práctica_3

3
Laboratorio de Receptores, Práctica 2 Página 1 de 3 LABORATORIO DE RECEPTORES PRÁCTICA 2 DEMODULACIÓN DE AM DEMODULADOR SÍNCRONO 2.1 OBJETIVOS: El alumno estudiara la demodulación síncrona o coherente, y experimentará como se lleva acabo analizando, la operación del detector producto implementado con el circuito MC1496. 2.2 PREVIO 1. Investigar sobre la teoría de los detectores de envolvente y demoduladores síncronos, llevar acabo la demodulación coherente matemáticamente, suponiendo que la señal de AM es: ()cos(2 ) Donde: (): Es el mensaje. cos(2 ): Es la portadora. 2. Investigar cuando se presenta el error de frecuencia y el error de fase en la demodulación síncrona, ejemplificar matemáticamente. 3. Estudiar la operación del circuito detector síncrono el cual tendrá la configuración de la figura 2.1. 4. Calcular los valores de los capacitores que no están definidos de la figura 2.1 y el circuito de acoplamiento. 2.3 Material 6 Resistencias de 1 [KΩ]. 1 Resistencia de 100 [Ω]. 1 Resistencia de 1.5 [KΩ]. 2 Resistencias de 3.3 [KΩ]. 1 Resistencia de 10 [KΩ]. 1 Resistencia de 330 [Ω]. 1 Capacitor de 0.01 [μF]. 1 Circuito Integrado MC1496.

Upload: estefania-pacheco

Post on 04-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

practica 3

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica_3

Laboratorio de Receptores, Práctica 2

Página 1 de 3

LABORATORIO DE RECEPTORES PRÁCTICA 2 DEMODULACIÓN DE AM DEMODULADOR SÍNCRONO

2.1 OBJETIVOS:

El alumno estudiara la demodulación síncrona o coherente, y experimentará como se lleva

acabo analizando, la operación del detector producto implementado con el circuito

MC1496.

2.2 PREVIO

1. Investigar sobre la teoría de los detectores de envolvente y demoduladores síncronos, llevar

acabo la demodulación coherente matemáticamente, suponiendo que la señal de AM es:

𝐴𝑐𝑚(𝑡)cos(2𝜋𝑓𝑐𝑡)

Donde:

𝑚(𝑡): Es el mensaje.

𝐴𝑐cos(2𝜋𝑓𝑐𝑡): Es la portadora.

2. Investigar cuando se presenta el error de frecuencia y el error de fase en la demodulación

síncrona, ejemplificar matemáticamente.

3. Estudiar la operación del circuito detector síncrono el cual tendrá la configuración de la

figura 2.1.

4. Calcular los valores de los capacitores que no están definidos de la figura 2.1 y el circuito de

acoplamiento.

2.3 Material

6 Resistencias de 1 [KΩ].

1 Resistencia de 100 [Ω].

1 Resistencia de 1.5 [KΩ].

2 Resistencias de 3.3 [KΩ].

1 Resistencia de 10 [KΩ].

1 Resistencia de 330 [Ω].

1 Capacitor de 0.01 [µF].

1 Circuito Integrado MC1496.

Page 2: Práctica_3

Laboratorio de Receptores, Práctica 2

Página 2 de 3

Capacitores (C1, C2, C3, C4, C5, C6, C7 Y C8) según los valores calculados en el punto 3 del

previo. Los capacitores utilizados entre tierra y otro punto del circuito deben de ser de

tantalio.

Hoja de especificaciones del circuito MC1496.

2.4 Equipo de Laboratorio

Generador de funciones.

Osciloscopio.

Analizador de espectros.

Fuente de alimentación.

Cables de conexión.

2.5 Desarrollo

1. Arme el circuito de la figura 2.1 con los valores calculados en el previo. Con el generador de

señales ajuste una señal de AM convencional con un índice de modulación entre el 80 y

100%.

2. Aplique la señal al circuito armado y ajuste el nivel de voltaje para evitar distorsión en la

salida. Observe y dibuje los oscilogramas y espectros de las señales de entrada y salida del

circuito VAM y V0.

3. Cambie R2 por 1 [KΩ], 330 [Ω] y 0 [Ω]. Observe y dibuje la señal de salida V0 (oscilograma y

espectro). Justificar lo ocurrido.

4. Indicar las observaciones pertinentes en cada caso.

5. Anote conclusiones.

Figura 2.1 Demodulador Síncrono.

Page 3: Práctica_3

Laboratorio de Receptores, Práctica 2

Página 3 de 3

2.6 Cuestionario

1. Como se lleva a cabo la recuperación de portadora.

2. ¿Cuál es la función del circuito formado por R2 y C8? Analizar el circuito para cada caso del

punto 3 del desarrollo.

2.7 Bibliografía

Wayne Tomasi, “Sistemas de Comunicaciones Electrónicas”, Ed. Prentice-Hall, Cuarta

Edición, 2003.

Hoja de especificaciones del circuito MC1496.