pr-op-13 montaje cañerías acero carbono

Upload: pera38

Post on 06-Mar-2016

21 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

acero cañerias

TRANSCRIPT

  • Montajes Industriales.

    PROCEDIMIENTO

    PR-OP-13

    MONTAJE CAERIAS DE ACERO CARBONO NDICE

    1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Terminologa. 4. Documentos relacionados. 5. Responsabilidades 6. Equipos y Herramientas 7. Actividades del Procedimiento 8. Criterios de Aceptacin 9. Registros 10. Modificaciones 11. Anexos

    REGISTRO DE APROBACIN Y ENMIENDAS

    Rev. Fecha Descripcin

    00 Emitido para Aprobacin

    Elabor: Revis: Aprob: Cargo:

    Nombre:

    Firma:

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 2 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    1. Objetivo. Establecer las directrices generales para todos los trabajos asociados al proceso de Montaje Caeras de Acero Carbono, teniendo como propsito proteger la vida, la salud de los trabajadores, preservar el Medio Ambiente y asegurar la Calidad en cada una de las actividades a ejecutar

    2. Alcance. Todas las tareas que involucran la correcta ejecucin del proceso de Montaje Caeras de Acero Carbono, solicitadas por el Cliente, aplicable a Piping Chile y sus Sub Contratistas En el caso de que las obras requieran hacer modificaciones a lo indicado en este Procedimiento, se deber emitir un Instructivo relacionado al presente Procedimiento

    3. Terminologa.

    3.1. Rigger: Persona capacitada y responsable de dirigir operaciones de levantamiento,

    movimiento, y descarga de partes y piezas mediante equipos de izaje de materiales 3.2. Caera o Tubera: Conducto cilndrico hueco, con o sin costura, que se puede

    conectar con otros iguales por uniones del mismo o de otro material 3.3. Schedule: Espesor de la pared de la caera o tubera 3.4. Eslingada: Carga formada por elementos que antes de cargarlos han sido pre-

    eslingados, es decir, atados por medio de una eslinga para constituir una unidad de carga de fcil manejo.

    3.5. Emplantillado: Mtodo por el cual se enfrentan o alinean los extremos de las caeras, con una separacin entre ellos que permitan realizar una soldadura ptima

    3.6. Tacada: Apoyo provisorio construido con trozos de madera que van entre cruzados , en cuya parte superior descansa la caera y que da la altura necesaria para que el soldador pueda trabajar sin dificultades

    3.7. Geodesico: Es un recurso matemtico que permite asignar coordenadas a puntos sobre la superficie terrestre. Son utilizados en geodesia, navegacin, cartografa y sistemas globales de navegacin por satlite, para la correcta geo-referencia de elementos en la superficie. Estos sistemas son necesarios dado que la tierra no es una esfera perfecta.

    3.8. Spool: En el mbito de la tubera, se le llaman "spools" a l o los kit o juego completo de tuberas, bridas, vlvulas y todos los accesorios necesarios en un determinado montaje o ensamblado. Tambin lo puedes encontrar con el nombre de pre fabricacin ensamblada. La idea es realizar el armado para luego transportar spool al sitio de montaje ya listo.

    3.9. Manifold: Sistema por el cual se recogen varios flujos de gases o lquidos en un solo colector.

    3.10. Field Weld: Soldadura realizada en terreno para unir tramos de caeras o spooles

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 3 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    3.11. Soportes: Son los dispositivos destinados a soportar los pesos y los dems esfuerzos ejercidos por las caeras o sobre las caeras transmitiendo al suelo, a estructuras vecinas, a equipos o en algunos casos, a otras caeras

    3.12. Grout: Es un relleno estructural para la colocacin bajo estructuras y maquinaria. Mortero especializado para el relleno de espacios. Mortero que no tenga contraccin o que tenga expansin positiva

    3.13. Juntas de Expansin: Son elementos no rgidos que se intercalan en las caeras con el objeto de absorber total o parcialmente las dilataciones provenientes de las variaciones de temperatura o, como ya hemos visto, la propagacin de vibraciones.

