pprreessuuppuueessttoo - universidad politécnica de … de asuntos... · previa a la rendición de...

396

Upload: duongdien

Post on 15-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

cvbzv

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO EEJJEERRCCIICCIIOO 22001122

cvbzv

ÍNDICE

PRESUPUESTO DE LA U.P.M. 2012

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

2. AVANCE DE LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2011. REMANENTE DE

TESORERÍA ................................................................................................. 5 • GRÁFICOS DE LIQUIDACIÓN DE INGRESOS Y GASTOS 2011 ..................... 15

3. OBJETIVOS Y PRESENTACIÓN PRESUPUESTO 2012 ............................ 21

4. BASES DE EJECUCIÓN. PRESUPUESTO 2012 ......................................... 31

5. ESTADO DE INGRESOS DEL PRESUPUESTO 2012 ................................... 71

• GRÁFICO PRESUPUESTO DE INGRESOS 2012 .............................................. 73

• COMPARATIVA INGRESOS POR CAPÍTULOS. EJERCICIOS 2010 A 2012 ..... 75

• GRÁFICO DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS NO FINANCIEROS POR CAPÍTULOS ........................................................................................................ 77

• CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR ARTÍCULOS ............................................ 79

• CLASIFICACIÓN ECONÓMICA POR CONCEPTOS/SUBCONCEPTOS ........... 80

• CLASIFICACIÓN ORGÁNICA ............................................................................. 83

6. ESTADO DE GASTOS DEL PRESUPUESTO 2012 ...................................... 89

• GRÁFICOS POR CAPÍTULOS ........................................................................... 91

• COMPARATIVA GASTOS POR CAPÍTULOS. EJERCICIOS 2010 A 2012 ......... 93

• GRÁFICO DISTRIBUCIÓN DE GASTOS NO FINANCIEROS POR CAPÍTULOS . 95

• CLASIFICACIÓN ECONÓMICA SEGÚN NIVEL DE VINCULACIÓN .................. 97

• RESUMEN POR CAPÍTULOS .............................................................................. 99

• RESUMEN POR PROGRAMAS Y CENTROS DE GASTO 2012 .......................... 100

• RESUMEN POR PROGRAMAS Y CAPÍTULOS 2012 ......................................... 102

7. EXPLICACIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS 2012 ........................... 107

7.1. RESUMEN GASTOS CAPITULO 1. ..................................................... 109

7.2. GASTOS DE LOS CENTROS Y DEPARTAMENTOS .......................... 113

• FÓRMULA DE REPARTO EN CENTROS ................................................. 115

• GASTOS CON REPERCUSIÓN EN CENTROS ......................................... 116

• RESÚMENES CENTROS .......................................................................... 117

• FÓRMULA DE REPARTO EN DEPARTAMENTOS ................................... 119

7.3. DETALLE DEL PRESUPUESTO DE GASTOS POR CENTROS Y

DEPARTAMENTOS .............................................................................. 127

7.4. GASTOS DE LOS SERVICIOS GENERALES ..................................... 179

7.5. DETALLE DE LOS GASTOS CAPITULOS 2, 4 Y 6 ............................. 219

8. ANEXOS. PRESUPUESTO 2012 ................................................................... 227

ANEXO 1: FUNDACIONES ............................................................................ 229

ANEXO 2: PERSONAL .................................................................................. 233

ANEXO 3: RELACIÓN DE CENTROS DE GASTO Y PROGRAMAS ........... 323

ANEXO 4: CÓDIGOS QUE DEFINEN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS EN LA ADMINIS-

TRACIÓN UNIVERSITARIA 2012 ................................................ 333

11.. IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

cvbzv

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PRESUPUESTO 2012

1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Politécnica de Madrid, creada por Decreto 494/1971 de 11 de marzo, tal y como establece el artículo 2.1 de la Ley Orgánica 6/2001 de 21 de diciembre, está dotada de personalidad jurídica y desarrolla sus funciones en régimen de autonomía, como indica el artículo 2.2. de dicha Ley, la autonomía de la Universidad comprende, entre otros aspectos, la elaboración, aprobación y gestión de sus presupuestos, cuestión ésta que viene recogida en los vigentes Estatutos de la Universidad. Por otra parte, la Ley 5/2011, de 23 de diciembre de los Presupuestos Generales de la C.M. para 2012, establece en su artículo 49 que las Universidades Públicas de Madrid elaborarán, aprobarán y ejecutarán sus presupuestos en situación de equilibrio, computado en términos de capacidad de financiación de acuerdo con la definición contenida en el Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales. La Universidad Politécnica de Madrid ha elaborado los Presupuestos sometiéndose al principio de estabilidad presupuestaria, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera. Por todo ello, el Presupuesto de la U.P.M. para el ejercicio 2012 constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que puede reconocer la Institución, así como los derechos que son previsibles de liquidar en el transcurso del año natural. Los Estatutos de la Universidad Politécnica de Madrid aprobados por Decreto 74/2010,

de 21 de octubre, en lo que no se oponga a las Leyes anteriores, en su artículo 193, establecen que el presupuesto será anual, público, único y equilibrado, figurando en él la previsión de ingresos y gastos y la valoración económica del plan de actividades de las Escuelas, Facultades, Departamentos, Institutos Universitarios de Investigación, Centros de I+D+i y otros centros y estructuras organizativas de la Universidad Politécnica de Madrid, dedicados a la canalización de las actividades derivadas del artículo 83.1 de la Ley Orgánica de Universidades, así como de los servicios de la misma. Previa a la rendición de la cuenta de la Universidad Politécnica de Madrid ante el órgano de fiscalización de la Comunidad de Madrid, en la que se integra la liquidación del presupuesto correspondiente al ejercicio 2011, se presenta un avance de la misma.

3

4

22.. AAVVAANNCCEE DDEE LLAA

EEJJEECCUUCCIIÓÓNN DDEELL

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEELL 22001111..

RREEMMAANNEENNTTEE DDEE TTEESSOORREERRÍÍAA

cvbzv

2. EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID. EJERCICIO 2011 (Provisional a 31/05/2012)

2.1. DÉFICIT SEGÚN LA LEY DE ESTABILIDAD Y SOSTENIBILIDAD

La Universidad Politécnica de Madrid ha calculado el déficit de acuerdo con la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

Según el punto 2 del artículo 12 de la referida Ley “2. Se entenderá por gasto computable a los efectos previstos en el apartado anterior, los empleos no financieros definidos en términos del Sistema Europeo de Cuentas Nacionales y Regionales, excluidos los intereses de la deuda, el gasto no discrecional en prestaciones por desempleo, la parte del gasto financiado con fondos finalistas procedentes de la Unión Europea o de otras Administraciones Públicas y las transferencias a las Comunidades Autónomas y a las Corporaciones Locales vinculadas a los sistemas de financiación”.(El subrayado es nuestro).

Modo de calcular el déficit estructural o no financiero.

Siguiendo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, anteriormente mencionada:

“Artículo 11. Instrumentación del principio de estabilidad presupuestaria. —1. La elaboración, aprobación y ejecución de los Presupuestos y demás actuaciones que afecten a los gastos o ingresos de las Administraciones Públicas y demás entidades que forman parte del sector público se someterá al principio de estabilidad presupuestaria.

2. Ninguna Administración Pública podrá incurrir en déficit estructural, definido como déficit ajustado del ciclo, neto de medidas excepcionales y temporales. (…)

6. Para el cálculo del déficit estructural se aplicará la metodología utilizada por la Comisión Europea en el marco de la normativa de estabilidad presupuestaria.”

Teniendo en cuenta los artículos anteriores, el déficit se podrá obtener por la diferencia entre las obligaciones devengadas y los derechos contraídos por operaciones reales (Capítulos 1 al 7), aplicando los criterios de contabilización del Sistema Europeo de Cuentas, excluyéndose de las obligaciones los gastos financiados con fondos públicos afectados procedentes de otras Administraciones Públicas.

En la UPM, a día de hoy y pendiente del cierre definitivo de sus cuentas a 30 de junio, el déficit es el siguiente:

7

Detalle de los gastos financiados con Fondos Públicos afectados:

SILICIO (ACTEPARQ 2009)

INSIA ACTEPARQ

INSIA (ANTICIPO REEMBOLSABLE FINANCIADO CON FONDOS FEDER) ACTEPARQ

PARQUE GETAFE MINAS ACTEPARQ

MINAS INNPLANTA

INDUSTRIALES INNPLANTA

DA RIVA INNPLANTA

BECAS ERASMUS

MEJORA DE CAMPUS

CM BECAS PFC

CAMPUS EXCELENCIA 10 MONCLOA

CAMPUS EXCELENCIA 10 MONTEGANCEDO

CONVOCATORIAS DEL PLAN NACIONAL

PROYECTOS DE ASUNTOS EUROPEOS Y PROYECTOS DE RRII

CONVOCATORIAS Y SUBVENCIONES DE LA COMUNIDAD DE MADRID

SOLAR DECATHLON

AYUDAS PARA LA CONTRATACION

CONTRATOS INVESTIGADORES RAMÓN Y CAJAL

AYUDAS A AMÉRICA LATINA DE LA AECID

ACCIONES CONCERTADAS

BLUE BRAIN

FONDOS FEDER

AYUDAS A LOS GRUPOS DE INVESTIGACIÓN COFINANCIADOS POR LA COMUNIDAD DE MADRID

ConceptosDerechos

reconocidos netosObligaciones

reconocidas netasImportes

CAPÍTULO I 0,00 225.391.661,23 -225.391.661,23CAPÍTULO II 0,00 40.822.193,79 -40.822.193,79CAPÍTULO III 73.247.967,84 443.335,09 72.804.632,75CAPÍTULO IV 223.473.199,82 9.320.102,01 214.153.097,81CAPÍTULO V 2.484.486,11 0,00 2.484.486,11CAPÍTULO VI (*) 0,00 71.613.610,31 -71.613.610,31CAPÍTULO VII 45.941.566,00 188.327,53 45.753.238,47Déficit según la Ley de Estabilidad y Sostenibilidad 345.147.219,77 347.779.229,96 -2.632.010,19

(*) AJUSTES

42.427.084,08SE HAN EXCLUÍDO LOS GASTOS FINANCIADOS CON FONDOS PÚBLICOS AFECTADOS (ART 12.2

Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera)

8

Los gastos anteriormente referidos, se ejecutaron en el ejercicio 2011 y se financiaron con ingresos reconocidos en los ejercicios 2010 y anteriores. Se trata de financiación afectada, obtenida para ejecutar inversiones en varios ejercicios presupuestarios y de acuerdo con un plan preestablecido. En ninguno de los casos anteriores la financiación es del ejercicio en que el gasto se ha ejecutado, se trata de gastos financiados con Remanente de Tesorería Afectado a una determinada finalidad, sin este ajuste los datos relativos a la ejecución del Presupuesto no son correctos.

2.2 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS 2011

Capítulo 3. Tasas, precios públicos y otros ingresos. En este capítulo se ha llegado a una Previsión Definitiva por importe de 80.101.001,28 €, siendo los Derechos Reconocidos Netos a 31/12/2011 73.247.967,84 €. Se han reconocido ingresos en el artículo 83 por un importe inferior en 6,5 millones de € con respecto a lo previsto, debido a una menor facturación de servicios. Capítulo 4.- Transferencias corrientes. La Previsión Definitiva en este capítulo ha sido de 227.493.554,37 €, los Derechos Reconocidos Netos al 31/12/2011 han sido de 223.473.199,82 €. Refleja, entre otros, la Financiación Autonómica: el Complemento Autonómico por méritos individuales de investigación y la financiación de la Formación Continua, cuyos ingresos estaban previstos en el ejercicio 2011, se recibieron en 2012, lo que supuso un descenso de 4,1M € con respecto a las previsiones iniciales. Capítulo 5.- Ingresos patrimoniales. La Previsión Definitiva en este capítulo ha sido de 3.563.200,67 €, los Derechos Reconocidos Netos al 31/12/2011 han sido de 2.484.486,11 €. Se refleja una disminución debido a la bajada en los tipos de interés. Capítulo 7.-Transferencias de capital. La Previsión Definitiva en este capítulo ha sido de 55.664.415,27 €, los Derechos Reconocidos Netos al 31/12/2011 han sido de 45.941.566,00 €. Incluye, principalmente, Financiación del Estado y exterior: los ingresos reconocidos han sido inferiores a los previstos, al no recibirse gran parte del Plan Nacional y la becas FPI, entre otros. Capítulo 8.- Activos financieros. Incluye Remanente de Tesorería por importe de 59.724.522,39 €, siendo en su mayor parte afectado. Este Remanente está compuesto por ingresos que se recibieron en los años 2010 y anteriores, debiéndose destinar a financiar gastos específicos en 2011. Este remanente equilibra el presupuesto pero no implica ejecución de ingresos en 2011, motivo por el cual no aparecen reflejados en el epígrafe “Derechos Reconocidos

9

Netos”. Los gastos que se ejecutaron con cargo a este remanente ascienden a 56,9 millones de €. Capítulo 9.- Pasivos financieros. La Previsión Definitiva en este capítulo ha sido de 2.972.000 €, los Derechos Reconocidos Netos al 31/12/2011 han sido de 2.577.105,43 €.

2.3 EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

Se ejecutaron 392,9 M€ con respecto a un Presupuesto total de de 429,5 M€, lo que supone un ahorro de 36,6 M€. Este ahorro del 9% del presupuesto, se ha conseguido gracias al control efectuado por el Vicerrectorado de Asuntos Económicos. Semanalmente se comprueba la ejecución presupuestaria, y se efectúan análisis comparativos para, en su caso, adoptar las medidas correctoras pertinentes. Este control llevó a la adopción de medidas urgentes de No Disponibilidad de Créditos consignados en el Presupuesto de 2011, debido, como hemos mencionado anteriormente, a los retrasos de las Administraciones Públicas en el reconocimiento de los ingresos previstos a favor de esta Universidad.

Capítulo 1.- Gastos de Personal. El Crédito Total en este Capítulo 1, es de 241.790.754,97 € que comparándolo con las Obligaciones Reconocidas que son 225.391.661,23 € supone un grado de ejecución del 93,22 %. El Complemento Autonómico por méritos individuales de investigación no se reconoció en 2011 al no recibirse se la Comunidad Autónoma de Madrid. Capítulo 2.- Gastos corrientes en bienes y servicios. El crédito total de capítulo 2 es de 47.790.366,89 €, las Obligaciones Reconocidas han sido de 40.822.193,79 € lo que supone un grado de ejecución del 85,42%, Capítulo 3.- Gastos financieros. El Crédito Total asciende a 535.818,36 € y las Obligaciones Reconocidas a 443.335,09 €, lo que supone un grado de ejecución del 82,74%. Capítulo 4.- Transferencias corrientes. En este capítulo el Crédito Total ha sido de 11.748.905,04 € siendo las Obligaciones Reconocidas 9.320.102,01 € supone un grado de ejecución del 79,33 %. Capítulo 6.- Inversiones reales. En este capítulo el crédito total asciende 124.566.523,96 €, siendo las Obligaciones Reconocidas 114.009.723,87 €, el grado de ejecución asciende al 91,53%.

10

Es importante destacar que en 2011 se han ejecutado gastos por importe de 16,3 millones de euros, destinados al Fomento del Desarrollo Científico y la Innovación Tecnológica de la UPM a través de la incitativa Campus de Excelencia Internacional en Moncloa y en Montegancedo, así como el Programa Nacional de Actuaciones en Parques Científicos y Tecnológicos en la Sede de Getafe del Parque UPM. Se han reconocido obligaciones en el Plan Nacional por importe de 15 millones de euros. Capítulo 7.- Transferencias de capital. El Crédito Total asciende a 203.923,56 € y las Obligaciones Reconocidas han sido de 188.327,53 €. El grado de ejecución ha sido del 92,35 %. Capítulo 8.- Activos financieros. En este capítulo el Crédito Total es de 284.273,08 € y las Obligaciones Reconocidas 134.206,22 €, estas obligaciones se corresponden con préstamos concedidos al personal. Capítulo 9.- Pasivos financieros. En este capítulo el Crédito Total ha sido de 2.598.128,12 € y las Obligaciones Reconocidas 2.598.110,02 € que corresponden a devoluciones de préstamos y cancelación de deuda. Se destaca el grado de ejecución que es del 100%.

2.4 DEUDAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID RECLAMADAS POR ESTA UNIVERSIDAD Es necesario señalar que la UPM ha asumido, entre otros, con cargo a su Remanente de Tesorería 47 M€ de ejercicios anteriores al 2011, cuya financiación correspondía a la Comunidad de Madrid. En concreto 14,3 M€ del capítulo de inversiones del año 2008 y 32,7 M€ correspondientes a los complementos económicos del Estatuto Básico del Empleado Público. Estas cantidades, junto con otras, por un importe total de 89.303.047,98 € se han requerido su pago a la Comunidad de Madrid y, ante la desestimación presunta del citado requerimiento, el pasado 16 de abril de 2012 esta Universidad ha formulado un Escrito de Demanda ante la Sala Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, estando pendiente en estos momentos.

11

CAP

ÍTU

LOC

RÉD

ITO

INIC

IAL

MO

DIF

I. PR

EV.

AUM

ENTO

PREV

ISIO

NES

D

EFIN

ITIV

AS%

DER

ECH

OS

REC

ON

OC

IDO

S N

ETO

S%

REC

AUD

ACIÓ

N

NET

A%

PEN

DIE

NTE

DE

CO

BR

O%

3

TA

SA

S P

RE

CIO

S P

UB

LIC

OS

79.5

10.2

36,5

6590.7

64,7

280.1

01.0

01,2

80,7

4%

73.2

47.9

67,8

491,4

4%

55.4

80.8

49,6

575,7

4%

17.7

67.1

18,1

932,0

2%

4

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

S Y

SU

BV

EN

CIO

NE

S C

OR

RIE

NT

ES

225.1

67.3

10,7

42.3

26.2

43,6

3227.4

93.5

54,3

71,0

3%

223.4

73.1

99,8

298,2

3%

220.8

76.4

63,6

198,8

4%

2.5

96.7

36,2

11,1

8%

5

ING

RE

SO

S P

AT

RIM

ON

IAL

2.4

39.1

91,0

81.1

24.0

09,5

93.5

63.2

00,6

746,0

8%

2.4

84.4

86,1

169,7

3%

2.4

40.9

49,6

198,2

5%

43.5

36,5

01,7

8%

OPE

RAC

ION

ES C

OR

RIE

NTE

S30

7.11

6.73

8,38

4.04

1.01

7,94

311.

157.

756,

321,

32%

299.

205.

653,

7796

,16%

278.

798.

262,

8793

,18%

20.4

07.3

90,9

07,

32%

6 E

NA

JE

NA

CIÓ

N I

NV

ER

SIO

NE

S

RE

ALE

S0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0%

0,0

00,0

0%

7

TR

AN

SF

. Y

SU

BV

. C

AP

ITA

L49.7

69.7

97,3

85.8

94.6

17,8

955.6

64.4

15,2

711,8

4%

45.9

41.5

66,0

082,5

3%

44.8

73.3

43,5

897,6

7%

1.0

68.2

22,4

22,3

8%

OPE

RAC

ION

ES D

E C

APIT

AL49

.769

.797

,38

5.89

4.61

7,89

55.6

64.4

15,2

711

,84%

45.9

41.5

66,0

082

,53%

44.8

73.3

43,5

897

,67%

1.06

8.22

2,42

2,38

%8

AC

TIV

OS

FIN

AN

CIE

RO

S43.2

27.3

81,4

516.4

97.1

40,9

459.7

24.5

22,3

938,1

6%

82.6

49,4

10,1

4%

82.6

49,4

1100,0

0%

0,0

00,0

0%

9 P

AS

IVO

S F

INA

NC

IER

OS

0,0

02.9

72.0

00,0

02.9

72.0

00,0

02.5

77.1

05,4

32.2

86.6

83,4

388,7

3%

290.4

22,0

0

OPE

RAC

ION

ES F

INAN

CIE

RAS

43.2

27.3

81,4

519

.469

.140

,94

62.6

96.5

22,3

945

,04%

2.65

9.75

4,84

4,24

%2.

369.

332,

8489

,08%

290.

422,

0012

,26%

TOTA

L40

0.11

3.91

7,21

29.4

04.7

76,7

742

9.51

8.69

3,98

7,35

%34

7.80

6.97

4,61

80,9

8%32

6.04

0.93

9,29

93,7

4%21

.766

.035

,32

6,68

%

AVAN

CE

DE

EJEC

UC

IÓN

PR

ESU

PUES

TO D

E IN

GR

ESO

S 20

11

12

CAP

ÍTU

LOC

RÉD

ITO

INIC

IAL

MO

DIF

I. C

RÉD

ITO

CR

ÉDIT

O

TOTA

L%

OB

LIG

ACIO

NES

R

ECO

NO

CID

AS%

PAG

OS

NET

OS

%PE

ND

IEN

TE

DE

PAG

O%

1.

GA

ST

OS

DE

PE

RS

ON

AL

238.7

04.0

42,3

03.0

86.7

12,6

7241.7

90.7

54,9

71,2

9%

225.3

91.6

61,2

393,2

2%

223.0

68.9

65,1

198,9

7%

2.3

22.6

96,1

21,0

4%

2.

GA

ST

OS

CO

RR

IEN

TE

S E

N B

IEN

ES

Y S

ER

VIC

IOS

46.3

47.3

92,0

61.4

42.9

74,8

347.7

90.3

66,8

93,1

1%

40.8

22.1

93,7

985,4

2%

24.0

24.8

90,8

558,8

5%

16.7

97.3

02,9

469,9

2%

3.

GA

ST

OS

FIN

AN

CIE

RO

S510.7

18,3

625.1

00,0

0535.8

18,3

64,9

1%

443.3

35,0

982,7

4%

269.4

57,7

360,7

8%

173.8

77,3

664,5

3%

4.

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

S C

OR

RIE

NT

ES

10.4

34.4

11,6

31.3

14.4

93,4

111.7

48.9

05,0

412,6

0%

9.3

20.1

02,0

179,3

3%

7.7

96.5

77,9

483,6

5%

1.5

23.5

24,0

719,5

4%

OPE

RAC

ION

ES C

OR

RIE

NTE

S29

5.99

6.56

4,35

5.86

9.28

0,91

301.

865.

845,

261,

98%

275.

977.

292,

1291,4

2%

255.

159.

891,

6392

,46%

20.8

17.4

00,4

98,

16%

6.

INV

ER

SIO

NE

S R

EA

LE

S101.2

32.5

40,1

723.3

33.9

83,7

9124.5

66.5

23,9

623,0

5%

114.0

09.7

23,8

791,5

3%

100.8

93.7

38,0

088,5

0%

13.1

15.9

85,8

713,0

0%

7.

TR

AN

SF

ER

EN

CIA

S D

E C

AP

ITA

L62.5

32,7

6141.3

90,8

0203.9

23,5

6226,1

1%

188.3

27,5

392,3

5%

138.4

18,0

373,5

0%

49.9

09,5

036,0

6%

OPE

RAC

ION

ES D

E C

APIT

AL10

1.29

5.07

2,93

23.4

75.3

74,5

912

4.77

0.44

7,52

23,1

8%11

4.19

8.05

1,40

91,5

3%

101.

032.

156,

0388

,47%

13.1

65.8

95,3

713

,03%

8.

AC

TIV

OS

FIN

AN

CIE

RO

S284.2

73,0

80,0

0284.2

73,0

80,0

0%

134.2

06,2

247,2

1%

134.2

06,2

2100,0

0%

0,0

00,0

0%

9.

PA

SIV

OS

FIN

AN

CIE

RO

S2.5

38.0

06,8

560.1

21,2

72.5

98.1

28,1

22,3

7%

2.5

98.1

10,0

2100,0

0%

2.5

98.1

10,0

2100,0

0%

0,0

00,0

0%

OPE

RAC

ION

ES F

INAN

CIE

RAS

2.82

2.27

9,93

60.1

21,2

72.

882.

