pr - seoc · estudio de la lactancia artificial en la agrupación caprina canaria lÓpez, j.l.,...

51
PR PR PEQUEÑOS RUMIANTES PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA Vol.2 Nº 2 - Julio 2001 Alteraciones testiculares en moruecos Fiebre aftosa Lactancia artificial

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

PRPR PEQUEÑOSRUMIANTES

PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA

Vol.2 Nº 2 - Julio 2001

Alteraciones testicularesen moruecosFiebre aftosa

Lactancia artificial

Page 2: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Laboratorios Intervet S.A. • Polígono El Montalvo, S/N • Apartado 3006 • 37080 Salamanca Teléfono: 923 19 03 45 • Fax: 923 19 03 27 • E-mail: [email protected] • www.intervet.com

• MAXIMA EFICACIAcontra nemátodos (gastrointestinales y pulmonares) y tenias (Moniezia sp.)

• TRIPLE ACCIONfrente a larvas inhibidas, inmaduras, huevos y parásitos adultos

• RAPIDEZ DE ACCIONeliminando el 100% de los huevos en menos de 36 horas

• SEGUROpor su elevado margen terapéutico (bien tolerado hasta 100 veces la dosis recomendada),

incluso en hembras gestantes

• MAXIMA EFICACIAcontra nemátodos (gastrointestinales y pulmonares) y tenias (Moniezia sp.)

• TRIPLE ACCIONfrente a larvas inhibidas, inmaduras, huevos y parásitos adultos

• RAPIDEZ DE ACCIONeliminando el 100% de los huevos en menos de 36 horas

• SEGUROpor su elevado margen terapéutico (bien tolerado hasta 100 veces la dosis recomendada),

incluso en hembras gestantes

CCoo

mmpp

oossii

cciióó

nn::Fe

nben

dazo

l 10

0 m

g/m

l ó

25 m

g/m

l. EE

ssppeecc

iieess

ddee

ddeess

ttiinn

oo::O

vino

y c

aprino

. IInn

ddiicc

aacciioo

nneess

::N

emat

odos

is g

astroi

ntes

tinal

es y

pul

mon

ares

y T

enia

sis. PP

oossoo

llooggíí

aa yy

vvííaa

ddee

aaddmm

iinniiss

ttrraacc

iióónn

::En

gen

eral

, 0.

5 m

l/10

kg

y 1m

l/10

kg p

ara

Mon

iezi

a(P

anac

ur 1

0) ó

2m

/10

kg y

4m

l/10

kg p

ara

Mon

iezi

a(P

anac

ur 2

.5). A

dmin

istrar

por

vía

ora

l en

dos

is ú

nica

. CC

oonn

ttrraaii

nndd

iiccaacc

iioonn

eess,, ee

ffeecctt

ooss

sseeccuu

nndd

aarriioo

ss::N

o se

han

des

crito

. TTiiee

mmpp

oo dd

ee eess

ppeerr

aa::Car

ne, 14

día

s. L

eche

, 3

días

. PPrree

sseenn

ttaaccii

óónn

::En

vase

s co

n 1

y 2.

5 l (s

olo

Pana

cur

2.5)

. CC

oonn

pprree

ss--ccrr

iippccii

óónn

vveett

eerriinn

aarriiaa

.. NN

ºº rree

ggiisstt

rroo::07

06ES

P (P

anac

ur 1

0) y

069

3ESP

(Pa

nacu

r 2.

5)

PANACUR® 1 0 %

PANACUR® 2,5%

Page 3: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Edita: SEOCRealización: SERVET, S.L.Coordinación editorial: Javier NuvialaDirección de arte: Juan Carlos NuvialaMaquetación: Carolina RubioPreimpresión: Calidad GráficaImpresión: Calidad GráficaPublicidad: Carlos Lacoma

SERVET, Diseño y ComunicaciónAndador del Palacio de Larrinaga, 4 ZaragozaTel. 976 46 10 59 Fax: 976 42 54 11e-mail: [email protected]

Depósito Legal: Z-2428-2000

Consejo editorial

Isidro Sierra Marcelo de las HerasJuan José RamosAlfonso AbeciaFernando Forcada

Colaboradores

Antonio MaquedaMª Jesús AlcaldeCarlos GutiérrezJosé GusartIgnacia Beltrán de HerediaCeledonio NúñezValentín PérezVidal MontoroAntonio ContrerasLuis Miguel FerrerAntolín AgarJulián Garde

Queda prohibida la reproducción total o par-cial del contenido de Pequeños Rumiantes sinprevia autorización escrita. La responsabilidadde los artículos, reportajes, comunicados, etc.recae exclusivamente sobre sus autores. LaSEOC sólo se responsabiliza de sus artículos oeditoriales. Esta publicación se distribuye a losmiembros de la SEOC. Para facilitar la aplica-ción de lo previsto en la Ley Orgánica 5/1992de 29 de octubre sobre la Regulación del Tra-tamiento Automatizado de los Datos de Carác-ter Personal, entendemos que su voluntad esconsentir la utilización de sus datos par elenvío de la publicación.

Sumario PRPR PEQUEÑOSRUMIANTES

PUBLICACIÓN DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIA Y CAPRINOTECNIA

Art ícu lo de rev is ión

La fiebre aftosa y su control Pág. 8FRANCISCO SOBRINO CASTELLÓ

Art ícu los de invest igac ión

PR 3Fotografía de portada: José Luis Santos

Alteraciones testiculares en moruecos.Estudio clínico, serológico y microbiológicoGARCÍA, L., BLASCO, J.M. Pág. 18

Estudio de la lactancia artificial en la AgrupaciónCaprina CanariaLÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28

Obtención de subpoblaciones de espermatozoidesportadores del cromosoma X o Y mediantecromatografía en sistemas de bifases acuosasMARIA TERESA, MUIÑO-BLANCO, ROSAURA PÉREZ PÉ, JOSÉ ALVARO, CEBRIÁN PÉREZ Pág. 42

Caso c l ín ico Pág. 26

Intoxicación accidental por monensina en corderosIZASO, M.; UIXERA, A; MINGUIJÓN, E. Y GARCÍA DE JALÓN, J. A.

Art ícu lo técnico Pág. 36

Sistemas de alimentación en ovino: carro unifeedJOSÉ MARÍA GONZÁLEZ SAINZ

Ficha de formación cont inuada Pág. 50

Intoxicación por Ferula communisFRANCISCO SOLER RODRÍGUEZ Y LOURDES GARCÍA RUBIO

Comunicac ión breve Pág. 41

Efecto del diseño de las conducciones de la máquinade ordeño en la calidad de la leche del ganado ovinoDÍAZ J.R., FERNÁNDEZ N., PERIS C., RODRÍGUEZ M., MOLINA P., TORRES A.

Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 3Editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .pág. 5SEOC informa . . . . . . . . . . . . . . . .págs. 6 y 7Noticias . . . . . . . . . . . . . . . . . . .págs. 15 y 40

Investigaciones . . . . . . . . . . . . .págs. 16 y 51Páginas web de PR . . . . . . . . . . .pág. 34 y 35Notas de prensa . . . . . . . . . . . .págs. 52 y 53Normas de publicación . . . . . . . . . . . . .pág.54

Page 4: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Si nuestro anterior editorial fue realmente un monográfico sobre sanidad animal, desgraciadamente en el presentenos toca repetir.

La rapidez con que los problemas sanitarios emergen en el mundo actual, debido en buena medida a la intensifica-ción de los movimientos pecuarios y a un menor control fronterizo, nos obliga a comentar tres importantes hechos acae-cidos en el breve espacio de tiempo existente entre los dos últimos números de la revista PR.

En primer lugar la aparición de la fiebre aftosa, con toda la carga negativa que supuso para nuestra ganadería (blo-queo de animales y de mercados, suspensión de ferias, controles, desinfecciones, etc.). En segundo lugar la alerta yaanunciada, esperada por otra parte con la llegada del buen tiempo, respecto a la lengua azul o fiebre catarral ovina,poniendo en marcha una serie de normas cautelares para evitar su posible difusión. Finalmente la propuesta de laComi”sión Europea de introducir análisis aleatorios sobre “scrapie" en los ovinos mayores de 18 meses de los diferen-tes estados miembros.

Como veis la sanidad animal en general (no olvidemos el reciente brote de peste porcina clásica) y la ovina y capri-na en particular, plantean una vez más situaciones y consecuencias diferentes, retos y actuaciones totalmente nuevasque debemos acometer con filosofía y medidas modernas, como ya indicábamos en nuestro anterior editorial. Hay queestar vigilantes y preparados para ello.

Quizás nuestro maravilloso sueño europeo nos haya hecho bajar la guardia con algunas normas demasiado permi-sivas. En ese sentido un reforzamiento de la inspección sanitaria en fronteras debería ser una medida a considerar.

En otro orden de cosas y respecto a las futuras subvenciones de la PAC, parece existir el criterio de fijar una primaconstante (21 euros por oveja de carne y 16,8 euros por oveja lechera o cabra) manteniendo la ayuda “mundo rural” (7euros).

No me atrevo a pronosticar si esto será bueno o malo. Sí que al menos simplificará el trabajo, pero convendría qui-zás revisar la situación de muchas áreas calificadas de favorecidas y que realmente no lo son.

Recordemos por otra parte que la posible entrada de nuevos países en la Unión Europea, podría conllevar gravesconsecuencias para nuestro sector. La tarta va a ser la misma, pues los nuevos comensales aportarán poco, dada susituación precaria. Es muy posible que tengamos que ajustarnos algo el cinturón, por lo que no es fácil aventurar quérequisitos se tendrán en cuenta para aplicar la tan esperada Agenda 2000 respecto a nuestros rebaños.

Finalizaremos con dos comentarios positivos. El primeroreferido a los buenos precios que en general nos han idoacompañando en este primer semestre, época tradicionalde grandes descensos. Múltiples factores fueron los “cul-pables”, no siendo el menor el desvío del consumo dela carne de vacuno hacia el cordero, e incluso el aban-dono del porcino ante su escasez y elevado precio.

Por último, recordaros nuestra cita en Sevillapara el 20 de Septiembre con motivo de las XXVIJornadas de la SEOC. Allí deseo encontraros conel fin de pasar unos días plenos de ciencia y a lavez de buena camaradería, ya que nuestro bri-llante equipo organizador está trabajando atope para conseguir que os llevéis un grato einolvidable recuerdo.

Cordialmente.

Isidro Sierra Alfranca.

PR 5

Edi tor ia l

Más de lo mismo

Page 5: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

El Nuevo Seminario Metropolitano de Sevilla acogerá las Jornadas que se prevéninteresantes y cargadas de contenidos ya que han sido muchas las comunicaciones pre-

sentadas y muy alto su nivel científico.

Durante tres días se desarrollarán las ponencias, comunicaciones, mesas redondas y actos para-lelos. El escaso tiempo disponible obligará al comité organizador a elegir algunas comunicaciones para su

presentación en formato póster ya que de otra manera no daría tiempo a ser expuestas durante la celebración del congreso. Este hecho indica

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE OVINOTECNIAY CAPRINOTECNIA (SEOC)XXVI Jornadas Científicas y V Internacionales

Cuando aún resuenan los ecosde las últimas Jornadas

en Teruel, la SEOC ya hapreparado la proximareunión científica quetendra lugar en Sevilla los

días 20, 21 y 22 de septiembre

SEOC informa

6 PR

MIERCOLES 19

■ 17.30 h. – 20.00 h.: Inscripciones y entregade documentación.

JUEVES 20

Mañana:■ 8.30 h. -9.30 h.: Inscripciones y entrega dedocumentación■ 9.30 h. -10 h.: Inauguración oficial■ 10 h. -11 h.: 1ª Ponencia: Manejo zootécni-co de cotos de caza de Rumiantes. José Enri-que Leiva. Gerente de la Asociación de Titula-res de Cotos de Caza de Andalucía.■ 11 h. -11.15 h.: Café.■ 11.15 h. -12.00 h.: 2ª Ponencia: MejoraGenética en Merino. Antonio Rodero. Universi-dad de Córdoba.■ 12.00 h. – 12.45 h.: 1ª Sesión de comunica-ciones.■ 12.45 h. -13.45 h.: 2ª Sesión de comunica-ciones.■ 14 h. - 15.30 h.: Comida.

Tarde:■ 15.30 h. -16.30 h.: 3ª Sesión comunicaciones.■ 16.30 h. - 17.30 h.: 3ª Edición Premio SEOC:"Jóvenes Investigadores".■ 17.30 h. -19 h.: Asamblea S.E.O.C.■ 21 h.: Recepción ofrecida por el Excmo. Ayun-tamiento de Sevilla en los Reales Alcázares.

VIERNES 21Mañana:■ 9 h. -10.30 h.: 4ª Sesión de comunicaciones.■ 10.30 h. -10.45 h.: Café.■ 10.45h. –12.15 h.: 3ª Ponencia: Abortos porToxoplasmas y Clamidias. David Buxton.Moredum Research Institute. Escocia (ReinoUnido).■ 12.15 h. -13.30 h.: 4ª Ponencia: Mamitis enla especie caprina. Antonio Contreras. Univer-sidad de Murcia.■ 13.30 h. -15 h.: Comida.

Tarde:■ 15 h.: Recogida de congresistas para visitatécnica.

■ 16.30 h.: Visita a diversas explotaciones ovi-nas y caprinas de la Sierra Norte de Sevilla.Visita a la cooperativa Corsevilla.■ 21 h.: Cena - Degustación de productos de laSierra Norte en una finca cinegética del entorno.

SABADO 22

Mañana:■ 9 h. -10.15 h.: 5ª Sesión de comunicaciones.■ 10.15 h. -10.30 h.: Café.■ 10.30 h. -12 h.: Mesa Redonda: Producciónde ovino y caprino en la Dehesa. Moderador:Carlos Porras Tejeiro. Participantes: ValentínAlmansa (Ministerio de Agricultura y Pesca)Joaquín Terceño Ramos (Conserjería de Agri-cultura y Pesca. Junta de Andalucía), RafaelNavarro Cerrillo (Universidad de Córdoba),Agustín González Sánchez (Cooperativa Ovi-por, Huelva).■ 12 h.-13 h.: 6ª Sesión de comunicaciones.■ 13.15 h. -13.45 h.: Clausura de las Jornadas.■ 15 h.: Comida de Clausura en un CortijoAndaluz y desarrollo de otras actividades enese lugar.

Programa provisional

Page 6: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

del Banco o Caja de Ahorros: Sucursal:

Dirección: los recibos que presente SEOC, correspondientes al pago de la cuota anual

Rellenar y enviar una fotocopia del ingreso realizado en estenúmero de cuenta: 0049 6077 43 2416000547

Enviar esta autorización debidamente cumplimentada al doctor Mariano Herrera García. Facultad de Veterinaria. Avda. Medina Azahara, s/n 14005 Córdoba.

....................................................a ................de......................................de 2001

Firmado:

PR 7

que nuestro sector es capaz de mantener y aumentar el dinamismo quele ha caracterizado durante los últimos años y que se ha canalizado, engran parte, mediante la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprino-tecnia.

Además del programa científico, losasistentes tendrán oportunidad de disfru-tar de un cuidado programa de ocio pre ypost-congreso. Cabe destacar la visita yestancia en Granada los dos días anterio-res al Congreso con visitas guiadas a loslugares más emblemáticos de la ciudad. Eldía 20, ya en plena celebración de losactos científicos, se podrá disfrutar de unaruta de las tapas que ayudará a afrontarlas apretadas sesiones de viernes y sába-do. El día 23 y como colofón, se realizará

una visita al Parque Natural de Doñana en vehículos 4x4 que se com-pletará con la excursión en coches de caballos hasta la Aldea del Rocío.

Para los acompañantes de los congresistas la organización ha ela-borado un programa alternativo para quetambién ellos saquen provecho de estasJornadas.

Intervet celebrará, en el entorno deestas Jornadas, un Simposium SatéliteInternacional sobre Pasteurelosis y al quepodrán acudir libremente todos los asis-tentes a las Jornadas de la SEOC. Esteacontecimiento tendrá lugar el 19 de sep-tiembre de 6 a 8 de la tarde. Willie Donas-chie del Morendun Institute de Edimbur-go, entre otros especialistas, impartirán el

Boletín de inscripción en la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia

Nombre:

Dirección postal: Provincia:

Teléfono:País: E-mail:

Profesión:

Socios que lo presentan:

Empresa:

Sr. Dtor. Autorizo me sea cargada en mi cuenta número (20 dígitos):

del Banco o Caja de Ahorros: Sucursal:

Dirección: los recibos que presente SEOC, correspondientes al pago de la cuota anual

Rellenar y enviar una fotocopia del ingreso realizado en estenúmero de cuenta: 0049 6077 43 2416000547

Enviar esta autorización debidamente cumplimentada al doctor Mariano Herrera García. Facultad de Veterinaria. Avda. Medina Azahara, s/n 14005 Córdoba.

....................................................a ................de......................................de 2001

Firmado:

Autorización para cargar los recibos de la cuota en su cuenta bancaria. Alta de socio: 5.000 ptas. Cuota anual: 5.000 ptas.

Page 7: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

El virus y laenfermerdad queproduce

El virus de la fiebre aftosa (VFA) esel agente causal de la glosopeda o fie-bre aftosa (FA), enfermedad altamentecontagiosa que afecta a las especiesanimales de pezuña hendida. La FAfue descrita por primera vez por Fra-castorius en Venecia en el año 1546.En 1898, Loeffler y Frasch demostra-ron la existencia de un patógeno fil-trable más pequeño que las bacterias,capaz de multiplicarse en el animal yproducir una enfermedad contagiosa.Ésta fue la primera demostración de laexistencia de un virus productor deuna enfermedad animal.

La reciente epidemia de FA ocurri-da en el Reino Unido ha puesto demanifiesto la importancia de estaenfermedad y el elevado riesgo queplantea para la sanidad animal mun-dial. Esta epidemia, que se ha exten-dido a países de Europa continentalcomo Francia, y en mayor medidaHolanda, ha vuelto a poner en evi-dencia las dificultades para controlar yerradicar esta enfermedad, incluso enpaíses desarrollados, en los que la ten-dencia a considerarse ajenos al peligrode reintrodución de la enfermedadhabía sido grande durante los últimoslustros. Este riesgo de reintroducciónde la enfermedad es particularmenteevidente en España, debido a su pro-ximidad y relación con el Norte de

África, donde la FA circula con fre-cuencia, y sus contactos con Sudamé-rica.

Históricamente, la FA se presentabaen Europa durante el siglo pasadocomo panzootías cíclicas cada 6 a 12años que dejaban focos enzoóticos.Desde 1950-52, y como consecuenciade las medidas de control sanitario yvacunación sistemática, la enfermedaddejó de ser epidémica y pasó a pre-sentarse enzoóticamente en algunospaíses. En España la FA fue enzoóticahasta mediados de los 80, ocurriendoel último brote en 1986. A finales delos años 80, el empleo de técnicas decaracterización molecular de los aisla-dos virales puso en evidencia el origenvacunal de muchos de los brotes de

FRANCISCO SOBRINO CASTELLÓ

Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa", UAM. Cantoblanco, 28049 Madrid,y Centro de Investigación en Sanidad Animal (INIA). Valdeolmos, 28130 Madrid.

PR 2: 2, 8-15 (2001)

La fiebre aftosa y su control

Art ícu lo de rev is ión

Resumen

La reciente epidemia de fiebre aftosa en el Reino Unido ha vuelto a traer a la memoria de España y Europa una de las principales enfer-medades animales de la historia. Hace casi diez años la UE adoptó una política de control de la enfermedad basada en el cese de la vacu-nación y la adopción de medidas de aislamiento y sacrificio de los animales afectados. Esta política permitió la apertura a los productos cár-nicos europeos de los mercados de importantes países libres de la enfermedad. Sin embargo, la apuesta no estaba exenta de riesgos, dadala situación geográfica de la UE, la ausencia de fronteras entre sus países miembros, y el incremento de las relaciones comerciales interna-cionales: un escenario ideal para una enfermedad tan rápidamente transmisible como la fiebre aftosa. Esta importante llamada de atención,está suscitando un debate sobre las ventajas e inconvenientes de la política seguida para el control de la FA y otras enfermedades anima-les, en el marco de una globalización comercial y económica creciente, y de los costes que la política de no vacunación puede tener, tantoa nivel económico como social, para sociedades avanzadas como las Europeas. En este artículo se discuten las características generales deesta enfermedad, las propiedades principales del virus que la produce, y las alternativas disponibles actualmente para su control.

8 PR

Figura1: Países en los que sereportaron casos deFA durante el año2000. Datos recopila-dos de la OficinaInternacional de Epizootías (OIE), El Laboratorio Mun-dial de Referenciapara la fiebre aftosa(WRL) y la FAO. Cedido amablementepor Esther Blanco,CISA-INIA.

FA ocurridos en esa década en la UE(Beck y Strohmaier, 1987). Esta obser-vación, junto con el elevado coste delas campañas de vacunación, y la posi-bilidad de la apertura de los mercadosde países libres de la enfermedad,como E.E.U.U. y Japón, a los produc-tos cárnicos europeos, llevó a las auto-ridades de la UE a sustituir, a partir de1991, la política de vacunación poruna de “stamping out”. Esta estrategiade control se basa en el aislamiento delos animales afectados y su sacrificio, yla inmovilización de los animales delentorno, contemplándose la eventualvacunación de emergencia alrededorde los posibles focos.

A finales de los años 90 la FA afec-taba fundamentalmente a zonas en

Page 8: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Finv

irus

res

pond

e co

n ef

icac

iaan

te s

ituac

ione

s de

em

erge

ncia

¡Com

osi

empr

e!¡C

omo

siem

pre!

Fatro

Uria

ch V

eter

inar

ia S

.L.

Degà

Bah

í,67

0

8026

Bar

celo

na

Tel

.93

446

55 6

3

E-m

ail:

vet@

fatro

-uria

ch.e

s

Fieb

re a

ftos

a 1/

200

Estu

dio

real

izad

o en

CIS

A

(Val

deol

mos

, Mad

rid. M

ayo

2001

)

Pest

e po

rcin

a cl

ásic

a 1/

60

Mar

co N

acio

nal d

e A

ctuac

ione

s pa

ra

la lu

cha

cont

ra la

PPC

. (Do

c. V

I/17

78/9

8)

Page 9: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

10 PR

desarrollo o subdesarrolladas. Regio-nes como el Cono Sur (Argentina,Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil)habían conseguido erradicar la enfer-medad tras años de fuertes inversio-nes. No obstante, durante los últimosaños, la FA ha vuelto a aparecer enpaíses y regiones que se creían libresde su amenaza (Taiwan, Japón, buenaparte de Rusia y las antiguas Repúbli-cas Soviéticas), afectando hace apenastres meses al Reino Unido y, denuevo, a los países del Cono Sur(Fig.1). La enorme capacidad de difu-sión y contagio de este virus, su grancapacidad de variación, así como elincremento de los intercambioscomerciales entre distintos países y ladisminución de los controles aduane-ros parecen estar detrás de este resur-gimiento del virus.

La FA produce una elevada morbi-lidad que disminuye la productividadde los animales durante periodos lar-gos de tiempo. No obstante, son losgastos indirectos derivados de la vacu-nación, sacrificio, controles sanitariosy, fundamentalmente, las medidas deinmovilización, aislamiento y cierre demercados, junto con su rápida difu-sión lo que convierten a la FA en laepizootía que produce mayores pérdi-das a nivel mundial (Pereira, 1981).

La FA es una enfermedad vesicular,sistémica y aguda que afecta princi-palmente a animales de pezuña hen-dida (ganado bovino, porcino, ovinoy caprino) así como rumiantes silves-tres (ciervo, corzo, etc.), conociéndo-se más de 30 especies susceptibles(Domingo et al., 1990). En general, laenfermedad cursa con baja mortali-dad, siendo los animales jóvenes losmás severamente afectados (en lecho-nes y terneros la mortalidad puedealcanzar hasta el 50%). El virus suelereplicar inicialmente en las mucosasdel tracto superior respiratorio, boca,e interdígito. Tras un periodo de incu-bación de 1-4 días se desarrollan vesí-culas o aftas primarias en el punto deentrada; a continuación el virus inva-de el torrente circulatorio, dando lugara una fase de viremia, acompañada defiebre, que va seguida de la apariciónde aftas secundarias en distintos epite-lios del animal (principalmente enboca, nariz, pezuñas y mamas). Losanimales infectados producen cantida-des muy altas de virus (del orden de1012 partículas infecciosas en vacas)una buena parte las cuales se transmi-te al exterior en forma de fluidos cor-porales y aerosoles (especialmente enel cerdo). Además, el virus es capazde mantener su infectividad duranteperiodos prolongados de tiempo en

distintos microambientes. Todo ellohace del VFA uno de los virus anima-les más transmisibles, pudiendo servehiculizado por personas, ropas, úti-les de trabajo, vehículos, animales sil-vestres y domésticos no susceptibles,y por el aire. Tras la fase aguda de laenfermedad los animales se recupe-ran, pudiendo establecerse, enrumiantes, una infección persistenteinaparente, en la que los animales sonportadores del virus por largos perio-dos de tiempo (VanBeckum et al.,1959). Los animales portadores pue-den transmitir la enfermedad por loque pueden constituir un importantereservorio natural del virus y unafuente potencial de nuevos variantesantigénicos (Gebauer et al., 1988).

El control de la FA se lleva a cabopor vacunación preventiva y sacrificiode los animales afectados, producién-dose anualmente en el mundo alrede-dor de mil millones de dosis de vacu-na. La utilización de vacunas prepara-das a partir de virus inactivados quími-camente, ha demostrado ser efectivacuando se administra sistemáticamentey cuando se emplea la cepa viral ade-cuada (Barteling y Vreeswijk, 1992).Sin embargo, las vacunas convencio-nales presentan una serie de limitacio-nes que se discuten más adelante.

miristilada en su extremo amino-ter-minal. El genoma del VFA está forma-do por una molécula monocatenariade RNA de polaridad positiva de unos8.500 nucleótidos de longitud queactúa como molde tanto para la repli-cación del RNA vírico, como para latraducción de una única poliproteína,la cual es procesada en el citoplasmade las células infectadas por proteasasvíricas (Fig. 2). Esta fase de lecturaabierta está flanqueada por dos regio-nes no codificantes (NCR), que con-tienen elementos importantes para elcontrol de la expresión génica delvirus. El extremo 5’ del RNA seencuentra unido covalentemente unaproteína, VPg, y precede a una ampliaNCR. Dentro de esta región existe untramo de policitosina (poli C), de lon-gitud variable (100-200 nt) y funciónpoco conocida. A continuación seencuentra un sitio interno de unión alribosoma (IRES), cuya función secomenta más adelante. El extremo 3’del RNA contiene otra NCR, necesariapara la infectividad viral, seguida deun segmento de adeninas (poli A).

