guia de fundamentos epn

141
Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez 1 GUIA DE ESTIMULACION PRENATAL FUNDAMENTOS TECNICOS

Upload: pili-asan

Post on 24-Apr-2015

141 views

Category:

Documents


24 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

1

GUIA DE ESTIMULACION PRENATAL

FUNDAMENTOS TECNICOS

Page 2: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

2

Con mucho cariño esta guía de

fundamentación técnica a mis queridas

colegas que realizan esta noble labor a favor

de nuestro niño por nacer como es la

ESTIMULACION PRENATAL

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Page 3: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

3

LA SALUD MATERNA… salud del niño por Nacer

Uno de los principales desafíos que tiene el país en materia de salud es el desarrollo de acciones de Promoción de la Salud, o la denominada nueva salud pública, que espera su desarrollo específico de acuerdo a la realidad nacional y regional. Para que una persona se mantenga sana y mejore su salud, se requiere no sólo de servicios de calidad sino también de intervenciones en los espacios donde la persona vive y se desarrolla, relevando el papel protagónico de la familia y la comunidad, tanto en la toma de decisiones saludables como en la mejora de las condiciones ambientales y sociales de manera que garanticen una mejor calidad de vida.

La Salud Materna es considerada hoy como una inversión socioeconómica vital. La cuarta parte de las mujeres adultas que viven hoy día padecen de algún tipo de enfermedad o lesión relacionada con el embarazo y el parto. A nivel mundial cada año las complicaciones relacionadas con la salud materna son la causa de la muerte de 585.000 mujeres y contribuyen a la muerte de por lo menos 1,5 millones de recién nacidos en la primera semana de vida y de 1,4 millones de nacidos muertos. Es enorme el costo social y económico que estas discapacidades y muertes traen a las familias, comunidades, a la fuerza laboral y a los países en general. (ENDES 2000)

¿Porque centrarnos en la salud materna?

En los países subdesarrollados el embarazo y el parto son las principales causas de muerte, enfermedad y discapacidad entre las mujeres en edad reproductiva.

Las intervenciones que se hacen en la salud materna son las inversiones más costo-efectivas en el campo de la salud.

Para sensibilizar a los lideres, personal de salud en que priorizar la salud materna es la base real para un cambio de los indicadores negativos de morbi mortalidad materna.

El costo para la población infantil:

Por lo menos del 30 al 40% de las muertes infantiles se deben a la atención precaria que las mujeres reciben durante el embarazo y el parto. Estas muertes podrían evitarse con el mejoramiento de la salud materna, a través de atención y nutrición adecuadas durante el embarazo y atención apropiada durante el parto.

Page 4: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

4

La salud y nutrición precarias de la madre contribuyen al bajo peso de 20 millones de recién nacidos cada año, casi el 20% de todos los nacimientos. Estos bebés mueren con más frecuencia que los bebés de peso normal y tienen mayor riesgo de adquirir infecciones, desnutrición y padecer de enfermedades incapacitantes a largo plazo, incluyendo problemas de la vista, audición, aprendizaje y retraso mental.

Los niños huérfanos de madre están más propensos a no recibir asistencia médica y educación a medida que crecen. Un estudio realizado en Bangladesh mostró que cuando una madre muere, sus hijos (y especialmente las hijas) tienen mayor probabilidad de morir que otros niños cuyos padres están ambos vivos.

Por lo que resulta imperante la necesidad que tiene el profesional de obstetricia en fortalecer sus capacidades para planificar, gerenciar y evaluar actividades de Educación para la salud materna, incorporando estrategias que faciliten la participación de todos los actores sociales y políticos, que puedan contribuir a mejorar la calidad y condiciones de vida de la mujer, así como cumplir con la obtención de resultados provechosos para la comunidad, por lo que se ha optado por presentar una alternativa de salud a la comunidad, consistente en poner en conocimiento la influencia de la estimulación prenatal sobre el desarrollo integral de loas niños por nacer.

Indicadores sociales de nuestro país:

• Tasa de Mortalidad materna: 185 X 100,000 Nacidos Vivos,

• La tasa de Mortalidad Infantil 37 muertes por 1,000 nacidos vivos.

• La Tasa de Mortalidad en Menores de 5 años es de 47 muertes por 1,000 nacidos vivos.

• La Mortalidad de niños es 50 muertes por 1000 niños

• La desnutrición crónica 25.4% en niños menores de 5 años

• El atraso escolar es de 39.44% de los niños que van a la escuela.

• El atraso medio en la inscripción es de 2 años

• La Tasa de deserción es de 39.44% en niños que van a la escuela.

Page 5: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

5

• La tasa de repetición es de 21% de los niños que van a la escuela.

Fuente: INEI 2000 y ENDES 2004

Estos indicadores nos muestran la severidad de las necesidades de salud, nutrición y educación que tienen las madres, los niños y la familia de nuestro país.

Es por eso que el Estado y la sociedad tienen el deber de proteger la vida, la salud y educación de la persona humana, inclusive antes del nacimiento, tomando para ello todas las medidas legales o de cualquier otro carácter, que conduzcan a hacer efectiva dicha protección.

Por lo tanto consideramos a la educación para la salud materna el eje importante de los programas de estimulación prenatal, espacio donde podemos brindar atención no solo a la madre , familia y comunidad sino en especial al niño por nacer, que por su inmadurez mental y física, merece ser protegido y atendido desde los inicios de la vida.

En este sentido es fundamental el abordaje a la embarazada brindándole protección y herramientas para que asuman su maternidad de manera responsable y afectiva, de allí la importancia de entrenar a las madres y familias en técnicas de estimulación prenatal lo que favorece la interpelación con su hijo. Diversos autores señalan que las madres que estimulan a sus bebes se muestran mas seguras y activas durante el nacimiento experimentando mayor éxito durante el amamantamiento (Dugarte 2001)

Gracias al avance de la Neurociencias y a las investigaciones en plasticidad cerebral, hoy sabemos que es necesario realizar intervenciones desde los primeros instantes de la vida, ya que el desarrollo humano, proceso mágico y veloz, es sensible a percibir un sin número de estímulos externos e internos, que cuando estos encuentran la perfecta armonía, verdaderamente van a potenciar el desarrollo del nuevo ser y dejaran huellas profundas en su proceso de personalización más que cualquier otro efecto en su vida.

ESTIMULACION. ESTIMULOS-TIPOS

Es brindar información que puede ser recibida por los sentidos. No olvidemos que el cerebro esta vivo y crece con el uso.

Page 6: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

6

La riqueza de estímulos – intensidad, frecuencia y duración adecuados- producen un buen desarrollo cerebral.

La estimulación es un fenómeno que provocan, como su nombre lo indica, los estímulos. Estos estímulos son capaces de lograr una reacción o una conducta específica en un organismo; y trae consigo un comportamiento observable.

Todo lo que existe alrededor de los seres humanos SON ESTIMULOS.

Y desde el origen del hombre vivimos recibiéndolos. Ningún ser humano puede sobrevivir sin estímulos. Cualquier forma de energía se convierte en estimulo cuando encuentra su órgano blanco

Tipos:

Existen dos tipos de estímulos, la de la percepción natural y la impuesta.

• Estimulación de Percepción Natural: es la que se manifiesta en los seres mayores y menores hasta los pájaros, hablando de la cadena evolutiva, y tienen que ver con la percepción de brillantez, tamaño etc. provocando en los individuos respuestas o sea una respuesta de la mente y que más allá de los datos sensoriales tiende a alcanzar la esencia de los objetos y los agrupa en un mismo conjunto.

• Estimulación inducida. Hay que entender que hay estímulos que se pueden crear con el fin de obtener unas respuestas especificas, bien conocidas, como es el caso de los estímulos prenatales y las respuestas en el niño por nacer.

FORMAS DE ENERGIA:

• La Fuerza de Gravedad. Es la fuerza continua que jala hacia el centro de la tierra. Nunca deja de actuar sobre todo lo creado.

• La Fuerza Mecánica. Es una fuerza momentánea. Ser empujado; con un contacto; por vibraciones; etc.

• Química. Estas nos rodean en la atmósfera, en el agua, en los objetos, en los alimentos, usamos los sentidos del gusto y el olfato para localizarlos.

• Luz. Se encuentra en el espectro electromagnético son ondas que varían en intensidad y longitud.

Page 7: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

7

• Termal. Las sustancias líquidas, sólidas, gaseosas o geles, son frías o calientes en relación a nuestra temperatura, y toda nuestra piel es estimulada por ellos.

Hay que entender que el hombre tiene umbrales de percepción, es decir el comienzo o mínimo estímulo que puede captar. Todos estos impulsos son enviados por los receptores al cerebro y allí se decodifican para dar las respuestas al estímulo presentado.

Todo lo que tenemos en la vida es estimulación, todo lo que vemos, todo lo que escuchamos, todo lo que gustamos, cualquier evento ambiental es un estímulo, que produce una respuesta en el organismo.

LOS ESTÍMULOS VAN AL CEREBRO

La persona promedio utiliza 10% o 12% del cerebro. Ante la pregunta de cómo aprovechar ese 88% restante de capacidad, una de las alternativas ha sido la de trabajar con los niños de manera cada vez más temprana, es decir desde la etapa fetal y recién nacido, debido que el cerebro está desarrollándose y tiene la plasticidad necesaria para dejarse moldear.

El 75% de la maduración del sistema nervioso esta programado genéticamente. El resto de la maduración depende de la experiencia externa, por lo que proporcionando ambientes enriquecidos es como podemos propiciar un mejor desarrollo bio-psico-social de los niños en la etapa prenatal hasta los 6 años, etapa donde se encuentra el ápice del desarrollo cerebral.

La clave está en el estímulo positivo proporcionado al niño por los padres, especialmente por la madre.

El medio ambiente también aporta estímulos

La sociedad, cada vez más, es consciente del impacto que tiene el medio ambiente sobre el desarrollo de la personalidad de un individuo, desde el momento mismo de la concepción, pasando por la niñez y juventud, hasta llegar a la vida adulta. Hay un sin numero de investigaciones médicas y psicológicas que nos muestran la influencia de un medio ambiente enriquecedor y positivo durante los primeros ocho años de vida, en la capacidad de adaptación y el desarrollo de habilidades sociales de las personas. Por lo tanto, una de las principales prioridades de los padres, profesionales de la salud y de la sociedad en pleno es proporcionar las oportunidades y recursos adecuados para el desarrollo óptimo de

Page 8: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

8

los niños, teniendo en cuenta que la educación y el cuidado de los niños es una responsabilidad conjunta del hogar, el colegio y la comunidad.

La intención real de la estimulación es ayudar a formar un niño que sea capaz de afrontar la vida en el futuro, con sentido común, coherencia, inteligencia y buen humor. Para ello es fundamental el rol que día a día desempeñan los padres, estableciendo un vínculo sólido y duradero, en un ambiente agradable y tranquilo, donde pueda desarrollarse y sentirse feliz.

Page 9: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

9

ESTIMULACION PRENATAL

¿COMO SURGE LA ESTIMULACION PRENATAL EN EL PERU?

Surge en el año 2003, en plena construcción del Modelo de atención Integral en Salud (MAIS) por etapas de ciclo de vida, cuando se intentaba crear un paquete prestacional para el Niño por Nacer.

El Niño por nacer surge como un segundo paciente, y esta denominación aparece en una serie de documentos técnicos normativos, inclusive se crea el DIA DEL NIÑO POR NACER EL 25 DE MARZO.

El paquete de atención para el Niño por Nacer sin duda seria la ESTIMULACION PRENATAL.

Brindar AtenciBrindar Atencióón integral n integral por etapas del ciclo de por etapas del ciclo de vidavida

AdultoN iño

por nacer

Niño

Adul to

Mayor

Adolescente

Page 10: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

10

CONCEPTO DE ESTIMULACION PRENATAL

Definimos a la Estimulación prenatal, “como el conjunto de acciones y técnicas que proporcionarán al niño por nacer las experiencias, consideradas “nuevos estímulos” que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el parto, para desarrollar al máximo su potencial físico, mental y sensorial”.

Un concepto más amplio nos muestra que:

“La estimulación Prenatal, es toda actividad que oportuna y acertadamente enriquece al niño por nacer en su desarrollo físico, mental y social, facilitando así la comunicación y el aprendizaje del bebe dentro del útero, buscando una comunicación afectuosa y constante entre el niño y sus padres utilizando para ello diferentes técnicas de estimulación aplicadas durante el embarazo por trimestres, considerando el desarrollo embriológico-fetal, fomentando la participación de la familia y comunidad”

Los padres reconocen a través de estas técnicas de estimulación prenatal, como proveer un ambiente seguro y amoroso que motive a los niños a aprender desde antes de su nacimiento.

La estimulación prenatal es una poderosa estrategia que nos ha permitido brindar atención integral al niño por nacer, fomentando las medidas de autocuidado de la madre y generando cambios de comportamiento saludables de la madre y la familia con el fin de alcanzar un embarazo y parto saludables.

Estudiosos en el campo de la psicología evolutiva han realizado investigaciones que plantean la posibilidad de intervenir en el proceso prenatal a través de estas técnicas que favorecen el desarrollo integral intrauterino y por ende pronosticar un desarrollo saludable en cada uno de las siguientes etapas del embarazo.

En este sentido la psicóloga Venezolana Beatriz Manrique (1998) expone: “La estimulación provee una base duradera para la comunicación amorosa y las relaciones padres-hijos”, también acota que entre los 5 y 6 meses de embarazo los fetos son capaces de oir y recibir sensaciones a través del tacto y entre los 8 meses pueden ver.

Page 11: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

11

De modo que gracias a estos descubrimientos hemos empezado estimular a los niños desde los inicios de su vida.

Por su parte Di Pietro (1998) y Torres (1999) señalan que diversos estudios realizados, han revelado que los bebes que reciben estimulación prenatal, muestran al nacer mayor desarrollo en el área visual, auditiva, lingüística y motora.

La Dra. Beatriz Manrique ( 1999) manifiesta que con la estimulación se crea una verdadera comunicación con el bebe, de manera que al nacer este va a mostrar , mejor capacidad de asociación, discriminación, memorización y habrá aprendido comunicarse con su madre antes de nacer.

El proceso de la concepción, gestación y parto son, según algunos estudiosos fundamentales para el desarrollo del individuo y por esto, Manrique (1999) diseñó un estudio donde recomienda que desde el mismo momento en que el niño es concebido se experimente una relación de este con su grupo familiar, lo que le ofrece al niño el complemento necesario para su desarrollo integral. A través de sus trabajos se brinda información a la madre en su función de mediadora es decir aquella que es capaz de modular al bebe en su desarrollo, porque a través de sus interacciones él va a percibir que pertenece a una familia, que se ocupan de el, haciéndole sentirse confiado y seguro de si mismo.

En su libro titulado Hola Familia, la Dra. Manrique apunta que: “el objetivo de la estimulación es actuar sobre la estructura de la inteligencia y así desarrollar la facultad para aprender en una ambiente calido, amoroso, como es el de su familia”.

De acuerdo a la forma como la madre estimule a su bebe impulsará y despertará en el niño por nacer, requisitos para el aprendizaje al provocar su interés, curiosidad, atención y capacidad para analizar, anticiparse a las respuestas y relacionarlas con los conocimientos.

El reconocimiento unánime de que aún el parto más normal representa una experiencia potencialmente agresiva para el frágil sistema nervioso del niño, y que, por lo menos en teoría, debe ser benéfico que este tejido esté en condiciones óptimas para afrontarlo, han obligado a dar un paso más en la búsqueda de la precocidad del estímulo, hasta llegar a decir que lo ideal es que inicie a partir de la formación de las neuronas cerebrales, evento que ocurre entre la 10a y la 25a semana de embarazo.

Page 12: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

12

De acuerdo a lo expresado, lo que en un tiempo se denomina- estimulación temprana hoy se llama estimulación oportuna u efectiva, y ha dejado de ser una terapia recuperativa, individual y realizada por profesionales para pasar a ser preventiva promocional, con participación de la comunidad y proporcionada por el mismo núcleo familiar, en pro del desarrollo integral del niño.

Hay que resaltar que las técnicas de estimulación prenatal, enseñan a los padres como proveer un ambiente seguro y amoroso que motive a los niños a aprender desde el útero hasta antes del nacimiento

IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL

� La importancia es ayudar a formar un niño que sea capaz de afrontar la vida en el futuro, con sentido común, coherencia, inteligencia y buen humor. Para ello es fundamental el rol que día a día desempeñan los padres, estableciendo un vínculo sólido y duradero, en un ambiente agradable y tranquilo, donde pueda moverse y sentirse feliz.

� Ha generado espacios de encuentro entre los profesionales de la salud, las gestantes y familia, en los cuales se programan actividades educativas, inclusive de acuerdo a las necesidades priorizadas, para contribuir al mejor desarrollo del embarazo.

� Fomenta y fortalece la participación del padre y de la familia en las diferentes actividades educativas y de estimulación sensorial.

� Se articula de forma permanente con los programas de salud encargados de la atención materna perinatal.

Objetivo de la Estimulación Prenatal:

El objetivo de la estimulación prenatal es optimizar el desarrollo del niño por nacer para que logre la máxima superación de sus potenciales psico-intelectuales, consiguiendo un equilibrio adecuado que permita un desarrollo integrado de su personalidad. Es importante aclarar, que no se trata de lograr "niños genios" ni "super bebés" que puedan ir al baño a los 6 meses o tocar piano a los 2, pues esto es "empujar" a que el niño haga lo que los padres quieren y no lo que al bebé le gusta y puede hacer, de acuerdo con el desarrollo neurológico alcanzado.

Page 13: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

13

La estimulación para ser oportuna u efectiva debe poseer algunas características que se describen a continuación.

• ESTIMULACION ADECUADA: estar en concordancia, con la etapa del desarrollo del individuo que se espera estimular, además debe comenzar desde la etapa prenatal (en forma temprana) sin excesos ni faltas, porque pueden bloquear el desarrollo normal del niño y con ello predisponerlos a trastornos en su crecimiento.

• ESTIMULACION SISTEMATICA: que consiste en integrar el programa de estimulación de cada bebe dentro de las actividades cotidianas y esto se hace mediante la capacitación de los padres.

• ESTIMULACION CONTINUA: es decir mantener sus efectos durante el periodo que se aplica y a lo largo del ciclo vital.

• ESTIMULACION GRADUAL, en función del desarrollo del niño.

• ESTIMULACIÓN DIFERENCIADA Por que cada ser es diferente

• ESTIMULACIÓN DE CALIDAD pues de esta forma se va a garantizar su eficacia, reflejadas en la naturaleza de sus respuestas.

ENFOQUE ACTUAL DE LA ESTIMULACION PRENATAL

En la actualidad estudiamos a la estimulación prenatal no solamente como un conjunto de actividades y técnicas que buscan potenciar las capacidades cerebrales del niño por nacer a partir de actividades programadas, sino como un proceso que se inicia con la formacion de un Estimulador profesional (Obstetra especialista). Hoy inclusive ya tenemos especialistas titulados a nombre de la Nación.

El estimulador profesional (obstetra especialista), aprende y aplica metodologías que permitan capacitar a la madre gestante en especial y a la familia en general (estimulador paternal o familiar ), para que luego de su aprendizaje puedan aplicar las técnicas de estimulación prenatal a su bebe intra útero, para proporcionar estímulos adecuados (en tiempo, espacio, forma) los cuales actuarán sobre lo órganos blanco deseados (como el cerebro por ejemplo), promoviendo respuestas en éstos como mayor número de sinapsis, las cuales generarán a su vez un mayor desarrollo del área estimulada teniendo como producto final un niño estimulado.

Page 14: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

14

PROCESO DE ESTIMULACION PRENATAL

ESTIMULADOR PROFESIONAL

ESTIMULADOR PATERNAL O FAMILIAR

TECNICAS DE ESTIMULACION

ESTIMULO

ESTIMULADO

Otra forma de explicar el proceso de la estimulación prenatal está en el siguiente grafico:

Hoy sabemos que los órganos de los sentidos del niño por nacer funcionan intraútero tal cual se observan en un recién nacido, por ello cada una de las

CEREBRO

SISTEMAFONOARTICULAR OIDO (COCLEA)

PIEL

VISTA

OIDO (VESTIBULAR)

CEREBRO

ESTIMULOSTACTILES

ESTIMULOLUMINOSO

MOVIMIENTOS

ESTIMULOS SONOROS

AGENTE ESTIMULADOR ENTE ESTIMULADO

Page 15: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

15

técnicas de estimulación prenatal proveen estímulos dirigidos a determinados órganos de los sentidos, estos al recepcionar los estímulos son procesados en el cerebro, generando sinapsis, nuevos circuitos neuronales y migración neuronal.

Pero no hay que comprender a la estimulación prenatal como un hecho meramente físico: de estimulo – respuesta , sino que intervienen otros factores y vías que o facilitan la estimulación prenatal o la bloquean.

Page 16: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

16

BASES NEUROCIENTIFICAS DE LA ESTIMULACION PRENATAL

Lo anteriormente expuesto tiene su base en el conocimiento que se tiene sobre el desarrollo del sistema nervioso, particularmente el cerebro.

El cerebro es el órgano mas complejo del ser humano, esta constituido por millones de células llamadas neuronas, que constan de una porción central o soma, unas estructuras denominadas dendritas implicadas en la recepción de estímulos y una prolongación única y alargada llamada cilindro eje o axon, muy importante en la transmisión de los impulsos de una célula a otra.

Las células nerviosas poseen incontables posibilidades de relación unas a otras, a través de las llamadas sinapsis.

Esta comprobado que el numero de neuronas se establece alrededor de los cinco meses de vida intrauterina, desde entonces el crecimiento del cerebro se hará a expensas del aumento de tamaño del soma y de sus conexiones (Langman 1969), según Brook , la estimulación de las capacidades sensoriales del feto podrían influir en el desarrollo de estas sinapsis y esto va a permitir el surgimiento de nuevas habilidades, perceptivas, cognoscitivas y motrices.

Hasta mediados del siglo pasado los científicos pensaban que el sistema nervioso estaba programado solo por un patrón genético. Hoy se sabe que el 25 % esta “modelado” por la experiencia, especialmente la de los primeros años de vida por lo que al proporcionar ambientes favorables, se puede propiciar a un mejor desarrollo biopsicosocial en los niños. Esa posibilidad de modificar la estructura y función del cerebro se llama plasticidad (Papalia 2001).

PLASTICIDAD CEREBRAL

El termino plasticidad cerebral expresa la propiedad que tienen las células nerviosas de reorganizar sus conexiones sinápticas y de modificar los mecanismos bioquímicos y fisiológicos implicados en su comunicación con otras células. Esto quiere decir que el cerebro esta cambiando permanente y al conocer estos mecanismos se pueden organizar estrategias para modificarlo con un fin determinado. Algunos autores han observado cambios en la estructura sinóptica sugestivos de que la memora y el aprendizaje resultan de la representación del estimulo mediante procesos plásticos que modifican las vías neuronales que comunican con otras. Los eventos clásticos pueden incluir cambios en la

Page 17: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

17

estructura, distribución y número de sinapsis, además han sugerido que en estos cambios morfológicos subyacen la formación de la memoria y del aprendizaje.

En otras palabras la actividad cerebral depende esencialmente de estímulos sensoriales, no solo al nacer sino desde el mismo útero y aun durante toda la vida.

Ramon y Cajal ya había mencionado que el aprendizaje involucra cambios plásticos funcionales en las propiedades de las neuronas o en sus interconexiones, así el aprendizaje podría ser el resultado de una modificación morfológica entre las interconexiones de las neuronas. Muchas han sido las definiciones que se han empleado para explicar la plasticidad cerebral. Si se toma en forma amplia la plasticidad cerebral podría incluir el aprendizaje en su totalidad, mas concretamente es la evidencia de cambios morfológicos como la arborización neuronal. Es pues la capacidad adaptativa del sistema nervioso para modificar su propia organización estructural y funcional.

Por su parte la Organización Mundial de la Salud (1982) la define como “la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas, ambientales o del desarrollo”.

Finalmente la idea principal de la estimulación prenatal es el convencimiento de que existe una relación entre ésta y la maduración del sistema nervioso central.

MIELINIZACIÓN:

Otro acontecimiento del sistema nervioso, es el proceso de mielinización que consiste en el revestimiento de cada célula y sus millones de conexiones, de una proteína llamada mielina, permitiendo su aislamiento. Este aislamiento acelera la conducción de impulsos nerviosos, favoreciendo la coordinación, el control y la rapidez de los movimientos musculares y según esta velocidad de reacción también pude depender la inteligencia. Este proceso tiene una intensidad máxima al final del tercer trimestre de la vida fetal para ir disminuyendo a los 6 o 7 años de edad aproximadamente.

El cerebro esta constituido por dos estructuras con funciones distintas, una llamada sustancia gris que es la corteza cerebral, constituida por los cuerpos celulares con sus sinapsis y la materia blanca que esta formada por la concentración de axones que son los que transmiten los mensajes del cerebro al cuerpo. Posee dos hemisferios cerebrales, que están diferenciados

Page 18: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

18

funcionalmente. La sustancia gris del hemisferio izquierdo es asiento de la lógica, la palabra, es la parte racional. La sustancia gris del hemisferio derecho, por lo contrario, asiente la parte artística es la zona de las emociones de la creación pictórica, musical y del pensamiento intuitivo.

En consecuencia cuanto mayor sean los estímulos sensorios motrices, recibidos por el feto, mas sinapsis se formaran es por ello que la estimulación prenatal se considera de vital importancia en el desarrollo cerebral.

VIAS DE ESTIMULACION:

Existen dos vías principales para estimular al niño por Nacer:

• Mediante estímulos internos, a través de la madre (especialmente neurotransmisores que pasan al bebe, hormonas, sustancias bioquímicas, vibración ósea materna).

• Mediante estímulos externos, que atraviesan la pared uterina como son la música, luz, sonidos, caricias, movimientos maternos, entre otros.

Los estímulos utilizados como sonidos ( voz de los padres, música e instrumentos musicales) movimiento, presión, vibración y luz sirven para comunicarse con el niño que esta por nacer, es por ello que él aprende a reconocer y responder a diferentes estímulos, lo que favorece su desarrollo sensorial, físico y mental, sin embargo, el puede aprender a relacionar estos estímulos con sus respectivos significados solo si son presentados de una manera organizada, de otra forma probablemente, los olvide o los ignore o no sean impregnados en su mente.

Se le tiene que enseñar que estos estímulos tiene un significado relacionado al presentarlos en un contexto coherente y repetitivo. Es sabido que cuando las experiencias ocurren en un patrón determinado y consistente pueden ser mejor organizados en el cerebro del niño y ser usados en circunstancias similares mediante asociación entre el sonido y su significado.

La finalidad de la estimulación prenatal es lograr la mayor cantidad de sinapsis, y por consiguiente un mayor desarrollo cerebral, esto se consigue con estímulos agradables para lo cual se han sistematizado las técnicas de estimulación que se verán en el modulo siguiente.

Page 19: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

19

PSICONEUROINMUNOLOGIA

Muy relacionado con los conceptos anteriores aparece el concepto revolucionario e integrado de 3 sistemas considerados en el pasado independientes: el sistema nervioso, el sistema inmunológico y el sistema endocrino.

Como sabemos el sistema nervioso lo conforman el encéfalo, la medula espinal y los nervios periféricos. El sistema nervioso autónomo simpático y parasimpático también forma parte de el. La información intercelular en este sistema es transmitida a través de impulsos nerviosos (eléctricos) y por la secreción de sustancias (neurotransmisores) que actúan en presencia de receptores celulares.

El sistema inmunológico es nuestro sistema de defensa ante las agentes patógenos externos (virus, hongos y bacterias, por ejemplo) e internos (células cancerosas). Conforman este sistema: el timo, la medula o sea, vasos y ganglios linfáticos, células de defensa (como los linfocitos T y B, los macrófagos) y moléculas (anticuerpos, citoquinas).

El sistema endocrino lo forman las glándulas de secreción interna (hipófisis, tiroides y adrenales por ejemplo) y las hormonas que ellas producen.

No se trata pues de tres sistemas aislados sino que forman un solo sistema o eje neuro-inmuno-endocrino, cuya función es mantener la homeostasis regulando la capacidad defensiva y adaptativa del individuo, en íntima relación con el resto de la totalidad del ser.

Hoy en día se conoce que

En las células y órganos del sistema inmune hay fibras nerviosas (innervación, uniones, neuroreceptoras, secreción de neurotransmisores y receptores celulares).

Page 20: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

20

Las células del sistema inmunológico son capaces de producir casi todo el rango de hormonas que producen las glándulas endocrinas y como sus células se desplazan por el torrente sanguíneo a cualquier parte del cuerpo se les denomina “la glándula endocrina viajera”.

Las células del sistema inmune tienen receptores de alta afinidad a los pépticos neuroendocrinos (los cuales puedes ser inmunosupresores, inmunoestimulantes o inmunoreguladores).

Las células del cerebro (astrocitos, neuronas del hipotálamo y microglia) son capaces de producir citoquinas, algunas de ellas como la inteleuquina 2 (que es un potente estimulante de la secreción de adrenocorticotropina o ACTH, la cual estimula la producción de las hormonas del estrés).

El sistema nervioso y el sistema inmunológico tienen memoria, aprenden de la experiencia y pueden desarrollar el fenómeno del condicionamiento. Así como el sistema nervioso tiene una comunicación con el medio ambiente externo a través de los sentidos, el sistema inmunológico es un sistema endocrino y sensorial del medio interno.

Las lesiones en el hipotálamo (sistema nervioso) producen alteración en el sistema inmune, afectando el equilibrio entre la salud y la enfermedad.

El descubrimiento de esos fenómenos permite entender que realmente existe una estrecha y exquisita comunicación e interrelación entre estos 3 sistemas. Se percibe la influencia intensa de los cambios emocionales de una mujer embarazada sobre su propia salud y la de su hijo por nacer. El futuro nos depara la comprensión de cómo el estrés materno, la nutrición inadecuada y la ingestión de sustancias toxicas afectan el desarrollo y la salud del bebe. La esperanza radica en crear las condiciones que afecten positivamente al bebe intra útero modelando responsablemente un individuo dado al altruismo, la empatía y el amor.

En el periodo de la gestación , desde la concepción hasta el nacimiento, durante todo el proceso de desarrollo embrionario y fetal los procesos psiconeuroinmunoendocrinológicos de la gestante influyen sobre el desarrollo prenatal y sobre la salud del embarazo en general; el estrés materno afecta negativamente el desarrollo del bebé según el periodo de la gestación, y está relacionado a embriopatias y fetopatias, así como enfermedades que se manifiestan en la niñez como trastornos neurológicos, psiquiátricos, gastrointestinales, asma, alergias, inmunodeficiencias y otras. Además, el estrés materno está relacionado a complicaciones obstétricas como aborto espontáneo, preeclampsia, diabetes gestacional, parto prematuro, entre otras.