401,

202,

13%

2.73

2.31

6,24

94,7

9%

2.73

2.31

6,24

100,

00%

0,00

0,00

%

TOTA

L40

0.11

3.91

7,21

29.4

04.7

76,7

742

9.51

8.69

3,98

7,35

%39

2.90

7.65

9,76

91,4

8%35

8.92

4.36

3,90

91,3

5%33

.983

.295

,86

9,47

%

AVAN

CE

DE

EJEC

UC

IÓN

DEL

PR

ESU

PUES

TO D

E G

ASTO

S 20

11

13

cvbzv

14

0,0

0

50.0

00.0

00,0

0

100.0

00.0

00,0

0

150.0

00.0

00,0

0

200.0

00.0

00,0

0

250.0

00.0

00,0

0

CA

P. 3

CA

P. 4

CA

P. 5

CA

P. 6

CA

P. 7

CA

P. 8

CA

P. 9

AV

AN

CE

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

IN

GR

ES

OS

20

11

po

r c

ap

ítu

los

Pre

vis

ion

es

De

fin

itiv

as

De

rech

os

Re

co

no

cid

os

Ne

tos

CA

P.

380.1

01.0

01,2

873.2

47.9

67,8

4

CA

P.

4227.4

93.5

54,3

7223.4

73.1

99,8

2

CA

P.

53.5

63.2

00,6

72.4

84.4

86,1

1

CA

P.

6

CA

P.

755.6

64.4

15,2

745.9

41.5

66,0

0

CA

P.

859.7

24.5

22,3

982.6

49,4

1

CA

P.

92.9

72.0

00,0

02.5

77.1

05,4

3

TO

TA

L429.5

18.6

93,9

8347.8

06.9

74,6

1

15

cvbzv

16

0,0

0

50.0

00.0

00,0

0

100.0

00.0

00,0

0

150.0

00.0

00,0

0

200.0

00.0

00,0

0

250.0

00.0

00,0

0

CA

P. 1

CA

P. 2

CA

P. 3

CA

P. 4

CA

P. 6

CA

P. 7

CA

P. 8

CA

P. 9

AV

AN

CE

DE

LIQ

UID

AC

IÓN

DE

L P

RE

SU

PU

ES

TO

DE

G

AS

TO

S 2

011

po

r c

ap

ítu

los

Pre

vis

ión

In

icia

lM

od

ific

acio

ne

sD

efi

nit

ivo

sO

bli

ga

cio

ne

s R

ec.

Ne

tas

CA

P.

1238.7

04.0

42,3

03.0

86.7

12,6

7241.7

90.7

54,9

7225.3

91.6

61,2

3

CA

P.

246.3

47.3

92,0

61.4

42.9

74,8

347.7

90.3

66,8

940.8

22.1

93,7

9

CA

P.

3510.7

18,3

625.1

00,0

0535.8

18,3

6443.3

35,0

9

CA

P.

410.4

34.4

11,6

31.3

14.4

93,4

111.7

48.9

05,0

49.3

20.1

02,0

1

CA

P.

6101.2

32.5

40,1

723.3

33.9

83,7

9124.5

66.5

23,9

6114.0

09.7

23,8

7

CA

P.

762.5

32,7

6141.3

90,8

0203.9

23,5

6188.3

27,5

3

CA

P.

8284.2

73,0

8284.2

73,0

8134.2

06,2

2

CA

P.

92.5

38.0

06,8

560.1

21,2

72.5

98.1

28,1

22.5

98.1

10,0

2

TO

TA

L400.1

13.9

17,2

129.4

04.7

76,7

7429.5

18.6

93,9

8392.9

07.6

59,7

6

17

cvbzv

18

CO

NC

EPTO

S

1. (+

) D

ere

chos p

endie

nte

s d

e c

obro

57

.383

.999

,54

-

(+)

del P

resupuesto

corr

iente

21.7

69.8

26,6

9

-

(+)

de P

resupuesto

s c

err

ados

45.9

52.9

61,6

9

-

(+)

de o

pera

cio

nes n

o p

resupuesta

rias

7.2

85.1

07,0

7

-

(+)

de o

pera

cio

nes c

om

erc

iale

s0,0

0

-

(-)

de d

udoso c

obro

17.1

82.9

35,2

4

-

(-)

ingre

sos r

ealiz

ados p

endie

nte

s d

e a

plic

ació

n d

efinitiv

a440.9

60,6

7

2. (-

) O

blig

acio

nes p

endie

nte

s d

e p

ago

46.2

71.3

03,5

3 -

(+)

del P

resupuesto

corr

iente

34.1

19.5

50,7

9

-

(+)

de P

resupuesto

s c

err

ados

18.6

46,6

5

-

(+)

de o

pera

cio

nes n

o p

resupuesta

rias

15.5

01.2

23,3

6

-

(+)

de o

pera

cio

nes c

om

erc

iale

s0,0

0

-

(-)

pagos r

ealiz

ados p

endie

nte

s d

e a

plic

ació

n d

efinitiv

a3.3

68.1

17,2

7

3. (+

) F

ondos líq

uid

os

68.8

94.5

53,8

4

I. R

em

anente

de T

esore

ría a

fecta

do

85.0

51.2

63,3

2

II. R

em

anente

de T

esore

ría n

o a

fecta

do

-5.0

44.0

13,4

7

III. R

em

anente

de T

esore

ría tota

l (1

-2+

3)=

(I+

II)

80.0

07.2

49,8

5

EST

ADO

DEL

REM

ANEN

TE D

E TE

SOR

ERÍA

EJER

CIC

IO 2

011

FEC

HA

31/1

2/20

11

IMPO

RTE

S

UN

IVER

SID

AD P

OLI

TÉC

NIC

A D

E M

ADR

ID

19

cvbzv

20

33.. OOBBJJEETTIIVVOOSS YY

PPRREESSEENNTTAACCIIÓÓNN

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO 22001122

cvbzv

OBJETIVOS DEL PRESUPUESTO 2012

Universidad Politécnica de Madrid

La Universidad Politécnica de Madrid realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio, con un objetivo prioritario: Ajustar el presupuesto reduciendo en un 7,21% frente al 3,02% del año pasado. Para hacer frente a la inestabilidad que se presenta, se garantiza lo esencial en el capítulo de personal de la UPM, su principal recurso. Los presupuestos de la Universidad Politécnica de Madrid para el 2012

se pueden definir como austeros y restrictivos, puesto que el escenario

presupuestario de reducción de ingresos limita, de modo significativo, la

definición del gasto. Este Presupuesto da cumplimiento a los objetivos de

equilibrio y sostenibilidad financieros.

A pesar de este escenario de austeridad, la UPM se compromete al

mantenimiento de su actividad docente e investigadora, de calidad y

excelencia, contando para ello con la participación de su personal

docente e investigador, alumnos y personal de administración y servicios.

OBJETIVOS 2012

Alumnos

Mantener la dotación de becas a los alumnos por parte de

la UPM como parte fundamental para conseguir una

enseñanza orientada a la calidad y a la excelencia.

Captación de

fondos

Incentivar mediante el establecimiento de acuerdos

estratégicos la obtención de fondos, tanto de las

Administraciones Públicas como de Empresas Privadas.

23

Campus y

Parques

Tecnológicos

Fomentar el desarrollo científico y la innovación

tecnológica de la UPM a través de la iniciativa Campus

de Excelencia Internacional en Moncloa y en

Montegancedo, el Programa Nacional de Actuaciones en

Parques Científicos y Tecnológicos en la Sede de Getafe

del Parque UPM.

Infraestructuras

de

investigación

Incrementar y mejorar las infraestructuras de

investigación de los laboratorios asociados a las Escuelas

Universitarias y fomentar la movilidad de su profesorado.

Implantación de la Contabilidad Analítica

Una Contabilidad Analítica que permita:

La planificación estratégica

El control de la gestión

Evaluación de la eficiencia y la economía en la

gestión

Obtención de informes homogéneos

Comparaciones con otras Universidades

Financiación

24

PRESUPUESTO DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID 2012

1) PRESENTACIÓN Se presenta una propuesta de Anteproyecto de Presupuesto de 371.256.338,60 €. Se produce una reducción en el Presupuesto total de 28.857.578,61 €, lo que supone

un 7,21 % de reducción con respecto al año 2011. El límite de gasto no financiero de la Universidad Politécnica de Madrid para 2012 se

fija en 372.389.772,21 €. El gasto disponible para las Escuelas y Facultades se reduce en un 9,88%, para

compensar esta reducción, han previsto recaudar ingresos por importe de 3.273.796,24 €, en caso de recaudación supondría un aumento en el gasto ya previsto en el Presupuesto.

El gasto disponible para los Departamentos se reduce en un 30%. El gasto disponible en los centros de gasto gestionados por miembros del Equipo

Rectoral se reduce en un 9,42%. El gasto en el Consejo Social y en la Defensora Universitaria se reduce en un 15%. La

aportación de la Comunidad de Madrid al Consejo Social es de 179.550,00 €, siendo la cantidad aportada por la Universidad de 87.550,00 €.

Creación de un Fondo de Emergencia de 500.000,00 €.

La Universidad Politécnica de Madrid ha elaborado los Presupuestos sometiéndose al principio de estabilidad presupuestaria, teniendo en cuenta lo establecido en la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera.

En un contexto de incertidumbre económica internacional, en el que los ingresos no fluyen con la periodicidad prevista, los Presupuestos de la Universidad Politécnica de Madrid para el 2012 se pueden definir como austeros y restrictivos. Hay que tener en cuenta que la Universidad Politécnica de Madrid realiza el servicio público de la educación superior mediante la investigación, la docencia y el estudio, y, dentro de este contexto, se compromete al mantenimiento de los servicios a los alumnos, lo que permitirá que los estudiantes sigan siendo una parte esencial para la consecución de los objetivos de la Universidad.

Límite del gasto

Junto a este objetivo de estabilidad presupuestaria, la Universidad Politécnica ha fijado el límite del gasto no financiero para 2012. El techo de gasto se fija en 372.389.772, 21€, formado por el importe de las operaciones no financieras, que ascienden a 369.779.660,65 € más las incorporaciones que se han efectuado en el Presupuesto prorrogado por importe de 2.384.176,32 € y por importe de 225.935,24 € en el Presupuesto, tratándose en su inmensa mayoría de incorporaciones financiadas con remanente afectado.

Los gastos no financieros se van a financiar con remanente de tesorería afectado en 23.605.598,59 €.

25

La previsión de ingresos no financieros de la UPM para 2012 asciende a 347.407.278,41 €.

Fondo de Emergencia

Se ha procedido a la creación de un Fondo de Emergencia con una dotación de 500.000 €. Este Fondo pretende cubrir los imprevistos que surjan en los Centros de la Universidad situándose en el Centro de Atenciones Puntuales, cuya gestión le corresponde al Rector.

2) PRESUPUESTO DE INGRESOS El Presupuesto de Ingresos de la Universidad Politécnica de Madrid para 2012 se ve afectado por la situación de incertidumbre generada por la crisis económico-financiera en la que estamos inmersos. Las dos principales fuentes de financiación que son la pública y la propia, en relación a los ingresos procedentes de empresas privadas, no fluye según lo esperado y la financiación propia procedente de precios de matrícula por estudios oficiales, depende de una normativa que aún no se ha concretado.

Ingresos por Capítulos

Capítulo 3: Tasas, precios públicos y otros ingresos

En este capítulo se ha efectuado una previsión de 75.061.094,47 €, lo que supone una disminución del 5,60%, con respecto al ejercicio 2011. Pese a que se espera un incremento en los precios de matrícula por estudios oficiales, se ha estimado un incremento global del 3,44%. Debido a la situación de incertidumbre anteriormente descrita, en ingresos por prestaciones de servicios, procedentes en su mayor parte de cánones e ingresos procedentes de proyectos de investigación, se espera una reducción del 14,15%.

Capítulo 4: Transferencias corrientes

La previsión en este capítulo ha sido 222.627.487,90 €, lo que supone una disminución del 1,13%, con respecto al ejercicio 2011. Esta disminución procede de la incertidumbre en la recepción de Becas financiadas por la Administración del Estado, en concreto Becas Erasmus y Sócrates.

En este capítulo se incluye, además, la subvención nominativa de la Comunidad de Madrid en la que no se ha previsto una variación destacable.

Capítulo 5: Ingresos patrimoniales

En este capítulo la previsión ha sido de 2.443.523,12 €, lo que supone un ligero incremento del 0,18%, con respecto al ejercicio anterior procedente de un tipo de interés superior.

Capítulo 7: Transferencias de capital

En este capítulo la previsión ha sido de 47.275.172,92 €, lo que supone una disminución del 5,01% con respecto al ejercicio anterior. Esta disminución procede de la incertidumbre en la recepción de financiación procedente de la Administración del Estado.

26

Capítulo 8: Activos financieros

En este capítulo la previsión ha sido de 23.849.060,19 €, lo que supone un 44,83 % menos que el año anterior. Esta diferencia procede de que en el ejercicio 2011 se utilizó remanente de tesorería no afectado por importe de 1.000.000 € y remanente de tesorería afectado por importe de 41.983.919,85 €, sin embargo, en 2012 se han utilizado 23.599.598,59 € de remanente afectado.

Este remanente está formado por fondos obtenidos para destinarlos a una determinada finalidad, dentro de las que se incluyen las actuaciones del Campus de Excelencia Internacional y las becas Erasmus- Sócrates.

Capítulo 9: Pasivos financieros

En este capítulo no se han previsto ingresos debido a la situación de incertidumbre anteriormente descrita.

3) PRESUPUESTO DE GASTOS

Con la fijación del techo de gasto se inicia el proceso de elaboración de los Presupuestos de la UPM, unas cuentas que se aprobarán dentro de unas circunstancias presupuestarias excepcionales, como es la situación de prórroga del presupuesto derivada de la convocatoria de elecciones celebradas en el mes de marzo de este año.

Se han establecido unas líneas generales de ahorro y reducción del gasto con respecto al ejercicio 2011.

Gastos por capítulos

Capítulo 1: Gastos de Personal

La actual coyuntura de crisis económica exige el cumplimiento de las medidas impuestas por el Gobierno para atajar el déficit público; en este sentido, y en aplicación de la legislación básica dictada por el Estado, se establece con carácter general, que no habrá incremento retributivo para el ejercicio 2012 respecto a las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2011. También se han tenido en cuenta la legislación dictada por la Comunidad de Madrid en sus Presupuestos.

Teniendo en cuenta la legislación anterior y la estructura del capítulo 1 de esta Universidad, en el capítulo destinado a Gastos de Personal se ha establecido un presupuesto de 224.916.700,36 €.

Capítulo 2: Gastos corrientes en bienes y servicios

Se van a destinar 44.725.169,13 € para atender gastos corrientes en bienes y servicios, un 3,50% menos que en el ejercicio anterior.

Se han tomado medidas para contener el gasto corriente, entre las que se destacan:

27

La reducción de potencias contratadas mediante la adaptación a las necesidades de cada Centro.

Eficiencia energética. Se recomienda que los trabajos de encuadernación, folletos, programas se difundan a

través de e-mail o página web, eliminando el gasto en papel e imprenta. Reducción del uso de taxis, procurando el uso de transporte público. Reducción del uso de cafetería y restauración. En atenciones protocolarias y representativas, la cantidad máxima aplicable a cada

uno de los centros de la Universidad será de 3.000 €.

Capítulo 3: Gastos financieros La dotación asciende a 531.023,01 €, supone un ascenso del 3,98 % con respecto a 2012 debido a la inseguridad que se plantea con los tipos de interés.

Capítulo 4: Transferencias corrientes

La dotación de este capítulo asciende a 9.604.733,77 €, lo que supone una reducción del 7,95% con respecto al ejercicio 2011.

Desde la austeridad, esta Universidad ha querido mantener la dotación de becas a los alumnos financiada por la UPM aunque en la dotación presupuestaria se haya reducido debido a la disminución de las mismas por parte del Estado. Los estudiantes deben seguir siendo una parte esencial para la consecución de los objetivos de la Universidad, ayudando a las familias para que sus hijos puedan continuar recibiendo una formación orientada a la calidad y a la excelencia.

Capítulo 6: Inversiones reales

El importe destinado a las inversiones es de 89.796.034,38 €, lo que supone una reducción del 11,30 % con respecto a la dotación inicial de 2011.

Debido a la incertidumbre en la recepción de fondos de la Comunidad de Madrid para financiar inversiones nuevas e inversiones destinadas a reparación, mantenimiento y seguridad, se ha decidido no distribuir los referidos fondos entre las Escuelas y Facultades de esta Universidad.

No obstante, el centro de Atenciones Puntuales, cuya gestión corresponde al Rector, ha incrementado sus fondos en un 42,98% con respecto al ejercicio 2011, para atender imprevistos en materia de inversiones en los Centros.

Se desea continuar fomentando el desarrollo científico y la innovación tecnológica de la UPM a través de la incitativa Campus de Excelencia Internacional en Moncloa y en Montegancedo, así como el Programa Nacional de Actuaciones en Parques Científicos y Tecnológicos en la Sede de Getafe del Parque UPM, cuya financiación procede del Estado y de la Comunidad de Madrid.

Dentro de la iniciativa Campus de Excelencia se van a realizar las siguientes actuaciones:

28

− En el Campus de Moncloa 4.540.770,00 €

− En el Campus de Montegancedo 5.381.164,00 € En el Programa Nacional de Actuaciones en Parques Científicos y Tecnológicos se van a realizar inversiones por importe de 290.422,00 € en la sede de Getafe.

Al margen de este programa y también en la sede de Getafe se tiene previsto invertir 184.696,95 €.

La Universidad Politécnica de Madrid continúa apostando por la investigación por lo que fomenta la participación del personal investigador en el programa marco de I+D de la Unión Europea.

Propicia la estancia de investigación en otras universidades u organismos de investigación internacionales fomentando la movilidad de Capital Humano en I+D+i.

Capítulo 7: Transferencias de capital

En el capítulo de Transferencias y Subvenciones de Capital se han presupuestado 206.000€, un 229,43% más que en el ejercicio anterior.

La Universidad Politécnica trata de impulsar la participación de la Universidad en la Cooperación Internacional al Desarrollo a través de los proyectos de Cooperación Internacional.

Capítulo 8: Activos financieros

En el capítulo destinado a Activos Financieros se han presupuestado 243.461,60 € destinados a préstamos al personal de la UPM, manteniéndose la misma cantidad que en el ejercicio anterior para esta finalidad.

No se ha previsto la venta de ningún activo financiero, a diferencia del ejercicio anterior en el que se previó la cantidad de 40.811,48 €.

Capítulo 9: Pasivos financieros

Este capítulo, cuyo presupuesto asciende a 1.233.216,35 €, se ha reducido en un 51,41%, debido a que ya se amortizó en su totalidad el préstamo recibido del Banco de Santander. Su dotación actual está destinada a amortizar los préstamos recibidos de otras Administraciones Públicas destinados al fomento de los parques científicos y tecnológicos.

29

cvbzv

30

44.. BBAASSEESS DDEE EEJJEECCUUCCIIÓÓNN..

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO 22001122

cvbzv

BASES DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO 2012 NORMAS VINCULANTES EN LA GESTIÓN DEL PRESUPUESTO

1.- CONCEPTO.

El Presupuesto de la U.P.M. constituye la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que como máximo se pue-den reconocer y los derechos que se esti-men liquidar durante el ejercicio. El Presu-puesto es público, único y equilibrado y comprende la totalidad de los ingresos y los gastos de la Universidad. El presupuesto, de acuerdo con los Estatutos de la UPM, art. 193.2, se elabora atendiendo a las di-rectrices del Consejo de Gobierno y a lo establecido en la normativa vigente. El Rec-tor, elaborada la propuesta de presupuesto, la someterá al Consejo de Gobierno, quien, una vez sancionada, la propondrá al Conse-jo Social para su aprobación. Este Presupuesto da cumplimiento a los objetivos de equilibrio y sostenibilidad fi-nancieros. Los actos administrativos, los contratos y los convenios de colaboración, así como cualquier otra actuación que afecten a los gastos o ingresos públicos presentes o futu-ros, deberán valorar sus repercusiones y efectos, y supeditarse de forma estricta al cumplimiento de las exigencias de los prin-cipios de estabilidad presupuestaria y sos-tenibilidad financiera.

2.- NORMAS APLICABLES. La ejecución del Presupuesto se realizará de acuerdo con estas bases de ejecución y con las siguientes normas:

• Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciem-bre, de Universidades, modificada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril.

• Real Decreto Legislativo 2/2007 por el que se aprueba el texto Refundido de la Ley General Presupuestaria.

• Decreto 74/2010, de 21 de octubre, que aprueba los Estatutos de la U.P.M., en lo que no se oponga a la Ley anterior.

• Ley 9/1990 de Hacienda de la Comuni-dad de Madrid.

• Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del sector Público.

• Ley 47/2003, de 26 de noviembre, Ge-neral Presupuestaria.

• Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibi-lidad Financiera.

• Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionali-zación del gasto público en el ámbito educativo.

• Ley 5/2011, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comuni-dad de Madrid para el 2012.

• Ley 38/2003, de 17 de noviembre, Ge-neral de Subvenciones

• Decreto 95/2011 de 7 de julio del Con-sejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, en el que se fijen los precios públicos por estudios universitarios conducentes a títulos oficiales y servi-cios de naturaleza académica en las universidades públicas de Madrid para el curso académico 2011/2012.

• Resolución Rectoral de inventario de bienes inmuebles de 3 de noviembre de 2006.

• Resolución Rectoral de fecha de 6 de mayo de 2003 sobre Gestión Descen-tralizada.

• En general serán de aplicación todas aquellas normas financieras y presu-puestarias aplicables al Sector Público.

3.- ÁMBITO DE APLICACIÓN. El ámbito de aplicación del Presupuesto de la U.P.M. concierne a las Escuelas Técni-cas Superiores, Facultades, Escuelas Uni-versitarias, ICE, Departamentos, Institutos Universitarios, Rectorado y demás Centros de Gasto incluidos en el documento presu-puestario.

4.- EL PRESUPUESTO DE GASTOS. CONTENIDO. El Presupuesto en sus estados de gastos incluye, con la debida especificación, los créditos necesarios para atender el cumpli-miento de las obligaciones. Se trata de un presupuesto de gastos aus-tero y, como tal, recoge disminuciones en la práctica totalidad de los gastos

33

El límite máximo de gasto no financiero de la Universidad Politécnica de Madrid en 2012 se fija en 372.389.772,21. 4.1.- CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS. A los efectos de seguimiento y control con-table, cada uno de los gastos que se ejecu-ten se clasificarán de acuerdo con cuatro criterios: a) Clasificación por programas: Cada pro-

grama queda definido por tres dígitos, según el destino final del gasto, de acuerdo con los programas estableci-dos como propios de la Universidad.

b) Clasificación económica: Consta, nor-malmente, de un máximo de cinco dígi-tos correspondientes al capítulo, artícu-lo, concepto y subconcepto, pudiendo constar de siete dígitos correspondien-tes al capítulo, artículo, concepto, sub-concepto y partida.

c) Clasificación orgánica: Según los Cen-tros de Gastos establecidos por la Uni-versidad.

d) Clasificación territorial: afecta a gastos de inversión.

4.2. LIMITACIÓN CUALITATIVA DE LOS CRÉDITOS. Los créditos del estado de gastos se desti-narán exclusivamente a la finalidad para la que hayan sido dotados en el Presupuesto inicial o por las correspondientes modifica-ciones presupuestarias. 4.3. LIMITACIÓN CUANTITATIVA DE LOS CRÉDITOS. No podrán adquirirse compromisos de gas-to por cuantía superior al importe de los créditos autorizados en el estado de Gastos del Presupuesto, siendo nulos de pleno derecho los correspondientes a actos admi-nistrativos y disposiciones que infrinjan la expresada norma, sin perjuicio de las res-ponsabilidades a que haya lugar. 4.4. LIMITACIÓN TEMPORAL. Con cargo a los créditos del estado de gas-tos, sólo podrán contraerse obligaciones

derivadas de adquisiciones, obras y servi-cios, y demás prestaciones o gastos en general que se realicen en el año natural del propio ejercicio presupuestario. No obstante, se aplicarán a los créditos del Presupuesto vigente en el momento de la expedición de órdenes de pago, las obliga-ciones siguientes: a) Las que resulten de la liquidación de

atrasos a favor del personal que reciba sus retribuciones con cargo al Presu-puesto de la Universidad Politécnica de Madrid.

b) Las derivadas de compromisos de gas-to debidamente adquiridos y contabili-zados en ejercicios anteriores, de acuerdo con lo establecido en el apar-tado 4.8.5.

c) Imputaciones de gastos a créditos del ejercicio corriente de obligaciones gene-radas en ejercicios anteriores. El Rector podrá autorizar, a iniciativa del Centro de Gasto correspondiente, la imputa-ción a créditos del ejercicio corriente de obligaciones generadas en ejercicios anteriores, como consecuencia de compromisos de gastos adquiridos, de conformidad con el ordenamiento, para los que hubiera crédito disponible en el ejercicio de procedencia.

