práctica 3 aplicación en el aula - recursos -...

28
Trabajo realizado por: Mª Teresa Pozo Álvarez Práctica 3 Aplicación en el aula 1. Unidad didáctica: Geografía de Asturias a. Programación b. Evaluación inicial c. Guión de trabajo d. Ficha de seguimiento e. Evaluación del alumnado f. Control de evaluación g. Evaluación final 2. Unidad didáctica: España política Provincias a. Programación b. Evaluación inicial c. Guión de trabajo d. Ficha de seguimiento e. Evaluación del alumnado f. Evaluación final

Upload: nguyentram

Post on 08-Aug-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Trabajo realizado por: Mª Teresa Pozo Álvarez

Práctica 3 – Aplicación en el aula

1. Unidad didáctica: Geografía de Asturias

a. Programación

b. Evaluación inicial

c. Guión de trabajo

d. Ficha de seguimiento

e. Evaluación del alumnado

f. Control de evaluación

g. Evaluación final

2. Unidad didáctica: España política Provincias

a. Programación

b. Evaluación inicial

c. Guión de trabajo

d. Ficha de seguimiento

e. Evaluación del alumnado

f. Evaluación final

TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: Geografía de Asturias

PROFESORA: Mª Teresa Pozo Álvarez

ASIGNATURA: Sociales (Geografía)

NIVEL: Enseñanza Secundaria para personas Adultas. Niveles 1.1 a 2.2.

BREVE DESCRIPCIÓN: la práctica consistirá en la realización de la unidad didáctica

por parte del alumnado. Éste, dividido en grupos, realizará una presentación y para ello

utilizarán la aplicación SlideShare. Este trabajo será expuesto al resto de sus

compañeros y realizarán una serie de actividades para apoyar esta explicación y

comprobar los resultados de las mismas, mediante la aplicación Hot Potatoes.

Todos estos trabajos estarán supervisados por la profesora (yo) y serán colgados o

expuestos en un blog creado para este tipo de actividad.

Contenidos:

El relieve de Asturias

Hidrografía: ríos y lagos principales

Clima: características principales

Flora: espacios protegidos

Fauna: especies protegidas

Saber situar el Principado de Asturias en el territorio de España

Conocer las principales unidades morfológicas del Principado

Conocer la principales características de los ríos asturianos

Localizar en el mapa los elementos básicos que configuran el medio físico de

nuestra comunidad

Valora estos elementos como parte del patrimonio de nuestro planeta

DURACIÓN APROXIMADA

Esta unidad didáctica se desarrollará del 19 de marzo al 2 de abril, con seis horas

semanales en el centro de trabajo, en casa apenas realizarán tareas. Por lo que se

destinará un total de 7 sesiones de 2 horas cada una.

RECURSOS UTILIZADOS

1. Recurso de la red (pueden ser web 2.0 o no)

Páginas sobre geografía de Asturias en general

o http://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_de_Asturias

o http://enciclopedia.us.es/index.php/Geograf%C3%ADa_f%C3%ADsica_

del_Principado_de_Asturias

o http://endrino.pntic.mec.es/hotp0059/unidades_didacticas/josebarbolla/in

icio.htm

o http://www.asturiasnatural.com/asturias/

Páginas sobre relieve asturiano

o http://www.bedri.es/Asturias/Medio_natural/Relieve.htm, incluye

también hidrografía, clima y flora

o http://html.rincondelvago.com/geografia-de-asturias.html

Páginas sobre clima asturiano

o http://www.etsimo.uniovi.es/~feli/Clima/FrameSet1.html

o http://hcangel.com/main/turismo/astur_clima_es.php

Páginas sobre hidrografía de Asturias

o http://es.bestpedia.info/article/1061585_Hidrografia-de-asturias.html

o http://bilogia81.blogspot.es/1306494696/

o http://tonadastur.blogspot.com/2011/03/rios-asturianos.html

Páginas sobre flora y fauna de Asturias

o http://www.el-caminoreal.com/florafauna/fauna1.htm

o http://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.a9853809264b19f45212678ca6108a0c/?vgnextoid=95fa50c3f2d79110VgnVCM1000006a01a8c0RCRD

