practica planificacion territorial

Upload: mauricio-chacue

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    1/11

    INFORME DE PRACTICA

    DIEGO ARMANDO ANDRADE CASTRO

    CODIGO: 1.081.400.307

    GRUPO: 201724_11

    TUTOR (a) de !"#$%

    S&IR'E ANDREA RODRIGUE

    T"*%# (a) de +#a!*,!a

    NE'' MAR-A MNDE PEDROA

    UNI/ERSIDAD NACIONA' AIERTA A DISTANCIA UNADESCUE'A DE CIENCIAS AGRARIAS PECUARIAS E' MEDIO AMIENTE

    CURSO DE P'ANIFICACIN TERRITORIA'

    'A P'ATA (&UI'A)

    201

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    2/11

    I5*#%d"!!,65

    la Ley 388 de 1997 sobre el ordenamiento territorial municipal menciona que la

    Planificación territorial se entiende como una herramienta dirigida a la ordenación

    del territorio sobre la base de un análisis técnico un consenso ciudadano y uncompromiso pol!tico" #l ob$eti%o es de organi&ar la ocupación racional del suelo

    respetando y garanti&ando un desarrollo humano sostenible"

    #l ordenamiento territorial en 'olombia se fundamenta en tres principios(

    • La función social y ecológica de la propiedad"• La pre%alencia del interés general sobre el particular"• La distribución equitati%a de las cargas y los beneficios"

    ) cuatro estrategias principales(

    • estructura de autoridad que funcione como un sistema de atribuciones y

    competencias territoriales concebida para asegurar la coherencia del

    territorio"• *edes de comunicación para unir los diferentes puntos del territorio

    soportes materiales de la integración f!sica entre las diferentes regiones"• La delimitación territorial debe fa%orecer la creación de di%isiones

    territoriales con%enientes a la me$or marcha de las acti%idades

    comprometidas"• +n sistema de ayuda al desarrollo económico y social para equiparar,

    igualar o compensar los desni%eles del desarrollo regional"

    La finalidad del ordenamiento territorial en 'olombia es promo%er el aumento de la

    capacidad de descentrali&ación planeación gestión y administración de sus

    propios intereses para las entidades e instancias de integración territorial

    fomentará el traslado de competencias y poder de decisión de los órganos

    centrales o descentrali&ados del gobierno en el orden nacional hacia el ni%el

    territorial pertinente con la correspondiente asignación de recursos"

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    3/11

    Oe*,9%$

    Ge5e#a

    • anali&ar en que se sustentan las decisiones de ordenamiento territorial

    municipal y de cuencas hidrográficas"

    E$+e!;,!%$

    • #legir un sector de una cuenca hidrográfica y describir los siguientes

    elementos( +bicación geográfica caracteri&ación del conte-to ambiental ysociocultural de las comunidades de la &ona"

    • *eali&ar una entre%ista a personas cla%es de la comunidad el ob$eti%o de la

    entre%ista es conocer los retos y problemas que enfrenta el municipio

    .sector o microcuenca/ desde la perspecti%a de quienes lo conocen de

    manera profunda sus l!deres y residentes de larga trayectoria y

    reconocimiento local"• indagar sobre el P0 y P02' de la &ona %isitada

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    4/11

    De$a##%%

    1" #ncuesta

    4nicialmente podrá indagar sobre(

    5'uál es la concepción que se tiene de los P0 0 P02'6s

    5ué beneficios tiene una cuenca con plan de ordenación y un municipio con

    P0

    echa( :;9,; 6ora( :11(;; m Lugar( finca la sorpresa

    ?ombre de la persona entre%istada( :Libardo @aa%edra

    'argo( :Propietario

    0cupación u oficio( gricultor

    ?i%el #ducati%o( Primario 2edio écnico +ni%ersitario otro( ?inguno ::

    #dad( :A9 aBos

    Cénero( 2asculino

    5'uánto tiempo tiene de %i%ir en el sitio =8 aBos

    5'uáles son en su opinión los problemas o retos más importantes que

    enfrenta el municipio o cuenca

    *etos que presenta la cuenca la contaminación de residuos sólidos y

    deforestación

    #n lo que se refiere espec!ficamente al crecimiento reciente del municipio

    5Piensa usted que el municipio está creciendo rápidamente lentamente o a

    un ritmo adecuado Pienso que el municipio ha %enido creciendo a un ritmo

    adecuado

    5 qué cree que se debe este crecimiento @e debe a las familias

    numerosas que %en!an de nuestras generaciones anteriores y ya que ahora

    la población tiene sus familias menos numerosas como lo era anteriormente

    5#ste crecimiento considera que tienen que %er en alguna medida con las

    problemáticas que enfrentan las comunidades rurales .s! o no e-plique/

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    5/11

    Las problemáticas en las comunidades rurales se %e refle$ada por el poco

    apoyo de los entes gubernamentales y la poca oferta de las producciones

    agropecuarias ha hecho que las familias hoy en d!a no sean tan

    numerosas"

