rango y fuera del rango.f. Pacientes del sexo masculino dentro del rango y fuera del rango.

4.2 ARREGLOS (1D Y 2D)

7. Diseñar un programa que evalué el hematocrito para n pacientes. Los valores arrojados para cada paciente deberán almacenarse en un arreglo de una dimensión.

8. Dados dos arreglos unidimensionales, capturados desde el teclado (Sexo, Valor de HGB). Recorrer cada posición del arreglo y evaluar los parámetros almacenados. El programa deberá imprimir cuantos pacientes se encontraron dentro del rango y cuantos fuera del rango.

9. Del ejercicio del punto 20, además del número de pacientes que se encontraron dentro y fuera del rango, incluir cuantos pacientes del sexo femenino y masculino, y entre ellos cuantos dentro y fuera del rango (similar a los incisos 15a, 15b, 15e y 15f).

10. Tomando el ejercicio 18, almacenar en un arreglo de 2 dimensiones el número de paciente y el valor de HCT. (La primera columna corresponderá al número del paciente y la segunda columna el valor de HCT).

11. Evaluar los parámetros MCV, WBC, WBDC, PLT, y MPV para n pacientes y almacenarlos en una matriz de 2 dimensiones. La matriz de datos deberá estar conformada de la siguiente manera: El número del paciente se asignará a la primera columna, MCV a la segunda columna, WBC tercer columna, WBDC cuarta columna, PLT y MPV quinta y sexta columna respectivamente.

12. Implementar un programa que contenga las configuraciones electrónicas de 10 elementos de la tabla periódica con número atómico mayor a 5.

Elaboró :JUAN CARLOS MARTÍNEZ ESPINOSA

Page 4: Practica_4Unidad4

Prácticas de Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Farmacéutica