En este último caso, la petición del Centro de Gasto irá acompañada del oportuno in-forme en el que se hará constar, en cual-quier caso, la causa por la que no se pro-cedió a la imputación a presupuesto en el ejercicio de procedencia y se incluirá una relación de las aplicaciones presupuestarias afectadas. Se tramitará a través del Área Económica para la aprobación, si procede, por el Rector. 4.5. VINCULACIÓN DE LOS CRÉDITOS. La clasificación por programas tendrá carácter vinculante. En cuanto a la clasifi-cación económica, los créditos aprobados en este Presupuesto tendrán carácter limi-tativo y serán vinculantes a los siguientes niveles: Vincularán a nivel de Capítulo las “inversio-nes reales” (Capítulo 6).

34

Vincularán a nivel de Artículo: - Capítulo 1, salvo los que se refieren a

incentivos al rendimiento, que vincularán a nivel de concepto.

- Capítulo 2, Gastos Corrientes en Bienes y

Servicios. El resto de los créditos que figuren en los estados de gasto tendrán vinculación a ni-vel de concepto. En todo caso, tendrán carácter vinculante con el nivel de desagregación económica con que aparezcan en los estados de gasto, los créditos declarados ampliables y los siguientes subconceptos: 221.00 – Energía Eléctrica. 221.01 – Agua. 221.02 – Gas. 221.03 – Combustible. 226.01 – Atenciones protocolarias y repre-sentativas. 4.6. GASTOS CON FINANCIACIÓN AFECTADA. Los ingresos de la Universidad están desti-nados a financiar globalmente el conjunto de gastos, salvo aquellos que tengan carác-ter finalista o con financiación afectada de acuerdo con lo establecido en el punto 5 de estas Bases. Los gastos con financiación afectada, no podrán comprometerse en tanto en cuanto no existan razones suficientes para consi-derar que se va a recaudar el ingreso efec-tivo. 4.7. ANULACIÓN DE LOS CRÉDITOS. Los créditos para gastos que en el último día del ejercicio presupuestario no estén aplicados al cumplimiento de obligaciones ya reconocidas, quedarán anulados, sin más excepciones que las establecidas en el apartado 4.8.5 dedicado en estas Bases a las Incorporaciones. 4.8. MODIFICACIONES DE CRÉDITOS. PRINCIPIOS GENERALES. Suponen alteraciones de los créditos apro-bados inicialmente.

1) Los expedientes de modificación se ini-ciarán a propuesta de los responsables de los Centros de Gasto y deben incluir la si-guiente documentación que canalizará el Servicio de Presupuestos:

• Memoria. En ella se justificará la necesi-dad de la modificación que se propone, de acuerdo con los siguientes extremos:

- Clase de modificación que se propone,

indicando los conceptos presupuestarios a los que afecta.

- Normas legales o disposiciones en que se basan.

- Recursos o medios previstos con que se ha de financiar el mayor gasto.

• Informes. Se acompañará informe del Servicio de Control y Auditoría Interna, al que en su caso, se adjuntará la acredita-ción de los saldos contables y las reten-ciones de créditos que afecten al expe-diente, por parte del Jefe del Servicio de Gestión Económica.

2) Una vez aprobada por el órgano compe-tente la modificación, se procederá a su comunicación al Consejo Social. 4.8.1. SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS Y CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS. a) Cuando haya de realizarse un gasto

que no pueda demorarse hasta el ejer-cicio siguiente y no exista crédito en el presupuesto o éste sea insuficiente, se podrá autorizar la concesión de un crédito extraordinario en el primer su-puesto o un suplemento de crédito en el segundo. En ambos casos se ha de es-pecificar la financiación correspondien-te.

b) La propuesta de estas modificaciones presupuestarias corresponde al respon-sable del Centro de Gasto.

c) La aprobación de estas modificaciones presupuestarias corresponde al Conse-jo Social, a propuesta del Consejo de Gobierno o la Comisión Permanente del mismo por delegación.

4.8.2. AMPLIACIONES DE CRÉDITO. Tendrán la condición de ampliables aque-llos créditos que de modo taxativo y debi-

35

damente explicitado en el documento pre-supuestario de cada año figuren como am-pliables. La ampliación de los créditos deberá ser autorizada por el Rector. Los créditos ampliables podrán incrementar su cuantía en función de la efectiva recau-dación de los derechos afectados o del re-conocimiento de obligaciones especificas del respectivo ejercicio. 4.8.3. TRANSFERENCIAS DE CRÉDITOS. Las transferencias son traspasos de dota-ciones entre créditos. Pueden realizarse entre los diferentes créditos del presupues-to incluso con la creación de créditos nue-vos con las siguientes restricciones: - No podrán minorarse los créditos que

hayan sido incrementados con transfe-rencias, salvo cuando afecten a créditos de personal; ni los créditos incorporados como consecuencia de remanentes no comprometidos procedentes de ejercicios anteriores.

- No incrementarán créditos que, como consecuencia de otras transferencias, hayan sido objeto de minoración, salvo cuando afecten a créditos de personal.

- No minorarán créditos extraordinarios o créditos que se hayan suplementado o ampliado en el ejercicio

Las limitaciones del punto anterior no serán de aplicación cuando las transferencias se produzcan dentro de cada uno de los Cen-tros de gasto. Competencias:

a) Las transferencias entre Gastos Co-

rrientes y entre Gastos de Capital del mismo programa, las autorizará el Rec-tor.

b) Las transferencias entre Gastos Co-

rrientes y entre Gastos de Capital de distintos programas, las autorizará el Consejo de Gobierno o la Comisión Permanente del mismo por delegación.

c) Las transferencias de Gastos Corrientes a Gastos de Capital serán autorizadas por el Consejo Social.

d) Las transferencias de Gastos de Capital

a cualquier a otro capítulo serán autori-zadas por el Consejo Social, previo in-forme favorable del Consejero de Edu-cación y autorización del Consejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid.

4.8.4. GENERACIONES DE CRÉDITO. Las generaciones son modificaciones que incrementan los créditos como consecuen-cia de la realización de determinados ingre-sos no previstos o superiores a los con-templados en el presupuesto inicial. Podrán dar lugar a generaciones los ingre-sos realizados en el propio ejercicio como consecuencia de: a) Aportaciones de personas naturales o

jurídicas para financiar juntamente con la Universidad gastos que por su natu-raleza estén comprendidos en los fines u objetivos de los mismos.

b) Ventas de bienes y prestación de servi-

cios. c) Enajenaciones de inmovilizado. d) Reembolso de préstamos y operaciones

con activos financieros. e) Ingresos legalmente afectados a la rea-

lización de actuaciones determinadas. f) Ingresos por reintegros de pagos inde-

bidos realizados con cargo a créditos del presupuesto corriente.

g) Mayores recursos propios resultantes

de la liquidación de presupuestos de ejercicios anteriores.

La generación sólo podrá realizarse cuando se hayan efectuado los correspondientes ingresos que la justifican. No obstante, en el caso de UPM, la generación como conse-cuencia del supuesto previsto en el párrafo a) del apartado anterior podrá realizarse

36

una vez efectuado el reconocimiento del derecho por la Universidad o cuando exista un compromiso firme de aportación, siem-pre que el ingreso se prevea realizar en el propio ejercicio. Cuando los ingresos provengan de la venta de bienes o prestaciones de servicios, las generaciones se efectuarán únicamente en aquellos créditos destinados a cubrir gastos de la misma naturaleza que los que se ori-ginaron por la adquisición o producción de los bienes enajenados o por la prestación del servicio. Los legados se destinarán a realizar las actividades objeto de los mismos. Cuando la enajenación se refiera a inmovili-zado, la generación únicamente podrá rea-lizarse en los créditos correspondientes a operaciones de la misma naturaleza económica. Los ingresos procedentes de reembolso de préstamos únicamente podrán dar lugar a generaciones en aquellos créditos destina-dos a la concesión de nuevos préstamos. Con carácter excepcional podrán generar crédito en el Presupuesto del ejercicio los ingresos realizados en el último trimestre del ejercicio anterior.

• Concepto de ingreso de carácter gené-rico: Si se producen unos ingresos su-periores a los inicialmente presupuesta-dos, estos recursos no específicos constituirán un recurso de libre disposi-ción para la Universidad en el ejercicio en que se producen.

• Concepto de ingreso de carácter finalis-ta: Constituyen ingresos que se afec-tarán a gastos de acuerdo con su espe-cialidad.

• El expediente de generación de crédito debe ir acompañado de una certifica-ción expedida por el Servicio de Gestión Económica que acredite los ingresos efectuados, el reconocimiento del dere-cho o el compromiso de ingreso. Asi-mismo, se debe incluir una memoria que justifique la necesidad de la gene-ración.

• Debe ser autorizada por el Rector. 4.8.5. INCORPORACIONES DE CRÉDITO. No obstante, lo dispuesto en el apartado 4.7, el Consejo de Gobierno o la Comisión Permanente del mismo por delegación podrá autorizar las Incorporaciones al Esta-do de Gastos del Presupuesto de 2012 de los créditos siguientes: a) Créditos extraordinarios, suplementos y

transferencias de crédito que hayan si-do concedidos y autorizados, en el últi-mo mes del ejercicio anterior y que por causas justificadas no hayan podido uti-lizarse durante el mismo.

b) Los créditos que amparen compromisos

de gasto contraídos que por causas jus-tificadas no hayan podido utilizarse du-rante el mismo ejercicio.

c) Los créditos para operaciones de capi-

tal. d) Los créditos autorizados en función de

la efectiva recaudación de los derechos afectados.

e) Los créditos generados por las opera-

ciones que enumera el apartado 4.8.4 Los remanentes incorporados, en el presen-te apartado, únicamente podrán ser aplica-dos dentro del ejercicio presupuestario en el que la incorporación se acuerde, debiendo ejecutarse mediante pagos directos. Por último, a 31 de diciembre serán objeto de anulación los saldos resultantes del crédito incorporado. Se incorporan, excepcionalmente, al ejerci-cio 2012 (Art. 58 de la Ley 47/2003) los expedientes que se relacionan a continua-ción: CAPITULO 6 CENTRO IMPORTE O.T.T Incorporación Campus de Moncloa ............................... 225.935,24 €

37

4.8.6. REDISTRIBUCIÓN DE CRÉDITOS. La redistribución de créditos dentro de la vinculación definida en el apartado 4.5 podrá realizarse por los responsables del Centro de Gasto. Si la redistribución afectara a distintos Cen-tros de Gasto deberá ser autorizado por el Gerente. De la redistribución realizada se dará cuen-ta al Servicio de Presupuestos. 4.8.7. DISPONIBILIDAD DE LOS CRÉDI-TOS. La Universidad Politécnica de Madrid, de modo periódico, hará un seguimiento de los datos de ejecución presupuestaria y ajus-tará el gasto para garantizar que al cierre del ejercicio no se incumple el objetivo de estabilidad presupuestaria. Por razones de coyuntura presupuestaria, y para dar cumplimiento al objetivo de estabi-lidad presupuestaria, se podrá acordar la no disponibilidad de Créditos consignados en el Presupuesto de Gastos. 5. GESTIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LOS CRÉDITOS. CLASIFICACIÓN DE LOS CRÉDITOS. Los créditos incluidos en los estados de gastos e ingresos se clasificarán atendien-do al criterio económico. Para su codifica-ción se agrupan en capítulos, artículos, conceptos y subconceptos pudiendo des-agregarse a nivel de partida. La ejecución de los gastos quedará vincu-lada a los programas aprobados conjunta-mente con el presupuesto, estructurados según la naturaleza de la actividad o del conjunto de actividades a las que van desti-nados y de los objetivos a conseguir. 5.1. GASTOS – PAGOS. 5.1.0. EXISTENCIA DE CONSIGNACIÓN PRESUPUESTARIA. Solamente podrán autorizarse gastos si existe consignación presupuestaria ade-cuada y suficiente para atender las obliga-ciones de que se deriven. Serán nulos de pleno derecho los acuerdos, las resolucio-nes o los actos administrativos en general

que se adopten sin la existencia de crédito presupuestario adecuado y suficiente, sin perjuicio de las responsabilidades que se puedan derivar. 5.1.1. FASES DE LA EJECUCIÓN PRE-SUPUESTARIA. La ejecución del presupuesto de gastos deberá efectuarse a través de las fases establecidas en la legislación vigente: Re-tención de crédito, Autorización, Disposi-ción, Reconocimiento de la Obligación, Or-denación y Ejecución del Pago. Podrán agruparse dos o más de las fases en un solo acto administrativo (AD-ADO). Dentro de las consignaciones presupuesta-rias, la autorización y disposición de los gastos, reconocimiento y liquidación de las obligaciones y la ordenación y ejecución del pago corresponde al Rector de la Universi-dad, pudiendo ser delegadas estas funcio-nes en el Vicerrector de AAEE, en el Geren-te de la Universidad y en Directores / Deca-nos de los Centros en función de la natura-leza del gasto. Deberá indicarse en todos los documentos (memoria, factura, etc.) que se generen con anterioridad a la elaboración de los docu-mentos contables, la aplicación presupues-taria a la que se ha de imputar el gasto. 5.1.2. RETENCIÓN DE CRÉDITO. Tiene por objeto acreditar la existencia de cobertura presupuestaria para el gasto que se ha de autorizar. La retención contable no es otra cosa que el registro de la afectación, con carácter cautelar, del crédito a un determinado fin. Se formula por el Servicio Gestor al inicio de la tramitación del expediente de gasto quedando, una vez contabilizado el RC, el crédito retenido para su posterior utilización. Este documento debe ser incorporado al expediente y supone el inicio del acto admi-nistrativo. 5.1.3. AUTORIZACIÓN DEL GASTO. La autorización es el acto administrativo por el cual el Rector o persona en la que éste

38

haya delegado, acepta y aprueba una pro-puesta de gasto para su realización, deter-minando su cuantía de forma cierta, o bien de la forma más aproximada posible cuan-do no pueda calcularse exactamente, re-servando a tal fin el importe de la propuesta del crédito presupuestario adecuado y sufi-ciente, habida cuenta de la naturaleza económica y la finalidad del gasto. El firmante de la propuesta hará la solicitud de gasto adjuntando un informe razonado, justificando la necesidad del gasto y esti-mando el importe máximo previsto. Este acto no implica relación con terceros. Si el importe de la autorización de la pro-puesta de gasto fuese inferior al del docu-mento de Retención de Crédito se proce-derá a la anulación correspondiente, me-diante el documento RC/, reponiendo crédi-to en la partida originaria. 5.1.4. DISPOSICIÓN O COMPROMISO. Disposición o compromiso es el acto admi-nistrativo en virtud del cual el Rector, o per-sona en la que éste haya delegado, acuer-da o concierta con un tercero, tras el cum-plimiento de los trámites sujetos a la norma-tiva que proceda, la realización de obras, prestaciones de servicios, transferencias, subvenciones, etc., que previamente hubie-ran sido autorizados. Representa el perfeccionamiento de com-promisos frente a terceros. Si el importe de la disposición fuese inferior al de la autorización del gasto, se procederá a la anulación correspondiente mediante los documentos A/ y RC/, reponiendo crédito en la partida originaria. Cuando, en el inicio del expediente de gas-to, se conozca su cuantía exacta y el nom-bre del perceptor, podrán acumularse las fases de autorización y disposición. 5.1.5. RECONOCIMIENTO Y LIQUIDA-CIÓN DE LA OBLIGACIÓN. El reconocimiento y liquidación de la obliga-ción es el acto administrativo en virtud del cual el Rector, o persona en la que haya delegado, acepta formalmente, con cargo al

Presupuesto de la Universidad Politécnica de Madrid, una deuda a favor de un tercero, como consecuencia del cumplimiento por parte de éste de la prestación a que se hubiese comprometido, según el principio del “servicio hecho”, o bien, en el caso de obligaciones no recíprocas, como conse-cuencia del nacimiento del derecho de di-cho tercero en virtud de la Ley o de un acto administrativo que, de acuerdo con la legis-lación, lo otorgue. El reconocimiento de la obligación debe ir acompañado, en cada caso, de la docu-mentación suficiente que justifique el cum-plimiento de la misma, liquidación de habe-res, acta de recepción, certificado de con-formidad, etc., siendo preceptivo en su caso la presentación de la correspondiente factu-ra ajustada a la normativa vigente. Las facturas y demás documentos justifica-tivos habrán de ser conformados por los responsables de la comprobación material de la inversión. Si el importe del reconocimiento de la obli-gación fuese inferior al de la disposición del gasto, se procederá a la anulación corres-pondiente, mediante los documentos AD/ y RC/, reponiendo el crédito en la partida originaria. 5.1.6. ORDENACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PAGO. La ordenación del pago es el acto por el cual el Rector o persona en la que haya delegado, acuerda que se hagan efectivas las obligaciones reconocidas. Las órdenes de pago se expedirán a favor de acreedor directo. Cuando existan causas que justifiquen la cesión del cobro a favor de terceros (Art. 218 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector público. Los acreedores pueden ceder sus derechos a un tercero. Cuando el acreedor directo comunique al órgano Gestor competente (Jefe de Servicio o Sección de Gestión Económica) la transmisión de certificacio-

39

nes, cuentas o títulos que representen débi-tos de la UPM, las correspondientes pro-puestas de pago habrán de ser expedidas a favor del cesionario, debiendo indicarse también los datos del cedente. La oficina de contabilidad competente consignará, me-diante diligencia en el documento justificati-vo de crédito, la toma de razón por la que se certifique que se ha registrado en el sis-tema de información contable la transmi-sión. La ejecución material del pago se realizará mediante transferencia a favor de la enti-dad, sucursal y número de cuenta corriente que el interesado haya solicitado por escri-to. De acuerdo con la Orden de la Presidencia 1576/2002, de 19 de junio, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la Administración General del Estado, el pago debe realizarse por transferencia bancaria y sólo excepcional-mente se utilizará el cheque nominativo para pagar a personas físicas. Sólo se utili-zará el pago en efectivo en caso de gastos menores. En el caso de las transferencias, el pago material se acreditará mediante justificante bancario. En los demás casos deberá que-dar acreditada la personalidad del percep-tor, o la representación que ostenten, así como firmar el correspondiente recibí. 5.1.7. PAGOS “A JUSTIFICAR”. 1.- Concepto. Tendrán el carácter de pagos “a justificar” las cantidades que se libren para atender gastos sin la previa aportación de la docu-mentación justificativa a que se refiere el Artículo 73 de la Ley 9/1990 de 8 de no-viembre Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid. 2.- Expedición de órdenes de pagos “a

justificar”. Procederá la expedición de órdenes de pagos “a justificar” en los supuestos si-guientes:

a) Cuando los documentos justificativos no puedan aportarse antes de formular la propuesta del pago.

b) Cuando los servicios o prestaciones a que se refieran hayan tenido lugar en territorio extranjero.

c) Cuando por razones de oportunidad, u otras debidamente ponderadas por el Gerente, se considere necesario para agilizar la gestión de los créditos.

d) Cuando se den los supuestos de trami-tación de emergencia a que hace refe-rencia el artículo 113 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la ley de Contratos del Sector Públi-co.

3.- Limitaciones de pagos “a justificar”. Únicamente podrán librarse órdenes de pagos “a justificar” en los supuestos esta-blecidos en el apartado anterior y cuando tales pagos no sean susceptibles de ser tramitados con cargo al sistema de antici-pos de caja fija. Con cargo a los libramientos efectuados “a justificar” únicamente podrán satisfacerse obligaciones del ejercicio corriente. Las solicitudes de fondos “a justificar” de-berán acompañarse de una memoria expli-cativa de los gastos que se pretendan reali-zar. En todo caso, se deberá adjuntar pre-supuesto o factura pro forma y justificación de la adquisición. 4.- Tramitación de propuestas de pagos “a justificar”. Las órdenes de pago “a justificar” se expe-dirán a favor de las Cajas Pagadoras en base a la propuesta de la autoridad con competencia para autorizar los gastos a que se refieran, y con cargo a las aplicacio-nes presupuestarias con el nivel de des-agregación con que figuren en los Presu-puestos de la UPM No podrán expedirse órdenes de pago “a justificar” a una Caja Pagadora cuando, transcurridos los plazos reglamentarios o los de prórroga, en su caso, no se haya justificado la inversión de los fondos perci-

40

bidos con anterioridad para la misma finali-dad. La expedición de órdenes de pagos “a justi-ficar” habrá de acomodarse al Plan que sobre Disposición de Fondos se establezca para cada ejercicio presupuestario. 5.- Perceptores. Los perceptores de este tipo de pago que-darán obligados a justificar la aplicación de las cantidades recibidas y sujetos al régi-men de responsabilidad previsto en la Ley 9/1990, de 8 de noviembre, Reguladora de la Hacienda de la Comunidad de Madrid. El plazo de rendición de las cuentas será de tres meses desde la percepción de los co-rrespondientes fondos hasta su remisión al Servicio de Gestión Económica, excepto las correspondientes a pagos en el extranjero que podrán ser rendidas en el plazo de seis meses. El Servicio de Gestión Económica, efectuados los trámites oportunos, enviará la cuenta justificativa al Servicio de Control y Auditoría Interna para su comprobación. El Gerente, excepcionalmente, podrá am-pliar estos plazos a seis y doce meses, res-pectivamente, cuando concurran circuns-tancias que así lo aconsejen, a propuesta del órgano gestor del crédito y previo infor-me, en su caso, del Servicio de Control y Auditoría Interna. 6.- Cuentas justificativas. Las cuentas justificativas se formarán y rendirán por los Cajeros o Habilitados Pa-gadores, y se conformarán por los respon-sables los Centros de Gasto a los que las Cajas estén adscritas, en los plazos estipu-lados en el apartado anterior. Las cuentas justificativas se formarán con la siguiente documentación: a) Estarán constituidas por las facturas o documentos justificativos originales, con-formados y debidamente relacionados, que justifiquen la aplicación definitiva de los fondos librados y el cumplimiento de los requisitos exigidos.