    5'uáles son los problemas que este crecimiento ha tra!do consigo

    .ráfico crimen costo de %ida contaminación falta de ser%icios etc"/" La

    problemática que ha %enido afectando el crecimiento creo que es el crimen

    costo de %ida y falta de ser%icios

    5Piensa usted que un desarrollo más ordenado es posible 5'uáles ser!an

    los beneficios de esto @i ser!a posible ya que sus beneficios se refle$ar!an

    en generaciones futuras con mayor tecnolog!a y una econom!a mucho más

    producti%a y equitati%a en el beneficio de todos 5Por qué cree usted que es necesario que el municipio o cuenca tenga un

    plan que sir%a de gu!a para ordenar de me$or la manera en la que el

    municipio se desarrollará en un futuro l tener un plan de ordenamiento

    tanto para el municipio o cuenca se centrali&a de que hay parámetros y

    normas que todos deber!amos de cumplir y as! me$orar el beneficio

    comunitario ofreciendo me$ores alternati%as de %ida en el futuro

    @i tu%iera que escoger un problema que debe resol%erse de inmediato5cuál ser!a éste Problemáticas sociales delincuencia drogadicción

    prostitución alcoholismo y una reforma en las producciones agropecuarias

    5ué e%entos o cambios futuros cree que pueden afectar el desarrollo del

    municipio a largo pla&o y por qué La mala distribución y e$ecución de los

    recursos del municipio y el mal mane$o de los recursos ambientales

    =" De acuerdo con la problemática que usted formuló en las fases del cursoproponga estrategias para cada caso en el grupo colaborati%o compare si la

    situación es similar o e-isten nue%as concepciones" nalice construya una

    refle-ión"

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    6/11

    #l desarrollo económico local se puede definir como un proceso de crecimiento y

    cambio estructural que mediante la utili&ación del potencial de desarrollo e-istente

    en el territorio conduce a ele%ar el bienestar de la población de una localidad o

    una región"

    Desarrollo Local que ba$o distintas formas han proliferado en la región han tenido

    la %irtud de ir superando la tradición de concentrar las acti%idades del gobierno

    local en el aseo y ornato de los nEcleos urbanos de cantones y municipios para

    incorporar responsabilidades en el ámbito de la pro%isión de ser%icios pEblicos

    como la educación y la salud con preocupaciones crecientes por el desarrollo de

    proyectos producti%os"

    #l marco constitucional y legal de las regal!as ha e%olucionado de constituir unasimple compensación por la e-plotación de los recursos naturales no reno%ables

    para el #stado colombiano a un instrumento estratégico de la descentrali&ación

    fiscal y en una fuente de financiación %ital para el desarrollo de las regiones"

    #l principal limitante en nuestro municipio es que la asignación presupuestal

    siempre %iene comprometida de administraciones anteriores otra limitante es que

    no se pasan proyectos de grande en%ergadura serios para apro%echar los dineros

    de regal!as que por lo general se pierden"

    La administración 2unicipal tiene %arios mecanismos de participación ciudadana

    no obstante es importante %ol%eros más accesibles a la comunidad los

    mecanismos de participación ciudadana permiten a los ciudadanos conocer

    e%aluar opinar del proceso de gestión que reali&a el municipio" Desarrollo

    estratégico

    Principales 0b$eticos estratégicos segEn competencia del municipio

    4n%olucrar a las organi&aciones ciudadanas en el gobierno erritorial Promo%er la rendición de cuentas 4ncrementar los mecanismos participati%os para el control social usando las

    ecnolog!as de la 4nformación y las 'omunicaciones 4'"

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    7/11

    3" Debe indagar sobre el P0 y P02' de la &ona %isitada en la oficina de

    Planeación municipal o '*s .Para el plan de ordenación de la &ona

    %isitada y analice los resultados de todas las fases indague sobre los

    ni%eles de correspondencia entre de los programas y proyectos formulados

    en los planes %s con la realidad yFo lo e$ecutado hasta hoy"