Páginas sobre especies protegidas

o http://www.asturias.es/portal/site/medioambiente/menuitem.4691a4f57147e2c2553cbf10a6108a0c/?vgnextoid=ebb839eb75c23210VgnVCM10000097030a0aRCRD&i18n.http.lang=es

o http://www.fapas.es/notifapas/2006/20061029_%20especies-protegidas-redes.htm

Páginas sobre parques naturales protegidos

o http://www.todoasturias.com/

o http://www.sidreria.com/portal/asturias/parquesnaturales/index.asp

2. Recurso de la red (pueden ser web 2.0 o no)

http://etempleosinnovadores.wordpress.com/formacion-complementaria, blog

creado para la realización de este taller

http://www.slideshare.net/angelpuente/slideshare2-2384912, tutorial de cómo

abrir una cuenta en Slideshare, cargar una presentación y llevarla a un blog.

http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare, otro tutorial de

Slideshare.

http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/intro.htm, tutoriales sobre la

aplicación hot potatoes para la realización de actividades por parte del

alumnado.

Videos tutoriales sobre la aplicación Slideshare:

o http://www.youtube.com/watch?v=sZ--g43d9NQ, crear cuenta

o http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc, subir una presentación

Videos tutoriales sobre la aplicación hot potatoes

o http://www.youtube.com/watch?v=rribMJXWHxY, (crucigramas)

o http://www.youtube.com/watch?v=RBylzI4cVoQ&feature=related

(respuestas múltiples)

o http://www.youtube.com/watch?v=--McdHtr4-s (ordenar frases)

o http://www.youtube.com/watch?v=RBylzI4cVoQ&feature=related

(rellenar huecos, elección múltiple…)

o http://www.youtube.com/results?search_query=tutorial+hot+potatoes&o

q=tutorial+hot+&aq=0&aqi=g8&aql=&gs_sm=1&gs_upl=22327l26694l

0l33363l15l15l1l3l3l0l324l1869l0.3.3.2l8l0 (página con más tutoriales

de hot potatoes).

Por lo tanto las herramientas que usaremos para realizar esta unidad serán:

Slideshare

HotPotatoes

3. Material complementario

Guión de trabajo disponible en el blog

Libros de textos de diversos cursos

Enciclopedia “Geografía de Asturias”

EVALUACIÓN

Se desarrollarán tres momentos de evaluación dentro de esta unidad:

Evaluación Inicial

Antes de dar comienzo a las sesiones la profesora entregará una evaluación inicial

de contenidos sobre el tema, que también estará colgada en el blog para posterior

visualización del mismo.

Con esta evaluación inicial pretendemos que el alumnado perciba sus carencias

sobre conocimientos de su comunidad, el Principado de Asturias.

Como todos ellos han realizado ya un curso de Iniciación Informática, donde se les

explicó básicamente Internet, Word, Excel, Power Point y un poco de Access, doy

por hecho que saben realizar las tareas que he diseñado: creación de un Power Point

sobre el tema dado.

Luego aprenderán a utilizar las herramientas web 2.0: Slideshare y HotPotatoes, a

través de los tutoriales ya señalados anteriormente.

Evaluación Continua

Se hará una evaluación continua de todo el proceso para lo cual se les entregará unas

fichas de seguimiento, (colgadas en el blog), donde reflejarán ausencias, trabajo

realizado, grado de participación…. También se valorará:

El respeto hacia sus compañeros

El uso de los ordenadores

Grado de implicación en el trabajo

Evaluación final

Una vez terminada la tarea los mismos compañeros evaluarán cada uno de los

trabajos presentados para lo que se tendrá en cuenta:

La exposición del tema

Contenidos tratados

Objetivos alcanzados

Realización y complejidad de actividades

También se les pasará una hoja de evaluación del alumnado, (colgada en el

Control de evaluación, sobre los contenidos que han aprendido

Hoja de evaluación final, sobre las competencias que han desarrollado.

Estas últimas se irán colgando en el blog una vez finalizada la unidad

Criterios de evaluación

Localizar en un mapa los elementos básicos que configuran el medio físico

del Principado, caracterizando los rasgos que predominan en un espacio

concreto.

Comprender los rasgos físicos más destacados (relieve, clima, aguas y

elementos biogeográficos) del Principado de Asturias y relacionarlos entre

sí.

Identificar y explicar algunos ejemplos de los impactos que la acción

humana tiene sobre el medio natural, analizando sus causas y efectos, y

aportando medidas y conductas que serían necesarias para limitarlos.

Realizar una lectura comprensiva de fuentes de información escritas de

contenido geográfico o histórico y comunicar la información obtenida de

forma esquemática

Relaciona aspectos de la Geografía con la vida de las personas en

determinados lugares.

