practica recoleccion de semen

26
REPRODUCCION ANIMAL PRESENTADO POR: JHON JAIRO CHAMORRO GOMEZ COD: 13042030 PRESENTADO A: ALVARO FERNAN CASTELLANOS PRACTICA RECOLECCION DE SEMEN BOVINO

Upload: wilder4231

Post on 29-Jun-2015

931 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Recoleccion de Semen

REPRODUCCION ANIMAL

PRESENTADO POR:

JHON JAIRO CHAMORRO GOMEZ

COD: 13042030

PRESENTADO A:

ALVARO FERNAN CASTELLANOS

PRACTICA RECOLECCION DE SEMEN BOVINO

BOGOTA D.C

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

2005

Page 2: Practica Recoleccion de Semen

MARCO TEORICO

Colección de Semen

La inseminación artificial ha tenido una gran importancia en el mejoramiento

genético de los animales, especialmente en el ganado bovino donde su

práctica es un requisito indispensable para acceder a animales de altas

producciones en un corto período de tiempo y así poder ser competitivo en un

mercado tan estrecho.

Mejor aprovechamiento del macho: por ejemplo un toro en monta natural

deposita en la hembra todo el semen producido en una eyaculación, en cambio

con inseminación artificial ese semen puede ser diluido y alcanzar para 1.400

vacas y también congelarse y preservarse en el tiempo.

- Mejoramiento genético más rápido.

- En general es más económico que tener un macho de monta libre.

- Evita la transmisión de enfermedades venéreas.

- Aumenta la fertilidad del rebaño por ser más controlada que la monta natural.

- Permite usar machos con excelentes características pero con algún problema

físico no hereditario (quiebre o daños en extremidades, ciegos, etc.).

- Uso de machos a grandes distancias mediante semen congelado.

Para realizar una inseminación artificial lo primero que hay que hacer es

recolectar el semen del macho.

La colección del semen se puede realizar mediante:

a) Electroeyaculación: aplicable a toros y carneros.

b) Manual: utilizado en cerdos, aves y peces.

Vagina artificial: es el más práctico y el que da mejores resultados. Consiste en

un tubo rígido con una manga de goma que se llena con agua tibia (40º) a fin

de simular la temperatura corporal

Page 3: Practica Recoleccion de Semen

El semen colectado es sometido a un completo examen de viabilidad.

La inseminación se puede realizar con semen fresco, utilizado inmediatamente

después de la extracción (pavos, gansos y cerdos) o congelado (vacas), lo cual

permite usarlo mucho tiempo después de obtenido y ser transportado largas

distancias.

Tambor con semen congelado y almacenado

En nitrógeno líquido a -196ºC

En vacas, para utilizar el semen congelado, éste debe ser descongelado en

agua a 35ºC por 20 a 30 segundos, para llevarlo a temperatura corporal. Este

proceso debe realizarse rápidamente a fin de evitar la reorganización de

cristales de agua en el interior de los espermios, lo que provocaría la ruptura de

membranas y muerte de éstos. Una vez descongelado el semen, la pajuela que

lo contiene debe introducirse en la vagina de la hembra en un tiempo máximo

de 2 minutos:

Page 4: Practica Recoleccion de Semen

Diagrama de la inseminación artificial de una vaca

Descripción de la vagina artificial: Cuerpo de la vagina: consiste en un tubo

cilíndrico, provisto de una válvula y una tapa, generalmente de caucho

resistente, tienen 40 a 50 centímetros de largo y 7 a 10 centímetros de

diámetro. 

Funda interna: goma elástica o de látex que se ubica en el interior del tubo

cilíndrico y representa las paredes de la vagina, sus extremos se doblan sobre

la parte externa del tubo y se fija con bandas de caucho. 

Cono de látex: se fija en uno de los extremos de la vagina cerca de la válvula

para el agua. 

Tuvo colector de semen: se coloca en el otro extremo del cono; este tubo

está protegido por una cubierta protectora, que generalmente es una jeringa

plástica, cuya finalidad es proteger el semen de la luz y de los cambios de

temperatura.  

Foto 1. Partes de la vagina

artificial

Foto 2. Proceso de llenado de

la vagina artificial

Page 5: Practica Recoleccion de Semen

Recolección de Semen 

Por una válvula ubicada en la vagina artificial se introduce agua a una

temperatura de 50 a 60 grados centígrados, hasta llenar los dos tercios de su

capacidad total 

En el momento de recoger el semen, la temperatura óptima en el interior de la

vagina debe ser de 38 a 39°C. Sin embargo, existen toros que exigen una

mayor temperatura para eyacular. 

