ppt-nuevo-enfoque-pme-2015

Upload: mcarrasc02

Post on 05-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    1/30

    NUEVO ENFOQUE DE MEJORAMIENTO EDUCATIVOEN EL CONTEXTO DE LA REFORMA EDUCACIONAL

    Plan de Mejoramiento Educativo a 4 años

    Coordinación Nacional de Apoyo a la Mejora EducativaDivisión de Educación General, noviembre 2014

    Ministerio de Educación

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    2/30

    OBJETIVO

    Conocer y poner en práctica la fase 1 del nuevoenfoque para internalizar los aspectos técnicosque esto conlleva, a través de la profundización yentrenamiento de los dispositivos y herramientaspara el Apoyo Ministerial.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    3/30

    Dentro de este marco, uno de los desafíos es garantizar la calidad integral tanto de la gestión institucional como pedagógica, en función de procesos

    educativos que impacten en los aprendizajes.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    4/30

    HERRAMIENTAS CLAVES

    La escuela que soñamos en esta nueva etapa

    Medios para plasmar en los EE principios como la equidad, lacolaboración, la integración social, la inclusión, la formación

    integral, entre otros.

    Plan deMejoramiento

    ProyectoEducativo

    Institucional

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    5/30

    El PME constituye unaimportante

    herramienta de

    planificación y gestión,por medio de la cualcada establecimiento

    puede alcanzar lo

    declarado en su PEI.

    PEI

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    6/30

    Para materializar este engranaje necesitamos un cambio alenfoque de mejoramiento educativo por medio de dos

    estrategias claves:

    PME

    PEI

    a) Focalizando en las necesidades educativas y prioridades formativascomo un elemento central de su planificación y gestión institucional ypedagógica.

    b) Ampliando el ciclo de mejoramiento continuo, de una lógica deplanificación anual a una lógica de planificación estratégica a 4 años.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    7/30

    Objetivos:Promover procesos de reflexión,

    análisis, planificación,implementación, seguimiento yautoevaluación institucional y

    pedagógica en las comunidadeseducativas, con foco estratégico

    Generar procesos e iniciativasconcretas de mejoramiento

    educativo, contextualizadas y

    adaptadas, al interior de cadacomunidad educativa

    Promover aprendizajes en todas

    las áreas del currículumnacional, articulando las

    necesidades de mejora con losintereses más amplios de

    formación de los estudiantes

    Impulsar el desarrollo de

    procesos y prácticas en distintasáreas de la gestión institucionaly pedagógica, que contribuyanal mejoramiento de la calidad

    educativa

    PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO A 4AÑOS

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    8/30

    PEI

    Análisis Estratégico

    Autoevaluación Institucional

    Brecha entre loque soñamos ylo que somos

    ¿Cuáles son los “sellos”

    que queremos alcanzar?

    ¿Cuál es nuestrasituación actual?

    ¿Cómoacortamos labrecha para

    lograr nuestrossellos?

    Formulación de Objetivos y Metas

    Estratégicas (áreas PME)

    Primera Fase PMELos Sellos Educativos son un conjunto de rasgos propios (elementos identitarios) quela comunidad define y que la caracteriza y la diferencia de las demás, siendo lamanera en que esta desarrolla su propuesta educativa con la finalidad de lograr unaformación integral y de calidad para tod@s sus estudiantes.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    9/30

    PRIMERA FASE (cada 4 años)

    Las áreas de proceso y el área de resultados contenidas en el PME,deberán ser abordadas estratégicamente durante los cuatro años. Sinperjuicio de lo anterior, las diferentes dimensiones que componendichas áreas de proceso y resultados podrán ser priorizadas en losperíodos anuales.

    Liderazgo

    ConvivenciaEscolar

    Gestión deRecursos

    GestiónPedagógica Resultados

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    10/30

    Áreas de Proceso Dimensiones

    Gestión Pedagógica   • Gestión del Currículum• Enseñanza y Aprendizaje en el Aula

    • Apoyo al Desarrollo de las y los Estudiantes

    Liderazgo   • Liderazgo del Sostenedor• Liderazgo del Director• Planificación y Gestión de Resultados

    Convivencia Escolar   • Formación• Convivencia• Participación y Vida Democrática

    Gestión de Recursos   • Gestión de Personal• Gestión de Recursos Financieros• Gestión de Recursos Educativos

    Área de Resultados Componentes

    Resultados   • Logros de Aprendizajes en Cursos yAsignaturas del Currículum

    • Logros en Mediciones Estandarizadas• Logros en los Otros Indicadores de Calidad

