práctica 1. uf, dijo él

3
Práctica 1 Análisis desde la perspectiva semiótica. Monzó, Quim (1999): Ochenta y seis cuentos, Barcelona, Anagrama, 2001. 1 Macarena Gallego Carretero. Abordamos aquí los aspectos analizables desde una perspectiva general semiótica del cuento Uf, dijo él . En primer lugar, haciendo referencia al architexto y metatexto , apreciamos un género bien definido (cuento) por su brevedad y el tono fantástico que salta a la vista en el segundo párrafo de la narración. La paratextualidad , es decir, la relación con los elementos del entorno textual, viene dada aquí bajo un encabezamiento en el cual hallamos: Nombre del autor. Título de la obra donde se incluye este texto en cuestión. Lugar. Editorial. Fecha de impresión. MONZÓ, Quim, (1999): Ochenta y seis cuentos , Barcelona, Anagrama, 2001). A continuación, se presenta el título del texto: Uf, dijo él . Lo que Wolfang Kayser denomina forma constructiva externa se puede analizar también en este punto ya que el texto aparece brevemente fragmentado en dos párrafos, imponiendo en el lector un ritmo de lectura conciso, breve, ligero. En lo que respecta a la organización textual , hemos de destacar esa distribución del texto narrativo en dos párrafos los cuales están claramente marcados por una división temporal: el primero de ellos, referente a las horas diurnas, y el segundo a las nocturnas. Del mismo modo, se hace visible la utilización de paréntesis para representar ciertos pensamientos de los personajes mientras que en el párrafo segundo esto no se produce. Observamos en esa organización textual, además, que el texto narrativo contiene un comienzo y un final prácticamente idéntico, que nos aporta una sensación de repetitividad. Tomaron café y trozos de tarta. Uf, dijo él finalmente (porque antes tenía la boca llena [ ]).

Upload: macarena-gallego

Post on 29-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Práctica 1. Uf, dijo él

Práctica 1

Análisis desde la perspectiva semiótica. Monz ó , Qu im ( 199 9): O ch enta y se is c uen to s , Bar ce lo na , Anagra ma , 2 001 .

1 Macarena Gal lego Carretero.

Abordamos aquí los aspectos ana l izables desde una perspect iva general

semiótica del cuento Uf, di jo é l .

En primer lugar, haciendo referencia al architexto y metatexto ,

apreciamos un género bien definido (cuento) por su brevedad y el tono

fantástico que salta a la vista en el segundo párrafo de la narración.

La paratextualidad , es decir, la relación c on los elementos del entorno

textual, v iene dada aquí bajo un encabezamiento en el cual hal lamos :

Nombre del autor.

Título de la obra donde se inc luye este texto en cuest ión.

Lugar .

Editorial.

Fecha de impresión .

MONZÓ, Qui m, (19 99) : O chenta y se i s cuent os , Bar celo na, An ag rama, 2 001 ) .

A co nt in ua c ió n, se p r es e n ta e l t í t u lo d el t e xto : Uf, d i j o é l .

Lo que Wolfang Kayser denomina “forma constructiva externa” se puede

anal izar también en este punto ya que el texto aparece brevemente

fragmentado en dos párrafos, imponiendo en e l lector un ritmo de lectura

conciso, breve, l igero.

En lo que respecta a la organización textual , hemos de destacar esa

distr ibución del texto narrat ivo en dos párrafos los cuales están claramente

marcados por una división tempo ral: el primero de el los, referente a las

horas diurnas, y el segundo a las nocturnas. Del mismo modo, se hace visible

la uti l ización de paréntesis para representar ciertos pensamientos de los

personajes mientras que en el párrafo s egundo esto no se produce.

Observamos en esa organización textual , además, que el texto narrativo

contiene un comienzo y un f inal prácticamente idéntico, que nos aporta una

sensación de repetit iv idad.

“Tomar on café y t r ozos de tar ta . Uf , d i j o é l f ina lme nte (p orque ante s ten ía la

boca l lena [… ] ) . ”

Page 2: Práctica 1. Uf, dijo él

Práctica 1

Análisis desde la perspectiva semiótica. Monz ó , Qu im ( 199 9): O ch enta y se is c uen to s , Bar ce lo na , Anagra ma , 2 001 .