Luego se procede a la toma del eyaculado, sujetando una hembra en celo u

otro macho o un maniquí. El técnico encargado de la recolección se coloca a la

derecha del toro y mantiene la vagina artificial en la mano derecha, con la

abertura dirigida hacia el pene, mientras que con la mano izquierda colocada

sobre el prepucio lo dirige hacia la abertura de la vagina. 

Debe evitarse tocar directamente el pene, ya que la erección puede ser inhibida y el toro

negarse a montar. Es recomendable practicar la falsa monta, con la finalidad de que el

toro alcance el máximo grado de erección y de esta manera obtener un semen de buena

calidad. Luego de practicar la falsa monta, se procede a efectuar la recolección,

mediante la introducción del pene en la vagina artificial hasta lograr la eyaculación;

después el operador retira la vagina artificial y el eyaculado o semen se deposita en el

tubo colector. 

Foto 3. Recolección 

del semen

Page 6: Practica Recoleccion de Semen

Evaluación del Semen 

Una vez realizada la recolección del eyaculado, debe conservarse en un

recipiente con agua a 37°C para evitar los cambios de temperatura que afectan

su calidad. 

La evaluación del semen se divide en dos partes: 

1) Examen macroscópico y  2) examen microscópico. 

1) Examen macroscópico

Volumen: varía desde uno hasta ocho centímetros cúbicos. La mayoría de los

toros proporcionan de 3 a 6 cc. 

Color: depende de la cantidad de espermatozoides; cuando el semen es de

buena calidad, presenta una coloración blanco lechosa o cremosa y cuando es

de baja calidad su color es similar a leche aguada. 

Olor: el semen en buenas condiciones presenta un olor similar a la leche

fresca. El olor a orina nos indica que el semen está contaminado con ésta.

Cuando el olor es muy desagradable, se sospecha alguna enfermedad en los

testículos o en otra parte del aparato reproductivo.

Aspecto: depende de la concentración de espermatozoides y se mide por el

mayor o menor grado de opacidad que presenta la muestra de semen. 

PH: se determina mediante el empleo de una cinta colorimétrica, su valor varía

entre 6,4 a 6,9; valores por encima de 6,9 son indicativos de semen de baja

calidad. 

2) Examen microscópico 

Mortalidad masal: se determina colocando una gota de semen en un

portaobjetos y luego se observa al microscopio con pequeño aumento. En toda

la gota de semen se observa la presencia de ondas y remolinos y éste se

puede clasificar atendiendo a las características de las ondas en:

Page 7: Practica Recoleccion de Semen

Semen muy bueno: presenta ondas oscuras marcadas en rápido

movimiento.

Semen bueno: se observan ondas menos oscuras que el anterior,

marcadas con movimiento moderado.

Semen regular: presenta ondas claras con movimiento muy ligero.

Semen malo: no hay ondas, se observan los espermatozoides inmóviles.

Motilidad individual: debe evaluarse colocando sobre el portaobjetos una gota

de semen diluido con suero fisiológico o citrato de sodio. Luego se coloca un

cubreobjetos y se observa al microscopio con mayor aumento. De acuerdo al

movimiento individual, el semen se clasifica de la siguiente manera: 

Semen muy bueno: igual o mayor de 70% de motilidad individual. 

Semen bueno: 50-69% de motilidad individual. 

Semen regular: 30-49% de motilidad individual. 

Semen malo: menor de 29% de motilidad individual. 

Morfología: se determina mediante la observación al microscopio de un frotis de

semen coloreado con tinciones especiales; generalmente, se utiliza la tinta china. Las

anormalidades observadas se clasifican en primarias y secundarias. Para las primeras se

aceptan un valor entre 2 a 5% y para las segundas un valor de 10 a 14% (Foto 4). 

Foto 4. Examen

microscópico del

semen

Page 8: Practica Recoleccion de Semen

Concentración: el número de espermatozoides por mm3 se determina diluyendo 0,1

cc de semen en 7.9 cc de citrato de sodio. Luego con la ayuda de un aparato

denominado Spectronic, se obtiene una lectura que se compara con una tabla para

obtener la concentración de espermatozoides. Generalmente, la concentración varía de

1000000 a 1200000 espermatozoides/mm3 (Foto 5). 

