practica 5 solucion

13
ACTIVIDADES DE LA PRÁCTICA 1. La línea de ensamble cuyas actividades se muestran en la figura, tiene un tiempo de ciclo de 8 minutos. Dibuje la gráfica de precedencias y encuentre el menor número posible de estaciones de trabajo. Después realice la asignación de las actividades en las estaciones de trabajo con el propósito de balancear la línea. ¿Cuál es la eficiencia de su balanceo de línea? Dibuje el diagrama de precedencia. ¿Cuál es el número de estaciones? , ¿Qué tareas son asignadas a cada estación? TARE A TIEMPO DE EJECUCIÓN (min) TAREA PRECEDENTE A 5 - B 3 A C 4 B D 3 B E 6 C F 1 C G 4 D,E,F H 2 G Solución : c=8 minutos ( ti ) =28 Diagrama de Precedencia: Mínimo teórico: MT =n= ( ti ) c = 28 8 =3.5 4 estaciones Estaciones: A (5) B (3) C (4) D (3) E (6) F (1) G (4) H (2)

Upload: shirley-julissa-prado-guillen

Post on 29-Oct-2015

1.514 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTICA 5 Solucion

A C T I V I D A D E S D E L A P R Á C T I C A

1. La línea de ensamble cuyas actividades se muestran en la figura, tiene un tiempo de ciclo de 8 minutos. Dibuje la gráfica de precedencias y encuentre el menor número posible de estaciones de trabajo. Después realice la asignación de las actividades en las estaciones de trabajo con el propósito de balancear la línea. ¿Cuál es la eficiencia de su balanceo de línea? Dibuje el diagrama de precedencia. ¿Cuál es el número de estaciones? , ¿Qué tareas son asignadas a cada estación?

TAREA TIEMPO DE EJECUCIÓN (min)

TAREA PRECEDENTE

A 5 -B 3 AC 4 BD 3 BE 6 CF 1 CG 4 D,E,FH 2 G

Solución:c=8minutos

∑ (ti )=28

Diagrama de Precedencia:

Mínimo teórico:

MT=n=∑ ( ti )c

=288

=3.5≅ 4 estaciones

Estaciones:

Estación Tareas ti Tarea asignada c=8 minutosTo

I AB

53

AB

30

II C, DD, FF

4, 33,11

CDF

410

III E 6 E 2

A (5) B (3)

C (4)

D (3)

E (6)

F (1) G (4) H (2)

Page 2: PRACTICA 5 Solucion

IV GH

42

GH

42

Tiempo de ocio:

¿=nc−∑ (ti )=(4∗8 )−28=4

Eficiencia:

E (% )=100∗(∑ (ti )nc )=100∗( 28

4∗8 )=87.5 %

Retraso:R (% )=100−E=100−87.5 %=12.5 %

RPTA: La eficiencia del balanceo de línea es de 87.5%, con un retraso del 12.5% Se emplearán 4 estaciones

2. Una determinada empresa, produce todo tipo de muebles para oficina. La “secretarial ejecutiva” es una silla ergonómica que ofrece comodidad durante largas horas de trabajo. La silla se vende en $ 150.00. Hay 8 hrs. disponibles durante un día y la demanda diaria promedio ha sido 50 sillas. Comprende ocho tareas.a. Dibuje un diagrama de precedencias para esta operación.b. ¿Cuál es el tiempo de ciclo para esta operación?c. ¿Cuál es el número mínimo de estaciones para esta operación?d. Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.e. ¿Cuál es la eficiencia global de la línea de ensamble?

Tareas asignadas Ti (seg) Tareas PrecedenteA 420 -B 360 -C 240 A,BD 300 CE 468 DF 276 EG 300 EH 576 F,G

Page 3: PRACTICA 5 Solucion

Solución:

∑ (ti )=2940 segundosa.

b.

r=Producción¿de horas

=508

=6.25 Unidades/hr

c=1r= 1

6.25∗3600=576 segundos

RPTA: el tiempo de ciclo es de 576 segundosc.

Mínimo Teórico:

MT=n=∑ (ti )c

=2940576

=5.1042≅ 6estaciones

RPTA: 6 estacionesd.

Estación Tareas ti Tarea asignada c=576 seg.To

I A, B 420, 360 A 156II B 360 B 216III C

D240300

CD

33636

IV E 468 E 108V F, G

F276,300276

GF

2760

VI H 576 H 0

Tiempo de ocio:

¿=nc−∑ (ti )=(6∗576 )−2940=516 segundose.