Entre las proteínas virales de fun-ción conocida cabe destacar las prote-ínas L (líder), que intervienen en laproteolísis del factor de traduccióneIF-4g (p220), que produce una inhi-bición específica de la síntesis de pro-teínas celulares (revisado en Belsham,1993). La región P1 del RNA codificalas proteínas de la cápsida viral VP1-VP4. Las regiones P2 y P3 codificanproteínas no estructurales, entre ellas:2C, que parece estar implicada en lareplicación del RNA viral; 3A queparece estar implicada en el inicio dela replicación y que está asociada acambios de tropismo virulencia delvirus; 3B, que contiene 3 copias de laproteína VPg; 3C que es una proteasaque intervine en gran parte del proce-samiento de P1, P2 y P3. Finalmente3D, la RNA polimerasa del virus.

El VFA entra en la célula medianteuna endocitosis mediada por recepto-res celulares. La región de la cápsidaviral implicada en este proceso estácomprendida entre los aminoácidos140-160 de la proteína VP1, e incluyela secuencia altamente conservada,Arg-Gly-Asp que interacciona condiversas integrinas celulares, como laαv β3 (revisado en Sobrino et al.,2001). Una vez unido al receptor celu-lar, el RNA viral se libera rápidamenteen el interior de la célula para comen-zar el ciclo replicativo. El RNA de lospicornavirus inicia su traducción deforma diferente a la mayor parte delos mRNAs eucarióticos, mediante unmecanismo de iniciación interna inde-

Figura 2:Esquema de la orga-nización del RNA delVFA y de las proteí-nas virales que codi-fica. Los productosprimarios del proce-samiento son L,P1/2A, 2BC y P3. Laproteína L existe en2 formas distintas(Lab y Lb ó tambienL' y L) derivadas de2 sitios alternativosde iniciación.

RNA del VFA

Poliproteína

Proteínas maduras

La/Lab

La/Lab

VP2VP4 2A 3A 3B

VPg

VPg

VP3

P1-2A P2

ORFIRES

Kb

An

Cn

P3

VP1 2B 2C 3C 3D

Organización yestrategia del virus

El VFA pertenece a la familia de lospicornavirus, en la que constituye elgénero Aftovirus. Existen diversasrevisiones generales sobre este virus(Bahcrach et al., 1977; Domingo et al.,1990; Belsham et al., 1993; Sobrino etal., 2001). La partícula viral esta com-puesta por una molécula de RNArodeada de una cápsida protéica desimetría icosaédrica, de 28 nm de diá-metro, carente de envoltura. La cápsi-da se compone de 60 capsómeros,integrados por una copia de cada unade las proteínas estructurales: VP1,VP2 y VP3 parcialmente expuestas enla superficie, y VP4, más interna y

Page 10: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

cuerpos neutralizantes específicos,que alcanzan los niveles máximosentre una y dos semanas tras el iniciode la infección (revisado en Salt,1993), y se mantienen durante variosmeses tras la inmunización. Los resul-tados obtenidos para diversas espe-cies susceptibles al VFA, indican quelos anticuerpos circulantes juegan unimportante papel en la protección “invivo” frente a la infección, existiendo,en general, buena correlación entreniveles altos de anticuerpos neutrali-zantes determinados en ensayos “invitro” y protección frente a la infec-ción (Van Bekkum, 1969). No obstan-te, la presencia de niveles altos deanticuerpos neutralizantes no garanti-za dicha protección, habiendo autoresque defienden la importancia del pro-ceso de opsonización en la resistencia“in vivo” frente al virus (revisión enMcCullough et al., 1992).

Los epítopos reconocidos por losanticuerpos neutralizantes presentesen sueros de animales inmunizadosfrente al VFA están localizados en lasuperficie externa de la cápsida delvirus, y son los responsables del sero-tipado del VFA. A pesar de la granvariabilidad a nivel de estructura pri-maria que presentan los distintos virus(revisado en Domingo et al., 1990;Brown, 1995; Mateu, 1995), los sitiosantigénicos están localizados en zonasprominentes muy determinadas de laestructura del virión. En la actualidadse ha determinado la estructura tridi-mensional del VFA de varios serotipos(Acharya et al., 1989) mediante análi-sis de difracción de rayos X (Fig.4).Estos datos, junto a los obtenidos convariantes víricas capaces de escapar aneutralización por anticuerpos mono-clonales murinos, han permitidodeterminar, para cada serotipo, la

localización espacial de los siguientessitios antigénicos: sitio A localizado enun bucle desordenado, y posiblemen-te flexible, de aminoácidos de la pro-teína VP1 (aa 140-160), cuya secuen-cia es muy variable; y al menos otrosdos sitios antigénicos formados poraminoácidos localizados en la secuen-cia lineal de las proteínas VP1, VP2 yVP3, que originan epítopos disconti-nuos y que también presentan unaalta variabilidad. En la actualidadempiezan a tenerse una idea detalladade los mecanismos inmunoquímicosresponsables de la enorme diversidadantigénica del VFA, en especial paravirus de serotipo C, para el que seconocen aquellas sustituciones deaminoácido que más frecuentementeaparecen en las poblaciones virales ysu efecto sobre la antigenicidad delvirus (revisado en Mateu, 1995).

La contribución a la inmunidadfrente al VFA de los linfocitos T estámenos estudiada.

La inducción de anticuerpos fren-te a virus, y en particular frente alVFA, requiere, además de la estimu-lación de linfocitos B, la activación delinfocitos T cooperadores (DC4) (verFig. 6). Estos linfocitos son activadospor péptidos virales presentados, enasociación con moléculas del com-plejo mayor de histocompatiblidad(MHC) de clase II, por las células pre-sentadoras de antígeno (macrófagosy células dendríticas). En los últimosaños, se han identificado y caracteri-zado epítopos T cooperadores espe-cíficos del VFA en ganado bovino yporcino (revisado en Sobrino et al.,2001). La contribución de la respues-ta citotóxica (mediada por linfocitosCD8) y de los mecanismos inmunesinnatos en la protección frente al VFAestá muy poco estudiada.

pendiente de “cap” (Jackson et al,1988), de modo que el ribosoma seune a una región interna, denomina-da IRES, que es una estructura com-pleja, altamente organizada (revisadoen Martínez-Salas, 1999). Después deque el RNA viral es traducido y algu-nas de sus proteínas procesadas,comienza la replicación del VFA, quetiene lugar en el citoplasma celular.No se conoce con exactitud el meca-nismo de replicación del RNA delVFA, aunque parece implicar distintasproteínas no estructurales del virus yfactores celulares que forman partedel complejo de replicación.

El ensamblaje del virión se iniciacon el procesamiento proteolítico dela proteína P1, que origina subunida-des (5S) compuestas por las proteínasVPO (VP4+VP2), VP3 y VP1. La uniónde los protómeros inmaduros 5S dalugar a la aparición de pentámeros(12S), 12 de los cuales son requeridospara la formación de la cápsida viral(Fig.3). La formación de virus infec-cioso (particulas con un coeficientede sedimentación de 143-150S) tienelugar con la entrada del RNA mensa-jero viral dentro de la cápsida y elprocesamiento de la proteína VPOque origina las cuatro proteínasmaduras de la cápsida. Por último, seproduce la liberación del virus de lacélula infectada.

Estructura antigénica yrespuesta inmune

En animales infectados, coinci-diendo con el inicio de la viremia, esposible detectar la aparición de anti-

Figura 3:Representaciónesquemática de losdistintos componentesde la cápsida del VFA.

Superficie de las proteínas

Eje de simetríade orden 5

Pentámero

Protómero

Cápsida

PR 11

Figura5:Representaciónesquemática de laestructura tridimen-sional del VFA, a nivelatómico, determinadapor técnicas de difrac-ción de rayos X. Losdistintos colores indi-can los residuosexpuestos en lasuperficie del virionde las proteínas VP1(azul), VP2 (rojo) yVP3 (amarillo). Laproteína VP4 es inter-na y no se expone enla superficie.

Page 11: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

VacunasLas primeras vacunas frente al VFA

se comenzaron a emplear en 1926 uti-lizando virus producido en cultivosprimarios e inactivado químicamente(Frenkel, 1951). A comienzos de losaños 60 se desarrolló el primer cultivo“in vitro” de células (BHK-21) suscep-tibles al virus, lo que facilitó la pro-ducción masiva del mismo (revisiónen Barteling and Vreeswijk, 1992). Enla actualidad, en aquellas zonas en lasque la enfermedad es enzoótica, sesiguen utilizando vacunas basadas envirus inactivados químicamente encombinación con adyuvantes de tipooleoso. Sin embargo, estas vacunasplantean una serie de inconvenientes,entre ellos: i) su inestabilidad térmica,que hace necesario conservar la cade-na de frío desde su producción hastala administración, ii) la necesidad derevacunaciones periódicas cada seis adoce meses, iii) la dificultad para dis-tinguir serológicamente los animalesvacunados de los infectados por elvirus, y iv) la necesidad de adecuar lacepas vacunales a las circulantes, quese ve dificultada por la gran diversidadantigénica de este virus reflejada enlos siete serotipos existentes, entre loscuales no existe neutralización cruza-da, y los innumerables variantes des-critos dentro de cada tipo (Domingoet al., 1990). Por ello, y debido a larelativa simplicidad estructural delVFA, este virus ha sido uno de los

modelos en los que más se ha inves-tigado el desarrollo de vacunas alter-nativas a las actualmente en uso (revi-siones en Domingo et al., 1990:Brown et al., 1992; Sobrino et al.,1999; 2001). En 1973 Laporte y cola-boradores demostraron que la proteí-na VP1 era la única que, aislada ypurificada, era capaz de originar anti-cuerpos neutralizantes en animalessusceptibles. En 1981 se describió laprimera vacuna sintética, mediante laexpresión de la proteína VP1 en bac-terias, capaz de proteger animales sus-ceptibles al VFA. Con posterioridad sedemostró que péptidos sintéticoscorrespondientes a las regiones deaminoácidos 140-160 y 200-213 deVP1 eran capaces de inducir títulos deanticuerpos neutralizantes. Cuando seutilizó un péptido sintético en tan-dem, que incluía tanto la zona 140-160 como la zona carboxi-terminal deVP1 (aa 200-213), también se inducíaprotección en bovinos (DiMarchi etal., 1986). Sin embargo, a pesar deestos prometedores resultados losexperimentos posteriores han puestode manifiesto que la inmunogenicidadde la proteína VP1 y de los péptidosde ella derivados es limitada y que noconfieren protección mas que en unporcentaje (menor del 40%) de losanimales analizados (Taboga et al.,1997). A pesar de las dificultadesencontradas, el desarrollo de nuevasvacunas que no impliquen la manipu-lación de virus infeccioso, presentaimportantes ventajas, entre ellas suinocuidad y la posibilidad de una dis-tinción serológica eficaz entre anima-les infectados y vacunados. Actual-mente, se continúa trabajando en: i) laidentificación de epítopos T que pue-dan complementar la composición delas vacunas peptídicas, ii) la optimiza-ción de la expresión de las proteínasde la cápsida del virus en distintosvectores eucarióticos y vacunas DNA,para obtener cápsidas vacías, y iii) eldesarrollo de virus atenuados poringeniería genética, suficientementeseguros para su uso como vacunas(revisado en Sobrino et al., 2001).

Variabilidad,epidemiologíamolecular y evolución

Desde hace más de una década seconoce que la capacidad de mutaciónque los virus de RNA (Holland et al.,1982) y, concretamente, el VFA (revi-sado en Domingo et al., 1992) haceque sus genomas evolucionen aproxi-

12 PR

madamente un millón de veces másrápido que los genomas eucariotas.Los primeros estudios acerca de lavariabilidad molecular del VFA mos-traron que los genomas individualesde poblaciones virales, obtenidas trasun número limitado de pases en culti-vos celulares a partir de preparadosvirales clonados, eran considerable-mente heterogéneas. Resultados simi-lares, describiendo la generación depoblaciones heterogéneas y variablesse obtuvieron tras la replicación delVFA en hospedadores naturales, eninfecciones experimentales en cerdo,durante la propagación de virusdurante periodos epidémicos, asícomo en el transcurso de infeccionespersistentes en vacas . En este últimocaso, se determinaron tasas de fijaciónde mutaciones muy altas: 0,9 x 10-2 y 7,4 x 10-2 sustituciones denucleótido por sitio y año. Así pues, aligual que en otros virus RNA, el VFAgenera durante su evolución una altaheterogeneidad poblacional. Estaestructura poblacional posee las pro-piedades de una “cuasispecie” (revi-siones en Holland et al., 1982; Domin-go, 1989), lo que le proporciona ungran potencial de adaptación a diver-sas condiciones ambientales.

Por otra parte, las altas tasas deevolución del VFA han propiciado lageneralización de la epidemiologíamolecular como una herramientaextremadamente útil para la caracteri-zación molecular detallada de nuevosaislados, así como el estudio de susdinámicas de dispersión temporal yespacial. Los estudios de epidemiolo-gía molecular se basan en la compa-ración de cepas virales a nivel genó-mico (secuencias), lo que permiteobtener una relación de parentescomuy exacta entre los virus estudiados,que es conocida como árbol filogené-tico. El estudio de biogeográfico de laslíneas evolutivas puestas de manifies-to por los árboles filogenéticos mues-tra que existen diferentes grupos devirus evolucionando independiente-mente en los distintos continentes yque, ocasionalmente, se producealgún brote proveniente de otro con-tinente. Este patrón parece estar alte-rándose en los últimos años, con laaparición más frecuente de virus enáreas lejanas a las de su origen, pro-bablemente debido al aumento de losintercambios comerciales y a la globa-lización de la economía. Las metodo-logías empleadas en los estudios deepidemiología molecular están muyrelacionadas con las que estudian laevolución de los virus. La Fig.6 mues-

Figura 5:Esquema de los

principales componentes de larespuesta inmune

adquirida, estimulados tras la

infección o vacunación con el VFA.

Page 12: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

14 PR

tra un árbol filogenético del génerode los aftovirus. Según este árbol, elproceso evolutivo que dio lugar algénero de los aftovirus, tal y comohoy los conocemos, comienza, muyprobablemente, en África, con unaseparación entre dos grandes líneasevolutivas: una que da origen a losvirus Norteafricanos y Euroasiáticos yotra que da lugar a los virus del Áfri-ca Subsahariana. Posteriormente, lalínea de los virus del Africa Subsaha-riana se divide dos veces para darlugar a los tres serotipos SAT1, SAT2y SAT3, que actualmente siguen exis-tiendo. Por otra parte, sólo muyrecientemente (probablemente haceaproximadamente unos 200 años) lalínea Norteafricana se dividió en losserotipos A, C, O y Asia1 (este últimomuy relacionado con el O). Mástarde, estos invadieron Europa, Asia yAmérica del Sur.

La epidemiología del VFA es com-pleja y está influida por múltiplesvariables, climáticas, geográficas,sociales, y con aquellas relacionadascon los tipos de explotación ganade-ra y las prácticas comerciales. Ade-más, el gran potencial de variación yadaptación de este virus hace quetenga lugar un proceso continuo deevolución como consecuencia de suinteracción con sus hospedadoresnaturales (Sobrino y Domingo, 2001),el cual puede afectar a sus propieda-des biológicas (virulencia en distintoshospedadores, propiedades antigéni-cas, etc). En esta situación, el empleode técnicas de epidemiología mole-cular es de particular interés paraconocer las características de losvirus que circulan en las distintasregiones geográficas. De esta mane-ra, se ha podido conocer que el virusresponsable del reciente brote en elReino Unido procede de un varianteviral de serotipo O (cepa PanAsia)detectado por primera vez en la Indiaa principios de los años noventa(Knowles et al., 2001). Desde enton-ces, este virus se ha extendido demanera muy rápida tanto hacia elLejano Oriente (Japón, Corea) comohacia el Oeste.

Diagnóstico viralLos síntomas clínicos de la FA son

los típicos de una enfermedad vesicu-lar, por lo es necesario un diagnosticodiferencial frente a enfermedadescomo la estomatitis vesicular y la enfer-medad vesicular del cerdo. La rapidezcon que se transmite la FA hace que eldisponer de métodos de diagnóstico

rápidos y eficaces sea esencial, en espe-cial en países que no vacunan y basantodo su sistema de control en la detec-ción rápida y la adopción de medidasde “stamping out”. A los métodos clási-cos de aislamiento de virus, fijación decomplemento y seroneutralización(Rweyemamu, 1984) y ELISA (Hamblinet al., 1986) se han unido recientemen-te aquellos basados en la utilización deproteínas recombinantes, anticuerposmonoclonales y técnicas de amplifica-ción del genoma viral empleando retro-transcriptasas (RT) y polimerasas ter-moestables (PCR) (revisado en Sobrinoet al., 2001). Es importante destacarque tanto el diagnóstico como la carac-terización del VFA tienen que tener encuenta de forma preferente la altadiversidad antigénica de este virus. Estohace necesario la utilización, en cadacaso, de reactivos específicos del grupode virus a analizar.

Otro importante problema queafecta al diagnóstico de la FA es ladistinción entre animales infectadosy vacunados. Las técnicas serológi-cas tradicionales (basadas en elempleo de preparados de la polime-

rasa 3D producidos en cultivos celu-lares) presentan problemas para dis-tinguir eficientemente sueros de ani-males vacunados e infectados (Alon-so et al., 1990), debido a que los pre-parados vacunales presentan, concierta frecuencia proteína 3D. Esto hallevado a los países libres de la enfer-medad a prohibir importaciones deanimales con serología positiva alvirus (Barteling and Vreeswijk, 1992).En los últimos años, se han desarro-llado métodos de ELISA que utilizanotras proteínas no estructurales delvirus (3AB y 3ABC) y que estáncomenzando a permitir un diagnósti-co más eficaz de los sueros de ani-males que han sufrido la infección(positivos a esta técnica) y los suerosde animales vacunados (negativos)(revisado en Sobrino et al., 2001). Laoptimización y estandarización deestos nuevos métodos de diagnósticopuede permitir, en un futuro cercano,eliminar una de las principales limi-taciones comerciales para la exporta-ción de productos ganaderos a la quese ven sometidos los países quevacunan contra la FA.

Figura 6: Arbol filógenético del género aftovirus, basado en la comparación de distancias genéticas en el gen dela proteína de la cápsida VP1. Se incluyen aislados virales correspondientes a los siete serotipos del VFA.

O1K

Asia 1

A22A12

A1ran

A10A22

A5Ww

A24AVen

AArg

C3Arg

C3Ind

C-S8

C1Obb

SAT 3

SAT 2

SAT 1

Sustitución de10 aminoácidos

Page 13: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

NoticiasActualidad del sector

BIBLIOGRAFÍA ACHARYA, R., FRY, E., STVART, D., FOX, G., ROWLANDS, D.J. y BROWN, F. (1989). Thethree dimensional structure of foot-and-mouth disease virus at 2.9 A resolution. Nature337: 709-716.ALONSO, A., GOMES, M.P.D. MARTINS, M.A. y SONDAHL, M.S. (1990). Detection offot-and-mouth disease virus infection-associated antigen antibodies: comparison of theenzyme-linked immunoabsorbent assay and agar gel immunodifusion test. Prevent. Vet.Med. 9, 233-240. BACHRACH, H.L. (1977). Foot-and-mouth disease virus, properties, molecular biologyand immunogenicity. En: Beltsville Symposia in Agricultural Research. I. Virology in Agri-culture. J.A. Romberger (ed). pp. 3-32. Allanheld, Osmun, Montclair, N.J. BARTELING, S.J. Y VREESWIJK, J. (1992). Developement in foot-and-mouth disease vac-cines. Vaccine, 9, 75-88.BECK, E. Y STROHMAIER, K. (1987). Subtyping of european foot-and-mouth diseasevirus strains by nucleotide sequence determination. J. Virol. 61, 1621-1629.BELSHAM, G.J. (1993). Distinctive features of foot-and-mouth disease virus, a memberof the picornavirus family; aspects of virus protein synthesis, protein processing andstructure. In: Prog. Biofis. Molec. Biol. 60, 241-260.BROWN, F. (1992). New approaches to vaccination against foot-and-mouth disease. Vac-cine, 10, 1022-1026.BROWN, F. (1995). Antibody recognition and neutralization of foot-and-mouth diseasevirus. Seminars in Virology. 6, 243-248.DIMARCHI, R., BROOKE, G., GALE, C., CRACKNELL, V., DOEL, T.J. and MOWAT, W.(1986). Protection of cattle against foot-and-mouth disease by a synthetic peptide. Scien-ce 232:639-641.DOMINGO, E. (1989). RNA virus evolution and the control of viral disease. En: Progressin Drug Research. Vol. 33. E. Jucker, Birkhäuser Verlag, Basel (eds.).DOMINGO, E., MATEU, M.G., MARTÍNEZ, M.A., DOPAZO, J., MOYA, A. and SOBRI-NO, F. 1990. Genetic variability and antigenic diversity of foot-and-mouth disease virus.(1990). Appl. Virol. Res. 2, 233-259.DOMINGO, E., ESCARMÍS, C., MARTÍNEZ, M.A., MARTÍNEZ-SALAS, E. and MATEU,M.G. (1992). Foot-and-mouth disease virus populatons are quasispecies. Curr. Top.Microbiol. Immunol. 176, 33-47.FRENKEL, H.S. (1951). Research on foot-and-mouth disease III. The cultivation of thevirus in explantation of tongue epithelium of bovine animals. Am. J. Vet. Res. 12, 187.HAMBLIN C., BARNETT I.T.R. y HEDGER R. (1986). A new enzyme-linked immunosor-bent assay (ELISA) for the detection of antibodies against foot-and-mouth disease virus.I. Development and method of ELISA. J. Immunol. Methods, 93, 115-118. HOLLAND, J., SPINDLER, K., HORODYSKI, F., GRABAU, E., NICHOL, S. and VANDE-POL, S. (1982). Rapid evolution of RNA genomes. Science 215, 1577-1585.JACKSON, R.J. (1988). Picornaviruses break the rules. Nature 334: 292-293.KNOWLES, N. J., SAMUEL, A.R., DAVIES, P.R., KITCHING, R.P. and DONALDSON, A.I.(2001) Outbreak of foot-and-mouth disease virus serotype O in the UK caused by a pan-demic strain. Vet. Record 148, 258-259.LAPORTE, J., GROSCHANDE, J., WANTYGHEM, J., BERNARD, S. and ROUZE, P. 1973.Neutralisation en culture cellulaire du pouvoir infectieux du virus de la fiévre aphteusepar des sérums provenant de porcs immunisés a l'aide d'une protéine virale purifié. C.R.Hebd. Séan. Acad. Sci. Paris 276: 3390-3401.MARTÍNEZ-SALAS E., Internal ribosome entry site biology and its use in expression vec-tors, Curr. Opin. Biotech. 10 (1999) 458-464.MATEU, M.G. (1995). Antibody recognition of picornaviruses and scape from neutrali-zation: a structural view. Virus. Res. 38, 1-24.MCCULLOUGH, K.C., DE SIMONE, F., BROCCHI, E., CAPUCCI, L., CROWTHER, J.R. andKIHM, U. (1992). Protective immune response against foot and mouth disease virus. J.Virol. 66, 1835-1840.PEREIRA, H.G. (1981). Foot-and-mouth disease. In Gibbs, E.P.J. (ed.). Virus disease offood animals, vol. 2, pp. 333-363. Academic Press Inc., London.RWEYEMAMU, M.M. (1984). Antigenic variation in foot-and-mouth disease: Studiesbased on the virus neutralization reaction. J. Biol. Stand. 12, 323-337.SALT, J.S. (1993). The carrier state in foot and mouth disease virus. An immunologicalreview. Br. Vet. J. 149, 207-223.SOBRINO, F., BLANCO, E., GARCÍA-BRIONES, M. and LEY, V. (1999). Synthetic pepti-de vaccines: foot-and-mouth disease virus as a model. Dev. Biol. Stand. 101, 39-43. SOBRINO, F., SÁIZ, M., JIMÉNEZ-CLAVERO, M.A.. NÚÑEZ, J.I., ROSAS, M.F., BARA-NOWSKI, E. and LEY, V. .(2001). Foot-and-mouth disease virus: a long known virus, buta current threat. Vet. Res. 32, 1-30.F. SOBRINO AND E. DOMINGO. (2001). Foot-and-mouth disease in Europe.EMBOreports 2. TABOGA, O., TAMI, C., CARRILLO, E., NÚÑEZ, J.I., RODRÍGUEZ, A., SÁIZ, J.C., BLAN-CO, E., VALERO, M.L., ROIG, X., CAMARERO, J.A., ANDREU, D., MATEU. M.G.,GIRALT, E., DOMINGO, E., SOBRINO, F. and PALMA, E.L. (1997). A large scale evalua-tion of peptide vaccines against foot-and-mouth disese: lack of solid protection in cattleand isolation of scape mutants. J. Virol, 71: 2606-2614.VAN BEKKUM, J.G., FRENKEL, H.S., FREDERIKS, H.H.J. y FRENKEL, S. (1959). Obser-vations on the carrier state of cattle exposed to foot-and-mouth disease virus. Tijdschr.Diergeneeskd. 84, 1159-1164.

Nuevo test para distinguir la ESB del “scrapie”

La comisión europea está evaluando un nuevo test que ha sido desarrolladopor el laboratorio estadounidense Bio-Rad para distinguir las enncefalopatíasespongiformes del “scrapie”en el ganado ovino.

El test de Bio-Rad permitirá asegurar que entre los casos de “scrapie” no seoculta algún tipo de encefalopatía espongiforme transmisible al ser humano,según afirma el laboratorio en un comunicado.

La Dirección General de Protección al Consumidor junto con el Institute forReference Materials and Measurements (IRMM), ubicado en Bélgica, realizan laslabores de evaluación de la nueva prueba.

Los laboratorios de Bio-Rad comercializan un test de detección de la enfer-medad de las “vacas locas” y producen anualmente más de 35 millones de testpara la detección de agentes infecciosos en el ser humano, en especial para eldiagnóstico del SIDA y de la hepatitis.

Los precios del ovino en Europa

El precio medio de las canales de ovino bajó el 0,32% en la Unión Europea,mientras que en España subió un 2,6% en la semana del 11 al 17 de junio de 2001.

En nuestro país el precio medio durante dicha semana fue de 401,282 eurospor 100 kg, un 0,48% inferior al precio medio en la Unión Europea, situado en403,245 euros por 100 Kg.

Francia es el país donde el precio alcanzó un precio record de 531,073euros/100 kg mientras que los precios más bajos se registraron en los países nór-dicos (en Suecia alcanzó 261,287 euros/100 kg).