    3.14. Torque o Momento de una Fuerza: Es la propiedad de la fuerza aplicada para hacer girar un cuerpo que se puede medirse con una magnitud fsica. Cuando se aplica una fuerza en algn punto de un cuerpo rgido, dicho cuerpo tiende a realizar un movimiento de rotacin en torno a algn eje. Una aplicacin prctica del momento de una fuerza es la llave mecnica (ya sea inglesa o francesa), que se utiliza para apretar tuercas y elementos similares; cuanto ms largo sea el mango (brazo) de la llave, ms fcil es apretar o aflojar las tuercas.

    3.15. Golpe de Ariete: Se llama golpe de ariete a una modificacin de la presin en una caera debido a la variacin del estado dinmico del lquido. En las paradas de las bombas, en el cierre de las vlvulas, etc., se produce esta variacin de la velocidad de la circulacin del lquido conducido en la caera.

    4. Documentos relacionados

    4.1. Externos - Especificaciones Tcnicas y Administrativas proporcionadas por el Cliente - Norma API-1104: Soldadura de caeras e instalaciones afines - Norma ASME B31.4 : Tuberas de transporte para hidrocarburos y otros liquidos - Norma ASTM A53: Standard Specification for Pipe, Steel, Black and Hot Dipped,

    Zinc-Coated, Welded and Seamless - Nch 2087: Caeras y piezas especiales de acero para Agua Potable Requisitos - Nch 3197 : Tuberas, componentes y accesorios para agua potable y alcantarillado

    Manipulacin, transporte y almacenamiento

    4.2. Internos - PR-SGI-01: Confeccin de Manuales, Procedimientos e Instructivos - PR-SGI-02: Control de Documentos - PR-SGI-03: Control de Registros - PR-SGI-04: Acciones Preventivas y Correctivas - PR.SGI-05: Producto o Servicio No Conforme

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 4 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    5. Responsabilidades. 5.1. Administrador de Contrato:

    - Proporcionar los recursos Financieros, Humanos, Materiales, Equipos, Herramientas necesarios para dar cumplimiento a lo exigido en Especificaciones Tcnicas o a los solicitados por el Cliente

    - Liderar al equipo Humano en lo concerniente a Seguridad, Calidad, Medio Ambiente y Productividad

    - Disear las estrategias, de modo de cumplir con las expectativas en cuanto a Plazo y Costos del Proyecto

    - Mantener una fluida comunicacin con el Cliente

    5.2. Jefe de Terreno: - Dar a conocer a los Supervisores el presente Procedimiento, haciendo cumplir las

    Normas imperantes desde el punto de vista Tcnico, Constructivo, como tambin de Prevencin de Riesgos, Medio Ambiente, siendo directamente responsable de coordinar los recursos facilitados por el Administrador de Contrato, dejando el Registro correspondiente

    - Planificar y coordinar las distintas disciplinas en terreno - Supervisar y verificar, mediante inspecciones y chequeos que las actividades de

    produccin se desarrollen de acuerdo a este procedimiento.

    5.3. Supervisores de Especialidad - Organizar su faena de forma que la productividad sea la comprometida es este

    Procedimiento - Verificar que los recursos proporcionados, tanto humanos como de materiales,

    equipos , herramientas sean los necesarios para desarrollar las actividades con Seguridad, Calidad y Productividad

    - Establecer la coordinacin previa para dar a conocer este Procedimiento a todo el personal

    5.4. Encargado Oficina Tcnica de Obra : (si aplica )

    - Revisar las Bases Administrativas y Tcnicas proporcionadas por el Cliente - Gestionar conjuntamente con Depto. de Calidad de la Obra, la toma de muestras,

    ensayos y respaldo de Laboratorios Externos, que garanticen el cumplimiento de las Especificaciones Tcnicas y los requerimientos de este Procedimiento

    5.5. Topografa

    - Verificar que la informacin proporcionada por los planos, corresponda a la realidad del terreno y dar a conocer los requerimientos de modificacin

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 5 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    - Velar que los Instrumentos de Medicin. Se encuentren en ptimas condiciones y con sus Certificados y Calibraciones vigentes