Competencias básicas

Se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:

Autonomía e iniciativa personal.

o Tomar iniciativa en la realización de la tarea

o Ser constante en el trabajo

Competencia lingüística.

o Escribe textos correctamente: coherentes, estructurados y sin errores

gramaticales ni faltas de ortografía.

o Busca información en fuentes fiables y la sintetiza extrayendo lo más

relevante.

Competencia cultural y artística.

o Realización de diversas presentaciones como compendio de lo

aprendido

Tratamiento de la información.

o Utiliza y alterna diferentes recursos, como el libro de texto, páginas

web, el propio grupo de trabajo…

o Transforma la información en conocimiento.

o Elaboración de diversas actividades con herramientas Web 2.0

Aprender a aprender.

o Manejar distintas metodologías para el aprendizaje

Social y ciudadana

o Ser tolerante con las ideas de los demás

o Saber escuchar y razonar en los intercambios de opiniones.

o Trabajar en grupo

Busca información en fuentes fiables y la sintetiza extrayendo lo más

relevante.

DESARROLLO

1ª Sesión

Se realizará la evaluación inicial para que comprendan lo necesario de este tema.

Después se hará la corrección en voz alta y se les explicará con detenimiento qué

tarea vamos a llevar a cabo.

Para ello se les entregará el guión de trabajo y se les aclarará todo tipo de dudas

que salgan inicialmente.

Se les dará un e-mail ([email protected]) donde me enviarán todas las tareas

realizadas, tanto presentaciones como resto de actividades y se les dará la dirección

del blog, donde se irán colgando dichas tareas. Allí las podrán ver el resto de

compañeros, las valorarán y podrán descolgar para realizar las tareas propuestas.

Entraremos en el blog e iremos visitando lo que está colgado de momento:

evaluación inicial, guión de trabajo y la ficha de seguimiento. Se les explicará

cómo deben cubrirla y se les hará hincapié de que la tienen que cubrir todos los días

que hagan la tarea.

Posteriormente pasaremos al visionado de los diferentes tutoriales de las

herramientas web 2.0 que vamos a utilizar para el desarrollo de la unidad.

En primer lugar veremos con detalle el tutorial de Slideshare, para que

aprendan cómo subir la presentación en Power Point a esta herramienta y

luego cómo la cargaremos en el blog. Podrán acceder a ellos en cualquier

momento ya que estos tutoriales estarán colgados en el blog.

También verán los distintos videos tutoriales de la aplicación “Hot

potatoes” que estarán también colgados en el blog para que puedan acceder

a ellos en cualquier momento por si les surgen dudas.

De la 2ª sesión a la 5ª sesión

Antes del inicio de la sesión los alumnos me entregarán un listado con sus

direcciones de correo.

Crearán una cuenta en Slideshare para poder luego subir las presentaciones a esta

herramienta web 2.0.

Se les hará el recordatorio de que ellos van a ser los profesores de esa materia y

que son ellos los que van a exponer el tema y entregar las actividades al resto de

los compañeros, por lo que la forma de presentación y exposición debe ser clara y

con un lenguaje adecuado.

El resto del tiempo y sesiones se destinará a la realización de las diversas tareas

propuestas:

Presentación en Power Point

Documento Word con el desarrollo de la presentación

Subirlas a la aplicación Slideshare

Realización de las actividades que ellos elijan mediante la aplicación Hot

Potatoes. Se les propondrá que sean diferentes para que haya una mayor

variedad de actividades tal y como ellos reclamarían si fuesen los alumnos.

6ª Sesión

Una vez finalizadas todas las tareas anteriormente citadas se subirán al blog y se

realizarán las exposiciones de la unidad por parte de todos los grupos y realización

de actividades propuestas. Cada vez que termine un grupo se pasará la hoja de

evaluación del alumnado, para que den sus opiniones sobre la presentación de sus

compañeros. Se evaluará cada grupo de trabajo

7ª sesión

Completar exposiciones y actividades del resto de los grupos que faltan por

exponer. Tras terminar las exposiciones y realización de actividades se pasará el

control de evaluación de contenidos.

Tras este control se finalizará la sesión con la hoja de evaluación final, con el

objetivo de evaluar las destrezas, competencias y preguntas relativas a la parte

técnica que han realizado, en concreto sus sensaciones sobre esta primera

experiencia en dar clase.