PR 15

La CE propone reducir el uso de antimicrobianos

La Comisión Europea instó el pasado mes de junio a los quince a que reduz-can el uso de antimicrobiannos para evitar el desarrollo de microorganismosresistentes que ponen en peligro la salud humana, animal o fitosanitaria.

Bruselas propone en su comunicado emprender una estrategia comunitariapara luchar contra el abuso de antibióticos, antivíricos y antiparasitarios.

Según el Ejecutivo Comunitario “esta estrategia representa la primera iniciati-va a nivel comunitario para intervenir en el ámbito de la medicina humana y secompleta con distintas medidas sobre el uso veterinario y en los vegetales dedichos productos”.

Se recomienda a los estados miembros que tomen las medidas necesarias parafomentar el uso prudente de estos productos,porque su abuso provoca que proli-feren virus y bacterias resitentes. Los gobiernos nacionales, según Bruselas,debeninformar y sensibilizar a los consuumidores.Estas mismas fuentes añaden que unade las conclusiones de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de Gotembur-go (Suecia) fue la necesidad de establecer medidas para resolver este problemasanitario que según el comisario de Salud y protección de los Consumidores,DavidByrne prolonga el dolor de los pacientes y encarece los coste sanitarios.

La recuperación de la tradición del esquileo

La Casa-Esquileo de Cabanillas del Monte recuperó por unas horas su antiguaactividad a través de las clases magistrales de Geminiano Herrranz, un veteranoesquilador segoviano quien comenzó su oficio a los 16 años y recorría los pue-blos de la Sierra del Guadarrama junto con su cuadrilla.

El Veterano esquilador asegura que este trabajo “es duro como pocos, ya quecontrolar al animal para que no se mueva y manejar la tijera con rapidez paraintentar sacar el máximo de vellón y sin cortarla es muy cansado,y se acaba condolor de muñeca y con la espalda viendo las estrellas”.

Fuente: Agencia EFE

Page 14: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

16 PR

Investigación en Pequeños RumiantesSelección de resúmenes de los estudios más actuales

Se examinaron los leucocitos periféricos (PBLs) y muestras de tejidos de 36 ovejas para detectar elvirus de la adenomatosis pulmonar ovina (JSRV) empleando la prueba de PCR semianidada. Los ani-males se clasificaron en grupos de acuerdo con la clasificación determinada con anterioridad basadaen la variación anatómica de las lesiones características de adenomatosis pulmonar ovina (SPA). Así sedistribuyeron en:(i) ovejas con lesiones de SPA clásica (cSPA,n=10), (ii) ovejas con lesiones de SPA atí-pica (aSPA, n=6), (iii) ovejas procedentes de rebaños con APO pero que no muestran lesiones de laenfermedad (en contacto, n=10) y (iv) ovejas sin lesiones procedentes de rebaños libres (control,n=10). El provirus del JSRV fue detectado en los PBLs de 10/10 cSPA,5/6 aSPS,4/10 en contacto y 0/10en controles.Los tumores de pulmón y órganos linfoides fueron también positivos.El número de posi-tivos fue superior en las ovejas del grupo cSPA que en las del grupo aSPA y los de en contacto. Se con-cluye que por vez primera el JSRV se puede detectar en ovejas naturalmente infectadas antes del desarrollo clínico de la enfermedad o antes del desarrollo de lesiones tumorales observables.

El virus de la adenomatosis pulmonar ovina puededetectarse en linfocitos sanguíneos periféricosdurante el periodo preclínico de la enfermedad

GONZALEZ L, GARCÍA-GOTI M, COUSENS C, DEWAR P, CORTABARRIA N, CORTABARRIA A, EXTRAMIANA

AB, ORTÍN A, DE LAS HERAS M Y SHARP JM

Journal of General Virology , 82:1355-1358 (2001)

Vacunanción frente aFasciola hepatica usandoproteínas homólogas quese unen a ácidos grasos

Se desarrolló un ELISA para la detección deanticuerpos específicos frente a antígenos cru-dos de Psoroptes. La sensibilidad diagnósticafue de 93,7% en 191 ovejas con signos clínicosde sarna.Estos animales procedían de 29 reba-ños en los que se detectó sarna psoróptica.Las 59 ovejas infestadas con Psoroptes ovisfueron positivas. Además en un 49% de las 70ovejas no afectadas clínicamente que procedí-an de explotaciones infestadas se detectaronanticuerpos, sugiriendo que estas infestacio-nes asintomáticas pueden ser diagnósticadasmediante serología.La especificidad del ELISAfue del 96,5 tal y como se determina con 254ovejas que proceden de 44 rebaños sin sarnaclínica. Se encontró una respuesta cruzada enbaja intensidad con ovejas que tenían unaforma clínica de sarna corióptica. Cuatro ove-jas se seroconvirtieron 2 semanas después dela infestación experimental con P. ovis, dossemanas antes de la aparición de signos clíni-cos se hace evidente. Después de un trata-miento exitoso con doramectina de 14 ovejasque habían adquirido la enfermedad natural,los valores de ELISA disminuyen lentamentepero permanecen positivos en 7 casos duran-te 17 semanas.

Diagnóstico de sarnapsoróptica en la ovejaempleando un nuevo

método de ELISAOCHS H, LONNEUX, JF, LOSSON BJ,

DEPLAZES PVeterinary Parasitology,96:233-242 (2001)

RAMAJO V, OLEAGA A, CASANUEVA P,HILLYER GV, MURO A

Veterinary Parasitology,97:35-46 (2001)

El presente estudio fue diseñado para evaluarlas propiedades inmunoprofilacticas de los antí-genos naturales (nFh12) o de origen recombi-nante (rFh12) de Fasciola hepatica en ovejas quedespues son infestadas con el parásito. ·Los cor-deros se distribuyeron en 6 grupos de acuerdocon varios parámetros de inmunización, tiempode infección y necropsia. Los antígenos se emul-sionaron con adyuvante de Freund. Los nivelesde anticuerpos específicos frente a nFh12 y r-Fh12 aumentaron rápidamente a las dos sema-nas después de la primera inoculación y fue sig-nificativamente superior en el grupo de ovejasinmunizadas-infestadas que en el de control-infestadas. No hubo diferencias en la carga para-sitaria entre los grupos vacunados con alguno delos antígenos y los controles no inmunizados. Sinembargo, en lo relativo al tamaño del parásito ydel numero de huevos en heces se encontró unadisminución significativa en los grupos de ovejasvacunadas con alguno de los antígenos, lo quesugiere un efecto inhibidor de la fecundidad. Estees el primer trabajo donde se realiza una vacu-nación experimental frente a F. hepatica usandoantígenos naturales o recombinantes de proteí-nas que se unen a ácidos grasos.

Evidencia de transmision de prurigo lumbar (scrapie)a ovejas y cabras en una vacuna de agalaxia

Una infección accidental vehiculada por unavacuna se sugiere como la explicación al incre-mento de los focos de scrapie en Italia en losaños 1997 y 1998. Este artículo describe un casode scrapie en ovejas y cabras que fueronexpuestas a la misma vacuna. No se habíanimportado ovejas o cabras en ese rebaño desde1992, pero se aplicó una vacuna dos veces fren-te a agalaxia en los años 1995 y 1997. Una ele-vada mortalidad e incidencia de scrapie se pro-dujo en ambas especies en todos los grupos deedad. El patrón de lesión cerebral fue muy simi-

lar en las ovejas y las cabras, el cual fue muyparecido también al observado en animalespreviamente expuestos a esta vacuna. Sinembargo fue claramente diferente a las lesionescerebrales observadas en la explotación en ani-males con scrapie pero no expuestos a la vacu-na. El análisis genotípico mostró la presencia depolimorfismo sólo en el codón 171. La presen-tación de esa elevada incidencia y de las lesio-nes cerebrales proporcionan evidencias querelacionan el brote epidémico de scrapie con eluso de la vacuna de agalaxia.

CARAMELLI M, RU G, CASALONE C, BOZZETTA E, ACUTIS PL, CALELLA A, FORLONI G

Veterinary Record , 148:, 531-536 (2001)

Fotografía: José Luis Santos

Page 15: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides
Page 16: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

18 PR

Introducción y objetivoHoy en día se le da muy poca

importancia al estado sanitario, a laconformación, a la calidad testicular ya la edad media de los moruecos pre-sentes en las explotaciones de ganadoovino. Sin embargo, si tenemos encuenta que el rendimiento productivode la explotación depende en granmedida de la reproducción, y el rele-vante papel que desempeñan losmoruecos en el éxito reproductivo, losfactores mencionados tienen una granrepercusión económica. Hace más deuna década se hicieron estudios enAragón en los que se demostraba quealrededor del 16% de los moruecospresentaban alteraciones testicularesdetectables por palpación y más del50% de los casos eran debidos a Bru-cella ovis o B. melitensis (Blasco,1990). En un estudio más reciente rea-lizado en la provincia de Zaragoza sepuso en evidencia la disminución dela prevalencia del problema pero se

demostró que todavía un 4,6% de losmoruecos estudiados presentabanalteraciones testiculares (García y col,1999). La prevalencia de alteracionestesticulares en moruecos ha disminui-do debido a las campañas obligatoriasde erradicación de la Brucelosis, quehan reducido a un mínimo la preva-lencia de B. ovis y B. melitensis. Aun-que la etiología de la gran mayoría delos casos de alteraciones testicularesen Aragón no está totalmente aclara-da, existen una serie de bacteriasimplicadas en dichas patologías repro-ductivas (García y col, 1999). Entreellas (además de B. ovis y B. meliten-sis), destacan como las más importan-tes: Actinobacillus seminis (Livings-ton,1964; Worthington y Bosman,1968), Haemophilus somnus, Histophi-lus ovis (Dodd y Hartley,1955;Bruss ycol, 1981), Pasteurella haemolytica,Streptococcus spp., Staphylococcusspp., Corynebacterium pseudotubercu-losis (Ekdahl y col,1968; Williamson yNairn,1980; Bulgin,1990), Escherichia

coli (Burgess y McDonald,1981) yChlamydia psittaci (Rodolakis y Ber-nard,1977).

El objetivo del presente trabajoconsistió en estudiar la evolución dela prevalencia del problema durantelos últimos 3 años en una zona impor-tante de la Provincia de Zaragoza, tra-tando de clarificar su etiología.

GARCÍA, L.(1); BLASCO, J.M. (2)

(1). Gabinete Técnico Veterinario S.L. Zaragoza.(2) Unidad de Sanidad Animal. SIA/DGA. Zaragoza.

PR 2: 2, 18-24 (2001)

Resumen

Durante los últimos 3 años (1998-2000) se ha determinado la prevalen-cia de las alteraciones testiculares y/o presencia de abscesos en la bolsaescrotal de los moruecos de 190 ganaderías ovinas de la provincia de Zara-goza. Un total de 118 moruecos con alteraciones testiculares fueron some-tidos a estudio serológico y microbiológico para tratar de determinar la etio-logía del problema. La prevalencia anual de alteraciones testiculares se situóen torno al 4%, que se mantuvo prácticamente invariable durante los 3 añosde estudio. La epididimitis y los abscesos testiculares fueron las alteracionestesticulares más prevalentes. Por otro lado, resulta evidente que B. ovis yano es la etiología principal del problema en la zona estudiada, sino que elproblema parece depender mayoritariamente de la existencia de un con-junto de bacterias que, en orden de importancia son: Streptococcus spp.,Actinobacillus seminis, Staphylococcus spp, Pasteurella spp., Corynebacte-rium pseudotuberculosis, Arcanobacterium pyogenes, E. Coli, Histophilusovis y Haemophilus somnus. Es importante destacar que en el 45 % de loscasos estudiados microbiológicamente no se pudo determinar la etiología.

Summary

The prevalence of testicular alterations in rams from 196flocks from the Zaragoza Province was monitored during thelast three years (1998-2000). A total of 118 rams showing tes-ticular alterations were slaughtered and submitted to serolo-gical, microbiological and pathological examinations tryingto identify the aetiology of the problem. The annual prevalen-ce of testicular alterations was maintained at around 4%without important modifications in the 3 year period. Theepididymitis and testicular abscesses were the more prevalentproblems. B. ovis is not the main etiological agent and theproblem is dependent of the existence of a series of bacteria,being the more relevant: Streptococcus spp., Actinobacillusseminis, Staphylococcus spp, Pasteurella spp., Corynebacte-rium pseudotuberculosis, Arcanobacterium pyogenes, E. Coli,Histophilus ovis y Haemophilus somnus. The aetiology couldnot be established in the 45 % of rams studied.

Alteraciones testiculares en moruecos. Estudio clínico,serológico y microbiológico

Art ícu lo de invest igac ión

Figura 1: Atrofia y abscesos en testículo izquierdo y derecho enun morueco de 4 años en el que se aisló Streptococuus equizooepidemicus.

Page 17: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

20 PR

mente), para diagnóstico de Brucellamelitensis y Brucella ovis. Para el diag-nóstico serológico de B. melitensis seutilizaron las pruebas oficiales de Rosade Bengala y Fijación del Complemen-to, mientras que para el diagnóstico deB. ovis se utilizó la prueba de Gel Difu-sión (Marín y col, 1989).

Estudio microbiológico Para el estudio microbiológico se

seleccionaron, a partir del estudio clí-nico anteriormente citado, un total de118 moruecos que presentaban altera-ciones testiculares detectables por pal-pación. En todos ellos se procedió a laextracción de semen mediante elec-

Material y métodosGanaderías

El estudio se ha realizado desde1998 hasta el año 2000 en un total de190 ganaderías con un censo totalaproximado de 97.400 animales de laespecie ovina, pertenecientes a variasA.D.S. de la provincia de Zaragoza.Todos los animales de reposición sonvacunados entre los 3 y 5 meses deedad con Rev-1 por vía conjuntival adosis de 1-2 x 109 ufc, y los mayoresde 12 meses sometidos a la campañaobligatoria de erradicación de la bru-celosis. La prevalencia individual debrucelosis en la zona estudiada fuemuy baja (0,3 % actualmente), mien-tras que la colectiva se mantiene toda-vía elevada (18 % actualmente).

Estudio clínicoPara el estudio clínico se procedió

a la palpación testicular de todos losmoruecos presentes en las ganaderías,como mínimo 2 veces al año. Cuandofue posible, en las explotaciones querealizan retiradas periódicas de losmoruecos, dicha inspección se realizóantes y después de la cubrición.Durante el año 1998 se examinaronun total de 1.942 moruecos, un totalde 2.242 moruecos durante 1999 y2.535 durante el año 2000.

Estudio serológicoPara el estudio serológico se proce-

dió a la extracción de sangre de losmoruecos mayores de 12 meses una(en explotaciones indemnes de bruce-losis) o varias veces al año (en lasexplotaciones no calificadas sanitaria-

troeyaculación y/o a la toma directade muestras de exudados de las zonaslesionadas mediante una jeringuillaestéril. Las muestras de semen y exu-dados fueron transportadas inmediata-mente al laboratorio, inoculadas porduplicado en placas de Agar Sangre(con 10 % de sangre ovina estéril) yde MacConkey e incubadas durante 1-5 días a 37 ºC en atmósfera con un10% de CO2. La identificación de losaislamientos bacterianos se realizómediante tinción de Gram y una bate-ría de pruebas sencillas (catalasa, oxi-dasa, ureasa, indol, reducción delnitrato y fermentación del medio TSI).En caso necesario se recurrió a identi-ficación adicional con el sistema API yla confirmación definitiva de los aisla-mientos más relevantes se realizó enel Laboratorio de Microbiología deNEIKER en Bilbao.

Resultados y discusiónResultados clínicos

La prevalencia y tipo de alteracio-nes testiculares detectadas en el totalde moruecos examinados y su evo-lución durante los tres años de estu-dio se presentan en la Tabla 1.

Como puede apreciarse, la preva-lencia de alteraciones testiculares enlos 3 últimos años permanece estan-cada en torno al 4 %. El manteni-miento de la prevalencia se debió,sin duda, a que muchos ganaderos,ignorantes de la importancia del pro-blema, no quisieron sacrificar losmoruecos afectados, siendo contabi-lizados de año en año manteniendo

Figura 2. Epididi-mitis en la cola delepidídimo en unmorueco de 12meses de edadcausada por Acti-nobacillus seminis.

18,8 %

6,6 %

3,3 %

33,3 %

0 %

0 %0 %

1998 1999 2000

Tabla 1. Prevalencia y tipo de alteraciones testicularessobre el total de moruecos examinados durante los tres años de estudio

Orquitis

Albuginitis

Abscesos

Monorquidia o criptorquidia

Hernia inguinal

Hidrecele

Atrofia

Nº moruecos examinados

Tipos de alteración

Epididimitis

1.942

15,40 %

2,55 %

0 %

28,20 %

3,85 %

1,28 %

0 %

2.242

12,38 %

0 %

0 %

48,57 %

2,86 %

0 %

0,95 %

2.535

35,24 %38,8 % 48,72 %

% moruecos con alteraciones. testiculares 4,6 % 3,48 % 4,14 %

Page 18: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Figura 3. Epididi-mitis intensa en lacola del epidídimoen morueco de 7años causada porCorynebacteriumpseudotuberculosis(C. ovis).

la prevalencia e incluso incremen-tándola en algunas explotaciones.

Por otro lado, la epididimitis y losabscesos escrotales constituyen lasprincipales alteraciones testicularesapreciadas. Mientras que la prevalenciade epididimitis tuvo un aumento signi-ficativo durante 1999, parece permane-cer más o menos constante con fre-cuencias en torno al 35-40 % del totalde alteraciones detectadas. Por contra,la prevalencia de moruecos con absce-sos en la bolsa escrotal aumentódurante el año 2000. Mientras que larepercusión de la epididimitis en la fer-tilidad resulta muy evidente, la influen-cia de los abscesos escrotales sobre lafertilidad no es muy conocida. Aunque,en principio, estos abscesos no pare-cen perjudicar la función testicular(Williamson and col, 1980), podríanprovocar una disfunción en la capaci-dad de termorregulación del escroto,afectando, por tanto, a la fertilidad delsemen. Estos abscesos se encuentranen la bolsa escrotal sin presentar adhe-rencias al testículo o al epidídimo, sonde fácil apreciación por palpación ytienden generalmente a fistulizar haciael exterior con liberación de materialpurulento sin ocasionar ningún proble-ma aparente de cicatrización ni en laintegridad del aparato reproductor. Sinembargo, no todos los abscesos secomportan de una forma parecida yaque hemos observado casos de absce-sos de gran tamaño que tardan muchoen fistulizar y que afectan gravementeal testículo o al epidídimo, provocandoatrofia testicular uni o bilateral de tipoirreversible, probablemente debidas ala presión del absceso sobre el testícu-lo. En otras ocasiones hemos observa-do que tras la aparición del absceso enla bolsa testicular se producen albugi-nitis y adherencias en el epidídimo oen el testículo provocando un dañoirreversible.

Resultados serológicosLos resultados serológicos frente a

brucelosis obtenidos en la totalidad de

explotaciones y de moruecos analiza-dos se presenta en la Tabla 2.

En 1998, tan solo 24 moruecosresultaron positivos a B. melitensis yninguno presentaba alteraciones tes-ticulares a la palpación. Del total de18 que resultaron positivos ese añofrente a B. ovis, 6 de ellos (33,3 %)presentaban epididimitis unilateral,todos ellos en el testículo derecho.Ninguno de los 33 moruecos conserología positiva a brucelosis en elaño 1999 presentaba alteraciones tes-ticulares a la palpación y solamenteuno (5,2 %) de los 19 animales sero-positivo a B. melitensis en el año2000 presentaba epididimitis bilate-ral. En el 2000 se mantuvo un bajonumero (19 moruecos) de animalesseropositivos frente B. ovis, de loscuales ninguno de ellos tenía altera-ciones testiculares a la palpación.

La prevalencia individual de B.melitensis en la Campaña de Sanea-miento Oficial frente a la Brucelosisovina y caprina en el año 1998 fue deun 0,94 % sobre el total de animales

frente a un 1,23% en moruecos; en1999 de un 0,5% frente a un 0,6% enmoruecos y en el año 2000 de un 0,3%frente al 0,89% en moruecos. En con-secuencia, la prevalencia individualgeneral de B. melitensis va disminu-yendo poco a poco, mientras que enlos moruecos se mantiene más omenos estable. Esta falta de progresoquizá sea debida a que los ganaderossuelen adquirir moruecos de otrasexplotaciones (con el consiguienteriesgo sanitario), mientras que las cor-deras de reposición generalmente sonde la misma explotación.

Resultados microbiológicosLos resultados del estudio micro-

biológico realizado en los 118 morue-cos con alteraciones testiculares sepresenta en la Tabla 3.

Como puede apreciarse, Strepto-coccus spp. y Staphylococcus spp.representan la etiología mas frecuente-mente aislada. Estos microorganismosno son considerados como agentesprimarios de alteraciones testicularesen moruecos y, sin embargo, su aisla-miento se produjo en cultivo puro ymasivo tanto a partir de abscesos (en6 moruecos) como de semen y/olesiones testiculares (en 9 moruecosque presentaban alteraciones testicula-res graves). Estas bacterias son res-ponsables de diferentes procesos pato-lógicos de diversa importancia enganado ovino como es el caso deStreptococcus equi zooepidemicus, res-ponsable de problemas de meningitisen corderos, que fue aislado en unmorueco con alteraciones testiculares

PR 21

Brucella melitensisAño

1999

2000

1998

Tabla 2. Evolución de la seroprevalencia de Brucelosis en moruecos durantelos años 1998, 1999 y 2000

Brucella ovis

Prevalenciacolectiva

Prevalenciaindividual

Prevalenciacolectiva

Prevalenciaindividual

11,8 % 1,23 % 7,3 % 0,9 %

4,3 % 0,6 % 8,6 % 0,9 %

4,3 % 0,89 % 6,5 % 0,89 %

Page 19: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Figura 4. Orquitis aguda debida a Haemophilus somnus, diag-nosticada en morueco de 12 meses. Para no confundir este tipode lesiones con una hernia inguinal, es conveniente tumbar elanimal boca arriba y hacer una minuciosa palpación. Apreciartambién la temperatura testicular elevada en casos de orquitisinfecciosa.

graves (Figura 1). En consecuencia, elpapel patógeno de Streptococcus spp. yStaphylococcus spp. sobre la capacidadreproductora de los moruecos deberíaser tenido en cuenta.

Por otra parte, Actinobacillus semi-nis, un patógeno que no había sidoaislado hasta hace muy poco tiempoen España (García y col, 1999; De laPuente y col, 2000) fue responsablede un porcentaje de casos mayor aloriginado por B. ovis. Se aisló mayori-tariamente de animales entre 10meses y 2 años de edad, coincidiendocon datos citados por otros autores(Bulgin, 1990), ya que esta infección,se presenta mayoritariamente en ani-males jóvenes, incluyendo aquellosvírgenes. En nuestro estudio uno delos 12 casos diagnosticados se produ-jo en un morueco virgen de solamen-te 7 meses de edad. Hay que destacarque los casos de epididimitis por A.seminis en los moruecos de 7 a 10meses fueron siempre muy agudosempezando por una importante

orquitis (sin posibilidad de poder dife-renciar el epidídimo por palpación)evolucionando en 1-2 semanas haciauna epididimitis muy intensa (Figura2). Frente a esta bacteria no existenvacunas ni pruebas de diagnósticoindirectas adecuadas, por lo que sucontrol es muy dificultoso. Algunosautores (Bulgin, 1990) recomiendan eltratamiento de esta infección con oxi-tetraciclinas de acción retardada; sinembargo, si bien la curación bacterio-lógica es posible, la resolución de laslesiones no asegura la recuperaciónde la fertilidad, por lo que lo másrecomendable sería el sacrificio de eseanimal y realizar un tratamiento anti-biótico preventivo al resto de losmoruecos de la explotación. En cual-quier caso, sería muy aconsejable unestudio más amplio sobre la prevalen-cia de este patógeno en España, parti-cularmente en aquellas explotacionesdedicadas a la venta de reproductores.Durante el año 2000, diagnosticamos5 casos de Actinobacillus seminis y

Tabla 3. Resultados clínicos y bacteriológicos de 118 moruecos con alteraciones testiculares

Nº moruecos Alteraciónclínica

Bacteriasaisladas

% sobre eltotal de casos

15Epididimitis

OrquitisAbscesos

Streptococcus spp. 12,7%

12 Epididimitis Actinobacillus seminis 10,1%

9 Epididimitis Staphylococcus spp. 7,6%

6 Epididimitis Brucella ovis 5%

4 Epididimitis Pasteurella haemolyticaP. trehalosi 3,3%

4Epididimitis

AtrofiaAbscesos

Corynebacterium ovisCorynebactierium spp. 3,3%

4Orquitis

Abscesos Atrofia

Arcanobacteriumpyogenes 3,3%

3Epididimitis

OrquitisAtrofia

Micrococcus spp. 2,5%

3 Epididimitis/Atrofia Escherichia coli 2,5%

2 Epididimitis/Orquitis Histophilus ovis 1,7%

1 Orquitis Haemophilus sommus 1%

1 Albuginitis Pasteurella multocida 1%

1 Epididimitis Pseudomonas spp. 1%

53 NO AISLAMIENTO 45%

EpididimitisAtrofiaOrquitis

AlbuginitisAbscesos

22 PR

Page 20: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Figura 5. Epididimi-tis en la cabeza delepidídimo originadapor Pasteurella tre-halosi en un morue-co de 3 años.

tículo por vía urogenital ascendente(Burgess y MacDonald, 1981; Consta-ble y Webber,1987).

Como vemos en la Tabla 3, en el45 % de los casos no hubo crecimien-to bacteriano con las técnicas emplea-das. Teniendo en consideración quecon estas técnicas no es posible diag-nosticarlo, que Chlamydia psittaci esun patógeno muy frecuente en Ara-gón y que se ha demostrado capaz deproducir alteraciones testiculares enmoruecos (Rodolakis y Bernard,1977), alguno de estos casos no diag-nosticados podrían ser debidos aChlamydia. También es posible quealgunos de estos casos en los que noha podido establecerse la etiologíatuviesen lesiones crónicas en las queel germen hubiese desaparecido tantodel exudado testicular como delsemen. Finalmente, la presencia degranulomas espermáticos de origentraumático desconocido, debería tam-bién explicar el elevado porcentaje dealteraciones testiculares de nuestroestudio en las que no ha podido esta-blecerse la etiología.

AGRADECIMIENTOSA los Dres. M. Barberán y J.A. García de Jalón del Departa-

mento de Anatomía Patológica de la Facultad de Veterinaria deZaragoza. Al Dr. Gorka Aduriz del Laboratorio de Microbiologíay Serología del Dpto. de Sanidad Animal de NEIKER (Derio-Viz-caya) y todos los compañeros de Gabinete Técnico Veterinariopor su colaboración desinteresada en este trabajo.