Foto 5. Determinación  de

la concentración del semen

Procesamiento del Semen 

Los propósitos del procesamiento del semen son los siguientes: aumentar el

volumen del eyaculado para inseminar mayor número posible de hembras.

Proteger los espermatozoides para mantenerlos fértiles el mayor tiempo

posible. El procesamiento del semen comprende las siguientes fases: Dilución:

para diluir el semen se utilizan diferentes dilutores, entre los más conocidos

tenemos citrato-yema, fosfato-yema y dilutores a base de leche. A estos

dilutores se les agrega antibióticos, con el propósito de frenar el desarrollo de

gérmenes que pudieran estar presentes en el eyaculado. 

En la Estación Experimental Carrasquero, para el procesamiento del semen se

utiliza el dilutor a base de citrato-yema, en la siguiente proporción: 

Citrato de sodio 74 partes Yema de huevo 25 partes

 

Glucosa 1 parte Penicilina 1000 UI/cc Estreptomicina 500 mg/cc 

Page 9: Practica Recoleccion de Semen

El grado de dilución del semen depende de la concentración espermática y de

la técnica de conservación. 

Conservación a 5°C: cuando el semen se va a mantener a temperatura de

5oC, el grado de dilución que se realiza es menor, en comparación con la

técnica de la congelación. Bajo estas condiciones el semen conserva su poder

fecundante por un periodo de cuatro a cinco días. 

Conservación mediante congelación: el grado de dilución que se realiza es

mayor que el anterior y una vez congelado en nitrógeno líquido, el semen se conserva

por un tiempo indefinido. Proceso de congelación en nitrógeno líquido Una vez

determinada la concentración espermática se procede a determinar la cantidad de dilutar

que se puede agregar al semen, en base a la siguiente fórmula:

N° de

pajuelas  =  

 V x Ml x C(ml)

 N° de

espermetazoide/pajuelas

Donde: 

 V = volumen del semen en mL 

MI = motilidad individual en porcentaje 

 C = concentración espermática expresada en ml 

Después de determinar el número de pajuelas se procede a calcular el volumen del

dilutor de la siguiente manera: 

Volumen dilutor = NP x 0,5 -

Donde:

NP = número de pajuelas 

Page 10: Practica Recoleccion de Semen

0,5 = corresponde al volumen de las pajuelas medianas 

  V = volumen del semen en ml

El dilutor a base de citrato-yema, se divide en dos fracciones: la fracción A que

no contiene glicerol y la fracción B a la cual se le agrega glicerol en la

proporción del 14%. 

Seguido de la recolección del semen y después de calcular el volumen del dilutor, se

agrega la fracción A para conservarlo. El semen diluido en la fracción A, se lleva hasta

una temperatura de 5oC. Una vez que alcanza esta temperatura se le agrega la fracción

B. 

Foto 6.  proceso

de llenado de

Pajuela

Luego de agregar la fracción B es necesario esperar un período de tiempo de tres a seis

horas, que se llama período de estabilización, antes de empezar a congelar. Con el

propósito de ganar tiempo, antes del período de estabilización, se procede al llenado y

sellado de las pajuelas. El llenado se efectúa corrientemente utilizando una bomba de

vacío y el sellado de la pajuela se realiza con el polvo sellador a base de polietileno.

Page 11: Practica Recoleccion de Semen

 Foto 7. Proceso de

sellado de las pajuelas

Después del llenado y sellado de las pajuelas y una vez que se ha alcanzado el

período de estabilización se procede a la congelación en nitrógeno líquido.

Primeramente se colocan las pajuelas en un termo con vapores de nitrógeno

hasta alcanzar la temperatura de 120°C en 10 minutos. Este proceso se llama

precongelación (Foto 8).

Inmediatamente las pajuelas se introducen directamente en el nitrógeno líquido

para alcanzar una temperatura de 196°c, este proceso recibe el nombre de

congelación (Foto 9).

EVALUACIÓN DE SEMEN BOVINO CONGELADO

Foto 9. Proceso de CongelaciónFoto 8.  Proceso de congelación

Page 12: Practica Recoleccion de Semen

Para evaluar semen resulta esencial contar con un microscopio de calidad,

preferentemente con adaptación para contraste de fase, una platina térmica y

un baño María. Según Barth, en la evaluación del semen congelado se deben

tener en cuenta al menos 3 parámetros básicos. Ellos son:

- Viabilidad post-descongelación.