Eficiencia:

E (% )=100∗(∑ ( ti )nc )=100∗( 2940

6∗576 )=85.07 %

Retraso:

A (420)

B (360)

C (240) D (300) E (468)

F (276)

G (300)

H (576)

Page 4: PRACTICA 5 Solucion

R (% )=100−E=100−85.07 %=14.93 %

RPTA: La eficiencia del balanceo de línea es de 85.07%, con un retraso del

14.93%3. Tailwind, produce zapatos caros pero de alta calidad para el entrenamiento de corredores. El

zapato Tailwind, que se vende en $ 40, tiene dos compartimientos de relleno, con gas y con líquido, para brindar más estabilidad y proteger mejor contra lesiones. La fabricación de estos zapatos requiere de seis tareas individuales. Se cuenta con 8 horas diarias en la planta para la manufactura de los zapatos. La demanda diaria es 96. La información sobre las tareas es la siguiente:

TAREA TIEMPO DE EJECUCIÓN (min) TAREA PRECEDENTEA 5 -B 5 AC 3 AD 2 BE 1 B,CF 4 D,E

a. Dibuje un diagrama de precedencias para esta operación.b. ¿Cuál es el tiempo de ciclo para esta operación?c. ¿Cuál es el número mínimo de estaciones para esta operación?d. Asigne las tareas a las estaciones de trabajo.e. ¿Cuál es la eficiencia global de la línea de ensamble?

Solución:

∑ (ti )=20minutosa.

b.

r=Producción¿de horas

=968

=12 Unidades/hr

c=1r= 1

12∗60=5minutos

RPTA: el tiempo de ciclo es de 5 minutos

A (5)B (5)C (3)

D (2)E (1) F (4)

Page 5: PRACTICA 5 Solucion

c.Mínimo Teórico:

MT=n=∑ (ti )c

=205

=4 estaciones

RPTA: 6 estaciones

d.Estación Tareas ti Tarea asignada c=5 min.

ToI A 5 A 0II B, C 5, 3 B 0III C

D, E32, 1

CD

20

IV EF

14

EF

40

Tiempo de ocio:

¿=nc−∑ (ti )=(4∗5 )−20=0 segundose.

Eficiencia:

E (% )=100∗(∑ ( ti )nc )=100∗( 20

20 )=100%

Retraso:R (% )=100−E=100−100 %=0 %

RPTA: La eficiencia del balanceo de línea es de 100%, con un retraso del 0%

E J E R C I C I O S P R O P U E S T O S

1. La empresa Royal S.A. tiene problemas en la distribución del área de envasado, se quiere iniciar un estudio de disposición de planta y se decide como primer paso hacer un Análisis P-Q. Se cuenta con la siguiente información:

Page 6: PRACTICA 5 Solucion

ProductoPresentación bolsa (peso en gramos)

Producción semanal (toneladas)

Mazamorra 280 4200Polvo de hornear 50 100Flan de vainilla 150 6000Pudín de chocolate 150 1500Azúcar finita 250 1250Gelatina de fresa 100 6000Flan de chocolate 150 1500Colapiz en escamas 50 2500Mazamorra de durazno 280 2800Gelatina de naranja 100 4000Pudín de vainilla 150 750Gelatina de piña 100 2000Mazamorra morada 280 14000

Los precios de los productos a sus distribuidores son:Mazamorra S/ 1.50 Gelatina S/ 1.30Flan S/ 2.00Pudín S/ 2.10Colapiz S/ 1.20Polvo de hornear S/ 0.80Azúcar S/ 1.00

Sabiendo que el margen de utilidad en todos sus productos es de 20%, elabore el Diagrama Pareto a estos artículos.Solución:

Presentación bolsa(peso en gramos) Precio unitario

Producción semanal(toneladas)

Ingresos en nuevos soles

280 1.50 4200 630050 0.80 100 80

150 2.00 6000 12000150 2.10 1500 3150250 1.00 1250 1250100 1.30 6000 7800150 2.00 1500 3000

50 1.20 2500 3000280 1.50 2800 4200100 1.30 4000 5200150 2.10 750 1575

Page 7: PRACTICA 5 Solucion

100 1.30 2000 2600280 1.50 14000 21000

Ingresos en nuevos soles

Consumo (porcentual)