La justificación comprenderá los dos aspec-tos propios de los gastos realizados en terri-torio extranjero: el del coste de la moneda extranjera (excluida la zona euro) y la acre-ditación de los gastos efectuados en divi-sas. El Centro Gestor realizará el cambio de divisas y efectuará el pago con cargo a la cuenta a la que se le transfirieron los fon-dos. Las diferencias de cambio que pudie-ran producirse las aplicarán a los créditos cuya utilización generó tales diferencias. Los gastos en los que no sea posible obte-ner factura o recibo, siempre que el importe no exceda de 120 €, podrán justificarse mediante certificado expedido por el res-ponsable de la gestión en el exterior. b) Figurará en el Debe de cada cuenta el importe percibido, y en el Haber el de las obligaciones satisfechas con cargo a aquél. La cantidad no invertida será justificada con la carta de pago acreditativa de su reintegro en la Tesorería en concepto de «Reintegros de pagos a justificar». c) Por las cantidades ingresadas en con-cepto de «Reintegros de pagos a justificar» procederá la reposición de créditos, de acuerdo con lo establecido en la normativa correspondiente. La cuenta se rendirá en los modelos esta-blecidos. El Servicio de Control y Auditoría Interna llevará a cabo la revisión de los gastos examinando las cuentas y documentos que la justifiquen mediante los procedimientos de muestreo que a tal efecto se determinen, y emitirá el oportuno informe, donde se re-flejarán los resultados de la verificación y en el que el Jefe de Servicio manifestará su conformidad con la cuenta o los defectos observados en la misma. La opinión favora-ble o desfavorable contenida en el informe se hará constar en la cuenta examinada, sin que el mismo tenga efectos suspensivos respecto de la aprobación de la misma. En caso del incumplimiento de los plazos establecidos para la rendición de las cuen-tas, el Servicio de Control y Auditoría Inter-na podrá manifestarlo en informe que remi-

41

tirá a la Gerencia, para que exija a la Habili-tación correspondiente, en lo sucesivo, el cumplimiento de la norma. El Servicio de Control y Auditoría Interna cuando apreciara anomalías en los arqueos o en la disposición de los fondos, serán inmediatamente puestas en conocimiento del Gerente al objeto de proceder conforme a Derecho. En el plazo de los quince días siguientes a la fecha del informe del Servicio de Control y Auditoría Interna, se llevará a cabo la aprobación de la cuenta, en su caso, por la autoridad que dispuso la expedición de las correspondientes órdenes de pago, y se procederá a su archivo y custodia por el Servicio de Gestión Económica, a disposi-ción de los Órganos de control que corres-ponda. 5.1.8 ANTICIPO DE CAJA FIJA. 1. - Concepto. Se define el “Anticipo de Caja Fija” como la provisión de fondos de carácter permanente que se realice a Cajas Pagadoras para la atención inmediata y posterior aplicación al capítulo de gastos correspondientes de gastos periódicos o repetitivos, de tracto sucesivo, dietas, gastos de locomoción y otros de similares características, y en ge-neral cualquier otro gasto de centros docen-tes y de apoyo a la docencia y a la investi-gación. Los Anticipos de Caja Fija tendrán la consi-deración de operaciones extrapresupuesta-rias. 2. - Limitaciones de los Anticipos de Ca-ja Fija. Los fondos que tengan la condición de Anti-cipos de Caja Fija sólo podrán destinarse a satisfacer el pago de obligaciones con las condiciones siguientes: a) Que correspondan a gastos de carácter

periódico o repetitivo, de tracto sucesi-vo, dietas, gastos de locomoción y otros de similares características, y en gene-ral cualquier otro gasto de centros do-centes y de apoyo a la docencia y a la investigación. En concreto pueden li-

brarse como Anticipos de Caja Fija los Capítulos 2, 4 y 6.

b) Que exista crédito adecuado y suficien-te en el presupuesto correspondiente, de acuerdo con la naturaleza económi-ca de la obligación cuyo pago deba rea-lizarse.

c) No podrán efectuarse pagos directos por importe inferior a 600 €, con impu-tación a los créditos presupuestarios definidos como susceptibles de ser tra-tados como Anticipos de Caja Fija, ex-cepto si son referidos a gastos pluria-nuales, liquidaciones de contratos, pa-gos periódicos y a incorporaciones de remanente de crédito.

3. - Cuantía del Anticipo de Caja Fija. La cuantía del Anticipo de Caja Fija no podrá exceder del 20% del total de los créditos autorizados para cada Centro de gasto en los Capítulos 2, 4 y 6 del Presu-puesto de la UPM. 4. - Reposición de fondos por Anticipo de Caja Fija. a) Podrán solicitarse reposiciones de fon-

dos, siempre que la cuantía de los pa-gos realizados con cargo al Anticipo de Caja Fija, sea igual o superior al 30% de la cuantía del Anticipo. Durante el mes de diciembre, de ser necesario, no se tendrá en cuenta el porcentaje ante-rior, solicitando las reposiciones que se consideren oportunas, a fin de que a 30 de diciembre estén todas las reposicio-nes resueltas y dar así cumplimiento a la Orden de cierre de ejercicio. En ningún caso los documentos contables que amparen las reposiciones de fon-dos solicitadas, deberán superar los 30.000 €, excepto cuando se refieran a gastos de investigación gestionados por el centro 18.21.05, programa 519, así como luz, agua, etc. Estas normas pue-den cambiarse por razones de coyuntu-ra económica.

b) La justificación de los pagos realizados

se enviará a la Unidad Central (Jefe del Servicio de Gestión Económica).

42

c) La Sección de Tesorería librará los fon-dos justificados (validados por la Unidad Central) y aprobados por el Gerente, en la medida que lo permitan sus disponibi-lidades.

d) El Gerente podrá suspender los libra-

mientos de fondos cuando se aprecien irregularidades en su aplicación o in-cumplimiento de las normas que contie-ne esta Resolución, sin perjuicio de ac-tuaciones a que hubiere lugar por exi-gencia de responsabilidades.

5. - Cuentas justificativas. 1) Las cuentas justificativas se formarán y

rendirán por los Cajeros Pagadores y se conformarán por los responsables de los Centros de Gasto a los que las Ca-jas estén adscritas.

2) Las cuentas estarán constituidas por:

a) Las facturas y documentos origina-les debidamente relacionados que justifiquen la aplicación definitiva de los fondos y el cumplimiento de los requisitos exigidos.

b) El documento normalizado de la

cuenta. 3) El Servicio de Control y Auditoría Inter-

na realizará el control de la inversión examinando las cuentas y los documen-tos que las justifiquen mediante proce-dimientos de auditoría o muestreo emi-tiendo el informe que proceda. En el ca-so de existir reparos, se remitirán al centro emisor para, si procede, se sub-sanen, tras lo cual, se remitirán nueva-mente al Servicio de Control y Auditoría Interna, que a su vez enviará a la Uni-dad Central.

4) Recibidas las Cuentas en la Unidad

Central serán aprobadas, si procede, por el Gerente. Una vez aprobadas se enviarán al Servicio de Gestión Econó-mica para su archivo y custodia, a dis-posición de los Órganos de Control que corresponda.

6. - Administración de fondos. Los gastos que hayan de pagarse con Anti-cipos de Caja Fija, deberán seguir la trami-tación establecida en cada caso, de la que quedará constancia documental. El “Págue-se” del órgano de gestión correspondiente deberá figurar, como mínimo, en las factu-ras, recibos o cualquier otro justificante que refleje la reclamación o derecho del acree-dor, así como la aplicación presupuestaria que le corresponda. En ningún caso los justificantes de gasto podrán ser superiores a 12.000 €, con la excepción de los gastos de investigación gestionados por el Centro 18.21.05, programa 519, que no podrán superar los 18.000 €; así como los gastos de teléfono, luz, agua y combustibles, que se satisfarán por el importe efectivamente gastado. 7. - Establecimiento de Caja Pagadoras. 1) Todas las órdenes de pago se expe-

dirán a favor de las Cajas Pagadoras que a este efecto existan o se creen.

2) Al frente de cada Caja Pagadora habrá

un cajero o Habilitado Pagador con nombramiento expreso para el ejercicio de las funciones inherentes de dicho cargo.

3) Las Cajas Pagadoras dependerán de la

autoridad responsable del Centro de gasto que utilice esta modalidad de pa-go.

8. - Funciones de las Cajas Pagadoras. 1) Las Cajas Pagadoras, bajo la supervi-

sión y dirección del Área de Gestión Económica y Financiera a través de la Unidad Central y de la Tesorería, ejer-cerán las funciones siguientes:

a) Efectuar los pagos que se ordenen

conforme a lo preceptuado en la pre-sente disposición.

b) Registrar las operaciones como con-secuencia de la utilización de los fon-dos en los libros determinados al efecto.

c) Verificar que los comprobantes facili-tados para la justificación de los gas-tos y los pagos consiguientes sean

43

documentos auténticos y originales y que en ellos figure el “páguese” de los centros correspondientes.

d) Identificar la personalidad de los per-ceptores mediante la documentación procedente en cada caso.

e) Custodiar los fondos que se le hubie-ran confiado.

f) Proceder a las justificaciones y practi-car los arqueos y las conciliaciones bancarias que procedan.

g) Facilitar la situación de Caja y fondos en la fecha que se determinen.

h) Rendir las cuentas que correspondan. i) Conservar y custodiar los talonarios y

matrices de los cheques o, en las transferencias las relaciones que hubieran servido de base a su expe-dición por medios informáticos. En el supuesto de cheques anulados de-berán proceder a su inutilización y conservación ulterior a efectos de control.

j) Conservar y custodiar los extractos bancarios.

k) Aquellas otras que, en su caso, se les encomienden en las normas dictadas al efecto.

2) Las Cajas Pagadoras se crearán por el

Rector a propuesta de los responsables de los Centros de Gasto.

9. - Funciones de la Unidad Central. En tanto no se cree la Unidad Central ejer-cerán las funciones de la misma el Área de Gestión Económica y Financiera, a través del Servicio de Gestión Económica y de la Tesorería. La Unidad Central tendrá encomendadas las siguientes funciones: a) Coordinación y supervisión de las Cajas

Pagadoras. b) Llevar y mantener un censo de las Ca-

jas Pagadoras y Cajeros Pagadores adscritos a las mismas y de los funcio-narios autorizados para realizar los pa-gos, con indicación expresa de las fe-chas de toma de posesión y cese de funciones.

c) Recepción y examen de la información sobre la situación de la caja y fondos.

d) Recepción de las cuentas justificativas de la inversión dada a los fondos recibi-dos y recabar su aprobación de la auto-ridad que dispuso la expedición de las órdenes de pago una vez examinadas por el Servicio de Control y Auditoría In-terna.

e) Cuidar que las cuentas se rindan dentro de los plazos establecidos.

f) Aquellas otras que se les encomienden en las normas al efecto.

10. - Naturaleza de los fondos. Los fondos librados con el carácter de Anti-cipos de Caja Fija tienen la consideración de fondos públicos, formando parte inte-grante de la Tesorería de la UPM. 11. - Criterios de gestión de los fondos. 1) Los Anticipos de Caja Fija, se librarán

siempre a las Cajas Pagadoras o Habili-tados Pagadores, quedando autoriza-dos al mantenimiento de existencias en efectivo para atender a gastos de me-nor cuantía con el saldo máximo de 3.000 €, no pudiendo efectuar pagos en metálico superiores a 600 €, excepto cuando se trate de pagos a conferen-ciantes del extranjero y no sea posible utilizar otro método de pago, en este caso se abonará el importe establecido en el Anexo de precios que regirán du-rante 2012 adjunto a estas bases.

2) Con carácter general, los fondos a que se refiere la presente Norma se situarán siempre en cuentas abiertas al efecto. La apertura de las cuentas se realizará de acuerdo con las normas vigentes sobre la materia.

12. - Realización de los pagos. 1) La realización de los pagos habrá de

realizarse según la Orden de la Presi-dencia 1576/2002, de 19 de junio, por la que se regula el procedimiento para el pago de obligaciones de la Administra-ción General del Estado, las transferen-cias bancarias, autorizadas con las fir-mas mancomunadas del responsable del Centro de Gasto y del Cajero Pa-gador o en su caso de cualquier otra firma autorizada.

44

2) Las obligaciones adquiridas se conside-rarán satisfechas desde el momento en que el perceptor suscriba el “recibí” en la orden de pago o desde la fecha en que se hubiere efectuado la transferen-cia a la Entidad y cuenta indicada por el perceptor.

13. - Prohibiciones. 1) Los Cajeros o Habilitados pagadores

cuidarán de que en ningún momento las cuentas tengan saldo deudor.

2) En ningún caso podrá disponerse la realización de pagos de naturaleza dis-tinta a los regulados, o sin el crédito presupuesto suficiente que permita su atención.

3) Serán exigibles las responsabilidades a que se refieren los artículos 54.3, 129 y siguientes de la Ley de Hacienda de la Comunidad de Madrid, por el incumpli-miento de los extremos contemplados en el apartado anterior.

14. - Información sobre la situación de Tesorería. 1) Los Cajeros y Habilitados pagadores, a

que se refiere la presente Norma, en la primera quincena de cada mes elabo-rarán la información sobre la situación de Caja y Fondos, que comprenderá la totalidad de los pagos e ingresos que se realicen en la Caja Pagadora, durante el mes o período anterior. El no cumpli-miento de este plazo supondrá la sus-pensión de la tramitación de nuevas re-posiciones de fondos y la exigencia de las responsabilidades a las que hubiera lugar por parte de la Gerencia.

Los estados de situación de Caja y Fondos, una vez cumplimentados, se enviarán por el Cajero Pagador a la Sección de Tesorería, junto con la siguiente documentación:

- Acta de Arqueo de Caja efectuado el último día del mes o período, conforme al modelo aprobado.

- Conciliación bancaria, efectuada el últi-

mo día del mes o periodo, conforme al modelo aprobado, con copia del extrac-to bancario.

2) Los Cajeros y Habilitados pagadores de Anticipos de Caja Fija deberán compro-bar que la fecha valor de los débitos realizados en las cuentas bancarias a su cargo coincide con la operación rea-lizada. De las discrepancias informará a la Tesorería, advirtiéndolo en los docu-mentos de conciliación bancaria o en los extractos de la cuenta que remitirá a la Tesorería.

3) Deberán hacer un cierre definitivo men-

sual de las cuentas. 15. - Control. 1) El Servicio de Control y Auditoría Inter-

na por sí o por encargo del Gerente podrá realizar en cualquier momento las comprobaciones que estimen oportu-nas.

2) Cuando la Unidad Central o el Servicio

de Control y Auditoría Interna observen que alguna Caja Pagadora no tiene en cuenta los principios rectores recogidos en esta Norma, habrán de informar de tal incidencia al Gerente.

16. - Nombramiento de los Cajeros Pa-gadores. En el nombramiento de los Cajeros Paga-dores se especificará en cada caso nombre y apellidos, Caja Pagadora que gestionará, unidad responsable a la que está adscrita dicha Caja, fecha de habilitación para ges-tionar los fondos correspondientes, así co-mo cualesquiera otras condiciones o requi-sitos particulares relativos al funcionamiento de la Caja Pagadora. 5.1.9.- SUBVENCIONES, BECAS, ETC. CONCEDIDAS POR LA UPM. A) Concepto. Tendrá la consideración de subvención, beca, etc., todo desplazamiento patrimonial que tenga por objeto la entrega dineraria desde los presupuestos de la UPM a otras entidades públicas o privadas y a particula-res, que cumplan los siguientes requisitos:

45

a) Que la entrega se realice sin contra-prestación directa por parte de los entes beneficiarios.

b) Que la entrega esté afectada a un fin, propósito, actividad o proyecto específi-co, existiendo obligación por parte del destinatario de cumplir las obligaciones o requisitos que se hubieran estableci-do.

c) Que por incumplimiento de lo precep-tuado en el apartado b) proceda su rein-tegro.

d) Que la finalidad responda a una utilidad pública o interés social.

Los desplazamientos patrimoniales a que se refiere el apartado anterior que no cum-plan los requisitos b) o c) establecidos, tendrán la consideración de transferencias. B) Gestión. Si las subvenciones están consignadas nominativamente en el presupuesto, no plantean problema alguno pues podrán ser satisfechas directamente. En el caso de que los beneficiarios sean entidades sin ánimo de lucro, y se formalicen convenios o acuerdos de colaboración sin contrapresta-ción con dichas entidades, no será necesa-rio el requisito de publicidad y concurrencia. En el resto de las subvenciones, becas, etc., además de respetar en la adjudicación los principios legales de publicidad, concu-rrencia y objetividad, las autoridades otor-gantes establecerán las normas generales a las que se ha de acomodar la concesión. C) Justificación. Con carácter general, ha de señalarse que quien recibe una subvención, beca, etc., viene obligado a justificar que la subven-ción se dedicó al fin para el que fue conce-dido. El plazo para la realización de la justifica-ción es uno de los requisitos que ha de es-tablecer la orden que regula la concesión. La justificación documental del gasto de-berá hacerse siempre y sin excepción de ningún caso. En los supuestos en los que la entrega se reciba para una finalidad concre-

ta que se individualiza en un bien material debe realizarse además de la justificación documental, la comprobación material de la inversión. El resultado de la comprobación se plas-mará en un acta, que firmarán cuantos con-curran al acto; esta comprobación no tiene la consideración de recepción, toda vez que la entrega es a fondo perdido, y solamente tratará de reflejar la existencia del bien y el cumplimiento por el beneficiario del fin que constituía la razón por la que aquella se concedió. Por último, procederá el reintegro de la subvención, beca, etc., en los siguientes casos: - Incumplimiento de la obligación a justifi-

car. - La obtención sin reunir las condiciones

requeridas para ello. - Incumplimiento de la finalidad para la que

fueron concedidos los fondos. - Incumplimiento de las condiciones im-

puestas a beneficiarios en la concesión. - Realización por parte del beneficiario de

una actividad o prestación de un servicio, cuyo coste haya sido inferior al importe recibido.

Las subvenciones nominativas podrán ser auditadas por el Servicio de Control y Audi-toría Interna. D) Tratamiento Fiscal de becas. Se diferencian: 1) Becas concedidas a personas residen-

tes en el territorio español.

a) Exentas. b) Sujetas.

2) Becas concedidas a personas no resi-dentes en el territorio español.

a) Exentas. b) Sujetas.

Becas concedidas a personas residentes en el territorio español Se consideran residen-tes en el territorio español, en el caso de

personas físicas, los que permanezcan

46

más de 183 días durante un año natural, computándose las ausencias esporádi-cas, salvo prueba en contrario. Los des-plazados que deseen obtener el recono-cimiento de residencia fiscal en España y, de este modo ser considerados como residentes, deben sujetarse al siguiente procedimiento: El modelo y las instruccio-nes para tramitar el modelo 147 se aprueban por la Orden HAC/117/2003, de 31 de enero, (BOE 1-febrero-2003).

I. Consideraciones previas:

La comunicación tiene carácter voluntario y podrá ser realizada por los trabajadores por cuenta ajena interesados en anticipar los efectos del cambio de residencia en la aplicación del sistema de retenciones. II. Alcance:

El modelo 147 debe ser utilizado por los trabajadores por cuenta ajena que hagan uso de la posibilidad de comunicar a la Administración tributaria el cambio de residencia. III. Objetivo del modelo:

La comunicación tiene por objeto la ob-tención de un documento acreditativo expedido por la Administración tributaria para su entrega a los pagadores de los rendimientos del trabajo. IV. Acreditación y presentación:

Se efectuará acreditación suficiente de la existencia de datos objetivos en la rela-ción laboral que la hagan previsible, me-diante un documento justificativo del pa-gador de los rendimientos de trabajo que exprese:

• El reconocimiento de la relación labo-ral con el trabajador.

• La fecha de comienzo de la prestación del trabajo en territorio español.

• El centro de trabajo y dirección del mismo.

• La duración del contrato y la intención del pagador de que el trabajador pres-te su trabajo en territorio español, co-

mo mínimo durante un período supe-rior a 183 días durante el año natural.

Se presentará por parte del trabajador el modelo 147 debidamente cumplimentado con el documento justificativo indicado. V. Lugar y plazo de presentación:

Se presentarán por el trabajador en la Delegación de Guzmán el Bueno y con respecto al plazo, debe señalarse que la comunicación deberá presentarse entre el momento del desplazamiento a territorio español y los 183 días siguientes a dicha fecha y también podrán presentarse las comunicaciones con anterioridad a dichos plazos siempre que la presentación se realice dentro de los treinta días anterio-res a las fechas de entrada, o de salida, del territorio español, indicadas en la co-municación. VI. Expedición por la Administración tri-butaria del documento acreditativo para su entrega a los pagadores de los rendi-mientos del trabajo:

• Administración tributaria, a la vista de la comunicación y documentación presentadas, expedirá al trabajador, si procede, en el plazo máximo de los diez días hábiles siguientes al de pre-sentación de la comunicación, un do-cumento acreditativo.

• El citado documento constará de dos ejemplares, uno para el trabajador y otro para el pagador de los rendimien-tos del trabajo.

• El trabajador entregará al pagador de los rendimientos del trabajo el ejem-plar correspondiente del documento expedido por la Administración tributa-ria, debiendo quedar constancia de la recepción y fecha de la entrega.

1. Las retenciones conforme a la regula-

ción del otro Impuesto se practicarán a partir de la recepción por el pagador del documento.

a) Exentas: según el artículo 7.j de la Ley

35/2006, 28 de noviembre del IRPF:

47

“Las becas públicas y las becas concedidas por las entidades sin fines lucrativos a las que sea de aplicación el régimen especial regulado en el Título II de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incen-tivos fiscales al mecenazgo, percibidas para cursar estudios reglados, tanto en España como en el extranjero, en todos los niveles y grados del sistema educativo, en los términos que reglamentariamente se esta-blezcan. Asimismo estarán exentas, en los términos que reglamentariamente se establezcan, las becas públicas y las concedidas por las entidades sin fines lucrativos mencionadas anteriormente para investigación en el ámbito descrito por el Real Decreto 63/2006, de 27 de enero, por el que se aprueba el Estatuto del personal investiga-dor en formación, así como las otorgadas por aquéllas con fines de investigación a los funcionarios y demás personal al servicio de las Administraciones públicas y al per-sonal docente e investigador de las univer-sidades” Debe tratarse de becas otorgadas por un ente u organismo del sector público, me-diando la posibilidad de que puedan solici-tarse por todos, sin ningún tipo de restric-ción. Puede concederlas cualquier ente público. Por tal razón no están exentas las ayudas para estudios concedidas por la Universidad al personal e hijos. Ayudas que deben calificarse como rendimientos de trabajo. b) Sujetas: Son rendimientos de trabajo

las becas o ayudas que se conceden:

1) En virtud de relación laboral o funcio-narial que une al concedente con el becario o con familiar, en cuya aten-ción se concede la beca.

2) En virtud del vínculo que surge entre

concedente y becario, en el que la beca representa el rendimiento al tra-bajo de estudio o investigación des-arrollada.

La retención a practicar si la beca se con-cede para un tiempo inferior a un año es del

2%. (RD 439/2007 de 30 de marzo, por el que se aprueba el reglamento del IRPF). En el resto de los casos debe calcularse según está establecido en el apartado 1 del artículo 84 anteriormente referido. 2. Becas concedidas a personas no resi-

dentes en el territorio español (en el ca-so de personas físicas si no permane-cen más de 183 días durante un año natural, computándose las ausencias esporádicas, salvo acreditación en con-trario).

a) Exentas: Las becas satisfechas por las

Administraciones Públicas, en virtud de acuerdos y convenios internacionales de cooperación cultural, educativa y científica o en virtud del Plan anual de cooperación internacional aprobado en Consejo de Ministros (art. 14.1.b del RD Legislativo 5/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Impuesto sobre la Renta de no residentes). Se deberá jus-tificar en todo caso la razón de la exen-ción, mediante la aportación de la do-cumentación que lo acredite.

b) Sujetas: En el resto de los casos se

procederá a retener un 24,75%. A todos los extranjeros con quienes se mantenga relación económica se les exigirá el nº de identificación de extranjero (NIE) expedido por la Dirección General de la Policía, por intereses económicos. 5.1.10.- PAGOS A PERSONAL NO VIN-CULADO A LA UPM. Miembros de tribunales: de tesis doctorales, doctorados europeos, tribunales de sufi-ciencia investigadora, comisiones de acce-so, ayudas a la movilidad, etc. Son gastos susceptibles de ser indemniza-dos: a) Las dietas de manutención. b) Los gastos de alojamiento y transporte

debidamente documentados, incluidos taxis desde / hasta estaciones, aero-puertos o puertos.

48

Los importes a satisfacer serán los estable-cidos en el R.D. 462/2002 de 24 de mayo, modificado parcialmente por la Resolución, de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuesto. Estos gastos se percibirán al finalizar la actuación y con la inmediatez que las dis-ponibilidades de tesorería permitan. La du-ración máxima de la comisión objeto de indemnización, salvo circunstancia extraor-dinaria y debidamente acreditada, no podrá ser superior a tres días, que comprenderán el día del desplazamiento desde la residen-cia habitual, el de la celebración del acto y el de retorno, en el caso de asistencia a tesis y tribunales de suficiencia investigado-ra; en los demás casos será la de los días estrictamente necesarios acreditados por el presidente del Tribunal o el Secretario. Deben acompañarse justificantes originales del billete en todo caso y con carácter ex-cepcional factura que acredite la compra del billete, facturas de hotel, desplazamientos, etc. También se acompañará justificante de alojamiento expedido por el hotel. A) El alojamiento y transporte se podrán

contratar:

- Por el interesado satisfaciendo éste el importe directamente.