    Educativa

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    11/30

    Periodo anual

    AnálisisEstratégico y

    AutoevaluaciónInstitucional

    Recuperar el sentido de la herramienta confoco en los procesos educativos

    2º ETAPA

    PROGRAMACIÓN ANUAL

    IMPLEMENTACIÓN

    EVALUACIÓN

    PLAN DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO

    3º ETAPA

    -Relevancia del PEI-Análisis sistémico y participativo

    -Visión estratégica de los procesos

    Ciclo de Mejoramiento Continuo (4 años)

    4º ETAPA

    Formulación deObjetivos y Metas

    Estratégicas

    Evaluación delCiclo de

    Mejoramiento

    Antes del año 1

    Año 1, 2, 3 y 4

    Finalizando año 4

    DIAGNÓSTICO

    FASE 1 FASE 2

    1º ETAPA

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    12/30

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    13/30

    Analizar la relevancia y pertinencia del horizonte formativo y

    educativo declarado en el PEI, identificando sus sellos principalesexpresados en:

    • Vincular y articular la propuesta educativa contenida en el PEI de la

    institución escolar con el proceso de mejora educativa que se propone en el

    PME.

    • Identificar dónde deben enfocar sus esfuerzos para solucionar sus falencias y

    problemas.

    visiónmisión

    perfil del estudiante que se quiere formar.

    ideario

    Propósitos del Análisis Estratégico

    SELLOS

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    14/30

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    15/30

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    16/30

    TALLER 2ANÁLISIS ESTRATÉGICO:

    TRABAJO GRUPAL

    Objetivo: Conocer e identificar el proceso deanálisis estratégico, ruta que desarrollará cadaestablecimiento educativo.

    TIEMPO:Tiempo: 45 minutos

    Actividad:Realizar el Análisis estratégico de un EE.Para esto, los integrantes de cada grupo

    contarán con el PEI de uno de ellos y la Matriz1 y 2.Luego, cada equipo reflexiona y comenta

    cuáles son las implicancias técnicas másrelevantes.Estas son vaciadas a una pauta.Luego por mesa se socializan los aspectosconsiderados.

    Importante de considerar:-EE que no hicieron la jornada nacional sobrePEI (28 de octubre)-EE que han actualizado su PEI recientemente

    -EE que están con su PEI en reformulación

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    17/30

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    18/30

    Sentido de la Autoevaluación Institucional

    Sentido

    • La comunidad educativa reflexiona y evalúael estado en que se encuentran sus procesos

    institucionales y pedagógicos (la reflexión dela comunidad educativa está en el centro dela autoevaluación institucional)

    ¿Quéimplica?

    • Realizar un análisis crítico de los procesos yresultados educativos del EE e identificar loselementos a potenciar y mejorar.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    19/30

    Implementación Autoevaluación Institucional

    • Resultados cuantitativos (metas deeficiencia, resultados, estadísticas, etc.)

    • Resultados cualitativos (recopilación depercepciones y juicios de actoreseducativos, observación de situacioneseducativas, entre otros)

    • Deben ser observados en su tendencia yen comparación con otros resultados yprocesos.

    * Porcentaje de variación de la matrícula.• Porcentaje de retiro escolar.• Tasa de titulación(caso especial de la educación media técnico-profesional).• Grado de satisfacción de la familia con el establecimiento.• Resultados SIMCE promedio del establecimiento.• Equidad en los resultados entre cursos, niveles socioeconómicos o génerode los estudiantes.• Otros resultados educativos que la comunidad educativa estime relevantede analiza

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    20/30

    Implementación Autoevaluación Institucional

    Estándares

    indicativos dedesempeño de losestablecimientoseducacionales.

    Análisis de las descripcionesde cada dimensión ysubdimensión.

    Los resultadosde la etapa deevaluación delúltimo PME

    implementado(PME 2014).

    Permite analizar el nivel deimpacto de las accionesrealizadas en el logro de losobjetivos anuales del añoanterior.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    21/30

    TALLER 3AUTOEVALUACIÓN

    INSTITUCIONAL: TRABAJO

    GRUPALObjetivo: Conocer e identificar los implicanciastécnicas relevantes involucradas en el procesode autoevaluación institucional, por medio de laruta que desarrollará cada establecimiento

    educativo.

    Actividad:Realizar una Autoevaluación Institucional talcomo es solicitado a los EE. Para esto, losintegrantes de cada mesa contará con el

    material que es requerido para llevar a caboesta etapa. Luego, cada mesa reflexiona ycomenta cuáles son las implicancias técnicasmás relevantes.Estas son vaciadas a una pauta.Luego por mesa se socializan los aspectos

    considerados.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    22/30

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    23/30

    MÓDULO 4:PROFUNDIZACIÓN FASE 1

    Objetivos y Metas Estratégicas

    o Ruta para la formulación:

    FinalizadoAnálisis

    estratégico y la

    autoevaluacióninstitucional.