    5.6. Encargado Calidad de Obra - Cooperar con la lnea operativa en la Elaboracin de los Procedimientos de Trabajo - Verificar y registrar que el personal tenga el conocimiento de este Procedimiento - Implementar y administrar la correcta aplicacin de este Procedimiento y verificar en

    terreno su cumplimiento, realizando Inspecciones de Calidad y corrigiendo desviaciones

    - Verificar y controlar que se d cumplimiento a lo establecido en las Especificaciones Tcnicas y Planos proporcionados por el Cliente o los propios de la Empresa

    - Mantener al da la Documentacin de Calidad

    5.7. Encargado Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente en Obra - Asesorar al Administrador de Contrato, Jefe de Terreno y Supervisin en el estricto

    cumplimiento de las Normas de Seguridad y Medio Ambiente sealadas en Especificaciones Tcnicas y Administrativas del Cliente y de los Procedimientos de la Empresa

    - Realizar Inspecciones y Charlas constantes sobre Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente.

    - Verificar que los Elementos de Proteccin Personal, los Equipos , Herramientas, Equipos de Levante, los Elementos de Izaje, los Operadores y Rigger cuente con la Certificacin , Acreditacin y Capacitacin correspondiente la actividad a desarrollar

    - Realizar Matriz de Riesgos de Seguridad y Medio Ambiente

    5.8. Operadores de Equipos de Izaje, Rigger y Ayudantes

    - Verificar el estado de los Equipos y Elementos de Izaje mediante los Check List respectivos

    - Realizar, en conjunto con el Supervisor, Capataz y Trabajadores el Anlisis de Riesgos a que estarn expuestos en el desarrollo de los trabajos

    - Mantener el rea despejada y sealizada para que las maniobras puedan ser ejecutadas con Seguridad

    5.9. Trabajadores

    - Cumplir lo sealado en este Procedimiento - Velar permanentemente por su integridad fsica, aplicando el auto-cuidado,

    revisando diariamente el estado de sus Elementos de Proteccin Personal, los Equipos y Herramientas

    - Usar correctamente todos los Elementos de Proteccin Personal

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 6 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    5.10. Encargado SGI

    5.11. Encargado Departamento Prevencin de Riesgos Oficina Central

    6. Equipos y Herramientas.

    - Equipos de Levante (Gras, Camin Pluma, Excavadoras, Side Boom, etc.) - Equipos de Transporte de caeras ( Ramplas) - Elementos de Izaje (Estrobos, eslingas, muelas, vientos, grilletes, etc.) - Anemmetro - Escaleras - Sealtica ( conos )

    7. Actividades del Procedimiento

    7.1. Caeras en Zanja (Lneas)

    - Antes de iniciar cualquier tarea, se debe verificar el buen estado de los equipos, - herramientas y accesorios de izaje - Topografa materializar al costado de la zanja, con estaca y tablilla de madera,

    marcada con tinta indeleble o pintura, a 2,0 metros aproximadamente desde la zona de acopio del material de excavacin, los puntos ms relevantes del trazado de sta, como ser:

    - a.- Cambios de Kilmetro, partiendo desde el KM 0,00 inicio del trazado. Si el - Supervisor estima necesario solicitar que esta demarcacin se haga cada 500 mts - b.- Ubicacin de drenajes, venteos - c.- Principio y trmino de curvas, etc - Una vez acordado el trazado y realizados los movimientos de tierra respectivos, se

    proceder a la recepcin de la zanja o plataforma, para comenzar la etapa de desfile, emplantillado y soldadura de la caera al costado de la zanja

    - El Rigger es la nica persona calificada y autorizada para coordinar las seales con el Operador del equipo de levante y adems es el responsable de las maniobras que se ejecuten desde su inicio hasta el trmino de la actividad.

