práctica 3. unidad 3

2
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN LICENCIATURA DE ECONOMÍA Lic. E. Angélica García Pérez LABORATORIO DE ECONOMIA APLICADA VII PRÁCTICA 3. Diagrama de Gantt ESTUDIO DE MERCADO (preliminar) 1. Definición del producto o servicio (mencionar los objetivos que se tienen al poner en marcha el proyecto y describirlo de manera que se muestre al consumidor que el producto o servicio que será adquirido es el mejor que puede obtener en los alrededores y con ello establecer una posible atracción a los clientes. Se puede mencionar el valor agregado que tendrá el producto o servicio, que materia prima se utilizará, mano de obra, si es sustentable, etc.). 2. Análisis de la Demanda a. Se debe describir, quiénes serían los principales clientes o cliente potencial, ya sean personas o empresas (edad, sexo, ingreso, nacionalidad, industria, etc.) 3. Análisis de la Oferta a. Determinación de la oferta del servicio (Establecer qué cantidad de bienes o servicios, a un precio específico, encontramos a disposición de los clientes potenciales en un mercado definido; cantidad de competidores en el mercado). 4. Comercialización a. Canal de comercialización (Determinar el canal de comercialización del proyecto) 5. Aspectos legales (Determinar que permisos, licencias, restricciones tenemos al poner en marcha el programa)

Upload: eangiep

Post on 08-Apr-2016

254 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Práctica laboratorio 7, unidad 3

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 3. Unidad 3

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

LICENCIATURA DE ECONOMÍA

Lic. E. Angélica García Pérez

LABORATORIO DE ECONOMIA APLICADA VIIPRÁCTICA 3. Diagrama de Gantt

ESTUDIO DE MERCADO (preliminar)

1. Definición del producto o servicio (mencionar los objetivos que se tienen al poner en marcha el proyecto y describirlo de manera que se muestre al consumidor que el producto o servicio que será adquirido es el mejor que puede obtener en los alrededores y con ello establecer una posible atracción a los clientes. Se puede mencionar el valor agregado que tendrá el producto o servicio, que materia prima se utilizará, mano de obra, si es sustentable, etc.).

2. Análisis de la Demandaa. Se debe describir, quiénes serían los principales clientes o cliente potencial, ya

sean personas o empresas (edad, sexo, ingreso, nacionalidad, industria, etc.)

3. Análisis de la Ofertaa. Determinación de la oferta del servicio (Establecer qué cantidad de bienes o

servicios, a un precio específico, encontramos a disposición de los clientes potenciales en un mercado definido; cantidad de competidores en el mercado).

4. Comercializacióna. Canal de comercialización (Determinar el canal de comercialización del proyecto)

5. Aspectos legales (Determinar que permisos, licencias, restricciones tenemos al poner en marcha el programa)

6. Elaborar un Diagrama de Gantt, en dónde se expliquen todos los pasos para llevar a cabo el proyecto desde la renta o compra del local hasta el día de la puesta en marcha. Se deben decir los periodos de contratación de los servicios, contratación de la mano de obra, compra de materias primas, equipo de oficina, etc. (estimados)Se debe estimar un tiempo de puesta en marcha y arranque de 4 meses.