21000 29.5112000 16.86

7800 10.966300 8.855200 7.314200 5.903150 4.433000 4.223000 4.222600 3.651575 2.211250 1.76

80 0.11TOTAL: 71155 100.00

m c f a j i d g h l k e b0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

35.00

Gráfica de Paretto

Producto

Frec

uenc

ia

Ingresos en nuevos soles

Consumo (porcentual)

Consumo acumulado(porcentual)

21000 29.51 29.5112000 16.86 46.38

7800 10.96 57.346300 8.85 66.195200 7.31 73.504200 5.90 79.403150 4.43 83.833000 4.22 88.053000 4.22 92.26

Page 8: PRACTICA 5 Solucion

2600 3.65 95.921575 2.21 98.131250 1.76 99.89

80 0.11 100.00TOTAL: 71155 100.00

m c f a j i d g h l k e b0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Gráfica acumulada de Paretto

Producto

Frec

uenc

ia A

cum

ulad

a

m c f a j i d g h l k e b0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

Ojiva

Productos

Frec

uenc

ia A

cum

ulad

a

Page 9: PRACTICA 5 Solucion

2. Actualmente una empresa de bocaditos elabora 20 diferentes productos en base a cuatro tipos diferentes de harina: harina de soya (Hs) , harina de trigo (Ht); harina de habas (Hb) y harina de arverjas (Ha); agregándoles preservantes, colorantes, sales y otros minerales nutritivos, para venderlos en bolsas de diferentes pesos. El área de producción es un caos y desorden, generando problemas en el recorrido del producto, se ha propuesto evaluar la situación para iniciar un estudio de disposición de planta. A continuación se ofrece la información pertinente para que usted elabore la Curva P-Q, Diagrama de Pareto suponiendo que el Precio de Ventas es s/. 3.00. Recomiende lo más adecuado.

Consumo total por tipo de harina por mes:Harina de soya (Hs) = 12.006 kg.Harina de trigo (Ht) = 7.818 kg.Harina de habas (Hh) = 1.350 kg.Harina de arverjas (Ha) = 601 kg.

Hs Ht Hh Hz

1 90 100 33.302 95 100 12.203 90 100 17.804 90 100 30.005 85 125 35.406 95 75 3.607 85 100 24.808 90 125 20.009 90 100 36.7010 85 125 26.5011 90 100 4.0012 90 100 14.4013 85 150 6.4014 85 150 6.9015 90 150 21.3016 95 75 13.7017 95 125 4.6018 90 150 44.9019 90 150 33.8020 95 75 9.70

Producto

% harina en el producto final Producto neto prod. Final

% del consumo total por kilo

El consumo total por tipo de harina por mes para los 20 productos es una variable limitante para saber el número de bolsas producidas, sabiendo además el porcentaje de consumo total por kilo de harina y el porcentaje de harina en el producto final.

Page 10: PRACTICA 5 Solucion

Solución:

Producto Consumo Cantidad por Bolsa Volumen de Bolsas1 449.55 90.00 4,9952 953.80 95.00 10,0393 1391.60 90.00 15,4624 405.00 90.00 4,5005 4250.12 106.25 40,0016 281.45 71.25 3,9507 2977.49 85.00 35,0298 1563.60 112.50 13,8989 495.45 90.00 5,50510 3181.59 106.25 29,94411 312.72 90.00 3,47412 1125.79 90.00 12,50813 768.38 127.50 6,02614 828.41 127.50 6,49715 128.01 135.00 94816 1071.07 71.25 15,03217 359.63 118.75 3,02818 269.85 135.00 1,99819 203.14 135.00 1,50420 758.35 71.25 10,643

Producto Volumen Bolsa Producción %5 40,001 17.787 35,029 15.5710 29,944 13.313 15,462 6.8716 15,032 6.688 13,898 6.1812 12,508 5.5620 10,643 4.732 10,039 4.4614 6,497 2.8913 6,026 2.689 5,505 2.451 4,995 2.224 4,500 2.006 3,950 1.7611 3,474 1.5417 3,028 1.3518 1,998 0.8919 1,504 0.67

Page 11: PRACTICA 5 Solucion

15 948 0.42

5 7 10 3 16 8 12 20 2 14 13 9 1 4 6 11 17 18 19 150

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

45,000

Producción

Volu

men

de B

olsa

s