BIBLIOGRAFÍABLASCO, JM.: Brucelosis ovina. Monografía Ovis nº 8. Mayo 1990.BULGIN, MS.: Epididymitis in Rams and Lambs. Veterinary Clinics of North America:Food Animal Practice-Vol. 6 Nº 3. November 1990.BURGESS, GW, MCDONALD, JW: Escherichia coli. Epididymitis and seminal vesiculitisin a ram. Australian Veterinary Journal, Vol. 57, October, 1981.BRUSS ML, BULGIN MS, ANDERSON BC: Ram epididymitis caused by Hemophilus-likebacteria. En Proc. 2nd Annu. West. Conf. Food Anim. Vet. Med., p28. (1981).CONSTABLE PD AND WEBBER JJ: Escherichia coli epididymitis in rams. Australian Vete-rinary Journal, Vol. 64, Nº 4, April, 1987.DE LA PUENTE VA, GARCÍA N, PÉREZ C, GONZALEZ MC, RODRÍGUEZ EF, GUTIÉ-RREZ CB: Isolation of Actinobacillus seminis from de genital tract of rams in Spain. JComp Pathol 2000 Feb-Apr 122:2-3 217-22.DODD DC, HARTLEY WJ: A specific suppurative epididymitis of rams. N. Z. Vet. J. 3:105(1955).EKDAHL MO, MONEY DF, MARTIN CA: Some aspects of epididymitis of rams in NewZealand. N. Z. Vet. J. 16: 12 (1968).GARCÍA L, BURGUETE M, BLASCO, JM.: Estudio clínico y microbiológico de las altera-ciones testiculares en 52 moruecos de la provincia de Zaragoza. ITEA (1999), Vol. Extra20 nº 1.GARCÍA L, BURGUETE M, BLASCO, JM. Estudio clínico y microbiológico de las altera-ciones testiculares en moruecos de la provincia de Zaragoza. SEOC-Teruel (2000).LIVINGSTON, CW: Isolation of Actinobacillus seminis from Ovine Epididymitis. Am. J.Vet. Res.1964.MARÍN, C., M.P. JIMENEZ DE BAGUES, J.M. BLASCO, C. GAMAZO, I. MORIYON, ANDR. DIAZ. 1989. Comparasion of three serological test for Brucella ovis infection of ramsusing different antigenic extracts. Vet. Record. 125: 504-508.RODOLAKIS A, BERNARD K: Isolement de Chlamydia des organes genitaux de béliersatteints d´epididymite. Bull. Acad. Vet. de France, 37: 16 (1977).WILLIAMSON P, NAIRN ME: Lesions caused by Corynebacterium pseudotuberculosis inthe scrotum of rams. Aust. Vet. Journal, 56: 67 (1980).WORTHINGTON RW, BOSMAN PP: Isolation of Actinobacillus seminis in South Africa.J. South Afr. Vet. Med. Assoc. 39: 81 (1968).

algunos de ellos eran de explotacio-nes en las que se diagnosticó algúncaso en años anteriores. En conclu-sión, Actinobacillus seminis tiene unaespecial relevancia como causante delesiones testiculares y se debería teneren cuenta la posibilidad de poderestudiar la implantación de un plan decontrol en las explotaciones afectadasde nuestro país.

Contrariamente a lo que podríahaberse pensado, en los casos de abs-cesos en bolsa escrotal ha sido másfrecuente el aislamiento de Streptococ-cus spp. (6 casos) y de Arcanobacte-rium pyogenes (4 casos) que de Corynebacterium pseudotuberculosis(C. ovis) (aislado solamente en 2casos), considerado como el principalcausante de abscesos en ovino(Willianson y Nairn, 1980). Además,Corynebacterium pseudotuberculosisfue aislado en un caso de epididimitisgrave (Figura 3).

Histophilus ovis y Haemophilussomnus también se consideran agen-tes etiológicos capaces de produciralteraciones testiculares, generalmenteen moruecos jóvenes (Dood y Har-tley, 1955; Bulgin 1990). En nuestroestudio, Haemophilus somnus se aislóde un morueco de 12 meses de edad

que presentaba una orquitis aguda(Figura 4), en una explotación locali-zada a muy pocos metros de un ceba-dero de terneros en el que anterior-mente existieron problemas demeningitis tromboembólica, enferme-dad asociada a Haemophilus somnus.

Como es sabido, Pasteurella es ungermen muy habitual en ganadoovino, sobre todo asociado con pro-blemas de mamitis y neumonías. Sinembargo, también se ha descrito encasos de epididimitis (Ekdahl ycol,1968). Como ejemplo, P. trehalosifue aislada de varios casos de epididi-mitis grave (Figura 5).

Arcanobacterium pyogenes tam-bién es una bacteria muy habitual enganado ovino, estando asociada aproblemas de abortos. En consecuen-cia, podría pensarse que este patóge-no pudiera contagiar a los moruecos,al menos en algunos casos, por víagenital.

Los 3 casos de Escherichia colidiagnosticados se aislaron en cultivopuro y masivo de 3 moruecos perte-necientes a dos explotaciones conescasa limpieza y desinfección. Proba-blemente el contagio con esta bacteriasea a través de prepucio por contactocon camas sucias, colonizando el tes-

24 PR

Page 21: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides
Page 22: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

26 PR

Intoxicación accidentalpor monensina en corderos

IZASO, M.; UIXERA, A; MINGUIJÓN, E. Y GARCÍA DE JALÓN, J. A.Dpto. de Patología Animal. Facultad de Veterinaria. C./ Miguel Servet 177. 50013 Zaragoza Tf.: 976/761609. E-mail: [email protected]

Caso c l ín ico PR 2: 2, 26-27 (2001)

Este artículo describe los hallazgos clí-nicos y lesionales de corderos intoxicadosaccidentalmente con monensina, cuandoel ganadero les suministró una premezclamedicamentosa de monensina pura, sinser añadida y mezclada con las 6 tonela-das de pienso para la que estaba dosifica-da. Como consecuencia de la exposición,50 corderos presentaron diversos síntomasde intoxicación, de ellos, 4 murieron deforma aguda, otros 3 en los días sucesivosy finalmente, 2 corderos más fueron sacri-ficados debido a las graves secuelas per-manentes que los hacía inviables.

La monensina es un antibiótico delgrupo de los ionóforos, producido por lafermentación del hongo Streptomyces cin-namonensis, que presenta actividad fren-te a coccidios, algunas bacterias Grampositivas, neosporas y toxoplasmas (6). Lamonensina, se utiliza como un eficaz coc-cidiostato en avicultura y en el ganadoovino (5). También se usa como promotordel crecimiento en terneros, ya que mejo-ra las condiciones de fermentación en elrumen, reduciendo las perdidas energéti-cas generadas por la formación de ácidosgrasos volátiles (7).

Las intoxicaciones accidentales oexperimentales por monensina están muybien documentadas en la literatura y sehan descrito en la mayoría de las especiesdomésticas (3). En nuestro país, se descri-bió la intoxicación de dos caballos, ani-

males especialmente sensibles a este ionó-foro, cuando en la fabrica de piensos seprodujo una contaminación cruzada delalimento para caballos con restos demonensina procedentes del pienso paraaves que se había preparado anterior-mente (8).

La susceptibilidad a la intoxicación pormonensina varía notablemente de unaespecie a otra, la dosis letal 50 (DL 50) seha establecido en 2-3 mg/kg en equidos,8 mg/kg en corderos y 11,9 mg/kg enovejas, 21,9 en bovinos, 200 mg/kg enbroilers (2). La acción toxicológica de lamonensina se basa en el incremento deltransporte de iones de sodio a través de lamembrana celular, lo que produce unaacumulación del sodio intracelular. Poste-riormente también se incrementa el calciointracelular y se pierde el potasio. Estoscambios, conducen a la degeneración ynecrosis de las células musculares esque-léticas y cardiacas.

A un grupo de 400 corderos de uncebadero con 60 a 75 días de edad y depesos comprendidos entre 14 y 18 kg, sele suministró 30 kg de premezcla medica-mentosa conteniendo un total de 105 gde monensina. Dicha premezcla, estabadosificada para ser añadida a 6 toneladasde pienso. Este saco fue confundido por el

ganadero con otro de pienso medicadoque contenía aditivos para prevenir laenfermedad del músculo blanco.

A las 12 horas de la exposición amonensina, 50 animales presentaron uncuadro agudo con inapetencia, pérdida deactividad, marcha dificultosa o envarada y4 de ellos murieron presentando fuertedisnea (Fig. 1) y signos neurológicos gra-ves con ataxia. En la necropsia de estosanimales destacó la congestión y edemapulmonar y la edematización y aspectohemorrágico de las almohadillas grasas ysurcos coronarios del corazón (Fig. 2), asícomo, pequeñas estrías blanquecinas delmiocardio. En la canal se observaba

Figura 1: Edema pulmonar agudo porinsuficiencia cardiaca (intoxicación agudapor monensina).

Figura 2: Edema y hemorragia en surcos coronarios del corazón (intoxicación aguda).

Figura 3: Imagen microscópica de fibrasmusculares tumefactas, vacuolizadas yfragmentadas en la fase aguda de la intoxi-cación.

Page 23: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

PR 27

edema subcutáneo con algunas hemorra-gias, edematización intensa de fascias mus-culares y aspecto ligeramente pálido de losmúsculos de la extremidad posterior. Elestudio histopatológico demostró la dege-neración segmental de fibras muscularescardiacas y esqueléticas caracterizada portumefacción, vacuolización y fragmenta-ción de las fibras musculares (Fig. 3).

A las 36 horas, se habían producido 3bajas más y se acentuaron los problemaslocomotores con fuerte envaramiento,debilidad muscular y tendencia a perma-necer postrados. En la necropsia de estosanimales se mantenía el aspecto edemato-so del tejido subcutáneo especialmente deltercio posterior y de las fascias muscularescon la musculatura de color pálido (Fig. 4).El estudio histológico muscular mostrabaun intenso proceso degenerativo con dis-creta infiltración inflamatoria no purulenta.

A los 4 días de producirse la intoxica-ción, destacaba un cuadro crónico conclaudicación, alteraciones graves de laestación debidas a la flexión del tarso y ala atonía muscular (Fig. 5). A los10 días,dos animales con postración permanentefueron sacrificados debido a sus gravessecuelas que los hacia inviables para man-tenerse en condiciones de cebo. En lanecropsia de estos corderos se observóedema de fascias musculares y finas estríasblanquecinas en su musculatura femorál(Fig. 6). También en ambos animales seobservó degeneración hepática y nefrosis.En el estudio microscópico destacaba elintenso proceso de regeneración muscularsin fenómenos de calcificación muscular.

El diagnóstico de intoxicación pormonensina se basa en las características cli-nico-lesionales descritas en la bibliografíasobre la intoxicación por monensina encorderos (1, 2, y 4) y ha requerido un diag-nóstico diferencial con la enfermedad delmúsculo blanco. Ambos procesos presen-tan algunas características clínicas comu-nes, como tendencia a la postración, difi-cultad para caminar, algunas muertes súbi-tas en la forma cardiaca del músculo blan-

co y conservando un buen estado mentalde los corderos. Sin embargo, las lesionesmacro y microscópicas en la intoxicaciónpor monensina consisten en degeneracióny necrosis por coagulación de las fibrasmusculares muy segmental, mucho másselectiva y no tan masiva, como las obser-vadas en el músculo blanco. En los casosde músculo blanco se afectan grandes gru-pos musculares fácilmente detectablesmacroscópicamente y en su forma cardiacase aprecia el miocardio subendocárdico y/oepicárdico con degeneración hialina ynecrosis amplia. Además, en este procesoexiste una gran tendencia a la calcificacióndistrófica temprana de las fibras musculareslesionadas, algo que es no es común en laintoxicación por monensina, ya que, seimpone una rápida regeneración muscular.

En nuestro caso, la relación causa-efec-to (exposición al producto-rápido rehusodel pienso, signos clínicos y primerasmuertes) nos permitió establecer una sos-pecha clara sobre la posible intoxicación.Además del cuadro clínico, las lesionesmusculares esqueléticas y cardiacas especí-ficas avalan el papel de la monensina eneste caso.

La distribución de la premezcla demonensina se ofreció en tres bandejas

pequeñas de 50 cm de longitud. Dadasestas dimensiones y el comportamiento delos animales, estimamos que el consumofue muy irregular en el grupo de corderos,y que realmente, un máximo de 200 de los400 corderos accedieron al producto antesde agotarse. Esto permite estimar un con-sumo medio teórico de 16 mg de monen-sina por kg de peso vivo de los corderos.Esta cantidad supera los 8 mg/kg de pesovivo estimada como la D. L. 50 en corde-ros y justifica la intoxicación observada.

Figura 5: Flexión de tarsos y debilidadmuscular.

Figura 6: Detalle del muslo con finas estríasblanquecinas de fibras musculares degeneradas.

Figura 4: Extremidad posterior con edema enfascias y palidez muscular.

BIBLIOGRAFÍA1. Anderson, T. D., Van Alstine, W. G., Ficken, M. D.,

Miskimins, D. W., Carson, T. L., Osweiler, G. D.: Acutemonensin toxicosis in sheep: Light and electron microsco-pic changes. Am. J. Vet. Res. 45, 1142-1147 (1984).

2. Bourque, J. G., Smart, M., Wobeser, G.: Monensistoxicity in lambs. Can. Vet. J. 27, 397- 399 (1986).

3. Collins, E. A., McCrea, C. T.: Monensin sodium Toxi-city in cattle. Vet. Rec. 103, 386 (1978).

4. Confer, A. W., Reavis, D. U. Panciera, R. J.: Light andelectron microscopic changes in cardiac and skeletal mus-cle of sheep with experimental monensin toxicosis. Vet.Pathol. 20, 590-602 (1983).

5. McDuougald, L. R., Dunn, W. J.: Efficacy of monen-sin against coccidiosis in lambs. Am. J. Vet. Res. 39, 1459-1462 (1978).

6. Mckellar, Q., Lawrence, K.: Ionophores. In Practice18, 385-386 (1996).

7. Raun, A. P., Cooley, C. O., Potter, et al.: Effect ofmonensin on feed efficiency of feedlot cattle. J. Anim. Sci.43, 670-677 (1976).

8. Zalaya, J. y Pascual, J.: Intoxicación por monensinaen dos caballos pura raza española. Med. Vet. 11, 308-310(1994).

Page 24: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

■ Mejora el control higiénico - sani-tario de los cabritos, lo que conduce auna menor mortalidad de los mismosya que en el caso de nuestras explota-ciones ésta es muy elevada (20-30%).

■ Permite la cría de animales proce-dentes de partos triples, cuádruples obien de animales huérfanos o conmadres agalácticas.

■ Evita malformaciones de las ubres,ya de por sí deficientemente confor-madas para la práctica del ordeñomecánico.

Evidentemente, este sistema decría implica modificar el manejo dela explotación y disponer de instala-ciones, material y personal adecuado.

LÓPEZ, J.L.*, CAPOTE, J.** Y ARGÜELLO, A.*

* Unidad de Producción Animal, Facultad de Veterinaria, Universidad de Las Palmas de Gran Cana-ria. 35416-Arucas, España. Tel. 928-451094. Fax. 928-451142. E-mail. [email protected]** Instituto Canario de Investigaciones Agrarias. Apdo. 60-La Laguna, Tenerife, España. Tel. 922-

542800. Fax. 922-549800. E-mail. [email protected]

Estudio de la lactancia artificial en la

Agrupación Caprina Canaria

Resumen

En el presente trabajo se recogen algunas de lasinvestigaciones realizadas por la Unidad de ProducciónAnimal de la Facultad de Veterinaria de la Universidadde Las Palmas de Gran Canaria en el campo de la lac-tancia artificial en cabritos. El manejo utilizado para estapráctica ha ido evolucionando desde el empleo de unafase de transición con leche de cabra (alta y baja con-centración de lactorreemplazante) hasta sistemas de ali-mentación íntegros con lactorremplazante, así comovariaciones en el suministro desde tetinas (restringidos obien ad libitum) a canaleta. Los resultados obtenidos encuanto a crecimiento nos conducen a las siguientes con-clusiones, a) existe una clara interacción entre el peso alnacimiento y el crecimiento a lo largo de la lactación porlo que se recomienda tener en cuenta este criterio a lahora de realizar una buena lotificación de los cabritos,b) las hembras presentan en todos los tratamientos delactancia considerados un menor crecimiento que losmachos, por lo que se recomienda su crianza separada,c) se ha encontrado bajo todos los tratamientos expues-tos, una clara reducción de los índices de mortalidad encomparación con la lactancia natural.

Summary

The present article shows some experiments on artifi-cial kids reared did by Animal Production Unit, Veteri-nary Faculty, Las Palmas de Gran Canaria University.The management used was from mixed (goat milk plusmilk replacer) to exclusive milk replacer feeding system.Different ways for fed the milk replaced have been used(teats and canals). The growth results showed that a) ahard interaction between birth weight and subsequentgrowth was found, b) separately rearing for female kidsare recommended because lower daily gains were found,c) the mortality index was lower in all different ways ofartificial rearing than natural conditions.

IntroducciónDesde 1991 (Fabelo y col. 1992),

la Unidad de Producción Animal dela Facultad de Veterinaria de la Uni-versidad de Las Palmas de GranCanaria ha venido trabajando a nivelexperimental en la aplicación de lalactancia artificial en cabritos de laAgrupación Caprina Canaria (ACC).El motivo de tal interés radica en quenuestros animales se caracterizan poruna elevada producción lechera, queen su práctica totalidad se destina ala fabricación de queso (fresco), bienen la propia granja con un crecientenúmero de miniqueserías o bien encentrales lecheras. Por tanto, para elganadero todo incremento de la can-tidad de leche disponible para sutransformación, beneficia en granmedida su economía, y es aquídonde tiene cabida la práctica de lalactancia artificial.

En nuestro archipiélago, este méto-do de lactancia no es aún prácticahabitual, por lo cual para conseguir elobjetivo anteriormente expuesto, losganaderos sacrifican o truecan loscabritos (baifos) a edades muy tem-pranas (7-10 días) con pesos muybajos (4-6 kg PV) lo que conlleva unacalidad de la canal y de la carne másque mediocre (López, 1991) y unafuente de ingresos adicional que al díade hoy se puede estimar en tan sóloun 3-5% de los ingresos totales de laexplotación por venta de carne.

Diferentes autores han descrito lasventajas de este método de lactancia(Ocio y Moreno, 1983; Moreno,1989), entre las que destacamos,aparte del consiguiente beneficioeconómico, y en nuestro caso parti-cular las siguientes:

28 PR

Art ícu lo de invest igac iónPR 2: 2, 28-33 (2001)

Tabla 1. Distribución delos cabritos de la ACC

Lactancia natural con 24 h.de acceso a la madre (LN)

Machos 20 Hembras 20

Lactancia artificial con fasede transición y baja concentración

(LAFTCB)

Machos 18 Hembras 19

Lactancia artificial con fasede transición y alta concentración

(LAFTCA)

Machos 22 Hembras 21

Lactancia artificial ad libitum(LAA)

Machos 20 Hembras 20

Lactancia artificial restringida(LAR)

Machos 20 Hembras 20

Page 25: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

OBJETIVOS DE LALACTANCIA ARTIFICIAL

1. Reducir al mínimo el contagio de enfermedadesinfecciosas. Controlando las condiciones higiénico-sanitarias de la explotación.

2. Obtener un tiempo suplementario de ordeño. Sepuede vender mayor cantidad de leche.

3. Cría de corderos y cabritos de partos múltiples,huérfanos y recría de animales de reposición amenor precio. Menor tasa de mortalidad.

4. La separación de madres y crías facilita el manejodel rebaño. Podemos trabajar más cómodamenteen lotes grandes de animales, planificando las pari-deras en los momentos más convenientes.

5. Mayor sanidad en las ubres maternas, (evitando eldescolgado y la deformación).

6. La nodriza facilita el consumo a libre disposición deleche recién reconstituída con temperatura óptima yprotegida de la contaminación ambiental. (Beben laleche siempre a igual temperatura, incluso si haypausas en las que no maman).

7. Evita la transmisión de enfermedades vía vertical(Agalaxia contagiosa, Maedi-Visna), al producirse latransmisión vía calostral de madres a hijos.

8. Con la técnica de lactancia artificial se obtiene mejo-res resultados económicos.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

1. Acero Inoxidable 100% (calidad 18/8/2-AISI 316).

2. Capacidad hasta 400 corderos o cabritos (se pue-den instalar hasta 20 tetinas de agradable textura).

3. Tolva con capacidad para 65 Kg. de leche en polvo.

4. Mediante su innovador sistema dosificador se con-sigue una precisión total en la dosificación de cual-quier tipo de leche en polvo (no hay desajustes en laconcentración).

5. Batido inmejorable, con agitaciones periódicas de lamezcla.

6. Temperatura regulable, exacta y mantenida inclusoen el vaso mezclador (sistema baño María).

7. Fácil ajuste en la regulación del agua y de la leche enpolvo.

8. Leche siempre fresca y bien mezclada.

9. Dispone de termostato de seguridad y detector defalta de agua que bloquea la máquina ante un posi-ble corte del suministro del agua.

10. Fácil limpieza debido al diseño de su vaso mezcla-dor totalmente estanco y extremadamente higiénico(con tapón de desagüe).

11. Única con materiales y técnica española (30 años deexperiencia).

I N F O R M A C I Ó N

INDUSTRIAS JR, S.L. Ctra. Madrid, km 320. - 24227 Valdelafuente (León).Teléfono y fax de la fábrica: 987 20 16 12. Móviles 24 h: 659 91 71 71, 659 91 71 70, 659 91 71 72.

El mundo ganadero está de enhorabuena con la reciente aparición

de la nueva Amamantadora Automática JR para cabritos y corde-

¿Se puede pedir

es rentabilidad de tiempo yJR

JRJRJR

JR

Amamantadora Automáticapara ovino y caprinoAmamantadora Automáticapara ovino y caprino

Page 26: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

30 PR

La sincronización de las parideras sehace imprescindible, lo que permiteuna temporización en los partos y unempleo eficaz de la lactancia artifi-cial. No obstante, esto que en princi-pio podría parecer un gran inconve-niente debido a la utilización demétodos artificiales de sincronizaciónde celos va a suponer una homoge-neización en la producción lechera(quesera) a lo largo del año y unamejora en la racionamiento alimenti-cio por fases en relación a su estadofisiológico, principal coste de pro-ducción.

Material y métodos Animales

Los cabritos que formaron parte delas experiencias pertenecían a la Agru-pación Caprina Canaria (ACC), varie-dad Majorera distribuidos según seindica en la tabla 1.

Manejo y alimentaciónde los cabritos

Lactancia natural: Los cabritosdesde el momento del parto estuvie-ron con sus madres las 24 horas deldía, pudiendo por tanto acceder libre-mente a ellas. Estos animales no dis-pusieron de pienso de iniciación ni deacceso al agua. La alimentación de lasmadres estuvo formulada de acuerdocon las recomendaciones realizadaspor el INRA y se ajustaron en todomomento a su estado fisiológico.

Lactancia artificial: en el Tabla 3 sepresenta el manejo seguido para loscuatro lotes de lactancia artificial,especificando, días de vida, concen-tración de sustitutivo lácteo (composi-ción en Tabla 2), número de tomas al

día, temperatura y acciones comple-mentarias. El suministro de alimentoen los lotes LAFTBC Y LAFTAC fuemediante cubetas rectangulares dividi-das en dos con tres tetinas de 4 cmpor cada lado (Fotografía 1). La ali-mentación del lote LAA se realizómediante una nodriza de vaso (Foto-grafía 2) conectada a 8 tetinas, conacceso libre de todos los animales alas mismas durante las 24 horas deldía. La alimentación del lote LAR serealizó mediante el uso de una cana-leta (Fotografía 3).

AlojamientosLos cabritos fueron alojados en una

sala de lactancia donde disponían deuna fuente de calor y bebedero. Ladensidad de animales nunca sobrepa-só las recomendadas por Fuentes(1989). La cama de serrín fue renova-da cada tres días, siendo siempre sufi-ciente para retener las excretas de losanimales.

Tratamiento estadísticoPara poder explicar y predecir el

crecimiento de los cabritos durantelas 6 primeras semanas de vida, seencontró que el modelo de creci-miento lineal era el más adecuado.Una vez halladas las correspondien-tes ecuaciones de regresión paracada lote y sexo, se compararon laspendientes de las rectas de regre-sión al objeto de determinar si lastasas de crecimiento en cada casodiferían o no significativamente. Losestadísticos de contraste se basan enlas diferencias de las pendientesnormalizadas, por lo que tales esta-dísticos siguen una distribución deltipo “t” de Student (Martín yLuna,1994).

Resultados y DiscusiónComo primer requerimiento para

el estudio del crecimiento en las pri-meras etapas de la vida se hace indis-pensable partir de un peso al naci-miento similar entre todos los lotesensayados, ya que como citaron Fabe-lo y col. (1991), éste, ligado claramen-te a la prolificidad, es un factor deter-minante en el crecimiento durantetoda la fase de lactancia.

Nuestras experiencias nos hanconducido a la separación lo más pre-coz posible de madre-hijo, con lo cualse anula o disminuye en gran medidael vínculo materno-filial que se esta-blece en las primeras horas postparto(Ramírez y col., 1996), lo que facilitala aceptación de las tetinas de ama-mantamiento y conducta de succión.Este sistema de manejo implica tenerque suministrar artificialmente elcalostro, bien procedente de su pro-pia madre o bien previamente refrige-

Tabla 2. Lactorremplazante y pienso de arranquePienso de arranque

Humedad 12,5 %

22,7 % 2,5 %

4,5%

3,3 %

Calcio 1,0 %

Fósforo 0,5 %

Vit. A 40.000 UI/kg 10.000 UI/kg

Vit. D 4.000 UI/kg 2.000 UI/kg

Vit. E (alfatocoferol) 80 mg/kg

4,5 %

Lactorremplazante

Almidón

0,1 %Fibra

Grasa

16,4 %23,6 %Proteína bruta

Fotografía 1. Depósito rectangular

con 3 tetinaspor cada lado.

Fotografía 2. Nodriza de vaso.

Fotografía 3. Lactancia artificial

en canaleta.

Page 27: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

rado o congelado para su conserva-ción. Esta última práctica resulta deespecial interés en aquellas zonasdonde la presencia de patologías talescomo CAEV, paratuberculosis, mico-plasmosis etc., están presentes, ya queuna vía de transmisión directa es a tra-vés del calostro (Guerrault, 1990).