- Por la oficina de la agencia de viajes que la Universidad indique.

En ambos casos dentro de los límites esta-blecidos en el R.D. 462/2002, modificado parcialmente por la Resolución, de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuesto. Si por motivos de ocupación no se encon-traran hoteles dentro de los límites dispues-tos en la normativa, debe solicitar autoriza-ción expresa para sobrepasar dichos lími-tes. B) El pago correspondiente a la asistencia a tribunales de oposición o concursos de va-loración será el indicado en el Anexo XIII de la Resolución de 2 de enero de 2008 de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presu-puestos, que continúan en vigor, de acuer-do con la Resolución de 2 de enero de 2009, de la Secretaría de Estado de

Hacienda y Presupuestos. Las cantidades a percibir son: Categoría Tribunal Presidente Vocales y Secretario Primera (Grupo A1) ......... 45,89 € .... 42,83 € Segunda (Grupo A2 y C1) .............. 42,83 € .... 39,78 € Tercera (Grupo C2 y E) ... 39,78 € .... 36,72 € En el caso de tribunales de tesis doctorales el importe correspondiente a la asistencia será de 45,89 € para el Presidente y Secre-tario y 42,83 € para los Vocales. C) Asistencia a congresos, simposiums y conferencias. La justificación comprenderá, aparte de la preceptiva factura, el certificado de asisten-cia emitido por la entidad organizadora, de forma que quede acreditada la efectiva prestación del servicio. D) Pagos por conferencias. Los gastos que la UPM soportará por este concepto tendrán la siguiente clasificación: - Conferenciante residente en Madrid (270

€) máximo/hora. - Conferenciante de Comunidad Autónoma

distinta (405 €) máximo/hora. - Conferenciante residente en el extranjero

(676 €) máximo/hora. En el caso que sea oportuno pagar gastos de desplazamiento al conferenciante, estos deberán ser autorizados por el Rector. 5.1.11.- PAGOS A PERSONAL VINCULA-DO A LA UPM. a) Comisiones de Servicio. Serán satisfe-

chos de acuerdo con el R.D. 462/2002 de 24 de mayo, modificado parcialmen-te por la Resolución, de 2 de enero de 2007, de la Secretaría de Estado de Hacienda y Presupuesto y con el Acuerdo de 27 de junio de 2002 del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOCM 5 de julio).

b) Asistencia a congresos, simposiums y

conferencias.

49

La justificación comprenderá, aparte de la preceptiva factura, el certificado de asistencia emitido por la entidad organi-zadora, de forma que quede acreditada la efectiva prestación del servicio.

c) Tribunales. Las asistencias se deven-garán por cada sesión determinada con independencia de si ésta se extiende a más de un día, devengándose una úni-ca asistencia en el supuesto de que se celebre más de una misma sesión en el mismo día. Art. 30.5 RD 462/2002 de 24 de mayo

d) Pagos por conferencias: el importe a

percibir será de 361 € máximo/hora.

5.1.12.- PREMIOS.

1.- Premios en metálico:

a) Premios que se entreguen como conse-cuencia de juegos organizados al amparo de lo previsto en el R.D.L. 16/1977, de 25 de febrero, por el que se regulan los aspec-tos penales, administrativos y fiscales de los juegos de suerte, envite o azar y apues-tas, así como aquellos cuya base de reten-ción no sea superior a 300 € exentos (art. 75.3.f) del R.D. 439/2007). b) Premios que se entreguen como conse-cuencia de la participación en juegos, con-cursos, rifas o combinaciones aleatorias: 21% (art. 101.7 de la Ley 35/2006 modifica-da por ley 26/2009 y RDL 20/2011 de 30 de diciembre). La Clave de retención es K01 en el 190. Se consideran ganancias patrimoniales a impu-tar en la base general del Impuesto sobre la Renta (art. 99 del R.D. 439/2007) c) Premios a trabajadores y personal por cuenta ajena:

c.1.) Periodo de generación: 1 año, se re-tiene el tipo que corresponda por rendi-mientos del trabajo (Nómina). La Clave de retención será A en el 190. c.2.) Periodo de generación superior al año: se reduce la cuantía en un 40%, se añade al resto de los rendimientos de tra-bajo, y se retiene igual que en el apartado c.1).

d) Premios literarios, artísticos y científicos

Exentos, según el artículo 3º del R.D. 439/2007 si reúnen los siguientes requi-sitos: - Tendrá la consideración de premio litera-rio, artístico o científico relevante la conce-sión de bienes o derechos a una o varias personas, sin contraprestación, en recom-pensa o reconocimiento al valor de obras literarias, artísticas o científicas, así como el mérito de su actividad o labor, en general, en tales materias. - El concedente del premio no podrá reali-zar o estar interesado en la explotación económica de la/s obra/s premiada/s. En particular, el premio no podrá implicar ni exigir la cesión o la limitación de los dere-chos de propiedad sobre aquéllas, incluidos los derivados de la propiedad intelectual o industrial. No se considerará incumplido este requisito por la mera divulgación públi-ca de la obra, sin finalidad lucrativa y por un período de tiempo no superior a seis me-ses. No tendrán la consideración de premios exentos las becas, ayudas y, en general, las cantidades destinadas a la financia-ción previa o simultánea de obras o tra-bajos relativos a las materias citadas en el primer párrafo de este apartado. - La convocatoria deberá reunir los siguien-tes requisitos: a) Tener carácter nacional o internacional. b) No establecer limitación alguna respecto a los concursantes por razones ajenas a la propia esencia del premio. c) Publicidad de la Convocatoria (B.O.E. o Comunidad Autónoma y un diario de tirada nacional). - La exención deberá ser declarada por la Agencia tributaria, de acuerdo con el proce-dimiento pertinente. -Estos gastos se imputarán al subconcepto 481.05. Si no se cumplen estos requisitos, el pre-mio se puede considerar: - Si no se ceden los derechos de explota-ción, un rendimiento de actividades profe-

50

sionales, siendo la retención del 15%, clave G01. Se imputarán al subconcepto 227.06. Por ejemplo, si se convoca un concurso de largometrajes y el ganador es alguien que se dedica profesionalmente al objeto del concurso. - Si se ceden los derechos de explotación, un rendimiento de trabajo. La retención será 15%, clave F01. Se imputarán al subcon-cepto 481.05. Por ejemplo, el concurso anteriormente referido, si lo obtiene alguien que no se dedica profesionalmente al objeto del con-curso. En el mismo caso estarían los premios por tesis doctorales. 2.- Premios en especie: a) Retención 21% sobre el resultado de incrementar en un 20% el valor de adquisi-ción o coste para el pagador (art. 105. R.D. 439/2007) b) Consideración de los distintos premios percibidos por personas jurídicas y su fisca-lidad en el Impuesto sobre sociedades. Si lo percibe una sociedad estarán sujetos a retención o ingreso a cuenta del Impuesto sobre Sociedades los premios que se en-treguen como consecuencia de la participa-ción de juegos, concursos, rifas o combina-ciones aleatorias, estén o no vinculados a la oferta, promoción o venta de determinados bienes, productos o servicios, cuya base de retención exceda de 300,51 €. Estarán ex-entos si no supera esa cantidad. En el resto de los casos no se debe practi-car retención. 5.1.13.- CONTRATACIÓN ADMINISTRA-TIVA. La contratación administrativa en nuestra Universidad se rige por el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, aprobado por Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, (BOE de 16 de noviembre); el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, por el que se desarrolla parcial-mente la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público, y demás dis-posiciones vigentes en materia de contrata-ción administrativa.

A.- Contratos Menores. Tienen la consideración de contratos meno-res aquellos de cuantía inferior a 50.000

1

€ para obras, e inferior a 18.000 € para sumi-nistros y servicios. Aún cuando el artículo 111 del TR de la LCSP sólo exige, la apro-bación del gasto y factura, y en el caso de las obras, presupuesto; para una mejor comprobación de la ejecución del Presu-puesto y en contrato de obras menores hay que añadir a esta documentación la memo-ria justificativa de la necesidad del gasto, al menos una proposición económica, y el certificado de conformidad de la realización de la misma.

Además, los suministros y obras imputados al Capítulo VI, deberán ir acompañados de la Solicitud de Alta en Inventario de los elementos a inventariar y de la Solicitud de Alta/Baja en Construcciones, respectiva-mente. B.- Procedimiento negociado sin publi-cidad. Atendiendo a su importe, los expedientes de gasto se adjudicarán mediante procedi-miento negociado sin publicidad: − Obras hasta 200.000 €.

− Suministros hasta 60.000 €.

− Servicios hasta 60.000 €. La documentación necesaria para su trami-tación será la siguiente:

− Memoria descriptiva y justificativa de la necesidad del gasto.

− Solicitud de apertura de expediente y documento contable “RC”.

− Proyecto y Aprobación Técnica del mismo en los expedientes de obras, y Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares en los suministros, consultorías y asisten-cias, y servicios.

− Pliego de Cláusulas Administrativas Parti-culares.

− Autorización de inicio de expediente.

− Constancia de la petición de ofertas, tres ofertas, informe-propuesta de adjudica-ción, documento contable “AD” y docu-

1 De no indicar lo contrario, los importes de todos los contratos están expresados sin I.V.A.

51

mentación administrativa de la empresa propuesta.

− Requerimiento de garantía definitiva.

− Adjudicación y publicación de la misma en el perfil de contratante de la Universidad.

− Comunicación de la adjudicación a los licitadores.

− Aprobación del gasto.

− Formalización del contrato y publicación de la misma en el perfil de contratante de la Universidad.

− Anuncio de la formalización del contrato en BOE / BOCM de todas las adjudica-ciones de importe igual o superior a 100.000 €, I.V.A. excluido.

− Ejecución del contrato.

− Comunicación del contrato al Registro Público de Contratos.

− Factura, documento contable “O”, acta de recepción; y en su caso, certificación de obra y Solicitud de Alta/Baja en Construc-ciones, o solicitud de Alta en Inventario de los elementos a inventariar.

La adquisición de bienes a través de la Central de Suministros de la Dirección Ge-neral del Patrimonio, que permite la adqui-sición directa de bienes a empresas pre-viamente homologadas, propicia una ex-cepción lógica al límite de 18.000,00 € es-tablecido en la Resolución Rectoral de 25 de febrero de 1992, por lo tanto, los Directo-res y Decano de los Centros Descentraliza-dos en diciembre de 1989 podrán realizar estas adquisiciones por importe superior a 18.000,00 €, IVA excluido. C.- Procedimiento negociado con publi-cidad. Atendiendo a su importe, los expedientes de gasto se adjudicarán mediante procedi-miento negociado con publicidad: − Obras inferior a 1.000.000 €.

− Suministros inferior a 100.000 €.

− Servicios inferior a 100.000 €. La documentación necesaria para su trami-tación será la siguiente:

− Memoria descriptiva y justificativa de la necesidad del gasto.

− Solicitud de apertura de expediente y documento contable “RC”.

− Proyecto y Aprobación Técnica del mismo en los expedientes de obras, y Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares en los suministros, consultorías y asisten-cias, y servicios.

− Pliego de Cláusulas Administrativas Parti-culares.

− Autorización de inicio de expediente.

− Anuncio de licitación en el perfil de contra-tante de la Universidad.

− Certificado de Registro General de las solicitudes de participación.

− Constitución de la Mesa de Contratación, examen de la documentación administra-tiva y técnica. Selección de participantes.

− Invitación a presentar proposiciones y notificación de la selección.

− Anuncio de la apertura de proposiciones en el perfil de contratante de la Universi-dad.

− Certificado de Registro General de las empresas presentadas.

− Examen de la documentación administra-tiva. Acto Público de la apertura de la do-cumentación técnica y examen de la misma. Acto Público de la apertura de las ofertas económicas.

− Elaboración de informe técnico, barema-ción de las ofertas según los criterios del Pliego de CAP y Acta de la Mesa elevan-do su propuesta de adjudicación al Rec-tor.

− Requerimiento de garantía definitiva.

− Adjudicación y publicación de la misma en el perfil de contratante de la Universidad.

− Comunicación de la adjudicación a los licitadores.

− Aprobación del gasto.

− Formalización del contrato y publicación de la misma en el perfil de contratante de la Universidad.

− Anuncio de la formalización del contrato en BOE / BOCM de todas las adjudica-ciones de importe igual o superior a 100.000 €, I.V.A. excluido.

− Ejecución del contrato.

− Comunicación del contrato al Registro Público de Contratos.

− Factura, documento contable “O”, acta de recepción; y en su caso, certificación de obra y Solicitud de Alta/Baja en Construc-ciones, o solicitud de Alta en Inventario de los elementos a inventariar.

52

D.- Procedimiento abierto. Atendiendo a su importe, los expedientes de gasto se adjudicarán mediante Procedi-miento abierto:

− Obras, a partir de 1.000.000 €.

− Suministros y servicios a partir de 100.000 €.

La documentación necesaria para su trami-tación será la siguiente:

− Memoria descriptiva y justificativa de la necesidad del gasto.

− Solicitud de apertura de expediente y documento contable “RC”.

− Proyecto y Aprobación Técnica del mismo en los expedientes de obras, y Pliego de Prescripciones Técnicas Particulares en los suministros, consultorías y asisten-cias, y servicios.

− Pliego de Cláusulas Administrativas Parti-culares.

− Autorización de inicio de expediente.

− Anuncio de licitación en BOE.

− Anuncio de licitación en el perfil de contra-tante de la Universidad.

− Certificado de Registro General de las empresas presentadas a la licitación.

− Constitución de la Mesa de Contratación, examen de la documentación administra-tiva. Acto Público de la apertura de la do-cumentación técnica y examen de la misma. Acto Público de la apertura de las ofertas económicas.

− Elaboración de informe técnico, barema-ción de las ofertas según los criterios del Pliego de CAP y Acta de la Mesa elevan-do su propuesta de adjudicación al Rec-tor.

− Requerimiento de garantía definitiva.

− Adjudicación y publicación de la misma en el perfil de contratante de la Universidad.

− Comunicación de la adjudicación a los licitadores.

− Aprobación del gasto.

− Formalización del contrato y publicación de la misma en el perfil de contratante de la Universidad.

− Anuncio de la formalización del contrato en BOE / BOCM de todas las adjudica-ciones de importe igual o superior a 100.000 €, I.V.A. excluido.

− Ejecución del contrato

− Comunicación del contrato al Registro Público de Contratos.

− Factura, documento contable “O”, acta de recepción; y en su caso, certificación de obra y Solicitud de Alta/Baja en Construc-ciones, o solicitud de Alta en Inventario de los elementos a inventariar.

E.- Gastos plurianuales. Se entiende por compromiso de gastos de ejercicios futuros aquél que se refiere a gastos cuya realización se ha de extender más allá del ejercicio presupuestario. Los gastos que puedan ser comprometidos con cargo a futuros Presupuestos se articu-lan en el artículo 55 de la Ley de Hacienda de la Comunidad de Madrid y en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria. La autorización o realización los gastos de carácter plurianual se subordinará al crédito que para cada ejercicio autorice el respecti-vo Presupuesto de la Universidad. Podrán adquirirse compromisos de gasto que hayan de extenderse a ejercicios posterio-res a aquél en que se autoricen, siempre que se encuentren en alguno de los si-guientes casos: a) Inversiones y transferencias de capi-

tal. b) Contratos administrativos y los contra-

tos de seguros. c) Arrendamientos de bienes inmuebles. d) Las cargas que se deriven de las ope-

raciones de endeudamiento, dentro de los límites establecidos en el artí-culo 14 de la Ley Orgánica de Finan-ciación de las Comunidades Autóno-mas.

El número de ejercicios a que puedan apli-carse los gastos referidos en los apartados a) y b) no será superior a cuatro. Asimismo, el gasto que en tales casos se impute a cada uno de los ejercicios posteriores no podrá exceder de la cantidad que resulte de aplicar al crédito inicial a que se impute la operación, definido a nivel de vinculación, los siguientes porcentajes: en el ejercicio inmediatamente siguiente, el 70 por 100; en el segundo ejercicio, el 60 por 100, y en los ejercicios tercero y cuarto, el 50 por 100.

53

No obstante el Rector podrá modificar los porcentajes señalados y el número de anualidades en casos excepcionalmente justificados. Además, en los contratos de obra de carác-ter plurianual, con excepción de los realiza-dos bajo la modalidad de abono total del precio, se efectuará una retención adicional de crédito del 10% del importe de adjudica-ción, en el momento en que ésta se realice. Esta retención se aplicará al ejercicio en que finalice el plazo fijado en el contrato para la terminación de la obra o al siguien-te, según el momento en que se prevea realizar el pago de la certificación final. Es-tas retenciones computarán dentro de los porcentajes establecidos en este apartado. F.- Tramitación anticipada de expedien-tes de gastos. La gestión de los créditos presupuestarios debe realizarse dentro del año natural para el que fueron aprobados por ser este el período de vigencia del Presupuesto. Ahora bien, la tramitación de los expedientes de gasto es, en determinados casos laboriosa y exige un tiempo considerable. La solución de este problema ha sido la tramitación anticipada, regulada en la Instrucción Ope-rativa Contable regla 42, que dispone: 1. De acuerdo con lo que establece el

artículo 110.2 del Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, en la tramitación anticipada podrá llegarse hasta la adjudicación del contrato y su formalización correspondiente.

2. La documentación del expediente que

se tramite anticipadamente incorporará las siguientes peculiaridades:

a) En el pliego de cláusulas administrati-

vas particulares se hará constar que la adjudicación del contrato queda someti-da a la condición suspensiva de exis-tencia de crédito adecuado y suficiente para financiar las obligaciones deriva-das del contrato en el ejercicio corres-pondiente.

b) El certificado de existencia de crédito

será sustituido por un certificado expe-

dido por el Servicio de Presupuestos en el que se haga constar que, para el tipo de gasto a efectuar, existe normalmente crédito adecuado y suficiente en el Pre-supuesto de la UPM, o bien que está previsto crédito adecuado y suficiente en el proyecto de Presupuesto corres-pondiente al ejercicio en el que se deba iniciar la ejecución del gasto.

3. Una vez autorizado el gasto, el servicio

gestor expedirá un documento A de tramitación anticipada que se remitirá a la oficina de contabilidad. Posteriormen-te, si se adjudica y formaliza el contrato dentro del mismo ejercicio, dicho servi-cio gestor formulará un documento D de tramitación anticipada. En el caso de que la aprobación del gasto y la adjudi-cación del contrato se efectúen en un mismo acto, se expedirá un documento AD de tramitación anticipada.

Cuando se trate de expedientes de contra-tación que se deban ejecutar en varias anualidades, los documentos contables incluirán un detalle del importe que corres-ponde a cada anualidad. Una vez aprobado el Presupuesto del ejer-cicio en que el gasto ha de realizarse, las actuaciones administrativas practicadas desplegarán su eficacia y el expediente culmina con la imputación al ejercicio co-rriente del gasto objeto de la tramitación anticipada, quedando registradas las si-guientes anualidades, si las hubiere, como autorizaciones y, en su caso, compromisos de ejercicios posteriores. 5.1.14.- COMPROBACIÓN MATERIAL DE LA INVERSIÓN Antes de liquidar el gasto o reconocer la obligación se comprobará materialmente la efectiva realización de las obras, suminis-tros, servicios, consultoría y asistencia fi-nanciados con fondos públicos y se vigilará especialmente su adecuación al contenido del contrato correspondiente. La comprobación material se solicitará en los siguientes casos: · Obras superiores a 200.000 €, I.V.A. ex-cluido.

54

· Resto de contratos por importe superior a 60.000 €, I.V.A. excluido. Personal que debe asistir: · El responsable del Centro, Departamento o Servicio en todos los contratos. · Representante del Servicio de Control y Auditoría Interna o persona que designe el Gerente. · El contratista. · El director de la obra, en su caso. · Representante del Gabinete de Proyectos y Obras. Del acto anterior surgirá el acta de recep-ción suscrita por todos aquellos que concu-rran a la comprobación y en ella se harán constar, si procediera, las deficiencias ob-servadas, defectos y circunstancias rele-vantes. El documento anterior se extenderá por quintuplicado en todo caso, una de las copias acompañará al expediente y las otras se tramitarán al Servicio de Contrata-ción para la inclusión del bien en Inventario. En todos los contratos formalizados inferio-res a las cifras indicadas, no será obligato-ria la comprobación material de la inversión, pero sí precisará el acta de recepción, de acuerdo con lo establecido en el artículo 222 del Texto Refundido de la Ley de Con-tratos del Sector Público y el correspondien-te Pliego de Cláusulas Administrativas Par-ticulares. 5.1.15.- GESTIÓN PATRIMONIAL. INVEN-TARIO El procedimiento para inventariar se regula en la Resolución Rectoral, de 3 de noviem-bre de 2006 (publicada en el BOUPM el 18 de noviembre de 2006). Se observarán las instrucciones contenidas en el Manual para la Gestión de Inventario establecidas por la Sección de Patrimonio, pudiendo acceder a las mismas a través de Politécnica Virtual. 1) Altas Para mantener actualizado el inventario de los bienes muebles de la UPM han de reali-zarse las altas en el inventario de los nue-vos elementos adquiridos, para lo que, de-

berá rellenarse el impreso de parte de alta correspondiente al modulo de inventario del programa de gestión económica Universitas XXI-Económico. En el caso de equipos inventariables con cargo a proyectos de investigación, el in-vestigador, deberá remitir la factura original junto con la solicitud de alta en inventario debidamente cumplimentada. En el caso de equipos inventariables inclui-dos en subvenciones de convocatorias de I+D+i públicas competitivas regionales, na-cionales e internacionales, se admitirá la amortización en función de la vida útil del bien. En estos casos es necesario indicar este carácter de modo expreso y enviar la declaración establecida al efecto y factura original junto con la solicitud de alta en inventario debidamente cumplimentada. Para mantener actualizado el inventario de bienes inmuebles de la UPM han de reali-zarse las altas en Inversiones con su co-rrespondiente parte de Baja en el caso de reposición. Estos impresos de partes de alta vendrán firmados por el responsable de la unidad administrativa correspondiente y se acom-pañarán siempre de las fotocopias de las facturas. 2) Modificaciones Cada vez que se proceda a cambiar un bien de su ubicación original, el responsable de la unidad Administrativa o Docente proce-derá a rellenar el impreso de solicitud de modificación, indicando dónde estaba el bien, su descripción, nº de unidades, nº de etiqueta de inventario y el nuevo destino. 3) Bajas Cuando un bien se deba dar de baja por obsoleto, robo, donación, venta, etc, el res-ponsable de la Unidad Administrativa o Do-cente procederá a rellenar el modelo de propuesta de baja correspondiente. En el caso en el que se contemple la baja de un bien que no esté debidamente amortizado se unirá al documento anterior una memoria explicativa y si el porcentaje pendiente de amortización es igual o superior al 20% del

55

valor de adquisición, se adjuntará además, un presupuesto que acredite la oportunidad de la baja. 4) Enajenación En el caso de enajenación de bienes se estará a lo dispuesto en el art. 49 y siguien-tes de la Ley de Patrimonio de la Comuni-dad de Madrid, en el caso de bienes de dominio público, se requerirá la previa des-afectación de los mismos prevista en el art. 23 de la Ley, acordada por Consejo de Go-bierno, con autorización del Consejo Social. 5) Órganos competentes para la enaje-nación o donación En la UPM se considerarán competentes para enajenar o donar, los siguientes órga-nos: a) En el caso de bienes Inmuebles: se

acordará por el Consejo de Gobierno, previa autorización del Consejo Social, que el Rector ejecutará.

b) En el caso de bienes Muebles: el Rector suscribirá el documento jurídico co-rrespondiente, siendo necesaria la pre-via aprobación del Consejo Social para los bienes Muebles de extraordinario valor.