    - Las caeras de Acero Carbono sern emplantilladas y soldadas de acuerdo a Procedimiento Soldadura Caeras de Acero Carbono-PR-OP-xx

    - La caera deber dejarse apoyada, haciendo una Tacada de madera con cuartones de 4 x 4 y almohadillas con arena, a una altura tal que facilite la operacin del soldador. En esta operacin se utilizarn los equipos y accesorios de levante y de desplazamiento necesarios, de acuerdo a terreno (Side-Boom, Camin Pluma, Excavadoras, eslingas, estrobos, etc.). Si por problemas de espacio, no se puede soldar la caera al costado de la zanja, sta se realizar en el interior de la zanja, cumpliendo con todas las exigencias de Seguridad, taludes, vas de escape, etc.

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 7 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    - Previo al montaje de la lnea, el tramo a bajar a zanja o montar sobre soportes, deber estar liberado radiogrficamente y con todo el revestimiento inspeccionado y aprobado

    - Una vez soldadas varias caeras (eslingada), se proceder a ir bajando la altura de la Tacada, sin que se produzca dao al revestimiento, con el fin de reutilizar los palos en tacadas posteriores.

    L

    CN

    = 2xPZ Extensin de Pluma Pendiente Segura Ancho Zanja = 2x

    - Cuando se utilice Tiende Tubos o Side Boom, para realizar las maniobras de bajada de caera a la zanja se debern tener en cuenta muchas consideraciones, aparte de la capacidad neta del equipo (lo que el equipo de izaje puede levantar incluyendo el peso del gancho, los aparejos de izaje o cualquier otro dispositivo conectado al equipo), que no est considerado como parte de la carga; las variables son a.- Dimetro y Peso de la caera por metro lineal b.-Ancho de la Zanja , que normalmente es el doble del dimetro del tubo ( 2 x ) c.-La profundidad de la zanja, que es normalmente ms de 2,5 veces el dimetro de la Caera (2,5 x ) d.-La extensin de la pluma , que es dos veces la profundidad de la zanja ( 2 x PZ + 0,5 x ancho de la zanja) e.-Pendiente Segura, que es la distancia, desde la zanja hasta el inicio de la Zapata

    Pro

    fund

    idad

    Za

    nja

    =2.5

    x

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 8 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    del Side Boom, necesaria por las condiciones de estabilidad del suelo, generalmente se considera 2:1 (dos veces la profundidad de la zanja)

    - Se deber seguir todo lo indicado en Especificaciones Tcnicas o lo solicitado expresamente por el Cliente, respetando cotas respecto de ejes existentes fsicamente, elevaciones y coordenadas o cualquier otro tipo de referencia que tenga el Cliente, ya sea sta Geodsica o Local

    - De ser necesario efectuar cambios en los trazados originales, ya sea por interferencias no detectadas, discrepancias entre planos y el terreno, stos debern contar con la autorizacin previa del Cliente.

    - La distancia aceptable entre los puntos de levantamiento de las caeras, cuando ella est colgando (distancia para evitar que la caera se doble o arruge), se determinar segn las caractersticas de doblez de la caera, mximo 24 metros

    - Antes del inicio de las maniobras de bajada de la caera a la zanja, personal alguno al interior de la misma, en cualquiera de las etapa : levante, movilizacin y tendido

    - Se deber verificar que la ltima tira de caera ya bajada est libre, apoyada sobre la cama de arena de tal manera que tenga los grados de libertad suficiente para permitir el alineamiento fino con el extremo de la eslingada de caera que se est bajando y que se va a unir con ella

    - Cuando la bajada de la eslingada sea a continuacin del avance natural de la instalacin de caeras, sta se comenzar desde el punto de unin con el extremo de la tira que ya est al interior de la zanja. Si el tren de tiras a bajar es cierre de extremos distantes, se comenzar de cualquier extremo de la eslingada a bajar, dependiendo de las condiciones de terreno y de la alineacin final del tramo a unir

    - Los movimientos horizontales de la eslingada para acercarse al alineamiento de los extremos , se podrn efectuar cumpliendo estrictamente dos puntos clave, a saber: 1.-La eslingada debe estar a no ms de 20 cm de altura de la superficie de apoyo final en el interior de las zanja 2.- La eslingada debe estar levantada en toda su extensin, mediante camiones pluma, side boom y/o excavadoras , que permitan y tengan versatilidad de giro de sus torres de trabajo 3.- Llegada al acercamiento adecuado de los extremos, se instalar el alineador, fijando ambos extremos a la distancia y paralelismo de caras segn Procedimiento Soldadura de Caeras de Acero Carbono