En consecuencia, un eficienteencalostrado va a proporcionar alcabrito, no solamente las defensasnecesarias, ya que como todos losrumiantes nacen agammaglobulinémi-cos, sino también la energía paraasentarse en las primeras horas devida, hasta que su sistema de termo-regulación sea funcional evitando conello la alta mortalidad debida a lahipotermia.

El mejor ajuste encontrado para elcrecimiento en todos los tratamientos

(LN, LAFTBC, LAFTAC, LAA, LAR) fueel lineal, resultando en todos los casosunos coeficientes de regresión linealessuperiores a los ajustes exponenciales,lo que coincide con los resultadosobtenidos por otros autores comoMorand-Fehr y Sauvant (1974) traba-jando con cabritos de raza Alpina oFariña y Col. (1989) en cabritos deraza Verata o López (1990) en la ACC.En todos los casos, la correlación obte-nida entre el peso en gramos comovariable dependiente y la edad en díasha resultado ser altamente significativa(p < 0.001). A este respecto cabe seña-lar que si bien los coeficientes decorrelación son elevados para la totali-dad del periodo estudiado, al dividiréste en dos, primera semana y desdeésta al momento del destete (41 días),se observa que en la primera fase los

coeficientes obtenidos son significati-vamente menores a los obtenidos enla segunda, lo que indica que hay unamayor variabilidad en cuanto a creci-miento en esta primera fase, debidoposiblemente al estrés de adaptación aun sistema de manejo alimenticio arti-ficial que una vez superado permiteque el crecimiento sea más homogé-neo, lo que se manifiesta por unmayor coeficiente de correlación.

Respecto a las diferentes dilucionesde sustitutivo lácteo empleadas en loslotes LAFTBC Y LAFTAC, no manifes-taron diferencias significativas encuanto a ganancia media diaria (gmd)en el periodo estudiado, resultandoque la dilución menor (135p/p y 160p/p vs 160 p/p y 200 p/p) obtuvounos crecimientos mayores en ambossexos especialmente en la fase de

Tabla 3. Manejo seguido en los diferentes tratamientos

Manejo seguido durante la lactancia artificial sin fase de transición

Fase calostral

Fase de

LAFTCB LAFTCA

Días

0-2

S.L.

LC: 75%LR: 25%

Calostro atemperado (37 ºC) tomado en biberón sin tener contacto alguno con la madre.

D D

160

t.

3

37 ºC

A-P-H

-

Actuaciones

11 LR: 100% 160 200 3 Amb. -

16 LR: 100% 160 200 2 Amb. +

33 LR: 100% 160 200 1 Amb. +

41 LR: 100% 160 200 1 Amb. + DESTETE

3 LR: 100% 160/AL* 160/AR 2 30 ºC -

11 LR: 100% 160/AL* 160/AR 2 30 ºC. +

16 LR: 100% 160/AL* 160/AR 2 30 ºC +

33 LR: 100% 160/AL* 160/AR 2 30 ºC +

41 LR: 100% 160/AL* 160/AR 2 30 ºC + DESTETE

41 LR: 100% 160 200 1 Amb. + DESTETE

Sueroantienterotoxemia

6LC: 50%LR: 50% 160 3 37 ºC -

8 LC: 25%LR: 75% 160 3 Amb. -

2º día AD3E + Se

135

135

135

Fase calostral

LAA LAR

Días

0-2

S.L.

Calostro atemperado (37 ºC) tomado en biberón sin tener contacto alguno con la madre.

D D t. Tª A-P-H Actuaciones

2º día AD3E + Se

Fase de lactancia artificial total

3

S.L.: sustitutivo lácteo. D: Dilución del sustitutivolácteo p/p. A: agua. P: pienso de iniciacióncomercial. H: heno: - sin; + con. t: nº de tomas/día. Tª: Temperatura. Amb.: Temperaturaambiente. AD3E+Se: Choque vitamínico y selenio por vía oral.LC: leche de cabra. LR: leche reconstituida. *: ad libitum.

Manejo seguido durante la lactancia artificial con fase de transición

Fase de transición de leche de cabra a lactorremplazante

Fase de lactancia artificial total

PR 31

Page 28: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

32 PR

transición, lo que en principio nocoincide con lo expresado porMorand-Fehr y Col. (1976), quienesindican que es la cantidad de materiaseca consumida y más precisamentela cantidad de energía ingerida el fac-tor que más influye en la velocidad decrecimiento. En el caso que nosocupa, probablemente la concentra-ción alta favoreció la aparición de pro-cesos diarreicos que podrían haberretrasado la gmd.

Así, partiendo de un peso medio alnacimiento de 3.519 g en los machosy de 3.053 en las hembras, se alcan-zaba al final de la experiencia pesoscomprendidos entre 7.960 y 8.475 g enlos primeros y entre 7.169 y 7.472 g enlas segundas, observándose que elpeso de los machos resultaba siem-pre superior al de las hembras a todolo largo del período estudiado, lo queconcuerda con lo citado por Villette-

Houssin y col. (1982) quienes indica-ban que el sexo influía de formamanifiesta sobre la velocidad de creci-miento cualquiera que fuera el tipo delactancia empleado. Estos resultadosse traducen en una velocidad mediade crecimiento entre 119 ± 5 g/d y 127± 5 g/d en el caso de los machos y de107 ± 4 g/d y111 ± 3 g/d en el de lashembras, presentando diferencias sig-nificativas (p<0.05) entre sexos.

No obstante y como se expone enla Tabla 3, el manejo con fase de tran-sición, es decir utilización de leche decabra y lactorremplazante simultánea-mente y diferentes concentraciones alo largo de la lactancia hace complejoel manejo especialmente en pequeñasy medianas explotaciones, caso en elque se encuentran la mayoría denuestras explotaciones caprinas, loque predisponía a no considerar suempleo y seguir con la práctica tradi-

cional de desprenderse de los baifos(cabritos) a la edad más tempranaposible, sin ningún tratamiento espe-cial, con parideras mal acondiciona-das y en definitiva admitiendo la ele-vada mortalidad como un hecho natural. Esta situación nos hace sim-plificar en el mayor grado posible elmanejo y para ello se diseñan los tra-tamientos LAA y LAR, es decir eliminarla fase de transición y trabajar con unasola concentración de sustitutivo lác-teo a lo largo de toda la lactancia.

Los animales sometidos a LAApresentaron mejores velocidades decrecimiento que los criados con fasede transición tanto para machos (139±3 g/d) como para hembras (128±2g/d) existiendo diferencias significa-tivas (p<0.05) entre ellos. Uno de losproblemas detectados referente alganadero, con este sistema perma-nente es que, aparte de la necesidad

Tabla 4. Ecuaciones de regresión para el crecimientosegún sexo y tipo de lactancia (nacimiento-41 días)

Machos r2 Hembras r2 S

Y=a+bt Y=a+bt

LN 3.475 + 203 ta 0,81 2.641 + 175 ta 0,81 **

LAFTCB 3.273 + 127 tb 0,74 2.912 + 111 tb 0,81 *

LAFTCA 3.087 + 119 tb 0,74 2.764 + 107 tb 0,70 *

LAA 2.792 + 137 tb 0,89 2.512 + 128 tc 0,89 *

LAR 2.376 + 139 tb 0,84 2.364 + 108 tb 0,74 **

Método

LN: Lactancia natural. LAFTCB: Lactancia artificial con fase de transición y baja concentración delactorremplazante. LAFTCA: Lactancia artificial con fase detransición y alta concentración de lacto-rremplazante. LAA: Lactancia artificial ad libitum. LAR: Lactancia artificial restringida.Letras diferentes en la misma columna,diferencias estadísticamente significati-vas P<0.05, NS; no significativo. S: Efecto del sexo.

Tabla 5. Pesos medios (g) estimados para difierentes edades en función del tipo de lactancia y sexoEdad O días 7 días 14 días 21 días 28 días 35 días 41 días

Machos

LN-M 3.519 4.515 10.211

LAFTCB-M 4.161 5.050 7.714 8.475

LAFTCA-M 3.919 4.751 5.583 7.247 7.960

LAA-M 3.751 4.710 5.669 6.628 8.409

LAR-M 3.349 4.322 5.295 6.268 7.241 8.075

LN-H 3.053 7.541 8.766 9.816

LAFTCB-H 3.690 4.469 5.248 6.026 6.805 7.472

LAFTCA-H 3.516 4.268 5.020 5.772 6.525 7.169

LAA-H 3.408 4.304 5.200 6.096 6.992 7.760

LAR-H 3.120 3.876 4.632 5.388 6.144 6.792

5.942

6.415

5.938

7.587

Hembras

5.0913.866 6.316

LN: Lactancia natural. LAFTCB: Lactancia artificial con fase de transición y baja concentración de lactorremplazante. LAFTCA: Lactancia artificial con fase detransición y alta concentración de lactorremplazante. LAA: Lactancia artificial ad libitum. LAR: Lactancia artificial restringida. M: machos, H: hembras.

8.7887.365

6.826

11.431

Page 29: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

de contar con una nodriza automáti-ca, ocurre una pérdida de sustitutivolácteo debido a que los cabritos rom-pen las tetinas frecuentemente loque provoca un goteo que humede-ce la cama. Además, determinadosanimales se empachan con lo que lafrecuencia de diarreas es elevada.Por su parte, el sistema de LAR esigualmente eficaz en el caso de losmachos en cuanto a crecimiento(139±6 g/d) evitando en gran medi-da los problemas citados anterior-mente aunque en este caso se debedisponer de más tiempo, ya que losanimales necesitan aprender a beberen canaleta, lo cual lo hacen conrelativa rapidez dada su tendenciainnata a beber en superficie. Porcontra, las hembras, con este siste-ma obtienen gmd (108±9g/d) seme-jantes a los sistemas con fase detransición, pero inferior al LAA, locual podría explicarse en principio asu menor peso al nacimiento y capa-cidad de ingesta que se ve incre-mentada conforme aumenta la canti-dad de alimento suministrado (Sanzy col., 1987).

Para ambos sexos y al comparar laLA en todos sus tratamientos con laLN, a la que otorgamos el 100% delpotencial de crecimiento, encontra-mos en todos los casos diferenciassignificativas (p<0.01) a favor de ésta,situándonos en el mejor de los casosen una disminución del 30 % (LAA yLAR) y en del 40% en el caso de hem-bras bajo tratamiento LAR. La diferen-cia entre las gmd de los animales cria-dos con leche materna y los criadoscon un lactorremplazante ya habíasido señalada por Sanz y col. (1990),quienes observaron que los cabritospresentaron una mayor digestibilidadde los componentes de la lechematerna que de los de un lactorrem-plazante, justificando este hecho enlas diferentes cuajadas formadas porambos tipos de alimento, dado que laleche de cabra forma una cuajadamás duradera en el abomaso, lo quepermite un mayor aprovechamientode la misma. Otra posibilidad, es lavehiculización de ciertos promotoresdel crecimiento en la leche de lamadre como así han expresadoBaumrucker y Blum (1993), lo que hade ser investigado en posterioresestudios a fin de poder introducirlosen los sustitutivos lácteos.

La comparación de los resultadosobtenidos, en cuanto a gmd en lac-tancia natural, con los de otras razasy especies, se ve muy dificultada porel manejo de la propia lactancia natu-

ral, que abarca desde los 10 minutosal día de acceso a la madre (Maiora-na y col., 1984) hasta las 24 horas(López, 1990).

Al comparar los datos obtenidoscon los referidos para otras razas,observamos que en la mayor parte delos casos obtienen valores superiores.Así Morand-Fehr y col. (1976) paracabritos de raza Alpina referidos a los49 días de edad, citan valores queoscilan entre los 176 y 205 gr/día.Sanz y col. (1987) y Tejón y col.(1995) observaron velocidades de cre-cimiento similares en lactancia naturaly artificial, considerando la lactancianatural como acceso a las madres sóloen horas de la noche. Rodríguez(1989) estudiando la raza Verata bajodos tipos de lactancia, natural y artifi-cial, encontró valores de 171 y 142 g/dpara machos y hembras en el primercaso y de 150 y 122 g/d bajo lactanciaartificial, lo que supone en términosrelativos un 88 y un 81 % de la alcan-zada mediante lactancia natural. Aanálogos resultados llegan Sanz y col.(1985) analizando el crecimiento bajolactancia natural y artificial de anima-les de raza Granadina, dando unosvalores medios de crecimiento de 121y 116 g/d para lactancia natural y arti-ficial respectivamente, lo que repre-senta el 96%.

BIBLIOGRAFÍABAUMRUCKER, C.R.; BLUM, J.R. 1993. Secretion of insulin-like growth facto rs in milkand their effect on neonate. Livestock Production Science, 35: 49-72.FABELO F.J.; LÓPEZ J.L. Y ARGÜELLO A. 1992. Aproximación al estudio de la lactanciaartificial en cabritos de la Agrupación Caprina Canaria. O’Medico Veterinario, 32: 48-50.FABELO, F.; LÓPEZ, J.L.; DORESTE, F. Y CAPOTE, J.F. 1991. Peso al nacimiento de cabri-tos de la Agrupación Caprina Canaria (ACC), variedad Majorera y su relación con el pesoal destete al ser criados bajo lactancia artificial. XVI Jornadas Científicas de la SociedadEspañola de Ovinotecnia y Caprinotecnia. Pamplona, España, 26-28 Septiembre.FARIÑA, J.; MARTÍN, L.; RODRÍGUEZ, P.; ROJAS, A.; ROTA, A.; TOVAR, J. 1989. Estudiode los chivos Veratos: período de amamantamiento. Archivos de Zootecnia, vol.38,núm.141, p.127-139.FEHR, P.M.; SAUVANT, D.; DELAGE, J.; DUMONT, B.L. Y ROY, G. 1976. Effect of fee-ding methods and age at slaughter on growth performances and carcass characteristicsof entire young male goats. Livestock Production Science, 3: 183-194.FUENTES, J.L. 1989. Alojamientos e instalaciones. Manual sobre cabras, 10: 119-130.Guerrault, P. 1990. Apport de colostrum: plusieurs methodes. La Chevre, 180: 30-31.LÓPEZ, J.L. 1990. Estudio etnológico y productivo de la Agrupación Caprina Canaria.Tesis doctoral. Facultad de Veterinaria, Universidad de Zaragoza, España.LÓPEZ, J.L. 1991. Estudio de la evolución de la composición tisular total del cabrito dela Agrupación Caprina Canaria (ACC) al elevar el PVS de 4 a 12 kg. ITEA. Vol. Extranº 11, Tomo II, 452-454.MAIORANA, M.; RUBINO, R. Y PIZZILO, M. 1984. L’allattamento artificiale nell’alleva-mento caprino. Annales Sperimentazione Zootecnica, 2: 117-136.MARTÍN, A.; Luna, J. 1994. Bioestadística para las ciencias de la salud. Ed. Norma.Madrid, España.MORAND-FEHR, P.; SAUVANT, D. 1974. Effets separés et cumulés du nombre de repaset de la temperature du lait sur les performances des chevreaux de boucherie. Ann. Zoo-tec. 23 (4): 503-518.MORENO, R. 1989. La alimentación del cabrito. Manual sobre cabras, M.A.P.A. Ed.Mundi-prensa, Madrid, España.OCIO, E Y MORENO, R. 1983. Destete y lactancia de cabritos. Agricultura, 628-632.RAMÍREZ, A.; QUILES, A.; HEVIA, M. L.; SOTILLO, F. Y RAMÍREZ, M. C. 1996. Influen-ce of forced contact on the maternal-filial bond in the domestic goat after differentperiods of postpartum separation. Small Ruminant Research, 23: 75-81.RODRÍGUEZ, P.L. 1989. Contribución al estudio de la cabra Verata. Tesis Doctoral. Facul-tad de Veterinaria Universidad de Extremadura, España.SANZ, M. R; MUÑOZ, F. J.; LARA, L.; GIL, F. Y BOZA, J. 1987. Efectos del nivel de ali-mentación, clase de leche y edad en el desarrollo de cabritos de raza Granadina. Inves-tigación Agraria, Producción y Sanidad Animal, 2(2): 93-103.SANZ, M.R.; HERNÁNDEZ-CLUA, O.D; NARANJO, J.A., GIL, F. Y BOZA, J. 1990. Utilizationof goat milk vs milk replacer for Granadina goat kids. Small Ruminant Research, 3: 37-46.TEJÓN, D.; LÓPEZ, C.; PIÑÁN, J.; DE LA FUENTE, J.; SANZ, M.; FERNÁNDEZ, A. YREY, A. 1995. Contribución al estudio de las razas autóctonas de la C.A.M. Evaluacióndel crecimiento en relación con el sistema de cría de la raza Caprina del Guadarrama.XX Jornadas Científicas de la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia,Madrid, España, 389-400.VILLETE-HOUSSIN, Y., FEHR, P.M.,HERVIEU, H., SEMPTEY, F. 1982. Le poids a la nais-sance des chevreaux facteurs de variation. / Jornees de la Recherche Ovine et Caprine.INRA-ITOVIC. 187-199.

Conclusión■ Existe una clara interacción

entre el peso al nacimiento y el cre-cimiento a lo largo de la lactaciónpor lo que se recomienda tener encuenta este criterio a la hora de rea-lizar una buena lotificación de loscabritos.

■ Las hembras presentan entodos los tratamientos de lactanciaconsiderados un menor crecimientoque los machos, por lo que se reco-mienda su crianza separada.

■ La LAR en machos y adminis-tración en canaleta presenta unosresultados interesantes en cuanto agmd y facilidad de manejo, por elcontrario en hembras es relativa-mente bajo.

■ En ninguno de los tratamien-tos propuestos, la mortalidad alcan-zó el 8%, lo que disminuye éstafrente a la media existente en lasexplotaciones, con lo cual y espe-cialmente en el caso de los machosse puede incrementar la oferta decarne de cabrito con el consecuen-te beneficio económico para laexplotación.

PR 33

Fotografía: Juan Carlos Dominguez

Page 30: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Ovino y caprino en la red

34 PR

Los llamados foros virtuales, listas de correo o listserv son unode los servicios que ofrece internet y consiste básicamente en unreparto automático de mensajes de correo electrónico entre todoslos suscriptores de una determinada lista. Las listas se crean y man-tienen por temas de interés común con el fin de exponer, pregun-tar, opinar y, en fin, comunicarse entre los interesados en un temaconcreto.

OVEJAS-L nació a finales del año 97 bajo el patrocinio de laSEOC. Es el primer, y de momento único, foro virtual en castellanodedicado a los pequeños rumian-tes. Tiene precisamente estas dospremisas en su creacion: el idio-ma castellano y la indicación a lospequeños rumiantes. Todos losmensajes deben ser distribuidosen castellano y deben tener rela-cion con los pequeños rumiantes.Cuando llegan mensajes en otroidioma se traducen previamentesiempre que sea posible.

Pretende ser un servicio deinformacion vertical. Teniendocomo centro los pequeñosrumiantes trata de ser útil comolugar de encuentro de diversosprofesionales, tanto investigado-res de temas relacionados con ovejas y cabras como asesores vete-rinarios, agrónomos, etc.

La Lista esta alojada en Rediris que da el servicio de modo gra-tuito. Rediris pertenece al entorno universitario y presta toda la tec-nología necesaria para el funcionamiento de las listas de correo.Entre los servicios que ofrece se encuentran, además de la distribu-cion automática de los mensajes, el almacenamiento de dichosmensajes al menos durante dos años de modo que puedan ser con-sultados a través de la web de la que disponen (www.rediris.es) yla gestión de suscriptores por sus técnicos.

La participación en OVEJAS-L requiere suscripción ([email protected] ) para lo que es necesario una direc-

cion electrónica. Posteriormente es necesaria la confirmacion anual.Para ello el suscriptor recibe un aviso de Rediris y es suficiente conresponder con un ok en el cuerpo del mensaje. El motivo de la con-firmacion anual es evitar suscriptores que no están activos, bien porcambiar de direccion electrónica, de ámbito profesional, etc.

La lista es gestionada por un administrador y un moderador. Eladministrador se ocupa de las relaciones con los suscriptores dandoaltas y bajas y resolviendo problemas con el envío o recepción demensajes. El moderador filtra los mensajes antes de su distribución.

El motivo es evitar el spam y ladistribución de mensajes ajenos alos objetivos de la lista.

Desde su nacimiento, el núme-ro de inscritos en OVEJAS-L no hadejado de crecer hasta la actuali-dad en que parece estabilizarseentre trescientos y trescientos cin-cuenta socios. El reparto por paí-ses es muy heterogéneo y aunquehay más del 50 % españoles, exis-ten suscriptores repartidos portodo el mundo. Especialmentelatinoamericanos y varios france-ses, pero también algún australia-no, griego, italiano, portugués,canadiense, etc.

Otras listas dedicadas a pequeños rumiantes son GOAT-L,SHEEP-L ambas en lengua inglesa y CIRVAL-L en francés. Con estaúltima tenemos un acuerdo de intercambio de mensajes cuando loconsideramos de interés.

Coincidiendo con el XXV Congreso de la SEOC, celebrado enTeruel, se creo la web de la SEOC (www.seoc.es). Es una web arte-sanal y actualmente en construcción. En ella se informa de las acti-vidades de la sociedad, congresos y jornadas y explica cómo hacer-se socio de la SEOC. Se exponen los últimos libros de actas y seincluyen algunos enlaces de interés.

Celedonio Nuñez

www.seoc.esLa SEOC en la red

Page 31: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

www.jcyl.es/jcyl/cag/dgpa/Consejería de Agricultura y Ganadería Junta Castilla y León

www.cap.junta-andalucia.es/Consejería de Agricultura y Pesca Junta de Andalucía

www.larioja.org/gob6.htmConsejería de Agricultura, Ganadería yDesarrollo Rural de La Rioja

www.juntaex.es/consejerias/aym/home.htmlConsejería de Agricultura yMedio Ambiente Junta de Extremadura

En este número os presentamos las direcciones electrónicas de las diferentes Consejerías deAgricultura y Ganadería de las distintas Comunidades Autónomas de nuestro territorio.La mayor parte de ellas son de gran interés, muy buena presentación y con contenidos muyamplios, desde las publicaciones agrarias que editan, cursos, oficinas de extensión, serviciosde sanidad y producción animal, etc. También os mostramos algunas páginas web de algunosde los laboratorios de Investigación Agraria con las que cuentan las CC.AA. españolas sabemos que faltan algunos).

www.gobcan.es/agricultura/Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación Gobierno Canario

www.jccm.es/gobierno/org-agric.htmConsejería de Agricultura yMedio Ambiente de Castilla La Mancha

www.carm.es/cagr/Región de Murcia: Agricultura, Agua y Medio Ambiente

www.euskadi.net/infogv/gobierno_c.htmDepartamento de Agricultura y Pescadel Gobierno Vasco

www.aragob.es/agri/agri.htmDepartamento de Agriculturade la Diputación General de Aragón

www.gencat.es/darp/Departamento de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Generalitat de Cataluña

www.capa.gva.es/Consejería de Agaricultura, Pesca yAlimentación de la Comunidad Valenciana

www.princast.es/gobierno/crural/Consejería de Medio Rural y Pescadel Principado de Asturias

www.xunta.es/conselle/ag/index.htmConsejería de Agricultura, Ganadería yPolítica Agroalimentaria de la Xunta de Galicia

www.cfnavarra.es/agricultura/Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Navarra

www.comadrid.es/Comunidad de Madrid(no se ha encontrado sección específica)

www.jcyl.es/jcyl/cag/dgiadr/svidta/Servicio de Investigación y TecnologíaAgraria Junta Castilla y León

www.cap.junta-andalucia.es/CURSOS/Centros de Investigación y FormaciónAgraria de la Junta de Andalucía

www.gobcantabria.es/Gobierno de Cantabria(no se ha encontrado sección específica)

www.caib.es/fcont.htmGobierno Balear(no se ha encontrado sección específica)

www.cap.junta-andalucia.es/Red de laboratorios agroalimentariosde la Junta de Andalucía

www.icia.rcanaria.es/Instituto Canario de InvestigacionesAgrarias (I.C.I.A.)

www.carm.es/cagr/cida/ssi/index.htmlCentro de Investigación y DesarrolloAgrario y Alimentario de la Región de Murcia

www.aragob.es/agri/sia.htmServicio de Investigación Agroalimentaria de la Dipiutación General de Aragón

www.xunta.es/conselle/ag/ilgga/index.htmInstituto Lácteo y Ganadero de Galicia

PR 35

Page 32: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

IntroducciónEn los últimos años el empleo del

carro unifeed en la alimentación delganado ovino va poco a poco exten-diéndose sobre todo en rebaños concierta dimensión. Al igual que elresto de nuevos sistemas de alimen-tación su objetivo es la reducción demano de obra destinada a la distri-bución de alimentos. Esto permitepaliar la escasez de mano de obraque vive el sector, así como destinarmayor tiempo a otras tareas de laexplotación (control de produccio-nes, control sanitario, etc…).

El carro unifeed permite confec-cionar raciones “sanas” para lapoblación ruminal lo que se traduceen un estado metabólico idóneo delrebaño expresando todo su poten-cial productivo.

Además el carro unifeed puedeemplear un mayor número de materiasprimas reduciendo la dependencia dealgunas de ellas. El empleo del carropermite un aprovechamiento óptimode algunas materias primas como losforrajes (henificados, ensilados, paja) ylos subproductos agroindustriales con-siguiendo reducir el gasto en alimentos(este concepto es el más importante delos gastos de producción con más del50% del total).

Mezclas integralesEl sistema se caracteriza por la cre-

ación de mezclas integrales, consis-tentes en la administración simultá-nea e "inseparable" de todos susconstituyentes (forrajes, concentra-dos, subproductos, aditivos, etc…).Estas mezclas presentan la ventaja dereducir al máximo las fluctuacionesde pH ruminal, mantener un aportede alimento equilibrado a rumen quepermita una fermentación óptima,aumentar el consumo e incrementarel tiempo de disponibilidad de ali-mento por parte de los animales.

Las fluctuaciones de pH ruminal

JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ SAINZ

Gabinete Técnico Veterinario, S.L.Isla Conejera, sn. 50014. Zaragoza

Art ícu lo técnico

PR 2: 2 36-40 (2001)

36 PR

Sistemas de alimentaciónen ovino: carro unifeed

provocan un peor aprovechamientode las raciones (la población ruminalno es capaz de expresar el máximopotencial de multiplicación por unafalta de adaptación), lo que se traduceen una merma de la calidad de lasproducciones que en el caso de laproducción de leche se manifiesta conuna reducción de la tasa de grasa (Sut-ton et al., 1986).

Es muy importante vigilar la capa-cidad de selección de los animalespara que las raciones formuladas secomporten como raciones integralesreales. El problema de la selecciónpor parte de los animales se ha resuel-to de diferentes maneras por parte decada sistema de alimentación. Así, porejemplo, la ración integral y molida adlibitum opta por el molido de losforrajes hasta alcanzar tamaños departícula bajos (Sierra, 1991), las mez-clas unifeed secas emplean melaza ola reducción del acceso al alimento yen el caso de las mezclas unifeed consubproductos acuosos es la humedadquien reduce la selección.