- Morfología.

- Número de espermatozoides con motilidad progresiva por dosis inseminante.

Algunos investigadores consideran conveniente realizar controles

bacteriológicos y/o virológicos a espacios de tiempo variables según el caso.

Barth recomienda determinar la presencia de microorganismos patógenos

únicamente cuando hembras fértiles fracasan en ser preñadas con semen de

buena viabilidad y morfología, en dosis adecuada o cuando una historia de

infertilidad implica una posible causa infecciosa. En nuestro laboratorio

efectuamos de rutina un control bacteriológico a partir del momento que

registramos un caso donde un semen que había superado la evaluación de los

parámetros básicos, pero que tenía un elevado grado de contaminación con

gérmenes inespecíficos, afectó seriamente la fertilidad de un lote de

vaquillonas inseminadas.

Viabilidad post-descongelación

Se determina mediante el porcentaje de espermatozoides con motilidad

progresiva y el vigor espermático. Es recomendable efectuar además, un

examen directo del acrosoma.

El daño a la membrana puede no ser completamente expresado

inmediatamente después de la descongelación. Por ello, el semen debe ser

incubado a 37º C durante 2 horas. Esta evaluación es conocida como prueba

de termorresistencia o de incubación.

Esta prueba puede ser realizada de distintas formas. En nuestro laboratorio

normalmente descongelamos 2 pajuelas de la misma partida simultáneamente.

A la hora 0, vaciamos el contenido de una de ellas en un tubo de vidrio que

contiene un volumen de solución fisiológica equivalente al de la pajuela,

procediendo de inmediato a evaluar la motilidad progresiva y el vigor

Page 13: Practica Recoleccion de Semen

espermático. La otra pajuela permanece en el baño María y es diluida en el

momento de efectuar las determinaciones correspondientes a la hora 2.

Las pastillas se diluyen en 1 ml de solución fisiológica y el semen se mantiene

tapado dentro del baño en un tubo de vidrio neutro.

a) Examen de motilidad: el porcentaje de motilidad progresiva y el vigor son

determinados inmediatamente después de descongelado el semen y luego de

2 horas de incubación.

Diversos métodos pueden ser utilizados para determinar motilidad. Cuando se

cuenta con experiencia, generalmente se realizan estimaciones visuales

rápidas, sin efectivamente contar células.

Una gota de semen delgada y uniforme es colocada entre porta y cubreobjeto

tibios procediendo a evaluar a 100 aumentos el porcentaje de espermatozoides

con motilidad progresiva y luego, la tasa de progresión (vigor). Esta, puede ser

cuantificada utilizando la siguiente escala:

0= sin movimiento.

1= ligera ondulación o vibración de cola, sin progresión.

2= progresión lenta, incluyendo detención y comienzo de movimiento.

3= movimiento progresivo continuo y moderada velocidad.

4= movimiento progresivo, rápido.

5= movimiento progresivo muy rápido, en el cual las células son difíciles de

seguir visualmente.

El semen de buena calidad, que ha sido recientemente descongelado,

normalmente tiene 40-50% de espermatozoides con motilidad progresiva y un

vigor de 3-4. Después de 2 horas de incubación, estos valores generalmente

disminuyen un 10- 15% y 1 punto, respectivamente.

Las normas mínimas para motilidad exigidas en nuestro laboratorio son las

definidas por el Departamento de Medicina del Rodeo y Teriogenología de la

Universidad de Saskatchewan, Canadá y que se corresponden con las de las

normas ISO 9002. Ellas son:

0 hs= 25% de espermatozoides con motilidad progresiva. Vigor 3.

2 hs= 15% de espermatozoides con motilidad progresiva. Vigor 2.

 

En los últimos años han sido introducidos análisis por sistemas de

computación, los cuales proporcionan un método objetivo de determinación de

Page 14: Practica Recoleccion de Semen

la motilidad espermática. Una cámara de circuito cerrado de televisión,

montada sobre un microscopio alimenta información a un sistema de

computación, el cual entrega inmediatamente el porcentaje de motilidad

progresiva, el vigor, la concentración espermática y el número de

espermatozoides móviles por mililitro.