Se cerrará esta unidad didáctica con los comentarios que surjan al respecto.

METODOLOGÍA

La unidad didáctica se realizará en grupos, siendo el máximo 3 personas, lo ideal

sería en parejas, pero se dejará a elección del alumnado. Lo idóneo sería también

que los grupos serían por niveles, pero como el alumnado es de diferentes módulos

la agrupación puede ser diversa y según intereses y afinidades.

Será un trabajo colaborativo y cooperativo para una mayor interacción entre el

alumnado que deberá asumir varias responsabilidades y compromisos, para llevar a

cabo la tarea encomendada.

Dispondrán de los ordenadores del aula y podrán trabajar incluso individualmente

cuando hagan los repartos de tareas entre ellos o simplemente para la búsqueda de

información y recogida de datos. Podrán dedicar tiempo en casa, pero considero que

no sería necesario ya que además del tiempo que se les dejar para realizar la tarea (6

horas a la semana) pueden disponer de los ordenadores en tiempos libre que tienen

dentro de su formación en los módulos.

Nombre:…………………………………………

EVALUACIÓN INICIAL

Contesta a las siguientes cuestiones sobre el Principado de Asturias

1. Cita el nombre de 3 ríos

2. Cita el nombre de 2 lagos

3. Cita le nombre del pico más alto de Asturias

4. Cita el nombre de 5 playas(no pueden ser de Gijón)

5. Cita el nombre de 4 puertos de mar y 4 puertos de montaña

6. Escribe los límites del Principado de Asturias

7. Indica cuál es el clima característico de Asturias

8. Cita al menos una característica de los ríos asturianos

GUIÓN DE TRABAJO

TÍTULO DE TRABAJO: GEOGRAFÍA DE ASTURIAS

Contenidos a desarrollar:

1. Relieve

A. Unidades morfológicas

B. Picos más importantes

2. Hidrografía

A. Características de los ríos asturianos

B. Situación de diversos ríos

C. Lagos y/o embalses más importantes

3. Clima

4. Flora y fauna

A. Espacios naturales

B. Especies protegidas

Agrupamientos

Es un trabajo grupal, por lo que podéis hacerlo en grupo, a ser posible con

compañeros del mismo curso de la ESO. Los grupos serán como máximo de 3

personas, pero puede ser de 2.

NO PUEDE HABER UN GRUPO SÓLO DE UNA PERSONA.

Trabajos que tenéis que presentar:

Presentación en Power Point del tema

Documento en Word, con los contenidos que vais a desarrollar y que os

servirán de apoyo a al hora de hacer la presentación.

Abrir una cuenta en Slideshare, para luego subir la presentación a esta

aplicación.

Dos actividades realizadas mediante la aplicación Hot potatoes, para que

luego las realicen el resto de vuestros compañeros.

Los trabajos deberán enviarse al e-mail: [email protected] para que se

puedan colgar en el blog.

Material que podéis usar

Internet, para localización de información, imágenes…

Videos tutoriales sobre la aplicación Slideshare:

o http://www.youtube.com/watch?v=sZ--g43d9NQ, crear cuenta

o http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc, subir una

presentación

Videos tutoriales de la página de youtube

o http://www.youtube.com/watch?v=rribMJXWHxY, (crucigramas)

o http://www.youtube.com/watch?v=RBylzI4cVoQ&feature=related

(respuestas múltiples)

o http://www.youtube.com/watch?v=--McdHtr4-s (ordenar frases)

o http://www.youtube.com/watch?v=RBylzI4cVoQ&feature=related

(rellenar huecos, elección múltiple…)

o http://www.youtube.com/results?search_query=tutorial+hot+potatoes

&oq=tutorial+hot+&aq=0&aqi=g8&aql=&gs_sm=1&gs_upl=22327l

26694l0l33363l15l15l1l3l3l0l324l1869l0.3.3.2l8l0 (página con más

tutoriales de hot potatoes)

Enciclopedia “Geografía de Asturias”

Libros de textos del aula.

Ficha de seguimiento del alumnado (IMPORTANTE cubrirla siempre que

realicéis la tarea)

Tiempo de realización

Del 19 al 29 de marzo para la realización de los trabajos y entrega de los

mismos

Del 30 de marzo al 2 de abril presentación de los trabajos y evaluación de los

mismos.

FICHA DE SEGUIMIENTO

Participantes del grupo:

Fecha:

TAREAS SÍ NO

¿Has llegado a la hora?