El aporte simultáneo y equilibradode nutrientes actúa de manera positi-va en el consumo de materia seca quepueden alcanzar entre el 5 y el 15%(Owen, 1979). Este aumento del con-sumo de materia seca se traduce enun aumento de la capacidad de pro-ducción sobre todo en ovino lecherode alta producción (la producción estálimitada por su capacidad de inges-tión) y en una reducción del coste dela ración en ovino de carne por laposibilidad de disminuir la densidadenergética de la ración.

El tiempo de disponibilidad de losalimentos es consecuencia de losniveles y tamaño de fibra de la ración.Al incrementarse los niveles de fibrase incrementa también el tiempo dedisponibilidad de los alimentos aun-que un tamaño de fibra reducido(picado excesivo) disminuye estetiempo (niveles de partícula recomen-dados en la tabla 1). A medida que eltiempo de disponibilidad aumenta seproduce un descenso de la jerarquíaentre los animales por el consumo dealimentos y por lo tanto una homoge-neización del estado corporal de losanimales del lote, siempre y cuandose consiga evitar la selección de losingredientes.

De la misma manera, el nivel y eltamaño de la fibra de la ración jueganun papel fundamental en la calidad dela leche sobre todo en el índice degrasa de la misma.

Tipo de carro unifeede infraestructuranecesaria

El tipo y tamaño de carro unifeeddependerá de los condicionantes decada explotación, como el tipo deproducción, el número de animales,los alimentos empleados y las instala-ciones existentes (Callejo, 1998).

Como consideraciones generalesse puede decir que según la disposi-ción de los sinfines los carros unifeedse pueden clasificar en carros hori-

Tabla 1. Tamaño de partícula recomendadocon el separador de partículas de Pnsylvania

Tamaño de partícula

> 1,90 cm 1,90-0,79 cm < 0,79 cm

Mezcla unifeed 15%-25% 30%-50% 40%-60%

Figura 1:El reparto de alimen-tos resulta rápido ycómodo facilitandootras tareas.

Page 33: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides
Page 34: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

38 PR

zontales y verticales. Los carros hori-zontales presentan una mayor calidadde mezcla (interés para ovino lechero)respecto a los carros verticales. Por elcontrario, estos últimos son más inte-resantes para el empleo de racionescon grandes cantidades de forrajeseco (heno o paja), típico de los reba-ños de ovino de carne. Además deestas dos características cabe destacarla mayor demanda de potencia, unmayor precio de adquisición y unmenor mantenimiento en el caso delos carros verticales.

tema de pesada preciso, fiable y enperfecto uso en todo momento puessin ello desconocemos la alimenta-ción ofrecida a los animales. Otropunto a tener muy en cuenta es larobustez; así, la existencia de averías,dado que no se suele disponer de unsegundo carro en la explotación,puede ocasionar graves trastornos nosólo en el manejo sino también en lasproducciones y el estado sanitario delos animales al verse sometidos a uncambio brusco de alimentación.

La infraestructura necesaria para elempleo de este sistema de alimenta-ción son comederos y silos para elempleo de ciertos alimentos (diferen-cias entre silos para forrajes y subpro-ductos en el la tabla 2). Los tipos decomederos empleados son muy varia-dos pero la características deseablesserían una gran capacidad para alber-gar raciones voluminosas, facilidad delimpieza que permita la retirada de losrehúses, facilidad de sustitución antedeterioro y sistemas que impidan laentrada de animales en el comedero.

En lo referente al empleo de come-deros-cinta para la distribución del ali-mento si bien hay autores que defien-den su rentabilidad (Caja, 1999) el ele-vado coste y el mantenimiento de losmismos hace que únicamente seaninteresantes para animales de alta ren-tabilidad (ovino de leche y razas prolí-ficas). Estos comederos-cinta ademáspresentan la posibilidad de ser simpleso dobles (si bien el precio de lossegundos es el doble) lo que permitesu empleo para la división de lotesaunque consuman diferentes raciones.

Aplicación práctica delsistema

La aplicación de este sistema de ali-mentación requiere como paso previola división del rebaño en lotes. Estoslotes se establecerán en función del

Tabla 2. Diferencias entre silospara subproductos y forrajes

Pequeña capacidadCubeta de recogidade efluentesObra menor

Gran capacidadAlto coste de construccióny mantenimientoGasto en conservante y plástico

Silo para subproductos Silo para forrajes

Media tanque Lote alta Lote baja

Mes 1 1,19 2,70 0,60

Mes 2 1,11 2,30 0,60

Mes 3 1,15 2,00 0,80

Si el único dato disponible es la media tanque, las raciones no se establecerían demanera correcta. Se formularía para un lote único perjudicando a los animales másproductivos. En el ejemplo se presentan la media tanque similar para una mismaexplotación durante tres meses pero con muy diferente estructura del rebaño.

Lote media

1,50

1,50

1,40

Tabla 3. Necesidad de realizar control lechero

Litros/oveja y día

Otro punto importante es el ordende picado de los alimentos. En este sen-tido la práctica recomienda comenzarcon los henos y pajas seguidos inme-diatamente por los productos acuosos(para reducir el gran volumen quealcanzan los primeros) y por último losproductos harinosos. Además del ordentendremos en cuenta el tamaño depicado (recomendaciones de la tabla 1)que a efectos prácticos supone realizarun picado de los henos y pajas hastalos 4-8 cm. De igual forma es funda-mental controlar el tiempo de prepara-ción de la mezcla que viene determina-do por la potencia del tractor utilizado(en muchas ocasiones inferior a la reco-mendada). Este punto tiene especialinterés en el caso de los carros vertica-les dado que tiempos excesivos de pre-paración provocan un “desmezcle” dela ración quedando los productos depequeño tamaño de partícula en elfondo (poco habitual en el caso demezclas húmedas).

Lo fundamental de cualquiercarro, sea cual sea su tipo, es un sis-

Figura 2: En los silos para subproductos esnecesario la construcción de unacubeta de recogida deefluentes.

Figura 3: Los comederos-cinta se pue-den emplear para la división de lotespero en los sencillos ambos consumenla misma ración

estado fisiológico, nivel de produccióny condición corporal de los animales.A mayor número de lotes establecidosmejores resultados se obtienen en laaplicación de las raciones pero noresulta fácil, pues generalmente secarece de espacio en la explotación.Los lotes mínimos a realizar son cinco:corderas de reposición, vacío, final degestación y en ovino de leche alta pro-ducción y media-baja producción(deben ser realizados mediante controllechero). Para el caso del ovino decarne, primeras dos semanas post-parto y desde dos semanas post-partoal destete.

Una vez definidos los lotes comen-taremos brevemente algunas posibili-dades de trabajo con el carro unifeed.

Mezclas secas vs. mezclashúmedas

Con el empleo de mezclas húme-das se consigue mejorar el consumode materia seca dado que éste esmáximo con valores del 60 % demateria seca en la ración (McCullogh,1995). Además de mejorar los consu-mos de materia seca se consiguereducir la capacidad de selección delos animales.

Page 35: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Las mezclas secas, por el contrario,si son formuladas con melaza queimpida la selección pueden ser elabo-radas para varios días lo que evita lanecesidad de mano de obra diaria.Esta cualidad convierte a este tipo demezclas en un producto mercadeable.Los problemas para su comercio radi-can en el alto precio de fabricación ytransporte.

Empleo de subproductos vs.materias primas nobles

Desde siempre las raciones confec-cionadas con materias primas nobleshan sido consideradas más “seguras”que las realizadas conteniendo subpro-ductos pero esto no tiene por que sernecesariamente cierto. Si para la valora-ción de alimentos partimos de tablas,dado que en la mayor parte de loscasos carecemos de análisis de los ali-mentos empleados, las variacionesexperimentadas por los subproductosno son mayores que las presentadaspor las materias primas nobles (tabla 4).

El otro punto negativo que se havenido achacando al empleo de sub-productos ha sido los problemas diges-tivos y sanitarios que pueden ocasio-

Peor Variación (%)

Silo de maíz 0,21 UFL/Kg. MFCIHEAM 38

Tabla 4. Variaciones en la composición de alimentos (Romero, 2000)Mejor

0,34 UFL/Kg. MFINRA

Harina de cebada 0,91 UFL/Kg. MFFeedstuffs 211,15 UFL/Kg. MF

NRC

Pulpa de remolacha fresca 0,22 UFL/Kg. MFINRA 80,24 UFL/Kg. MF

Feedstuffs

Heno de alfalfa 114 g. PB/Kg. MFFeedstuffs 30162 g. PB/Kg. MF

Feedstuffs

Alfalfa deshidratada 137 g. PB/Kg. MFCIHEAM 22175 g. PB/Kg. MF

Feedstuffs

Silo de cebadilla 53 g. PB/Kg. MFCIHEAM 1865 g. PB/Kg. MF

Feedstuffs

Tabla 5. Clasificación de los problemassanitarios ligados al empleo de subproductos

(González, 1999)Derivados de su composición bromatológica

(Ej. Algodón-gosipol, girasol-cobre, subproductos de destilería-cobre)

Derivados de una mala conservación(Ej. Ensilado de maíz-listeriosis,exocarpio de almendra-hongos)

Derivados de una contaminación previa(Ej. Hoja de olivo tratado con productos antifúngicos ricos en cobre)

Derivados de la forma de presentación(Ej. Lesiones por consumo de trozos de remolacha o patata)

nar. Los problemas digestivos puedentener su origen en la capacidad deselección de los animales o bien enproblemas relacionados con el raciona-miento. Estos problemas suelen pre-sentarse generalmente por variacionesen la composición de los subproductosque en unas ocasiones se deben a con-fusiones con el nombre del subpro-ducto (dos subproductos diferentes ypor lo tanto con diferente composiciónreciben un mismo nombre segúnzonas), y en otras un mismo subpro-ducto cambia su composición broma-tológica en función del proveedor.

Los problemas sanitarios relacio-nados con el empleo de subproduc-tos (tabla 5) vienen derivados de notener en cuenta los factores antinutri-tivos y/o tóxicos que presentan en sucomposición. Estos factores antinutri-tivos y/o tóxicos se encuentran pre-sentes en todos los alimentos, inclui-dos los más habituales, en mayor omenor medida y pueden condicionarsu aporte.

El interés de su empleo es antetodo económico. Por lo tanto elempleo de un subproducto deberepresentar un ahorro económicofrente al uso de la materia primanoble a la que sustituye. En el caso delos subproductos agroindustriales,dado que gran parte de ellos presen-

tan unos niveles de humedad altos,que dificultan su almacenamiento hayque tener en cuenta además el nivelde inclusión en las raciones y la posi-bilidad de conservación. El nivel deinclusión de un subproducto en lasraciones viene determinado por losniveles de toxicidad del mismo, por lafase de producción de los animales alos que va dirigido y por el grado deriesgo asumido. El empleo de subpro-ductos a niveles de inclusión máxi-mos, mayores ahorros, supone unriesgo que deberá ser asumido o nopor parte del empresario-ganaderotras conocer las consecuencias queacarrea.

Desde el punto de vista prácticolos subproductos utilizados con el finde aportar proteína resulta interesanteadquirirlos en fábricas de piensos(“mayor seguridad”) mientras que losempleados para el aporte de energíapueden ser subproductos agroindus-triales (más variables pero más bara-tos). Además es conveniente que laimportancia relativa de los subproduc-tos en la ración disminuya conformeaumente el nivel de producción.

Así con niveles de inclusiónmedios, en el Valle medio del Ebro, seobtienen ahorros medios del 20-25%(en los últimos cinco años) respecto araciones formuladas únicamente conmaterias primas nobles. Pero ademásse consigue reducir la dependencia deciertas materias primas, dado la granvariedad de opciones disponibles.

Figura 4: La fabricación y venta de mez-clas secas está creciendo en los últimostiempos

Figura 5: El empleo de subproductos húme-dos mejora la homogeneidad de lamezcla y algunoscasos como la pulpade naranja aumentansu apetitosidad

Figura 6: Mezcla integral

PR 39

Page 36: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

ConclusionesLa aplicación de este sistema de

alimentación, como cualquierotro,debe estar regida por un obje-tivo económico. En la valoracióndel sistema deberemos tener encuenta los costes de adquisicióndel equipo así como de la infraes-tructura necesaria para su uso.Esto hace que sólo sea viable enexplotaciones con ciertas dimen-siones.

Los beneficios nutricionalesobtenidos permiten alcanzar lasproducciones previstas e inclusoreducir el coste en alimentación delrebaño mediante el empleo de sub-productos. Las estrategia adoptadadependerá del grado de especializa-ción del empresario-ganadero, delnivel de producción del rebaño, losalimentos disponibles,las instalacio-nes existentes y el grado de riesgoasumido.

Tabla 6. Menor dependencia de las materiasprimas nobles

Octubre 1999 Febrero 2000 Subida %

40,975 45,843 12

Subproductos

Materiasprimas nobles

33,622 34,895 4

Ahorros % 18 24 -

Durante el periodo octubre 1999 - febrero 2000 se produjo unafuerte subida del precio de las materias “nobles” (maíz, cebada,soja, alfalfa). Esta tabla refleja lo que supone en las racionespara animales con más de dos semanas post-parto y 55 Kg PVy prolificidad 1,30 - 1,40 corderos/parto.

BIBLIOGRAFÍACAJA, G.; CONILL, C.. 1999. Sistemas intensivos de alimentación para ovejas: recur-sos alimenticios y equipos de distribución de raciones completas. ProducciónOvina y Caprina, 24, 83-87. S.E.O.C.CALLEJO, A.; JIMENO, V. 1998. Unifeed: características y criterios de elección.Mundo Ganadero. Junio 1998. 48-51.GONZÁLEZ, J.M.. 1999. Trastornos derivados del uso de subproductos agroindus-triales en ovino. Jornada de actualización de la S.E.O.C. patología de la nutriciónen pequeños rumiantes, Zaragoza 13 Marzo, 49-61.McCULLOUGH, M. 1995. Debemos entender y conocer el consumo de materiaseca. Hoars Dairyman. Marzo,1995.OWEN, J.. 1979. Complete diets for cattle and sheep. Ed. Farming press, LTD, Ips-wich. 179 pp. ROMERO, C.. 2000. Selección de forrajes en el cálculo de raciones. IV JornadasTécnicas del Vacuno Lechero. 1-21.SIERRA, I. 1991. Alimentación seca, molida y "ad libitum" en la oveja: Resultadosiniciales con raciones económicas. ITEA, Vol. Extra 11. 217-219.SUTTON, J.D.; HART, J.C.; BROSTER, W.H.; ELLIOT, R.J.; SCHULLER, E. 1986. Fee-ding frecuency for lactating cows: effects on rumen fermentation and blood meta-bolites and hormones. British Journal of nutrition. 56 (1) 181-192.

Durante el pasado día 23 dejunio del presente año se desarro-lló en la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Agrónomos deAlbacete la Jornada de Actualiza-ción sobre “El ciervo Ibérico: Pro-ducción y Manejo” organizada porla Sociedad Española de Ovinotec-nia y Caprinotecnia, con la colabo-ración de la Universidad de Casti-lla-La Mancha y el Instituto deInvestigación en Recursos Cinegé-ticos (CSIC-UCLM-JCCM). Loscoordinadores de la jornada fue-ron D. Laureano Gallego Martínezy D. J. Julián Garde López-Brea,profesores del Departamento deCiencia y Tecnología Agroforestalde dicha Universidad. Al acto deinauguración asistió el Rector de laUniversidad de Castilla-La Mancha,D. Luis Arroyo Zapatero. La jorna-da se estructuró en 4 sesiones teó-ricas y una sesión práctica, la cualse desarrollo en la Granja Experi-mental del ETSIA de Albacete. Lassesiones teóricas fueron lassiguientes:

■ Biología y Ecología del Ciervo Ibérico, impartida por el Dr. Tomás Landete.

■ Características reproductivas y Tecnología de la Reproducción impartida por el Dr. J. Julián Garde.

■ Producción y manejo del Ciervo Ibérico en cautividad, impartida por los profesores Dr. Laureano Gallego Martínez y Dr. Andrés J. García Díaz.

■ Principales patologías del Ciervo Ibérico, impartida por el Dr. Christian Gortázar.

Durante la sesión práctica se desarrollaron varios aspectos de manejo y sis-temas de inmovilización, aplicaciones sanitarias, identificación electrónica ytécnicas reproductivas.

A la Jornada asistieron 30 alumnos,la mayoría de los cuales procedían deempresas del sector cinegético. Entreellos se encontraban los responsablesde la gestión de las fincas en las que sehan abatido en los últimos años losmejores trofeos de ciervo en nuestropaís. También asistieron veterinariosencargados de los aspectos sanitarios delas poblaciones cinegéticas de ciervosen las referidas fincas. Conviene desta-car que participaron en la Jornada pro-pietarios de explotaciones de ciervospara carne ubicadas en el País Vasco. LaJornada se clausuró por la tarde y resul-tó totalmente satisfactoria para todos losparticipantes.

Jornada de Actualización sobre

“El ciervo Ibérico:Producción y Manejo”

40 PR

Page 37: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

PR 41

Aunque se desconoce el númeroexacto de máquinas de ordeño instaladasactualmente en explotaciones de ganadoovino y, por tanto, la proporción de ellasque presentan la conducción de leche enlínea alta (LA) o en línea baja (LB), seadmite que, bien por una mayor ofertade las casas fabricantes o por una mayordemanda de los ganaderos, la mayorparte de las máquinas montadas en Espa-ña en los últimos años poseen LB. Estatendencia se ha visto influida, en muchasocasiones, por los resultados encontradosen diferentes trabajos de investigaciónllevados a cabo principalmente en gana-do vacuno, y en los que se le ha atribui-do a la LB ciertas ventajas frente a la LA:realización del ordeño con un menornivel de vacío (NV) nominal y fluctuaciónde vacío, además de observarse unrecuento de células somáticas (RCS) ygrado de lipólisis en la leche más bajo.

Al ser éste un aspecto poco estudiadoen ganado ovino, se decidió realizar unexperimento con el objetivo de estudiarel efecto de la altura de la conducción deleche (LA vs LB) sobre la eficacia delordeño y el grado de lipólisis en la leche.El experimento tuvo una duración de 7semanas (1 de periodo pre-experimentaly 6 de periodo experimental), utilizándo-se 40 ovejas de raza Manchega pertene-cientes a la granja experimental delDepartamento de Ciencia Animal de la

Universidad Politécnica de Valencia.Durante el periodo experimental, los ani-males fueron ordeñados dos veces al día(8:30 y 17:30 horas) utilizando una salade ordeño tipo “Casse” 2 x 12 que conta-ba con una conducción de leche en LA yen la que se instaló, en una sola de lasplataformas, otra conducción de leche enLB. Semanalmente se controló, en todoslos animales incluidos en el experimento,la producción de leche y su fracciona-miento durante el ordeño, la caída depezoneras, la composición (grasa, proteí-na, lactosa y materia seca) y el recuentode células somáticas (RCS) en la leche. Lacinética de emisión de leche se determi-nó una vez durante el periodo experi-mental y el control de la máquina deordeño se realizó al principio y mitad delexperimento. Finalmente, se realizaron18 controles (toma de muestras) para ladeterminación del contenido en ácidosgrasos libres de la leche. Todos ellos serealizaron después del ordeño (mañana ytarde) para cada uno de los lotes de ove-jas ensayados (uno ordeñado en LA yotro en LB), recogiendo las muestras deleche a nivel de la unidad final de cadauna de las líneas y del tanque de frío.

A partir de los resultados encontradosse puede concluir que la conducción deleche en línea alta o en línea baja no afec-tó significativamente a la producción(1.163 ml vs 1.196 ml), fraccionamiento

(leche máquina: 986 vs1.015 ml; leche de apura-do a máquina: 177 vs 180ml) y composición (mate-ria seca, %: 17,2 vs 17,4grasa, %: 6,6 vs 6,8; pro-teína total, %: 5,3 vs 5,2;lactosa, %: 5,7 vs 5,8; con-tenido en ácidos grasoslibres, mg/l: 45,9 vs 40,3)de la leche, a la caída depezoneras (20 vs 16) ni alRCS en la leche (76.000vs 84.000 cél/ml).

De igual modo se

observó, a pesar de no encontrar diferen-cias significativas, que el grado de lipóli-sis en las muestras recogidas en el tanquede frío era mayor que en las recogidas enla unidad final, encontrándose mayoresdiferencias al ordeñar en LB (45,2 vs 36,8mg/l, respectivamente) que en LA (46,9 vs42,5 mg/l, respectivamente).

Finalmente, cabe destacar la existenciade mayores fluctuaciones de vacío alordeñar en LA y que los parámetros quedefinen el primer pico en la cinética deemisión de leche fueron significativamen-te superiores en LA (mayores volúmenesy flujos de leche) que en LB.

Como conclusión final se puede afir-mar que, en función de los resultadosencontrados en este experimento, la elec-ción de LA o LB puede depender más deotros factores, tales como el coste econó-mico de la instalación, la organización deltrabajo y el tamaño de la sala, que de suefecto sobre la eficacia del ordeño y lacalidad de la leche.

Comunicac ión brevePR 2: 2, 41 (2001)

Sala de ordeño utilizada para la realización del ensayo. Detalle de las 2 conducciones de leche instaladas.

Efecto del diseño de las conduccionesde la máquina de ordeño en la calidadde la leche del ganado ovino

1División de Producción Animal. E.P.S.O. U. Miguel Hernández. Ctra. de Beniel, Km. 3,2. 03312 Orihuela, Alicante (España) ([email protected])2Departamento de Ciencia Animal. E.T.S.I.A. U. Politécnica de Valencia, Camino de Vera, 14. Apartado 22012, 46071 Valencia (España)

Díaz J.R.1, Fernández N.2, Peris C2, Rodríguez M.2, Molina P.2, Torres A.2

Fotografía: Agustín Poblador Sancho

Page 38: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

IntroducciónLa predeterminación del sexo de la

descendencia ha sido objeto de unalto interés desde hace mucho tiempo.Para tratar de conseguirlo se han utili-zado técnicas muy diversas (Gledhill,1983; Batzofin, 1987; Amann, 1989;Windsor et al. 1993), aunque los resul-tados obtenidos han sido verdadera-mente escasos. Su consecución involu-cra dos aspectos diferentes y funda-mentales: en primer lugar, la disponi-bilidad metodológica de poder cuanti-ficar de forma precisa uno u otro tipode espermatozoide con una mínimacantidad de muestra (Windsor et al.1993), y segundo, la separación físicade espermatozoides viables portado-res del cromosoma X o Y. La cuantifi-cación se ha realizado por técnicasmuy diferentes, tales como: determina-ción del cariotipo (Brandriff et al. 1986;

Obtención de subpoblacionesde espermatozoides

portadores del cromosoma X o Y mediante cromatografíaen sistemas de bifases acuosas

Amann 1989), citometría de flujo(Johnson 1995), unión a quinacrina(Casperson et al. 1979), o hibridación“in situ” (Casperson et al. 1979). Tra-bajos previos realizados en nuestrolaboratorio, permitieron desarrollar unmétodo para la cuantificación deambos tipos de espermatozoides enbovino, mediante la amplificación delgen ZF por PCR, digestión con enzi-mas de restricción del fragmento deDNA amplificado y valoración densito-métrica de los fragmentos de restric-ción obtenidos (Pascual et al. 1993).Por ello, en este trabajo se utilizo estametodología basada en el polimorfis-mo descrito para los genes ZFX/ZFYpor Aasen y Medrano para diferentesespecies animales (Aasen y Medrano,1990). Se ha establecido una relaciónlineal entre la cuantificación densito-métrica de los fragmentos de restric-ción obtenidos por la digestión con

SacI (RFLPs), tras la amplificación deun fragmento de 447 bp de DNAgenómico y los porcentajes del cro-mosoma X e Y de soluciones patrón.

El aislamiento de espermatozoidesportadores del cromosoma X o Y tam-bién ha sido objeto de numerososensayos en diferentes especies anima-les, utilizando técnicas muy diferentescomo centrifugación (Ericsson et al.1973), gradientes de Percoll (Kanekoet al. 1984; Iwasaki et al. 1988), frac-cionamiento de flujo laminar (McEvoy1992), electroforesis de flujo libre(Engelmann et al. 1988; Ishijima et al.1992) y citometría de flujo (Johnson1995; Cran et al. 1997; Penfold, Holt etal. 1998). Una característica general detodos estos métodos es la obtenciónde subpoblaciones de espermatozoi-des con un bajo valor de viabilidad.Para superar este problema, en estetrabajo se han subfraccionado los

Art ícu lo de invest igac ión

42 PR

PR 2: 2 42-48 (2001)

MARIA TERESA, MUIÑO-BLANCO, ROSAURA PÉREZ PÉ, JOSÉ ALVARO, CEBRIÁN PÉREZ

Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y Celular de la Facultad de Veterinaria deZaragoza. C/Miguel Servet 177. 50013 Zaragoza, España.

Resumen

La disponibilidad de una metodología eficaz para la cuantificación de espermatozoides portadores del cromosoma X o Y en una dosisseminal determinada, es un requisito esencial para la separación de subpoblaciones celulares enriquecidas en uno u otro tipo de esperma-tozoides, aspecto de incuestionable interés en la producción animal. El propósito de este trabajo ha sido el desarrollo de un método de cuan-tificación, de uno u otro tipo de espermatozoides mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y analizar la capacidad de los sis-temas de bifases acuosas, mediante distribución en contracorriente con centrifugación (CCCD), para la separación de ambos tipos de esper-matozoides. La cuantificación se ha basado en los polimorfismos de restricción de los loci ZFX/ ZFY en el DNA de ovino, lo cual ha per-mitido establecer una alta correlación entre la cuantificación densitométrica de los fragmentos de restricción (FRLPs), correspondientes a ladigestión con SacI de un fragmento amplificado a partir de los genes ZFX y ZFY de ovino por PCR, y las proporciones teóricas de los cro-mosomas X e Y de soluciones patrón. La separación de espermatozoides se ha realizado mediante el empleo de sistemas bifásicos carga-dos, obteniéndose subpoblaciones espermáticas enriquecidas en un 75% en el cromosoma Y, poseyendo simultáneamente un alto valor deintegridad de membrana (57%).

Palabras clave: PCR, ZFX, ZFY, espermatozoides X e Y, CCCD.

Page 39: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides
Page 40: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

44 PR

espermatozoides mediante el uso desistemas de bifases acuosas. Esta técni-ca se basa en la diferente afinidad delas células por las soluciones acuosasde polímeros inmiscibles (Albertsson1986; Fisher y Sutherland 1989). Elreparto es dependiente de las caracte-rísticas celulares, principalmente pro-piedades de su superficie, y del tipo yconcentración de los componentes delsistema bifásico.