2 Macarena Gal lego Carretero.

Por otra parte, la organización discursiva se caracter iza aquí por el

desarrollo del discurso -histor ia mediante dos secuencias claramente

definidas.

La primera de el las se desarrolla durante el día donde se presentan los

hechos de la vida cotidiana de una pareja y la segunda correspondiente a la

noche, donde se produce la explos ión de elementos fantásticos, cas i

psicodélicos podr íamos decir , que nos l levan a tomar un puto de vista

totalmente opuesto a lo que la noche denota. E s decir, nos l leva a la

visual ización de una vida nocturna l lena de color ido, i lusión y r isa,

transportándonos fuera de la monotonía que se produce durante el día.

Las categorías f iccionales. En lo que respecta a la composición y

signif icación de personajes cabe destacar que no se nos dan demasiados

datos sobre los mismos. Más bien intuimos alguna s caracter íst icas. Sabemos

que hay dos personajes (él y ella) que, a l parecer, son pareja ya que se

encuentran conviviendo día y noche en un mismo espacio (un salón) . Ambos

están caracterizados de manera casi idént ica: desidia, dejadez, pereza, lo

cual nos l leva a perc ibir también que estos personajes están e nvueltos por un

mundo de f icción totalmente frío, de desidia, donde re ina la monotonía

diar ia . Bien es cierto, por otra parte, que l legada la medianoche, mientras los

protagonistas duermen, la monotonía queda rota por la gran explosión teñida

de colorido, i lusión y r isa que se produce al entrar por la ventana una serie

de animales que parecen casi mágicos.

Observamos, como apuntábamos anteriormente, que el espacio donde

conviven estos dos personajes es un salón. Del mismo modo que con los

personajes, esto se intuye a partir de las descripc iones que e l narrador nos

hace l legar

“C on e l mando a d is tanc ia pus i eron e l te l ev is or . Sobre la mesa quedaban

toda vía e mbut id os y t os tadas f r ías , que se fu er on c om iend o. A cabada l a

programa ci ón , l os h i mnos y las banderas , la te l e se inundó de l lu v ia y

durmier on en l os s i l l ones . ”

El t iempo, como venimos seña lando en todo el anál is is , marca las dos

secuencias del texto. Día y noche se dan cita en este texto para realizar un

duelo, para representar la monotonía diaria frente a la explosión de i lus iones

y sueños de la noche.

Los elementos extratextuales .

Page 3: Práctica 1. Uf, dijo él

Práctica 1

Análisis desde la perspectiva semiótica. Monz ó , Qu im ( 199 9): O ch enta y se is c uen to s , Bar ce lo na , Anagra ma , 2 001 .

3 Macarena Gal lego Carretero.

Diremos que el texto se realiza en un contexto sociocultural

directamente relacionado con la mono tonía, con la vida de desidia y de

vacío que caracteriza a nuestra sociedad lo cual nos conduce a tener

unas relaciones personales totalmente banales, monótonas, frías. Pero,

a pesar de esto, siempre somos capaces de tener momentos de i lusión,

de sueños.

En cuanto a la relación del texto-autor d iremos que Quim Monzó

es un escritor catalán, concretamente nacido en Barcelona en el año

1952, quien cambió el curso de la narrativa . Sus relatos sintetizan el

absurdo kafkiano, el realismo minucioso, el surrealismo y ello es

evidente en este texto debido a que se aprecian verdaderas

representaciones psicodélicas (palomas rosadas, ciervos dorados, las hiedras

multicolores).

Bien es cierto, por último, que el lector siempre juega un papel

importante a la hora de interpretar y dar sentido al texto narrativo

(interacción texto-lector) . En este caso no ha de ser menos. El lector

t iene que intuir aquí la relación entre los personajes , la cual no viene

dada explícitamente, y debe realizar un papel más activo en la

interpretación cuando se presenta esa explosión a media noche

mediante el surgimiento de los animales y elementos fantásticos que se

introducen mediante la ventana . Es especialmente en este punto donde

se puede apreciar el hecho de que hay tantas lecturas como lectores .

Una de las claves del éxito de Monzó, precisamente, es que su obra

permite lecturas diversas