practi

5
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PROTEL LABORATORIO DE ELECTRICIDAD 1 PRACTICA 1 : Introducción al laboratorio de Electricidad, uso del protoboard y mediciones básicas. Objetivos : Reconocer equipos y banco de trabajo en el Laboratorio. Realizar mediciones básicas de resistencia, voltaje y corriente. Materiales : Resistencias (todas a ½ W): 470Ω (1), 150Ω (2), 330Ω (1), 1.2KΩ (1), Cable fino Procedimiento : 1.- Instrumentos utilizados en la práctica: Nombre Marca Especificacion es técnicas Observaciones Protoboard Bread Board Modelo RH - 74 De cuatro líneas de color azul y blanco Regulador de voltaje Kikusui Electroni Modelo PAB 32 - 3 Caja cubica de color negro y gris Multimetro Extech Rango libre de medición De color amarillo con negro y digital 2.- Con mucho cuidado preste atención a las explicaciones dadas por el Ing. Diego Muso ya que en ellas hablaba como funciona un protoboard y de la manera como esta configurado

Upload: piacool93

Post on 29-Jun-2015

364 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRACTI

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL

PROTEL

LABORATORIO DE ELECTRICIDAD 1

PRACTICA 1: Introducción al laboratorio de Electricidad, uso del protoboard y mediciones básicas.

Objetivos:

Reconocer equipos y banco de trabajo en el Laboratorio.

Realizar mediciones básicas de resistencia, voltaje y corriente.

Materiales:

Resistencias (todas a ½ W): 470Ω (1), 150Ω (2), 330Ω (1), 1.2KΩ (1),

Cable fino

Procedimiento:

1.- Instrumentos utilizados en la práctica:

Nombre Marca Especificaciones técnicas

Observaciones

Protoboard Bread Board Modelo RH - 74 De cuatro líneas de color azul y blanco

Regulador de voltaje

Kikusui Electroni

Modelo PAB 32 - 3 Caja cubica de color negro y gris

Multimetro Extech Rango libre de medición

De color amarillo con negro y digital

2.- Con mucho cuidado preste atención a las explicaciones dadas por el Ing. Diego Muso ya que en ellas hablaba como funciona un protoboard y de la manera como esta configurado

3.- Una vez ya con las explicaciones dadas por el profesor comenzamos a formar el circuito propuesto en clase en el protoboard

Page 2: PRACTI

4.- El circuito propuesto era el siguiente: (R1+R2//R3)//R4+R5 esta es una forma de representar el circuito y la otra es la grafica la cual queda de la siguiente manera:

5.- Utilizando el óhmetro de mide la resistencia total del circuito la cual me dio 545 Ω

6.- Después ajuste la fuente de poder DC a 15v / 200mA máximo, luego alimente al circuito y con la ayuda del Multimetro llene la siguiente tabla

TABLA DE DATOS

ELEMENTO VOLTAJE CORRIENTE

R1 8.9v 19.1mA

R2 1.9v 12.8mA

R3 1.9v 6mA

R4 10.9v 9.15mA

R5 4v 28mA

7.- Cálculos Teóricos (Comparación con las medidas y el error porcentual)

ELEMENTOS VALORES MEDIDOS VALORES TEORICOSERROR PORCENTUAL

RT 545 Ω 537.9 Ω 1.3%

IT 28mA 27.8mA 0.7%

I1 19.1 mA 18.9 mA 1.1%

I2 12.8 mA 12 mA 6.6%

I3 6 mA 5.5 mA 9.1%

I4 9.15 mA 8.9 mA 2.8%

Page 3: PRACTI

I5 28 mA 27.8mA 0.7%

V1 8.9 v 8.8 v 1.1%

V2 1.9 v 1.8 v 5.6%

V3 1.9 v 1.8 v 5.6%

V4 10.9 v 10.6 v 2.8%

V5 4 v 4.4 v 9.1%

Conclusiones:

Fue muy interesante la parte de cómo funciona un protoboard ya que nunca había trabajado con dicho instrumento y en la práctica de hoy aprendí a usarlo es un poco complejo pero con un poco mas de practica podre realizar mas circuitos.

En la parte de medición es algo que ya había realizado en el Pre politécnico por ende no me complique mucho con eso después de todo fue lo mas sencillo.

Lo que también me dejo con la intriga fue lo de los resultados que me daba el Multimetro, y lo que resultados teóricos los mismo que acabe concluyendo que son muchos los factores que influyen en los resultados ya sea en la que el Multimetro no este equilibrado en lo practico o que los decimales no los redondee bien eso en lo teórico, mal echas las operaciones, mal aplicados las conceptos y asi muchas cosas mas que influyen.

Actividades adicionales:

* Consulte en algún texto o en Internet los valores de resistencias comerciales, muestre dicha lista.

Las resistencias sólo se pueden conseguir en los siguientes valores comerciales.

x 1 x 10 x 100 x 1.000 (K)

x 10.000 (10K)

x 100.000 (100K)

x 1.000.000

(M)

1 Ω 10 Ω 100 Ω 1 KΩ 10 KΩ 100 KΩ 1 M Ω1,2 Ω 12 Ω 120 Ω 1K2 Ω 12 KΩ 120 KΩ 1M Ω1,5 Ω 15 Ω 150 Ω 1K5 Ω 15 KΩ 150 KΩ 1M Ω1,8 Ω 18 Ω 180 Ω 1K8 Ω 18 KΩ 180 KΩ 1M Ω2,2 Ω 22 Ω 220 Ω 2K2 Ω 22 KΩ 220 KΩ 2M Ω2,7 Ω 27 Ω 270 Ω 2K7 Ω 27 KΩ 270 KΩ 2M Ω3,3 Ω 33 Ω 330 Ω 3K3 Ω 33 KΩ 330 KΩ 3M Ω

Page 4: PRACTI

3,9 Ω 39 Ω 390 Ω 3K9 Ω 39 KΩ 390 KΩ 3M Ω4,7 Ω 47 Ω 470 Ω 4K7 Ω 47 KΩ 470 KΩ 4M Ω5,1 Ω 51 Ω 510 Ω 5K1 Ω 51 KΩ 510 KΩ 5M Ω5,6 Ω 56 Ω 560 Ω 5K6 Ω 56 KΩ 560 KΩ 5M Ω6,8 Ω 68 Ω 680 Ω 6K8 Ω 68 KΩ 680 KΩ 6M Ω8,2 Ω 82 Ω 820 Ω 8K2 Ω 82 KΩ 820 KΩ 8M Ω

** En el gráfico adjunto configure una conexión mixta (serie-paralelo) de 6 resistencias y calcule la resistencia total (elija valores comerciales distintos a los utilizados en la práctica).