La selectividad y capacidad deseparación de estos sistemas puedeincrementarse considerablementeusando procesos de reparto múlti-ples. La distribución en contracorrien-te con centrifugación (CCCD) es unproceso cromatográfico múltiple conuna fase estacionaria (fase inferior) yuna fase movil (fase superior), dondela separación de las fases se ve acele-rada por centrifugación. En este siste-ma, una vez producido el reparto delas células entre la fase superior einferior, las dos fases del mismo seseparan automáticamente e inmedia-tamente se mezclan con nuevas fasesfrescas, de un sistema sin células,para realizarse dos nuevas separacio-nes. Este proceso se lleva a cabo deforma continua, lo cual permite reali-zar de forma consecutiva 1.000 cro-matografías de reparto sobre lamisma muestra en una hora.

La unidad de CCCD de que dispo-ne nuestro laboratorio fue construida,gracias a una ayuda de la DiputaciónGeneral de Aragón, por nuestro grupoen colaboración con el Departamentode Ingeniería Mecánica y el Serviciode Instrumentación Científica de laUniversidad de Zaragoza (fotografía 1)

Esta metodología se ha usado conéxito por nuestro grupo para analizarla heterogeneidad y maduraciónespermática (Pascual, Muiño-Blanco etal. 1992; Pascual 1993; Ollero, Pascualet al. 1994; Ollero, Pére-Pé et al. 1996;Ollero, García-López et al. 1997), y seha mostrado que los espermatozoidescon daño en la membrana (no viables)reparten fundamentalmente en la faseenriquecida en dextrano. Además, gra-cias a esta metodología, hemos com-probado que la adquisición de proteí-nas del plasma seminal por esperma-tozoides sometidos a choque térmicomodifica el reparto, asemejándolo alque presentan las células vivas (conmayor afinidad por la fase enriquecidaen polietilenglicol) (García-López1996; Ollero, et al. 1997)

Un primer intento para subfraccio-nar poblaciones de espermatozoidesportadores del cromosoma X o Ymediante sistemas bifásicos fue reali-zado por Cartwright usando un equiposin centrifugación (Cartwright, et al.1993). Aunque el enriquecimiento porél obtenido era alto, de un 80% en elcromosoma Y, los espermatozoidesestaban muertos debido al largo tiem-po transcurrido. Este efecto deletereose evita en nuestro diseño experimen-tal, dado que el proceso de separacióntiene lugar en una hora. Nuestrosresultados muestran que con el uso deCCCD se obtienen poblaciones esper-máticas enriquecidas en uno u otrocromosoma, manteniendo la viabili-dad celular.

Material y métodosMuestras de semen

El semen utilizado era una mezclade segundos eyaculados de cinco ani-males de raza Rasa aragonesa, perte-necientes a ANGRA, mantenidos conun periodo de abstinencia de dosdías, en la Facultad de Veterinaria dela Universidad de Zaragoza.

Viabilidad celularLa viabilidad celular se determinó

mediante recuento de los tipos esper-máticos, en microscopio de fluores-cencia, tras la tinción con yoduro depropidio y diacetato de carboxifluo-resceina (Harrison y Vickers 1990),

valorando el número de espermato-zoides “fluoresceína-positivos” (mem-brana intacta) y el de los “propidio-positivos” (membrana dañada).

Extracción de DNAEl DNA de células sanguíneas se

extrajo con fenol-cloroformo-alcoholisoamílico (PCAI) (Sambrook, Fristch etal. 1989). Las muestras de sangre sediluyeron dos veces en tampón Tris-ClH 20 mM pH 8, conteniendo EDTA 5mM y se centrifugó a 2.500 x g a 4 ºC,15 minutos. El sedimento después dedos lavados se resuspendió en SDS0,4% con 200 mg/ml de proteinasa K yse incubó durante una noche a 37 ºC.El DNA se extrajo adicionando 1/10volumenes de acetato amónico 7,5 mMy 1,5 volumenes de PCAI. La mezcla secentrifugó a 1000 x g 5 min. a 20 ºC,recogiéndose la fase acuosa y precipi-tando el DNA por la adición de dosvolúmenes de etanol a -20 ºC. El DNAobtenido se redisolvió en 1x TE (Tris-ClH 10 mM pH 8, EDTA-Na2 1mM).

El DNA de espermatozoides seaisló tras centrifugación y lavado, dosveces, con citrato sódico 0,11 M a2.600 x g 10 min. El sedimento seresuspendió en Tris 10 mM pH 8,5,EDTA 10 mM, ClNa 51 mM y 2 % SDS;añadiéndo 150 mg/ml de proteinasa Ky ditiotreitol 20 mM disuelto en aceta-to sódico 10 mM. Esta mezcla se incu-bó una hora a 65 ºC. El DNA se extra-jo adicionando 1,5 vol. de PCAI y cen-trifugando a 2.600 xg 10 min. A la fasesuperior se anadió 1,125 vol. de PCAIy 0,375 vol. de cloroformo y se centri-fugó en las mismas condiciones, recu-perándose de nuevo la fase superiorcon 1,5 vol. de cloroformo. La últimafase acuosa se mezcló con 2 vol. deetanol frio y 0,6 M de acetato sódico,se mantuvo 2 horas a -70 ºC y se cen-trifugó a 2.600 xg a 4 ºC. El precipita-do de DNA se resuspendió en tampón1x TE. La concentración y el grado depurificación del DNA se determinó enfunción de los valores de absorbanciaa 260 y 280 nm.

En los experimentos de CCCD, sejuntaron las células de cada dos cáma-ras consecutivas, se diluyeron hasta 30ml con 0,11 M de citrato sódico y secentrifugaron a 18.000 x g a tempera-tura ambiente 30 min. El DNA se obtu-vo de la misma forma que lo descritopara los espermatozoides.

Reacción en cadena de lapolimerasa (PCR)

Para cada ensayo de amplificaciónse mezclaron 137 ng de DNA (1 µl demuestra), 5 µl de 10x tampón de PCR

Fotografía 1: Unidad de CCCD y platosde distribución

Page 41: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

(KCl 500 mM, Tris-HCl 100 mM, Tri-ton X-100 1%, pH 9), 4 µl de la mez-cla de dNTPs 10 mM (dATP, dCTP,dTTP y dGTP), 3 µl de MgCl2 25 mM,0,2 µl de cada oligonucleótido deuna solución stock 140 µM y 0,25 µlde la enzima Taq DNA polymerase5U/µl. La mezcla se completó conagua comercial estéril (Sigma) hastaun volumen final de 50 µl. Los ceba-dores utilizados para la amplificaciónpor PCR fueron: P1-5EZ: 5`ATA ATCACA TGG AGA GCC ACA AGC T-3`y P2-3EZ: 5`-GCA CTT CTT TGG TATCTG AGA AAG T-3`.

La amplificación consistió en unadesnaturalización inicial a 95°C duran-te 5 minutos, 35 ciclos de un procesoconsistente en una desnaturalización a94 ºC durante 1 minuto, una hibrida-ción a 60 ºC durante 1 minuto y unaelongación a 72 ºC durante 2 minutos.El proceso se completó con una elon-gación final a 72 ºC durante 7 minutos.

Obtención del DNAgenómico

El DNA genómico se aisló de célu-las sanguíneas de tres ovejas y tresmoruecos. La sangre se recogió entubos conteniendo EDTA. Las seriesde DNA genómico se prepararon pormezcla de concentraciones conocidasde DNA de oveja y morueco acorde alos porcentajes expresados en la tablaI. La amplificación se realizó a partirde una alícuota de cada mezcla. LosRFLPs obtenidos tras la digestión conSacI del DNA amplificado se utilizaronpara generar la serie de calibración.

Análisis densitométricoAlícuotas correspondientes a cada

amplificación se digirieron con SacI, ylos productos de digestión se separa-ron en agarosa 3% (MS-8, Pronadisa)en 1XTBE ( 89 mM Tris, 89 mM ácidobórico, 2 mMEDTA pH 8,3) con 0,5mg/ml de bromuro de etidio a 40votios durante 75 min. El análisis den-sitométrico de los geles se realizomediante Gel Doc 1000 con el pro-grama"Molecular analyst".

Sistema de FasesEl sistema estaba constituido por:

5,5% (w/w) Dextrano T-500, 2%(w/w) PEG 6000, 10,5% (w/w) Ficoll400, sacarosa 0,25 mM, EGTA 0,1mM, 10 % (V/V) de tampón Hepes10x (glucosa 50 mM, Hepes 100 mMy KOH 20 mM), añadiéndose dife-rentes concentraciones de bromuropotásico y fosfato sódico. Normal-mente se preparaban 400 g de siste-ma bifásico por pesada de soluciones

patrón y después de mezclar se cal-culaba la razón de volúmenesmediante sistemas de 5 ml.

ResultadosMediante el uso de “primers” alta-

mente conservados en varias especiesse amplificó el “locus” del gen ZF deovino por PCR. En el proceso deamplificación se introdujeron modifi-caciones al proceso descrito por otrosautores (Aasen y Medrano 1990;Schwerin y Pitra 1994) como: el incre-mento a 35 del número de ciclos, eluso de una temperatura de hibrida-ción mayor,etc., lo cual permitió obte-ner un fragmento de DNA de 447bp.La secuencia de este fragmento pre-senta un polimorfismo de restricciónrespecto de la enzima SacI entre losalelos de los cromosomas sexuales.Esta enzima escinde en dos fragmen-tos de 173 y 274 bp el amplificadocorrespondiente al cromosoma X,quedando inalterado el del Y. Por ello,este polimorfismo se puede utilizarpara la determinación rigurosa delsexo (figura 1).

Estas diferencias polimórficas seanalizaron en una serie de 11 mezclasdiferentes de DNA genómico, con dis-tintas proporciones de DNA de célulassanguíneas de hembra y de macho. (tabla 1 y figura 2).

La posible correlación entre la cuan-tificación densitométrica de los RFLPsobtenidos y la presencia de diferentecantidad de DNA de hembra, involucraa los tres fragmentos de 447, 274 y 173bp, pudiéndose considerar varias razo-nes entre todos ellos. Así, a partir de 10experimentos de amplificación y diges-tión, se estableció una alta correlaciónr2=0,994, entre la valoración densito-métrica de los tres fragmentos de res-tricción resultantes de cada mezclaD.O. % 447 bp / D.O. 173 + 274 bp yel porcentaje teórico de DNA de cadasexo presente en la muestra (figura 3).Esta correlación se calculó usando losvalores densitométricos medios, corres-pondientes a diez experimentos deamplificación y digestión.

A partir de esta recta de regresión,se puede calcular la proporción decada cromosoma sexual de una mues-tra espermática dada, por la extrapola-ción de los valores densitométricosdeterminados tras la correspondienteamplificación y digestión (figura 3).

Distribuciónen contracorrientecon centrifugación

La unidad de CCCD de que dispo-ne nuestro laboratorio (Foto 1) realizauna transferencia cada 65 segundos.Cada transferencia incluye la agita-ción vigorosa de las fases, a gravedaduno, seguida de centrifugación a 800x g, la cual induce la separación rápi-da de las fases, y por último, se reali-za la transferencia de cada fase sobrefases de sistema “limpias”, mientraspersiste la centrifugación, para proce-der a un nuevo paso cromatográfico.

Los perfiles de CCCD presentadosson representativos de tres experi-mentos. Los resultados del reparto seexpresan como el número de célulasrecuperado en cada cámara. El totalde células viables se obtuvo aplicandoel % de viables al número total decélulas de cada cámara.

Análisis estadísticoLos análisis de correlación y regre-

sión entre la cuantificación densitomé-trica de las bandas y el enriqueci-miento del cromosoma X en los patro-nes de DNA se calcularon utilizandoel programa Statview (Abacus Co.).

PR 45

% ADN 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

% ADN 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

% Cromosoma X 100 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50

% Cromosoma Y 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Tabla 1. Series de ADN genómico y porcentaje de cromosoma X e Y

Figura 1: Hipótesis devisualización, sobreun gel de agarosa, delos fragmentos de res-tricción obtenidos apartir del amplificadode 447 bp, tras ladigestión con SacI.

Page 42: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

La separación de las subpoblacio-nes de espermatozoides portadoresdel cromosoma X o Y se realizó porCCCD. Para ello, se utilizaron sistemasbifásicos cargados con cantidades dis-tintas de fosfato sódico y bromuropotásico, y se sometió la muestra a 59transferencias. Los cromatogramasobtenidos (figura 4), son representati-vos de tres ensayos distintos con dife-rentes muestras de semen. El porcen-taje de espermatozoides portadoresdel cromosoma X corresponde alvalor medio de la extrapolación, reali-zada a partir de la cuantificación den-sitométrica de los RFLPs, sobre la rectade regresión.

Con un sistema bifásico contenien-do fosfato sódico 4 mM y bromuropotásico 6 mM se obtuvo una pobla-ción mayoritaria con afinidad por lafase inferior (figura 4a). Cuando seaumentó la carga del sistema bifásico,debido a la presencia de fosfato sódi-co 7 mM y bromuro potásico 8 mM, sediferenciaron varias subpoblacionesespermáticas con una viabilidad máxi-ma del 72 % ± 4 (figura 4b). Tres deellas presentaron un enriquecimientoen el cromosoma X o Y. Una pobla-ción enriquecida en cromosoma X(63 %), entre las cámaras 2 y 3, com-puesta de células principalmente noviables. Otra, también enriquecida enX (66 %), con un 34 % de células via-bles, en las cámaras 20 y 21, y unaenriquecida en el cromosoma Y(75 %) con un alto valor de viabilidad(57 %),en las cámaras 32 y 33.

Un incremento de la carga positi-va en la fase superior (PEG), aña-diendo fosfato sódico 8 mM, indujoun desplazamiento de todas las sub-poblaciones celulares hacia la dere-cha (figura 4c). Así se separó unasubpoblación enriquecida en un 75 %en el cromosoma Y en las cámaras 26

y 27, (6 x 106 células portadoras delY), con un 43 % de viabilidad. Ade-más, se separó otra población porta-dora del cromosoma X (60%) en lascámaras 34 y 35 (7 x 105 cls.), con un65 % de viabilidad.

DiscusiónLa separación de espermatozoi-

des portadores del cromosoma X oY es un motivo de constante interésen la producción animal y en inves-tigación. Muchos artículos han des-crito hipotéticas metodologías parael aislamiento de subpoblacionesespermáticas enriquecidas en uno uotro tipo de cromosoma (Barlow yVosa 1970; Ericsson, et al. 1973;Moruzzi 1979; Kaneko, et al. 1983;Hendriksen, et al. 1993; Amann, etal. 1999). Entre todas estas tecnolo-gías sólo la citometría de flujo haconseguido prometedores resulta-dos (Johnson, et al. 1987). Algunosde los problemas relacionados conlas técnicas utilizadas son su altocoste, complejidad y sus inciertosresultados.

El objetivo fundamental de estetrabajo ha sido el desarrollo de unmétodo sencillo y eficaz que fueseaplicable a la separación espermáti-ca. La base de nuestra metodología

46 PR

Figura 2: a) Separación en gelde agarosa de los fragmentos amplifica-dos de los genes ZFXy ZFY a partir de lospatrones con propor-ciones crecientes deDNA de oveja y demorueco. M: marcadores moleculares (75-1636bp). Lineas 1-11, DNAamplificado. b) Fragmentos de ladigestión con SacI delos amplificados mos-trados. M1 y M2- marcadoresmoleculares. Lineas 1-11, produc-tos de digestióncorrespondientes.

Figura 3: Correlaciónentre la cuantificacióndensitométrica de lasbandas electroforéticasobtenidas, expresadacomo % 447 bp / D.O.173 + 274 bp y la pre-sencia del cromosomaX en mezclas de DNApatrones. Los valoresson la media ± desvia-ción estandar, n = 10.

Figura 4: Cromatogramas en CCCD deespermatozoides en un sistema bifásicoconteniendo: a) tampón fosfato 4mM yBromuro ptásico 6 mM. b) Tampón fosfa-to 7 mM y bromuro potásico 8 mM y c)Tampón fosfato 8 mM y bromuro potási-co 8 mM. , número de células. ,porcentaje de células viables. , Por-centaje de espermatozoides portadoresdel cromosoma X; área verde, distribu-ción del total de células viables.

fue la descripción de los genesZFX/ZFY. De la secuencia de los lociZFX y ZFY de ovino, fragmento de447 bp, obtenida en colaboracióncon el Royal Free Hospital y Medige-ne Co., se pudo deducir la posibili-dad de obtener fragmentos de res-tricción diferentes para cada cromo-soma sexual usando la enzima SacI,y por ello, utilizarlo para el sexageen ovino como se había utilizadocon otras especies (Aasen y Medra-no 1990; Pascual, Muiño-Blanco etal. 1993). Así, después de la ampli-ficación de un fragmento de 447 bpy posterior digestión con SacI seobtienen dos fragmentos de 173 y274 bp, procedentes del cromosomaX y queda inalterado el fragmentode 447 bp, correspondiente a la pre-sencia del cromosoma Y (figura 1 yfigura 2b).

50

1,0

0,8

O.D.

% 4

47 b

p /

(O.D

. % 2

72 b

p +

O.D.

% 1

73 b

p)

0,6

0,4

0,2

0,060 70 80 90 100

% de cromosoma X

y = 1,7082 - 1,6513e-2x R^2=0,994

Page 43: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

...PASTOS LIMPIOS

VERMISANTEL COMPLEX - Suspensión endo y ectoparasiticidaCOMPOSICION: Levamisol HCl 100 mg, Closantel 50 mg. Excipiente c.s.p. 1 ml. INDICACIONES: Ovino: infestaciones parasitarias, nemátodos gastrointestinales y pulmonares, tremátodos, éstridos, ixódidos(garrapatas), piojos y pulgas sensibles al Levamisol o Closantel. PERIODO DE SUPRESION: Carne: 28 días. Leche: no usar. PRESENTACION: Frascos de 100 y 250 ml. Nº REGISTRO: 412/10.701

ANTIPARASITARIO DEAMPLIO ESPECTRO

Y ACTIVIDADPERSISTENTE

Ctra. Sant Hipòlit, km. 7108503 GURB-VIC (Barcelona) SPAINApartado de Correos 79 VIC

Tel. 93 886 01 00 Fax 93 889 01 31e-mail: [email protected]

GANADO LIMPIO...

Page 44: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

En este trabajo, después de opti-mizar las condiciones de amplifica-ción previamente descritas (Aasen yMedrano 1990; Schwerin y Pitra1994), se llevo a cabo la digestión delfragmento amplificado de formaexhaustiva con SacI. La valoracióndensitométrica de los tres fragmentosobtenidos ha permitido obtener unaextraordinaria correlación (R2 =0,994), entre la expresión % DO 447bp / % DO 173 + %DO 274 y los por-centajes teóricos del cromosoma X enmuestras control de mezclas de DNAde hembra y de macho de ovino. Estesistema de calibrado se utilizó conmezclas de esperma, obteniéndoseun 55 % de espermatozoides portado-res del cromosoma X.

La posibilidad de separar esperma-tozoides portadores de los cromoso-mas sexuales depende de la existenciade diferencias fundamentales entreellos, habiéndose descrito diferentecarga de superficie para cada uno(Engelmann, Krassnigg et al. 1988).Este hecho ha permitido la aproxima-ción experimental mediante CCCD conel uso de sistemas bifásicos cargados,lo cual, ha permitido obtener subpo-blaciones enriquecidas en cada cromo-soma (figura 4). Un hecho destacablede estos resultados es la alta viabilidadde las subpoblaciones portadoras delcromosoma Y (57%), que se mantienetras el proceso de CCCD.

Los resultados presentados confir-man la posibilidad del uso de la par-tición en sistemas bifásicos paradetectar diferencias en superficie delos espermatozoides, y que la CCCDpuede ser una metodología muy útilpara la obtención de subpoblacionesespermáticas enriquecidas en algu-nas propiedades funcionales deter-minadas.

AGRADECIMIENTOS

Este Trabajo ha sido subvenciona-do por la DGICYT AGL-2000/1221 yDGA 48/99AV. Los sementales perte-necen a la Asociación de Ganaderosde Raza Rasa aragonesa “ANGRA”.

BIBLIOGRAFÌA

AASEN, E. and J. F. MEDRANO (1990). "Amplification of the ZFY andZFX genes for sex identification in humans, cattle, sheep and goats."Biotechnology 8(12): 1279-1281.ALBERTSSON, P. A. (1986). Partition of cell particles and macromole-cules. New York, John Wiley and Sons.AMANN, R. P. (1989). "Treatment of sperm to predetermine sex." The-riogenology 31(1): 49-60.AMANN, R. P., R. H. HAMMERSTEDT, ET AL. (1999). "Exposure ofhuman, boar or bull sperm to a synthetic peptide increases binding toa egg-membrane substrate." J. Androl. 20: 34-41.BARLOW, P. AND C. G. VOSA (1970). "The Y chromosome in humanspermatozoa." Nature 226(June 6): 961-962.BATZOFIN, J. H. (1987). "XY sperm separation for sex selection." Urol.Clin. North Am. 14(3): 609-618.BRANDRIFF, B. F., L. A. GORDON, ET AL. (1986). "Sex chromosomeratios determined by karyotypic analysis in albumin-isolated humansperm." Fertil. Steril. 46(4): 678-685.CARTWRIGHT, E. J., P. M. HARRINGTON, ET AL. (1993). "Separationof bovine x-sperm and y-sperm based on surface differences." MolReprod Dev 34(3): 323-328.CASPERSON, T., L. ZECH, ET AL. (1979). "Differential binding of alky-lating fluorochromes in human chromosomes." Exp. Cell. Res. 60: 315-319.CRAN, D. G., L. A. JOHNSON, ET AL. (1997). "Production of calvesfollowing separation of x and y chromosome bearing sperm and invitro fertilization." Vet. Rec. 132: 40-41.ENGELMANN, U., F. KRASSNIGG, ET AL. (1988). "Separation ofhuman x and y spermatozoa by free-flow electrophoresis." GameteRes. 19(2): 151-160.ERICSSON, R. J., C. N. LANGEVIN, ET AL. (1973). "Isolation of fractionsrich in human y sperm." Nature 246: 421-424.FISHER, D. AND I. A. SUTHERLAND (1989). Separation using aqueousphase systems. applications in cell biology and biotechnology. NewYork and London, Plenum Press.GARCÍA-LÓPEZ, N., OLLERO, M., CEBRIÁN-PÉREZ, J.A. AND MUIÑO-BLANCO, T. (1996). "Reversion of thermic-shock effect on ram sper-matozoa by adsorption of seminal plasma proteins revealed by parti-tion in aqueous two-phase systems." J. Chrom. B 680: 137-143.Gledhill, B. L. (1983). "Control of mammalian sex ratio by sexingsperm." Fertil. Steril. 40(5): 572-574.HARRISON, R. A. P. AND S. E. VICKERS (1990). "Use of fluorescentprobes to assess membrane integrity in mammalian spermatozoa." J.Reprod. Fertil. 88(1): 343-352.HENDRIKSEN, P. J. M., M. TIEMAN, ET AL. (1993). "Binding of anti-h-y monoclonal antibodies to separated x and y chromosome bearingporcine and bovine sperm." Mol. Reprod. Dev. 35: 189-196.ISHIJIMA, S. A., M. OKUNO, ET AL. (1992). "Separation of x-chromo-some-bearing and y-chromosome-bearing murine sperm by free-flowelectrophoresis - evaluation of separation using pcr." Zool Sci 9: 601-606.IWASAKI, S., Y. SHIOYA, ET AL. (1988). "Sex ratio of early embryosfertilized in vitro with spermatozoa separated by percoll." Theriogeno-logy 30(6): 1191-1198.JOHNSON, L. A. (1995). "Sex preselection by flow cytometric separa-

tion of x and y chromosome-bearing sperm based on dna difference:a review." Reprod. Fertil. Dev. 7(4): 893-903.JOHNSON, L. A., J. P. FLOOK, ET AL. (1987). "Flow cytometric of xand y chromosome-bearing sperm for dna using an improved prepa-ration method and staining with hoechst 33342." GAMETE RES. 17:203-212.KANEKO, S., S. OSHIO, ET AL. (1984). "Human x- and y- bearingsperm differ in cell surface sialic acid content." Biochem. Biophys. Res.Commun. 124: 950-955.KANEKO, S., J. YAMAGUCHI, ET AL. (1983). "Separation of human x-and y-bearing sperm using percoll density gradient centrifugation."Fertil. Steril. 40(5): 661-665.MCEVOY, J. D. (1992). "Alteration of the sex ratio." Anim. Breed. Abst.60(2): 97-111.MORUZZI, J. F. (1979). "Selecting a mammalian species for the sepa-ration of x- and y-chromosome bearing spermatozoa." J. Reprod. Fer-til. 57: 319-323OLLERO, M., N. GARCÍA-LÓPEZ, ET AL. (1997). "Surface changes ofram spermatozoa by adsorption of homologous and heterologousseminal plasma proteins revealed by partition in an aqueous two-phase system." Reprod. Fertil. Dev. 9(3).OLLERO, M., T. MUIÑO-BLANCO, ET AL. (1997). Análisis del efectodel plasma seminal en la membrana de espermatozoides ovinosmediante citometría de flujo. proceeding 1 Congreso Ibérico Repro-ducción Animal, Estoril.OLLERO, M., M. L. PASCUAL, ET AL. (1994). "Revealing surface chan-ges associated with maturation of ram spermatozoa by centrifugalcounter-current distribution in an aqueous two-phase system." J.Chrom. A 668: 173-178.OLLERO, M., R. PÉRE-PÉ, ET AL. (1996). "Seminal plasma effect on ramspermatozoa studied by partitioning in an aqueous two-phase system."Int. J. Dev. Biol. suppl. 1: 205-206.PASCUAL, M. L. (1993). Separación de espermatozoides bovinos y ovi-nos por distribución en contracorriente con centrifugación en sistemasbifásicos acuosos, Zaragoza.PASCUAL, M. L., T. MUIÑO-BLANCO, ET AL. (1992). Separation ofpopulations of bull and ram spermatozoa by counter-current distribu-tion in aqueous two-phase systems. proceedings of the 12th interna-tional congress on animal reproduction, The Hague, The Netherlands.