Page 21: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

21

El modelo de la psiconeuroinmunoendocrinología / psiconeuroinmunología permite entender la importancia de una atención PREVENTIVA PRENATAL TEMPRANA, dirigida a contrarrestar los efectos deletéreos del Estrés en el embarazo, y esencialmente en la primera mitad de la gestación, desde el inicio, en los cuales por las características de la programación genética del desarrollo sus consecuencias son más graves.

CONOCIMIENTOS DE LA NEUROCIENCIA PARA POTENCIAR EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS

El mecanismo de aprendizaje del cerebro, funciona mediante la comunicación entre sí de las neuronas por medio de señales eléctricas que viajan a grandes distancias mediante la liberación de químicos llamados neurotransmisores , que establecen las sinapsis en los pequeños espacios entre las neuronas (Chudler, 2001a; SFN, 2001a).

El aprendizaje toma lugar en la sinapsis entre células nerviosas sensoriales y motoras, por ejemplo, una liberación incrementada de transmisores cada vez que la neurona sensorial es activada lleva a una fuerte activación muscular.

El proceso de aprendizaje es mediado vía la fosforilación2, inicialmente la sinapsis resulta en memoria de corto plazo (por segundos a minutos) y posteriormente en cambios en la activación génica. Esto resulta en crecimiento de sinapsis y un largo cambio duradero de la función. Por lo tanto, las sinapsis forman los ladrillos de construcción de la memoria (Chudler, 2001a; Nobel & Museum, 2000).

Kandel, revela que la molécula de Monofosfato de Adenosina cíclica (cAMP) es un elemento de señalización al interior de la célula que se une a la proteína CREB, largamente implicada en la consolidación de la memoria, y prepara a las células del cerebro para retener memoria de largo plazo. La proteína CREB controla la expresión de ciertos genes que actúan de manera concertada para producir cambios sinápticos asociados con la potenciación de largo término (LTP por sus siglas en inglés) que puede durar por horas, días y aún semanas y es crítica en el aprendizaje y en la formación de memoria (Christensen, 2002).

El primer modelo de estudio de la LTP sobre las bases celulares y moleculares de la memoria se ha realizado en la región CA1 del hipocampo

Page 22: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

22

(área del sistema límbico3 importante para la memoria), sugiriendo que la proteína Kinasa II dependiente de Calmadulina/Calcio (CaMKII por sus siglas en inglés) es la candidata principal en la búsqueda de las bases moleculares de la memoria. La CaMKII es necesaria para la inducción de la LTP, que es persistentemente activada por estímulos que la promueven y puede realzar la eficacia de la transmisión sináptica. El análisis de la autofosforilación y desfosforilación de la CaMKII indica que esta kinasa puede servir como un interruptor molecular capaz de almacenar la memoria de largo plazo plazo (por horas a toda la vida). Consistente con dicha función, mutaciones en animales realizadas por ingeniería genética, que previenen la activación persistente del CaMKII bloquean la LTP, la plasticidad dependiente de la experiencia y la memoria de la conducta (Lisman, et al, 2002).

Muchas partes del cerebro están involucradas en la formación y almacenamiento de la memoria de largo y de corto plazo. La memoria de trabajo, es una forma de memoria de corto plazo que depende de diferentes poblaciones de neuronas cerebrales, en particular aquellas de la corteza prefrontal y sirven para mantener temporalmente, la representación activa de la información que puede ser rápidamente recordada. Robbins y otros (2000), usando imágenes funcionales de resonancia magnética (fMRI por sus siglas en inglés) mostraron que realzando la actividad colinérgica (neurotransmisora) con la droga fisostigmina (que bloquea el rompimiento de la acetilcolina) se mejora la eficiencia de la memoria de trabajo en los humanos.

FACTORES POTENCIALES PARA EL DESARROLLO DEL CEREBRO

Un rápido desarrollo del cerebro tiene lugar en el último trimestre del embarazo y en los primeros 12 meses de vida y es importante el de los dos años siguientes, etapa en la cual los genes promueven a las neuronas del cerebro a formar un extraordinario número de sinapsis, como conexión funcional entre una terminal de una neurona con la membrana de otra neurona. El cerebro de un niño recién nacido pesa entre 350 y 400 g y el cerebro del adulto humano pesa entre 1300 g y 1400 g y contiene unos 100 mil millones de neuronas en el cual se ha estimado que pueden haber unas diez mil millones de millones de sinapsis (Chudler, 2001b). El desarrollo neurocerebral del niño obedece al plan genético, en el cual los genes se

Page 23: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

23

activan o desactivan de acuerdo a factores del ambiente externo, siendo de mucha importancia los que tienen que ver con la nutrición-salud, el estímulo temprano y el amor familiar, lo cual potencia las habilidades neuronales del niño para un crecimiento equilibrado física y emocionalmente.

NUTRICIÓN-SALUD: SOBRE LA CALIDAD DE LOS LÍPIDOS EN LOS ALIMENTOS

Existe evidencia reciente que problemas mentales y de conducta pueden tener como origen deficiencias de las dietas modernas bajas en lípidos omega-3 que se encuentran en aceites de pescado. Parte de una creciente base científica indican una relación entre dietas bajas en omega-3 y problemas como la depresión bipolar (término médico para maníaco depresión), suicidio y depresión post-parto en madres de jóvenes infantes (Nesmith, 2002).

Se ha visto que los lípidos omega-3 son críticos para el crecimiento y mantenimiento de las células cerebrales, especialmente de la membrana celular, en donde transitan todos los neurotransmisores importantes, comunicando entre células toda suerte de mensajes, incluyendo aquellos relacionados con la sensación de bienestar. Lo dramático es que cuando omega-3 no está disponible, el cuerpo usa lo que tiene, típicamente omega-6, el cual produce membranas menos capaces de manejar el tráfico de neurotransmisores (Nesmith, 2002).

Un ácido graso polinsaturado de cadena larga omega-3 es el Ácido Docosahexaenoico (DHA), que contiene 22 carbonos y seis enlaces dobles (22:6n-3), y que constituye aproximadamente el 30% de los lípidos estructurales de la materia gris y entre el 30-40% de la composición de los ácidos grasos de los bastones fotorreceptores y segmentos externos de la retina del ojo humano, lo cual tiene una función principal en el desarrollo mental de los infantes, así como en la función mental de niños y adultos a través de la vida (Clover, 2001, Martek, 2001a). El DHA se encuentra en alimentos tales como el aceite de pescado, carne y huevos.

Investigadores de la Universidad de Bristol encontraron que las madres que consumen aceite de pescado de sardinas (el aceite de pescado es la fuente más rica de DHA) tienen niños con un mejor desarrollo visual. El estudio,

Page 24: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

24

parte del Proyecto niños de los 90s, ha monitoreado la salud y desarrollo de unos 14,000 niños desde el embarazo. A un 10% de los niños del proyecto se les probó su visión. Los resultados de la investigación sugieren que niños cuyas madres comieron aceite de pescado en la preñez o que fueron amamantados alcanzaron un grado de adulto de desarrollo visual de percepción profunda. Otros datos indican que los niños de los 90s muestran una fuerte asociación entre una buena percepción profunda y un mejor desarrollo mental (Holmes, 2001).

El principal ácido omega 6 en el cerebro, y el precursor de un grupo de hormonas parecidas a sustancias llamadas eicosanoides (prostanoides, leucotrenos y tromboxenos), importantes en la inmunidad, coagulamiento sanguíneo y otras funciones vitales del cuerpo es el Ácido Araquidónico (ARA), que es un ácido graso polinsaturado de cadena larga, que contiene 20 carbonos y cuatro enlaces dobles (20:4n-6) (DHAdoc. 2001). Su fuente principal es la carne, huevos y leche (Martek, 2001b).

Tal es la importancia del DHA y el ARA (componentes naturales de la leche materna) en el desarrollo neural perinatal, que en los Estados Unidos, en mayo de 2001, la Administración Federal de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés) completó una revisión favorable del DHA y ARA, reconociendo como seguro su uso en las fórmulas comerciales de leches infantiles (Martek, 2002).

DESARROLLO NEURONAL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S NC)

En un período temprano de la organogénesis tiene lugar la división y migración celular dentro del tejido nervioso. El desarrollo morfológico e histológico del cerebro ha sido estudiado extensamente, incluyendose regiones específicas, tales como la corteza cerebral y el cerebelo. En resumen, los cambios más importantes pueden agruparse en varias fases (Cowan, 1987; Herschkowitz, 1988):

Fase I: Inducción de la placa neural. Proliferación neuronal. Organogénesis embrionaria del sistema nervioso central (SNC) desde la concepción. Multiplicación y posterior proliferación de neuroblastos.

Fase II: Migración neuronal. Migración y diferenciación de neuroblastos con crecimiento de los axones y dendritas.

Page 25: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

25

Fase III: Agregación neuronal. Formación de conexiones interneuronales con sinapsis y síntesis de neurotransmisores.

Fase IV: Diferenciación celular. Formación de glioblastos seguida de diferenciación de astroglía y oligodendroglía. Recubrimiento de los axones por mielina.

Fase V: Sinaptogénesis. Estado adulto, maduro.

Fase VI: Muerte neuronal. Eliminación de algunas conexiones formadas inicialmente y el mantenimiento de otras.

En cuanto a la evolución temporal del cerebro humano se piensa que sucede la siguiente manera: inducción neuronal (3-4 semanas de gestación); proliferación de neuroblastos (8-25 semanas de gestación); migración neuronal y agregación selectiva neuronal (8-34 semanas de gestación); diferenciación neuronal, formación de vías específicas de conexión (5 semanas de gestación-4 años de vida); muerte neuronal en corteza y eliminación de sinapsis selectivas en corteza (2-16 años) y mielinización (25 semanas de gestación-20 años)(Cowan, 1987; Herschkowitz, 1982).

Considerando que el cerebro humano contiene del orden de cien mil millones de neuronas y que prácticamente no se añaden neuronas después del nacimiento, puede calcularse que las neuronas deben generarse en el cerebro a un ritmo promedio de más de 250.000/min (Cowan, 1979).

FASE I:

Proliferación neuroblástica. Organogénesis embriona ria del sistema nervioso central desde la concepción.

El primer evento que tiene lugar en la organogénesis del tejido nervioso es la formación de una lámina plana de células en la superficie dorsal del embrión en desarrollo (la placa neural). Este tejido se pliega luego formando una estructura alargada y hueca, el tubo neural. A partir de él y por proliferación de las células

Page 26: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

26

epiteliales de su zona terminal, aparecen varios tipos de poblaciones celulares diferenciadas que forman el sistema nervioso y evolucionan de la siguiente forma (Cowan, 1979; Devesa, 1993):

El acontecimiento crítico de esta fase es el proceso por el cual, durante la fase de gastrulación del embrión, el mesodermo induce la capa superior (el ectodermo), para transformarlo en un tejido neural, llamado placa neural. Todo el ectodermo es capaz de recibir desde el mesodermo esta señal inductora. Parece que la interacción entre ambos tejidos se debe a la difusión de proteínas de bajo peso molecular y cAMP desde el mesodermo hasta el ectodermo (Cowan, 1987). Posteriormente, la placa neural se pliega para formar el tubo neural, que se compone de una capa de células llamada neuroepitelio. Durante la formación del tubo neural, el neuroepitelio es mitóticamente activo, de modo que empiezan a formarse neuroblastos, que se acumulan en las zonas ventriculares y subventriculares a lo largo de su perímetro. A partir de esta capa de células se originarán las neuronas, astrocitos, oligodendrocitos y células ependimiales que forman el SNC de los mamíferos (Bayer, 1985). Ciertas proteínas parecen ser importantes en la división del neuroectodermo en diferentes grupos de células (McKay, 1989).

El ciclo celular de los neuroblastos se acompaña de una serie de cambios morfológicos. Así, durante la fase de síntesis de DNA, las células tienen forma alargada con el núcleo en el extremo subventricular del tubo neural. Cuando el ciclo celular entra en la fase G2, la célula adquiere una forma esférica y se sitúa a nivel de la superficie ventricular donde tiene lugar la mitosis (Caviness Jr., 1989; Cowan, 1987).

A pesar de que no se conocen bien los factores que regulan la proliferación de los neuroblastos, existe la posibilidad de que neurotransmisores, tales como la serotonina, noradrenalina, acetilcolina, -aminobutirato (GABA) y dopamina actúen como señales reguladoras de la neurogénesis (Fedoroff, 1987).

Recientes estudios demuestran que el péptido intestinal vasoactivo podría intervenir en la regulación de la mitosis de los neuroblastos (Pincus y col., 1990).

Por otra parte se ha sugerido que el potencial de membrana podría jugar un papel importante en la mitogénesis celular (Cowan, 1987).

Page 27: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

27

La insulina y las hormonas tiroideas podrían actuar en la fase de desarrollo neuronal. Recientemente se ha descrito que la máxima expresión de los receptores de insulina y del factor de crecimiento insulínico (IGF) durante el desarrollo del cerebro de rata, coinciden con el período de proliferación neuronal. Sin embargo, los niveles de dichos receptores permanecen relativamente altos durante posteriores fases del desarrollo neuronal (Garofalo y Rosen, 1989). Asimismo, en fases embrionarias del cerebro de pollo, se han encontrado receptores de insulina y del factor de crecimiento insulínico (De Pablo y Roth, 1990). También, se ha descrito la presencia de receptores de hormonas tiroideas, en concreto de 3,3',5-triiodotironina, en fases tempranas del desarrollo cerebral. No obstante, la importancia de las hormonas tiroideas es mucho mayor durante fases posteriores y, sobre todo, durante la mielinización (Dussault y Ruel, 1987; Ferreiro y col., 1990; Timiras y Nzekwe, 1989)

El momento del desarrollo en el que comienzan a aparecer las neuronas es diferente en cada especie. Comparativamente la neurogénesis en la rata y el gato tiene lugar en un período de la gestación posterior al que tiene lugar en primates. En la rata, el número de células se incrementa 1000 veces entre los 10 y 21 días de gestación, de tal manera, que las neuronas constituyen la mayoria de las 108 células presentes en el SNC de la rata en el momento del nacimiento (McKay, 1989).

Las implicaciones de la neurogénesis temprana en el hombre (40 días de gestación) no se conocen, pero existe la posibilidad de que las neuronas necesiten un período largo de adaptación al medio para poder ejercer funciones altamente especializadas como son la memoria, el aprendizaje, etc. (Rakic, 1985).

Las clases de neuronas que se forman durante la fase de proliferación, dependen de factores moleculares y genéticos que se manifiestan en la zona generativa y que varían con la región del SNC (Caviness Jr., 1989).

FASE II:

Migración neuronal. Migración y diferenciación de n euroblastos con crecimiento de los axones y dendritas.

Cuando ha finalizado la proliferación celular, las neuronas postmitóticas migran desde la zona ventricular del tubo neural hasta los lugares donde van a residir finalmente. Sólo excepcionalmente las neuronas continúan proliferando, a la vez que migran de la zona ventricular (Cowan, 1987). La posición final que las

Page 28: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

28

neuronas van a ocupar en el neurocórtex puede estar determinada por su posición en la zona generativa, así como el momento en que la célula se hace postmitótica.

Las células que se generan tempranamente ocuparán capas corticales más profundas, mientras que las células formadas tardiamente ocuparán posiciones superficiales (Caviness Jr., 1989).

Ciertas células glíales, dispuestas radialmente, sirven como soporte para los movimientos migratorios ameboides de las neuronas (Rakic, 1972). Se ha descrito que moléculas de naturaleza sialoglicoprotéica, conocidas como moléculas de adhesión celular nerviosa (N-CAM), favorecen las interacciones entre las neuronas y las células de la glía (Caviness Jr., 1989; Herschkowitz, 1988). Al final de la gestación, estas células glíales radiales se transforman en astrocitos fibrosos (Schmechel, 1979).

El mecanismo molecular de la migración neuronal no esta totalmente aclarado. Algunos factores, como las N-CAM junto con las N-caderinas pueden participar en el reconocimiento entre neuronas y células glíales (Edelman, 1983; Takeichi, 1988). Se han realizado experimentos en cultivos celulares que muestran el fenómeno de migración de las neuronas a lo largo de las células Bergman (glíales) en el cerebelo, indicando que, entre neuronas y glía se establecen puntos de contacto (punctua adherencia). Por otro lado, existen moléculas de naturaleza glicoprotéica que parecen regular el proceso de migración neuronal (Hatten y Mason, 1986).

En el desarrollo del cerebelo, la proliferación y diferenciación de neuroblastos sucede en la etapa postnatal, excepto para las células de Purkinje. Sin embargo, el cerebro se desarrolla antes del nacimiento. Por lo tanto, la sincronización de acontecimientos entre las Fases I y II varía en las distintas zonas del cerebro, pero siempre se produce una evolución progresiva y gradual entre ambos estados. Por ejemplo, la gliogénesis en la zona ventricular de la corteza cerebral de rata se inicia en el día 18 de la gestación, momento en que la neurogénesis en la corteza es contínua (Berry, 1974).

Page 29: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

29

La migración es el viaje de la neurona a su destino. Parten de la zona ventricular del tubo neural. El mecanismo es distinto para las que lo hacen desde la cresta neural.

Una vez arriben a sus destinos, deben establecer contactos por medio de vías axónicas y llevar a cabo sinapsis.

Page 30: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

30

Es el cono de crecimiento, por otro lado, es el encargado del crecimiento dirigido de axones y del reconocimiento de las estructuras diana sinápticas. Se trata de una especialización en el extremo de cada axón en crecimiento. El cono de crecimiento detecta y responde a moléculas de señalización que pueden ser de retraimiento, giro o continuación, estas identifican las vías correctas, prohíben las incorrectas y facilitan la formación de sinapsis. Ciertos factores de crecimiento pueden además influir en ese crecimiento axónico.

FASE III:

Agregación neuronal. Formación de conexiones inter neuronales con sinapsis y síntesis de neurotransmisores.

Cuando las neuronas llegan a su localización definitiva, tienden a agregarse formando las diferentes capas de la corteza cerebral, o bien, grupos nucleares. Moléculas de naturaleza glucoproteica y glucolipídica intervienen en las interacciones entre neuronas (Herschkowitz, 1988). Un grupo de glicoproteínas de la superficie celular que han sido aisladas de la retina nerviosa de pollo, son las moléculas de adhesión celular nerviosa (N-CAM). Estas moléculas parecen funcionar como un ligando en la identificación y adhesión entre las células. Las N-CAM sufren cambios sustanciales relativos a su cantidad en las superficies celulares durante el desarrollo y la migración celular. Durante el desarrollo aparecen diversas subclases de N-CAM, que difieren en su contenido de ácido siálico y algunas de ellas poseen mayores capacidades para la interacción (Bradford, 1988).

Empleando cultivos celulares, se ha puesto de manifiesto que las superficies glíales pueden favorecer el proceso de agregación neuronal y que sustancias como la poli-L-lisina, también favorecen dicha agregación (Vernadakis, 1988).

FASE IV:

Diferenciación celular. Formación de los conos de c recimiento. Fasciculación . La diferenciación neuronal se lleva a cabo mediante el crecimiento del cuerpo celular, la elaboración de axones y dendritas, y la adquisición de la propiedad de propagar potenciales de acción. En la neurona existen unas zonas llamadas por Ramón y Cajal conos de crecimiento, de donde se originan las dendritas y los

Page 31: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

31

axones (Caviness Jr., 1989; Herschkowitz, 1988). Los conos de crecimiento presentan filopodios, que avanzan y se retraen en función de las características del medio. La regulación de los fenómenos que tienen lugar durante la diferenciación celular no es del todo conocida, aunque, neuropéptidos como la somatostina, colecistoquinina, sustancia P ó el polipéptido intestinal vasoactivo parecen estar estar estrechamente relacionados con los fenómenos de elongación axónica e interconexión celular (Hayashi, 1992).

Por otro lado, componentes de la matriz extracelular como laminina, fibronectina y colágeno, factores tróficos como el NCF, neurotransmisores como serotonina, dopamina o acetilcolina, así como interacciones con células glíales, parecen estar implicados en este proceso (Hatten y Mason, 1986; Ivins y Pittman, 1989; Vernadakis, 1988).

Los axones de larga proyección tienden a crecer juntos en un fascículo común. La fasciculación de los axones está favorecida por la presencia de las N-CAM (Caviness Jr., 1989; Smith, 1993). La neurona elonga sus axones para formar conexiones aferentes o eferentes. A continuación existe una eliminación selectiva de axones, de manera que aproximadamente en el adulto existen la mitad de las terminaciones axónicas que en el recién nacido (Rakic y Riley, 1983).

Durante la diferenciación neuronal se activan los procesos de síntesis de RNA y proteínas, aumenta la actividad de enzimas como la acetilcolinesterasa (EC 3.1.1.7), Na+-K+-ATPasa (EC 3.6.1.3), tirosina 3-hidroxilasa (EC 1.14.3.a), GABA -cetoglutarato aminotransferasa (EC 2.6.1.19), etc. Asimismo, aumenta la actividad de enzimas de la glucolisis, del ciclo de los ácidos tricarboxílicos y de la síntesis de lípidos (Meisami, 1982).

El proceso de diferenciación neuronal está favorecido por la insulina y los factores de crecimiento insulínico (IGF-1 e IGF-2). La insulina estimula la síntesis de proteínas, activa ciertas actividades enzimáticas en cultivos de neuronas, favorece la producción de neuritas y la adquisición de la capacidad de neurotransmisión (Baskin y col., 1987). Se ha comprobado que in vitro, algunos neurotransmisores como la serotonina, favorecen el crecimiento de neuritas y el mantenimiento de las neuronas en cultivo (Hamon y col., 1989; Lipton y Kater, 1989).

El factor de crecimiento nervioso (NGF) es otra sustancia que posee acciones peculiares sobre el crecimiento y desarrollo nervioso. En forma de dímero activo, es decir, NGF, esta sustancia tiene una potente acción neurotrófica sobre aquellas neuronas que contienen catecolaminas. Así, el NGF incrementa el número de neuroblastos si se aplica en un estadio precoz del desarrollo; incrementa el

Page 32: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

32

tamaño neuronal y el crecimiento de los axones del sistema simpático periférico y de los ganglios sensoriales, tanto in vivo como in vitro; incrementa el tamaño neuronal y la producción de neurotrasmisores en ganglios cuando se aplica después de constituidas las sinapsis y de que hayan dejado de alargarse las prolongaciones. Se trata pues, de una proteína con una influencia profunda sobre el crecimiento y desarrollo neural, especialmente en el sistema adrenérgico. Posee claras influencias quimiotácticas sobre los patrones de inervación y reinervación tanto in vivo como in vitro (Bradford, 1988).

El NGF ejerce también efectos neurotróficos sobre fibras adrenérgicas periféricas in vivo e in vitro (Levi-Montalcini, 1982) y colinérgicas del sistema nervioso central (Houlgatte y col., 1989).

Existen evidencias de que la somatostina aumenta el crecimiento de neuritas (Bulloch, 1987; Grimm-Jorgensen, 1987). Otros trabajos sugieren que el piruvato favorece el crecimiento de neuronas en cultivo (Varon y col., 1987). Igualmente, la presencia de astrocitos favorece el crecimiento de neuronas colinérgicas (Seaton, 1988).

En la rata, el proceso de diferenciación neuronal es fundamentalmente postnatal (2-3 semanas), aunque el crecimiento axonal comienza prenatalmente y dura también hasta la tercera semana postnatal. En el hombre, la diferenciación neuronal empieza en el período prenatal y puede durar hasta los cuatro años de edad (Herschkowitz, 1988; Meisami, 1982).

FASE V:

Sinaptogénesis. Estado adulto, maduro

Page 33: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

33

Después de conseguir su destino final, las neuronas comienzan a generar prolongaciones dendríticas axónicas que las capacitan para recibir contactos de otras células. Habitualmente se generan más contactos de los que serán precisos para la neurona adulta, madura y diferenciada. Las prolongaciones axónicas se ven guiadas, en su trayecto, por factores mecánicos y químicos (Bradford, 1988). Los axones en crecimiento contienen orgánulos subcelulares como neurotúbulos, neurofilamentos, mitocondrias, vesículas recubiertas y lisas, retículo endoplásmico y algunos cúmulos de ribosomas. Los microtúbulos parecen ser necesarios para formar la armazón estructural que mantiene la estabilidad de las fibras alargadas.

La mayoría de las sinapsis consisten en una región especializada en el saco axónico presinaptico, una región receptora en una dendrita postsináptica y una estrecha hendidura entre ambas regiones (Kalil, 1990). La cuestión principal es cómo un axón en crecimiento identifica el lugar en que se formará una sinapsis. Existen dos explicaciones alternativas, aunque no excluyentes entre sí, sobre la

Page 34: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

34

forma en que las neuronas alcanzan sus dianas y operan sus conexiones precisas durante las fases del desarrollo: la hipótesis de la afinidad química o reconocimiento molécular y la hipótesis de la actividad neuronal.

La hipótesis de reconocimiento molecular sugiere que cada neurona tiene especificada una identidad molecular que le permite ser reconocida por otras neuronas que entran en conexión con ella (Yuste, 1994). A este respecto se ha propuesto que las macromoléculas de la superficie axónica ofrecen lugares de identificación complementarios con respecto a las situadas en la membrana postsinaptica. La sinaptogénesis es un proceso tardío de la diferenciación neuronal, si bien algunas sinapsis aparecen durante fases más tempranas (Caviness Jr., 1989). La hipótesis de la actividad neuronal, destaca la importancia de la actividad neuronal durante el desarrollo, indica que el patrón de actividad neuronal generado por los estímulos externos podía cambiar las conexiones talamo-corticales, en virtud de la regla según la cual las conexiones que se utilizan quedan asentadas, en tanto que desaparecen las conexiones menos utilizadas (Yuste, 1994).

Se ha encontrado que la serotonina puede estimular la sinaptogénesis, aumentando el desarrollo de neuropilos y de la sinapsis en neuronas en cultivo (Hamon y col., 1989; Reisert y col., 1989). También conviene señalar que durante el establecimiento de la sinapsis, se produce un incremento en el metabolismo oxidativo cerebral y aumenta la síntesis de fosfolípidos y colesterol (Bayer, 1985.; Meisami, 1982).

Se cree que en la sinapsis existe una importante transferencia bidireccional de sustancias esenciales para la supervivencia y normal funcionamiento de las células presinápticas y postsinápticas, como por ejemplo, el factor de crecimiento nervioso (NGF) (Cowan, 1987).

Recientemente se ha demostrado la existencia de grupos coactivos de neuronas que ocupan territorios discretos en cortes de cerebro, estos grupos han recibido el nombre de dominios neuronales. La coactivación de un dominio puede ser mediado por un tipo de conexiones entre dendritas de neuronas llamadas uniones comunicantes o de hendidura (gap junctions). Tales uniones son complejos proteínicos que forman un túnel entre dos células cercanas, permitiendo el paso de iones y pequeños metabolitos. Se ha demostrado que las neuronas acopladas eléctricamente entre sí por uniones de hendidura pueden activarse con idéntica eficacia, si no mayor, que las neuronas conectadas por sinapsis. No obstante, se

Page 35: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

35

ha podido comprobar que el acoplamiento entre neuronas desaparece al madurar la corteza, coincidiendo esta desaparición con el final del período crítico del desarrollo. En base a estas observaciones, se ha planteado la hipótesis según la cual los dominios neuronales unen entre sí a las células que posteriormente estarán comunicadas con sinapsis habituales. Según este modelo, las uniones de hendidura desaparecen durante el desarrollo y son remplazadas en su función por conexiones sinápticas (Yuste, 1994).

El funcionamiento integrador del sistema nervioso se basa principalmente en la conectividad existente entre sus elementos básicos: las neuronas. Estas conexiones están determinadas en gran parte por factores genéticos, y una vez que se forman permanecen estables. Sin embargo, cada vez se resalta más el hecho de la posible modificación de las conexiones neuronales.

Esta modificación de las conexiones establecidas entre las neuronas se denomina plasticidad neuronal. Los principales cambios plásticos son: modificaciones de las neuronas y sus conexiones como resultado de las interacciones con el medio durante el desarrollo neuronal postnatal; los cambios en conectividad que ocurren después de un daño cerebral o la plasticidad que ocurre durante el aprendizaje.

FASE VI: Muerte neuronal.

No se sabe cómo viene determinada la especificidad en la supervivencia de las conexiones sinápticas. Posiblemente, una formación excesiva inicial de conexiones viene seguida por una degeneración de todas, excepto las correctas. Está es la denominada hipótesis de la muerte celular (Bradford, 1988). Durante el desarrollo del SNC se generan un gran número de neuronas que han de ser selectivamente eliminadas (Hamburger y Oppenheim, 1982).

Las neuronas necesitan determinados factores de crecimiento para sobrevivir, puesto que los niveles de estos factores son muy bajos, las neuronas compiten por ellos, de tal manera, que si no pueden conseguirlos, mueren. Este fenómeno se denomina muerte celular natural (Thoenen y Barde, 1980; Thoenen y Edgar, 1985). Se han descrito tres clases diferentes de factores de crecimiento por los que compiten las neuronas: el factor de crecimiento nervioso (NGF), el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y la neurotrofina-3 (NT-3). Los tres pertenecen a la familia de factores de crecimiento nervioso (Jones y Reichardt, 1990; Rosenthal y col., 1990).

La apoptosis es un fenómeno universal que ocurre prácticamente en todas las especies: en la Drosophila y el nemátodo Caenorhabditis elegans este mecanismo

Page 36: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

36

ha sido bien estudiado (6,7). De las de más de mil células somáticas formadas durante el desarrollo del C elegans, aproximadamente un 10% sufrirán apoptosis, de las cuales, la gran mayoría corresponden a células nerviosas. Se han identificado hasta catorce genes implicados en este proceso, destacando tres: el ced-3, ced-4 y ced-9 (8). Los dos primeros son conocidos también como genes proapoptósicos.La estructura del producto Ced-4 sugiere que se trataría de una proteína relacionada al calcio aunque ha identificado aún su homólogo en mamíferos. El Ced-3 es una proteasa relacionada a la cisteína que comparte características morfológicas y funcionales con el grupo de enzimas que convierte la interleuquina 1 (ECI) de los mamíferos. Estas proteasas, especialmente la CPP32, juegan un papel importante en la inducción de apoptosis (9). Así, varios estudios han mostrado que mientras la sobreexpresión de los genes ECI favorece la apoptosis, la inyección de un inhibidor viral de estos a nivel de las neuronas del ganglio dorsal espinal del pollo disminuye la muerte celular inducida por depravación de factores neurotróficos (10).El gen ced-9 inhibe la acción de los dos anteriores (gen antiapoptósico) y se ha determinado una homología con el gen Bel-2 de los mamíferos (B cell lymphoma-leukemia 2). Este último ha sido identificado en linfomas foliculares del tipo B caracterizados por una traslocación del gen del cromosoma 18 al 14.