El costo del equipamiento para este sistema es muy alto y no ofrece ventajas

para predecir la fertilidad en forma más acabada que los métodos tradicionales

b) Porcentaje de acrosomas intactos: la determinación del porcentaje de

acrosomas intactos es un método morfológico de medición de la viabilidad

post-descongelación, el cual tiene correlación con la fertilidad. Es un valioso

complemento de la motilidad, para determinar la viabilidad y fertilidad potencial

del semen congelado.

Para examinar el acrosoma, el movimiento de los espermatozoides debe ser

detenido. Esto se logra mezclando el semen con glutaraldehido bufferado al

0,2%, que fija las membranas y previene su deterioro posterior. La preparación

puede ser hecha sobre el portaobjeto, colocando una pequeña dosis de semen

próxima a una gotita de glutaraldehido mezclándolas bien y colocándoles un

cubreobjeto. Doscientas células deben ser examinadas a 1000 aumentos,

inmediatamente después de descongelado el semen y luego de 2 horas de

incubación. Los valores mínimos para una clasificación satisfactoria son:

0 hs= 50% de acrosomas intactos.

2 hs= 35% de acrosomas intactos.

Otra prueba que se utiliza para determinar integridad de membrana es el Test

de resistencia osmótica. El semen es incubado, 2 hs a 37º C, en una solución

hipoosmótica de fructosa y citrato de sodio. Se realizan observaciones

seriadas (horas 0, 1 y 2) entre porta y cubreobjeto, determinándose el

porcentaje de espermatozoides vivos. Estos reaccionan al shock osmótico

enrollando la cola. Debe haber como mínimo un 40% de espermatozoides

reaccionantes.

La viabilidad post-descongelación es el parámetro más importante y

generalmente aparece comprometida en aquellos casos donde se ha producido

algún inconveniente en la conservación del semen. En el Servicio de

Evaluación de Semen que funciona en nuestra Facultad, periódicamente se

registran casos en que se solicita dicha evaluación al comprobarse que, por

Page 15: Practica Recoleccion de Semen

descuido o accidente, el termo ha quedado sin nitrógeno líquido por algún

período más o menos prolongado. También hemos comprobado que la

viabilidad post-descongelación suele verse afectada en aquellos casos en que

el análisis revela un elevado grado de contaminación con microorganismos

inespecíficos que si bien son incapaces de provocar una enfermedad

reproductiva, pueden afectar la viabilidad de los espermatozoides al competir

con ellos por el oxígeno y los nutrientes

Morfología espermática

La coloración de eosina-nigrosina es ideal para evaluar la morfología

espermática dado que al carecer de pasos de lavado, todo lo que está en el

semen se descubrirá en el frotis.

El concepto de defectos primarios y secundarios sirve bien para evaluar la

aptitud reproductiva de un toro pero no para predecir la fertilidad de cierta

partida de semen congelado. Cabe recordar que por definición, un defecto

primario es aquel que se origina durante la espermatogénesis dentro del

testículo y un defecto secundario, el que se origina dentro del epidídimo o en el

laboratorio.

Blom, citado por Barth, introdujo un sistema de clasificación en defectos

mayores y menores. Un defecto mayor es aquél que, presente en gran

número, ha sido asociado con infertilidad. Los defectos menores son

desviaciones que hasta ahora no han sido asociadas con infertilidad. Este

sistema de clasificación es abierto y deberá ser modificado a medida que

avance el conocimiento.

Una nueva clasificación en defectos compensables y no compensables fue

propuesta por Saacke y col. Los espermatozoides con defectos compensables

son aquellos incapaces de alcanzar el oviducto o de participar del proceso de

fertilización. Tales espermatozoides tendrían poco efecto sobre la fertilidad, si

se insemina con un número suficiente de espermatozoides aptos. En cambio,

los espermatozoides con defectos no compensables (cráteres y vacuolas

nucleares -defecto diadema-) acceden al óvulo como los espermatozoides

normales, son capaces de penetrar la zona pelúcida desencadenar la reacción

cortical impidiendo la entrada de otros espermatozoides. La presencia de este

tipo de defectos suele ser la causa de baja fertilidad dado que, luego de la

Page 16: Practica Recoleccion de Semen

fertilización, se desarrollan embriones de mala calidad que mueren durante los

primeros días de gestación.

Si bien cada nueva clasificación parece más apropiada que la anterior, cuando

se evalúa la morfología espermática siempre surgen interrogantes tales como:

¿Qué tipo de modificación en la estructura de los espermatozoides es

realmente una anormalidad y si constituye una causa significativa de

infertilidad?