    La Ley 388 de 1997 ha delegado en los alcaldes la tarea de adelantar el

    ordenamiento del territorio ba$o su $urisdicción desde dos Gpticas( la planificación

    del territorio y la gestión del suelo"

    La Ley 388 de 1997 de 0rdenamiento erritorial precisa cinco dimensiones

    necesarias de consolidar para los procesos de ordenamiento territorial( mbiental

    económica pol!tica cultural y social"

     mbiental( relacionadas con la conser%ación y protección del medio

    ambiente los recursos naturales y la pre%ención de amena&as y riesgos

    naturales" #conom!a( se hace énfasis en el desarrollo sostenible para procurar el buen

    uso de los recursos naturales para bienes no sólo ambientales sino

    económicos y sociales" Pol!tica( e$ecución de pol!ticas sectoriales de mediano y largo pla&o que

    sienta las bases para el logro de un desarrollo sostenible a largo pla&o en

    el cual además de lograrse las metas pre%istas se utili&an óptimamente los

    recursos se preser%a el medio ambiente y se a%an&a en el me$oramiento

    de la base económica" 'ultural( La identidad colecti%a de los pueblos en torno al espacio conduce

    a la cohesión y fortalecimiento de la identidad cultural" @ocial( La equidad en la distribución del suelo bienes y ser%icios

    territoriales conduce a la disminución de la pobre&a"

    la acti%idad económica que desarrolla el municipio hace referencia por ser La

    Plata un territorio dedicado básicamente a la producción agr!cola .producción de

    alimentos/ el cual debe ser comerciali&ado demandando el desarrollo de una

    serie de acti%idades económicas encaminadas a satisfacer las necesidades de

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    8/11

    bienes y ser%icios que la población inmersa en el primer sector producti%o no

    puede autosatisfacer permitiendo que se desarrollen y articulen las acti%idades

    comerciales con la población de diferentes regiones respecti%amente" .PH0 la

    Plata 6uila =;;A/

    Las implicaciones socioeconómicas la cual ha cambiado la distribución espacial

    de la población creando &onas de atracción y e-pulsión dentro de la misma área

    urbana que obligan a la población a ubicarse en sectores acorde a sus

    capacidades económicas muchas %eces con la incidencia de distorsionar la

    ret!cula de Damero con la aparición de %!as y accesos sin ninguna organi&ación o

    planeación"

    #n cuanto a la información de P02' la Plata 6uila se encuentra en la '+#?'64D*0C*I4' D#L *J0 PI#K" ?ace a una altura de

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    9/11

    se e%idencia falencias en la pol!tica socialM en el campo económico la &ona

    depende en un >;N de la caficultura basada en el modelo de pequeBos

    productores aunque e-isten %arias instituciones cafeteras principalmente la

    federación nacional de cafeteros de 'olombia 0ccicafe entre otros por parte de

    las pol!ticas agrarias del municipio el campesinado nota una desprotección y

    abandono"

    *e%isando documentación del municipio no se cuenta con P02' para las

    subcuentas del rio la Plata quebrada barbillas que entre otras es la fuente de

    mayor importancia ya que surte de agua potable el municipioM es e%idente la

    contaminación del rio los mane$os de las quebradas no son las más acordes la

    producción rural es una de las principales fuentes de contaminación de los

    cuerpos de agua"

    A" Presente una propuesta de me$oramiento respecto de la planeación y

    e$ecución de los P02'6 o P0 estudiados"

    #n la actualidad el municipio se rige por el PH0 aprobado en el =;;A desde

    entonces no ha sido actuali&ado la anterior administración presento un proyecto

    de reno%ación de PH0 pero no fue aprobadoM es urgente para el municipio

    actuali&ar las pol!ticas de equidad social con el fin de garanti&ar la igualdad de

    acceso a bienes y ser%icios que brinda el municipio me$orar la pol!tica de

    sostenibilidad con el fin de propender un desarrollo integral entre los componentes

    sociales ambientales y económicos"

    Pol!tica de competiti%idad con el fin de potenciar las di%ersas acti%idades

    económicas"

     ctuali&ar el tema de e-pansión mane$o de suelo y tal %e& una de los más

    importantes P02'6 para las subcuencas de la &ona"

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    10/11

    ,,%

  • 8/16/2019 Practica Planificacion Territorial

    11/11