    - En el caso que la eslingada a bajar sea de un largo mayor a las que pueden bajar de una sola vez la cantidad de equipos asignados, se proceder as: 1.- Se baja el tren, desde el punto donde qued el extremo de la caera ya en zanja, calculando los desplazamientos horizontales que se producirn con el extremo de la eslingada, cuando se deposite en la zanja, de tal manera que siempre quede un traslape entre 0 a 40 cm entre ambos extremos 2.- Se contina la bajada, desplazando los equipos de izaje destinados a la operacin, tomando las precauciones de seguridad necesarias e instalndolos a las distancias predeterminadas entre ellos, de tal manera que se complete el descenso de toda la eslingada en proceso

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 9 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    3.- En caso que el traslape sea mayor a 40 cm, se proceder a cortar el extremo de la caera, para poder alinear ambos extremos correctamente 4.- En caso que el traslape sea menor de 40 cm, la operacin de alineamiento para la unin soldada, se efectuar tomando con la eslinga del equipo de levante en la 4 tira de la eslingada, desde el extremo a linear y con la eslinga del otro equipo de levante, la 1 caera ( cerca de la 1 soldadura del tren), procediendo a levantar levemente ( 10 a 20 cm) esa parte del tren de caeras a alinear 5.- Posteriormente, se levanta dicha parte del tren hasta que el desplazamiento de traslape de extremos sea el adecuado para proceder a instalar y cerrar el alineador, que fija ambos biseles, en la posicin apropiada para soldar la unin 6.- Una vez terminada la soldadura y apoyada sta sobre la cama de arena o sorte, se proceder a bajar la eslinga de los equipos de levante, de tal manera de distribuir el desplazamiento en el interior de la zanja

    7.2. Caeras en Planta (Spool o Manifold)

    - En base al replanteo topogrfico y la demarcacin del trazado de las lneas, se materializarn los ejes y elevaciones, verificndose posteriormente, en terreno que el trazado corresponde a lo indicado en planos y/o isomtricos

    - El Supervisor analizar los planos de otras especialidades y las condiciones del terreno, con el fin de detectar, antes de montar las lneas, cualquier interferencia que las pudiera afectar

    - Las interferencias detectadas se informarn inmediatamente al Cliente, no realizndose el montaje mientras no se tenga la solucin correspondiente

    - Despus de ser presentados en su sitio los diferentes spooles que forman parte de una lnea o circuito, debern ser ajustados, alineados y nivelados ( usar nivel de precisin) antes de ser conectados definitivamente

    - Las lneas de caeras no son componentes de laboratorio, y por lo tanto estn expuestas a distintos tipos de acciones internas, del propio proceso y externas.

    - Entre las internas mencionaremos su propio peso, el movimiento del fluido y sus diferencias de nivel. La accin del propio proceso somete a las lneas de caeras a movimientos cclicos, vibraciones, dilataciones y variaciones de presin (de las cuales puede producirse el llamado "golpe de ariete").

    - Las acciones externas, casi siempre eventuales, como la accin de sismos, viento y variaciones de temperatura que producen congelamiento y severos incrementos de presin.

    - Las tensiones longitudinales producidas por el peso del cao ms sus accesorios se suma siempre a la proveniente de la presin (1/2 de la tensin circunferencial) en operacin.

    - Pero, junto con ellas se incrementan las tensiones longitudinales por cargas laterales de viento. Las vibraciones y los sismos producen tensiones adicionales. Las cargas de viento y sismo no se tomarn en cuenta como simultneas segn ANSI (par.302.3.6) :Aquellas uniones soldadas a realizar en terreno (Field Weld), debern

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 10 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    ser ejecutadas con soldadores calificados en toda posicin y personal especializado con el fin de garantizar la adecuada ejecucin de estos trabajos

    - Es preferible siempre absorber los desplazamientos de la caera por medio de un trazado conveniente y por la propia capacidad de la caera de soportar las tensiones producidas, siempre que stas sean acotadas dentro de un intervalo admisible.