¿Has colaborado con el grupo?

¿Has buscado información y/o imágenes?

¿Has realizado algo de la presentación?

¿Has realizado alguna actividad?

Problemas que hayáis encontrado

Otro tipo de observaciones o comentarios:

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

GRUPO:

CUESTIONES Nada A veces Bien Muy bien

¿Has entendido las explicaciones?

¿Te ha gustado la presentación?

¿Han presentado todos los contenidos?

¿Te han parecido complicadas las actividades?

¿Te ha gustado la forma de presentar las actividades?

Fallos que hayáis observado en el desarrollo de la presentación (lenguaje, silencios, falta de

preparación…)

Fallos que hayáis observado en la presentación (colores, tipo de letra…)

Valoración general del grupo (del 0 al 10)

Nombre:…………………………………………

CONTROL DE EVALUACIÓN

Contesta a las siguientes cuestiones sobre el Principado de Asturias

1. Cita las características de los ríos asturianos

2. ¿Cuál es el pico más alto del Principado de Asturias?

3. ¿Cuál es el cabo más importante de Asturias?

4. Cita dos unidades de relieve importantes en Asturias

5. ¿Qué río hace de límite natural con Galicia?

6. Indica:

a. Cuatro especies protegidas

b. Tres tipos de árboles típicos de Asturias

c. Cuatro parques naturales

7. Señala en el siguiente mapa:

a. Límites de Asturias

b. Ríos: Sella, Navia, Narcea

8. Indica cuál es el clima característico de Asturias

Nombre:…………………………………………

EVALUACIÓN FINAL

SÍ NO A VECES

El ordenador ha funcionado correctamente

Los tutoriales han servido de ayuda

Ha sido fácil usar Power Point

Ha sido fácil usar Hot Potatoes

Ha sido fácil usar Slideshare

Has entendido el guión de trabajo

Has realizado las tareas propuestas

Has tenido que consultar mucho al profesor

Has aprendido los conceptos trabajados

Las tareas se han repartido de forma ecuánime

Te ha parecido interesante trabajar de esta manera

Cuando se han tenido que tomar decisiones, se han considerado todas ellas

Te ha supuesto mucho esfuerzo

¿Te gustaría realizar más tareas de este tipo?

¿Qué es lo que más te ha gustado?

¿Qué es lo que menos te ha gustado?

TÍTULO DE LA UNIDAD DIDÁCTICA: España política Provincias

PROFESORA: Mª Teresa Pozo Álvarez

ASIGNATURA: Sociales (Geografía)

NIVEL: Enseñanza Secundaria para personas Adultas. Niveles 1.1 a 2.2.

BREVE DESCRIPCIÓN: la práctica será parecida a la unidad anterior pero con una

salvedad importante, el alumno deberá “vender” a sus compañeros una provincia

española, de tal manera que “queden con ganas” de conocerlas más profundamente.

Para ello deberán usar hacer una presentación en Power Point y utilizar las herramienta

web 2.0 como Googlemaps, Slideshare, gloster… para lo cual dispondrán de videos

tutoriales colgados en el blog.

Será el resto de compañeros el que evalúe ese trabajo.

Todos estos trabajos estarán supervisados por la profesora (yo) y serán colgados o

expuestos en un blog creado para este tipo de actividad.

Contenidos que pueden tratar:

Título de la provincia

Lugares de interés turístico

Monumentos importantes

Espacios naturales relevantes

Costumbres, tradiciones, folclore…

Saber situar cada provincia dentro del territorio de España

Describir las características de la provincia

Conocer los principales monumentos de la provincia

Localizar los principales lugares turísticos de la provincia

Valoración del diálogo como herramienta para la solución de conflictos

Valorar la diversidad de España y respetar la historia, costumbres y tradiciones

de cada Comunidad Autónoma.

DURACIÓN APROXIMADA

Esta unidad didáctica se desarrollará del 3 al 18 de abril, con seis horas semanales en el

centro de trabajo, en casa apenas realizarán tareas. Por lo que se destinará un total de 7

sesiones de 2 horas cada una.