Esto condiciona un incremento de la transcripción de la proteína Bel-2 en los linfocitos tumorales sobreviviendo por tiempos anormalmente prolongados. Bel-2 es una proteína localizada en las membranas mitocondrial, nuclear y reticuloendoplásmica. Se expresa fuertemente en tejidos fetales y adultos, en vías de división/diferenciación y muy poco en tejidos maduros, su rol en el control de la apoptosis en el sistema nervioso fue establecido hace pocos años. Las neuronas simpáticas con un Bel-2, sobreexpresado y sometidas a deprivación de factor de crecimiento neural (NGF) sobreviven 16 días más que las neuronas sometidas a situaciones similares sin poseer un Bel-2 sobreexpresado (11).

MECANISMOS DE APOPTOSIS

Los criterios morfológicos son los determinantes en la definición de apoptosis ya que los marcadores y bioquímicos varían de una célula a otra. El mecanismo por el cual se desencadena la apoptosis es variado y depende de la línea celular (Figura que sigue).

Page 37: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

37

Se han identificado sustancias como el factor de necrosis tumoral (TNF), ciertas interleuquinas, (IL-1 y -4) y hormonas esteroideas que actuarían como inductoras; sin embargo, y como ya se señaló, la deprivación de factores neurotróficos también desencadena apoptosis (12).

Estas sustancias inductoras interactúan con un receptor específico de la membrana desencadenando a nivel intracelular la activación de segundos mensajeros y ciertos genes que incrementan la concentración de calcio intracelular, la síntesis de macromoléculas y la activación de proteínas como la calpaina y endonucleasas. Luego que la "orden" de apoptosis ha sido dada, ocurre una condensación y luego una fragmentación del ADN, generando de alrededor de 100 pares de bases que al someterlos a una electroforesis en gel adoptan un aspecto característico en "escalera".

Estos fragmentos, son el resultado de la digestión del ADN genómico por las, endonucleasas dependientes; de Ca2+/Mg2+ (13). Luego, ocurre un fenómeno de marginación del ADN hacia la membrana nuclear.

Mecanismos Intracelulares de la Apoptosis

Page 38: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

38

El citoplasma se condensa preservándose la mayor parte de organelas. Las membranas celular y nuclear se invaginan y fragmentan, procesos mediados posiblemente por proteasas del tipo calpaína, y se generan los "cuerpos apoptósicos" que viene a ser material citoplasmático y nuclear englobados en porciones de membrana. Debe señalarse que las células anucleadas pueden presentar características de apoptosis lo que sugiere que la degradación del ADN no es una condición indispensable en este tipo de muerte celular (14). Finalmente, estos cuerpos apoptósicos son reconocidos y fagocitados por los macrófagos sin la liberación de enzimas proteolíticas o radicales libres , por ende no hay reacción inflamatoria ni modificación de la arquitectura tisular.

Por ello, la apoptosis se diferencia substancialmente de la muerte celular por necrosis. Se compara estos dos procesos en la Tabla N.º 1.

Tabla Nº 1.- Comparación entre eventos celulares vi stos en Apoptosis y necrosis

Características Apoptosis Necrosis

Factor desencadenante Fisiológico Noxa conocida

Distribución celular Células aisladas En áreas

Tamaño celular Disminuídos o sin cambios Incrementado

Integridad membrana celular

Conservada Pérdida precoz

Compromiso de organelas Tardío Precoz (+++)

Núcleo Condensación y marginación de cromatina

Edema (picnosis)

ADN Fragmentado Intacto

Infiltrado inflamatorio Ausente Presente

Fagocitosis Presente Ausente

Fragmentación celular Presente Ausente (lisis) (cuerpos apoptósicos)

Page 39: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

39

La velocidad a la que se producen los fenómenos antes descritos varían de una especie a otra y de un tejido a otro dentro de una misma especie, variando de algunos segundos para los linfocitos a algunos minutos u horas para las neuronas.

APOPTOSIS Y DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO

En el hombre, la apoptosis interviene sobretodo en dos tipos de células: los linfocitos a lo largo de toda la vida, y en las neuronas durante el periodo perinatal. Durante el desarrollo del sistema nervioso la apoptosis controla por ejemplo el número de neuronas y la precisión de conexiones, sinápticas eliminando las conexiones imperfectas, es así que durante la sinaptogenésis aproximadamente el 50% de neuronas mueren por un mecanismo de apoptosis (15).

Esta eliminación de neuronas es esencial para la correcta maduración y funcionamiento del sistema nervioso. Asimismo, durante una fase de este desarrollo neural, muchas neuronas pueden desarrollar apoptosis si se someten a una deprivación de factores tróficos siendo resistentes a esta deprivación antes o después de pasar esta fecha crítica. La presencia de esta "ventana" durante el desarrollo sugiere que diversos genes apoptósicos se expresarían en las neuronas en circunstancias de terminadas.

Algunos de estos factores identificados son el factor de crecimiento neuronal (NGF), factor de crecimiento derivado del cerebro (BDGF) y las neurotrofinas 3 y 4 (15). En la actualidad existen más de cuarenta genes pro y antiapoptósicos en relación al sistema nervioso aunque la mayor parte con mecanismos de acción desconocidos (4). Algunos de estos genes son: c-myc, c-jun, FAS/Apo 1, Bax, entre otros. Como se señaló anteriormente, se ha demostrado que la expresión del gen Bel-2 inhibe la apoptosis de neuronas sometidas a deprivación de factores de crecimiento, así como también por radicales libres e ionóforos cálcicos aunque el mecanismo intrínseco por el cual el producto del gen Bel-2 inhibe la muerte neuronal está aún en investigación. Otro hecho importante es lo que ocurre con los oligodendrocitos del sistema nervioso central que al vérseles separados de las regiones libres de mielina de los axones a los que tienen que recubrir mueren por un mecanismo de apoptosis. Se postula la existencia de señales derivadas del propio axón las que promoverían la sobrevivencia de las células oligodendrogliales (15).

APOPTOSIS Y ENVEJECIMIENTO

Page 40: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

40

Durante el envejecimiento dos fenómenos son constantes: la disminución del potencial proliferativo de las células y la desaparición de las mismas. Un mecanismo es la privación de factores de crecimiento lo cual está bien determinado en el sistema nervioso central. Otro mecanismo es cuando se perturban o se interrumpen las vías de señalización que generan división celular, por eso el defecto de transmisión de señales extracelulares, particularmente de señales proliferativas, representa un riesgo mortal a la célula. Se ha evidenciado disfunciones relacionadas al envejecimiento en algunos receptores de membrana como el receptor para el antígeno de linfocitos T y el APO-1/Fas los que junto a defectos de ciertas proteínas como la proteinquinasa C y la tirosinaquinasa, tienen la propiedad de inducir apoptosis (16). Durante el envejecimiento además, es posible que ciertos genes que controlan los mecanismos de proliferación modifiquen su expresión y desplacen el equilibrio entre la proliferación muerte celular en favor de la apoptosis. Así los protooncogenes c fos, c-jun, c-myc y p53, importantes en la regulación del cielo celular, son también conocidos genes apoptósicos. Entonces, la maquinaria apoptósica podría estar activa durante el proceso del envejecimiento y contribuir al exceso de muerte celular, fenómeno característico de esta etapa de la vida.

APOPTOSIS Y ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS

Hasta la fecha no existe en ningún caso pruebas irrefutables que la apoptosis juegue un rol fundamental en las enfermedades neurológicas especialmente en las del tipo degenerativas. Sin embargo diversas evidencias circunstanciales en favor de ese papel se vienen acumulando rápidamente en los últimos tiempos.

Observaciones in vitro y en animales adultos han mostrado que ciertas lesiones focales del sistema estriado, en donde no se comprometen las aferencias o eferencias axonales, se asocian con una disminución en el número de las células dopaminérgicas de la sustancia nigra como consecuencia de fenómenos apoptósicos. Este hallazgo sugiere que estas neuronas, al igual que otros sistemas neurales, dependerían de sus células diana (en este caso el estriado) para su viabilidad. La importancia en algunos de los síndromes parkinsonianos, especialmente la enfermedad de Parkinson, queda aún por determinarse.

Asimismo, el rol exacto de la apoptosis en la enfermedad de Alzheimer (EA) no está bien precisado. Sin embargo, desde hace algunos años se conoce que ciertos genes como altamente expresado en la apoptosis de linfocitos y células prostáticas, se encuentra incrementado en cerebros de pacientes con EA. De otro

Page 41: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

41

lado, en esta entidad es característico el depósito anormal de proteína amiloide en el cerebro que al estar acumulada puede impedir a las neuronas, recibir adecuadamente los factores neurotróficos generados en las sinapsis o por células gliales adyacentes. Asimismo, la exposición al -amiloide parece volver a las neuronas mas susceptibles a los efectos citotóxicos de los aminoácidos excitatorios (17) o incluso inducir apoptosis en cultivos, de células neuronales (18). El gen Bel-2 inhibe la apoptosis en células, neuronales tratadas con la proteína b-amiloide y opuestamente la expresión de un gen proapoptósico, el p75NTR, incrementa la sensibilidad de las células a la toxicidad del b-amiloide. Puesto que las neuronas colinérgicas de los núcleos encefálicos implicados en la EA expresan de manera elevada este p75NTR. surge la interrogante sobre su participación en la etiopatogénesis de esta enfermedad (4).

En relación a la esclerosis lateral amiotrófica del tipo familiar (ELAf) se ha descrito en un subgrupo de pacientes hasta treinta diversas mutaciones en el gen sod1 que codifica la superóxido dismutasa Cu/Zn. Inicialmente se postuló que en estos pacientes la ELAf resultaría de una actividad disminuida de esta enzima, sin embargo estudios posteriores en ratones transgénicos con una actividad enzimática normal o supranormal mostraron que también eran de desarrollar una degeneración de las motoneuronas a pesar de la expresión de sod1 (19) sugiriendo que las mutaciones asociadas a la ELAf actuaban como mutaciones de "adquisición de función".

Otro hecho en favor de esa hipótesis era que el sod1 actúa como gen antiapoptósico en ciertos cultivos neuronales mientras que en las mutaciones asociadas, con la ELAf actúan como genes neuronales proapoptósicos (20). Si bien es cierto estos hallazgos no implican necesariamente que en la ELAf las motoneuronas mueren por apoptosis, la participación de ciertos genes podría ser contributoria.

En el caso del SIDA, los mecanismos por los cuales se genera la depleción linfocitaria tras la infección por VIH son complejos, sin embargo, el papel de la glipoproteína gp120 en inducir apoptosis en las células portadoras del receptor CD4 está bien determinado. Estudios iniciales sugerían que la muerte neuronal en áreas de la corteza cerebral en infección por VIH estaba mediada por esta gp120 al activar receptores NMDA e incrementar las concentraciones intraneuronales de calcio. Sin embargo, trabajos recientes, muestran que la gp120 podría no actuar directamente sobre las neuronas, sino en la microglia para liberar sustancias tóxicas aún no identificadas (21). Debe admitirse que falta evidencia directa de los

Page 42: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

42

mecanismos celulares involucrados en la muerte neuronal inducida por la gp120 (21).

La descripción original de apoptosis (2) fue llevada a cabo en isquemia hepática. Recientemente Linnik y col. (22) mostraron que la isquemia cerebral también induce apoptosis y que al bloquearla con inhibidores translacionales se disminuye el tamaño del infarto; asimismo la sobreexpresión del Bel-2 en el sistema nervioso de ratones transgénicos conduce a una reducción importante en el volumen de infartos experimentales. Finalmente, estudios bioquímicos y morfológicos a través de microscopia electrónica han evidenciado algunas de las características morfológicas de apoptosis luego de isquemias cerebrales experimentales y la proteína Bax podría ejercer una función proapoptósica.

En estudios, experimentales en roedores y humanos, el status epiléptico induce muerte selectiva y retardada de neuronas hipocámpicas a partir de una elevación del glutamato, activación de receptores NMDA y elevación del calcio intracelular (21)

Ninguna de todas estas observaciones prueba el rol de la apoptosis en enfermedades neurológicas. pero al ser tomadas en conjunto. sugieren fuertemente la posibilidad que estudios posteriores discriminen el papel exacto de la apoptosis.

No obstante, la meta es desarrollar agentes terapéuticos que incrementen o reduzcan la suceptibilidad de algunas células para la apoptosis. Fármacos que induzcan apoptosis podrían amplificarlos efectos, de los agentes quirmoterápicos en células neoplásicas resistentes: por otro lado, los inhibidores de apoptosis podrían ayudar a los pacientes con infección por VIH a disminuir la tasa de depleción linfocitaria (3).

Otra altemativa la constituye el empleo de factores neurotróficos y de hecho en la actualidad se viene desarrollando diversos ensayos clínicoterapéuticos, en algunas entidades neurodegenerativas, como las enfermedades de Parkinson, Huntington y Alzheimer (23,24). Posiblemente con el devenir de los próximos años y con el éxito de estos estudios se incremente de manera importante el arsenal terapéutico para contrarrestar y quizás prevenir el desarrollo de estas entidades.

Factores neurobiológicos que potencian el desarroll o cerebral

Page 43: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

43

1. Periodos Crítico del desarrollo: Aspectos fundamentales que determinan futuras patologías en el ser humano que vendrá. Iniciaremos nuestro recorrido por denotar la importancia de los periodos críticos intrauterinos y post uterino en el desarrollo ulterior del ser humano. De alguna manera todo lo que somos y seremos surge desde estos periodos tan fundamentales.

Entendemos por periodos críticos a la acción de las hormonas gonadales que influyen en el desarrollo de las conductas diferenciadoras de machos y hembras y se denomina crítico, porque su influencia en estas fases es determinante e irreversible (Liaño, 1998).

Así, enfatizaremos como diversas perturbaciones que durante el desarrollo fetal y posnatal desencadenan adaptaciones endocrinas que modifican permanentemente el metabolismo, incrementando la susceptibilidad para el desarrollo de enfermedades y anomalías, proceso conocido como "programación durante el desarrollo" (Godfrey, 1993). Dicha programación va a afectar de manera directa y definitiva la salud del bebé y del niño a posterior, él cual desarrollará diferentes patologías, las que redundarán directamente en su calidad de vida.

Es por ello, que tomar conciencia biológica de la importancia del periodo fetal, tanto para la madre como para el niño es determinante para contrarrestar las patologías que presentan los niños al nacer y durante toda su vida. Cuidar a la madre en todos los aspectos, nutricionales, médicos y afectivos es potenciar un desarrollo normal que incidirá enormemente en la salud de la población.

Debemos tomar conciencia de qué aspectos modifican la programación durante el desarrollo.

Los factores desencadenantes son los siguientes: La exposición a las drogas y a los psicofármacos, al tabaco y los tóxicos, a la mala nutrición y al consumo de hidratos de carbono y al azúcar y toda exposición a fuentes de contaminación.

Por otro lado, el stress producido por la soledad y el aislamiento es tan perverso como la agresión física. En este sentido, la madre y el bebé deben ser acariciados y con ello, estimulados a través de los terminales nerviosos, de manera continua y permanente.

Page 44: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

44

Los factores claves y perversos, son claros y están detalladamente estudiados, lo que falta es difundirlos, hacerlos conocidos por todos y que de verdad los organismos de salud entiendan que invertir en esta época del desarrollo del niño, les puede ahorrar millones en el futuro de una nación.

La madre y el bebé no nato, deben ser cuidados y acogidos con reverencia, puesto que en ellos se preserva el futuro de los pueblos. En este sentido, las familias, los servicios de salud, los gobiernos, pero sobre todo las mismas madres, deben tomar autoconciencia de lo importante del proceso que se lleva a cabo dentro de ellas y de que la conformación de este periodo potenciará generaciones sanas de sujetos humanos felices y con grandes potenciales de desarrollo. Nuestro trabajo está empezando, en este sentido, el compromiso de los pueblos por las futuras generaciones debe hacerse evidente. Aún no lo vemos, esperamos que este pequeño artículo conmueva en algún sentido, a algún lector que desee contribuir en algo al futuro de los pueblos.

2. Diferencias Cerebrales entre hombre y mujer: “Es cierto somos iguales, pero… que diferentes somos”. Durante décadas se ha estudiado el cerebro humano para detectar pequeñas o algunas diferencias entre el cerebro del hombre y el cerebro de la mujer. Históricamente las diferencias detectadas eran mínimas, por lo tanto se pensaba que ambos cerebros eran iguales.

Sin embargo, en los últimos 20 años los descubrimientos en neurociencias han modificado todo lo que sabía al respecto.

Las diferencias cerebrales entre hombre y mujer y su incidencia en los procesos de percepción, asimilación y transferencia del conocimiento, son demostrados en los aspectos fisiológicos, morfológicos, funcionales y filogenéticos que determinan diferentes habilidades cognitivas y conductuales de uno y otro sexo.

Las hormonas no solo determinan las configuraciones físicas y psicológicas del cerebro del hombre y del cerebro de de la mujer, sino que éstas conformaciones determinan diferencias más allá de todo lo conocido hasta ahora.

En términos generales, sobre todo al nacer, los machos humanos son más frágiles que las hembras (Liaño, 1998), una de las razones probables de

Page 45: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

45

esta condición, podría ser a juicio del Doctor Liaño, que es la “determinación femenina en la creación humana y que la naturaleza masculina es fruto del trabajo de corrección de la estructura básica”. Esto provocaría una cierta debilidad en los machos, lo que se demostraría en las tasas de mortalidad y de morbilidad al nacer y también en la disminución de las tasas de sobrevivencia, comparativamente con la mujer. Sin embargo, esto no está probado es solo una especulación.

Otro aspecto interesante en los machos de la especie humana es la aparición de falencias en los procesos de aprendizajes. En términos estadísticos se presentan más atrasos intelectuales, trastornos de aprendizaje, anomalías en la codificación cerebral verbal y espacial, se presentan más dislexias, tartamudeos, retrasos en el desarrollo del lenguaje y más presencia de zurdos,(Vanderberg, 1987).

Los sexo-dimorfismos cerebrales son cada vez más evidentes en términos microscópicos. Por ejemplo, el pericarión depende en su extensión, número y distribución del estado hormonal y esto tiene incidencias fundamentales en la manera de actuar de las neuronas. De igual forma, todas las evidencias demuestran que las diferentes conformaciones morfológicas determinan diferencias en las conductas y en las habilidades cognoscitivas y preceptúales de ambos sexos.

En este sentido, las capacidades verbales del sexo femenino a diferencia del sexo masculino son superiores en amplitud, profundidad y rapidez. Sin embargo, el cerebro masculino es más simbólico lo que le permite tener mayor capacidad de abstracción matemática. También las diferencias son sustanciales en los elementos espaciales y visuoespaciales. Los cerebros masculinos son altamente eficientes en determinar las relaciones visuoespaciales, además perciben de mejor manera las distancias, las velocidades y la percepción de las formas y los diámetros. Esta habilidad del Cerebro del hombre se denomina, independencia de campo,( Witkin y Cols, 1979). Los cerebros de las mujeres son más campo dependientes y utilizan mejor la información contextual, lo que les permite decodificar expresiones gestuales de la cara y captar información emocional. En cambio el cerebro del hombre trabaja con independencia de campo lo que les permite a los cerebros masculinos analizar diferentes aspectos de manera aislada.

Page 46: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

46

Estas diferencias están recientemente apareciendo a la luz, sin embargo de manera habitual, no son consideradas en los procesos de enseñanza, ni en la vida habitual. Si los cerebros son distintos, y tienen diferentes capacidades, habrá que potenciarlos para que ambos puedan desarrollar todas sus potencialidades.

Las investigaciones no pueden concluir si siempre han sido distintos o si las funciones los han hecho diferentes. Por lo mismo, si las funciones habituales de la vida cotidiana en el siglo XXI son las mismas, podemos hipotetizar que en un futuro sí puedan igualarse en un punto de la historia. Si hay mujeres ingenieros, arquitectos, físicos, pilotos de avión y constructoras y también hay hombres que cuidan bebés, cocinan, escriben cuentos, son profesores y cuidan la casa. Esto es manifestación de que el cerebro está en permanente cambio, que es dinámico, plástico y adaptativo. Por lo mismo, somos las nuevas generaciones las que debemos potenciar en cada sexo aquello de que es falente y así propender a una igualdad al menos en posibilidades profesionales, en derechos y deberes. No cabe duda que se puede, la pregunta es ¿querremos como sociedad igualarnos de verdad?.... y no solo en apariencias?

Page 47: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

47

DESARROLLO SENSORIAL FETAL

Audición Fetal

El ambiente sonoro del feto

En condiciones naturales, el feto se halla expuesto a toda clase de sonidos (Tomatis, 1963), empezando por los de los latidos cardíacos y los ruidos respiratorios, intestinales y vocales de su madre.

Se suma a ellos toda una cohorte de sonidos externos:

1. Provocados por las acciones maternas (golpeteo de los tacones contra el suelo, motor del coche y retumbo del metro, ruidos de los quehaceres domésticos, del trabajo o de las actividades de esparcimiento).

O que provienen del ambiente (voz del padre o de otros miembros de la familia, de colegas del trabajo u otras personas, ruidos de la casa, de la calle, etc.).

Algunos de tales ruidos, extremadamente repetitivos, constituyen una especie de "paisaje sonoro" al que el pequeño ser no puede sino terminar por habituarse y dejar de reaccionar. El grado de esta redundancia es muy variable. Parece probable que los ruidos se escalonen aproximadamente en el orden recién mencionado, vale decir:

{Corazón > respiración > intestino > pasos o mot ores > ruidos externos monótonos > voz materna > voces familiares > otras voces o ruidos inhabituales}.

Que el feto deja de reaccionar a estos ruidos significa que ya no los integra como informaciones. Los ruidos de todos los días se convierten en un "fondo" familiar necesario, factor de seguridad y elemento de orientación con respecto al cual habrán de diferenciarse "formas" que tendrán, sí, valor informativo.

La intensidad de los ruidos que rodean al feto va de 30 a 96 dB. Un cuchicheo es del orden de 30 dB ; una conversación normal supone unos 60 dB ; el tráfico de una carretera, unos 70 dB. Las palabras "gritadas" y las motos alcanzan unos 100 dB. La música rock llega fácilmente a los 115 dB.

Page 48: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

48

El umbral del dolor auditivo se sitúa en aproximadamente 125 dB. Un trabajo realizado con ayuda de hidrófonos demostró que la matriz es un lugar relativamente tranquilo (Deliege y Sloboda, 1996).

Gracias al hidrófono se disciernen los latidos cardíacos de la madre, su respiración y los borborigmos intestinales que, en conjunto, podrían constituir el origen de nuestra atracción por la resaca del mar, el ruido de una fuente o los ritmos musicales.

Las dos vías (líquida versus ósea)

Cuando la madre lee o habla en voz alta, el bebé recibe el sonido, en parte por conducción ósea.

Frecuencias

Según Rubel (1984), el feto responde primeramente a las frecuencias bajas y luego a frecuencias más altas.

¿Oye el feto?

La audición del feto es funcional, cuando más tarde, a la 30ª semana de gestación.

Hacia las 5 ó 6 semanas de edad gestacional el sistema coclear y el vestíbulo se diferencian. A las 7 u 8 semanas los huesillos empiezan a crecer, y a los 4 ó 5 meses el oído ya está definitivamente estructurado.

Como lo muestra la ecografía, el feto empieza a reaccionar a los sonidos hacia la 16ª semana, pese a que la construcción anatómica del oído aún no está del todo terminada (Shahidullah y Hepper, 1992). Las estructuras cocleares comienzan a funcionar de modo fragmentario hacia la 20ª semana. Se ha demostrado que existen sinapsis completamente constituidas entre la 24ª y la 28ª semana (Pujol et al., 1991).

Desde el primer trimestre se observaron por ecografía numerosas formas de movimiento que muestran la acción conjugada de los músculos y los receptores vestibulares (Van Dongen y Goudie, 1980).

De Mause (1982) resume así las reacciones del segundo trimestre: “ El feto flota en paz, patalea, se da la vuela, suspira, coge el cordón umbilical, se

Page 49: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

49

excita con los ruidos bruscos, se calma cuando la madre habla suavemente y, si ésta se pasea, se duerme acunado por sus pasos » .

Según Barbara Kisilevsky, de la Universidad Queen’s (Canadá), el comienzo sería menos precoz. Su trabajo (2000) abarca 143 fetos de 23 a 34 semanas, entre los que se cuentan 43 casos de embarazo riesgoso. Un computador produce un ruido blanco, mientras se registra ecográficamente el ritmo cardíaco y los movimientos del niño. En este protocolo los fetos no muestran ningún signo de reacción antes de la 30ª semana de gestación. Después oyen, pero para que reaccionen es necesario producir un ruido blanco muy intenso. Los resultados de la experiencia concuerdan con los estudios fisiológicos, según los cuales el sistema auditivo se encuentra desarrollado al octavo mes.

El Dr. Henry Truby, Profesor emérito de Pediatría y de Lingüística de la Universidad de Miami, señaló que a partir del tercer trimestre el feto se mueve según el ritmo del discurso materno. Coincide con William Liley (1972), quien descubrió que durante un concietrto sinfónico, el feto de 25 semanas o más podía moverse al ritmo del timbal de la orquesta.

El sistema auditivo es funcional desde el tercer trimestre de gestación. Ahora bien, ¿qué oye el feto? Abrams y Gerhardt contribuyeron a mostrar que la voz de la madre y los ruidos producidos por sus órganos ocupan un lugar importante en el paisaje sonoro fetal, pero que no se han de subestimar los sonidos provenientes del ambiente externo. Utilizando la oveja como modelo animal, mostraron que los sonidos graves del contrabajo atraviesan la pared abdominal sin gran deformación, como se observa al comparar los registros de un hidrófono colocado cerca de la sien del feto con los de un micrófono colocado cerca del contrabajo.

Un estudio de Gelman et al. (1982) determinó que un sonido de 2000 Hz provocaba un aumento significativo de los movimientos fetales. Este trabajo confirmó el de Johnsson et al. (1964), en el que se había mostado que, a partir de la 26ª semana, el feto sometido a ciertos estímulos vibroacústicos reacciona con aceleraciones cardíacas y otras reacciones de alarma, como movimientos de los brazos, extensión de los miembros inferiores y giro de la cabeza. Una vez que ha cesado el estímulo sonoro desencadenante pueden observarse bostezos (Cf. Birnholz y Benacerraf, 1983).

Shetler (1989) observó que el feto tenía reacciones diferentes según las modificaciones del tempo (pasar de una música rápida a otra más lenta).

Page 50: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

50

Una investigación de Luz y al. (1980 y 1985) puso de manifiesto que el feto normal responde a los ruidos exteriores durante el parto. En particular, manifiesta reacciones de alarma cuando recibe estímulos breves.

Los sonidos que hayan estado presentes desde la concepción, aunque sean violentos y agresivos (por ejemplo, ruidos de avión en las inmediaciones de un gran aeropuerto como el de Osaka), quedarán mejor integrados y, después del nacimiento, causarán en el niño menos perturbaciones psicológicas que si hubieran aparecido en una etapa más tardía del embarazo. Los impactos tardíos pueden tener consecuencias alarmantes (angustia, insomnio, etc). En todos los casos, las agresiones que afectan a la madre y/o al niño inciden negativamente en la salud fisica de éste, que estadísticamente nace con menor peso (Ando, 1970). Como se sabe, la hipotrofia del feto puede tener consecuencias nefastas hasta en épocas muy avanzadas de la vida (tendencia depresiva, especialmente en el hombre).

Numerosas madres refieren que el bebé ha manifestado reacciones motoras intensas en correspondencia con fuertes ruidos del ambiente (televisión, cine, conciertos, etc.).

El lóbulo temporal del feto reacciona a las canciones infantiles

Hykin J. y col. utilizaron la resonancia magnética funcional[1] (FMRI) para estudiar la actividad del cerebro fetal en respuesta a estímulos auditivos. Esta técnica se vale del siguiente fenómeno : una activación local del cerebro provoca un aumento del metabolismo y el consiguiente aumento de la concentración local de oxihemoglobina paramagnética con respecto a la hemoglobina diamagnética de la sangre, lo cual aumenta la intensidad de la señal magnética (efecto dependiente de la concentración de oxígeno sanguíneo).

Se estudió a tres mujeres encintas con la cabeza fetal encajada en la pelvis (vale decir, inmóvil). Durante el barrido, mediante un altoparlante dispuesto frente al abdomen de la mujer (100 dB SPL en la superficie, 80 dB SPL a nivel de la cóclea fetal), se le dio a oír al feto una canción que la madre había grabado previamente. Alternando estímulos de 15 segundos con silencios de igual duración, se repitió este ciclo 18 veces (duración total : unos 10 minutos). En dos de los tres fetos se constató una activación significativa del lóbulo temporal.

Page 51: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

51

Aprendizaje

Habiendo aceptado que el feto oye algunos sonidos externos, procede preguntarse si también los “procesa”.

• Salk (1960) observó que los bebés hospitalizados a quienes se les hacía oir ruidos cardíacos respiraban con mayor profundidad y regularidad, y que aumentaban más rápidamente de peso.

• Montagu (1962) sugirió que el atractivo universal de la música y el efecto sedante de los sonidos con ritmo podrían guardar relación con el sentimiento de bienestar que se supone que experimenta el feto al oir el corazón de la madre.

• Murooka (1976) y De Casper (1983) demostraron asimismo que los recién nacidos podían recordar los latidos cardíacos maternos oídos in útero.

• Szmeja et al. (1979) señalaron un vínculo entre ciertos problemas del nacimiento y los ruidos crónicos. Un autor refiere que, paseándose ante la jaula de los leones de un zoológico, una mujer embarazada de 7 meses vio -o más bien oyó- un conflicto entre dos de ellos por un pedazo de carne. El rugido, extremadamente intenso, provocó una fuerte agitación en su vientre, por lo que tuvo que marcharse. Mucho tiempo después, cuando el niño tenía siete años de edad, se le detectó un escotoma audimétrico en las bajas y medianas frecuencias. Por otra parte, el niño reaccionaba con intensidad cuando veía por televisión leones u otras fieras que rugían.

• Según Satt (1987), los recién nacidos prefieren la melodía que la madre cantaba mientras estaban en el útero a una nueva melodía.

• Peter Hepper (1991) descubrió que los bebés expuestos a la música de un programa televisivo antes del nacimiento se mostraban, después del mismo, atentos e intresados por esta música. Al oírla, los movimientos y el pulso de estos recién nacidos disminuían de modo significativo, como en un estado de alerta. Sallenbach constató que el feto expuesto a una música con disonancias puede responder mediante movimientos que él califica de rítmicos y ondulantes. También Sister Lorna Zemke observó que el feto responde rítmicamente a un golpeteo rítmico sobre el vientre materno.