    - De no ser esto posible, se puede optar a la instalacin de Juntas de Expansin para los siguientes casos: 1.- Cuando el espacio necesario es insuficiente para lograr una caera que absorba las dilataciones producidas. 2.- En caeras de dimetro muy grande, sobre 20" o de material muy caro, donde existe un inters econmico en hacer el trayecto lo ms corto posible. 3.- Donde por exigencias de proceso, la trayectoria debe ser recta para evitar prdidas de carga y produccin de turbulencias. 4.- En caeras sujetas a vibraciones de gran amplitud. 5.- En caeras vinculadas a equipos delicados o de alta sensibilidad, para evitar la transmisin de esfuerzos de la caera a los equipos.

    - Las caeras sern montadas en su posicin, sobre soportes definitivos o provisorios, verificndose su correcta ubicacin, segn lo indicado en planos y/o estndares.

    - Los soportes debern estar fijados a muros o pisos con perno Hilti o similar. En el caso de soportes fijados a estructuras, se utilizarn vigas de amarre u otro tipo de ligazn mecnico (colgadores, zapatas, puntales, etc.), debiendo estar previamente Torqueados y/o Grauteados.

    - Cuando especficamente se indique en los planos del proyecto, los soportes debern ser soldados a la estructura metlica

    - Las orejas o zapatas para colgadores y soportes del proyecto en general, que deban ser soldados a la caera, debern estar de acuerdo al tipo y material que se indique en los Planos y Especificaciones Tcnicas. La fabricacin y montaje de estos elementos, considerar sus agujeros debidamente taladrados y sus esquinas redondeadas; la soldadura de estos elementos deber inspeccionarse con lquidos penetrantes

    - Toda caera que atraviese algn bloque o construccin de albailera, deber se deber considerar camisa protectora, las que se fabricarn de caeras estndares y de longitud suficiente que proteja la lnea a travs de todo el grosor del elemento a traspasar

    - Las caeras sern emplantilladas y soldadas de acuerdo a Procedimiento Soldadura Caeras de Acero Carbono

    - Se realizar inspeccin visual a las soldaduras, debindose reparar las rechazadas, repitiendo la inspeccin visual hasta su aprobacin. Luego de ello, se realizarn los E.N.D.(Ensayos No Destructivos). En la cantidad y modalidad que se indique en las Especificaciones Tcnicas o las que expresamente sean solicitadas por el Cliente.

    - Una vez montadas las lneas, se deber chequear la correcta colocacin de pernos y empaquetaduras de las uniones enflanchadas, as como vlvulas, fittings y/o accesorios segn los planos

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 11 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    - Las conexiones de caeras a equipos mecnicos slo se realizarn luego de que stos estn grauteados, para luego alinear los acoples en forma definitiva. Si se detecta que la caera interfiere este acople, se debern realizar las modificaciones necesarias para no tensionar el equipo

    - Durante el proceso de fabricacin, soldadura y montaje se generan impurezas contaminantes, escorias de soldaduras, arenillas, grasas, aceites, etc., las que deben ser removidas realizando limpieza hidrulica al sistema ( Flushing )

    - Una vez montados todos los accesorios, se podr realizar el flushing y las pruebas finales

    - Antes de entregar la lnea montada, se realizarn los retoques de pintura ( Touch Up) necesarios el aislamiento trmico de ellas

    - Toda manguera flexible o junta de expansin deber estar instalada en lnea recta y libre de tensiones

    - Las lneas sern identificadas con el nombre del fluido y su sentido de flujo, con pintura o adhesivos, segn lo sealado en las Especificaciones Tcnicas,, previa limpieza manual de la zona a demarcar

    - Se entregar la lnea o el Sistema en forma definitiva una vez realizado y cumplido el 100% del Punch List (detalles faltantes)

    7.3. Soportes 7.3.1. Generalidades

    - Los Soportes podran clasificarse en tres grupos: a.- Soportes destinados a sostener pesos

    - Rgidos: Son los que no permiten ningn grado de libertad para la caera, y son los ms comunes. Pueden ser de apoyo o colgantes, segn sea la forma en que transmitan las cargas.