RECURSOS UTILIZADOS

1. Recurso de la red (pueden ser web 2.0 o no)

En este apartado no puedo poner qué páginas van a utilizar los alumnos porque

cada uno de ellos elegirá una provincia y serán ellos mismos los que decidan qué

presentar teniendo en cuenta los contenidos que pueden tratar, aunque pueden

incluir otros que les resulten más interesante para lograr el objetivo final

“VENDERME LA PROVINCIA”

2. Recurso de la red (pueden ser web 2.0 o no)

http://etempleosinnovadores.wordpress.com/formacion-complementaria, blog

creado para la realización de este taller

http://www.slideshare.net/angelpuente/slideshare2-2384912, tutorial de cómo

abrir una cuenta en Slideshare, cargar una presentación y llevarla a un blog.

http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare, otro tutorial de

Slideshare.

http://platea.pntic.mec.es/~iali/CN/Hot_Potatoes/intro.htm, tutoriales sobre la

aplicación hot potatoes para la realización de actividades por parte del

alumnado.

Videos tutoriales sobre la aplicación Slideshare:

o http://www.youtube.com/watch?v=sZ--g43d9NQ, crear cuenta

o http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc, subir una presentación

Videos tutoriales sobre la aplicación Googlemaps:

o http://www.youtube.com/watch?v=9vS8hmGtvew

o http://www.youtube.com/watch?v=UemrZVU-tYo

Video tutorial sobre la aplicación glogster:

o http://www.youtube.com/watch?v=_TSNAuwWzq8, video tutorial sobre

cómo realizar un cartel multimedia.

Por lo tanto las herramientas que usaremos para realizar esta unidad serán:

o Slideshare

o Googlemaps

o Glogster

3. Material complementario

Guión de trabajo disponible en el blog

Libros de textos de diversos cursos

EVALUACIÓN

Se desarrollarán tres momentos de evaluación dentro de esta unidad:

Evaluación Inicial

Antes de dar comienzo a las sesiones la profesora entregará una evaluación inicial

de contenidos sobre el tema, que también estará colgada en el blog para posterior

visualización del mismo.

A través de ella el alumnado se dará cuenta de lo poco que conoce las otras

provincias españolas, incluso la propia (Asturias).

Evaluación Continua

En esta unidad se utilizarán fichas de seguimiento, (colgadas en el blog), donde

reflejarán ausencias, trabajo realizado, grado de participación…. También se

valorará:

El respeto hacia sus compañeros

El uso de los ordenadores

Grado de implicación en el trabajo

Evaluación final

Una vez terminada la tarea los mismos compañeros evaluarán cada uno de los

trabajos presentados para lo que se tendrá en cuenta:

La exposición del tema

Contenidos tratados

Objetivos alcanzados

También se les pasará una hoja de evaluación del alumnado, (colgada en

el blog), al resto de alumnos para su evaluación.

Hoja de evaluación final, sobre las competencias que han desarrollado.

Criterios de evaluación

Identificar y localizar en el mapa de España las distintas Comunidades

Autónomas y sus capitales.

Utilizar fuentes diversas (gráficos, croquis, mapas temáticos, bases de datos,

imágenes, fuentes escritas) para obtener, relacionar y procesar información

sobre hechos sociales y comunicar las conclusiones de forma organizada e

inteligible, empleando para ello las posibilidades que ofrecen las tecnologías

de la información y la comunicación.

Valora la diversidad de España y respeta la historia, costumbres y

tradiciones de cada Comunidad Autónoma.

Competencias básicas

Se contribuye al desarrollo de las siguientes competencias:

Autonomía e iniciativa personal.

o Tomar iniciativa en la realización de la tarea

o Ser constante en el trabajo

Competencia lingüística.

o Escribe textos correctamente: coherentes, estructurados y sin errores

gramaticales ni faltas de ortografía.

o Busca información en fuentes fiables y la sintetiza extrayendo lo más

relevante.

o Expone de forma oral, argumentando y expresando opiniones y

respondiendo a preguntas.

Competencia cultural y artística.

o Realización de diversas presentaciones como compendio de lo

aprendido.

o Utilizar diferentes lenguajes artísticos en las tareas.

o Se esfuerza por un acabado estético y una buena presentación del

trabajo.

Tratamiento de la información.

o Manejo de distintas aplicaciones informáticas para el aprendizaje

o Elaboración de diversas actividades con herramientas Web 2.0

Aprender a aprender.

o Manejar distintas metodologías para el aprendizaje.

o Analiza información y las relaciona con los contenidos a exponer

Social y ciudadana

o Ser tolerante con las ideas de los demás

o Valorar la historia de su comunidad, pero también ser respetuosos

con otras comunidades.

o Valorar el patrimonio cultural de los pueblos y sus diferentes

identidades culturales.

o Apreciar la necesidad de conservar y valorar tanto el paisaje natural

como el patrimonio cultural.

o Busca información en fuentes fiables y la sintetiza extrayendo lo más

relevante.