6) Fondos Bibliográficos Dada la implantación del sistema Unicorn, a efectos de inventario, la adquisición de fon-dos bibliográficos se comunicará al Servicio de Biblioteca Universitaria, ya sea directa-mente o a través de la Biblioteca del propio Centro mediante la presentación de factura original para su visado que deberá venir acompañada de los documentos originales para su catalogación en Unicorn, sin cuyo requisito no se tramitará el pago. Al mismo tiempo se indicará el destino del bien. Se comunicará cualquier cambio de ubicación o incidencia que posteriormente pueda su-frir el bien. 7) Amortización de bienes En virtud de las atribuciones conferidas por el artículo 189 del Decreto 74/2010, de 21 de octubre, del Consejo de Gobierno por el que se aprueban los Estatutos de la Univer-

sidad Politécnica de Madrid y de acuerdo con la Resolución de 14 de diciembre de 1999, de la Intervención General de la Ad-ministración del Estado, los porcentajes aplicados para el cálculo de las amortiza-ciones de los bienes que integran el patri-monio de la UPM son los siguientes: CUENTA ELEMENTOS % 217 Derechos sobre bienes en régimen de arrendamiento financiero (leasing) 2% 221 Inmuebles 1% 222 Instalaciones 10% 223 Maquinaria 10% 224 Utillaje 12% 226 Mobiliario 10% 227 Equipos proceso de información20% 228 Elementos transporte 7% 229.0 Otro inmovilizado material 20% 229.1 Fondos bibliográficos 10% En el caso de equipos inventariables inclui-dos en subvenciones de convocatorias de I+D+i públicas competitivas regionales, na-cionales e internacionales, se admitirá, pre-via comunicación expresa, la amortización en función de la vida útil del bien. 5.1.16.- CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA TRIBUTARIA. Con carácter general, en la gestión del gas-to se dará estricto cumplimiento a las nor-mas tributarias, con especial atención a lo establecido en la normativa para las adqui-siciones intracomunitarias. 5.1.17.- PARTICIPACIÓN EN SOCIEDA-DES O ENTIDADES. La participación de la UPM en sociedades, entidades u organismos de carácter civil o mercantil con finalidad lucrativa o sin ánimo de lucro deberá aprobarse por Consejo de Gobierno y por el Consejo Social, debiendo precisar las condiciones de participación. Las sociedades en que la participación de la UPM sea mayoritaria deberán presentar al final de cada ejercicio, las cuentas anua-les y el informe de Gestión, con indepen-dencia de los controles que se estimen oportunos. La UPM mantendrá actualizado un registro de las entidades en que participe.

56

5.2. INGRESOS. Las fuentes de financiación o estado de ingresos de la Universidad, se componen, según establece el artículo 191 de los Esta-tutos, de los siguientes recursos: a) Las transferencias y subvenciones para

gastos corrientes y de capital fijadas anualmente por la Comunidad de Ma-drid o por cualquier otra Administración Pública, así como recibidas de otros en-tes o empresas, donaciones, herencias y legados o cualquier otra ayuda con que la Universidad Politécnica de Ma-drid sea favorecida.

b) Los ingresos por los precios públicos

por servicios académicos y tasas y de-más derechos establecidos legalmente por la Comunidad de Madrid. Asimismo comprenderá las compensaciones co-rrespondientes a los importes derivados de las exenciones y reducciones legal-mente dispuestos en materia de precios públicos o de cualquier otro derecho.

c) Los precios de enseñanzas propias,

cursos de especialización y demás acti-vidades debidamente autorizadas por el Consejo Social.

d) Los rendimientos procedentes del pa-

trimonio de la Universidad (alquileres, intereses de cuentas bancarias, etc.)

e) Todos los ingresos procedentes de los

contratos previstos en el Artículo 83 de la L.O. 6/2001 de 21 de diciembre de Universidades.

f) Los remanentes de Tesorería (Recur-

sos generados en ejercicios anteriores y destinados a financiar el presupuesto de gastos del ejercicio corriente)

g) El producto de las operaciones de crédi-

to que se concierten h) Cualquier otro tipo de ingreso de acuer-

do con la normativa. Los ingresos de forma global se destinarán a satisfacer el conjunto de los gastos, ex-cepto en el caso, en el que por su origen o por resolución expresa del órgano compe-

tente queden afectados total o parcialmente a determinadas finalidades. 5.2.1. DEL RECONOCIMIENTO Y RE-CAUDACIÓN DEL DERECHO. De todo acto, acuerdo o providencia por los que la Universidad resulte acreedora se tomará razón en Contabilidad. A los efectos del reconocimiento del dere-cho, para poder realizarse éste, se precisa la correlativa aportación documental que justifique el nacimiento de un derecho de percepción de ingresos a favor de la Uni-versidad Politécnica de Madrid. Una vez efectuada la fase de reconocimien-to del derecho, el tercero obligado pasa a ser deudor de la Universidad Politécnica de Madrid, hasta el momento en que se realice el pago o se satisfaga el derecho reconoci-do de cualquier otra forma válida en dere-cho. Si algún centro de gasto recibiera cualquier tipo de comunicación que ampare fehacien-temente la realización de un derecho a fa-vor de la Universidad, como donaciones, legados, subvenciones o transferencias de corriente o de capital, etc., deberá comuni-carlo al Servicio de Gestión Económica para su debida contabilización. Así mismo en el caso de las donaciones, legados, ce-siones y adscripciones si se tratara de un bien inventariable, será necesaria su alta en el inventario de la UPM. Con carácter general no se concederán exenciones, condonaciones, rebajas ni mo-ratorias en la recaudación de derechos, con excepción de lo establecido en la Ley y en estas bases. 5.2.2. INGRESOS FINALISTAS O DE CARÁCTER ESPECIFICO. Son ingresos finalistas los que financian conceptos de gasto de manera específica, que afecten a proyectos y a otras activida-des de investigación o relacionadas con la docencia, debiendo aplicarse el ingreso a aquello para lo que se concedió. Los efectos económicos de estos ingresos se tienen en cuenta desde el momento en

57

que se acreditan, de forma que permita reconocer el derecho, no pudiendo materia-lizarse el gasto hasta que no se haya reali-zado efectivamente el ingreso. La incorporación de estos ingresos y las modificaciones que correspondan en los créditos de gasto podrán formalizarse una vez acreditado el ingreso. 5.2.3. INGRESOS POR SUBVENCIONES Y AYUDAS ESPECÍFICAS DESTINADAS A LOS CENTROS DE GASTO. Las subvenciones o transferencias conce-didas por entidades públicas o privadas, con una finalidad específica o destinada en concreto a un centro de gasto, revertirán en la finalidad establecida con las condiciones fijadas en el momento de su concesión. Si la subvención o ayuda fuese referida a los distintos departamentos deberá tramitarse de acuerdo con lo indicado y, tanto en un caso como en otro, debe ser comunicado al Servicio de Gestión Económica para su debida contabilización. El reconocimiento del derecho de las sub-venciones debe realizarse cuando se pro-duzca el cobro efectivo. No obstante, la Universidad puede reconocer el derecho con anterioridad si conoce de forma cierta que el ente concedente ha dictado el acto de reconocimiento de su correlativa obliga-ción.

Simultáneamente al reconocimiento del derecho, deberá imputarse éste al presu-puesto de ingresos del ejercicio corriente. 5.2.4. INGRESOS OBTENIDOS POR LA CESIÓN TEMPORAL DEL USO DE LOS LOCALES UNIVERSITARIOS. La Universidad podrá ceder el uso temporal de locales para ser destinados a activida-des o servicios de entidades o asociaciones externas. La autorización de la cesión tem-poral corresponde al Rector o persona en la que haya delegado. El acto de cesión se formalizará en un contrato, en el que se establecerá la finalidad, el término y las condiciones económicas. Los ingresos ob-tenidos deben reconocerse en el presu-puesto de la UPM.

Será necesario comunicar al Servicio de Gestión Económica todas las cesiones que se autoricen, para proceder a su toma de razón en contabilidad y en patrimonio. Para las cantidades cobradas a los conce-sionarios de las cafeterías o alquiler de otros espacios públicos en concepto de canon de alquiler, luz, agua, gas, etc., se considerará incluida en el concepto de con-traprestación, además del importe de la renta y de las cantidades asimiladas a la misma, cualquier crédito efectivo del arren-dador frente al arrendatario derivado de la relación arrendaticia y de las accesorias a la misma, como cuando se repercutan a este último impuestos municipales, contri-buciones, tasas, participación en gastos generales de comunidad, suministros energéticos, obras y otros conceptos análo-gos. La base imponible del IVA en el arrenda-miento del inmueble estará constituida por el importe total de la contraprestación del referido servicio más las cantidades relati-vas a gas, agua, luz u otros conceptos aná-logos. Solo debe trasladarse el gasto real corres-pondiente a dichos servicios, excluido, en su caso, el Impuesto sobre el Valor Añadido que grava los mismos, en la parte que es deducible, pero el resto se incluye. Sobre la cantidad total se añadirá el IVA correspondiente 18%. Si al realizar la factura no se conoce el im-porte exacto de los gastos de luz, gas, etc, se podrá cobrar una estimación y al final del año liquidar por diferencia.

5.2.5. DEVOLUCIÓN DE INGRESOS. 1. Los pagos por devolución de ingresos

tienen por finalidad el reintegro al intere-sado de cantidades ingresadas, siempre que concurran las causas legales justifica-tivas de la devolución.

2. El expediente de devolución debe conte-

ner los siguientes datos:

58

a) Origen de la cantidad que da lugar al reintegro, importe de este y fecha del pago que lo motiva. Razón legal que motiva la devolución.

b) Nombre y apellidos, si se trata de una persona física o razón social si es jurídica, así como el NIF o CIF, en ambos casos.

c) Datos bancarios donde se ha de reali-

zar la devolución.

3. El Rector a la vista de los datos recibi-dos, dictará la resolución oportuna que se comunicará al interesado y al Servicio de Gestión Económica.

4. Si la devolución fuese consecuencia de

un error material, el reintegro se realizará directamente por el Servicio de Gestión Económica de oficio a propuesta de la unidad liquidadora correspondiente.

5.2.6.- IMPUTACIÓN DE INGRESOS. El servicio de Gestión Económica imputará el presupuesto de ingresos siguiendo una doble clasificación orgánica y económica.

5.3. TESORERÍA. Para el mejor rendimiento de los fondos de Tesorería, el Rector o persona en la que haya delegado está facultado para realizar inversiones temporales en entidades finan-cieras, de forma que no representen riesgo para la Universidad y teniendo en cuenta los compromisos para la utilización de los recursos. Las conciliaciones bancarias, deberán ser firmadas por el Cajero Pagador (Habilitado). Donde no exista dicha figura será uno de los claveros autorizados el encargado de su firma. 5.4.- DISPOSICIÓN DEROGATORIA. Quedan derogadas todas las Resoluciones, Órdenes o cualquier otra Normativa de carácter interno que se opongan a estas bases de ejecución Presupuestaria.

59

ANEXO

PRECIOS QUE REGIRÁN DURANTE EL AÑO 2012

Para el ejercicio 2012 regirán las siguien-tes tarifas por prestación de servicios, rea-lización de actividades o utilización privati-va del patrimonio universitario, siempre que no estén contempladas en el Decreto del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que fija los precios por estudios universitarios conducentes a títulos oficia-les y servicios de naturaleza académica. A.1.- Tarifas para el alquiler de aulas de la Universidad Politécnica de Madrid.

A.2. - Tarifas de limpieza de aulas

A.3.- Aulas de medios audiovisuales, salo-nes de actos, sala de juntas y otros simila-res: 1.200 € máximo diario. A.4.- Alquiler de espacios de la Universidad al aire libre: 2.000 € máximo diario. A las cantidades establecidas en los aparta-dos anteriores, se les aplicará el 21% de I.V.A. por alquiler. Retribuciones de personal: Días laborables .......................................... 67 € Sábados ..................................................... 83 € Domingos y festivos .................................... 96 € A las cantidades anteriormente citadas, se les aplicará el 21% de I.V.A. por alquiler. Las entidades públicas tendrán una bonifica-ción del 50% en la utilización de instalaciones para exámenes de acceso a la función pública.

El Rector podrá dispensar del pago total o parcial de las cuotas a aquellas entidades sin ánimo de lucro que lo soliciten. Curso de Cortometrajes.............................. 65 € Curso de lectura de una obra de arte: Visitas guiadas a Museos ........................... 50 € Este precio es para los miembros de la comu-nidad universitaria. El precio de los cursos se incrementará 15€ para el personal externo a la Universidad. B.- Tarifas Actividades Deportivas y Aula de Cultura, curso 2012/2013. B.1 Uso de instalaciones deportivas

Nº Alumnos Medio día Día entero

Menos de 50 490 € 700 €

50-100 700 € 1.000 €

101-199 1.325 € 2.250 €

200-500 1.800 € 2.650 €

501-900 2.350 € 3.050 €

Más de 900 2.750 € 3.700 €

De lunes a sábado

Nº Alumnos Medio día Día entero

Menos de 50 588 € 840 €

50-100 840 € 1.200 €

101-199 1.600 € 2.550 €

200-500 2.100 € 3.100 €

501-900 2.550 € 3.500 €

Más de 900 3.100 € 4.000 €

Domingos y festivos

Nº Alumnos Medio día Día entero

Menos de 500 130 € 210 €

500-900 210 € 430 €

Más de 900 300 € 500 €

De lunes a sábado

Nº Alumnos Medio día Día entero

Menos de 500 175 € 260 €

500-900 260 € 470 €

Más de 900 340 € 600 €

Domingos y festivos

60

Precios por hora de lunes a viernes, no festivos, para la Comunidad UPM: Instalaciones del Campus Sur:

Actividad: Precio/ Hora Baloncesto pabellón - Pista central .. 18,00 € Baloncesto pabellón - Pista lateral ..... 9,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central .. 25,00 € Fútbol Sala - Campo exterior ............ 10,00 € Voleibol pabellón - Pista central ....... 20,00 € Voleibol pabellón - Pista lateral ........ 11,00 € Voley playa - Campo Exterior ............. 5,00 € Sala múltiples usos (hasta 10 personas) ............................ 7,00 € Sala múltiples usos (más de 10 personas) ....................... 16,50 € Padel y Tenis - Campo exterior .......... 5,00 € Squash (½ hora) ................................. 5,00 € Tenis mesa - Campo interior .............. 3,50 € Plus de iluminación: Pabellón - Pista central ....................... 8,00 € Pabellón - Pista lateral y Tenis ........... 3,00 € Fútbol Sala - Campo Exterior ............. 5,00 € Bonos (10 usos): Padel, Tenis o Squash ...................... 35,00 € Tenis mesa - Campo interior ............ 18,00 € Carnet usuario mensual ...................... 5,00 € Instalaciones del Campus de Montegan-cedo:

Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 25,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 5,00 € Pista polideportiva - Campo exterior ................................. 10,00 € Sala múltiples usos (hasta 10 personas) ............................ 7,00 € Sala múltiples usos (más de 10 personas) ....................... 16,50 € Bonos (10 usos): Padel, Tenis o Squash ...................... 35,00 € Instalaciones Deportivas de la E.T.S.I. de Montes:

Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 35,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 5,00 € Pista polideportiva - Campo exterior . 6,00 € Plus de iluminación: Fútbol 7 - Campo hierba artificial ........ 6,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 4,00 €

Actividad: Precio/ Hora Pista polideportiva - Campo exterior ...... 6,00 € Bonos (10 usos): Padel, Tenis o Squash ........................... 35,00 € Precios por hora en fines de semana, para la Comunidad UPM: Instalaciones del Campus Sur:

Actividad: Precio/ Hora Baloncesto pabellón - Pista central ....... 46,00 € Baloncesto pabellón - Pista lateral ........ 37,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central ....... 53,00 € Voleibol pabellón - Pista central ............ 48,00 € Voleibol pabellón - Pista lateral ............. 39,00 € Plus de iluminación: Baloncesto y Voleibol pabellón - Pista central ........................................... 8,00 € Baloncesto y Voleibol pabellón - Pista lateral ............................................ 4,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central ......................................... 10,00 € Plus de calefacción: Baloncesto, Voleibol y Fútbol Sala pabellón - Pista central o lateral ............................. 7,00 € Plus de aerotermos de calor Baloncesto, Voleibol y Fútbol Sala pabellón - Pista central o lateral ........................... 10,00 € Instalaciones Deportivas de la E.T.S.I. de Montes: Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial........... 63,00 € Plus de iluminación: Fútbol 7 - Campo hierba artificial........... 10,00 € Precios por hora de lunes a viernes, no festivos, para otras Universidades y ex-alumnos: Instalaciones del Campus Sur: Actividad: Precio/ Hora Baloncesto pabellón - Pista central ......................................... 35,00 € Baloncesto pabellón - Pista lateral ........ 15,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central ....... 45,00 € Fútbol Sala - Campo exterior ................. 12,50 €

61

Actividad: Precio/ Hora Voleibol pabellón - Pista central ....... 40,00 € Voleibol pabellón - Pista lateral ........ 17,00 € Voley playa - Campo Exterior ........... 9,00 € Sala múltiples usos (hasta 10 personas) .......................... 15,00 € Sala múltiples usos (más de 10 personas) ....................... 23,00 € Pádel y Tenis - Campo exterior .......... 6,00 € Squash (½ hora) ................................. 6,00 € Tenis mesa - Campo interior .............. 4,00 € Plus de iluminación: Pabellón - Pista central ..................... 10,00 € Pabellón - Pista lateral y Tenis ........... 4,00 € Fútbol Sala - Campo Exterior ............. 7,00 € Bonos (10 usos): Pádel, Tenis o Squash ...................... 40,00 € Tenis mesa - Campo interior ............ 25,00 € Carnet usuario mensual ............ No disponible Instalaciones del Campus de Montegan-cedo: Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 35,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 6,00 € Pista polideportiva - Campo exterior 12,50 € Sala múltiples usos (hasta 10 personas) .......................... 15,00 € Sala múltiples usos (más de 10 personas) ....................... 23,00 € Bonos (10 usos): Padel, Tenis o Squash ...................... 40,00 € Instalaciones Deportivas de la E.T.S.I. de Montes: Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 40,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 6,00 € Pista polideportiva - Campo exterior . 8,00 € Plus de iluminación: Fútbol 7 - Campo hierba artificial ........ 8,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 5,00 € Pista polideportiva - Campo exterior . 7,00 € Bonos (10 usos): Padel, Tenis o Squash ...................... 40,00 € Precios por hora en fines de semana para otras Universidades y exalumnos: Instalaciones del Campus Sur:

Actividad: Precio/ Hora Baloncesto pabellón - Pista central ....... 63,00 € Baloncesto pabellón - Pista lateral ........ 43,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central ....... 73,00 € Voleibol pabellón - Pista central ............ 68,00 € Actividad: Precio/ Hora Voleibol pabellón - Pista lateral ............. 45,00 € Plus de iluminación: Baloncesto y Voleibol pabellón - Pista central ........................................... 8,00 € Baloncesto y Voleibol pabellón - Pista lateral ............................................ 4,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central ....... 10,00 € Plus de calefacción: Baloncesto, Voleibol y Fútbol Sala pabellón - Pista central o lateral ............................. 7,00 € Plus de aerotermos de calor: Baloncesto, Voleibol y Fútbol Sala pabellón - Pista central o lateral ........................... 10,00 € Instalaciones Deportivas de la E.T.S.I. de Montes: Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial........... 68,00 € Plus de iluminación: Fútbol 7 - Campo hierba artificial........... 10,00 € Instalaciones del Campus Sur: Actividad: Precio/ Hora Baloncesto pabellón - Pista central ....... 50,00 € Baloncesto pabellón - Pista lateral ........ 20,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central ....... 60,00 € Fútbol Sala - Campo exterior ................. 15,00 € Voleibol pabellón - Pista central ............ 55,00 € Voleibol pabellón - Pista lateral ............. 25,00 € Voley playa - Campo Exterior ................ 11,00 € Sala múltiples usos (hasta 10 personas) ............................... 20,00 € Sala múltiples usos (más de 10 personas) ............................ 30,00 € Padel y Tenis - Campo exterior ............... 6,50 € Squash (½ hora) ...................................... 6,50 € Tenis mesa - Campo interior ................... 5,00 € Plus de iluminación: Pabellón - Pista central .......................... 12,00 € Pabellón - Pista lateral y Tenis ................ 6,00 €

62

Actividad: Precio/ Hora Fútbol Sala - Campo Exterior ............. 8,00 € Bonos (10 usos): Padel, Tenis o Squash ...................... 50,00 € Tenis mesa - Campo interior ............ 30,00 € Carnet usuario mensual ............ No disponible Instalaciones del Campus de Montegan-cedo: Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 40,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 6,50 € Pista polideportiva - Campo exterior ............................... 15,00 € Sala múltiples usos (hasta 10 personas) .......................... 20,00 € Sala múltiples usos (más de 10 personas) ....................... 30,00 € Bonos (10 usos): Pádel, Tenis o Squash ...................... 50,00 € Instalaciones Deportivas de la E.T.S.I. de Montes: Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 45,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 6,50 € Pista polideportiva - Campo exterior ............................... 12,00 € Plus de iluminación: Fútbol 7 - Campo hierba artificial ...... 10,00 € Tenis - Campo exterior ....................... 7,00 € Pista polideportiva - Campo exterior . 8,00 € Bonos (10 usos): Pádel, Tenis o Squash ...................... 50,00 € Precios por hora en fines de semana para personal ajeno a la UPM: Instalaciones del Campus Sur: Actividad: Precio/ Hora Baloncesto pabellón - Pista central .. 78,00 € Baloncesto pabellón - Pista lateral ... 48,00 € Fútbol Sala pabellón - Pista central .. 88,00 € Voleibol pabellón - Pista central ....... 83,00 € Voleibol pabellón - Pista lateral ........ 53,00 € Plus de iluminación: Baloncesto y Voleibol pabellón - Pista central ...................................... 8,00 € Baloncesto y Voleibol pabellón - Pista lateral ....................................... 4,00 €

Actividad: Precio/ Hora Fútbol Sala pabellón - Pista central ....... 10,00 € Plus de calefacción: Baloncesto, Voleibol y Fútbol Sala pabellón - Pista central o lateral .............. 7,00 € Plus de aerotermos de calor Baloncesto, Voleibol y Fútbol Sala pabellón - Pista central o lateral ............ 10,00 € Instalaciones Deportivas de la E.T.S.I. de Montes: Actividad: Precio/ Hora Fútbol 7 - Campo hierba artificial........... 73,00 € Plus de iluminación: Fútbol 7 - Campo hierba artificial........... 10,00 €

Condiciones sobre el uso de las instalaciones deportivas:

1. Los miembros de la Comunidad Universi-taria UPM podrán reservar las instalacio-nes en cualquier momento de la semana.

2. Los bonos de 10 usos tendrán una validez de un año, a contar desde la fecha de la venta.

3. Los clubes deportivos tendrán una reduc-ción en los alquileres del 50 %. Este des-cuento no se aplicara a ninguno de los su-plementos, ni en los días laborales ni en los festivos.

4. El plazo para solicitar la reserva para un día del fin de semana finaliza a las 20:00 horas del miércoles anterior a éste.

5. Los bonos de 10 usos para tenis podrán ser utilizados, indistintamente, en cual-quiera de las tres instalaciones: Campus Sur, Montegancedo o ETSI Montes.