    - Semi-Rgidos: Son empleados para caeras livianas, dentro de edificios o en reas de proceso. Estos soportes colgantes dan gran libertad de movimientos y en ellos no hay rozamiento. No deben ser usados para caeras sujetas a vibraciones, choques dinmicos, golpes de ariete, etc. se acostumbra hacerlos de barras de acero y son vinculados a alguna viga a otra caera, con algn sistema de ajuste, tensores o simplemente un trozo de barra soldada en terreno. Se utilizan tambin abrazaderas para sujetar la caera y las barras para caeras de 2" son usualmente de 1/2" y de 5/8" 3/4" para lneas de mayor dimetro, para caeras verticales suelen ser orejas soldadas a la caera, vinculadas a vigas de igual modo.

    - No Rgidos: Son dispositivos colgantes o soportes flexibles, capaces de permitir movimientos verticales en los puntos de apoyo de la caera, provenientes de la misma o de recipientes, existiendo el de resorte variable o el de soporte constante

    - De Contrapeso: Son aparatos simples, consistiendo, como se muestra en la figura, en un contrapeso asociado a un conjunto de roldanas y cables de acero. Estos soportes dan mucha libertad al cao soportado y tiene una capacidad de soporte rigurosamente constante, porque iguala la carga del contrapeso. Los contrapesos

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 12 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    deben tener dispositivos de seguridad, contra cadas y tambin limitadores de carrera. Son instalados generalmente a nivel del suelo, por seguridad. Debe tener un peso algo menor que la caera a soportar y no se deben usar en lneas sujetas a choques y vibraciones.

    - b.- Soportes destinados a limitar los movimientos de las caeras: Dispositivos de fijacin total Anclajes Dispositivos que permiten slo movimientos axiales Guas Dispositivos que impiden el movimiento en un sentido Dispositivos que impiden los movimientos laterales Vientos o bracing

    - c.- Soportes que absorben las vibraciones: Amortiguadores

    7.3.2. Fabricacin - Antes de iniciar cualquier actividad se deber inspeccionar la totalidad de los

    equipos, herramientas, accesorios a utilizar y que se encuentren en buen estado operativo

    - Se verificara el orden y aseo de las instalaciones, que estn libres de obstculos y material combustible.

    - Los soportes sern soldados de acuerdo a planos, con soldadores calificados segn los procedimientos calificados y el alcance de estos.

    - Terminada la soldadura, se chequear visualmente su aceptabilidad y luego se proceder el retiro de los atizadores, su marcado, limpieza general y recuperacin del material base intervenido, recapando con soldadura el rea afectada, para luego pulir con disco esmeril o lima.

    - Cuando corresponda, los soportes sern marcados con letra de golpe indicando ubicacin, su rea, N de Isomtrico y correlativo, no as los soportes tipo Trunin de espesores menores a 4.5 mm, ya que la penetracin de esta supera el 12,5 % de prdida de espesor. (ANSI B 31.3).

    - Terminada la limpieza, los soportes sern pintados o retocados con los esquemas de pintura especificados por el Cliente.

    - Se realizar una recepcin final del soporte, en que verificar la completa limpieza, cuadratura, dimensiones e identificacin.

    7.3.3. Montaje de Soportes - Los soportes se trasladarn al frente de trabajo utilizando eslingas para su

    manipulacin, las cuales deben estar en buenas condiciones y atriles de madera para su almacenamiento, cuando corresponda.

    - El supervisor identificar el tipo de soporte en planos estndar para la ubicacin de este.

    - La cantidad, identificacin y la ubicacin de los soportes para caeras ser de acuerdo a lo indicado en los planos y/o especificaciones tcnicas.

    - En el montaje se deber identificar la elevacin del Bop de la caera (elevacin rasante inferior), para calzar con lo requerido por el tamao del soporte.

