practica 2 terminada

6

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-becerra-r

Post on 30-Nov-2015

133 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 2 Terminada

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II 2013

PRÁCTICA No. 2: Preparación y Valoración de una disolución de Tiosulfato de Sodio

Clave 1: Clave 2:

INTRODUCCIÓN

En las valoraciones cuantitativas es necesario un analito y un titulante en el cual se lleve una reacción y con ayuda de un indicador determinar el punto de equivalencia.

El potencial estándar de reducción para la reacción I2 + 2 e 2I- es de 0.535 V. Las sustancias con potenciales de reducción bastante inferiores al sistema yodo- yoduro son oxidadas por el I2 y pueden valorarse con una solución patrón de yodo. Estas volumetrías redox llamadas yodimetricas o directas se utilizan para determinar agentes reductores.

El yoduro se oxida a yodo ejerciendo una acción reductora sobre los sistemas fuertemente oxidantes con formación de una cantidad equivalente de yodo. El yodo liberado se titula con la solución valorada de tiosulfato de sodio. Estas volumetrías se llaman yodimetricas o indirectas utilizadas para determinar agentes oxidantes.

Las valoraciones con yodo deben efectuarse en el menor tiempo posible con el fin de evitar que el I- sea oxidado por el oxigeno del aire.

OBSERVACIONES

En esta práctica realizamos una titulación de yodato de potasio y como valorante utilizamos tiosulfato de potasio que agregamos posteriormente en la bureta. Empezamos a titular con un color rojo oscuro y empezó a cambiar hacia un color mas amarillo hasta amarillo paja. Agregamos ahora el almidón y la mezcla cambio inmediatamente a azul. Titulamos nuevamente con tiosulfato hasta que la mezcla se hizo trasparente.

La primera titulación para llegar a amarillo paja se utilizo 25 ml de tiosulfato y después con la mezcla de almidón se utilizaron 0.9 ml de tiosulfato.

Page 2: Practica 2 Terminada

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II 2013

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Equivalentes= 0.3667gr/35.6668 gr =0.01028 equivalentes0.01028 equivalentes/0.1L= 0.1028 N de YodatoC1V1=C2V2=.1028*0.025 ml/0.026ml =0.09884 N de Na2S2O3

CONCLUSIONES

En la realización de esta práctica se valoro la normalidad de tiosulfato usando el yodato de potasio como muestra. Se uso una volumetría para calcular la concentración de tiosulfato que después será usada en la siguiente práctica para calcular cloruros en una muestra. Es necesario calcular la normalidad del tiosulfato ya que no puede prepararse una muestra exactamente por que el tiosulfato tiende a hidratarse.

BIBLIOGRAFÍA

http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/manualdelaboratorio_20827.pdf

http://www.frn.utn.edu.ar/carreras/trab_practicos/quimica/Qca%20Analitica/yodometria.pdf

http://www.analytica-2-0.com/fotos/yodo/Practicafotosyodo.htm

Page 3: Practica 2 Terminada

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II 2013

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué se adiciona HgI2 a la solución de almidón?Se utiliza como conservante, este titulante tiene que ser hecho recientemente (Un producto de la hidrolisis del almidón es la glucosa, que es un agente reductor por lo que una disolución de almidón parcialmente hidrolizada puede ser una fuente de error).Además el Hg forma complejos solubles con el Cl- , el SO3 y el I- cuando esta empieza a ser alta se forma el solido color naranja- amarillo.2. ¿Por qué se usa agua hervida en la preparación de tiosulfato de sodio? Aunque las soluciones de tiosulfato son más estables, deben utilizarse y almacenarse con precaución. Debe ser hervida y estéril el agua utilizada ya que la acción bacteriana es la principal causa de descomposición. 3. ¿Por qué debe guardarse la solución de tiosulfato en recipiente ámbar al abrigo de la luz? Las soluciones de tiosulfato se descomponen en disoluciones acidas.

Esta descomposición se acelera con la luz por lo que estas deben ser guardadas en la oscuridad.4. Escriba la reacción que ocurre entre el yodato y el yoduro de potasio.

IO3- + 5 I- + 6 H+ 3 I2 + 3H2O

5. ¿Por qué se adiciona ácido sulfúrico a la disolución de yodatos-Yoduros? Al acidificar la mezcla con un acido fuerte, tiene lugar inmediatamente la reacción entre yodato y yoduro para generar yodo.6. Escriba la reacción del yodo con el tiosulfato de sodio.

7. ¿Cuál es el peso equivalente del yodato y el del tiosulfato? Peso equivalente de Yodato= 35.6668 gr/ molPeso equivalente de Tiosulfato= 158.1097 gr/ mol8. Calcule la normalidad del tiosulfato utilizando el volumen promedio gastado de tiosulfato, los gramos de yodato y los datos de peso equivalente. Equivalentes= 0.3667gr/35.6668 gr =0.01028 equivalentes0.01028 equivalentes/0.1L= 0.1028 N de YodatoC1V1=C2V2=.1028*0.025 ml/0.026ml =0.09884 N de Na2S2O3

Page 4: Practica 2 Terminada

LABORATORIO DE QUÍMICA ANALÍTICA II 2013

9. ¿Por qué no hace falta conocer exactamente la cantidad de yoduro de potasio agregada? No es una solución patrón y puede estar en exceso. Solo se utiliza en exceso para producir I2 en medio acido.10. ¿Por qué no se valora el tiosulfato directamente con yodo o con solución valorada de yodato? Se utiliza la valoración indirecta cuando la reacción directa es lenta o no se dispone del indicador adecuado.11. En las preguntas 4 y 6, cuales son los cambios en los números de oxidación, ¿Cuáles sustancias actúan como agente reductor y cuál como oxidante? Pregunta 4

IO3 - +5 e 3 I2

Yodato de +5 pasa a Iodo 0 Semireacción de reducción

I- I2+ 1 e

Yoduro de -1 pasa a Iodo 0 Semireacción de oxidación Pregunta 6

12. Indique los cambios de color observados y explíquelos mediante el uso de la escala de potencial.

El yoduro y yodato reaccionan produciendo el color café- amarillo del yodo, esta solución después es valorada con tiosulfato que provoca que el color vaya desapareciendo, después se agrega el yoduro de almidón para comprobar que ya no queden exceso de iones de yodo, si es así la mezcla es azul, el punto de equilibrio de la solución será cuando el color azul desaparezca.

+0.54 V2I-

I2

2S2O3

S4O6