B.2 Cursos de actividades deportivas

Precios por cuatrimestre y por curso completo para la Comunidad UPM:

Curso Actividad: Cuatrimestre completo Bailes de Salón ................. 84,00 € ................. 120,00 € GAP........................ 84,00 € ................. 120,00 € Gimnasia ................ 84,00 € ................. 120,00 €

63

Curso Actividad: Cuatrimestre completo Kenpo ....................... 84,00 €.......... 120,00 € Kick Boxing .............. 84,00 €.......... 120,00 € Musculación sin profesor Montegancedo ......... 65,00 €.......... 100,00 € Musculación con profesor -INEF ......... 84,00 €.......... 120,00 € Musculación con profesor Campus Sur ............. 75,00 €.......... 110,00 € Musculación con o sin profesor y otra actividad (Combinado) .....No disponible.......... 200,00 € Pádel ........................ 90,00 €.... No disponible Pilates Campus Sur ............. 84,00 €.......... 120,00 € Pilates Montegancedo .. No disponible.......... 120,00 € Tenis ........................ 90,00 €.... No disponible Yoga ......................... 84,00 €.......... 120,00 €

Precios por cuatrimestre y por curso completo para personal ajeno a la UPM:

Curso Actividad: Cuatrimestre completo Bailes de Salón ...... 140,00 €.......... 230,00 € GAP ........................ 140,00 €.......... 230,00 € Gimnasia ................ 140,00 €.......... 230,00 € Kenpo ..................... 140,00 €.......... 230,00 € Kick Boxing ............ 140,00 €.......... 230,00 € Musculación sin profesor Montegancedo ....... 100,00 €.......... 180,00 € Musculación con profesor -INEF ....... 140,00 €.......... 230,00 € Musculación con profesor Campus Sur ........... 120,00 €.......... 200,00 € Musculación con o sin profesor y otra actividad Combinado ........No disponible.......... 400,00 € Padel ...................... 140,00 €.... No disponible Pilates Campus Sur ........... 140,00 €.......... 230,00 € Pilates Montegancedo ..No disponible.......... 230,00 € Tenis ...................... 140,00 €.... No disponible Yoga ....................... 140,00 €.......... 230,00 €

B.3 Cursos de Aula de Cultura

Precios por curso completo para la Comunidad UPM: Curso Actividad: Completo Bailes de Salón ...................................... 50,00 € Bailes Latinos......................................... 50,00 € Dibujo y Pintura ..................................... 50,00 € Fotografía Básica Digital........................ 50,00 € Fotografía de Arquitectura e Interiorismo ......................................... 50,00 € Photoshop: Nivel Básico ........................ 50,00 € Salsa en Línea ....................................... 50,00 € Sevillanas ............................................... 50,00 € Curso Actividad: Completo Teatro y Creación Artística .................... 50,00 € Voz y Comunicación en Público ............ 90,00 € Visitas Guiadas por Madrid ................... 50,00 €

El precio de los cursos se incrementará en 15,00 € para el personal ajeno a la Universi-dad. Para cualquier otro curso que se programe, el precio se fijará en relación a su coste. Para impartir cualquiera de estos cursos será imprescindible la inscripción de un mínimo de 25 alumnos. C.- Precios estancias en la Residencia Lu-cas Olazábal año 2012. PRECIOS A COMUNIDAD UNIVERSITARIA UPM

Pensión completa (aloj./desy./com./cena) .......................... 79,31 € Media pensión (alojamiento/desay/cena) ...................... 57,68 € Habitación individual (alojamiento) ........ 29,87 € Habitación doble (alojamiento) ............. 43,26 € Desayuno ................................................ 6,49 € Comida estándar. .................................. 25,75 € Cena estándar. ...................................... 25,75 € Servicio de coffee.break ......................... 6,49 € (precio por servicio y persona) PRECIOS A EMPRESAS Y ORGANISMOS AJENOS A LA UPM

Pensión completa (aloj/des/com/cena) ............................. 114,53 € Media pensión (aloj/des/cena) ............... 84,84 €

64

Habitación individual (alojamiento) .. 46,66 € Habitación doble (alojamiento) ......... 62,58 € Desayuno ............................................ 7,98 € Comida estándar............................... 31,82 € Cena estándar .................................. 31,82 € Servicio de coffee-break ..................... 7,98 € (precio por servicio y persona) A las cantidades anteriormente citadas, se les aplicará el 10% de I.V.A. Por cada servicio/día a grupos inferiores a 25 personas se le añadirá un extra de 100€ más 21% de I.V.A. Servicio aulas (precio por aula/día) 196,10 € A la cantidad anteriormente citada se le aplicará el 21% de I.V.A. * Se podrán ofertar otros servicios no previstos en la relación anterior que se presupuestarán en cada caso.

D.- Tarifas préstamos interbibliotecarios año 2012 D.1. Tarifas Rebiun de préstamo ínterbi-bliotecario para bibliotecas universita-rias. Cada volumen original prestado ............... 8€ Copias (fotocopias, páginas pdf, Página tiff, etc.) precio por artículo hasta 40 copias ...................................... 5 € Cada bloque de 10 copias adicionales .... 1 € NOTA: Desaparece el cobro por documen-tos de más de 40 fotocopias, dejándose libertad a los centros de cobrar una tarifa especial en caso de documentos muy ex-tensos, previo aviso al solicitante. D.2. Servicios de Documentación Rebiun y bibliotecas de titularidad pública. - Préstamo interbibliotecario y fotodocu-

mentación para bibliotecas de la red RE-BIUN o de titularidad pública.

Fondos pertenecientes a la UPM se apli-

carán tarifas REBIUN. Fondos obtenidos de otras Bibliotecas o

Centros de Documentación externos a la UPM la tarifa se calculará incrementando un 10%.

- Búsquedas bibliográficas en catálogos ex-ternos a la UPM y en Bases de Datos.

De 1 a 5 referencias bibliográficas: 3,00 €. Cada referencia adicional: 1,90 €. Otras Instituciones u Organismos.

- Préstamo interbibliotecario y fotodocumen-tación para otras Instituciones u Organis-mos. Fondos pertenecientes a la UPM, se apli-

carán tarifas REBIUN incrementadas en un 10%. Fondos obtenidos de otras Bibliotecas o

Centros de Documentación externos a la UPM la tarifa se calculará incrementando un 10% al coste de obtención del documento.

- Búsquedas bibliográficas en catálogos ex-

ternos a la UPM y en Bases de Datos. De 1 a 5 referencias bibliográficas: 3,00 €. Cada referencia adicional: 1,90 €. D.3. Tarifas por digitalización de documen-tos. La realización de este tipo de trabajos estará supeditada siempre a las condiciones de con-servación de los originales. - Digitalización de documentos:

• Diapositivas 35 mm .................... 3,00 €

• Fotografías -copias en papel- ...... 4,00 €

• Por cada página digitalizada* ....... 0,40 €

El tratamiento especial de las imágenes in-crementará las tarifas por página hasta un máximo, según los trabajos a desarrollar de: Hasta A4 ....................................... 4,00 € Hasta A3 ....................................... 8,00 € Hasta A2 ..................................... 11,00 € Hasta A1 ..................................... 14,00 € Hasta A0 ..................................... 18,00 €

- Grabación en soporte CD ó DVD: 5,00 €. Estos precios no incluyen el IVA. * Tarifa referida tamaño de original A4 con calidad estándar.

65

E.- Tarifas por derechos de exámenes para acceder a los distintos cuerpos y escalas de la Universidad Politécnica de Madrid. El devengo de la tarifa se producirá en el momento de la solicitud de inscripción en las pruebas selectivas o de aptitud convo-cadas por la UPM.

La solicitud no se tramitará hasta tanto se haya efectuado el pago. Estarán exentas del pago de la tarifa las personas con discapacidad igual o superior al 33 por 100 y las que figuren como de-mandantes de empleo durante el plazo, al menos, de dos años anterior a la fecha de la convocatoria, las víctimas del terrorismo, su cónyuge e hijos. Gozarán de una bonificación del 50 por 100 las personas que participaran en pro-cesos de funcionarización y promoción interna. Las tarifas serán las siguientes:

Grupo I. Cuerpos (incluidos los del perso-nal docente), Escalas o Categorías labora-les con exigencia de Titulación Superior o equivalente. Derechos de examen 33,84 €.

Grupo II. Cuerpos, Escalas o Categorías laborales con exigencia de Titulación di-plomatura universitaria o equivalente. De-rechos de examen 26,31 €.

Grupo III. Cuerpos, Escalas o Categorías laborales con exigencia de B.U.P., F.P.II o equivalente. Derechos de examen 13,44 €. Grupo IV. Cuerpos, Escalas o Categorías laborales con exigencia de Graduado Es-colar, FPI o equivalente. Derechos de examen 8,99 €. Grupo V. Cuerpos, Escalas o Categorías laborales con exigencia de Certificado de Estudios Primarios, equivalente, o sin es-tudios. Derechos de examen 5,97 €. Las cuantías exigibles por la tarifa se con-signarán expresamente en las disposicio-nes que convoquen las pruebas selectivas.

El pago se realizará mediante ingreso en efec-tivo en entidad de depósito autorizada por UPM. F.- Precios para las actividades especiales y actividades culturales (conciertos, sába-dos educativos, etc.) Curso 2011/2012. Los sábados didácticos para los más jóvenes están divididos en tres áreas: Área de Naturaleza: 250 euros/niño. Área de Música: 150 euros/niño. Área de Danza: 100 euros/niño. Fuera del ámbito de los sábados didácticos está el Curso de Apreciación Musical cuyo coste de inscripción para el curso 2011/2012 es de 100 euros. Los precios de entradas a conciertos y es-pectáculos organizados por esta Universidad tendrán una reducción aproximada de un 50%, sobre el precio de venta al público general, para los miembros de la comunidad universita-ria. G.- Tarifas para la expedición de Títulos propios y Diplomas en cursos de Postgra-do. Cursos Master.................................. 164,58 € Cursos Especialidad .............................. 70,38 € Cursos Formación continua ................... 25,00 € H. Tarifas por duplicado por deterioro o extravío de Títulos propios en cursos de Postgrado.

Cursos Master........................................ 33,05 € Cursos Especialidad .............................. 33,05 € Cursos Formación continua ................... 18,00 € I. Tarifas Títulos Propios de la UPM. En la sesión ordinaria 5/2011 del Consejo So-cial, celebrada el día 8 de noviembre de 2011, se adoptaron válidamente los siguientes Acuerdos: Aprobar la prórroga durante el curso 2011-2012, de los criterios para la determinación de los Precios de los Títulos Propios de la UPM, aprobados para el curso 2010-2011, por el Pleno del Consejo Social de 1 de marzo de 2011 y establecer el precio de los Títulos pro-pios en modalidad “no presencial” determinan-

66

do el precio del ects de un Título Propio para enseñanzas no presenciales, a partir del establecido para el caso de enseñanza presencial (100-190) euro/ects, con una rebaja de hasta un 30% dependiendo del nivel de no presencialidad. Fijando, en el caso de los cursos 100% no presenciales, el valor más bajo del ects en 70 euros/ects. Todo ello en cumplimiento de lo estableci-do en Artículo 81.3.c) de la Ley 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, modifi-cada por la Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril. J.- La reproducción de documentos obrantes en los centros de Archivo de titularidad de la Universidad o gestiona-dos por ésta, o emisión de certificados sobre dichos documentos. 1. Copia de documentos:

Por cada copia en blanco y negro en papel en formato DIN-A4 o tamaño fo-lio, a partir de documentos en soporte papel o microfilm (por hoja): 0,20 €.

2. Copia autenticada de documentos:

Por cada copia en blanco y negro au-tenticada en papel en formato DIN-A4 o tamaño folio, a partir de documentos en soporte papel o microfilm: 0,29 €.

3. Emisión de certificados sobre documen-

tos. Por cada certificado: 9,15 €.

Cualquier modificación de las tarifas ante-riores debe ser aprobada por los Órganos de Gobierno que intervienen en la aproba-ción del Presupuesto. K.- INSERCIÓN DE PUBLICIDAD EN LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD PO-LITÉCNICA DE MADRID. Inserción en números 16, 17 y 18 (Una página en cada edición) Cuarta de cubierta ........................... 3.000 € Tercera de cubierta .......................... 2.000 € Interiores .......................................... 1.800 € Inserción por número (una página Interior en la edición deseada) Interiores ..............................................900 €

L.- Material Institucional Bolígrafo logo UPM .................................. 1,04 € Portaminas logo UPM .............................. 0,85 € Pluma UPM ............................................ 76,72 € Cartera negra de inyección UPM .......... 12,16 € Bloc de notas UPM .................................. 1,13 € Cartera gris UPM con asa ..................... 11,83 € Portafolio gris UPM sin asa ................... 11,83 € Alfombrilla de ratón .................................. 2,41 € Cuaderno azul A4 UPM ........................... 3,13 € Carpetas tamaño folio varios colores UPM ............................................ 0,08 € Carpetas tamaño folio varios colores UPM personalizadas Centros ................................................... 0,40 € Carpetas tamaño folio varios colores UPM personalizadas Centros .................................................... 0,30 € Fundas CD Escuelas ............................... 2,00 € Fundas CD UPM ...................................... 2,00 € Llavero UPM ............................................ 2,36 € Llavero UPM. Anverso: logo UPM Reverso: logo Facultad/Escuela .............. 3,50 € Pin con logotipo UPM .............................. 3.99 € Pin rectangular UPM ................................ 3,99 € Pin Color UPM ......................................... 1,57 € Insignia de plata de ley señora, con alfiler + estuche de terciopelo con escudo en tapa ...................................... 29,21 € Insignia de plata de ley caballero, + estuche de terciopelo con escudo en tapa ...................................... 29,21 € Medallón UPM ....................................... 35,00 € Papel de envolver UPM ........................... 0,73 € Clips UPM ................................................ 0,27 € Bolsa de plástico UPM ............................. 0,23 € Paraguas UPM en colores burdeos o gris ........................................................ 5,00 € Metopas UPM con estuche ................. 126,44 € Cuelga-móvil UPM ................................... 4,40 € Caramelos UPM ................................ 8,00 €/Kg Pendrive 8GB UPM .................................... 15 € Gemelos UPM........................................ 63,80 € Marcalibros UPM ..................................... 4,40 € Bolsa Tela UPM (azul y marrón) ............. 4,10 € Cubo Metacrilato con escudo UPM en dos dimensiones ............................... 13,00 € Abanico ................................................. 20,00 € Foulard de Lino 100% ............................ 65,00 € Chal de Lino 100% ................................ 85,00 € Pañuelo de seda Politécnica ...................... 42 € Camiseta UPM ......................................... 6,86 € Corbata UPM ......................................... 20,00 €

67

Laminas “Los Buques de la Escuela de Navales” 25,54 € “Cajal`s butterflies of the soul” Autor: Javier de Felipe 70,90 € “Felix Candela Centenario 2010” Autor: Pepa Cassinello 33,00 € “Doctores Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Madrid 1973/2010 15,00 € Diccionario informático en lengua de signos española 15,00 € Facsímil Libro de Arquitectura Ruiz, Hernán el Joven h. 1513/15-1569 (Pergamino) 60,00 € Facsimil Teatro de los Instrumentos y Figuras Matemáticas y Mecánicas, Diego Besson (m.1573) (Tapa dura) 45,00 € Facsimil L´exercise des armes Baptiste le Perche Du Coudray, Jean (Tapa Dura) 50,00 € Facsimil Henrici Regii Ultrajectini Fundamenta Physices Regius, Henricus 1598-1679 (Tapa Dura) 35,00 € Facsimil Icones & Descriptiones Rariorum Plantarum Paulo Boccone, (Tapa Dura) 55,00 € Facsimil Atlas Elemental Moderno o colección de mapas para enseñar a los niños geografía, con idea de la esfera, Tomás Lopez (Tapa Dura) 76,00 € Facsimil Henrici Regii Ultrajectini Fundamenta Physices. Regius, Henricus 1598-1679 (Piel vuelta + Caja) 150,00 € Facsimil Libro de Arquitectura Ruiz, Hernan el Joven h. 1513/15-1569 (Pergamino + Caja ) 135,00 € Facsimil Atlas Elemental Moderno o colección de mapas para enseñar a los niños geografía, con idea de la esfera, Tomás Lopez (Piel Vuelta + Caja) 165,00 € Facsimil Icones & Descriptiones Rariorum Plantarum. Paulo Boccone (Piel vuelta + Caja) 135,00 € Facsimil Teatro de los Instrumentos y Figuras Matemáticas y Mecánicas, Diego Besson (m.1573) (Piel vuelta + caja) 100,00 € Facsimil L’exercise des armes Baptiste le Perche Du Coudray, Jean (Piel Vuelta + caja) 130,00 €

M.- Indemnizaciones por participación en Comisiones de Materia y Tribunales M.1.- Indemnizaciones por participación en las Comisiones de Materia y Tribunales de las Pruebas de Acceso a las Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado del año 2012. Presidentes ....................................... 1.760,64 € Resto de Miembros ........................... 1.408,05 € Reunión en Centros Adscritos ............. 150,00 € M.2. – Tribunales de la Prueba de Acceso para Titulados en Bachiller, Técnicos Supe-riores en Formación Profesional y Equiva-lentes. Presidente ................................................ 0,00 € Vicepresidentes/Secretario ............... 1.333,40 € Vocal corrector ..................................... 583,42 € Vocal corrector por ejercicio corregido ...................... 2,29 €/ejercicio Vocal desplazado extranjero ............... 797,05 € Profesor de apoyo IES adscritos ......... 180,00 € Vocal reclamación ............................... 350,00 € Vocal reclamación por ejercicio corregido ...................... 2,29 €/ejercicio Personal administrativo ........................... 0,00 € Personal Subalterno ................................ 0,00 € M.3. – Tribunales de las Pruebas de Acceso para Mayores de 25 y 45 Años Presidente ................................................ 0,00 € Secretario .......................................... 1.333,40 € Vocal corrector ..................................... 350,00 € Vocal corrector por ejercicio corregido ...................... 2,29 €/ejercicio Vocal reclamación .................................... 250 € Vocal reclamación por ejercicio corregido ...................... 2,29 €/ejercicio Personal administrativo ........................... 0,00 € Personal Subalterno ................................ 0,00 € N.- Pagos por conferencias. Los gastos que la UPM soportará por este concepto tendrán la siguiente clasificación: - Conferenciante residente en Madrid (270 €) máximo/hora. - Conferenciante de Comunidad Autónoma distinta (405 €) máximo/hora. - Conferenciante residente en el extranjero (676 €) máximo/hora.

68

En el caso que sea oportuno pagar gastos de desplazamiento al conferenciante, estos deberán ser autorizados por el Rector.

O.- Pagos por asistencias a tribunales de oposición o Concursos de Oposición Categoría Presidente Vocales y secretario Primera (A1) 45,89 € 42,83 €

Categoría Presidente Vocales y secretario Segunda (A2 y C1) 42,83 € 39,78 € Tercera (C2 y E) 39,78 € 36,72 € En el caso de tribunales de tesis doctorales el importe correspondiente a la asistencia será de 45,89 € para el Presidente y Secretario y 42,83 € para los Vocales.

69

cvbzv

70

55.. EESSTTAADDOO DDEE IINNGGRREESSOOSS

DDEELL PPRREESSUUPPUUEESSTTOO 22001122

cvbzv

0,00

50.0

00.0

00,0

0

100.

000.

000,

00

150.

000.

000,

00

200.

000.

000,

00

250.

000.

000,

00

CA

P. 3

C

AP

. 4

CA

P. 5

C

AP

. 7

CA

P. 8

75.0

61.0

94,4

7

222.

627.

487,

90

2.44

3.52

3,12

47.2

75.1

72,9

2

23.8

49.0

60,1

9

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E IN

GR

ES

OS

20

12

CA

PÍT

UL

OS

IMP

OR

TE

S

CA

P. 3

: Tas

as, p

reci

os p

úblic

os y

ot

ros

ingr

esos

75.0

61.0

94,4

7

CA

P. 4

: Tra

nsfe

renc

ias

y su

bven

cion

es c

orrie

ntes

222.

627.

487,

90

CA

P. 5

: Ing

reso

s pa

trim

onia

les

2.44

3.52

3,12

CA

P. 7

: Tra

nsfe

renc

ias

y su

bven

cion

es d

e ca

pita

l47

.275

.172

,92

CA

P. 8

: Act

ivos

finan

cier

os23

.849

.060

,19

TO

TA

L371.2

56.3

38,6

0

73

cvbzv

74

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

CO

MP

AR

AT

IVA

IN

GR

ES

OS

PO

R C

AP

ITU

LO

S 2

01

0-2

01

1-2

012

CA

PIT

UL

OS

20

10

20

11

∆2

01

12

01

2∆

% T

ota

l 12

3 -

Tasas, p

recio

s p

úb

lico

s y

otr

os in

gre

so

s86.9

94.9

61,2

079.5

10.2

36,5

6-8

,60

79.5

10.2

36,5

675.0

61.0

94,4

7-5

,60

20,2

2

4 -

Tra

nsfe

ren

cia

s y

su

bv

en

cio

nes c

orr

ien

tes

239.6

45.6

54,5

0225.1

67.3

10,7

4-6

,04

225.1

67.3

10,7

4222.6

27.4

87,9

0-1

,13

59,9

7

5 -

In

gre

so

s p

atr

imo

nia

les

3.9

15.7

48,2

92.4

39.1

91,0

8-3

7,7

12.4

39.1

91,0

82.4

43.5

23,1

20,1

80,6

6

7 -

Tra

nsfe

ren

cia

s y

su

bv

en

cio

nes d

e c

ap

ital

69.1

95.7

71,6

249.7

69.7

97,3

8-2

8,0

749.7

69.7

97,3

847.2

75.1

72,9

2-5

,01

12,7

3

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E IN

GR

ES

O N

O F

INA

NC

IER

O399.7

52.1

35,6

1356.8

86.5

35,7

6-1

0,7

2356.8

86.5

35,7

6347.4

07.2

78,4

1-2

,66

93,5

8

8 -

Acti

vo

s f

inan

cie

ros

12.8

04.7

80,6

443.2

27.3

81,4

5237,5

943.2

27.3

81,4

523.8

49.0

60,1

9-4

4,8

36,4

2

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E IN

GR

ES

O F

INA

NC

IER

O12.8

04.7

80,6

443.2

27.3

81,4

5237,5

943.2

27.3

81,4

523.8

49.0

60,1

9-4

4,8

36,4

2

TO

TA

L412.5

56.9

16,2

5400.1

13.9

17,2

1-3

,02

400.1

13.9

17,2

1371.2

56.3

38,6

0-7

,21

100,0

0

75

cvbzv

76

79.510.236,56

225.167.310,74

2.439.191,08

49.769.797,38

75.061.094,47

222.627.487,90

2.443.523,12

47.275.172,92

0

20.0

00.0

00

40.0

00.0

00

60.0

00.0

00

80.0

00.0

00

100.

000.

000

120.

000.

000

140.

000.

000

160.

000.

000

180.

000.

000

200.

000.

000

220.

000.

000

240.

000.

000

260.

000.

