practica de complejos pd

3
Práctica 9 Síntesis de complejos organometálicos de Paladio (II) Introducción: El empleo de paladio comparado con otros metales resulta favorable ya que la mayoría de los compuestos de paladio son estables al aire presentando un estado de oxidación de Pd (II) con una geometría cuadrada plana, por otro lado el paladio es más barato comparado con los otros metales preciosos por lo que resulta accesible para la formación de una gran variedad de compuestos de coordinación y organometálicos que han sido y continúan siendo empleados en diferentes transformaciones orgánicas. Objetivos: Sintetizar los compuestos: [di-μ-dicloro-bis{(N,N-dimetilbencilamina- C,N)dipaladio(II)}], [dicloro( 4 -1,5-ciclooctadieno)paladio(II)] y [dicloro- bis(trifenilfosfina)paladio(II)]. Llevar a cabo la formación de un enlace Pd-C. Investiga en que reacciones se utilizan compuestos organometálicos de paladio. Material: 6Vasos de precipitados de 50ml Parrilla de agitación Agitador magnético Kitasato Embudo hirsh Espátula Pipeta 1ml Reactivos: 0.300g de [PdCl 2 ] 0.100g de trifenilfosfina 1ml de N,N-dimetilbencilamina 50ml Metanol 50ml etanol 2ml de 1,5-ciclooctadieno 1ml HCl concentrado

Upload: kikin-lr

Post on 13-Dec-2014

134 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica de Complejos Pd

Práctica 9

Síntesis de complejos organometálicos de Paladio (II)

Introducción:

El empleo de paladio comparado con otros metales resulta favorable ya que la

mayoría de los compuestos de paladio son estables al aire presentando un estado

de oxidación de Pd (II) con una geometría cuadrada plana, por otro lado el paladio

es más barato comparado con los otros metales preciosos por lo que resulta

accesible para la formación de una gran variedad de compuestos de coordinación

y organometálicos que han sido y continúan siendo empleados en diferentes

transformaciones orgánicas.

Objetivos:

Sintetizar los compuestos: [di-µ-dicloro-bis{(N,N-dimetilbencilamina-

C,N)dipaladio(II)}], [dicloro( 4-1,5-ciclooctadieno)paladio(II)] y [dicloro-

bis(trifenilfosfina)paladio(II)].

Llevar a cabo la formación de un enlace Pd-C.

Investiga en que reacciones se utilizan compuestos organometálicos de

paladio.

Material:

6Vasos de precipitados de 50ml Parrilla de agitación Agitador magnético Kitasato Embudo hirsh Espátula Pipeta 1ml Reactivos:

0.300g de [PdCl2] 0.100g de trifenilfosfina

1ml de N,N-dimetilbencilamina 50ml Metanol 50ml etanol 2ml de 1,5-ciclooctadieno 1ml HCl concentrado

Page 2: Practica de Complejos Pd

Procedimiento:

Síntesis de di-µ-dicloro-bis((N,N-dimetilbencilamina-C,N)dipaladio(II))

[Pd(dmba)(µ-Cl)]2

En un vaso de precipitados de 50ml, coloca 0.100 g de [PdCl2], agrega 0.2ml de N,N-dimetilbencilamina y 30ml de metanol, calienta ligeramente por una hora con agitación constante y moderada, evitando que llegue a ebullición el disolvente. Se observará la precipitación de un sólido color verde olivo, el cual se filtra a vacío y se lava con metanol. Determinar el punto de fusión y el rendimiento.

Síntesis de dicloro( 4-1,5-ciclooctadieno)paladio(II) [Pd(COD)Cl2]

En un vaso de precipitados de 50ml, se coloca 0.100 g de [PdCl2], enseguida se adiciona 1ml de HCl concentrado, se agita y calienta ligeramente hasta obtener una disolución de color vino intenso y cuando se observe que ya no hay PdCl2. Posteriormente la disolución se diluye con 15ml de etanol y se agrega gota a gota 1.5ml de 1,5-ciclooctadieno previamente disuelto en 2ml de etanol. Inmediatamente se observa la formación de un precipitado de color amarillo canario, el cual se filtra a vacío y se lava con etanol. Determinar el punto de fusión y el rendimiento.

Sìntesis de dicloro-bis(trifenilfosfina)paladio(II) [Pd(PPh3)Cl2]

En un vaso de precipitados de 50ml, se coloca 0.100 g de [PdCl2], enseguida se adiciona 1ml de HCl concentrado, se agita y calienta ligeramente hasta obtener una disolución de color vino intenso y cuando se observe que ya no hay PdCl2.La disolución se diluye con 15ml de etanol. Por otro lado se coloca 0.072g de trifenilfosfina en un vaso de precipitados de 50ml y se agregan 5ml de etanol, se calienta hasta que se disuelva por completo la trifenilfosfina. Una vez que este disuelta la trifenilfosfina se agrega gota a gota a la disolución de paladio, se observará la formación de un precipitado amarillo claro, el cual se filtra a vacío y se lava con etanol. Determinar el punto de fusión y el rendimiento.

Page 3: Practica de Complejos Pd

Cuestionario:

1.- Escribe la reacción completa de cada compuesto.

2.-¿Cuál es la función del HCl en los complejos [dicloro-

bis(trifenilfosfina)paladio(II)] y [dicloro( 4-1,5-ciclooctadieno)paladio(II)]?

3.- Investiga en que reacciones se pueden utilizar estos compuestos.

Bibliografía:

R.G. Angelici, Reagents for Transition Metal Complexe and Organometallic

Syntheses, Jonh Wiley & Sons, Inc., USA, 1990.

A. Mentes, R.D.W. Kemmitt, J. Fawcett, D.R. Russell, Journal of Molecular

Structure, 2004, 693, 241-246.