pract4

9
REPORTE DE LA CUARTA PRÁCTICA Uriel Ruiz Reyes 120758, David Falcón Herrera 98604, David Iván Rosales Acosta113072 Electrónica I Grupo: K Unidad II Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Fecha de Elaboración: 31 de Agosto del 2015

Upload: uriel-ruiz

Post on 14-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electrónica

TRANSCRIPT

Page 1: Pract4

REPORTE DE LA CUARTA PRÁCTICA

Uriel Ruiz Reyes 120758, David Falcón Herrera 98604, David Iván Rosales Acosta113072

Electrónica I

Grupo: K

Unidad II

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Fecha de Elaboración: 31 de Agosto del 2015

Fecha de Entrega: 04 de Septiembre del 2015

Equipo:

Page 2: Pract4

RESUMEN

El propósito de este documento es mostrar las acciones realizadas para la cuarta

práctica de materia Electrónica I, la cual consistió en armar un circuito rectificador de

media onda para después visualizar la señal en un osciloscopio, los resultado fueron

capturados y se presentan en este reporte.

I INTRODUCCIÓN

Al proceso de eliminar la señal de entrada de media onda para establecer un nivel de

corriente directa se le llama Rectificación de media onda. Se logra mediante un circuito que

elimina la parte negativa o positiva de una seña de corriente alterna. Dependiendo el

circuito que se use se puede obtener tanto una rectificación de media onda o una

rectificación de onda completa.

En el circuito entra la señal alterna la cual se rectifica en el diodo que solo permite pasar un

semiciclo positivo de la corriente alterna.

En la imagen se pueden observar la

onda completa, la media onda rectificada

y la onda rectificada completa.

Page 3: Pract4

II MATERIAL UTILIZADO

Osciloscopio

Multímetro

Transformador 12V (24V con derivación central)

Una resistencia de 2.2 KΩ 1/4

Diodo común 1N4001

Un Protoboard

Alambre

III PROCEDIMIENTO

Para la presente práctica se trabajó con un circuito rectificador de media onda,

armado en un protoboard, se utilizó el transformador, la resistencia y un diodo común.

Page 4: Pract4

Después dicho circuito se conectó al osciloscopio para observar los voltajes de

entrada que son los que se miden antes del diodo y los que se miden después del efecto

de rectificación del diodo

Se registraron las siguientes mediciones:

Frecuencia: 60.040

Entrada: Salida:

Voltaje máx: 18.8v Voltaje máx: 18.4v

Voltaje mín: -18.4v Voltaje mín: 0.00v

RMS: 13.1v RMS: 13.1v

IV RESULTADOS

Las siguientes imágenes fueron capturadas directamente del osciloscopio, en él se

puede mostrar la onda rectificada en color azul claro y en color amarillo se puede

observar la onda senoidal completa.

Page 5: Pract4
Page 6: Pract4

Las ondas están contrapuestas pudiéndose observar que la onda rectificada está ligeramente

debajo de la onda completa.

V CONCLUSIONES

Uriel Ruiz:

Fue una buena práctica en donde se adquirieron muchos conocimientos sobre todo

prácticos, los cuales abarcan desde el uso del transformador, el osciloscopio y el efecto

rectificador del diodo; entre los conocimientos teóricos abarcan el mismo efecto

rectificador del diodo nuevamente, la comprensión del concepto de rectificación de onda

siendo este observado en el osciloscopio pudiendo diferir entre la onda completa.

David Rosales:

Page 7: Pract4

Los resultados nos arrojaron que el diodo como estaba previsto funciono como filtro y

que nos dejó solo la parte positiva de la corriente eliminando la parte negativa, el

osciloscopio lo comprobó al hacer la comparación de la señal que provenía de la fuente de

voltaje y la señal que provenía del circuito, dejando como resultado la filtración como se

puede apreciar en las imágenes anteriores.

David Falcón Herrera:

En esta práctica conocimos una de las aplicaciones más cotidianas del diodo

semiconductor la cual es usarlo como rectificador para transformar la corriente alterna en

directa, aplicación la cual podemos encontrar en casi cualquier aparato electrónico, por otra

parte también tuvimos la oportunidad de trabajar con equipos de medición un poco más

sofisticados como el osciloscopio con el cual podemos medir diferentes formas de onda

analizar distintos parámetros como valores pico, valores rms, frecuencias y comparar las

distintas formas de onda entre si.

VI BIBLIOGRAFÍA:

[1] Boylestad, Robert L; Nashelsky, Louis. 2009. ELECTRÓNICA: TEORÍA DE

CIRCUITOS Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS, Pearson, 10 Edición. Pág. 76