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 13 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    - En caso de ocupar equipos de levante para el montaje del soporte ( Camin Pluma, Gra, etc), se deber demarcar el rea de trabajo

    - Las maniobras sern dirigidas por Rigger, no permitiendo el ingreso de ninguna persona ajena a la maniobra

    - En caso de uso de superficies de trabajo en altura, (plataformas, andamios, escalas), se tendr especial cuidado en utilizarlas en buen estado, de acuerdo a estndares, respetando todas las medidas de Seguridad para trabajos en altura.

    - Deben ser localizados preferentemente en : - En tramos rectos de caeras. - Prximos a cargas concentradas importantes, como vlvulas, equipos, etc. Cuando

    algn elemento pesado de la lnea debe ser soportado en forma directa deben verificarse las tensiones producidas en el mismo equipo por efecto de apoyo.

    - Las caeras que corren paralelas a los recipientes deben estar sujetas al mismo para evitar tensiones provenientes de dilataciones diferenciales entre los caos y el recipiente.

    - En curvas de expansin, liras, etc. debe existir un anclaje a cada lado. Tambin en cada uno de los puntos de salida de las reas de proceso, para evitar la transmisin de esfuerzos

    - desarrollados en caeras externas a las internas del rea y viceversa. - En tramos rectos de caeras de pequeo dimetro se deben colocar guas cada 3 4 - soportes para mantener el alineamiento y evitar vibraciones. Tambin deben

    colocarse guas en todos los extremos libres, cerrados con bridas, tapas, etc. - Todas las caeras vinculadas a juntas de expansin deben tener guas o dispositivos - equivalentes para evitar desplazamientos laterales si estos no son admitidos por la

    junta. - Una vez posicionado el soporte, se pinchar provisoriamente para verificar medidas,

    niveles y elevaciones de su posicin definitiva y luego se rematar con cordn de soldadura de acuerdo a procedimientos calificados para el material y posicin.

    - En caso de soportes anclados a muros o pisos, se colocarn pernos de expansin, segn lo especificado en planos estndar para el tipo de soporte

    - El supervisor verificar el correcto montaje del soporte (tipo de soporte, niveles, soldadura de terreno, etc.) de acuerdo a planos y especificaciones, verificando adems el cumplimiento de los estndares en Prevencin de Riesgos y Medio Ambiente, verificando adems que las distancias mnimas entre caeras y entre soportes cumpla con las distancias descritas en los Planos o Especificaciones Tcnicas

    - Finalmente se colocarn los accesorios definitivos como: abrazaderas, pernos U, etc.

    8. Criterios de Aceptacin.

    - Los exigidos en las Normas Legales - Los estipulados en Especificaciones Tcnicas y Administrativas del Cliente

  • MONTAJE CAERAS DE ACERO

    CARBONO

    Cdigo

    Revisin

    F. Aprobacin

    Pgina

    : PR-OP-13

    : 00

    : 23 / 10 / 04

    : 14 de 14 SISTEMA DE GESTION INTEGRADO

    Documento Controlado. Prohibida su reproduccin sin la autorizacin del Departamento de Calidad de Piping Chile.

    - Biseles: Para el ngulo del Bisel 30 5 y para el Taln 1/32 ( 0.79 mm) - Espesor de la pared: 15% del espesor nominal - Abolladuras: 12,5% del espesor Nominal de la caera. - Ovalamientos: 0.75% del dimetro nominal - Los Flanches no debern tener un descuadre mayor que 3/64(1,2 mm) por cada 1

    pi (328 mm ) del dimetro externo del flanche - Las tolerancias angulares debern ser de 1/2

    9. Registros.

    - Protocolo Montaje Caeras sobre Soportes - Protocolo Montaje Caeras en Zanja - Protocolo Apriete de Pernos - Lista Chequeo Fabricacin y Montaje Soportes - Lista Chequeo Montaje Caeras

    10. Modificaciones.

    - N/A

    11. Anexos. - Protocolo Montaje Caeras sobre Soportes - Protocolo Montaje Caeras en Zanja - Protocolo Apriete de Pernos - Lista Chequeo Fabricacin y Montaje Soportes - Lista Chequeo Montaje Caeras - Matriz de Riesgos