DESARROLLO

1ª Sesión

Se realizará la evaluación inicial para que aprecien su desconocimiento de España.

Después se hará la corrección en voz alta y se les explicará con detenimiento qué

tarea vamos a llevar a cabo.

Para ello se les entregará el guión de trabajo y se les aclarará todo tipo de dudas

que salgan inicialmente.

Se les recordará el e-mail donde me enviarán todas las presentaciones realizadas, y

se la dirección del blog, donde se irán colgando dichas tareas. Allí las podrán ver el

resto de compañeros, las valorarán y podrán descolgar para realizar las tareas

propuestas.

Se les recomendará hacer un archivo en Word si lo consideran necesario para que

les sirva de apoyo en sus presentaciones.

Tendrán que realizar la ficha de seguimiento de trabajo personal que estará colgada

en el blog, recordándoles que la tienen que cubrir diariamente, es decir, cada vez

que realicen dicha tarea.

Posteriormente pasaremos al visionado de los diferentes tutoriales de las

herramientas web 2.0 que vamos a utilizar para el desarrollo de la unidad.

En primer lugar veremos con detalle el tutorial de Googlemaps, para la

posible realización rutas de situación de monumentos, ciudades

importantes…, de la provincia que trabajen. A estos tutoriales el alumnado

tendrá acceso a ellos en cualquier momento ya que permanecerán colgados

en el blog.

Se les mostrará el video tutorial de creación de posters multimedia

(glogster) por si quieren utilizar este tipo de aplicación, que la considero

interesante y sencilla para promocionar su “venta”.

Y por último, recordaremos los videos tutoriales de la aplicación

“Slideshare”, con la que ya han trabajado en la unidad anterior.

Una vez realizado todo esto se procederá a la elección de las provincias y se les hará

hincapié en que no pueden repetirse para mostrar un mayor número.

De la 2ª sesión a la 5ª sesión

Se les hará recordará que, igual que en la actividad anterior, sus compañeros serán

los que les evalúen y, que para ello deberán usar un lenguaje apropiado y

respetuosos con ellos. Ellos serán los “vendedores” y el resto los “posibles

compradores”.

Crearán una cuenta en www.glogster.com para la realización de posters multimedia.

El resto del tiempo y sesiones se destinará a la realización de las diversas tareas

propuestas:

Presentación en Power Point

Documento Word que les servirá de apoyo a la presentación.

Poster multimedia, realizado con la aplicación Glogster.

Diseño de posibles rutas de monumentos o ciudades más importantes de la

provincia, hechas con Googlemaps.

6ª Sesión

Una vez finalizadas todas las tareas anteriormente citadas se subirán al blog y se

realizarán las exposiciones de todos los alumnos. Cada vez que termine un alumno

se pasará la hoja de evaluación del alumnado, para que el resto valore dicha

presentación. Todos evaluarán a todos

7ª sesión

Completar exposiciones. Tras completar todas las exposiciones se finalizará la

sesión con la hoja de evaluación final, con el objetivo de evaluar las destrezas,

competencias y preguntas relativas a la parte técnica que han realizado, en concreto

sus sensaciones sobre esta primera experiencia en dar clase.

Se cerrará esta unidad didáctica con los comentarios que surjan al respecto.

METODOLOGÍA

En esta ocasión la unidad didáctica se hará de forma individual, cada alumno debe

escoger una provincia de España y hacer una presentación y utilizar diversas

aplicaciones web 2.0, de tal manera que al final de la misma el resto del alumnado

tenga interés por la misma e intenten saber más de las mismas.

El objetivo principal es que “sepan vender su provincia” al resto. Podrán utilizar los

programas que deseen y buscar información la información necesaria en Internet u

otro tipo de material que consideren oportuno.

La metodología a utilizar será “un poco libre”, cada uno podrá hacerlo como quiera,

pero siempre bajo el control mío. Podrán hacerme preguntas, cuestiones…, pero

serán ellos los que planifiquen y diseñen lo que van a poner en este tipo de

presentación.

Cada uno de ellos deberá asumir sus propias responsabilidades y compromisos, para

llevar a fin la tarea encomendada.