Un estudio holandés (van Heteren y col.) sobre 25 fetos de 37 a 40 semanas demostró que el feto puede reaccionar, responder a un sonido particular, reconocerlo y “habituarse”. Cuando oye un sonido por primera vez, el bebé se mueve. Luego, si se le hace oir nuevamente ese mismo sonido ya no reacciona, porque lo recuerda y está acostumbrado a él.

Page 52: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

52

Los 25 fetos reaccionaron a los sonidos “aplicados” directamente sobre el útero, en correspondencia con las piernas del bebé. Se aplicó 3 veces un ruido B formado por 4 sonidos consecutivos. Entre la primera aplicación (B1) y la segunda (B2) transcurrieron 10 minutos. Entre B2 y la tercera (B3) transcurrieron 24 horas. Todos los bebés se movieron por efecto de B1, pero 19 de los 25 ya no reacionaron a B2 ni a B3. Esto demuestra que los fetos poseen una memoria a breve plazo, y también a largo plazo.

Mulder EJH y col. (1999) ponen en tela de juicio la conclusión de C F van Heteren and colleagues (Lancet, Sept 2000, p. 1169), según la cual el índice fetal de habituación estaría relacionado con procesos de aprendizaje y memorización. La crítica se fundamenta en el hecho de que la reactividad a los estímulos externos puede depender del estado comportamental del feto en el momento en que se opera la estimulación. Cerca del término, el feto alterna entre dos estados principales :

Sueño tranquilo (1F) por períodos de aproximadamente 25 minutos;

Estados de sueño activo (2F) [¿“sísmico”?, ¿paradójico?] por períodos de aproximadamente 60 minutos.

En cuanto a su intensidad, la habituación es globalmente la misma en los dos estados, pero más rápida en el estado 1F que en el 2F. Van Heteren lo explica por el hecho de que la estimulación auditiva despierta al feto, pudiendo hacerlo más rápidamente en 1F que en 2F. Pero el nivel de habituación sigue siendo el mismo.

Si el feto procesa los sonidos, ¿conserva huellas de tal actividad después del nacimiento?

Hasta hace poco tiempo, la mayoría de las investigaciones sobre los primeros aprendizajes versaban sobre a la habituación (Querleu et al., 1981) o el condicionamiento (Van de Carr, 1988).

Resumiendo unos cuantos trabajos realizados principalmente en su laboratorio, Lecanuet y Granier-Deferre muestran que el feto humano es capaz de aprendizaje (como lo manifiesta la habituación de la desaceleración o de la aceleración del ritmo cardíaco). Este aprendizaje atañe a varios parámetros sonoros, como la altura, el timbre o la intensidad. Por otra parte, el feto sería capaz de memorizar ciertas características de

Page 53: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

53

los sonidos, puesto que el recién nacido de 2 a 4 días prefiere oir los sonidos a los que ha estado expuesto en el estadio fetal.

¿Retener supone también comprender?

Verny y otros advirtieron que los bebés prefieren claramente los cuentos, las canciones o los poemas que han oído antes de nacer.

El célebre violinista Yehudi Menuhin creía que su talento musical “se debía, al menos en parte, al hecho de que sus padres, ya antes de que él naciera, cantaban y hacían música permanentemente”.

La investigación de Polverini-Rey (1992) parece indicar que las canciones de cuna pueden calmar al feto.

¿Significa esto que el feto comprende lo que oye?

(cf. Efecto “dolto-mágico”).

El feto reconoce la voz de su madre y la diferencia de la de otra mujer.

En diferentes congresos y publicaciones, Tomatis (1981) y Feijoo (in Herbinet, 1981) polemizaron largamente sobre esta cuestión : entre todos los sonidos que recibe el feto ¿se incluye la voz de la madre? Y en tal caso, ¿qué parte de la voz materna llega hasta el útero? Por último : de todo cuanto recibe, ¿qué retienen el feto o el prematuro?

Tomatis, maravillado por el hecho de que los huevos de pájaros cantores empollados por pájaros no cantores dan nacimiento a pájaros que no cantan, considera que los pichones de hombre también deben de aprovechar la voz de su madre. Si de los huevos de pato a los que les hablaba Konrad Lorenz nacieron patitos que lo tomaban por su madre, ¿cómo imaginar que los niños de Dios puedan ser más salvajes e ignoren la voz de quien los ha llevado en su vientre? Tomatis considera que esta voz debe estar modificada por el líquido que rodea al feto, y que éste seguramente debe de arreglárselas para oir más el discurso de su madre que los intensos ruidos viscerales. Basándose en algunas manipulaciones acústicas y en su larga experiencia terapéutica con la voz materna filtrada a 8000 Hz (es decir, conservando sólo la banda pasante superior), Tomatis afirma que el feto está permanentemente en contacto con la voz de su madre, a la que tiende a oir por encima de todos los ruidos graves

Page 54: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

54

provenientes del funcionamiento orgánico (tamtam del corazón, fuelle de los pulmones, borborigmos intestinales, etc.).

Feijoo pretendía que solo los sonidos graves podían alcanzar el oído del feto. Éste, por consiguiente, oiría la voz del padre, pero no la de la madre. Cuando ésta se relaja, el feto —tal vez menos “comprimido” por las tensiones musculares— empieza a moverse. En varias ocasiones se le hace oir Pedro y el Lobo al feto poco antes de que la madre se ponga a descansar. El feto aprende entonces que esta música anuncia la relajación, y que puede moverse. Al cabo de varios ensayos empieza a moverse sin esperar a que desaparezca la sensación de compresión. Este condicionamiento puede persistir hasta mucho tiempo después del nacimiento. El niño sometido a la experiencia reacciona de modo espectacular cuando oye Pedro y el Lobo “por primera vez” (en su vída “aérea”). Abre los ojos, deja de llorar, y en lugar de moverse agitadamente lo hace con calma. Feijoo no obtiene tal aprendizaje con sonidos de más de 1000 ó 2000 Hz, lo que avala sus hipótesis.

El grupo de Reflexión sobre los Sonidos, coordinado junto con el Profesor Pierre Josserand (LAMI UPS – Toulouse), había propuesto una experiencia crucial a fin de aclarar el panorama. En realidad, el problema se despejó notablemente gracias a los trabajos de M.-C. Busnel (in Herbinet, 1981) y de Querleu (1981), quienes toman en cuenta nuestros debates con Feijóo. Colocando un hidrófono en miniatura dentro de la vagina, y después dentro del útero gestante, estos autores mostraron que el feto vivía en un ambiente sónico amortiguado por un efecto de filtro que deja pasar principalmente las frecuencias bajas. Físicamente, el feto puede captar todos los ruidos antes enumerados, incluida la voz materna, que se identifica con claridad en los registros experimentales. Sin embargo, la gama que mejor se transmite es la de los sonidos graves, mientras que la zona aguda (por encima de los 3000 Hz) se halla atenuada. Sobre este tema se puede encontrar un texto interesante en el sitio de LA FORGE (en francés).

Ahora bien : atenuada no quiere decir suprimida, y quedan suficientes vibraciones de la gama alta como para “tirar la escucha” hacia los agudos. Y éstos resultan más interesantes todavía por cuanto sólo llegan dificultosa y escasamente hasta el oído del pequeño ser. Aun los sonidos extremadamente agudos (situados más allá de las capacidades auditivas humanas), como los de la ecografía ultrasonora, parecen tener consecuencias (¿por un efecto térmico? ¿químico?) sobre el feto, que suele

Page 55: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

55

agitarse durante el examen [2] , y también en lo sucesivo, puesto que la dislexia sería más frecuente cuando se han practicado numerosas ecografías (si bien cabe objetar que los múltiples estudios probable fueran realizados porque el médico y los padres ya tenían algún motivo de inquietud) (Messadié, 1987).

Se siguen algunas implicaciones prácticas. Las curas Tomatis comprenden una fase de escucha de la voz materna filtrada (con eliminación de las frecuencias inferiores a 8 kHz). Estos sonidos, ¿son los que el paciente oía en el vientre de su madre? Si tomamos en consideración la opinión de Feijoo y los trabajos de Querleu, los sonidos de la cura corresponderían más bien a la parte de la voz materna descubierta al nacer. El llamado “parto sónico” (restitución de las frecuencias filtradas) puede tener efectos clínicos muy demostrativos (Dolto, 1985). Sin embargo, ateniéndose a esta hipótesis, los sonidos filtrados de Tomatis ya no suscitan una evocación de la vida intrauterina, sino que constituyen más bien una repetición sonora caricaturizada de los instantes inmediatamene posteriores al nacimiento. No hay por qué sorprenderse, pues, de que esta escucha posea tal poder dinamizante, ni de que en algunos casos pueda evocar ciertos elementos biográficos asociados a la vida posnatal (Auriol in Herbinet, 1981).

Pese a haberse topado con algunas dificultades experimentales (de las que dio claras explicaciones), y guiado por su notable intuición, Tomatis (1981, p. 50 y sig.) logró sus resultados clínicos con —por así decirlo— un error de signo (tomar por un filtro de graves lo que era un filtro de agudos). “Yo basaba toda mi experimentación en este hecho, pero todo era falso”.

Utilizando entonces algunos argumentos embriológicos discutibles y, más aún, el éxito considerable de su método de tratamiento con sonidos agudos obtenidos por filtración de las frecuencias inferiores, llegó a la audaz conclusión de que el filtrado uterino (que deja pasar principalmente los sonidos graves) sufre luego una hipercorrección por efecto del filtrado coclear, de sentido inverso. El esquema propuesto es el siguiente :

Fuente

Banda ancha (!!)

Filtrado uterino

Page 56: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

56

Banda pasante baja (!)

Filtrado coclear

Agudos amplificados (?)

Recepción

Banda pasante alta (??)

Aún se está lejos de dilucidar, por ejemplo, el papel del tapón gelatinoso que obstruye el oído del feto (Moch, 1985) : ¿nivelará las escuchas aérea y ósea, creando una indistinción entre los sonidos provenientes del interior del feto y los provenientes de otra fuente (el cuerpo materno y el mundo exterior)? El simple hecho de la inmersión en un medio líquido podría restringir el mecanismo auditivo a una conducción puramente ósea (Hollien, 1969), más apta para transmitir la voz materna, especialmente en sus componentes medianamente agudos.

No pudiendo llegar a una conclusión firme a partir de estos debates teóricos, me conformaré con expresar mi opinión. Primeramente, el feto aprende a orientarse en un mundo de cuatro dimensiones gracias al sistema vestibular, con el que percibe el espacio estático y sus referencias vertical y horizontal. Dentro de este espacio, los conductos semicirculares suministran la información dinámica de las modificaciones más o menos bruscas correspondientes a los desplazamientos de la madre según tres ejes de aceleración.

Algunos de los movimientos son percibidos en función de un eje temporal marcado por la acumulación de ritmos bastante regulares, a saber : latidos cardíacos (aproximadamente uno por segundo), pasos, respiración (aproximadamente una cada 5 segundos), ciclos peristálticos (aproximadamente cada 90 minutos), alternancias de actividad y reposo (períodos de 24 horas), etc.

Sobre esta trama espaciotemporal el niño se prepara a comunicar, asociando movimientos inesperados y sonidos nuevos, el canto del

Page 57: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

57

lenguaje materno y los balanceos respiratorios, los ambientes ritmomelódicos y las variaciones del estado de consciencia (angustia o felicidad en correspondencia con las modificaciones químicas de la sangre), etc.

La seguridad de base está en relación con lo rítmico, mientras que la novedad (la información) lo está con lo melódico, particularmente la voz materna en la zona de las frecuencias medias. Algunos hechos excepcionales dan lugar a excursiones por los agudos.

En el momento del nacimiento, el paisaje sónico sufre una fuerte conmoción. El recién nacido posee sus ritmos internos, pero si no experimenta un contacto íntimo con su madre (amantamiento, transporte en la espalda, mimos, etc.), pierde los ritmos a nivel externo. Gracias a los componentes rítmicos vehiculizados por los sonidos graves reconoce la voz materna, a la que se aferra siempre que puede. Súbitamente los armónicos de esta voz le aportan una nueva riqueza, que a un tiempo lo excita y lo sosiega. El niño marca sus propios ritmos (por ejemplo, al mamar, aproximadamete dos movimientos de succión por segundo).

Esta metamorfosis en un ambiente de seguridad le permite integrar sin dificultad el enorme aflujo de los nuevos sonidos que le escoltan : los agudos de un mundo enceguecedor. Tal sería el origen de una asociación común a todos los seres vivos entre agudos y luminosidad, entre graves y oscuridad. Y asimismo (puesto que la luz viene desde arriba) el de la asociación agudo-alto, grave-bajo, etc. Todo este simbolismo de aspecto “arquetípico” —vale decir, común a todos los mamíferos— no se explica por un misteriosa inscripción genética ni por razones “espirituales”, sino que depende simplemente del cambio de medio (líquido/aéreo) en el momento del nacimiento.

La voz de la madre ocupa un lugar privilegiado, central, porque se sitúa a medio camino entre la costumbre y la variedad. Representa, pues, el prototipo de toda música, que no puede reducirse ni a la repetición, ni a lo imprevisible.

Verificaciones

Page 58: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

58

De Casper y col. mostraron (1986) que si durante el último trimestre del embarazo la futura madre leía reiteradamente determinados pasajes de un texto, el bebé, después del nacimiento, prefería esos pasajes a otros.

Los niños que han oído repetidamente un cuento en el vientre materno, succionan más si oyen ese mismo cuento mientras están mamando. Los que no han sido acondicionados a dicho cuento no lo distinguen de otro.

Spence y col. (1987) también mostraron que a los bebés que habían sido habituados a un cuento antes de nacer les resultaba placentero oirlo filtrado en banda pasante baja, tanto como el mismo texto no filtrado. En cambio, los bebés que no habían oído el cuento no apreciaban la versión filtrada.

Barbara Kisilevsky (Psychological Sciences, Mayo de 2003) y un equipo de obstetras de Hangzhou (China) descubrieron que el feto puede aprender en el útero, puede recordar y reconocer la voz de su madre aun antes de nacer, y puede diferenciarla de la voz de otra mujer.

En otros estudios anteriores se había mostrado que los recién nacidos prefieren escuchar la voz de su madre a la de otra mujer, y que saben modificar su comportamiento para suscitar la emisión de esa voz.

Kisilevsky probó que tal posibilidad existe desde antes del nacimiento. La experiencia uterina de las interacciones del bebé con la voz de su madre tiene un impacto ulterior sobre el comportamiento de recién nacido y sobre la instauración del fenómeno de vinculación madre-hijo.

Estas investigaciones muestran que los fundamentos para la percepción de la palabra y la adquisición del lenguaje se instalan antes del parto. Por consiguiente, las competencias de lenguaje precoces observadas en los recién nacidos y en los niños muy pequeños se explican más bien por la interacción entre el feto y el ambiente, y no deben atribuirse a ningún módulo lingüístico cerebral “presinaptizado”.

En 60 fetos próximos al término (de 38 a 40 semanas de gestación) se realizó la siguiente experiencia : por medio de un parlante colocado cerca del abdomen materno, 30 de ellos fueron expuestos durante 2 minutos a la reproducción de una banda grabada con la voz de la madre (lectura de un poema); los otros 30 oyeron ese mismo poema en condiciones idénticas, pero leído por otra mujer. Los fetos sometidos a la voz de la madre “respondieron” con una aceleración del ritmo cardíaco [3]. En los otros, a la

Page 59: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

59

inversa, se observó una disminución de dicho ritmo [4] . El fenómeno se produjo a partir de los 20 segundos de reproducción del registro y persistió, como mínimo, durante los 2 minutos siguientes al final de la reproducción.

Así pues, los fetos oyeron y prestaron atención a ambos tipos de voz. Sin embargo, dado que respondieron de manera diferente, cabe llegar a la conclusión de que reconocieron la voz de su madre.

De Casper ya había mostrado que el feto puede reconocer un cuento especifico leído por su madre, pero que, tras esta lectura, no reacciona de igual modo al mismo cuento leído por otra mujer y a otro cuento leído por una voz extraña. El autor atribuyó la desaceleración del ritmo cardíaco a un efecto tranquilizante de la voz materna. Por el contrario, la aceleración in útero producida por la voz materna indicaría una suerte de excitación del feto.

Desde que nacen, los bebés distinguen el lenguaje humano del ruido.

Recientemente se publicaron en Tokio algunos extractos de un estudio que dejó fascinados a los investigadores. Según él, los bebés son capaces de diferenciar el lenguaje humano de los parásitos sonoros, prueba de que se produce un aprendizaje precoz in útero o de que tal función es innata en el ser humano.

Dicho estudio fue llevado a cabo por laboratorios de investigación italianos, japoneses (Hitachi) y franceses (CNRS) en 12 lactantes italianos. Para corroborar sus trabajos, los autores explotaron asimismo extractos de voces de dos madres cuyos bebés no habían participado en la experiencia.

Mediante un aparato óptico a rayos infrarrojos capaz de detectar las variaciones de la presión sanguínea se analizaron los efectos de la voz humana sobre el cerebro de los lactantes, y se confirmó la preponderancia del hemisferio izquierdo en el reconocimiento del lenguaje.

En cambio, los sonidos incoherentes y el silencio no dieron lugar a la aparición de diferencias significativas entre ambos hemisferios.

El estudio “demuestra que el cerebro del recién nacido reacciona específicamente a una voz normal pocas horas después de haber sido expuesto a señales sonoras fuera del útero”.

Page 60: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

60

Arcaico, pero no perdido

Los efectos sedantes de la voz materna

Investigadores como Murooka et al (1976), Rossner (1979) y De Casper (1983) mostraron que el recién nacido se tranquiliza cuando se le hacen oir sonidos intrauterinos.

El corazón

Está suficientemente bien establecido que el ritmo cardíaco materno influye sobre la construcción neuronal del feto. Los ruidos del corazón de la madre ejercen un efecto calmante en el recién nacido. Se piensa que el “tempo motor espontáneo” del niño pequeño dependería del ritmo cardíaco de su madre : un niño de cuatro años al que se le pide que aplauda espontáneamente lo hace a un ritmo promedio de 170/minuto, que coincide perfectamente con el ritmo de los movimientos de succión del recién nacido. Cabe señalar (Carolyn Drake, 2001) que tal ritmo es el doble del ritmo cardíaco materno (fisiológicamente taquicárdico a causa del embarazo : 80-90 latidos/minuto en lugar de aproximadamente 70 latidos /minuto).

Borborigmos

Los obstetras refieren el frecuente estreñimiento de la embarazada debido a la compresión del intestino grueso y a la menor tonicidad de los músculos lisos por efecto de la progesterona. Sin embargo, esto no significa que el peristaltismo desaparezca, de modo que, dentro de las infinitas correlaciones posibles, se han de tomar en cuenta los ruidos intestinales.

La escuela Biodinámica de Gerda Boyesen destacó su utilidad para diagnosticar el estado psicoafectivo del individuo. Según su tipología, se observan las siguientes correspondencias:

• El sonido de río tranquilo es propio de un tránsito relajado y un estado mental agradable, apacible, sin conflictos de importancia.

• En los estados de angustia se produce un bloqueo del peristaltismo y un paro respiratorio en inspiración, lo que se manifiesta por un silencio.

• Cuando la tensión cede se oyen —asociados con un suspiro de alivio— unos borborigmos semejantes a gruñidos o a “rugidos de león”.

• Los “chirridos de puerta” indicarían una tensión más intensa y conflictos intrapsíquicos graves.

Page 61: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

61

Planteamos entonces la siguiente hipótesis: las bandas espectrales correspondientes a estos distintos tipos de ruidos digestivos instituyen una biyección, especie de significación implícita que las vincula de modo casi inexorable y definitivo a los correspondientes estados emocionales. La aplicación entre sonidos uterinos y estados vivenciales no ofrece de elementos que pudieran explicitar una significación, pero no por esto es menos real. Imprime su marca en el sistema nervioso, un poco como la genética lo hace en el cuerpo (aunque, por cierto, de modo mucho más leve) los ojos se dedicarán a ver, los oídos a oir etc. ¡Estamos, pues, en presencia de una adecuación que es previa al poder de hablar de ella!

A claire voie

Este individuo biológico experimenta un paralelismo masivo entre el conjunto de sus percepciones y el de sus vivencias subjetivas (aunque erróneamente se las crea muy pobres), y no puede distinguir con claridad las percepciones externas de los acontecimientos psíquicos internos.

En el ser humano maduro observamos un organigrama de tipo :

percepción —> llamado a la memoria —> significación —> reacción emocional central Y periférica —> acción / verifica ción.

En el feto, la acción no siempre da lugar a una verificación detallada. Desde este punto de vista, sus representaciones son infalsificables. Unas cuantas simultaneidades entre sonido y otros acontecimientos psicofisiológicos se repiten con gran fidelidad. El sistema nervioso en proceso de maduración integra dichas simultaneidades en su propia estructura, a nivel de las selecciones de células y de sus conexiones. En adelante, cualquier acontecimiento sonoro sistemáticamente correlacionado con una variación de la química sanguínea específica evocará las “vivencias emocionales” apareadas.

Por ejemplo, si cierto ritmo cardíaco o respiratorio se repite en presencia de los testigos séricos de la angustia materna, dicho ritmo quedará sólidamente vinculado con ese tipo de vivencia, y su presentación ulterior (por ejemplo, musical) podría generar una emoción homogénea, cualquiera sea la cultura de pertenencia. Si habitualmente otros ritmos —o los mismos— corresponden en la madre a una excitación alegre, más adelante

Page 62: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

62

podrán recordar sentimientos análogos en el hijo. En cuanto a su propia acción, el feto puede hacer variar la posición de su cuerpo con respecto a la fuente sonora, mostrarse sensible al tacto transparietal —como lo demuestra la haptonomía—, y disminuir las tensiones que le impone la química materna dedicándose a la activdad autoerótica de chuparse el pulgar...

Conclusión

Lejos de limitar su vida perceptiva al mundo sonoro, el feto se informa asimismo a nivel vestibular, olfativo, gustativo y táctil.

En determinadas circunstancias muy particulares puede incluso recibir informaciones visuales, y se sabe que es afectado por los exámenes ultrasónicos (ecografía).

Otras comunicaciones, que ya no tendrán la misma forma después del nacimiento, lo informan emocionalmente por la vía de la circulación placentaria (algunos productos sanguíneos del estrés materno atraviesan la barrera fetomaterna).

De todo esto cabe inferir que la vida fisiopsicológica del feto es muy rica, y que tiene gran importancia para el desarrollo ulterior del niño y del adulto.

Visión Fetal

La visión es probablemente el sentido más preponderante después de nuestro nacimiento, evoluciona firmemente durante la gestación; pero aún hoy resulta difícil poder estudiarlo, porque no se cuenta con los medios para poder medir su capacidad de visión. Sin embargo, se sabe que el bebé recién nacido puede ver una distancia equivalente a la que lo separa del rostro de su madre cuando ella lo amamanta.

Aunque todavía no ha sido posible probar el desarrollo de la vista en el útero, sí se ha podido aprender de los bebés prematuros. Ellos, entre las semanas 28 a 34 están capacitados para hacer un enfoque visual con un recorrido vertical y horizontal. Los prematuros usualmente muestran estas habilidades alrededor de las 31-32 semanas de vida. Estas capacidades se incrementan rápidamente entre las semanas 33 y 34, con una atención visual semejante a la de un bebé de 40 semanas.

Page 63: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

63

Los recién nacidos a término tienen desarrolladas las funciones que le permiten captar impresiones de distancia y profundidad, visión en color y patrones de movimiento.

Sus párpados permanecen cerrados en el útero hasta la semana 26. Sin embargo, el feto es sensible a la luz y puede dar respuesta frente a intensidades luminosas aplicadas sobre el abdomen de su madre. Incluso, puede servir como prueba de bienestar antes de nacer.

Aunque esto no puede explicarse fácilmente, los nonatos con sus párpados aún cerrados, parecen estar usando algún aspecto de la visión para detectar la ubicación de las agujas cuando entran en el útero, defendiéndose de la presencia de la aguja con su puño.

Esto ha sido puesto en evidencia en la amniocentesis -que normalmente se realiza alrededor de la semana 16 de edad gestacional-, observándose que los fetos pueden volverse y “atacar” a la aguja. Las madres y los médicos que han visto esto bajo el ultrasonido, se han desconcertado, pudiendo constatar también, a consecuencia de esto, que algunos bebés quedan con deficiencias motoras, como en otros ha podido observarse que tardan varios días en volver a registrar movimientos respiratorios normales.

Estas son las etapas más significativas:

• 4 semanas (embrión de 6 mm. y 0,5 gramos aprox.) : Se destacan ya las vesículas que darán lugar a los ojos.

• 5 semanas (embrión de 14 mm. aprox.) : Los ojos comienzan a

perfilarse.

• 2º mes (feto de 4 cm. y 5 gramos aprox.) : Los ojos ya empiezan a destacarse, aunque no son más que unos pequeños huecos en el cráneo.

• A los dos meses puede ya observarse la formación de los párpados,

sobre el cristalino de los ojos, que a lo largo de los próximos días, tomarán su forma ovalada.

• Los párpados superior e inferior están unidos y cerrados, no los abrirá

hasta el séptimo mes.

Page 64: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

64

• 5º mes (feto de 25 cm. y 250 gramos aprox.) : Aparecen las cejas y las pestañas, que empiezan a cubrirse de un incipiente lanugo o vello.

• 7º mes (feto de 35 cm. y 1.200 gramos aprox.): Abre y cierra los ojos ya

que los globos oculares están perfectamente formados y en disposición de cumplir sus funciones. Percibe la luz como un débil resplandor rojizo.

• 9º mes (feto de 45/50 cm. y 2.500/3.200 gramos aprox.): El proceso de

formación anatómica ha concluido, y el dispositivo visual está completamente desarrollado, a excepción de la parte más importante de la Retina, que acaba su desarrollo a finales del primer año de vida del niño.

• En el recién nacido es característico el color del Iris, que suele ser de un

gris azulado, hasta alcanzar su coloración definitiva después de unos meses.

Gusto

Las papilas gustativas inmaduras aparecen en la lengua del feto a las 7 semanas de gestación, pero están cubiertas por epitelio del a lengua y no hay contacto entre las células de las papilas y la cavidad oral.

El primer contacto se produce a las 12 semanas cuando las papilas parecen ya maduras.

Hay evidencias de que el sistema gustativo fetal es funcional intrautero.

De Snoo informa de aumentos de ingesta fetal de líquido amniótico tras la inyección intra amniótico tras la inyección intra amniótica de sacarina. Liley a su vez, encuentra que fetos de edades comprendidas entre 34 y 39 semanas degluten cantidades menores de liquido tras la inyección en este de sustancia radio opaca de mal sabor.

Basándose en estos hechos, se planteo la hipótesis de que el feto utilizaría el sentido del gusto para detectar y quizás alterar la composición química del liquido amniótico.

Experimentos realizados con fetos de ovejas en los que se registraba la actividad eléctrica neural procedente de las papilas gustativas, al ser estimuladas con diferentes sustancias de sabores dulces, amargo, acido y

Page 65: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

65

salado demuestran que el sistema gustativo periférico del feto de ovejas es funcional sobre el ultimo tercio de la gestación.

Page 66: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

66

TÉCNICAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL

La finalidad de estimulación prenatal es lograr que con cada estimulo se produzcan interconexiones neuronales o sinapsis, esto se consigue con estímulos agradables, por medio de sonidos, música, a través de la piel, por la luz y el movimiento para lo cual se han creado las siguientes técnicas que detallaremos según su importancia y fundamento:

• Técnicas auditivas • Técnicas táctiles • Técnicas visuales • Técnicas motora

a) TÉCNICAS AUDITIVAS :

La música ha jugado un papel importante en las diferentes culturas desde tiempos inmemoriales. Afecta al ser humano en aspectos físicos, mentales emocionales y espirituales. Pero solo en este siglo la música llama mucho más nuestra atención. Investigaciones de la Universidad de California, nos ha proporcionado información sobre el efecto Mozart frente a la inteligencia espacial y matemática en los niños.

En el año 1998 en Los Ángeles el periódico TIMES, informo sobre investigaciones de los efectos neurobiológicos de la música, por lo que de allí en adelante se ha colocado a la música en un papel activo en el futuro de la medicina. El deleite de la música no se experimenta sólo a nivel psíquico. El corazón late aceleradamente, la respiración se hace más profunda, las manos se humedecen, sobrevienen escalofríos y alguna que otra vez los pies empiezan a marcar el compás de la música. De este modo se nos revela la existencia de una unidad psicofísica.

Actualmente sabemos, que el feto vive en una matriz estimulante de sonido, vibración y movimiento. La voz de la madre es particularmente poderosa por que se transmite al útero a través de su propio cuerpo que alcanza al feto y es más fuerte que el de los sonidos. De allí que es importante motivar a la madre especialmente a que le cante a su bebé, para esto usamos el teléfono del bebé (con embudos).

El cuerpo de la futura mamá no es silencioso, hay una atmósfera sonora, allí tenemos los sonidos de

la circulación de la sangre a través de la placenta, el ruido de los aparatos respiratorios y digestivos, etc.

Page 67: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

67

Los sonidos de la música atraviesan la pared abdominal llegando a los oídos fetales y las vibraciones al cuerpo.

El bebé por nacer se irá relacionando con melodías que reconocerá dentro del útero y que una vez nacido lo calmarán remitiéndolo a ese estado placentero que vivió durante su gestación. El sentido de la audición es el que desarrolla en la mayoría de los fetos antes de nacer.

Según el Doctor Tomatís: “ El oído es el centro del cuerpo porque todos los n ervios craneales nos llevan a él y por consiguiente es co nsiderado el órgano del sentido primordial”.

El bebé, recibe la voz de su madre a 24 decibelios aunque la emisión de la madre se haga de 60 decibelios, mientras que otras voces femeninas sólo escucha a 12 decibelios ,aunque esto hace que el bebé reconozca bien la voz de su madre. El sonido le llega al bebé, a través de la columna vertebral de su madre, que constituye un puente vibrante entre la laringe y la pelvis. La voz del padre le llega al bebé , a través del tímpano de la madre, sigue el sistema óseo y el bebé la recibe como una modulación, recibe cadencia y el ritmo. ( Federico Gabriel, Embarazo Musical)

La estimulación prenatal con música permite a la futura mamá disminuir las tensiones y reducir sus miedos. Le enseña a relajarse, a establecer un contacto íntimo con el bebé en gestación, y ayuda a proyectarse en el tiempo, lo cual da confianza y seguridad. La experiencia nos dice que un alto porcentaje de los bebés que fueron estimulados en el embarazo son bebés mucho más alegres, menos llorones, se alimentan mejor, no tienen problemas para conciliar el sueño, son menos miedosos, más conectados y más seguros de sí mismos.