    Se formulanlos objetivosestratégicos

    Luego lasmetas

    estratégicas

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    24/30

    Criterios a considerar para Objetivos y Metas Estratégicas

    OBJETIVOS ESTRATÉGICOS METAS ESTRATÉGICAS

    Estar vinculados con los desafíosidentificados en la etapa deautoevaluación institucional y con lossellos educativos del PEI que la comunidadeducativa desea desarrollar.

    Deben estar vinculadas en términos de sucontenido con un objetivo estratégico.

    Estar relacionados con las áreas deproceso y con el área de resultadoscontenidas en el PME en función de lasconclusiones que surgieron del análisis decada una de ellas.

    Deben permitir medir el grado de logro delobjetivo estratégico al final del ciclo de 4años.

    Deben orientar el sentido del periodoanual y estar vinculados con sus objetivos,indicadores y acciones.

    Deben contener una cantidad, ya seaporcentaje o número a lograr o alcanzar alfinal del ciclo de 4 años.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    25/30

    MÓDULO 4:PROFUNDIZACIÓN FASE 1

    Objetivos y Metas Estratégicas

    • Ejemplo de objetivo y meta

    ÁREA DE PROCESO: CONVIVENCIA ESCOLAR

    OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

    Garantizar la participación de la

    comunidad educativa en la

    formulación/actualización del

    Proyecto Educativo Institucional,

    con el propósito de generarmayor significancia de sus

    sentidos declarados.

    Asegurar la participación del100% de los estamentos de lacomunidad educativa en laformulación/actualización delProyecto Educativo Institucional.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    26/30

    MÓDULO 4:PROFUNDIZACIÓN FASE 1

    Objetivos y Metas Estratégicas

    • Matrices para la formulación de objetivos y metas

    ÁREAS DE PROCESO OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

    Gestión Pedagógica 1. 1.

    Liderazgo 2. 2.

    Convivencia Escolar 3. 3.

    Gestión de Recursos 4. 4.

    ÁREA DE RESULTADOS

    El objetivo y/o meta puede estarrelacionado con los logros de

    aprendizaje de las y los estudiantes

    en ciertos cursos y asignaturas del

    currículum, con los resultados en

    mediciones estandarizadas

    nacionales o con los Otros

    Indicadores de Calidad.

    OBJETIVO ESTRATÉGICO META ESTRATÉGICA

    1. 1.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    27/30

    MÓDULO 4:PROFUNDIZACIÓN FASE 1

    Formulación de Objetivo Estratégico

    Elementos para formularun Objetivo Estratégico

    Ejemplo Ruta

    Verbo (acción) +

    Qué (objeto oproceso sobre elque ejerce laacción) +Para qué (sentido

    del objetivo)

    Fortalecer + laimplementación de los

    objetivos transversales +para que todos losestudiantes adquieranlas habilidades ycompetencias quefavorezcan una cultura

    inclusiva.

    Comenzar siempre conun verbo (acción);

    Identificar el objeto oproceso sobre el que seejerce la acción;Identificar para qué seráafectado el proceso porla acción.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    28/30

    MÓDULO 4:PROFUNDIZACIÓN FASE 1

    Formulación de Meta Estratégica

    Elementos para formularuna Meta Estratégica

    Ejemplo Ruta

    Sobre qué o quiénes sepretende alcanzar la

    cantidad señalada +Cantidad, (porcentaje onúmero) +En qué atributo, tarea oacción específica.

    En la gestión de aula + el80% de los profesores +

    desarrolla objetivostransversales, a través deactividades quefavorecen la formaciónde una cultura inclusivaen las y los estudiantes.

    Identificar sobre qué oquiénes se pretende

    alcanzar unadeterminada cantidad;Identificar cantidad aalcanzar; Identificar elatributo, tarea o acciónque busca ser afectada;

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    29/30

    TALLER 4OBJETIVOS Y METAS

    ESTRATÉGICAS

    Objetivo: Conocer e identificar las

    implicancias técnicas relevantes

    involucradas en el proceso de elaboración

    de objetivos y metas estratégicas, por

    medio de la ruta que desarrollará cadaestablecimiento educativo.

    Actividad:Realizar un proceso de elaboración de objetivos ymetas estratégicas, tal como es solicitado a los EE.

    Para esto, los integrantes de cada mesa contará con elmaterial que es requerido para llevar a cabo estaetapa. Luego, cada mesa reflexiona y comenta cuálesson las implicancias técnicas más relevantes.Estas son vaciadas a una pauta.Luego por mesa se socializan los aspectos

    considerados.

  • 8/15/2019 PPT-NUEVO-ENFOQUE-PME-2015

    30/30