Dispondrán cada uno de ellos de un ordenador y, por lo tanto, el trabajo en casa será

nulo ya que dispondrán de lo mismo tiempo que para la anterior unidad: 6 horas y 4

para presentar sus trabajos.

Nombre:…………………………………………

EVALUACIÓN INICIAL

1. ¿Qué provincia de España recibe el nombre de “Tacita de Plata”

2. ¿En qué ciudad española se celebran los carnavales considerados los segundos más importantes del mundo?

3. Relaciona cada monumento con su ciudad:

La mezquita Granada

La catedral de Santiago Madrid

La Alhambra A Coruña

El Palacio de Oriente Córdoba

4. Cita el nombre de 5 Fiestas importantes y la Comunidad y/o provincia donde se celebran.

5. Escribe el nombre de las provincias españolas que tienen frontera con Portugal

GUIÓN DE TRABAJO

TÍTULO DE TRABAJO: ESPAÑA POLÍTICA: PROVINCIAS

Contenidos que pueden desarrollar:

1. Título de la provincia

2. Lugares de interés turístico

3. Monumentos importantes

4. Espacios naturales relevantes

5. Costumbres, tradiciones, folclore…

Podéis añadir otros si los consideráis importantes

Agrupamientos

Será un trabajo individual. Os tenéis que poner de acuerdo entre vosotros para la

elección de la provincia a presentar.

NO SE PUEDEN REPETIR PROVINCIAS

Trabajos que tenéis que presentar:

Presentación en Power Point del tema

Documento en Word, que os servirá de apoyo en la presentación.

Poster multimedia, realizado con la aplicación Glogster.

Diseño de posibles rutas de monumentos o ciudades más importantes de la

provincia, hechas con Googlemaps.

Los trabajos deberán enviarse al e-mail: [email protected] para que se

puedan colgar en el blog.

Material que podéis usar

Internet, para localización de información, imágenes…

Videos tutoriales sobre la aplicación Slideshare:

o http://www.youtube.com/watch?v=sZ--g43d9NQ, crear cuenta

o http://www.youtube.com/watch?v=Ij4hK4BF7Cc, subir una

presentación

Videos tutoriales sobre la aplicación Googlemaps:

o http://www.youtube.com/watch?v=9vS8hmGtvew

o http://www.youtube.com/watch?v=UemrZVU-tYo

Video tutorial de la página de youtube sobre la aplicación “glogster”

o http://www.youtube.com/watch?v=_TSNAuwWzq8

Libros de textos del aula.

Ficha de seguimiento del alumnado (IMPORTANTE cubrirla siempre que

realicéis la tarea)

Tiempo de realización

Del 3 al 16 de abril para la realización de los trabajos y entrega de los mismos

Del 17 al 18 de abril presentación de los trabajos y evaluación de los mismos.

FICHA DE SEGUIMIENTO

Nombre:

Fecha:

TAREAS SÍ NO

¿Has llegado a la hora?

¿Has buscado información y/o imágenes?

¿Has realizado algo de la presentación?

¿Has realizado alguna actividad?

Problemas que hayas encontrado

Otro tipo de observaciones o comentarios:

EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Nombre:

CUESTIONES Nada A veces Bien Muy bien

¿Has entendido las explicaciones?

¿Te ha gustado la presentación?

¿Han presentado todos los contenidos?

¿Te han parecido complicadas las actividades?

Fallos que hayáis observado en el desarrollo de la presentación (lenguaje, silencios, falta de

preparación…)

Fallos que hayáis observado en la presentación (colores, tipo de letra…)

Qué es lo que más te ha gustado

Qué es lo que menos te ha gustado

Valoración general del grupo (del 0 al 10)

Nombre:…………………………………………

EVALUACIÓN FINAL

SÍ NO A VECES

El ordenador ha funcionado correctamente

El tutorial te ha servido de ayuda

Ha sido fácil usar Power Point

Has utilizado la aplicación glogster

Ha sido fácil usar Googlemaps

Has usado la aplicación Slideshare

Has entendido el guión de trabajo

Has realizado las tareas propuestas

Has tenido que consultar mucho al profesor

Has aprendido alguna cosa novedosa de la provincia que tú trabajabas

Has aprendido cosas de la provincia que tus compañeros presentaban

Te ha parecido interesante trabajar de esta manera

Te ha supuesto mucho esfuerzo

¿Te gustaría realizar más tareas de este tipo?

¿Qué es lo que más te ha gustado?

¿Qué es lo que menos te ha gustado?