Los objetivos de las técnicas auditivas de estimulación prenatal son:

• Disfrutar de una conexión profunda con el bebé por nacer. • Reducir el nivel de ansiedad • Estimular al bebé por nacer y transmitirle la sensación de un estado placentero • Descubrir precozmente el vínculo intrauterino. • Tomar conciencia sobre las sensaciones físicas y así lograr sentir los movimientos del

bebé por más pequeños que sean. • Contribuir a la reducción del stress perinatal, brindándole al recién nacido la

posibilidad de conectarse a través de la audición con un ámbito sonoro ya conocido.

Es importante para fines de estas actividades, el utilizar música peruana de la región, autóctona, pero considerando los cortes musicales, el ritmo, la frecuencia y la intensidad de la misma.

La utilización de instrumentos, que emitan sonidos, sobre todo los que contengan semillas naturales, ya se ha demostrado que causan buenos resultados frente a las respuestas

Page 68: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

68

fetales: sonajas, tamborcillos con piel de carnero, okarinas, palo de lluvia etc. También instrumentos musicales como quenas, zampoñas, flautas.

Por sesión deberían utilizarse no más de tres instrumentos a la vez, cada exposición debe ser de más de 3 minutos, con una periodo de silencio entre cada una de ellas.

b) TÉCNICAS TÁCTILES:

El masaje es igualmente importante para el bienestar físico y psíquico del hombre, y esta constituido por la aplicación rítmica de movimientos individuales en una secuencia dirigida a un fin concreto. Las técnicas táctiles para estimulación prenatal van más allá que un suave toque, sino que es una forma de influir conscientemente y de mejorar las condiciones fisiológicas y nerviosas de su cuerpo. Constituye uno de los métodos más antiguos de curación y cuenta con una tradición milenaria. Constantemente estamos utilizando el tacto para comunicarnos con los demás, mostrarles nuestro afecto y consolarlos. La sensibilidad al tacto se desarrolla muy pronto a partir de las 8 semanas de gestación. La estimulación de las terminaciones nerviosas de la piel por el líquido amniótico le enseña al feto la conciencia de los límites del yo. El tacto despierta los sentido y relaja la mente. Por eso es una técnica importante practicarla y enseñarla a las madres para realizársela a ellas mismas o a los demás.

En países como la India y Japón, el masaje es parte esencial de la profesión de la obstetriz/obstetra y como tal se aplica para preparar tanto a la madre como al niño para el parto y el periodo postnatal. El tacto estimula liberación de endorfinas, sustancias relajantes, calmantes del dolor y estimulantes, tanto durante el embarazo como el parto. Fisiológicamente , estimula y regula el cuerpo, al favorecer la circulación sanguínea y la de la linfa, de modo que el oxígeno, los nutrimentos y los productos de desecho son trasladados más fácilmente entre los tejidos del cuerpo y la placenta. El masaje produce el efecto en la madre de sentirse valorada y cuidad.

En el primer trimestre, el masaje se hace en el vientre pero como una caricia suave, sin mucha presión con movimientos circulares La palpación del vientre uterino, se realizará a partir de la 8 va semana, los primeras 16 semanas de gestación son los más importantes, ya que los sentidos tienen su mayor desarrollo.

La percepción fetal a través del tacto abarca a todo su cuerpo, de manera que es capaz de notar la presión o masajes ejercidos sobre el vientre de la madre. debe utilizarse esta técnica con el fondo y el ritmo de la música que se este utilizando para la estimulación.

Page 69: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

69

Para los efectos de llevar a cabo las prácticas de estimulación por el tacto, es necesario tener en cuenta que la madre no tenga ningún factor de riesgo como amenaza de aborto, o infección urinaria , ya que los estímulos táctiles muy intensos pudieran incomodar a la gestante, para lo que re recomienda utilizar solo técnicas auditivas y visuales.

c) TÉCNICAS VISUALES:

En base a múltiples pruebas de visión y de reacción de los bebe, se han observado que en el primer trimestre el feto tiene los párpados fusionados. Por lo tanto es conveniente iniciar estas técnicas a partir de sexta y décima semana de gestación, por los fotones de luz que llegan al feto a través de la pared abdominal y del cuerpo uterino, estimulando la retina ocular, siguiendo la vía por el nervio óptico hasta la corteza cerebral.

La estimulación se realiza en dos formas:

• Con luz natural (exposición del vientre a la luz solar, tapando el vientre con una toalla oscura, luego descubriendo el vientre por espacio de tres minutos a cinco minutos.

• Con luz artificial: linterna pequeña que se utiliza también en espacios cortos. Con espacios de tiempos cortos que se van aumentando gradualmente.

La intensidad de la luz debe darse también progresivamente ya sea con luz natural o artificial.

d. TÉCNICAS MOTORAS:

Son aquellos movimientos, ejercicios de la madre que producen estimulación fetal, especialmente del sentido del equilibrio. En el primer trimestre, siempre y cuando el estado físico materno lo permita, se le indicaría, caminatas al aire libre, danzas suaves, por espacios cortos, sobre todo en lugares de mucha vegetación o paisajes naturales.

Lo importante de estas técnicas de estimulación prenatal, es que ya están plenamente validadas mundialmente. Necesitan de una motivación materna y familiar plena, se deben realizar en casa una vez al día como mínimo y se deben enlazar en la medida de lo posible, es decir colocar la música recomendada, por unos minutos en silencio, hablar al bebe o cantar, ir acariciando el vientre con suavidad, y si es posible

Page 70: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

70

estimular con la linterna o luz solar. Se podría caminar al aire libre y cantar o acariciar al bebe a través del vientre simultáneamente

PRACTICA DE TÈCNICAS DE ESTIMULACION PRENATAL.

OBJETIVO:

Conocer aplicar las Técnicas de Estimulación Prenatal aplicando recursos didácticos.

METODOS:

1.- Técnicas auditivas :

Concepto

a).- Por la voz:

Estimulación verbal: Hablando, Contando cuentos, cantando “NANAS”,voces de hombres y mujeres de diversas edades, recitar rimas y canciones.

Recursos Didácticos:

Cono, teléfono del bebe, elaboración de cuentos, canciones, selecciones musicales, cartas y diarios, lecturas al bebé.

b).-Por la música:

Clásicos musicales: Mozart, Vivaldi, Barroco andino

c).- Por los sonidos:

-¿Por qué los instrumentos? Señal de inicio.

Tambores,bchackchas,bclaves,palo de lluvia,sonajas,tamborcillos ,quenas, botellitas (llenas de frejoles, arroz,garbanzos), piano musical.

-Sonidos naturales: agua, viento, lluvia.

-Sonidos onomatopéyicos: El sonido se repite tres veces.

Peluches sonoros: perro, gato, elefante, pollo, mono, etc.

Ejemplo: El elefante gigante. Utilización del piano con sonidos de animales.

Page 71: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

71

-Incorporación de la música más sonidos:

-Educación musical:

Notas musicales, agudas y graves.

2.- Técnica Táctil:

De preferencia en el dorso fetal. Utilizar muñeco para enseñar.

-Masajes: Movimientos circulares, toqueteos, piquitos.

-Instrumentos: masajeadores

-Sensopercepción : Texturas( ásperas, suaves, rugosas). Utilización de medusas , pelotas, plumas.

Ejemplo: Canción “Caracolito” Miss Rossi y se realizan masajes al ritmo de la canción.

3.- Técnica Visual:

De preferencia en el polo cefalico.

Se utilizan linternas, medulas luminosas o con luces, paracaídas, toalla oscura.

Ejemplo: Canción “Luz , oscuridad”

4. Técnica motora:

Estimula el sentido del equilibrio.

Marchas, caminatas, pelotas, danzas,ejercicios,balanceos,mecedora etc.

Page 72: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

72

PROTOCOLO PARA REALIZAR LA ESTIMULACIÓN PRENATAL

• Captación de la gestante y registro de datos en ficha personal. • Entrega de cartilla de estimulación prenatal. • Cita al programa de estimulación prenatal de acuerdo a horario establecido y

considerando el trimestre de gestación.

• NÚMERO Y SELECCIÓN DE INTEGRANTES: Las sesiones puedes ser individuales o en grupo máximo de 10 personas, dependiendo de la infraestructura.

Es muy importante la selección de gestantes sobretodo para saber con que grupo poblacional se va a trabajar (grado de instrucción, estado civil, edad, riesgo obstétrico) y que técnica y metodología aplicar.

• NÚMERO DE SESIONES: Se recomiendan como mínimo 1 vez al mes, considerando que en dicha sesión se le dará las pautas a seguir durante el mes correspondiente. Se consideran un total de ocho sesiones, si el inicio es en el primer trimestre. Si la paciente es captada en el segundo o tercer trimestre solo se agregaría a la programación de sesiones, las definiciones de estimulación prenatal y su importancia.

• EVALUAR EN CADA SESIÓN : Factibilidad, participación familiar y respuesta observada hasta el final del embarazo. Revisión de la cartilla de estimulación prenatal. No es necesario evaluar la respuesta inmediata del feto durante las sesiones, ya que si son grupos numerosos esta a veces no es significativa.

• ESTRUCTURA DE LAS SESIONES Duración de la sesión: 1 hora como mínimo.

Objetivo: varía de acuerdo a cada sesión.

Materiales de estimulación y selección musical por trimestre.

� Conceptos Teóricos (20 minutos)

� Técnicas de relajación y visualización (10 minutos)

� Técnicas de vinculación (10 minutos)

Page 73: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

73

� Técnicas de estimulación: Auditiva, táctil, motora y visual de acuerdo al trimestre. (10 minutos) Preguntas. (10 minutos

ESTIMULACIÓN PRENATAL

• Disposición de la madre, padre o hermanos. • Estado de salud óptimo de la madre. • Se sugiere que se realice después de los alimentos.(Máximo 1 hora después) • Realizar las maniobras de Leopold (2° y 3° trimes tre de embarazo),para

realizar el estímulo directamente en la zona más adecuada : si se utiliza el teléfono del bebe , sonajas tamborcillos, linterna , en la zona de la cabeza y si es estimulo táctil (masaje) de preferencia en la zona del dorso fetal.

• Verificar que el feto este despierto. • Lugar apropiado, con la ventilación adecuada. • Posición cómoda de la madre (acostada o semisentada), tener a la mano

agua para beber. Colocar la cuña obstétrica u almohadas. • Contar con todos los útiles necesarios para la estimulación según trimestre. • Reforzar técnicas de relajación y respiración. • Cada técnica de estimulación tiene un inicio diferente. • Las técnicas de estimulación prenatal deben practicarse en casa, dos o tres

veces por semana como mínimo. • Volumen de la música, a tolerancia de la gestante.

Se debe considerar como respuesta fetal al estimulo:

• Movimiento y en algunos casos la quietud, lo que denota su estado de alerta. (en el caso de los padres y profesionales)

• Aumento de la frecuencia cardiaca fetal. (para el profesional) • Movimientos respiratorios, reflejo palpebral y de succión.(por ecografía).

Page 74: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

74

BASES LEGALES DE LA ESTIMULACION PRENATAL

El marco legal que sirve de base a la Estimulación Prenatal, está constituido por:

• Ley General de Salud No 27657 • Estrategia Sanitaria Nacional De estimulación prenatal y temprana

(MINSA) • Lineamientos de política Sectorial para el período 2002-2012 • Lineamientos de Promoción de la salud • Ley Nº 28124 “Promoción de la Estimulación Prenatal y Temprana” y

su reglamento. • Convenio de Cooperación interinstitucional entre el Colegio de Obstetrices del Perú y el Ministerio de Salud. 2003 • Plan Nacional de Educación para todos • Nuevo Perfil profesional de la Obstetriz y el Obstetra • Modelo de atención integral de Salud. MINSA

LEY N° 28124

EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

POR CUANTO:

El Congreso de la República ha dado la ley siguiente:

LEY DE PROMOCION DE LA ESTIMULACION PRENATAL Y TEMPRANA

Artículo 1°.- Objeto de la Ley

La presente Ley tiene por objeto establecer el marco normativo e institucional que oriente las acciones del Estado y de la sociedad a fin de potenciar el desarrollo físico, mental, sensorial y social del ser humano y lograr el desarrollo humano armónico e integral de la niñez sin exclusión alguna, a través de la Promoción de la Estimulación Prenatal y Temprana, desde la concepción hasta los 5 años de edad.

Artículo 2°.- Alcances de la Ley

La presente Ley beneficia y fortalece la relación familiar. Hijo-madre-padre, fomentando y promoviendo la participación activa de la familia dentro de una política de prevención, desarrollo y estimulación apropiada del niño.

Page 75: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

75

Artículo 3°.- Marco Conceptual

Se entiende por estimulación prenatal y Temprana lo siguiente:

a) Estimulación Prenatal : es el conjunto de procesos y acciones que potencian y promueven el desarrollo físico, mental, sensorial y social de la persona humana desde la concepción hasta el nacimiento; mediante técnicas realizadas a través de la madre con la participación activa del padre, la familia y la comunidad.

b) Estimulación Temprana: es el conjunto de acciones orientadas a

potenciar las capacidades y habilidades del niño desde el nacimiento hasta los cinco (5) años de edad, para facilitar su mejor crecimiento y desarrollo; y del cual forma parte la Lactancia Materna exclusiva e inmediata desde el corte del cordón umbilical hasta los seis meses de edad y de forma complementaria hasta los dos (2) años de edad.

Articulo 4°.- De la Implementación y la Competencia

La implementación y ejecución de las políticas, planes y programas de Estimulación Prenatal en el ámbito nacional estará a cargo del Ministerio de Salud.

Asimismo, los Ministerios de Salud, de Educación, de la Mujer y Desarrollo Social tendrán a su cargo Programas o planes en materia de Estimulación Temprana, según sus competencias.

Articulo 5°.- Reglamentación de la Ley

El Poder Ejecutivo, en el plazo de sesenta (60) días siguientes a la publicación de la presente Ley, expedirá el Reglamento correspondiente.

Comuníquese al Sr. Presidente de la República la promulgación.

En Lima, a los veintiún días del mes de Noviembre de dos mil tres.

• HENRY PEASE GARCIA Presidente del Congreso de la República.

• MARCIANO RENGIFO RUIZ Primer Vicepresidente del Congreso de la República.

• AL SEÑOR PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA

POR TANTO

Page 76: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

76

Mando se publique y cumpla. Dado en la casa de gobierno en Lima, a los trece días del mes de Diciembre del año dos mil tres

ALEJANDRO TOLEDO Presidente Constitucional de la Republica.

FERNANDO ROSPIGLIOSI Ministro del Interior. Encargado de la Presidencia del Consejo de Ministros.

REGLAMENTO DE LA LEY N˚ 28124

LEY DE PROMOCIÓN DE LA ESTIMULACIÓN PRENATAL Y TEMPRANA

CAPITULO I: DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°: Objetivo El Presente Reglamento tiene por objeto, establecer las normas de aplicación e interpretación de la Ley N° 28124, Le y de Promoción de la Estimulación Prenatal y Temprana.

Artículo 2° Autoridad Nacional Competente La Autoridad Nacional Competente del diseño de las políticas, la elaboración de planes y la aplicación de programas de Estimulación Prenatal, es el MINISTERIO DE SALUD, a través de sus órganos de línea.

2.1. El Instituto de Desarrollo de Recurso Humanos, se encarga de proponer Programas de Desarrollo de Recursos Humanos en concertación con las instituciones formadoras, prestadoras de servicios de salud y colegios profesionales, a fin de fortalecer las competencias técnicas de los responsables de la aplicación y ejecución del Programa de Estimulación Prenatal.

2.2. La Dirección General de Salud de las Personas se encarga de establecer el protocolo de intervención del Programa de Estimulación Prenatal dentro del MAIS.

2.3. La Dirección de Promoción de la Salud se encargará de coordinar la implementación de estrategias de Promoción de Salud a fin de garantizar el proceso de construcción de una cultura de salud y de entornos saludables, acorde a las necesidades de cada comunidad, con participación de la sociedad, así como coordina y desarrolla estudios de investigación y evaluación del impacto de las acciones

Page 77: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

77

de Promoción de la Salud en el Programa de Estimulación Prenatal difundiendo sus resultados.

2.4. Las Direcciones de salud a través de sus órganos operativos se encargan de la implementación, ejecución y evaluación del Programa de Estimulación Prenatal.

2.5. La autoridad Nacional competente en el Programa de Estimulación Temprana es el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social.

Artículo 3º: Órgano Técnico Consultivo Para la aplicación del presente reglamento se instala el Consejo Nacional de Estimulación Prenatal y Temprana (CONEPRETEM), órgano encargado de brindar asesoría técnica para la administración, docencia e investigación relacionada con el Programa de Estimulación Prenatal, el cual es presidido por el Ministro de Salud o sus representantes

Sus integrantes son: dos representantes del Colegio de Obstetrices del Perú, un representante de las Universidades, un representante de las Municipalidades, un representante de ESSALUD.

Artículo 4º : Ámbito de aplicación El presente reglamento norma y regula las políticas, planes y el programa de Estimulación Prenatal en el sector público y en el sector privado a nivel nacional, sin perjuicio de la autonomía jurídica, técnica, administrativa, económica y financiera así como de las atribuciones que les confieren la constitución política.

CAPITULO II : DE LA ESTIMULACION PRENATAL

Artículo 5º:

La Estimulación Prenatal es una estrategia que contribuye a lograr una maternidad saludable, con el logro de un niño sano con participación de la familia y la comunidad basada en el marco de las estrategias de Promoción de la Salud y acorde con el modelo de Atención Integral de Salud.

Artículo 7º:

Definimos a la Estimulación Prenatal como el conjunto de actividades que proporcionarán al Niño por Nacer las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el nacimiento, para desarrollar al máximo su potencial físico, mental y sensorial.

Artículo 8º:

Page 78: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

78

La Estimulación prenatal utiliza Técnicas de estimulación: auditivas, tactiles, motoras y visuales aplicadas durante el embarazo por trimestres, considerando el desarrollo embriológico-fetal, fomentando la participación de la familia y comunidad.

Artículo 9º: Todo niño tan pronto nace, debe tener derecho al contacto con su madre y mantener el vínculo afectivo, con la vigilancia y apoyo de quien atiende el parto.

Artículo 10º : Se promoverá y facilitará las condiciones para el acompañamiento prenatal por parte del padre, familia y en caso se requiera por quien atiende a la madre prenatalmente

Artículo 11º: El padre tiene la oportunidad y derecho a participar en la estimulación de su hijo, en tal sentido deberá acceder por lo menos a cuatro sesiones de estimulación prenatal, acompañando a la madre.

Artículo 12º: La familia tiene derecho a participar de los programas de estimulación prenatal, para ello se adecuaran los servicios para efectivizarlo.

CAPITULO III: DE LA IMPLEMENTACION DEL PROGRAMA DE

ESTIMULACIÓN PRENATAL Artículo 13º:

Como parte de la atención prenatal, toda madre gestante sin excepción, debe ser derivada al Programa de Estimulación Prenatal.

Artículo 14º:

Los programas de Estimulación Prenatal deben ser organizados, conducidos y evaluados por profesionales de obstetricia, como garantía de la competencia que debe mantenerse en el proceso prenatal, que se adecue a la edad gestacional, teniendo en cuenta los periodos sensibles del desarrollo humano para fomentar el vínculo del trinomio madre-padre-bebe.

Artículo 15º:

Page 79: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

79

Debe incorporarse en la cartilla de Control Prenatal la difusión de la importancia del Programa de Estimulación Prenatal. Así mismo señalar los lugares en los cuales existen dichos programas.

Artículo 16º:

Todo sistema de educación materna o prenatal debe incluir el Programa de Estimulación Prenatal, diferenciado de Psicoprofilaxis Obstétrica o de otros que existieran.

Artículo 17º:

El programa de Estimulación Prenatal debe formar parte obligatoriamente del paquete de atenciones cubiertas por el Seguro Integral de Salud.

Artículo 18º:

Todos los servicios de atención a la madre gestante deben garantizar la presencia de profesionales de Obstetricia como responsables de la implementación de los programas de Estimulación Prenatal.

Artículo 19º:

Todos los centros de formación universitaria que preparen profesionales de Obstetricia deben incorporar en el Plan Curricular la asignatura de Estimulación Prenatal y Temprana.

Artículo 20º:

Se adecuará progresivamente las salas de labor y las salas de parto como ambientes saludables para promover la estimulación prenatal y estimular la participación activa del padre y la familia.

Artículo 21º:

La difusión del Programa de Estimulación Prenatal incluirá imágenes y mensajes alusivos a destacar la importancia del vínculo prenatal como base sólida de la armonía familiar.

Page 80: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

80

Perfil de la Obstetriz / Obstetra en Estimulación Prenatal y Temprana

Page 81: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

81

COMPETENCIA GENERAL

• Conoce las bases científicas de la Estimulación prenatal e implementa un programa de estimulación prenatal para el logro de una maternidad saludable.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

• Comprende las bases científicas de la estimulación prenatal.

• Lidera corrientes de opinión en relación a la maternidad saludable en el país, teniendo en cuenta los principios de la ética.

• Formula proyectos innovadores a favor de la salud de la madre, familia y comunidad.

• Gerencia proyectos, programas, establecimientos y servicios de estimulación prenatal.

• Evalúa los procesos, resultados e impacto de las intervenciones realizadas en el campo de la estimulación prenatal.

• Investiga en el área de la salud materna especialmente en estimulación prenatal, aportando significativamente al proceso de cambios de comportamiento y entorno saludable.

• Desarrolla habilidades docentes con un enfoque de educación de adultos y metodologías participativas

CONOCIMIENTOS

• Promoción de la salud materna.

• Bases neurocientíficas de la EPN

• Técnicas de EPN

• Técnicas de Vinculación prenatal.

• Educación en salud

Page 82: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

82

• Gestión de proyectos

• Administración y marketing

• Metodología de la investigación

DESTREZAS

• Aplica los conocimientos de fisiología materno fetal y su importancia en la estimulación prenatal.

• Conoce y aplica la base neurocientífica de la estimulación prenatal.

• Explica los conceptos y ejecuta las técnicas de estimulación prenatal en la vida cotidiana de la gestante, familia y comunidad.

• Realiza técnicas de estimulación prenatal de acuerdo a la edad gestacional.

• Utiliza técnicas para fortalecer el vínculo prenatal.

• Reconoce la importancia de las intervenciones tempranas con el fin de potenciar las capacidades del ser humano

• Desarrolla acciones de promoción de la salud materna en distintos escenarios.

• Contribuye en la elaboración de políticas públicas saludables a favor de la estimulación prenatal.

• Innova y propone nuevas formas de intervención en estimulación prenatal.

• Diseña programas de Educación Prenatal según necesidades definidas.

• Desarrolla los programas educativos dirigidos a la mujer, pareja y familia según necesidades identificadas.

• Implementa acciones para el logro de la nutrición saludable de la madre y el niño.

• Investiga la efectividad de la estimulación prenatal.

Page 83: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

83

• Explica y aplica los principios básicos de aprendizaje en la conducción del proceso de enseñanza de la estimulación prenatal.

• Selecciona y aplica los métodos, técnicas, estrategias y recursos didácticos en la preparación de la gestante y su pareja.

• Incorpora en el trabajo educativo prenatal actividades dirigidas a fortalecer la participación del padre y la familia.

ACTITUDES

• Valora la vida de las personas

• Tiene motivación para desarrollar este campo.

• Desarrolla trabajo en equipo, colaborativo y solidario.

• Realiza su trabajo con paciencia y buen trato.

• Valora la participación de la familia.

• Promueve los derechos de la gestante.

Page 84: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

84

CAPACITADOR

FFAACCIILLIITTAADDOORR

DOCENTE

MODELO

EL ESPECIALISTA COMO CAPACITADOR

• Identifica necesidades de capacitación

• Determina proyectos educativos

• Elabora el plan de capacitación

• Elabora el proceso de enseñanza-aprendizaje

• Diseña el monitoreo y evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje

• Capacitación en Metodología Educativa e Investigación

• Habilidad para la docencia.

• Lenguaje sencillo, expresión corporal.

• Conocimiento de técnicas Enseñanza – aprendizaje.

• Manejo de la escucha- palabra

• Empatía

• Destreza motora

• Oído musical

Page 85: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

85

• Dinamismo

• Manejo de grupos

• Control de emociones

EL ESPECIALISTA COMO FACILITADOR

• Está constantemente problematizando sobre su quehacer cotidiano (proceso de trabajo).

• Competencias de la pedagogía de la problematización

• Competencias en la identificación de necesidades.

EL ESPECIALISTA COMO DOCENTE

• Desarrolla competencias en metodologías educativas

• Habilidades comunicacionales

• Facilita el desarrollo de la creatividad y el pensamiento crítico

• Modelo pedagógico: constructivista

• Enfoque de adultos y adolescentes

• Técnicas de Enseñanza – Aprendizaje.

EL ESPECIALISTA COMO MODELO

• Proyectar Adecuada Imagen Personal

• Amabilidad, actitud servicial, empatía.

• Ser paciente, saber escuchar. (manejo de la escucha-palabra)

• Vestir uniforme adecuado para los talleres.

• Profesional Con Valores: Moral, honrado, disciplinado, respetuoso, humilde veraz.

Page 86: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

86

• Capacidad organizativa y de negociación personal o institucional.

• Trabajar con un equipo multidisciplinario.

• Poseer habilidades para la comunicación.

• Mostrar una actitud positiva.

• Estar alerta a signos de alarma, pero no alarmar.

• Tener conocimiento relevante de la Musicoterapia.

• Concepto, aplicaciones, listado, tipos de melodías.

• Poseer un Perfil Prospectivo. Perfil que le ofrece dinamismo profesional.

• Atento al cambio que origina los avances científicos, tecnológicos, social y demográficos

EL ESPECIALISTA COMO APOYO

• Atención Personalizada

• Mostrar interés por los problemas que pueda presentar la gestante.

• Capacidad para despertar expectativas

• En la primera sesión.

• Ser espontánea.

• Juicio e imparcialidad

• Evitar los prejuicios.

• Deseable que el profesional de obstetricia tenga un hijo, pero no es indispensable. Las experiencias propias crean un entendimiento y una identificación especial por la gestante y su entorno.

COMPETENCIAS DEL ESPECIALISTA EN ESTIMULACION TEMPR ANA

• Conocimiento de Neuropediatría.

Page 87: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

87

• Conocimientos sobre fundamentos y bases del desarrollo del niño.

• Desarrollar niveles y escalas de evaluación.

• Conocer las áreas de estimulación adecuada.

• Manejo de apego y afectividad temprana.

• Desarrollo de metodología rítmica y musical.

MANO A MANO CON LA EPN

• Orienta en forma preventiva a los padres embarazados, a los padres de niños nacidos de riesgo y al grupo familiar.

• Evalúa procesos bioneurológicos, vinculares, cognitivos, afectivos y medioambientales en los tres primeros años de vida y de su grupo familiar.

• Asesora a los padres para detectar, recuperar e integrar al niño recién nacido de riesgo bioneurológico y/o de riesgo sociocultural y económico.

• Asistir a los padres en el seguimiento de los tratamientos para la rehabilitación física y psíquica del niño en la primera infancia.

• Integrar equipos interdisciplinarios para intercambiar criterios y hacer conocer la evolución y el estado del niño normal y con perturbación en el desarrollo.

• Asesorar y orientar a las instituciones que tienen a cargo niños en la primera infancia y ser agente integrador del niño con discapacidad en la comunidad.

Page 88: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

88

INVESTIGACIONES CIENTIFICAS EN ESTIMULACION PRENATAL

yor parte de las investigaciones en estimulación prenatal nos muestran a un prenato, activo, sensible, emotivo, sociable con capacidad de aprendizaje.

�� Peiper 1925, (Washington) primera experiencia que demostró el aprendizaje fetal a través de la audición. La audición ha sido estudiada más que de todas las capacidades fetales. Hasta los mediados de los años veinte pensábamos que el recién nacido era sordo, pero en los estudios Peiper (1925) y Forbes y Forbes (1927) observaron la respuesta fetal, movimientos aumentados frente a la exposición de fuertes ruidos.

� Dr..Jerome Leujene, ( 1959) Universidad Rene Descartes ,.Francia , “a los doce

semanas gestación observó – movimientos acrobáticos del feto. Considera al feto como paciente.

� Dr. Davenport Hooker (1966) Estados Unidos. realizó el estudio más completo

conocido sobre conducta fetal. Considera al feto como paciente. � Dr. Dominick Purpura ,1970 (Albert Einstein Medical College) , Yeshiva University,

New York, a las 28 semanas de gestación describe circuitos neuronales desarrollados, demuestra que la corteza cerebral permite al niño por nacer recordar y sentir.

� Alegria y Noirot,( 1978) Los recién nacidos prefieren escuchar los sonidos que

caen dentro de la gama de frecuencia de la voz humana . � Sontag ,Wallace y Richards afirman (1978 ) Universidad de Vanderbilt

.“emociones y sentimientos de la madre tienen impacto inmediato y a largo plazo en el niño”, especialmente sobre el temperamento y la salud del bebe. Las estadísticas le revelaron que hay una correspondencia evidente entre las perturbaciones emocionales del la madre y los problemas de salud y problemas psicológicos del niño.

� Dr. Tomas Verny, 1980 (Centro de Biopsicologia fetal) California psiquiatra checo,

a través de psicoterapia ha visto centenares de personas profundamente marcadas por experiencias prenatales destructivas. “ El amor que la madre vierte en su hijo, las ideas que tiene de él , la riqueza de comunicación que mantiene con él tienen una influencia determinante sobre el niño y su futura vida”

Page 89: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

89

� Dr. Anthony De Casper, (1980) .Universidad Carolina del Norte “ la importancia de estimular intra útero es el lazo o vínculo afectivo que se crea entre los padres y el hijo/a ,ya que esta comunicación continua después del nacimiento y ayuda a la armonía familiar.”

� De Casper y Fifer (1980) Universidad Carolina del Norte “los fetos cambiaban

patrones de conducta cuando escuchaban en una cinta la su voz madre leyendo una historia, respondían más que a la voz de un extraño”.

� De Casper y Spencer, (1988). Universidad Carolina del Norte Embarazadas

leyeron historias a sus prenatos dos veces al día en las últimas seis semanas, los recién nacidos reconocían dichas lecturas , mostrando interés y calma frente a ellas.

• De Casper y col. (1994) Universidad Carolina del Norte frecuencia cardiaca

fetal disminuye en respuesta a los poemas recitados por sus madres durante las 4 semanas anteriores.

• Dr. Stirnimann, (1990) Suizo. Pediatra. . Realizó observaciones en

embarazadas con hábitos de sueño diferentes y demostró que hay un simple motivo por el cual los recién nacidos duermen cuando lo hacen y que este no tiene nada que ver con los horarios de comida, la rutina de la sección para recién nacidos o cualquier otro factor que se produzca después del nacimiento. Las pautas de sueño del niño quedan fijadas meses antes en el útero por su madre. En su estudio el Dr. Stirnimann lo demostró con ejemplar sencillez. Escogió dos grupos de gestantes con hábitos de sueño distintos : –madrugadoras y noctámbulas- y a continuación estudió los hábitos de sueño de sus hijos después del nacimiento . Tal como lo sospecho las madrugadoras, alumbraron bebés madrugadores y todas las madres noctámbulas tuvieron hijos noctámbulos. Este ejemplo casi perfecto de vínculo antes del nacimiento, demostró que los niños intra útero pueden adaptar sus ritmos a los de sus madres con la misma precisión que los recién nacidos.

