practica epn

2
ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE AUTOMATIZACI ´ ON INDUSTRIAL DE PROCESOS MEC ´ ANICOS LABORATORIO DE DIN ´ AMICA DE SISTEMAS PR ´ ACTICA 5: SISTEMAS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN(2). OBJETIVOS: Entender el concepto de sistemas de primer orden. Entender el concepto de sistemas de segundo orden. Implementar y simular ejemplos en una interfaz gr´ afica de Matlab sistemas de primer y segundo orden. Al inicio de la pr´actica habr´a coloquio, estudiar todo el contenido de la gu´ ıa. EJERCICIO PR ´ ACTICO Se realizar´ a la explicaci´on del tema a tratar en la presente sesi´ on de laboratorio junto con ejemplos en Matlab. INFORME Subir los siguientes archivos al aula virtual en un solo comprimido:.tex y .pdf (Latex), .m (Matlab), y .fig (Guide). 1. TEMA 2. OBJETIVOS 3 objetivos propios 3. EJERCICIOS EJERCICIO 1 De acuerdo a los sistemas escogidos para le informe de la pr´actica anterior, realizar un programa en Matlab con su interfaz gr´ afica correspondiente, el cual contenga lo siguiente: a) En una ventana principal que el programa muestre la presentaci´ on del informe y se pueda escoger la opci´ on de simular un sistema de primer o de segundo orden. La simulaci´ on del sistema de primer orden debe contener lo siguiente: b) Ingreso de par´ ametros del sistema y del valor de la se˜ nal de entrada. c ) Ingreso del tiempo final de la simulaci´on y del paso de integraci´ on. d ) Ingreso de condiciones iniciales. e) C´alculo de la constante de tiempo y la ganancia est´atica. 1 LAIPM 2015-A

Upload: christianthebest

Post on 06-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

csas

TRANSCRIPT

  • ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIALDE PROCESOS MECANICOS

    LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

    PRACTICA 5: SISTEMAS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN(2).

    OBJETIVOS:

    Entender el concepto de sistemas de primer orden.

    Entender el concepto de sistemas de segundo orden.

    Implementar y simular ejemplos en una interfaz grafica de Matlab sistemas de primer ysegundo orden.

    Al inicio de la practica habra coloquio, estudiar todo el contenido de la gua.

    EJERCICIO PRACTICO

    Se realizara la explicacion del tema a tratar en la presente sesion de laboratorio junto conejemplos en Matlab.

    INFORME

    Subir los siguientes archivos al aula virtual en un solo comprimido:.tex y .pdf(Latex), .m (Matlab), y .fig (Guide).

    1. TEMA

    2. OBJETIVOS3 objetivos propios

    3. EJERCICIOS

    EJERCICIO 1De acuerdo a los sistemas escogidos para le informe de la practica anterior, realizar unprograma en Matlab con su interfaz grafica correspondiente, el cual contenga lo siguiente:

    a) En una ventana principal que el programa muestre la presentacion del informe y sepueda escoger la opcion de simular un sistema de primer o de segundo orden.

    La simulacion del sistema de primer orden debe contener lo siguiente:b) Ingreso de parametros del sistema y del valor de la senal de entrada.c) Ingreso del tiempo final de la simulacion y del paso de integracion.d) Ingreso de condiciones iniciales.e) Calculo de la constante de tiempo y la ganancia estatica.

    1 LAIPM 2015-A

  • ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

    LABORATORIO DE AUTOMATIZACION INDUSTRIALDE PROCESOS MECANICOS

    f ) Grafica del sistema por el metodo de Euler, con cuadrcula, ttulo, nombres de los ejesy que se visualice el punto en el cual la constante de tiempo muestra que el sistemaha alcanzado el 63.2 % de la respuesta final.

    g) Mostrar graficamente el punto cuando el sistema ha alcanzado la estabilidad con elcriterio de 98 %. Calcular el valor de tiempo para lo mencionado anteriormente ydesplegarlo en el GUI.

    La simulacion del sistema de segundo orden debe contener lo siguiente:h) Ingreso de parametros del sistema y del valor de la senal de entrada.i) Ingreso del tiempo final de la simulacion y del paso de integracion.j) Ingreso de condiciones iniciales para las dos variables a integrar (posicion, velocidad).k) Calculo de: La frecuencia natural no amortiguada, coeficiente de amortiguamiento y

    ganancia estatica.l) Grafica del sistema por el metodo de Euler, con cuadrcula, ttulo, nombres de los

    ejes y que se visualice el punto en que el sistema ha alcanzado el 98 % de la respuestafinal y el tiempo en que llego a ese valor.

    m) Mostrar un mensaje que mencione el tipo de respuesta obtenida en funcion del coe-ficiente de amortiguamiento.

    4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESSon personales y de acuerdo a lo realizado en la sesion de laboratorio, cada integrantedel grupo debe aportar al menos con 3 conclusiones y las recomendaciones que seanconvenientes.

    5. BIBLIOGRAFIA. Citar las fuentes (textos o direcciones web) utilizadas para el desarro-lo del informe.

    2 LAIPM 2015-A