PASCUAL, M. L., T. MUIÑO-BLANCO, ET AL. (1993). "QuantitativeRFLP for the estimation of sex chromosome content in discrete bovi-ne cell populations." Biotechniques 15(4): 6-7.PENFOLD, L. M., C. HOLT, ET AL. (1998). "Comparative motility of xand y chromosome-bearing bovine sperm separated on the basis ofdna content by flow sorting." Mol. Reprod. Dev. 50: 323-327.SAMBROOK, J., E. F. FRISTCH, ET AL. (1989). Molecular Cloning. NewYork, Cold Spring Harbor.SCHWERIN, M. AND C. PITRA (1994). "Sex determination in spottedhyena (crocuta crocuta) by restriction fragment length polymorphismof amplified zfx/zfy loci." Theriogenology 41(2): 553-559.WINDSOR, D. P., G. EVANS, ET AL. (1993). "Sex predetermination byseparation of x and y chromosome-bearing sperm: a review." Reprod.Fertil. DEV. 5: 151-171.

En el anuncio de Vermisantel complex, aparecido en esta revista en el mes de Marzo, se suministraba una información técnica que nocorresponde a la realidad. Por este motivo Divasa Farmavic, S.A. pide disculpas a los lectores y, mediante este comunicado, aporta lainformación correcta.

Vermisantel Complex. Suspensión endo y ectoparasiticida.Composición: Levamisol HCl 100 mg, Closantel 50 mg. Excipiente c.s.p. 1 ml. Indicaciones: ovino: infestaciones parasitarias, nemátodosgastrointestinales y pulmonares, tremátodos, éstridos, ixódidos (garrapatas), piojos y pulgas sensibles al Levamisol o Closantel. Periodode supresión: carne 28 días; leche: no usar. Presentación: frascos de 100 y 250 ml. Nº registro: 412/10.701

Corrección de Divasa Farmavic, S.A. al anuncio Vermisantel complex del pasado mes de marzo

48 PR

Page 45: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

50 PR

La Ferula communis (Fig 1) es unaplanta perteneciente a la familia de lasumbelíferas, que se distribuye por lospaíses de la cuenca del mediterráneo yconocida vulgarmente como cañaheja,cañaférula, perejil de borrico, hinojogigante, cañadilla ...

Es una planta de tallo erecto y cilín-drico, que puede alcanzar hasta 2 ó 3metros de alto, con ramas opuestas. Lashojas son de color verde oscuro, siendolas inferiores grandes, con contornostriangulares, estrechos, alargados y fláci-dos. Presenta umbela central grande conpedúnculos muy cortos. En estado fresco,la férula es carnosa y rica en látex (lige-ramente cáustico), mientras que el talloseco es semileñoso y esponjoso.

Su crecimiento se suele iniciar a finalesde noviembre, desarrollándose, hacia elmes de febrero o marzo, un tallo robustoque florece en el mes de abril o mayo.

Es potencialmente tóxica en cualquierperiodo de vegetación, e incluso secas,pero la intoxicación en el ganado sueletener un carácter estacional, presentándo-se más frecuentemente en primavera yespecialmente en periodos de sequía,debido a que es una planta muy resisten-te a la falta de agua e inicia su creci-miento cuando aún hay pocas plantascomestibles en el campo. Los animalesno la suelen consumir a menos que no

dispongan de otro alimento.Todas las partes de la planta son tóxi-

cas, incluso la semilla, pero es en la raízdonde se concentran la mayor parte delos principios tóxicos.

Estos principios tóxicos son derivadoscumarínicos (umbeliferona –una 7-hidro-xicumarina-, ferulenol -una 4-hidroxicu-marina-, ferprenina –una pirano (3,2-C)cumarina), que inhiben la coagulaciónde la sangre al tener una acción hipo-trombinémica directa. Estos productostóxicos tienen una estructura químicamuy similar a la de la vitamina K a la cualinhiben competitivamente en el hígado.De esta forma se bloquea la síntesis delos factores de coagulación (II, VI, IX yX), lo que da lugar a una hipoprotrombi-nemia, con aumento del tiempo de coa-gulación sanguínea, apareciendo losefectos anticoagulantes una vez consumi-da la protrombina biológicamente activa(24-48 horas). Además, estas cumarinasaumentan la fragilidad vascular, lo queempeora el cuadro hemorrágico.

ClínicaEl cuadro clínico es el de un síndrome

hemorrágico de presentación brusca yque depende en gran medida de lashemorragias externas o internas que seestablezcan, siendo precisamente éstas la

causa de la muerte de los animales into-xicados.

La sintomatología que muestran losanimales es la de un cuadro hemorrági-co, generalmente interno, por lo que losanimales pueden morir sin síntomas pre-vios. Cuando se producen hemorragiasexternas, suelen comenzar por epistaxisy, posteriormente, enterorragias, expul-sando heces hemorrágicas, coágulos desangre o bien auténticas sangrías. Conse-cuente con la hipovolemia aparece pali-dez de las mucosas, respiración superfi-cial y rápida o lenta y profunda, marchavacilante, somnolencia, pulso acelerado eincluso arritmias cardíacas. A veces esposible observar hematomas, bajo elaspecto de bolsas o abultamientos, en lazona de la espalda, costado, articulacio-nes, extremidades... La temperatura cor-poral suele ser normal. En hembras ges-tantes suelen presentarse abortos, sobretodo en fase adelantada de gestación.

A veces hay regresión de síntomas ycuración espontánea, dependiendo de lacantidad de planta que haya ingerido elanimal y de la sensibilidad del mismo.

El hallazgo más representativo en lanecropsia es la observación de hemorra-gias generalizadas más o menos extensasy profusas, localizadas preferentementeen el tejido subcutáneo (Fig 2), fascias ymasas musculares y cavidades internas.También es posible encontrar hemorra-gias en mesenterio y superficie de vísce-ras (Fig 3) y el contenido intestinal puedeser claramente hemorrágico. Llama laatención en la necropsia la fluidez e inco-agulabilidad de la sangre, que fluye alcortar cualquier órgano o tejido, pudién-

Ficha de formación cont inuada

REFERENCIAS:

Intoxicación por Ferula communis

Esta nota ha sido preparada por:FRANCISCO SOLER RODRÍGUEZ Y LOURDES GARCÍA RUBIO. Área de Toxicología. Dpto. de Medicina y SanidadAnimal. Facultad de Veterinaria. Universidad de Extremadura. Avda. de la Universidad s/n. 10071Cáceres (España).

Figura 2

Figura 1

-García-Rubio, L. 1993. Plantas que actuan sobre el sistema cardiovascular y sanguineo:cardiotóxicas y anticoagulantes. En "Monografía Bovis nº 54: Plantas tóxicas para el vacu-no". Dirigida por F. Soler. pp. 75-89.

-García-Rubio, L.; Gómez, L.; Roncero, V.; Míguez, M.P. y Soler, F. 1999. Intoxicación natu-ral por Ferula communis en ovino: aspectos clínicos. En: "Producción Ovina y CaprinanºXXIV". SEOC. pp. 405-409.

Page 46: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

donos encontrar auténticos charcos desangre en cavidad torácica y abdominal.Dependiendo del grado de afección esposible que parte de la sangre esté for-mando coágulos. El hígado suele presen-tar aspecto amarillento indicativo de cier-to grado de degeneración.

DiagnósticoEl diagnóstico clínico no es difícil y se

basa, junto con los datos de la anamnesis,en la observación del cuadro hemorrágicounido a la presencia de la planta en lazona y la evidencia de su consumo. Labo-ratorialmente se puede confirmar consta-tando en sangre una prolongación deltiempo de coagulación y de protombina, yla presencia de derivados cumarínicos ensangre, vísceras (hígado) u orina, aunqueesto último no es habitual por la dificultadde encontrar laboratorios especializados.

TratamientoRespecto al tratamiento, la primera

medida a adoptar ante la sospecha deintoxicación por férula es retirar a los ani-males de los campos donde ésta seencuentre, estabularlos en ambiente tran-quilo para impedir que aparezcan hemo-rragias por traumatismos y administrarlesalimento controlado. La forma más eficazde restablecer los factores de coagulaciónes realizar una transfusión sanguínea,cosa dificil de hacer en condiciones decampo y con varios animales afectados.

El tratamiento farmacológico específi-co consiste en la administración inmedia-ta de vitamina K1 (de 20 a 75 mg poroveja, vía i.m. ó i.v. durante 3-4 días), loque recupera rápidamente la coagulabili-dad sanguínea, sobre todo en los casosno muy graves. La vitaminas K sintéticas(K2, K3 y K4) son menos efectivas. Sepuede acompañar de otras medidas comoel uso de purgantes (salinos u oleosos) ycarbón activo para impedir que se sigaabsorbiendo el tóxico, protectores capila-res como la vitamina C y protectoreshepáticos.

Participa en Pequeños RumiantesEEnnvvííaa ttuu ccoollaabboorraacciióónn..Cartas con opinión o información, casos clínicos, trabajos de investigación... La revista PequeñosRumiantes es un medio de comunicación a disposiciónde los profesionales que trabajan en el sector para queexpresen sus ideas o publiquen sus trabajos e investigaciones.

Para el envío de trabajos consultar las normas de publica-ción en la página 54.

Figura 3

-Infante Miranda F. 1965. Intoxicación por Ferula com-munis. Archivos de Zootecnia (14) 53:1-30.

Investigación en Pequeños Rumiantes

La concentración media de histamina en el contenido abomasal de corderos con hemorragiay/o úlceras era significativamente más elevada que en corderos con timpanismo abomasal y queen corderos sanos. Asimismo,los corderos con hemoragia y/o úlceras en abomaso mostraban unacorrelación positiva entre la concentración de histamina en pared y en contenido.

Estudios previos han demostrado que diferentes bacterias son capaces de producir histaminacuando crecen en un medio ácido.También en trabajos recientes se han hallado Clostridium fallaxy Clostridium sordelli en corderos con problemas de abomaso,así como Lactobacillus spp,Esche-richia coli y Clostridium perfringens,pero éstos últimos, tanto en abomaso de animales con pro-blemas como de animales sin ellos.

Los autores de este trabajo sugieren que la mayor concentración de histamina en el abomasode los corderos afectados de hemorragia y/o úlcera abomasal puede ser de origen bacteriano.

Niveles de histamina en corderos con timpanismode abomaso, hemorragias y úlceras

VANT, S., SJAASTAD, O.V., ULVUND, M.J.

Journal Veterinary Medicine A,47,251-255 (2000)

Diez rebaños comerciales del noroeste de Siria fueron controlados durante 4 años para determinarel efecto de las infecciones por nemátodos gastrointestinales y pulmonares sobre la productividad delas ovejas.Un grupo de ovejas de cada rebaño se tomó como control,mientras que el otro fue tratadocon fenbendazol en otoño y en primavera.Los rebaños se visitaron cada mes al inicio de la prueba ycada tres meses más adelante con objeto de recoger muestras de heces, tomándose entonces el pesovivo de la oveja y los corderos, la condición corporal, los cambios en el número de animales del reba-ño y otras prácticas alimenticias suplementarias. El tratamiento con el antihelmíntico no mostró unefecto beneficioso sobre la fertilidad, la mortalidad o la supervivencia de las ovejas. Sin embargo, lasovejas tratadas en primavera tuvieron mayores pesos y,en general,mejores condiciones corporales quelas ovejas sin tratar,asociándose este hecho con mayores pesos de los corderos al nacimiento y al des-tete.El análisis de regresión por pasos sugirió que un mejor manejo,como por ejemplo un desvieje delos animales más riguroso, daba lugar a una mayor fertilidad y supervivencia. El efecto global del tra-tamiento sobre la productividad anual de las ovejas fue pequeño, equivalente a 0,5-1 kg de corderoadicional por oveja puesta a cubrir. Esto cubre el gasto del tratamiento. La prueba demostró que enexplotaciones comerciales se pueden llevar a cabo estudios sobre nemátodos de gran utilidad,dandoesto además un valor para predecir el impacto del tratamiento en otros rebaños en el noroeste de Siria.

Efecto de las infecciones por nemátodosgastrointestinales y pulmonares sobre

la productividad de rebaños ovinos en zonas de Siriade distinta pluviosidad

E.F. THOMSON, L. GRUNER, F. BAHHADY, G. ORITA, A. TERMANINI, A.K. FERDAWI, H. HREITANI

Centro Internacional de Investigaciones Agrarias en Zonas Secas, SiriaINRA Nouzilly, Francia.

Livestock Production Science,63:65-75 (2000)

PR 51

Page 47: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

Durante las XXVI Jornadas Científicas y VInternacionales de la Sociedad Española deOvinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) a celebraren Sevilla entre el 20 y el 22 de Septiembrepróximos, se hará entrega del II Premio deInvestigación en el ámbito de pequeñosrumiantes en su modalidad “jóvenes investiga-dores”. Este premio está convocado por laSEOC y subvencionado por Laboratorios Inter-vet con el fin de premiar las mejores comuni-caciones presentadas en dichas jornadas.

Asimismo, Laboratorios Intervet ha decidi-do celebrar en el entorno de estas jornadas unSimposium Satélite Internacional sobre Pas-teurelosis ovina: Una enfermedad importantepero actualmente controlable, con la asisten-

cia de especialistas nacionales y extranjeros,entre ellos el Dr. William Donachie del More-dun Institute de Edimburgo (Reino Unido) y elDr. Marcelo de las Heras de la Facultad deVeterinaria de Zaragoza.

La cita será el miércoles 19 de Septiembrea las 18.00 horas en la sede de las jornadas, elNuevo Seminario Metropolitano de Sevilla,con una duración de 2 horas. A la finalizacióndel simposium se servirá un cóctel entre todoslos asistentes. Habrá un servicio de traducciónsimultánea inglés-español y, por supuesto, laasistencia es totalmente libre para los veteri-narios inscritos en las Jornadas de la SEOC.

Dada la importancia del tema se ruegaconfirmación de asistencia antes del día 14 de

Septiembre a través del número de teléfonode Laboratorios Intervet 923.19 43 43, telefax923.19 03 27 o correo electrónico [email protected].

Para más información:LABORATORIOS INTERVET, S.A.Tel.: 923 19 03 45Fax: 923 19 03 27E-mail: [email protected]

Notas de prensaLa industria al servicio del sector ovino y caprino

Simposium satélite sobre pasteurelosis ovina en las jornadas de la SEOC(Sevilla, 19 de septiembre 2001)

LIBROS DISPONIBLES EN VENTA

ENVIAR A: A. VERA Y VEGA C/ TO M Á S DE A QUINO, 4 5º B - 14004 CÓRDOBA - ESPAÑA

RUEGO EL ENVÍO CONTRA REEMBOLSO DE LOS LIBROS AQUÍ INDICACOS:

Nº EJEMPLARES

4.000 PESETAS

Nº EJEMPLARES

NOMBRE:

DIRECCIÓN:

PROFESIÓN:

PROVINCIA:

ALIMENTACIÓN Y PASTOREO DEL GANADO OVINO

PLANIFICACIÓN DE INSTALACIONES PARA CEBO DE BOVINOS

C.P.:

TFNO.:

ESTE LIBRO RECOGE INFORMACIÓN CIENTÍFICA VÁLIDA PARA LAS DISCIPLI-

NAS DE FISIOLOGÍA ANIMAL, PRATICULTURA, ECOLOGÍA PASTORAL, NUTRI-

CIÓN DE RUMIANTES Y OVI-

NOTÉCNIA.

OBRA DE CARÁCTER INTE-

GRADOR,

EQUILIBRADO LA EXPOSI-

CIÓN DE INFORMACIÓN

CIENTÍFICA CON LAS APLI-

CACIONES

TÉCNICAS VIABLES

PRIMER PREMIO EN EL CONCURSO NACIONAL SOBRE PLANIFICACIÓN DE

EMPRESAS DE CEBO DE BOVINOS 1970 CONVOCADO POR EL MINISTE-

RIO DE AGRICULTURA, LA AGRUPACIÓN DE FABRICANTES DEL CEMENTO

Y LA ASOCIACIÓN TÉCNICA DE DERIVADOS DEL CEMENTO

1.500 PESETAS

También se realizará la entrega del II Premio de Investigación SEOC-INTERVET para jóvenesinvestigadores, convocado con el fin de estimular la investigación básica o aplicada

Page 48: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

La empresa, creada en 1999, ha venido trabajando en las sucesivascampañas de erradicación de la brucelosis en Catalunya.

En la actualidad, cuenta con un equipo de 27 veterinários y ofrecenuevos servicios de asesoramiento en reproducción, alimentación,economía,ganadería ecológica, instalaciones y calidad de la leche.

A partir de ahora usted podrá acceder gratuitamente al serviciode bibliografía de EXOPOL.

Le ofrecemos la posibilidad de estar informado periódicamentede las referencias que aparecen en PubMed del NCBI (National Cen-ter for Biotechnology Information), consultando nuestra RevisiónMensual Bibliográfica.

Cada mes dispondrá del resumen de los artículos científicos másrelevantes que se hayan publicado sobre patología infecciosa enporcino, bovino, ovino, caprino y conejos.

Para consultar este servcio sólo debe conectarse a la webwww.exopol.com y dirigirse a la sección “Bibliografía”.

Actualmente ya dispone de los artículos seleccionados en Enero,Febrero, Marzo, Abril, mayo y junio del 2001.

Para más información:Tel: 976 694525Horario: 8-15 [email protected]

Fatro Uriach Veterinaria informa que se ha realizado un estudioen el Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA Valdeolmos,Madrid) que confirma la eficacia de FINVIRUS frente al virus de laFiebre Aftosa.

FINVIRUS ha demostrado capacidad virucida para la inactivacióndel virus de la Fiebre Aftosa a la dilución 1/200 en un tiempo mínimode 5 minutos tanto en presencia como ausencia de materia orgánica.

La actividad virucida de FINVIRUS ya quedó anteriormentedemostrada, al ser el desinfectante elegido por la Comisión Europeapara la lucha en España frente a la Peste Porcina Clásica (MarcoNacional de actuaciones para la lucha contra la PPC - DocVI/1778/98).

FINVIRUS responde con eficacia ante situaciones de emergencia.

Más información:Fatro Uriach - tel. 93 446 55 63 E-mail: [email protected]

Oviatros SL ,empresa veterinaria especializada en ovino y caprino, con sede en Les Borges Blanques (Lleida), ha creado un nuevo servicio,de asesoramiento integral del sector

La nueva industria de Carnes Oviaragónpermitirá elaborar el producto final Servicio de Bibliografía Exopol

FINVIRUS activo frente al VIRUSde la fiebre aftosa

PR 53

Ya se están desarrollando las obras de la nueva industria promovidapor Carnes Oviaragón para el despiece y elaboración de productos cár-nicos y precocinados derivados del cordero ternasco.

Una parcela del complejo Mercazaragoza acogerá las instalacionesque, según los responsables, representa un salto cualitativo muy impor-tante, ya que permitirá a la cooperativa el inicio de unas actividades parala transformación de su propia materia prima.

Con la elaboración del producto final se completarán todas las fasesde producción de la cadena alimentaria, lo que otorgará a Carnes Ovia-ragón una “importante ventaja competitiva” que abre “nuevas expecta-tivas de mercado” para el Ternasco de Aragón.

La cooperativa desarrollará así dos conceptos básicos: la calidad y latrazabilidad para lo cual, la industria estará dotada de sistemas informati-zados para el control en cada una de las fases productivas. Esta plantaincorporará nuevas tecnologías a cada uno de los procesos de fabrica-ción, que comenzarán con la asignación de etiquetas informativas a lascanales, que recibirán una clasificación y un destino.

De esta forma se permitirá el almacenamiento automatizado de lasperchas, con lo que el sistema gestor estará informado en todo momen-to el número de canales almacenadas, su orden y su destino. En la salade despiece se leerá la información de la percha y el producto que resul-te del proceso se colocará en cajas de PVC totalmente identificadas queserán conducidas automáticamente hasta el destino asignado. Tras pro-ceder al fileteado, en salas climatizadas y con sistemas de filtarción deaire y sobre presión, se realizará el empaquetado en atmósfera protec-tora, lo que supone una fase previa de vacio e inyección posterior degas inerte.

Los productos resultantes contendrán todo el historial almacenado.Agencia EFE

Las empresas del sector interesadas en publicarnovedades comerciales o notas de prensa pueden enviarlas a:

S.L. Andador del Palacio de Larrinaga, 450013 Zaragoza

Tel.: 976 46 10 59 e-mail: [email protected]

Las noticias publicadas en esta sección se realizan con la información facilitadapor cada una de las empresas participantes.

Page 49: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides

54 PR

Modalidades y longitud de los originales

1. Artículos de revisión originales. Nodeberán sobrepasar las 2.500 palabras. Seadmitirán para su publicación traduccionesde artículos que vengan acompañados delcorrespondiente permiso del autor y de larevista donde haya sido publicado en su idio-ma original. El número de referencias biblio-gráficas en los artículos de revisión está limi-tado a 40 citas.

2. Artículos originales. Comunicacioneso aspectos inéditos de una investigación. Nosobrepasarán las 2.500 palabras y el textodeberá estar organizado según el siguienteesquema:

- Título y datos de los autores.- Sumario o resumen.- Resumen en inglés.- Introducción.- Material y métodos.- Resultados.- Discusión (se admitirá que los apartados

de resultados y discusión formen un solocapítulo).

- Conclusiones.- Agradecimientos.- Bibliografía: hasta un máximo de 30 refe-

rencias.

3. Comunicaciones cortas. De unaextensión máxima de 700 palabras, presentanesencialmente los resultados de ensayosexperimentales o de validación sobre el terre-no de protocolos de investigación.

4. Casos clínicos. Su extensión máximaes de 700 palabras con el resumen del diag-nóstico y las imágenes para facilitar su com-prensión.

5. Correo del lector. Las cartas, de unmáximo de 400 palabras.

6. Noticias. Las empresas e institucionespodrán enviar a la revista comunicados deinterés informativo para el sector. La exten-sión recomendada es de 150 palabras.

7. Novedades comerciales. Las empre-sas podrán remitir un escrito de 150 palabrascomo máximo describiendo sus nuevos pro-ductos para ovino y caprino.

8. Agenda. En esta sección se publican lanotificación de cursos, congresos, encuentrosy reuniones relacionadas con el mundo delovino y del caprino. Su extensión variará enfunción de la extensión del programa.

9. Traducciones y sumarios. Resúmenesde artículos científicos de interés para el lector.

Ilustraciones,tablas y gráficos

Se recomiendaincorporar 3-4 foto-grafías y un máximode 2 tablas o gráfi-cos para completarel artículo.

Las comunicaciones cortas podrán acom-pañarse de 1 fotografía y un máximo de 2tablas o gráficos.

Las ilustraciones y los gráficos deben estarnumerados y referenciados en el texto. Todoel material será devuelto a los autores tras lapublicación del trabajo en la revista.

Presentación del trabajoEl texto se enviará como archivo informá-

tico (Word o Quark-X-Press) adjuntando unacopia impresa de los textos, tablas y gráficos.En los artículos deberán separarse claramen-te los siguientes apartados:

- Título del trabajo. - Datos del autor o autores: nombres y

apellidos, cargos profesionales, dirección,teléfono, fax y correo electrónico.

- Cuerpo de texto con los apartadoscorrespondientes bien identificados: sumarioo resumen, resumen en inglés, introducción,material y métodos, resultados, discusión,conclusiones, agradecimientos y bibliografía:hasta un máximo de 30 referencias.

- Leyenda de las fotografías.- Cuadros y gráficos numerados.

Las imágenes pueden enviarse grabadasen un disco en formato TIFF , EPS o JPEG.Deben haber sido digitalizadas a una resolu-ción mínima de 300 ppp. y al tamaño quehan de tener en la revista.

Existe la posibilidad de enviar el trabajo porcorreo electrónico a la dirección que se adjun-ta en el epígrafe: “recepción de originales”

Las imágenes enviadas por e-mail debencomprimirse en formato JPEG.

A la recepción, cada trabajo o comunica-do será evaluado por el Comité de Redac-ción. Los trabajos de revisión y artículos cien-tíficos podrán ser enviados a asesores exper-tos para contrastar sus opiniones. La redac-ción se reserva el derecho de aceptar o recha-

zar un artículo o comunicado así como pediral autor precisiones o modificaciones paragarantizar al máximo la calidad de la infor-mación publicada. Tras realizar las rectifica-ciones la editorial sólo corregirá errores decomposición.

La programación de la fecha de aparicióndel material es responsabilidad de la editorial.

Recepción de los originalesLos autores que deseen participar con sus

trabajos en la revista podrán remitir los origi-nales por correo a:

SSeerrvveett,, SS..LL.. Andador del Palacio de Larrinaga, 4. 50013 Zaragoza. Fax: 976 42 54 11Asimismo, podrán enviarse los textos por

correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]

En este caso es recomendable enviar unacopia por fax.

Referencias bibliográficasPequeños Rumiantes aconseja seguir la

norma general ISO 690 para las referenciasbibliográficas.

De acuerdo con esta norma, las referen-cias de un libro se disponen del siguientemodo (el tratamiento tipográfico correspon-de en todos los casos al que ha de emple-arse en cada referencia):

APELLIDOS, N. (del autor o autores. Estáadmitido colocar el nombre completo o sólola inicial). Título: subtítulo. Nº ed. Ciudad depublicación (s.l. sin lugar, si no se cita en ellibro): Editorial, año (s.f. sin fecha, si no seconoce). Nº de páginas o nº de volumen si setrata de varios volúmenes.

Los artículos en publicaciones periódicasse hacen de acuerdo al siguiente modelo:

APELLIDOS, N. Título del artículo. Título de lapublicación, Volumen y nº del fascículo, mesy año, nº de páginas.

Las referencias a las tesis doctorales seajustan al siguiente modelo.

APELLIDOS, Nombre. Título de la tesis. Tesisdoctoral no publicada. Universidad, Facultad,Ciudad, Año. Nº de páginas. Notas.

Y para las actas de congresos y reuniones:APELLIDOS, N. Título de la contribución o

ponencia. En Entidad Editoria o patrocinado-ra (o responsable de la edición). Congreso.Ciudad, año.

Normas de publicación de trabajos en la revista Pequeños Rumiantes

Modalidades y presentación de los trabajosPequeños Rumiantes es una revista editada por la Sociedad Española de Ovinotecnia y Caprinotecnia (SEOC) cuyos principales objetivos son

constituir un medio de difusión de la información sobre la SEOC, servir de vía de comunicación para las noticias relacionadas con el sector y seruna publicación de referencia para la actualización de conocimientos para los técnicos que trabajan con ganado ovino y caprino.

La información difundida por Pequeños Rumiantes abarca todos los temas concernientes a las especies ovina y caprina y sus producciones:patología, economía y producción, nutrición, terapeútica, producción de leche, calidad de carne, etc.

Page 50: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides
Page 51: PR - SEOC · Estudio de la lactancia artificial en la Agrupación Caprina Canaria LÓPEZ, J.L., CAPOTE, J. Y ARGÜELLO, A. Pág. 28 Obtención de subpoblaciones de espermatozoides