• Luna et al., (1993) Londres, infantes ingleses y españoles (neonatos de 25-56 horas.) demostró una preferencia por escuchar su lengua materna

• Dr. Reynold, Emil .(1991) Austria .Realizó experimentos con gestantes acostadas boca abajo en una mesa situada debajo de un aparato de ultrasonido por treinta minutos . Lo que el Dr. Reynold no les explico deliberadamente es que cuando una mujer se acuesta de ese modo, a la larga su hijo se serena y se queda quieto. A medida de que cada niño se relajaba, a la madre solo se le decía que por la pantalla de ultrasonido se veía que su hijo

Page 90: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

90

no se movía. El terror provocado por esa información era intencionado y esperado. El Dr. Reinold deseaba averiguar con que rapidez el miedo de la madre se registraba en su hijo y cual era la reacción de éste. En todos los casos, la respuesta 3 se hizo esperar : segundos después de que cada mujer supiera que su hijo estaba inmóvil comenzó a moverse la imagen que aparecía en la pantalla de ultrasonido. Ninguno de los bebes corrió peligro inminente, pero en cuanto sintieron la aflicción de su madre comenzaron a patalear intensamente. Denominado a su experiencia “simbiosis madre – hijo”.

• Hepper y col. (1991) demostró la sensibilidad fetal frente al sonido en la

semana 12 a 16 de gestación antes de la terminación del sistema auditivo. • Hepper y Shahidullah ( 1994) investigaron la respuesta fetal (movimiento)

frente a los estímulos del tono y la frecuencia. La primera respuesta fue la demostrada a los tonos con una frecuencia de 500 Hz a las 19 semanas. A las 27 semanas de gestación el 96% de fetos respondieron a los tonos de 250 y 500 Hz, pero ninguno respondió a 1000HZ hacia arriba. Todos los fetos respondieron a las 33 y 35 semanas, a los tonos de 100 y 3000 Hz respectivamente.

• Shadibullah y Hepper ( 1994) encontraron que el feto podría discriminar entre

el BA y BI a las 35 semanas ( pero no a las 27 sem). � Nazzi y Col. ( 1998) encontró que los recién nacidos demostraron una clara

capacidad de discriminación entre las palabras cálidas y fuertes. � Dra. Alessandra Pionteli, Milán 1998, hizo un estudio con gemelos a través de

Ecosonografía, demuestran su capacidad social. “ellos juegan desde pequeños” Tenemos el testimonio de una observación fascinante empezada mediante. Cuenta:

"La Señora D. esperaba gemelos. En la primera ecografía, el niño (Luke) parecía mucho más activo que la niña (Alicia). Luke continuamente se movía, daba patadas, estiraba las piernas y empujaba la pared uterina. Su madre tenía la impresión de que estaba impaciente por salir. A mí también me dio la misma impresión. De vez en cuando, interrumpía su gimnasia para volver su atención hacia su hermana. Tendía sus manos hacia ella y le tocaba la carita suavemente a través de la membrana que los separaba. La niña le respondía girando su cara hacia él y durante unos momentos, se acariciaban, mejilla contra mejilla. Les habíamos puesto el sobrenombre de los "tiernos gemelos’.

“Nos dimos cuenta de que Alicia tomaba menos frecuentemente la iniciativa de estos contactos que Luke. La mayor parte del tiempo, parecía adormecida o

Page 91: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

91

bien movía la cabeza y las manos imperceptiblemente, pero siempre respondía a los requerimientos de su hermano. Cuando nacieron fui a visitarles al hospital. La madre me contó que Luke había nacido el primero, y que la diferencia de peso entre los dos era bastante apreciable. El niño es muy vivo y muy despierto; la niña, más endeble y más tranquila. Sus caracteres son los mismos que los que percibí observando su comportamiento en el útero.

Cuando tenían un año, andaban, empezaban a hablar y se divertían mucho juntos. Su juego favorito consistía en esconderse detrás de una cortina, y parecía que la utilizaban como la membrana que los separaba en el útero: Luke estiraba la mano por la cortina, Alicia hundía la cabeza en ella y empezaban a acariciarse."

El estudio de la Dra. Alessandra Piontelli es muy significativo. Muestra que desde el inicio de la vida, y probablemente desde la concepción, los bebés tienen rasgos de personalidad específicos. Estos primeros esquemas de comportamiento parecen persistir durante el primer año de vida, atestiguando el desarrollo constante de la misma personalidad. Y cualquiera que ésta sea, la necesidad y la capacidad de comunicar son evidentes desde que están en el útero.

� Dr. Michael Odent, 1999 .Hospital de Pithiviers en París que crearon las maternidades cantoras y Marie-Loiuse AUCHER dice que el factor salud del individuo está condicionado por la madurez y el equilibrio de su “sistema de adaptación primal”, que se forma durante el periodo de estrecha dependencia con la madre, es decir, durante la gestación, el nacimiento y la lactancia.

� Schoroedinger, ha demostrado que la madre no es solo una observadora sino una

participadora de cualquier experiencia de estimulación. � Psicóloga Beatriz Manrique, (Venezuela), el Programa Familia, que se ha

desarrollado durante 6 años y actualmente lo quieren extender a todo el país, de todo los test de grupos de trabajo se han obtenido mejores resultados en su investigación los que mostraron las ventajas de la estimulación prenatal en todas las categorías, sobre todo una mejora en el sentido auditivo, lenguaje y desarrollo motor.

Page 92: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

92

PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN PRENATAL

Haremos una breve descripción de estos 4 programas de estimulación prenatal:

• Dr Alfred Tomatis .1989 “Centro Tomatis” Francia, México y Chile .Uno de los investigadores pioneros sobre la audición. Médico Otorrinolaringólogo. Manifiesta que el bebé‚ escucha los sonidos antes de que el oído esté formado. El sonido le llega al bebé‚ a través de la columna vertebral de su madre, que constituye un puente vibrante entre la laringe y la pelvis. La voz de su padre le llega al bebé‚ a través del tímpano de la madre, sigue el sistema óseo y el bebé la recibe como una modulación, recibe la cadencia y el ritmo. Se conocen las aplicaciones del sistema Tomatis en los niños con problemas en que les hace escuchar la voz de su madre filtrada tal como la escuchaban cuando estaban en el útero.

“El ser que se está formando, desde el período embrionario recibe las vibraciones sonoras a través de las células receptoras de su piel, de sus músculos, de sus articulaciones, pero cuando el oído empieza a funcionar, filtra los sonidos graves y sólo percibe los agudos. Este sistema de protección contra los ruidos internos del organismo de la madre que no se para ni de día ni de noche es indispensable. Pues sino el feto no podría reposar nunca.”

• En Australia el psiquiatra GRAHAM FARENT, terapeuta primal ha inspirado a mucha gente. En los talleres que realizaba, ponía a la gente estirada en el suelo y éstos en pocos segundos revivían sus vidas intrauterinas.

“Cada bebé simplemente por el hecho de estar en el vientre está recibiendo estimulaciones: todos los movimientos de la madre, sus latidos cardíacos, la forma de vida de la madre constituyen una serie de complejos estímulos y constituyen un verdadero aprendizaje para él”.

• En los años 80 el profesor RENE VAN DE CARR (Obstetra californiano) en el Hospital en Harward, creó unos programas de estimulación prenatal para sus propios pacientes, unos ejercicios para que lo padres aprendieran a comunicarse con sus bebés, a este programa se le conoció como la “Universidad prenatal”.

El Dr. Van de Carr sostiene que los bebés en el vientre materno percibían y

prestaban atención, eran pequeños estudiantes y aprendices. El programa les daba a los padres la oportunidad para interaccionar con sus bebés empezando en el quinto mes de gestación.

Page 93: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

93

El programa consistía en hacer unos ejercicios durante 10 minutos al día. Utilizaba palabras como "pap, pap, rod, rod, frota, frota, al mismo tiempo que se daban tres golpecitos en el abdomen acariciándolo. Y cada vez ejercicios más complicados.

Al final de la gestación les enseñaba palabras que ayudasen en el parto. Por ejemplo: contráete, distiéndete, y preparaban al niño a experimentar el parto. titulado "La clase Prenatal" en donde se explica el programa con todo detalle. Lo importante de todo esto es el lazo o vínculo afectivo que se crea entre los padres y el hijo/a, ya que esta comunicación continúa después del nacimiento y ayuda a la armonía familiar.

• El Obstetra Chairat Panthuraamphor 1998 Hospital de Banghok , (Tailandia) empieza un programa de estimulación a las doce semanas, con música clásica tailandesa, con baños, masaje abdominal, ejercicios de respiración y relajación y visualización del parto. El programa sugería un ritual, con baños y masaje abdominal, ejercicios de respiración, relajación, sentarse en una mecedora, ver fotos muy bellas, escuchar música clásica tailandesa. Visualizaban el nacimiento como iba a ser, visualizaban al bebé y experimentaban cómo iba a ser su experiencia de madres.

A las 20 semanas el programa incluía 20 minutos de sesiones usando una cinta en la que el padre llamaba al bebé por su nombre, le hablaba y le ponía una música suave. El programa progresaba incluyendo sonidos de la naturaleza, sonidos de campanas, masaje con las manos, el juego Animaba a los padres para que les cantasen a sus bebés para que tocasen música, que con un xilófono les tocaran la escala musical o hablarles con mímica, contarles cuentos en el último mes.

Las actividades se hacían cinco minutos diarios, dos veces al día.

Los resultados fueron publicados en 1986 y en el 88. Su esposa que era psicóloga creó un test para después del nacimiento: en el primer estudio se pasó un cuestionario a 50 madres que usaron el programa 10 minutos al día. A 50 madres que usaron el programa 5 minutos diarios y a 50 madres que no participaron en el programa. Encontraron diferencias muy importantes en la relación padres/bebés y los lazos de unión que habían entre sus bebés y padres. Y también encontraron datos significativos en la forma en que el bebé trataba de hablar desde muy pequeñito, en el desarrollo de los dientes y en el tiempo que eran amamantados.

Page 94: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

94

Un segundo estudio utilizó 20 bebés como sujetos de experimento y 20 bebés de control, con datos obtenidos de las madres utilizando un test de percepción neonatal. Un cuestionario de embarazo y nacimiento y una escala para las mamás y recién nacido creada por los investigadores.

Las madres que estaban en el experimento dieron una puntuación más alta a sus bebés, viendo los avances de una forma más positiva, y estaban más contentas con sus embarazos y con las experiencias de sus nacimientos, incluso sentían que podían interpretar mejor las señales del bebé, que tenían más confianza en satisfacer las necesidades del bebé, que las madres del grupo de control.

Los bebés por su parte experimentaron mejores resultados en un test que se les pasó entre un minuto y cinco minutos después de nacer, el Apgar. Observaron que en los niños que habían realizado el programa, la circunferencia de la cabeza era más grande, por lo que dedujeron que había mayor desarrollo cerebral, hablaron antes que los otros, el parto fue más fácil y la lactancia se prolongaba durante más tiempo, y las madres se sentían más seguras de cuidar a sus bebés una vez que habían nacido.

Observaron diferencias también entre los que habían seguido el programa durante 10 minutos, 5 minutos. Los mejores fueron los que lo habían seguido durante 10 minutos.

Han publicado un libro en inglés para todos los padres interesados de las pataditas, experiencias con agua fría y caliente, experiencias con duchas sobre el abdomen y el propósito era utilizar sistemáticamente los sentidos: el auditivo, el táctil, el visual, para estrechar más el lazo de amor entre la madre y el bebé y así maximizar su potencial humano.

Este programa fue experimentado y probado en grupos de 12 mujeres, utilizando medidas clínicas: cuestionarios para que las madres los rellenasen y un test de desarrollo para los niños.

Los resultados del test fueron muy positivos. Físicamente estaban más avanzados los que habían seguido dicho programa, hubo mejores partos, buena lactancia, y durante las primeras semanas sonreían más que los otros niños. (El sonreír al nacer es muy importante y significa algo, y no es muy normal, significa que tienen una preparación ideal).

Page 95: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

95

Los bebés escuchaban bien las voces de sus madres, al mes se daban la vuelta, sus cabezas eran más grandes, tenían mejor desarrollo motriz, tanto de la motricidad fina como gruesa. Y mejoraba también la adquisición del lenguaje. Tenían un control emocional mayor, y se llegaban a calmar ellos mismos, y se quedaban más quietos cuando sus madres les acariciaban que hacían los bebés de control.

Actualmente CHAIRAT es considerado en Tailandia casi como un héroe nacional, lo entrevistan en la radio, sale en los diarios y allí todos los padres se interesan en tener un bebé ideal. Quizás en Tailandia culturalmente son más naturales y lo aceptan muy bien, no ocurre lo mismo en ciertos países europeos.

• Psicóloga Beatriz Manrique .Venezuela, en Caracas.”Programa Familia” Este programa se realizó en 680 familias entre las más desfavorecidas de Caracas.

Es un programa que se desarrolló con la colaboración e interés del gobierno durante 6 años y actualmente lo quieren extender a todo el país.

Se inicio a la 28ª semana de gestación y duró entre 12 y 13 semanas, durante dos horas, usando unos programas llamados "Hola bebé y Hola familia", como guías para un embarazo sano. Y además incluyen un folleto que se llama "Conteste a su bebé" que muestran las técnicas de comunicación con el bebé en el útero.

Se llevaba a cabo en centros de Salud: con 300 participantes en cada uno. En el primer grupo: durante 2 h. a la semana en la clínica se enseña a las madres a relajarse, a comunicarse con su bebé, se les enseña alimentación, técnicas del parto, los padres le hablan al bebé, le cantan, tocan música.

El test se hacía a los dos días de nacimiento, al mes, a los 18 meses y luego a los 5 años, es un test muy standard y profesional para conocer las capacidades del bebé. Además de estos cuestionarios se les pasó el Brazelton, el Stanford-Binet, McCarthy y la escala de Weschler.

Prácticamente de todos los test el grupo de trabajo se han obtenido mejores resultados que el de control. Los resultados mostraron que las ventajas de la estimulación prenatal se da en todas las categorías, sobre todo una mejora en el sentido auditivo, en el lenguaje, en el desarrollo motor. Además las madres mostraron más confianza, estaban más activas en el parto, tenían más éxito en la

Page 96: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

96

lactancia, el vínculo con el bebé fue más intenso y su estabilidad familiar fue mayor.

• Programa de estimulación prenatal en Valencia, España, es el método FIRSTART, ideado por una pareja de músicos, ROSA PLAZA y MANUEL ALONSO.

Estando embarazada Rosa, leyó un libro sobre la vida prenatal que le entusiasmó. Ella ensayaba de 4 a 5 horas diarias de violín, y su marido Manuel tocaba el piano. Hacían conciertos juntos, por lo que el bebé estuvo expuesto a la música. Este niño a los 7 años dio su primer concierto, tiene un oído perfecto, memoriza música muy complicada, y seguramente se hablará de él más adelante.

Cuando sus padres vieron el resultado decidieron crear un método para todas las madres interesadas.

Es un programa de estimulación musical, llevado a cabo con una estrategia y filosofía definida. No se trata simplemente de escuchar música, sino que ha introducido sencillos sonidos de violín, luego se introducen lecciones más complejas, pero siempre con sonidos.

El sistema de Estimulación prenatal Firstart consta de un cinturón ajustable que contiene unos speakers especialmente diseñados con la cantidad de decibelios apropiada, por los que el bebé escucha los sonidos musicales, ocho cintas grabadas con esos sonidos musicales especiales para él, un libreto explicativo y una ficha de control de horas de audición.

Este sistema respecto al niño en gestación actúa estimulando su sentido auditivo durante la época de formación. Es precisamente en esa época de formación cuando es posible enriquecer la red neuronal encargada de la captación sonora.

Siendo que ambos hemisferios del cerebro son los encargados de ese sentido, una ampliación de su número de conexiones resulta beneficiosa no solamente para el oído sino para un desarrollo armonioso del cerebro, y en consecuencia para una mejor captación e interpretación de los conceptos abstractos.

Las madres deben escuchar (de una a tres veces al día, durante al menos 30 minutos al día y en reposo), y para ellas es un excelente ejercicio relajante y estimulante. El padre también se puede integrar en el proceso creando un entorno más armonioso.

Los sonidos musicales y melodías progresivas tienen unas características:

Page 97: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

97

• Es un instrumento único: el violín, que se emplea por su nitidez de sonido, gran riqueza de armónicos.

• El ritmo es en torno al ritmo cardíaco. • La altura tonal es en torno a los agudos no excesivos. No es casualidad que

todas las madres y padres del mundo eleven el tono de voz cuando hablan a sus bebés ya nacidos. Esto tiene su explicación: el líquido amniótico selecciona los sonidos por encima de los 1500 Hertzios, es decir, selecciona los agudos, en detrimento de los graves.

• Melodía: con poco número de notas, y estas repetitivas, diversos estudios indican que un ser en gestación asimila fácilmente mensajes elementales sonoros repetitivos en un período de dos a tres semanas. (Dra Van Heteren 1996, Holanda)

Los resultados de este sistema de estimulación fueron los siguientes:

� A los padres de los niños que utilizaron el sistema durante el embarazo se les remitió un cuestionario. En los resultados obtenidos, se aprecia una mejora sustancial generalizada en las percepciones y evolución de los niños, teniendo esta gran facilidad y este entusiasmo por aprender y asimilar lo aprendido, fino sentido del humor, auto seguridad, gran amor a la vida, además de ser sociables y comunicativos.

� En aproximadamente el 18% de los casos, los niños/as presentan características excepcionales. Y casi siempre relacionado con la cantidad de horas de audición de las cintas Firstart a lo largo del embarazo.

La Unidad de Preparación al parto del Hospital LA FE de Valencia, conjuntamente con el Departamento de Psicología evolutiva de la Facultad de Psicología de Valencia, han realizado un estudio científico, con un seguimiento de los niños nacidos hasta los cuatro años de edad.

Se constituyeron un grupo de control y uno experimental con 300 embarazadas cada uno. Y los resultados fueron similares a los obtenidos anteriormente: Se observan diferencias significativas en el desarrollo lingüístico, en la motricidad fina y gruesa, en coordinación somato-sensorial y en logros cognitivos con respecto al grupo de control.

METODO TOMATIS

El Método Tomatis es un programa de estimulación auditiva, actividades audio-vocales y orientación personalizada diseñado para maximizar los beneficios de escuchar mejor. El escuchar y la comunicación son las vertientes que determinan los campos de aplicación del Método, que pueden variar desde programas enfocados a problemas de aprendizaje o a

Page 98: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

98

la integración de idiomas hasta programas para el estrés o para la mujer embarazada.

Se utiliza para enriquecer habilidades o para superar problemas relacionados con el escuchar, como son problemas del habla y de lenguaje, dificultades con el aprendizaje, la atención, la energía y la concentración, entre otros.

Los Programas del Método Tomatis estimulan el oído en un ambiente de apoyo para fomentar la motivación interna para escuchar, para corregir el control audio-vocal y para afinar el circuito cibernético entre el oído y la voz

que es tan importante para el auto-control del habla.

Dr. Alfred A. Tomatis :

El otorrinolaringólogo francés, Alfred A. Tomatis, pionero internacionalmente reconocido en el estudio de la relación entre el oído, la voz y la psique, ha dedicado su vida al desarrollo de la nueva ciencia del escuchar, y a un nuevo enfoque de intervención para corregir los múltiples problemas asociados con deficiencias en nuestra facultad de escuchar.

Hijo de uno de los grandes cantantes de Europa, Alfred A. Tomatis nació en Niza el primero de enero de 1920, y se abocó al estudio de los problemas de oído, nariz y garganta. En su trabajo clínico, empezó a ver similitudes en las audiometrías de cantantes de ópera con problemas para cantar en los altos rangos de voz. Observó distorsiones auditivas a nivel de oído en las mismas frecuencias que los cantantes ya no podían controlar en su emisión vocal del canto. Así el Dr. Tomatis descubrió que la voz y el oído son parte del mismo circuito cibernético neurológico, por lo que un cambio de respuesta en uno aparecerá inmediatamente en el otro. De esta forma, el Dr. Tomatis formuló los siguientes principios:

Fundamento Teóricos:

1. La voz únicamente reproduce los sonidos que el oído puede escuchar.(El Efecto Tomatis)

2. Si se le da al oído la posibilidad de escuchar correctamente, la voz mejora instantánea e inconscientemente.

Page 99: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

99

3. Es posible transformar la voz a través de una estimulación auditiva sostenida durante cierto periodo de tiempo.

El Oído Electrónico:

Para reeducar la voz de los cantantes, el Dr. Tomatis diseñó un aparato de entrenamiento denominado Oído Electrónico, que es un amplificador con varias funciones que permite mejoras en la capacidad de escuchar y modificaciones en el comportamiento, sobre todo en lo relacionado con la comunicación. El Oído Electrónico permite el acceso a frecuencias agudas de l6,000 hertzios o más y filtra cassettes especiales de música y de voz, pasando el sonido entre dos canales. El sonido pasa a través de audífonos de diseño especial que incluyen la conducción de frecuencias vía aérea y ósea.

El Oído Electrónico estimula al oído humano a llegar a su capacidad plena como receptor, como discriminador sutil entre frecuencias y como dinamizador de energía cortical. Para facilitar el procesamiento auditivo eficiente al hemisferio izquierdo del cerebro, el centro primario del control para el habla, el Oído Electrónico entrena al oído derecho como el oído "directriz" para escuchar. A través de un micrófono conectado al Oído Electrónico, uno recibe retroalimentación audio-vocal de buena calidad de su propia voz para educar la voz como una fuente rica de estimulación sensorial para el beneficio del cuerpo y el cerebro. Por medio del Oído Electrónico el Dr. Tomatis ha demostrado que se puede influenciar la habilidad de escuchar de la persona, transformando positivamente su habla, su actitud mental, su postura y control corporal y todo su sistema audio-vocal.

La Diferencia entre Oír y Escuchar:

Tomatis hace una distinción clave entre oír y escuchar .

• Oír es pasivo, estamos bañados en sonidos pero no logramos integrarlos.

• En cambio escuchar es integrar, requiere la motivación para poner atención para enfocar el oído captando selectivamente ciertos sonidos, y enmascarando los sonidos o ruidos que no nos interesan. Escuchar nos permite relacionar con el mundo, y percibir cómo el mundo se relaciona con nosotros. Es un proceso continuo que

Page 100: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

100

moldea nuestras conexiones con nosotros mismos, con las demás personas, y con el aprendizaje. Años de observación científica e investigación clínica han dado lugar al desarrollo de este enfoque integral y pedagógico para resolver problemas de aprendizaje, de comunicación y de relación.

• Escuchar implica muchas funciones. En la escucha participa todo el cuerpo: la postura de escucha involucra gran parte de los músculos del cuerpo y la voz se modifica enriqueciéndose y haciéndose más nutridora para sí mismo y para quienes lo escuchan. Otra función importante del oído es: ser un dinamo de carga para la corteza cerebral. El oído es proveedor de la energía vital para todas nuestras actividades e incluso para aumentar nuestro estado de conciencia.

Una gran variedad de disfunciones de aprendizaje y de comunicación tienen un componente relacionado con una escucha afectada por estresores que pueden variar desde problemas durante la etapa prenatal hasta situaciones de salud como otitis media recurrente en los primeros años de vida.

En situaciones de estrés, la mayoría de los adultos estamos cada vez más cansados, toleramos menos el ruido y no tenemos la motivación de poner atención, ni de hablar, ni de cantar, entrando en un estado de privación sensorial y de tensión un camino muy efectivo para corregirla es a través de estimulación sensorial por vía auditiva, en un programa integral.

El oído es el primero de nuestros sentidos en desarrollarse completamente y tiene un papel primordial de estimulación sensorial en la ontogénesis del cerebro y del sistema nervioso durante la etapa prenatal. El escuchar es vital durante todas las etapas del desarrollo- la infancia, los años escolares, la vida adulta y la tercera edad. Precisamente porque el escuchar es tan básico, una distorsión puede afectar a tantas áreas de importancia en la vida humana. Afortunadamente a través de la Terapia Auditiva es posible mejorar la escucha, lo que permite al individuo realizar más ampliamente su potencial humano

"Oír es una acción pasiva que se ubica dentro del territorio de la sensación, mientras que escuchar es un proceso activo que se ubica dentro del territorio de la percepción. Los dos son totalmente diferentes. Oír es esencialmente pasivo; el escuchar requiere adaptación voluntaria. Cuando el oír da paso a escuchar, la conciencia de uno se aumenta, la voluntad se activa, y todos los aspectos de nuestro ser se involucran al mismo tiempo.

Page 101: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

101

La concentración y la memoria, nuestra inmensa memoria, son testimonios de nuestra habilidad de escuchar".

Alfred A. Tomatis, 1987.

“REACTIVIDAD FETAL FRENTE AL ESTIMULO AUDITIVO EN G ESTANTES QUE PARTICIPARON DEL PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRENA TAL EN

EL HOSPITAL NACIONAL DOCENTE MADRE NIÑO SAN BARTOL OMÉ EN EL PERIODO NOVIEMBRE 2003 - MAYO 2004”

Obst. Pilar Asan Velá squez

OBJETIVO

Determinar la reactividad fetal frente al estímulo auditivo en gestantes participantes del Programa de Estimulación Prenatal del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo noviembre 2003-mayo 2004.

HIPOTESIS

La reactividad fetal frente a los estímulos auditivos es mayor en la madres que participan en un Programa de Estimulación Prenatal que en aquellas que no reciben este programa.

MATERIAL Y METODOS

• Tipo de estudio : Cuasiexperimental

• Población : Se constituyó por 184 pacientes que asistieron al Programa de Estimulación Prenatal del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo Noviembre 2003 -Mayo 2004.

PARTICIPACION DEL ACOMPAÑANTE

PRESENCIA DE ACOMPAÑANTE

70%

30%

Con acompañante Sin acompañante

Page 102: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

102

BENEFICIOS QUE LA MADRE REFIERE AL TERMINO DEL PROG RAMA

DE EPN EN RELACION AL VINCULO MADRE-NIÑO

PARAMETROS DE REACTIVIDAD FETAL:

MOVIMIENTOS CORPORALES

MOVIMIENTOS RESPIRATORIOS

28%

24%20%

16%

6%6%

Mayor comunicación Mayor vínculo con mi pareja

Mayor amor a mi bebe Mayor respuesta de mi bebe

Mayor emoción a mi embarazo Mayor seguridad

21

5

1

5

1

6

1

0

2

4

6

BASAL VOZ INSTRUMENTOS MUSICA

Con estimulación Sin Estimulación

Page 103: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

103

MEDICION BASAL

FRECUENCIA CARDIACA FETAL

REFLEJOS ANTE LA VOZ

8

1

9

1

10

1

8

1

0

2

4

6

8

10

BASAL VOZ INSTRUMENTO MUSICA

Con estimulación Sin Estimulación

141137

149

137

152

136

148

139

125

130

135

140

145

150

155

FCF

BASAL V OZ I NST RUM E NT O M USI CA

Estimulo auditivo

FCF

Con estimulación Sin Estimulación

Page 104: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

104

REFLEJO ANTE INSTRUMENTOS MUSICALES

17

7

0 0

12

5 5

36

0 0 0

6

0 0

7

8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Ninguno

Succión

Palpebral

Deglución

Pie

Mano

Cabeza

Boca

con estimulacion

sin estimulación

91 3

1 2

1 91 7

5

1 2

3 9

30 0

62

0 00

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Nin

guno

Suc

ción

Pal

pebr

al

Deg

luci

ón Pie

Man

o

Cab

eza

Boc

a

c on es tim ulac ion

s in es tim ulac ión

Page 105: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

105

REFLEJOS ANTE LA MUSICA

CONCLUSIONES

� La Estimulación Prenatal a través de su técnica auditiva proporciona al niño por nacer las experiencias que éste necesita para potenciar sus capacidades y habilidades desde la fecundación hasta el parto, para desarrollar al máximo su potencial físico , mental y sensorial.

� Los movimientos corporales de niños estimulados intrauterinamente a través de la voz de la madre y/o padre, instrumento musical o pieza musical ya conocida aumentan en comparación a los niños no estimulados, observando el mayor número de movimientos corporales a la exposición de la pieza musical.

� Los movimientos respiratorios de niños estimulados intrauterinamente a través de la voz de la madre y/o padre, instrumento musical o pieza musical ya conocida aumentan en comparación a los niños no estimulados,

3

35

4

0

11

16

1

10

35

0 1 02 2 1 00

5

10

15

20

25

30

35

40

Nin

guno

Suc

ción

Pal

pebr

al

Deg

luci

ón Pie

Man

o

Cab

eza

Boc

a

con es tim u lacion

s in es tim ulac ión

Page 106: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

106

observando mayor número de movimientos respiratorios a la exposición del instrumento musical.

� La frecuencia cardiaca fetal de niños estimulados intrauterinamente a través de la voz de la madre y/o padre, instrumento musical o pieza musical ya conocida aumentan en comparación a los niños no estimulados, observando un mayor incremento con los instrumentos musicales.

� El número y variedad de reflejos presentes en niños estimulados intrauterinamente fueron mayores que aquellos que no recibieron estimulación.

� Los reflejos más notorios observados con la voz de la madre y/o padre es el movimiento de boca y movimiento de pie; con los instrumentos musicales en su mayoría se observó movimientos de pie y mano y con la música se observó notoriamente el reflejo de succión y movimiento de mano.

� En el grupo estudio los estímulos auditivos que produjeron mayor incremento del número de reflejos fetales fueron la música, siguiendo en orden decreciente la voz y finalmente el instrumento musical; en cambio en el grupo control primero fue la voz, luego la música y después el instrumento musical.

Page 107: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

107

EL NIÑO POR NACER, NUESTRO PACIENTE

• La vida del niño intrauterino • Vinculo prenatal

QUIEN ES EL NIÑO POR NACER:

• Se considera niño por nacer a la persona humana desde el momento de la fecundación hasta antes de su nacimiento.

• Niño por nacer, es el producto de la concepción, según su etapa del desarrollo es PRE EMBRION, EMBRIÓN O FETO.