¿Qué nivel de anormalidad es tolerable?

Un conteo de 100 células es satisfactorio cuando no existen problemas

mayores. Cuando un gran número de defectos espermáticos está presente,

hasta 500 células deben ser contadas para obtener un espermograma preciso.

Se exige un 70% de células normales.

Con las colocaciones más comunes que se utilizan habitualmente en los

laboratorios es difícil detectar alteraciones en la morfología espermática que no

se vean reflejadas en parámetros más sensibles como lo es por ejemplo, la

viabilidad post-descongelación

Número de espermatozoides con motilidad progresiva por dosis

Surge de multiplicar el número de espermatozoides totales por el porcentaje de

espermatozoides con motilidad progresiva a la hora 0 pos descongelación.

Existen al menos 4 formas distintas de determinar el número de

espermatozoides. En nuestro laboratorio, se utiliza el método hemocitométrico

Un criterio vigente durante años, basado en la definición de pubertad, indicaba

que la dosis inseminante no debía ser inferior a 10 millones de

espermatozoides con motilidad progresiva. Cuando el semen congelado en

pastillas dominaba el mercado de la IA en nuestro país, esta cifra era superada

con creces dado que las pastillas generalmente tenían 40 millones de

espermatozoides, oscilando el porcentaje de motilidad progresiva generalmente

entre un 30 y 40 %.

La descongelación de pajuelas, por tratarse de un proceso automatizado con

tasas de enfriamiento estrictamente controladas, significó un gran avance. Al

resultar menos traumáticos los procesos de congelación y descongelación fue

posible disminuir de manera significativa el número de espermatozoides

contenidos en cada dosis de semen.

Page 17: Practica Recoleccion de Semen

La situación actual, caracterizada por una alta competencia, hace que cada

Centro de Inseminación Artificial quiera obtener el máximo provecho de sus

reproductores, sacando mayor cantidad de dosis de cada eyaculado. Esto es

común de observar en el semen de toros de alto valor genético de razas

lecheras, donde el número de espermatozoides por dosis se ajusta de acuerdo

a los datos de no retorno que los Centros reciben periódicamente

Las normas ISO 9002 establecen que la dosis inseminante debe tener un

mínimo de 8 millones de espermatozoides con motilidad progresiva. Este

número puede reducirse a 6 millones si el semen posee más de 30% de

espermatozoides con motilidad progresiva y si la tasa de anormalidades es

inferior al 25% o si, el porcentaje de no retomo 60/90 de 300

primoinseminaciones resulta equivalente al obtenido con 8 millones.

A los efectos de una correcta interpretación de los análisis de laboratorio, se

debe tener presente que la evaluación del porcentaje de espermatozoides con

motilidad progresiva es subjetiva y que los toros difieren en el porcentaje en el

que expresan su máxima fertilidad. Al mismo tiempo, hay que recordar que por

más que se establezcan valores mínimos de referencia, no es conveniente

ceñir eventos biológicos a la más pura matemática.

METODOS

1. se realiza un lavado abdominal2. se realiza un lavado interno dentro del prepucio3. con un masaje prepucial se deja que el toro arroje los residuos de

solución salina y orina.4. se lleva el toro donde esta la vaca para que realice la monta5. cuando valla a realizar la eyaculacion se le introduce la vagina artificial6. después de recolectar el semen es recolectado en el termo a 33 grados

centígrados.

Movilidad basal e individual

Procedimiento:

Se calienta la laminilla y con una pipeta póster se saca un poco de semen para observarlo en el microscopio este procedimiento se debe realizar rápido para que no se mueran los espermatozoides.

Motilidad individual

Page 18: Practica Recoleccion de Semen

Se coloca semen una gota para diluirlo y se hace un extendido la vida útil de los espermatozoides es de 24 horas

Cámara de new bauver

- dilución semen 1 a 200 hasta la segunda raya-se coloca en la cámara de new bauver-se realiza el conteo en x

Vivos y muertos

Se le adiciona una gota de semen a una laminilla con nigrosina y se mezcla se deja secar y se coloca en el microscopio y mirar si presenta acromosomas, cola doblada. Nos dio como resultado

-80% vivos -20muertos

Características microscópicasColor = cremosoVolumen=8mlTextura= denso

Resultado del ejercicio

50% espermatozoides viables

1400*8=11.200.000.000*0.5 =56.000.000.000

=280.52 pajillas

BOGRAFIA