LA VIDA DEL NIÑO INTRAUTERO

WATSON afirmaba que venimos al mundo como una página en blanco. Esta frase, en la actualidad no tiene validez alguna, porque muchas investigaciones sobre el desarrollo del niño en el vientre han determinado que está en capacidad de ver, escuchar, sentir, e incluso posee un nivel de conciencia rudimentario, esto implicaría que posiblemente algunos recuerdos sean rememorados e influyan en su vida futura. 3(1)

Page 108: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

108

Todos estos planteamientos se han desarrollado y estudiado en una nueva ciencia llamada Psicología Prenatal , en la que nosotros basaremos todos nuestros estudios.

Desde el mismo momento en que el óvulo y el espermatozoide se unen, se inicia una etapa donde el nuevo ser acumula experiencias que modelarán poco a poco su personalidad y aptitudes; esto confirmaría entonces que el ser humano está en capacidad de aprender.

“Un grupo de investigadores, enseñó a dieciséis bebés intrauterinos a responder a una vibración suave mediante pataleo, exponiéndolos varias veces a algo que los haría patalear naturalmente, como un ruido fuerte, luego los investigadores introdujeron la vibración, a la que, cada niño era expuesto inmediatamente después de que se produjera el ruido cerca de su madre. Los investigadores suponían que después de suficientes exposiciones, la asociación entre vibración y pataleo se volvería tan automática en la mente de los bebés, que patearían incluso cuando la vibración se aplicara sin ruido. Y exactamente así sucedió, los bebés fueron capaces de aprender”. 4(1)

El bebé en el vientre de la madre, está en un tibio recinto, ruidoso y extremadamente complejo, donde todos los estímulos colaboran en el desarrollo de su sistema nervioso, rodeado de lo que necesita para sobrevivir: alimento, tranquilidad, afecto.

Estas dos últimas sensaciones, inevitablemente son captadas por él, básicamente de dos maneras. La una es por medio de las hormonas que se encuentran en el organismo de la madre, como la adrenalina y las catecolaminas, las cuales un niño de sexto o séptimo mes es capaz de discriminar con relación a las actitudes y sentimientos de su madre, e incluso responder a ellos.

La otra es el latido del corazón de su madre. Pensemos que el niño se duerme, despierta y descansa con él. El feto le adjudica un significado metafórico de manera que su constante “tan, tan” llega a presentar tranquilidad, seguridad y amor hacia él. Esta afirmación es muy fácil demostrarla, y basta con decir que luego del nacimiento al bebé, le tranquilizan las suaves palmadas rítmicas que le da quien cuida de él, o acercarse al pecho de su madre y descansar o hasta dormir sobre el. 5(1)

Page 109: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

109

Entonces es en el mismo momento de la concepción, es donde se inicia en él bebé el sentimiento de seguridad del que dependerá su autoestima, y este se deriva del interés de sus padres en él; como no va entonces una persona a sentirse segura y confiar en si misma, si desde el filo de la conciencia se le ha dicho que es deseada y querida, si este optimismo queda grabado en la mente del niño intrauterino, más adelante serán necesarias muchas adversidades para borrarlo .

Sin embargo, las ansiedades maternas que son comunes en el embarazo no afectarán al niño, si sabemos como abordarlas y como enfrentarlas, y si además es mayor el amor dirigido al bebé. Esta actitud neutralizará el efecto de la ansiedad, la cual pasará casi desapercibida.

No podemos decir que toda la vida puede reducirse a un momento, ni que la estimulación en útero es una solución definitiva. Somos resultantes de un gran cúmulo de experiencias, y lo que pretendemos con la estimulación en útero es que las experiencias básicas y por lo tanto pilares del resto que vendrán luego, sean dentro de lo posible, las mejores.

Habíamos dicho al inicio que en el niño se formaba un nivel rudimentario de conciencia, el Doctor Dominick Púrpura, profesor del “Albert Einsten Medical College” y jefe de la sección de estudios sobre el cerebro, señala que el comienzo de la conciencia esta entre la semana Veintiocho y treinta y dos, en este momento los circuitos neurales del cerebro están tan desarrollados como en un recién nacido, y la corteza, la parte más compleja del cerebro está lo suficientemente madura.

Los primeros fragmentos de memoria, comienzan desde el tercer trimestre, y algunos investigadores hablan de que el niño recuerda desde el sexto mes de haber sido concebido. Por lo tanto, características y rasgos de su personalidad, comienzan a formarse en el útero, así como gustos, miedos, fobias y aversiones; el útero es el lugar ideal para iniciar el aprendizaje condicionado.

Page 110: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

110

EL UTERO LA PRIMERA ESCUELA

• Ahora sabemos que la percepción y la conciencia no surgen tras el nacimiento sino mucho antes, en el seno materno, en la primera escuela a la cual todos hemos asistido.

• En esa escuela hemos experimentado las primeras emociones de amor, rechazo, ansiedad y alegría.

• Allí el alumno acude a clase con cierta dotación genética: inteligencia, talentos y preferencias.

• Sin embargo es la personalidad de la docente quien va a ejercer una poderosa influencia en su alumno.

• El niño por nacer tiene la capacidad de aprender.

Page 111: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

111

• Porque puede escuchar, sentir, ver, explorar, moverse.

• La madre es la responsable de su aprendizaje voluntario e involuntario.

• Es la mediadora del mundo que le rodea.

LECTURA: “El futuro bebe, arte y ciencia de ser pad res” Thomas Verny. Ed. Uran o 2003

La matriz como escuela Donde experimentamos las primeras reacciones de rechazo, amor, ansiedad y alegría pues en la primera escuela a la que asistimos: EL VIENTRE MATERNO, el alumno acude con cierta dotación genética: inteligencia, talentos y preferencias. Sin embargo la personalidad de la profesora ejerce una poderosa influencia en el resultado, La importancia del dialogo pre natal hay tres canales de comunicación: � CANAL 1: COMUNICACIÓN MOLECULAR las moléculas maternas de las

emociones, incluidas hormonas del estrés como la adrenalina y la noradrenalina, las neurohormonas y las hormonas sexuales, llegan al futuro bebe través del cordón umbilical y la placenta. En el sentido el bebe forma parte del cuerpo de su mama tanto como el corazón o el hígado.

� CANAL 2: COMUNICACIÓN SENSORIAL cuando una mujer embarazada habla,

canta o se acaricia el vientre, camina o corre, se comunica con su bebe a través de los sentidos de este. El futuro bebe se comunica a través de las patadas por ejemplo, cuando oye música que le gusta da pataditas energéticas pero suaves, en cambio al exponerlo a un ruido estridente y duro el futuro bebe se agita cada vez mas y expone a su madre a una serie de patadas dolorosas, las mamas son las que sincronizan esta comunicación.

� CANAL 3: COMUNICACIÓN INTUITIVA intercambios de información que

ocurren entre personas con fuertes vínculos emocionales, como el estar de

Page 112: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

112

espaldas y sentir fuertemente que alguien nos mira y girar y allí esta alguien mirándonos, se podría decir que son personas que están en la misma longitud de onda, el canal intuitivo transmite pensamientos las intenciones y muchas de las emociones de la mama a su hijo a menudo en forma de sueños.

Habitando el cuerpo-casa:

Quien llega a este mundo eligió y se eligió en un nivel de energía entre miles de millones de posibilidades para configurarse biológicamente y asumir su forma entre nosotros Con la conciencia de estos asombros y con una mirada que incluye esta red de vibraciones que habitamos, voy a intentar situarme desde el corazón y la mente en el lugar del bebe hacia los siete meses de gestación:

“Mi universo es cálido, habito mientras me conformo, en un útero dentro de un cuerpo femenino, y percibo la vida desde ese lugar, mi primera casa”

“Ese cuerpo que me recibe esta organizado por los ritmos circadianos del día y la noche; expuesto a innumerables influencias ambientales y cósmicas; orientado a los encuentros y desencuentros humanos; habido por penas y alegrías y se mueve en los trabajos cotidianos”

“Mi sentir primario se nutre en ese nido. Ensayo mis movimientos y mi primera forma acuática. Por mi cuerpo pasa el liquido amniótico, como el mar, como todos los seres acuáticos estoy a merced de las mareas”

“Mis ojos se abren y cierran. Mis dedos aprenden a presionar y encuentran, a veces el cordón, a veces la boca, y ensayo el movimiento de succión. Nado y recorro cuando todavía es posible, la geografía interna del útero y la placenta”

“Mis movimientos responden a los distintos estados de las paredes del útero, a veces firmes y duras, en ocasiones distendidas. También a mis necesidades, porque exploro, me aburro, me canso de estar en la mismo posición en muchos momentos duermo y tengo sueños fantásticos en otros momentos estoy despierto, atento”

“Habito los ritmos de la respiración, del caminar de los encuentros amorosos de la luz y la oscuridad que impactan en el cuerpo-casa. Abro y cierro mis ojos. A veces me roda la oscuridad o una luz blanquecina y rojiza, a veces mi casa deslumbre de brillos y naranjas”

Page 113: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

113

“Percibo ruidos, sonidos, red de sonidos, pasaje de líquidos, alimentos, evacuación, voz desde adentro, de mujer, desde el cuerpo-casa. Voces, música y sonidos desde afuera”

“Primero esas voces son difusas y luego las voy reconociendo recordando esperando, puedo imaginar la voz mas frecuente desde el cuerpo-casa y voces muy cercanas, sobre todo cuando de alguna manera me llaman; entonces entiendo que saben que estoy y me tranquiliza”

“Me encuentro a veces acorralado por fuertes tormentas emocionales, una consecuencia de estar instalado en el centro energético del cuerpo. Puedo vivir entre carcajadas y llantos, entonces mi casa vibra en la alegría y en la pena, y la vivencia de las emociones viscerales imprimen mi primera historia”

“Mi mundo es intensamente energético, desde la primera división celular formo parte de la red de vida que compartimos y nada de lo que pasa en el cuerpo-casa y sus alrededores me es ajeno así como puedo intuir que mi presencia modifica. Puedo estar de muchas maneras en el pensamientos de quienes me van a recibir, puedo ser muy imaginado, acariciado a través de la piel, convocado por las palabras, o puede ser que todo esto no ocurra”

Es así que cuando nuestras manos reciben a un recién nacido su equipaje es importante. Trae consigo la herencia de la especie humana, como cada especie trae la suya. Sabe de movimientos y sonidos, conserva en su memoria molecular una red de antiguas historias. Sabemos ahora que su conciencia registra la experiencia intrauterina y su primera historia durante los últimos meses del embarazo, también que los sucesos del parto forman parte de la memoria temprana.

“El increíble mundo del recién nacido”

Dr. Jorge Cesar Martínez Ed. El Ateneo 2 001

El fascinante ritmo y movimiento dentro del útero:

Para los bebes el ritmo significa mucho; ya antes de nacer tienen uno bien definido, en la forma en que se mueven cuando nadan, cuando flotan o realizan movimientos deglución rítmica con su boca, y hasta hay ritmos cuando tienen hipo.

Page 114: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

114

Uno de los elementos que le permite distinguir a la gente es la forma en que se mueve. Por la manera en que los tienen, es capaz de reconocer la diferencia entre un movimiento brusco y un movimiento suave. Mientras esta en el útero, el bebe aprende acerca de su madre por la forma en que ella se moviliza. Habrá momentos del día en que su actividad sea mayor al realizar sus quehaceres; cuando deban darse prisa para preparar la comida para su marido que debe ir a trabajar o cuando los hermanitos regresan de la escuela y requieran su atención, etc. En estos momentos el bebe se bambolea y se mantén despierto. Si esta incomodo, se lo hará saber a través de los golpecitos que se dará en su abdomen; esta es la forma en que el niño protesta.

Es conveniente que la mama sepa que estos recuerdos de su vida intrauterina harán que cuando llegue esa hora de máxima actividad en su casa, es probable que el bebe este intranquilo y llorón, ya que fue precisamente ese el momento en que el se había despertado por el movimiento antes de nacer. Puede rehusar dormir y llorar hasta que lo levanten y lo mantengan en brazos; esta manifestando de esta manera claro ritmo de su pasado intrauterino que, con comprensión de por que ocurre, y con compañía, superara en poco tiempo.

El bebe en el útero comienza por percibir dos movimientos: Los suyos propios y los iniciados por la actividad de su mama.

Cuando la mama camine o corra el bebe saltara dentro de ella, hacia arriba o hacia abajo. Aun estando quieta su respiración hamaca al bebe, moviendo el liquido amniótico que lo rodea. Esto podría explicar porque los bebes una vez nacidos se calman al ser hamacados. La sensación de movimiento constante es un recuerdo tranquilizador de su experiencia uterina.

El ejercicio que prepara a las madres para el parto y que resulta tan beneficioso es también bueno para el bebe, a medida que desarrollan la fuerza y flexibilidad que ayuda a su cuerpo a manejar los cambios del embarazo, la actividad física estimula al bebe dentro de su mama.

La capacidad para moverse por si mismo se inicia en la sexta semana, en que músculos y nervios comienzan a trabajar juntos por primera vez. Todo el movimiento del bebe en el útero ayuda a mejorar su sentido de orientación y equilibrio, que es importante para su desarrollo después del nacimiento.

Aunque el bebe, en la vida intrauterina, no necesita su boca para alimentarse, aprende mucho acerca de ella antes de nacer. Sus manos y su cara son áreas de gran sensibilidad, por lo que ese encuentra con gran facilidad. El bebe es capaz, cómodamente de succionar sus dedos, de introducirse parte de la mano; Así como reconoce y se familiariza con su cara, su boca y sus dedos.

No respira por la nariz pero hace movimientos con su caja torácica ejercitando sus músculos son breves y poco amplios pero así serán los que haga al nacer.

Page 115: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

115

El bebe dentro del útero tiene gestos de disgusto que se observan en las ecografías, que en un recién nacido significarían llanto, hasta el quinto mes la actividad es involuntaria pero luego sus miembros crecen y ya patea y mueve sus brazos y piernas deliberadamente, en especial cuando se siente molesto.

La madre puede sentir al bebe si presiona el abdomen con sus palmas en pocos instantes el bebe le responderá con golpecito de piernas o manos como comunicación.

Cuando la mama se pare el bebe gozara porque el útero actúa como hamaca. Puede encontrar como muy incomodo el bebe la columna vertebral de su madre.

El útero: nuestra increíble escuela primaria

El bebe que no ha nacido tiene una vida activa, esta muy atento, con capacidad de reaccionar, es capaz de VER OIR GUSTAR EXPERIMENTAR en un nivel primitivo aprender, pero por sobre todas las cosas es capaz de SENTIR. Todo esto que sienta o perciba antes de nacer comenzara a modelarlo e influirá en sus actitudes y expectativas de si mismo. Triste o feliz, agresivo o calmo, seguro o ansioso dependerá en parte de los mensajes que halla recibido de si mismo en el útero.

La fuente principal de estos mensajes es su mama. Los estados emocionales maternos de alegría, de dicha, de embelesamiento, pueden contribuir positivamente al desarrollo emocional de un niño saludable. Solo estados de persistente, crónica y profunda ansiedad pueden dejar cicatrices en la personalidad del bebe que no ha nacido aun.

Se le da importancia también a los sentimientos paternales. Lo que el hombre sienta respecto de su mujer y del bebe que no ha nacido aun será un importante factor para determinar el éxito del embarazo y el futuro de ese bebe.

Todo lo que afecta a una madre afecta al bebe, y nada afecta mas a la mujer embarazada que los conflictos de pareja. Este hecho transforma al padre en un elemento vital de la ecuación del embarazo.

Que el padre hable al bebe en el útero será fundamental para que después esa voz familiar lo haga sentir seguro al nacer. Toda la experiencia prenatal podrá predisponerlo positivamente; La voz del padre le estar diciendo cuando nazca nada mas ni nada menos que: “bebe, estas a salvo” Así los pensamientos los sentimientos y las conductas tienen enorme ventaja de poder ser controlables en contraste con la biología y la herencia, cuyas reglas escapan a nuestro control.

Esto hace despertar una gran esperanza para el bebe que no ha nacido que podrá recibir toda esa transmisión afectiva y que será capaz de sentir y reaccionar frente a estímulos de amor.

Page 116: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

116

Gran parte de nuestros gustos o displaceres, fobias o temores de nuestras conductas distintivas que nos hacen únicos son el resultado del aprendizaje condicionado, el útero es el lugar en donde estos mensajes y aprendizajes comienzan.

La personalidad del bebe se constituye con mucho mas que experiencias y aprendizajes, pero lo interesante es que la madre conozca que ella puede influir a su bebe y decidir acciones para comunicarse con su bebe.

Vías de comunicación materno fetal

AUDICION

VISION

TACTO

MOTORA

(equilibrio )

Hormonas

Neurotransmisores

Sust. Bioquímicas Nutrientes

Todos los estímulos van al cerebro, y este procesa la información

Se han descrito tres canales de comunicación madre-hijo en la vida intrauterina.

1. BIOLOGICO : relacionado con todo el pasaje de diferentes nutrientes durante la gestación, es el que le da a su vida biológica y estimula su crecimiento y desarrollo.

2. CONDUCTA-COMPORTAMIENTO : Línea de comunicación a través del contacto, caricias de la madre a su panza, pataditas del bebe en respuesta, bien de la audición, madres que hablan a su panza, a su bebe, y de la charla el bebe muestra movimientos en respuesta.

Page 117: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

117

3. EMOCIONES: ruta de comunicación que, aunque difícil de comprobar, no deja de ser muy importante, corresponde al área de la transmisión de emociones.

4. Todo el flujo bioquímico y hormonal desencadenado a partir de ellas bañara el hipotálamo, la corteza cerebral y el sistema endocrino del bebe, que reaccionaran y comenzaran a predisponer su conducta y su respuesta.

El Niño por Nacer es como una computadora que está continuamente reprogramándose. En un principio podrá solo hacer simples ecuaciones emocionales. A medida que su memoria y su experiencia se expanden adquiere capacidad para hacer cada vez más discriminativas y sutiles conexiones.

No entenderá las palabras pero si el significado de ellas las dará el tono emocional que las acompaña, que es el que en definitiva le da el significado a sus sensaciones auditivas (voz materna, música) o táctiles, una caricia.

Al nacer el bebe estará lo suficientemente maduro como para responder a los sentimientos maternales, como llorar en manos del neonatólogo y dejar de hacerlo cuando es colocado en el pecho de su madre.

El bebe en nueve meses pasa de ser una célula indiferenciada en una criatura definida y sofisticada dentro de su madre. De ser un ser insensible en un alguien capaz de registrar y procesar muy intrincados y complejos sentimientos y emociones

Los increíbles mensajes del sonido “memoria y comun icación”

El bebe al nacer responde específicamente y organizadamente a los sonidos. Tiene preferencia por los sonidos agudos, la voz femenina lo atrae especialmente la atracción máxima cuando es la voz de la mama, la reconoce ya que la ha escuchado en su vida intrauterina. La comunicación a través del sonido es probablemente una de las vías mas desarrolladas del bebe. Ya desde la semana 24 de su gestación, su desarrollo auditivo le permite el acceso a los sonidos y nos muestra respuestas, con movimientos de su cuerpo o modificaciones de su frecuencia cardiaca. El bebe desarrolla su memoria con estímulos de la vida prenatal, que mejor estimulo que la voz de su madre o de su padre, para recordar y disfrutar de la seguridad que de ellas emanara, cuando las escuché una vez nacido.

Unas experiencias post natales confirman la capacidad auditiva del bebe en el útero y su memoria:

El Dr. Casper les solicito a un grupo de embarazadas que leyeran en voz alta dos veces por día un cuento infantil siempre el mismo. Una vez nacido el bebe, a los dos días de vida, en momentos que el bebe succionaba rápidamente se le colocaron audífonos para que recibiera la grabación de la

Page 118: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

118

historia que había escuchado en el útero. Luego, en los momentos en que el bebe succionaba lentamente le hacia escuchar una historia desconocida.

De los doce bebes que fueron investigados. Once mostraron una clara tendencia a repetir episodios de succión rápida, como solicitando que les fuera repetida una y otra vez la historia conocida. El bebe siente que con la actividad de su boca produce cambios en el estimulo sonoro, seleccionándolo, otra prueba cuando succionaba lentamente la voz que escuchaba era de otra persona, ahí los bebes succionaban otra vez rápidamente para volver a escuchar la voz de su mama. Otra experiencia se hizo se modificaron las grabaciones de manera que cuando succionaba esta vez lentamente oiría la voz de su mama, el bebe cambio su ritmo de succión y comenzaba a hacerlo lentamente para así volver a escuchar a su mama.

Otro ejemplo de esto lo representan los bebes que nacen en Osaka, en Japón, cerca del aeropuerto donde despegan y aterrizan aviones continuamente, los bebes cuya gestación se ha producido en esa población no se sobresaltan cuando pasan los aviones cosa que si les ocurre a los bebes que han venido a vivir a Osaka después de nacer, esto se traduce en un fenómeno de acostumbramiento en los bebes ante la reiteración de un estimulo en su vida prenatal.

El útero puede abrazar:

El útero es nuestro sentido corporal más admirable. “Permite nuestra apreciación de la profundidad, del espesor, y de la forma, sentimos, amamos y odiamos, nos irritamos y nos ablandamos por medio de corpúsculos táctiles de la piel” dice J Lionel Taylor.

Inmediatamente al nacimiento muchos animales lamen a sus crías activamente, de esta manera surgirá el desarrollo de su maduración inmunológica en algunos casos, definirá y estimulara sus especiales conductas en otros, dice Ashley Montagu, un experto en el sentido del tacto humano, “El sucédanlo del lengüeteo que se observa en animales estaría representado por el intimo contacto del útero con la piel del bebe” Existe una hipótesis de que la serie prolongada de contracciones uterinas del parto representarían en la especie humana, una serie de inmensas estimulaciones cutáneas destinadas a asegurar el funcionamiento satisfactorio de los principales sistemas orgánicos bebe. Después de nacer el íntimo contacto físico con su madre al abrazarlo, acariciarlo, amamantarlo,

Page 119: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

119

hamacarlo, puede considerarse como una prolongación directa del estado intrauterino.

El bebe es una persona:

En la maternidad de Roubaix, el grupo de investigación de la audición prenatal, hacen lo siguiente: Introducen un diminuto micrófono en el útero de una madre que estaba por dar a luz y le hacían emitir silabas. El resultado era grabado en cinta magnetofónica intentaban recrear fielmente el ámbito sonoro del bebe en el vientre, bajo que forma le llegan los sonidos, las músicas, las voces, con esto llegaron a la conclusión que el bebe dentro del utero es potencialmente capaz de oler, saborear y ver. Quisieron averiguar si el aparato sensorial del bebe intrauterinamente estaba maduro. Todo parece indicar que, en efecto, lo esta, hoy podemos afirmarlo. Se trato de saber si el bebe podía oír en un medio liquido, también se trato de verificar que le resultaba accesible en el plano sonoro, en consecuencia en el interior del útero se efectuaron registros demostrativos de que al bebe le pueden llegar muchos sonidos, tanto de origen materno como del exterior. Debemos acordarnos que para la investigación de la vida intrauterina nos valemos de nuestra vida adulta, y seguramente somos incapaces de percibir cosas que este bebe percibe.

Primera comprobación, el vientre de la madre no es un mundo silencioso una prueba con un oscilógrafo hecha en los años 80, se encuentra una embarazada con un casco escuchando ella música clásica, y se están tomando las pulsaciones del bebe en la panza de seis meses, los latidos son de 130 a 140 pulsaciones por minuto, se acerca al útero un altoparlante que durante unos segundos emite un sonido muy estridente similar al de una sirena, alrededor de 50 segundos después el tiempo de respuesta de un bebe es mas largo que el nuestro, la aguja del aparato de observación se enloquece y las pulsaciones suben hasta unas 180 a 190 por minuto para calmarse al cabo de un instante. EL BEBE OYE.

“El bebe es una persona” Bernard Martino Ed. Atlánt ida 1985

“Para su madre y su padre, el nacimiento puede significar un recuerdo imborrable, la satisfacción de un sueño de toda la vida, sin embargo para el propio niño es algo mucho mas trascendental, un acontecimiento que se estampa en su personalidad. Su modo de nacer, doloroso-fácil, tranquilo-violento, determina en

Page 120: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

120

gran medida su futura personalidad y como vera el mundo que le rodea. Tenga cinco, diez, cuarenta o setenta años, una parte de su ser siempre mirara el mundo a través de los ojos del recién nacido que una vez fue”

Page 121: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

121

TECNICAS DE VINCULACION PRENATAL:

En nuestro trabajo de estimulación prenatal se ha considerado como un punto importante de la parte practica de una sesión de estimulación prenatal (ver cuadro anexo), incluir las técnicas de vinculación afectiva, como un mensaje de inicio y preámbulo a las técnicas de estimulación prenatal y que con la práctica continua sean reconocidas por el niño por nacer.

La vinculación prenatal es un proceso de encuentro personal por medio de diferentes herramientas. Por medio de las técnicas de vinculación se consolida el vínculo que se establece con todas las personas significativas de nuestra vida: madre, padre, hermanos, pareja e hijos.

ESTRUCTURA DE UNA SESION DE ESTIMULACION PRENATAL

CONTENIDO TEÓRICO POR

TRIMESTRE

CONTENIDO PRÁCTICO

• Técnicas de respiración y relajación

• Técnicas de vinculación prenatal por trimestres

• Técnicas de estimulación prenatal por trimestres

RETROALIMENTACION

Page 122: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

122

• Al crearse el vínculo, fluye el amor y la persona se encuentra a sí misma. Aumenta su autoestima, expresa sus emociones e identifica con claridad sus necesidades para satisfacerlas.

• Las técnicas de vinculación prenatal ofrecen a los padres la posibilidad de recuperar o encontrar su lugar y rol de padres, así como su poder para que sientan que el amor, tiene a la vez la sabiduría de la resolución, eliminando culpas y mejorando de manera drástica las relaciones al interior del sistema familiar.

• Ofrece a los hijos la posibilidad de integrar su historia y a sus padres para posteriormente separarse y lanzarse a la vida en la búsqueda de la pareja.

• Ofrece a las parejas la posibilidad de renovar el amor y la relación y, en caso de separación, hacerlo lo menos lastimoso posible.

La propuesta que realizamos ha sido sustentada por el trabajo del Doctor Thomas Verny, Marshall Klauss y John Kenell quienes no dejan de incidir ,que es una obligación de los profesionales de obstetricia , ayudar a que las madres a que aprendan a crear y fortalecer los vínculos afectivos con sus bebés, necesarios para un optimo desarrollo cerebral.

TECNICAS DE VINCULACION PRENATAL:

OBJETIVO:

Primer trimestre:

Preparar a la persona mujer hacia una etapa de afecto total que es el embarazo.

Segundo trimestre:

Aprender y disfrutar la vinculación con el niño a través del afecto.

Tercer trimestre:

Fomentar el vínculo prenatal a través del proceso afectivo hacia el hijo que estamos a punto de conocer.

Page 123: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

123

DESARROLLO

1) ARMONIZACION INTRAUTERINA. Ayuda a combatir pensamientos negativos, ansiedades y miedos

• Sensibilización: • Relajación y respiración: técnicas siempre para vincular • Autoestima resiliencia • Dialogo con la pareja o familia.

2) TRASCENDENCIA: Ir mas allá de uno mismo, superación. • Aprender a dar • Aprender a recibir • Aprender a perdonar. • Aprender a olvidar

3) AFIRMACION. Técnica conductista. Una afirmación es un pensamiento positivo que se implanta en la mente conciente. Al repetir insistentemente y de manera sumamente especifica una afirmación, puede uno terminar abriéndose a las sugerencias positivas que la afirmación contiene.

4) EXPRESION: Todo lo que hago para que sientas lo que siento. • Con la voz • Con la música • Con mi cuerpo: • Con mis gestos • Con mis manos: Moldeada, dibujada, escrita

La escala EVAP (Evaluación de la Vinculación Afecti va y la Adaptación Prenatal). Un estudio piloto

Mª Josefa Lafuente 11Dpto de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Valencia, Valencia, España

RESUMEN

Page 124: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

124

Nuestro objetivo fue elaborar un instrumento para valorar la adaptación al embarazo y la vinculación prenatal.

Se aplicó la escala EVAP a 116 embarazadas en el Hospital La Fe de Valencia (España), entre los 3 y los 9 meses de gestación. La escala presentó una estructura de seis factores: aproximación afectiva a través del pensamiento; aceptación del embarazo y adaptación a la maternidad; aproximación afectiva a través de la diferenciación del feto; experiencias infantiles y cuidado prenatal; aproximación afectiva a través de la interacción con el feto; aproximación afectiva a través del bienestar emocional. El coeficiente de validez fue de 0.671. La fiabilidad fue de 0,8098.

Introducción

La maternidad se vive más o menos satisfactoriamente en función de diversos factores (apoyo social, relación de pareja, estilo afectivo, estresores, etc).1,2 Requiere un proceso de adaptación para aproximarse afectivamente al hijo, prepararse para la crianza y compatibilizar los roles a desempeñar.3,4

La adaptación dependerá de los recursos psicológicos de la gestante, del apoyo que reciba y de la representación mental que tengan ella y su pareja de la maternidad y de la paternidad, siendo las embarazadas de grupos de riesgo las menos preparadas para la progenitura.5

La vinculación empieza cuando los padres se hacen c onscientes de que el futuro niño es un individuo con su propia constituc ión física, y una personalidad incipiente. 6,7 Una buena vinculación prenatal posibilita después del nacimiento unas relaciones progenitores-hijo más apropiadas, que serán la base idónea para un apego seguro.8,9

Es primordial evaluar la vinculación-adaptación prenatal, para detectar actitudes y conductas que revelan rechazo, indiferencia, u otros riesgos, e intervenir para mejorar ambos procesos. Especialmente, porque hay mujeres que en casos extremos podrían ocasionar daño al feto, en forma de abuso pasivo (cuidados prenatales escasos, consumo de alcohol) o de violencia física.10 Son escasos los instrumentos de evaluación prenatal.11 Para medir la vinculación encontramos la Maternal-Foetal Attachment Scale (MFAS) de Cranley,12 la Maternal Antenatal Emotional Attachment Scale (MAEAS) de Condon,13 la Prenatal Maternal Attachment Scale (PMAS) de LoBiondo-Wood y Vito-O'Rourke,14 y el Prenatal Attachment Inventory (PAI) de Muller.15

Para medir la adaptación al embarazo: el Prenatal Self-Evaluation Questionnaire (PSEQ) de Lederman,16 el Cognitive Adaptation to Stressful Events Instrument

Page 125: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

125

(CASE) de Alfonso, Mayberry, Lovett, y Paul,17 y la entrevista de Adaptación Maternal al Embarazo de Funke-Furber (MAP).18

Nuestro objetivo es elaborar una escala que explore aspectos actitudinales y comportamentales de los futuros padres para valorar conjuntamente su adaptación y vinculación prenatal. Las áreas de evaluación parento-fetal-vinculación y diferenciación-, de Hughes19 y las 7 tareas de Lederman (buscar el bienestar propio y del feto, aceptar el embarazo, identificar el rol maternal, prepararse para el parto, superar el miedo, y armonizar las relaciones)20 constituyen nuestro punto de partida.

Participantes y método

La EVAP se aplicó a 116 embarazadas, que asistían a la preparación al parto en el Hospital La Fe de Valencia (España). El promedio de edad gestacional fue 6,06 con desviación típica 1,73. La edad cronológica oscilaba entre 19 y 36 años (M= 28,85 y S= 4). Sus parejas tenían una edad promedio de 30,93 con desviación típica 4,05. 61 mujeres eran primíparas, 38 tenían un solo hijo y 7 tenían más de un hijo; 62 mujeres habían cursado estudios primarios o medios, 35 superiores (BUP/COU/FPII) y 19 universitarios.

Los instrumentos utilizados fueron los siguientes:

• Escala para la Evaluación de la Vinculación Afectiva y la Adaptación Prenatal (EVAP): 30 ítems y 5 opciones de respuesta.

• Entrevista MAP, utilizada para la validación criterial de la escala EVAP. Con cinco cuestiones (cuándo fue al obstetra por primera vez, clima afectivo familiar infantil, cambios a afrontar, previsiones para la vuelta a casa, y fantaseo sobre el bebé) y cinco opciones de respuesta

• Escala MFAS, utilizada también para la validación criterial. Tiene 24 items con escala Likert de cinco puntos y cinco subescalas: diferenciación del feto, interacción con el feto, atribución de características al feto, darse a sí misma y asunción del rol maternal.

• Cuestionario de conductas parentales (CCP) de Serra, Lafuente, Millán, Abengozar, Pérez y Zacarés,21 utilizado para comprobar si la EVAP era un buen predictor de las conductas parentales postnatales. Tiene 28 items con escala Likert de siete puntos y cuatro subescalas: sensibilidad, disponibilidad, rechazo pasivo y rechazo activo.

Se construyó la Escala EVAP22 basándonos en las variables aportadas por Hughes19 y Lederman.20 Se realizó un análisis exploratorio de componentes principales con rotación varimax. Se analizaron las propiedades psicométricas de la escala y se comprobó su capacidad predictora respecto a las conductas parentales después del nacimiento.

Page 126: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

126

Resultados

Descriptivos. La tabla 1 muestra el progresivo aumento de los promedios de puntuación y de la homogeneidad de las puntuaciones en la EVAP a medida que avanza la gestación. Debido al reducido tamaño de las submuestras, estos valores son sólo orientativos. La tabla 2 muestra que el promedio más elevado corresponde al intervalo intermedio de edad cronológica, siendo también el más homogéneo.

Los valores promedio de cada item tendieron a ser elevados, con medias que oscilaron entre 3,22 y 4,84 y desviaciones típicas entre 0,55 y 1,53. Los porcentajes de respuesta fueron más elevados en general en las alternativas más positivas de cada uno de los items. En algunos (3-4-9-24-27-28), la alternativa más negativa, no fue elegida por nadie.

Validez de constructo. Análisis factorial exploratorio. La solución más coherente desde una perspectiva teórica, justificada además por la pendiente del "Scree Test" fue la de seis factores (tabla 3). Explicó un 50,36% de varianza.

Page 127: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

127

• Fiabilidad . La consistencia interna de la EVAP medida con el coeficiente Alfa de Crombach fue de 0,8098. Mostraron fiabilidad baja los items 4, 7, 13, 16, 18, 23 y 28. La fiabilidad de los restantes items fue aceptable, ya que los valores se aproximaron mucho a 0,30 o superaron ese valor, algunos de ellos ampliamente. Por lo que se refiere a la fiabilidad de cada factor de la escala, puede comprobarse en la tabla 3 que el más bajo (F6), alcanza un valor aceptable, próximo a 0,40.

• Validez criterial . La validez criterial de la EVAP, utilizando como criterio externo la MAP de Funke-Furber, fué 0,589 y utilizando la MFAS de Cranley, fue 0.671. La capacidad predictiva de la escala EVAP respecto a la actuación maternal, medida con el CCP, cuando los niños tenían un año, arrojó un coeficiente de Pearson de 0,244 (p= 0,053).

• Validez diferencial. Para la validez diferencial se aplicó la EVAP adaptada para varones, a las parejas de las mujeres de la muestra. Diversos estudios comprueban que al avanzar la gestación va aumentando el apego prenatal.7,15,23 Además, la tasa de aumento es mayor en las madres que en los padres.24 Nuestros resultados muestran un promedio más elevado para las mujeres (M=123,19; S=11,21) que para los hombres (M=118,82; S=11,97), siendo significativa la diferencia (t=2,87; p ≤ 0,004), la puntuación promedio va creciendo a lo largo de la gestación en ambos grupos, pero más en las mujeres, y de forma más continuada, ya que en los hombres el incremento no se nota casi hasta el final. Las mujeres con 3 meses de gestación presentan una puntuación promedio de 119,9, con 7 meses de 125,43 y con 9 meses de 128,33. En la muestra de varones la puntuación promedio para 3 meses de gestación es de 117,25, la de 7 meses es de 118,09 y la de 9 meses de 123,67.

• Otra forma de comprobar la validez diferencial de la EVAP es ver si hay diferencias significativas a favor de las mujeres de edad gestacional más avanzada en determinados items. Estableciendo una comparación item a item en los promedios de puntuación entre las gestantes que estaban en su tercer y cuarto mes de gestación y aquellas que se encontraban en su quinto a noveno mes, se encontraron diferencias significativas en los items

Page 128: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

128

3 (t= 2,721; p ≤ 0,008), 6 (t= 2,117; p ≤ 0,041), 7 (t= 2,262; p ≤ 0,026 ), 10 (2,063; p ≤ 0,041) y 20 (t= 4,766; p ≤ 0,000) y muy próximas al nivel de significación en los items 4 (t= 2,309; p ≤ 0,091), 17 (t= 1,928; p ≤ 0,056) y 24 (t= 1,883; p ≤ 0,068). Dichos items se refieren a los movimientos fetales, que empiezan a notarse a partir de los cuatro meses de gestación, y a preparativos y elecciones que son más frecuentes en el último trimestre gestacional.

• Asociaciones entre subescalas y Escala total. Las correlaciones entre la puntuación total de cada subescala y la puntuación total de la EVAP, oscilaban desde 0,35 a 0,74, siendo todas significativas. También se calcularon los coeficientes de regresión múltiple de cada subescala respecto al total, y la correlación de las puntuaciones factoriales con el total de la escala. (Tabla 4)

Discusión

Estructura factorial. Se ha sintetizado la estructura factorial en un modelo.(Fig. 1)

F1. APROXIMACIÓN AFECTIVA AL FETO Y AL BEBÉ A TRAVÉ S DEL PENSAMIENTO. 8. Imagino cómo es ahora mi hijo 12. Imagino cómo será mi bebé 19. Puedo hacerme una cierta idea del carácter de mi hijo 22. He recogido información sobre el feto, sobre el bebé o sobre ambos 27. Mi pareja y yo hablamos del futuro bebé 28. He pensado en la alimentación de mi futuro bebé

Page 129: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

129

F1 alude a la preparación progresiva que ayuda a que el bebé imaginario vaya dejando su lugar al bebé real25,26 y a la retroalimentación entre fantaseo-realidad (la información sugiere imágenes y el fantaseo conduce a buscar información). Condon27 subraya esta mezcla de fantasía y realidad en la representación mental que ambos padres elaboran a lo largo del embarazo. El fantaseo, que nace de actitudes positivas hacia el feto y futuro bebé, acrecienta la aproximación afectiva y ayuda a adaptarse a la maternidad, yendo desde el bebé fantaseado hasta el bebé real. La ausencia de fantaseo supone riesgos de rechazo o negligencia.

F2. ACEPTACIÓN DEL EMBARAZO Y ADAPTACIÓN A LA MATER NIDAD. 1. Cuando tuve mi primera falta (se me cayó el mundo encima... me llevé una gran alegría...) 5. Cuando pienso en mi vida con el bebé (me siento mal... tengo dudas... creo que le gustaré y lo haré bien...) 21. Cuando se confirmó mi embarazo (no lo deseaba... lo acepté bien...) 25. Creo que el embarazo (es un auténtico fastidio... es algo muy especial) 26. Me resulta fácil imaginarme a mí misma dando de comer al bebé, cuidándolo... 29. Siempre me han gustado los niños.

Page 130: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

130

Desear, planificar y aceptar el embarazo es la mejor forma de realizar la transición desde el estatus de recibir cuidados al estatus de proporcionarlos, con el convencimiento de poseer las capacidades necesarias para afrontar ese nuevo reto. Aceptar el nuevo estado conduce a la aproximación afectiva y favorece la adaptación para el rol maternal.

F3: APROXIMACIÓN AFECTIVA A TRAVÉS DE LA DIFERENCIA CIÓN DEL FETO. 4. Cuando hablo de mi futuro hijo suelo llamarle (esa cosa... el feto... mi hijo, mi niño) 6. He elegido un nombre para mi hijo 14. Cuando mi hijo se mueve (me molesta... me resulta indiferente... me gusta) 20. He empezado a preparar algunas cosas para el nacimiento del bebé. 24. He pensado en la vuelta a casa desde el hospital 30. El embarazo me ha producido (muchas molestias... algunas... ha sido excelente)

F3 muestra que es necesario diferenciar al feto como un sujeto con necesidades, que los sentimientos evocados por la diferenciación sean positivos y que la gestante goce de bienestar físico y psicológico, para que se inicien conductas de preparativo. Condon indica que la madre con vínculo preocupado percibe al feto como una especie de "alien" controlador, y que la madre desinteresada desarrolla un concepto mínimo del feto, por lo que no invierten esfuerzos en preparativos para el nacimiento de su hijo.27 El modelo de adaptación al embarazo de Gloger-Tippelt28 destaca que es necesario que la gestante supere el malestar o desorientación inicial, antes de descentrarse de sí misma, para focalizar su atención hacia el feto e iniciar la etapa de preparativos.

F4. EXPERIENCIAS INFANTILES Y CUIDADO PRENATAL. 13. Evito realizar actividades que puedan resultar peligrosas para mi hijo 15. Cuando pienso en mi infancia (la aparto de mi pensamiento... creo que fue estupenda) 18. Cuando era pequeña (nadie se mostraba cariñoso... mis padres me querían) 23. Procuro llevar una alimentación equilibrada

F4 revela que las experiencias infantiles con nuestras figuras de apego nos llevan a construir modelos mentales, que contienen valoraciones cognitivas sobre la maternidad/paternidad con repercusiones sobre el ejercicio del rol como progenitor prenatal y postnatal, y por lo tanto, sobre la calidad del cuidado.29,30

Experiencias positivas en la infancia proporcionan la representación mental idónea para un cuidado sensible y para forjar una buena base de seguridad,31,32 porque transmiten modelos de cuidado adecuados y ayudan a afrontar un presente evocador de relaciones pasadas agradables, mientras que experiencias infantiles

Page 131: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

131

negligentes, de rechazo, etc, llevan a revivir sucesos no gratos y a asimilar modelos de cuidado inapropiados, que van en detrimento de la vinculación prenatal.33

F5. APROXIMACIÓN AFECTIVA A TRAVÉS DE LA INTERACCIÓ N CON EL FETO. 3. Toco mi vientre para sentir los movimientos de mi hijo 7. He comentado con mi pareja los cambios que el bebé producirá en nuestras vidas 10. Acaricio mi abdomen para que mi hijo sienta el cariño que le tengo o para calmarlo 16. Voy a clases de preparación al parto 17. Le hablo a mi hijo, le pongo música, le leo cosas en voz alta.

F5 muestra que el apoyo de la pareja y de la matrona favorecen la interacción con el no nacido. Hallazgos empíricos proporcionan pruebas consistentes: la embarazada ansiosa, carente de apoyo, es menos expresiva en las interacciones con su hijo, la percepción de apoyo contribuye significativamente a la satisfacción con la transición a la maternidad, a disminuir el malestar, a tener percepciones más positivas del bebé, a adquirir sensación de seguridad y a mejorar el desempeño de la maternidad/paternidad34,35,36 mientras que la carencia de apoyo hace más difícil esta transición y conduce a mostrar niveles de vinculación más bajos.37,38

F6. APROXIMACIÓN AFECTIVA A TRAVÉS DEL BIENESTAR EM OCIONAL. 2. Me considero (poco agradable a los demás... del montón... alguien que se hace querer) 9. Las relaciones con mi pareja (no existen... son malas... son excelentes) 11. Encuentro que mi cuerpo actualmente (es horrible... tiene gracia... me favorece)

F6 conecta autoestima, autoimagen y relación de pareja. Las personas con buena autoestima suelen tener mejores relaciones interpersonales. Por otro lado, tanto la percepción positiva de la imagen corporal, como una relación de apoyo mutuo, contribuirán a fortalecer la autoestima, mientras que una autoimagen negativa y unas relaciones de pareja conflictivas irán en detrimento de la misma. Por último, una pareja que valora a su mujer embarazada, tendrá una percepción más positiva de sus cambios corporales y fortalecerá también su autoestima.

Los hallazgos empíricos sugieren que el estado psicológico de la gestante, directamente relacionado con su autoaceptación y con la calidad de su relación de pareja, tienen consecuencias en la calidad de la vinculación desarrollada hacia el feto37 y en el bienestar del mismo.39

Page 132: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

132

Fiabilidad y validez. La fiabilidad de la EVAP (Alpha= 0,81) es buena, similar a la de medidas como la MFAS (Alpha= 0,85), la MAEAS (Alpha= 0,80), la PMAS (Alpha = 0,83), o el PAI (Alpha = 0,81). Los coeficientes de consistencia interna de las subescalas son similares a los de otros instrumentos que miden vinculación prenatal. A excepción del coeficiente de la subescala 6 "Aproximación afectiva a través del bienestar emocional" (Alpha= 0,39), los restantes oscilan entre 0,55 y 0,75. A título comparativo, recordamos que en la MFAS los coeficientes de la subescalas oscilan entre 0,52 y 0,73.

En cuanto a la validez criterial, la correlación de la EVAP con la MFAS fue de 0,67 y con la MAP fue de 0,59, lo que demuestra que está midiendo los dos aspectos que pretendía: vinculación y adaptación prenatal. Además, la correlación obtenida entre los dos criterios, aunque baja (ρ = 0,375) muestra la existencia de la correspondencia hipotetizada vinculación-adaptación. Para que pueda ponderarse mejor la validez criterial de nuestra escala, informamos de que la correlación entre la MFAS y el PAI fue de 0,72, valor muy similar al nuestro.

La validez diferencial queda bien demostrada con los criterios descritos en el apartado de resultados.

Relaciones con la edad gestacional y cronológica. Corroborando los resultados de estudios anteriores,7,23 la vinculación prenatal, medida con la EVAP, aumenta al avanzar la gestación. Las gestantes del intervalo central (25-30 años) obtuvieron una puntuación promedio en la EVAP cinco o seis puntos superior a la de las gestantes más jóvenes (19-24) y a la de las gestantes más mayores (31-36). Un estudio de Stark40 detectó similitud en la adaptación al embarazo entre las gestantes más jóvenes y las más mayores, tal y como sucede en nuestra muestra.

Conclusiones y prospectiva

Los factores de la EVAP, recogen las funciones propuestas por Condon13 en su modelo de vinculación materno-fetal: la búsqueda de proximidad a través del fantaseo y la interacción; la base de seguridad para evitar la separación o pérdida, en los cuidados que la gestante adopta para asegurar su propia salud y la de su hijo. Y, por último, la transmisión del bienestar emocional, desde su propio bienestar y sus sentimientos positivos, gracias a una adecuada planificación y a la satisfacción consigo misma y con su pareja.

De las disposiciones afectivas señaladas por Condon13 algunas quedan recogidas de forma bastante fiel en nuestros factores: "la disposición a conocer" en F1, la "disposición a proteger" en F4, y la "disposición a interactuar" en F5. La "disposición a gratificar las necesidades" en F2 y F3. La "disposición a evitar la

Page 133: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

133

separación y la pérdida" no queda recogida explícitamente, pero consideramos que va estrechamente unida a la "disposición a proteger", que sí aparece.

Las agrupaciones factoriales confirman nuestra hipótesis sobre la dificultad para separar los procesos de vinculación y adaptación.

Se observa, como trabajos anteriores hacían prever, que a medida que avanza la gestación aumentan la adaptación al embarazo y la vinculación hacia el no nacido y disminuye la variabilidad en las puntuaciones entre las gestantes, siendo especialmente destacable el incremento experimentado al pasar del primer al segundo trimestre de gestación.

Nuestra escala tiene un modesto valor predictivo respecto a las conductas maternales cuando el niño tiene un año de edad (rxy =0,244; p ≤ 0,053), pero mayor que el encontrado para la asociación de la MFAS de Cranley con el Broussard Neonatal Perception Inventory (rxy = 0.01; p ≤ 0,435).

La EVAP presenta limitaciones que nos proponemos superar:

• Reformulando items con fiabilidad baja o eliminándolos. • Reforzando la subescala de menor fiabilidad "aproximación afectiva a

través del bienestar emocional", con nuevos items sobre las relaciones con los padres posteriores a la infancia y desglosando las relaciones con el padre y con la madre, ya que cada uno de ellos puede haber tratado al hijo de forma diferente..

• Aplicando la EVAP a una amplia muestra de gestantes, para poder elaborar baremos percentiles para cada mes de gestación.

• Realizando un seguimiento longitudinal a lo largo de la gestación, ya que por el momento solo contamos con datos procedentes de diseño transversal.

• Realizando, por último, un sondeo entre obstetras, embarazadas y matronas para recoger nuevos aspectos importantes para valorar la vinculación o la adaptación.

Page 134: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

134

SESION DE ESTIMULACION PRENATAL

Para desarrollar una sesión es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. CLIMA DE CONFIANZA. Hay que crear un clima de confianza, para así fomentar la comunicación entre los participantes. Para lograrlo se puede trabajar algunas dinámicas grupales con el propósito de que las participantes puedan tener confianza en sí mismas y en el grupo. Estas dinámicas pueden ser de presentación, motivación, formación de grupos, comunicación y evaluación.

2. NORMAS DE LA SESION. Se debe conversar

con las participantes sobre las normas de la sesión, principalmente para asegurar una convivencia agradable y un clima de respeto mutuo. Se les pide que ellos propongan las normas; si no lo hacen, se pueden sugerir las siguientes:

• La participación es voluntaria. • Todas las críticas deben ser constructivas. • Es necesario respetar el horario que se establezca. • Se debe escuchar a la persona que habla y respetar sus ideas. • Hay que respetar las opiniones de todas las participantes. • Todos debemos estar dispuestas a cambiar.

3. EL PROPÓSITO de la actividad es que el grupo pueda descubrir conceptos importantes y compartir momentos de reflexión, así como intercambiar ideas.

4. CARACTERÍSTICAS DEL FACILITADOR:

• Sabe escuchar. • Sabe preguntar. • Sabe motivar al grupo a expresarse libremente. • Respeta la cultura y formas de vida de la gente. • Es tolerante. • Es sencilla y clara al hablar. • Crea un ambiente de confianza. • No hace diferencias entre las participantes. • Sabe comunicarse a través del lenguaje corporal.

Page 135: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

135

LA SESIÓN EDUCATIVA La sesión educativa es una técnica que se utiliza en la enseñanza o educación de personas adultas. Fomenta el análisis, el diálogo y la reflexión sobre un tema identificado. ETAPAS DE LA SESIÓN EDUCATIVA 1. Preparativos : es la etapa previa a la sesión propiamente dicha; corresponde a

la preparación de los temas (leer la guía), preparar los materiales que se utilizarán durante el desarrollo de la sesión: kit de estimulación prenatal, rotafolios, balones de gimnasia, cd de música por trimestres, aromaterapia, proyección de video, arreglar el local donde va a realizarse la sesión.

2. Inicio de la reunión:

•••• Presentación del especialista , saluda con cariño a los participantes, y organiza dinámicas de presentación para romper el hielo y para que las participantes puedan conocerse mejor.

•••• Se solicita la cartilla de estimulación prenatal •••• Facilitar la comodidad de la gestante a través del uso de almohadas,

cuñas, rodillos, etc.

3. Momento de la enseñanza: esta es la etapa en que se recogen los conocimientos de las participantes y se hace entrega de nuevos conocimientos programados, Consta de dos partes:

• Contenido Teórico: según el tema de la guía metodológica de estimulación prenatal o temas educativos priorizados por el especialista.

• Contenido Práctico: Técnicas de respiración, relajación y visualización. Técnicas de visualización (armonización, Técnicas de estimulación prenatal.(Auditivas, visuales, táctiles y motoras)

4. Evaluación: es el momento en que debemos asegurarnos si los mensajes están quedando claros para los participantes, si los han comprendido como estamos pensando.

5. Compromiso: todo aprendizaje debe generar en las personas un cambio de conducta, la adopción de prácticas saludables para mejorar su vida. Es el momento en que las participantes asumen compromisos en relación al tema desarrollado, a fin de poner en práctica y difundir lo aprendido.

6. Despedida: se hace un resumen del tema tratado, se anuncia el próximo tema y se acuerda con ellas la fecha de la reunión próxima.

Page 136: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

136

1. EL CONTENIDO TEORICO: consiste en la exposición en forma clara y precisa

de aspectos educativos relacionados al tema de la sesión programada, de acuerdo al trimestre con la inclusión de temas priorizados según necesidades educativas del grupo. Se explicará lo relacionado al contenido práctico.

Como el público objetivo son gestantes, parejas y familia, se sugiere temas con nombres sugestivos al embarazo, al vínculo, a la comunicación madre-padre-bebe, por ejemplo:

ESTRUCTURA DE UNA SESION DE ESTIMULACION PRENATAL

CONTENIDO TEORICO

CONTENIDO PRACTICO:•Técnicas de respiración/relajación /visualización

•Técnicas de vinculación prenatal

•Técnicas de estimulación prenatal

RETROALIMENTACION

Page 137: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

137

MODELO DE CARTA A LAS MAMAS QUE PARTICIPAN EN EL PROGRAMA

Hola Mamá

Estás embarazada!!!!!!

Nos das la noticia y no sabes cuanto nos alegramos contigo. De corazón, muchas felicidades.

Tal vez es la primera vez o tal vez no, pero de cualquier modo la mágica experiencia vuelve a ser única, como la primera mujer en el mundo en gestación, con toda la fuerza de la creación siendo cómplice de tu cuerpo y de tu alma.

Dicen por ahí que podemos vivir de dos maneras; una, pensando que nada es milagro, la segunda creyendo que todo es un milagro. Te invitamos a que en ésta ocasión recuperes la mirada de un niño que se asombra ante lo sencillo y descubre la grandeza en lo más pequeño, y te acompañes durante estos meses como quien es testigo y coautor del Milagro de la Vida.

Escucha a tu cuerpo, y acepta la enorme cantidad de energía que te demanda, no trates de seguir el ritmo acelerado de la enajenada exigencia social o familiar. Date tiempo para descansar; “estás formando a un ser humano......!!!!!!!!!!!!.

¿Sabías que tu sistema circulatorio trabaja a marchas forzadas y que una de las hormonas que te circulan es similar en composición a la anestesia para caballos? Es natural que tengas sueño. Tu cuerpo, y el bebé que esperas te piden atención.

Respira.-Ahora que llevas una vida dentro de ti, se más conciente de tu respiración, practica hacerla mas profunda y lenta, imagina el oxígeno que inhalas llegando hasta tu vientre, como si con él, envolvieras a tu bebé de luz y de calor. Mejorando tu respiración contribuyes a mejorar tu estado de salud, relajación y contacto contigo misma. Por lo que estarás favoreciendo la salud, relajación y comunicación con tu bebé desde antes de nacer.

Aliméntalo (a) con Música. Envuelve su mundo del sonido armónico de tu música favorita y añade generosas porciones de Mozart, sobretodo disfrútenla juntos. Dice René Guindi que el amor y la música son las dos alas de la vida; y seguramente tu querrás enseñarlo (a) a volar.

Page 138: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

138

Dale la Bienvenida al planeta Tierra!!!!

Dile Hola con el corazón. Decirle Hola al bebé antes de nacer, es pensar en él en términos de individuo, de ser humano. Es fantasear y visualizar, es sonreír e imaginarlo sonriendo, es secretar substancias de bienvenida a la vida.

Cuando piensas en tu bebé como un ser separado de ti, entonces hay posibilidad de relación; sentir sus primeras pataditas te dan esta oportunidad. Son la primera aportación de tu hijo (a) a la relación.

Inicia el vínculo. Considerar que es otro, es aceptar la diferencia, respetarla y darle apertura. Darle un lugar especial en el espacio sideral, ser parte de tu Universo. Saberlo (la) huésped de honor y estar atenta, abierta, escuchando y dispuesta a la COMUNICACIÓN.

Cántale, háblale, hazle saber que estás tomándolo o tomándola en cuenta. Te escucha con sus huesos, con su oído, con su corazón. ¿Sabías que tu bebé responde diferente cuando le hablas a alguien más que cuando le hablas directamente?

Tus pensamientos, emociones, deseos, miedos, ilusiones; se traducen en substancias químicas, van al torrente sanguíneo y tu bebé comparte contigo tu mundo afectivo.

Baila, ríe, llora, hazte y hazle masaje, al nacer sabrá ya del diálogo piel a piel que se establece entre ustedes dos, permítele conocer desde ahora el amor de tus manos y el poder que ellas tienen para acompañarle, sanarle y alimentarle, como lo vas a hacer desde que nazca en adelante.

Léele tu poesía favorita, se va a ir enamorando del ritmo de las palabras, va a reconocer después la entonación, rima y conjugación; comparte con él o ella un cuento infantil o una historia de amor; las palabras también lo envuelven y alimentan.

Escríbele una carta. Ayúdale a entender y a organizar con tu compañía; lo que va sucediendo fuera.

No olvides invitar a su papá a ser parte de éstos momentos de intercambio e intimidad. También su presencia cercana lo constituye y fortalece, el soporte emocional que te brinda a ti, te permite estar mejor para la relación con tu bebé; el gran beneficio es para los tres. También se va a acostumbrar a sus horas de llegada a casa y lo estará esperando para escuchar su saludo.

Page 139: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

139

Si ya tienes otro u otros niños, invítalos a interactuar también, en la medida que así lo deseen, ellos pueden entrar en estos juegos de comunicación, en ratos cortos, sin sobreexponer o saturar; podrían ser los encargados de ponerle música cerca de tu barriga, cantarle o darle un besito de vez en cuando; tal vez les emocione sentirlo.

Pero dales su tiempo, si prefieren evitarlo está bien, no deben sentir que es obligación o chantaje por ningún motivo.

Acompáñate con conciencia, escuchando tus emociones, aceptando y permitiendo la fuerte ambivalencia de sentimientos que experimentes, tal vez quieras escribirlos, no tengas miedo de dejarlos salir, no te juzgues, solo acompáñate con paciencia, como lo harías con tu mejor amiga.

Estar embarazada es como inscribirte a la Universidad de la Vida, nada te va a enseñar más sobre ti misma, permítelo. Conócete y acepta el reto de crecer con tu bebé.

Escribe todo lo que sientas, lo que quieras decirte, lo que anhelas y lo que temes. Escribe todos los días, estás construyendo una historia. Llena tu escrito de colores y formas, incluye distintos materiales y vuelve a sentirte niña gozando al dibujar sin prisa, sin modelo, solo sintiendo.

Nunca es más creativa una mujer que estando embarazada. Estás creando una nueva vida. Eres una artista y necesitas expresarlo. Encuentra tu mejor forma de disfrutarlo. (Escultura, Pintura, Música, Poesía, Danza, etc.)

Decide concientemente el tipo de embarazo, parto y crianza que quieras tener. Participa activamente del proceso y por favor, por favor, por favor: Confía en ti.

Muchas Felicidades

Obstetra especialista

Page 140: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

140

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ARAVENA RIVERA, (1985). "TÉCNICAS DE RELAJACIÓN". ESCUELA DE ENFERMERÍA , STGO.,,

BRAZELTON, T. Y NUGENT, J (1997). ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO NEONATAL. BARCELONA: PAIDÓS.

CABACO, A. S. Y FERNÁNDEZ L. M. (2001). MEMORIA PRENATAL: DESARROLLO Y ESTIMULACIÓN. EN A. SÁNCHEZ Y M. S. BEATO (COORDS.), PSICOLOGÍA DE LA MEMORIA: ÁMBITOS APLICADOS. MADRID ALIANZA EDITORIAL.

CABACO, A. S. Y FERNÁNDEZ, L. M. (1996). PROCESOS PSICOLÓGICOS EN EL PERIODO PRENATAL.

CARTAJENA, V. (1992)."PREPARACIÓN PARA EL PARTO". ED. MEDITERRÁNEO,

CREASY RESNIK : (1987)."MEDICINA MATERNO FETAL". ED. MÉDICA PANAMERICANA,

DOMAN, G. (1991). CÓMO MULTIPLICAR LA INTELIGENCIA DE SU BEBÉ. MADRID: EDAF.

DON CAMPBELL: “EL EFECTO MOZART” EDITORIAL URANO ( 1996)

DR. THOMAS VERNY Y JHON KELLY “PARTO SIN DOLOR. LA VIDA SECRETA DEL NIÑO QUE NO HA NACIDO” , EDIT. LIBRA, S.A. DE C.V., 1987.

ENCICLOPEDIA SALVAT DE LA SALUD, TOMO VI, FECUNDACIÓN, EMBARAZO Y PARTO.

ESTRADA, ROSA MA. MORFOLOGÍA FUNCIONAL II ESEF MÉXICO 1998

FEDERICO, GABRIEL, “EMBARAZO MUSICAL”, KIER 2002, ARGENTINA.

FEDERICO, GABRIEL, “MUSICA PRENATAL”, KIER 2003, ARGENTINA.

GASSIER, J. (1996). MANUAL DEL DESARROLLO PSICOMOTOR DEL NIÑO: LAS ETAPAS DE SOCIALIZACIÓN. BARCELONA: MASSON

GAVENSKY.: (1987)."PARTO SIN TEMOR, PARTO SIN DOLOR". ED. EL ATENEO, 17ª EDICIÓN, BUENOS AIRES.

Page 141: Guia de Fundamentos Epn

Guía de fundamentos técnicos de Estimulación Prenatal Obst. María del Pilar Asán Velásquez

Obst. María del Pilar Asán Velásquez

141

GOLDSCHMIED, E. Y JACKSON, S. (2000). LA EDUCACIÓN INFANTIL DE 0 A 3 AÑOS. MADRID: MORATA.

DR. VERNY, THOMAS EL VINCULO AFECTIVO CON EL NIÑO QUE VA A NACER.

OBST. ELIZABETH YALAN LEAL. GUIA METODOLOGICA PARA OBSTETRICES. ESTIMULACIÓN PRENATAL.. LIMA PERÚ. MAYO 200