000

-5,6

0 3

- Tas

as, p

reci

os p

úblic

os y

otr

os in

gres

os

-1,1

3 4

- Tra

nsfe

renc

ias

y su

bven

cion

es c

orri

ente

s 0,

18

5 - I

ngre

sos

patr

imon

iale

s -5

,01

7 - T

rans

fere

ncia

s y

subv

enci

ones

de

capi

tal

DIS

TRIB

UCI

ÓN

DEL

PRE

SUPU

ESTO

DE

ING

RESO

S N

O F

INA

NCI

ERO

S PO

R CA

PÍTU

LOS

Pres

upue

sto

de In

gres

os n

o Fi

nanc

iero

s 20

11: 3

56.8

86.5

35,7

6 Pr

esup

uest

o de

Ingr

esos

no

Fina

ncie

ros

2012

: 347

.407

.278

,41

77

cvbzv

78

APLICACIONES

31 Precios Públicos 47.704.398,27

32 Otros ingresos procedentes de prestación de servicios 26.718.522,60

33 Venta de bienes 210.670,00

38 Reintegros de operaciones corrientes 302.000,00

39 Otros ingresos 125.503,60

Total Cap. 3 Tasas, precios públicos y otros ingresos 75.061.094,47

40 Transf. y Subvs. Corr. del la Administración del Estado 598.817,36

41 Transf. y Subvs. Corr. de Organismos Autónomos 301.522,12

44 Transf. Corr. de otros Organismos Autónomos y C. Prof.

45 Transf. y Subvs. Corr. de Comunidades Autónomas 218.126.998,96

47 Transf. y Subvs. Corr. de empresas privadas 2.952.269,46

48 Transf. y Subvs. Corr. a familias e Inst. sin fines lucro 477.340,00

49 Transf. y Subvs. Del Exterior 170.540,00

Total Cap. 4 Transferencias y Subvs. corrientes 222.627.487,90

52 Intereses de depósitos 2.233.603,84

53 Dividendos y participación en beneficios 1.600,00

54 Rentas de bienes inmuebles 198.319,28

55 Productos de concesiones y aprovechamientos especiales 10.000,00

Total Cap. 5 Ingresos patrimoniales 2.443.523,12

70 Transf. y Subvs. de capital de la Admin. del Estado 13.275.994,07

71 Transf. y Subvs. de capital de OO.AA. 2.045.000,00

72 24.500,00

74 Transf. y Subvs.capital de empr. Públ. y otros entes públ. 1.085.523,00

75 Transf. y Subvs.de capital de Comunidades Autónomas 8.351.170,25

76 Transf. y Subvs.de capital de Corporaciones Locales

77 Transf. y Subvs.de capital de empresas privadas 9.726.598,10

78 Transf. y Subvs.de familias e instituc. sin fines de lucro 760.000,00

79 Transf. y Subvs.de capital del exterior 12.006.387,50

Total Cap. 7 Transferencias y Subvs. de capital 47.275.172,92

83 Reintegro de préstamos concedidos fuera del Sector Público 243.461,60

86 Enajenación de acciones de fuera del Sector Público 6.000,00

87 Remanente de Tesorería 23.599.598,59

Cap. 8 Activos Financieros 23.849.060,19

TOTAL INGRESOS UPM 2011 371.256.338,60

RESUMEN PRESUPUESTO INGRESOS 2012

Importe

79

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2012

Capítulo 3 TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS 75.061.094,47

31 Precios públicos 47.704.398,27

310 Derechos de matrícula por estudios oficiales 41.124.585,15

.00 Por estudios oficiales 35.070.454,65

.01 Por cursos de doctorado 1.020.007,00

.02 Por tesis doctorales 55.000,00

.03 Por selectividad y acceso 141.957,45

.04 Por proyectos fin de carrera 125.000,00

.05 Por expedición de títulos oficiales 800.000,00

.06 Derechos de secretaría 699.000,00

.07 Masters oficiales 3.105.166,05

.09 Diversos ingresos académicos 108.000,00

312 Prestación de servicios por cursos y seminarios 6.276.290,00

.00 Derechos matrícula por títulos propios 6.012.400,00

.01 Derechos matrícula por másteres propios 3.000,00

.02 Derechos matrícula por cursos y seminarios 100.640,00

.03 Por expedición títulos propios 160.250,00

314 Otros precios públicos por cursos y seminarios 245.115,12

.00 Otros precios públicos por cursos y seminarios 245.115,12

319 Otros precios públicos 58.408,00

.00 Derechos a examen plazas docentes 55.900,00

.01 Derechos a examen oposiciones PAS 2.508,00

32 Otros ingresos por prestación de servicios 26.718.522,60

329 Otros ingresos procedentes prestaciones de servicio 26.718.522,60

.00 Cánones 13% art. 83 LOU 4.546.000,00

.01 Prestación servicios OTT 19.228.000,00

.02 Residencia 45.000,00

.03 Actividades deportivas 120.000,00

.04 Préstamos interbibliotecarios 6.400,00

.05 Servicios prestados en Centros 610.642,60

.07 Prestación Sevicios Actividades Culturales 35.000,00

.08 Cánones Fundaciones 1.678.000,00

.10 Cánones Fundación Universidad Empresa 125.000,00

.99 Otros 324.480,00

33 Venta de bienes 210.670,00

330 Venta publicaciones propias 140.000,00

332 Venta fotocopias y otros productos de reprografía 59.000,00

336 Venta artículos publicitarios 11.670,00

38 Reintegros de operaciones corrientes 302.000,00

380 Reintegros ejercicios cerrados 302.000,00

39 Otros ingresos 125.503,60

391 Ingresos por indemnizaciones 95.503,60

.00 Indemnizaciones de seguros 94.503,60

.01 Intereses de demora 1.000,00

399 Ingresos diversos 30.000,00

.00 Recursos eventuales 30.000,00

Capítulo 4 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES 222.627.487,90

40 De la Administración del Estado 598.817,36

400 Del Ministerio de Educación 598.817,36

.03 Subvenciones M.E., Becas Erasmus, Sócrates 310.000,00

.05 Otras subvenciones M.E. 288.817,36

41 De organismos autónomos 301.522,12

410 Transferencias y subvenciones corrientes OOAA 301.522,12

.01 Subvenciones corrientes de OOAA 17.000,00

80

.02 Subvención Corriente programa Erasmus 284.522,12

.04 Subvenciones corrientes de OOAA de la C.M.

45 De Comunidades Autónomas 218.126.998,96

450 Transfer. y subv. corrientes de la Comunidad de Madrid 215.884.936,07

.00 Transferencia nominativa Comunidad de Madrid 204.105.889,07

.01 Transferencias corrientes otras retribuciones 11.779.047,00

459 Otras subvenciones y transferencias corrientes 2.242.062,89

.01 Transferencias corrientes para el Consejo Social 179.550,00

.02 Otras transferencias corrientes y ayudas al deporte

.03 Otras subvenciones de la Comunidad de Madrid 327.512,89

.04 Subvenciones corrientes para cursos de formación 1.735.000,00

47 De empresa privadas 2.952.269,46

470 Transf. y subv. corrientes de empresas privadas 2.952.269,46

.00 Transferencias corrientes de empresas privadas

.01 Subvenciones corrientes de empresas privadas 2.952.269,46

48 De familias e instituciones sin fines de lucro 477.340,00

481 Transferencias y subvenciones corrientes de fundaciones 477.340,00

.01 Subvenciones corrientes de fundaciones 477.340,00

49 Del exterior 170.540,00

499 Otras subvenciones corrientes 170.540,00

Capítulo 5 INGRESOS PATRIMONIALES 2.443.523,12

52 Intereses de depósitos 2.233.603,84

520 Intereses de cuentas bancarias 825.194,08

.00 Intereses de cuentas corrientes 825.194,08

528 Intereses de depositos 1.408.409,76

53 Dividendos y participación en beneficios 1.600,00

530 Dividendos procedentes de diversos legados 1.600,00

54 Rentas de bienes inmuebles 198.319,28

540 Alquiler y productos de inmuebles 198.319,28

.10 Alquiler de locales 133.752,00

.99 Otros alquileres taquillas, azoteas… 64.567,28

55 Productos de concesiones y aprov. Especiales 10.000,00

559 Otras concesiones y aprovechamientos 10.000,00

Capítulo 7 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL 47.275.172,92

70 Transf. y subv. capital de la Administración del Estado 13.275.994,07

700 Del Ministerio de Educación 4.350.000,00

.00 Transf. Ministerio de Educac., Cultura y Deporte 100.000,00

.01 Transf. del Ministerio de Educación para investigación 800.000,00

.02 Subvenc. del Minist. de Educación, Cultura y Depor. 350.000,00

.03 Subv. del M.E. para investigación 3.100.000,00

701 Transf. y subv. de otros Ministerios para Investigación 8.925.994,07

.00 Transferencias de otros Ministerios 10.000,00

.01 Subvenciones de otros Ministerios para investigación 8.915.994,07

71 Transferencias y subvenciones de capital OOAA 2.045.000,00

710 Transf. de capital de OOAA 2.045.000,00

.01 Subvenciones de capital de OOAA 2.045.000,00

72 Transferen. y Subv. de capital de la Seguridad Social 24.500,00

720 Transferenc. y subvenc. de capital Seg. Social 24.500,00

.01 Subvenciones de capital Seguridad Social 24.500,00

74 Transf. y subv. de capital de empresas públ. y otros entes públicos 1.085.523,00

740 Transf. y subv. de capital de empresas públ. 100.523,00

.01 Subv. Capital empresas públicas 100.523,00

742 Transf. y subv. de capital de otros organismos públicos 985.000,00

.01 Subv. Capital otros organismos públicos 985.000,00

75 Transferencias y subvenciones de capital CCAA 8.351.170,25

81

750 De la Comunidad de Madrid 8.334.675,25

.00 Transferencias de capital de la CM para inversiones 2.670.000,00

.02 Subvenciones de capital Comunidad de Madrid I3 65.000,00

759 Otras transferencias y subvenciones de capital 16.495,00

.01 Otras subvenciones de capital para investigación 16.495,00

76 De Corporaciones Locales

760 Tranferencias y subvenciones de capital de ayuntamientos

.01 Subvenciones de Capital de Ayuntamientos

77 De empresas privadas 9.726.598,10

770 Transfe. y subven. cap. de emp. privadas para investigación 9.726.598,10

.00 Transfer. capital para invest. de empresas privadas 450.000,00

.01 Subvenciones de empresas privadas para investigación 9.276.598,10

78 De familias e instituciones sin fines de lucro 760.000,00

780 Transf. y subvenc. de familias e instituciones sin fines de lucro 750.000,00

.01 Subvenciones de familias e inst. sin fines de lucro 750.000,00

781 Transferencias y subvenc. de Fundaciones 10.000,00

.01 Subvenciones de Fundaciones 10.000,00

79 Transferencias y subvenciones del exterior 12.006.387,50

790 Transf. y Subvenciones de capital fondos FEDER 15.200,00

.01 Subvenciones de capital fondos FEDER 15.200,00

795 Otras Transf. y subv. de capital de la UE 417.237,50

.01 Otras Subvenciones de capital de la UE 417.237,50

799 Otras Transf. y subv. de capital del exterior 11.573.950,00

.00 Otras transferencias de capital del exterior 73.950,00

.01 Otras subvenciones de capital del exterior 11.500.000,00

Capítulo 8 ACTIVOS FINANCIEROS 23.849.060,19

83 Reintegro préstamos concedidos fuera del Sector Público 243.461,60

830 Reintegro préstamos al personal a corto plazo 243.461,60

86 Enajenación acciones y participaciones fuera del Sector Público 6.000,00

860 Enajen. Accion.y partic. fuera Sector Público 6.000,00

.01 Enajen. Accion.y part. fuera Sector Público a corto pla 6.000,00

87 Remanente Tesorería 23.599.598,59

870 Remanente Tesorería 23.599.598,59

.01 Remanente Tesorería afectado 23.599.598,59

TOTAL INGRESOS U.P.M. 2012 371.256.338,60

82

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PRESUPUESTO DE INGRESOS 2012

CÓDIGO CENTROCONCEPTO /

SUBCONC.IMPORTE

TOTAL

ORGÁNICA

18.01 ETSI Aeronáuticos 329.00 175.000,00

18.01 ETSI Aeronáuticos 329.05 18.000,00

18.01 ETSI Aeronáuticos 330 65.000,00

18.01 ETSI Aeronáuticos 332 26.000,00 284.000,00

18.02 ETSI Agrónomos 329.00 200.000,00

18.02 ETSI Agrónomos 329.05 32.000,00

18.02 ETSI Agrónomos 391.00 1.000,00 233.000,00

18.03 ETS de Arquitectura 329.05 42.568,00

18.03 ETS de Arquitectura 332 1.000,00

18.03 ETS de Arquitectura 540.10 1.000,00 44.568,00

18.04 ETSI de Caminos, Canales y Puertos 329.00 250.000,00

18.04 ETSI de Caminos, Canales y Puertos 329.05 19.269,60

18.04 ETSI de Caminos, Canales y Puertos 540.10 60.000,00

18.04 ETSI de Caminos, Canales y Puertos 540.99 49.067,28 378.336,88

18.04LG Legados - ETSI Caminos, Canales y Puertos 528 3.200,00

18.04LG Legados - ETSI Caminos, Canales y Puertos 530 1.600,00 4.800,00

18.05 ETSI Industriales 329.00 678.000,00

18.05 ETSI Industriales 329.05 103.347,00

18.05 ETSI Industriales 391.00 3.000,00

18.05 ETSI Industriales 540.10 14.852,00 799.199,00

18.05.XH Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente 329.00 9.000,00

18.05.XK Mecánica Estructural y Construcciones Industriales 329.00 6.000,00 15.000,00

18.06 ETSI de Minas 329.00 209.500,00

18.06 ETSI de Minas 329.05 10.000,00 219.500,00

18.06.XC Ingeniería Geológica 329.00 3.000,00

18.06.XE Matemática Aplicada y Métodos Informáticos 329.00 6.000,00 9.000,00

18.07 ETSI de Montes 329.00 125.000,00

18.07 ETSI de Montes 329.05 11.000,00

18.07 ETSI de Montes 332 3.000,00 139.000,00

18.07LG Legados - ETSI Montes 860.01 6.000,00 6.000,00

18.07.XA Economía y Gestión Forestal 329.00 1.000,00

18.07.XB Ingeniería Forestal 329.00 500,00

18.07.XD Silvopascicultura 329.00 500,00 2.000,00

18.08 ETSI Navales 329.00 63.214,56

18.08 ETSI Navales 329.05 13.650,00

18.08 ETSI Navales 332 13.000,00

18.08 ETSI Navales 540.10 3.600,00 93.464,56

18.09 ETSI de Telecomunicación 329.00 150.000,00

18.09 ETSI de Telecomunicación 329.05 110.000,00

18.09 ETSI de Telecomunicación 391.00 20.000,00 280.000,00

83

CÓDIGO CENTRO CONCEPTO / SUBCONC. IMPORTE TOTAL

ORGÁNICA

18.09.XC Física Aplicada a las Tecnologías de la Información 391.00 4.000,00

18.09.XD Ingeniería Electrónica 391.00 2.000,00

18.09.XE Ingeniería Sistemas Telemáticos 391.00 3.000,00

18.09.XF Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Inform. 329.00 6.000,00 15.000,00

18.10 Facultad de Informática 329.00 40.000,00

18.10 Facultad de Informática 329.05 27.000,00

18.10 Facultad de Informática 540.99 3.500,00 70.500,00

18.10.XA Arquitectura y Tecnología de Sist. Informáticos 329.00 4.000,00

18.10.XB Lenguajes y Sistema Informáticos e Ing. Soft. 329.00 5.000,00 9.000,00

18.14 Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio 330 75.000,00 75.000,00

18.21.05 OTT 312.00 6.012.400,00

18.21.05 OTT 312.01 3.000,00

18.21.05 OTT 312.02 100.000,00

18.21.05 OTT 312.03 160.250,00

18.21.05 OTT 329.00 2.223.658,03

18.21.05 OTT 329.01 19.223.000,00

18.21.05 OTT 329.08 1.678.000,00

18.21.05 OTT 559 10.000,00

18.21.05 OTT 700.00 100.000,00

18.21.05 OTT 700.01 800.000,00

18.21.05 OTT 700.02 350.000,00

18.21.05 OTT 700.03 3.100.000,00

18.21.05 OTT 701.00 10.000,00

18.21.05 OTT 701.01 7.134.241,07

18.21.05 OTT 710.01 2.045.000,00

18.21.05 OTT 720.01 24.500,00

18.21.05 OTT 740.01 100.523,00

18.21.05 OTT 742.01 985.000,00

18.21.05 OTT 750 5.599.675,25

18.21.05 OTT 759.01 16.495,00

18.21.05 OTT 770.00 450.000,00

18.21.05 OTT 770.01 9.276.598,10

18.21.05 OTT 780.01 450.000,00

18.21.05 OTT 781.01 10.000,00

18.21.05 OTT 790.01 15.200,00

18.21.05 OTT 795.01 133.267,50

18.21.05 OTT 799.00 73.950,00

18.21.05 OTT 799.01 11.500.000,00 71.584.757,95

18.21.07 INSIA 391.00 923,80 923,80

18.22 Vicerrectorado de Alumnos 329.03 120.000,00

18.22 Vicerrectorado de Alumnos 329.07 35.000,00

18.22 Vicerrectorado de Alumnos 329.99 480,00

18.22 Vicerrectorado de Alumnos 400.03 310.000,00

18.22 Vicerrectorado de Alumnos 410.01 17.000,00

18.22 Vicerrectorado de Alumnos 410.02 284.522,12 767.002,12

18.24 Vicerrectorado de Planificación Académ.y Doctorado 400.05 288.817,36

18.24 Vicerrectorado de Planificación Académ.y Doctorado 450.00 260.578,07 549.395,43

18.25 Vicerrectorado de Relaciones Internacionales 459.03 80.000,00

84

CÓDIGO CENTRO CONCEPTO / SUBCONC. IMPORTE TOTAL

ORGÁNICA

18.25 Vicerrectorado de Relaciones Internacionales 470.01 115.000,00

18.25 Vicerrectorado de Relaciones Internacionales 481.01 18.340,00 213.340,00

18.26 Vicerrectorado de Investigación 795.01 283.970,00

18.26 Vicerrectorado de Investigación 701.01 1.781.753,00

18.30.07 Vicerrectorado de Investigación 780.01 300.000,00 2.365.723,00

18.24 Vicerrectorado de Estruct. Organizativa y Calidad 329.99 310.000,00

18.24 Vicerrectorado de Estruct. Organizativa y Calidad 459.04 1.690.000,00 2.000.000,00

18.29 Secretaría General 329.02 45.000,00

18.29 Secretaría General 540.10 500,00 45.500,00

18.30 Rectorado 310.00 35.070.454,65

18.30 Rectorado 310.01 1.020.007,00

18.30 Rectorado 310.02 55.000,00

18.30 Rectorado 310.03 105.957,45

18.30 Rectorado 310.04 125.000,00

18.30 Rectorado 310.05 800.000,00

18.30 Rectorado 310.06 699.000,00

18.30 Rectorado 310.07 3.105.166,05

18.30 Rectorado 310.09 108.000,00

18.30 Rectorado 314.00 245.115,12

18.30 Rectorado 319.00 55.900,00

18.30 Rectorado 319.01 2.508,00

18.30 Rectorado 329.04 6.400,00

18.30 Rectorado 329.05 21.600,00

18.30 Rectorado 329.10 125.000,00

18.30 Rectorado 329.99 10.000,00

18.30 Rectorado 336 4.670,00

18.30 Rectorado 380 302.000,00

18.30 Rectorado 391.00 11.000,00

18.30 Rectorado 391.01 1.000,00

18.30 Rectorado 399.00 30.000,00

18.30 Rectorado 450.00 203.845.311,00

18.30 Rectorado 450.01 11.779.047,00

18.30 Rectorado 459.02 0,00

18.30 Rectorado 459.03 247.512,89

18.30 Rectorado 459.04 45.000,00

18.30 Rectorado 470.00 0,00

18.30 Rectorado 470.01 2.837.269,46

18.30 Rectorado 481.01 459.000,00

18.30 Rectorado 499 170.540,00

18.30 Rectorado 520.00 825.194,08

18.30 Rectorado 528 1.405.209,76

18.30 Rectorado 550 0,00

18.30 Rectorado 750.00 2.670.000,00

18.30 Rectorado 750.02 65.000,00

18.30 Rectorado 830 243.461,60 266.496.324,06

18.31 Gabinete del Rector 329.01 5.000,00

18.31 Gabinete del Rector 336 7.000,00 12.000,00

18.38 Consejo Social 459.01 179.550,00 179.550,00

18.51 EUIT Aeronáutica 329.00 25.000,00

85

CÓDIGO CENTROCONCEPTO /

SUBCONC.IMPORTE

TOTAL

ORGÁNICA

18.51 EUIT Aeronáutica 329.05 18.000,00

18.51 EUIT Aeronáutica 391.00 800,00 43.800,00

18.52 EUIT Agrícola 312.02 640,00

18.52 EUIT Agrícola 329.00 20.000,00

18.52 EUIT Agrícola 329.05 9.000,00

18.52 EUIT Agrícola 329.99 4.000,00

18.52 EUIT Agrícola 332 5.000,00

18.52 EUIT Agrícola 391.00 14.000,00

18.52 EUIT Agrícola 540.10 2.000,00 54.640,00

18.54 EU de Arquitectura Técnica 329.05 9.750,00

18.54 EU de Arquitectura Técnica 332 4.500,00 14.250,00

18.55 EUIT Forestal 329.05 4.000,00

18.55 EUIT Forestal 332 3.500,00

18.55 EUIT Forestal 391.00 2.779,80

18.55 EUIT Forestal 540.10 2.200,00 12.479,80

18.56 EUIT Industrial 329.00 25.000,00

18.56 EUIT Industrial 329.05 21.000,00

18.56 EUIT Industrial 540.10 1.000,00

18.56 EUIT Industrial 540.99 12.000,00 59.000,00

18.56.XB Física Aplicada 329.00 600,00 600,00

18.58 EUIT de Obras Públicas 329.00 40.000,00

18.58 EUIT de Obras Públicas 329.05 10.000,00

18.58 EUIT de Obras Públicas 540.10 10.000,00 60.000,00

18.58.XA Ingeniería Civil: Infraestructura del Transporte 329.00 1.025,38

18.58.XC Ingeniería Civil: Tecnología de la Construcción 329.00 10.000,00 11.025,38

18.59 EUIT de Telecomunicación 329.00 75.000,00

18.59 EUIT de Telecomunicación 329.05 92.210,00

18.59 EUIT de Telecomunicación 391.00 20.000,00

18.59 EUIT de Telecomunicación 540.10 25.000,00 212.210,00

18.59.XB Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones 329.00 3.000,00

18.59.XC Ingeniería y Arquitectura Telemáticas 329.00 19.365,84 22.365,84

18.60 ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía 329.05 11.000,00

18.60 ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía 332 1.000,00

18.60 ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía 540.10 600,00 12.600,00

18.60.XA Ingeniería Topográfica y Cartografía 329.00 54.636,19 54.636,19

18.61 EU de Informática 329.00 80.000,00

18.61 EU de Informática 329.05 4.248,00

18.61 EU de Informática 332 2.000,00

18.61 EU de Informática 391.00 12.000,00

18.61 EU de Informática 540.10 8.000,00 106.248,00

18.61.XD Matemática Aplicada 329.00 1.000,00 1.000,00

18.93 Fac. de la Actividad Física y del Deporte 310.03 36.000,00

18.93 Fac. de la Actividad Física y del Deporte 329.00 18.000,00

86

CÓDIGO CENTROCONCEPTO /

SUBCONC.IMPORTE

TOTAL

ORGÁNICA

18.93 Fac. de la Actividad Física y del Deporte 329.05 23.000,00

18.93 Fac. de la Actividad Física y del Deporte 540.10 5.000,00 82.000,00

18.93.XA Deportes 329.00 8.000,00

18.93.XB Ciencias Sociales de la Actividad Física 329.00 10.000,00 18.000,00

18.99 Remanente de Tesorería 870.00 0,00

18.99 Remanente de Tesorería afectado 870.01 23.599.598,59 23.599.598,59

TOTAL INGRESOS POR ORGÁNICAS 371.256.338,60

87

cvbzv

88

66.. EESSTTAADDOO DDEE GGAASSTTOOSS DDEELL

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO 22001122

cvbzv

0,0

0

50.0

00.0

00,0

0

100.0

00.0

00,0

0

150.0

00.0

00,0

0

200.0

00.0

00,0

0

250.0

00.0

00,0

0

CA

P. 1

CA

P. 2

CA

P. 3

CA

P. 4

CA

P. 6

CA

P. 7

CA

P. 8

CA

P. 9

224.9

16.7

00,3

6

44.7

23.2

92,3

6

531.0

23,0

1

9.6

04.7

33,7

7

89.7

97.9

11,1

5

206.0

00,0

0

243.4

61,6

0

1.2

33.2

16,3

5

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E G

AS

TO

S 2

01

2 p

or

ca

pít

ulo

s

CA

PÍT

UL

OIM

PO

RT

ES

CA

P.

1:

Gasto

s d

e p

ers

onal

224.9

16.7

00,3

6

CA

P.

2:

Gasto

s c

orr

iente

s

en b

ienes y

serv

icio

s44.7

23.2

92,3

6

CA

P.

3:

Gasto

s fin

ancie

ros

531.0

23,0

1

CA

P.

4:

Tra

nsfe

rencia

s y

subve

ncio

nes c

orr

iente

s9.6

04.7

33,7

7

CA

P.

6:

Inve

rsio

nes r

eale

s89.7

97.9

11,1

5

CA

P.

7:

Tra

nsfe

rencia

s y

subve

ncio

nes d

e c

apital

206.0

00,0

0

CA

P.

8:

Activo

s fin

ancie

ros

243.4

61,6

0

CA

P.

9:

Pasiv

os fin

ancie

ros

1.2

33.2

16,3

5

TO

TA

L371.2

56.3

38,6

0

91

cvbzv

92

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

CO

MP

AR

AT

IVA

GA

ST

OS

PO

R C

AP

ITU

LO

S 2

010

-201

1-2

012

CA

PIT

UL

OS

20

10

20

11

∆2

01

12

01

2∆

% T

ota

l 12

1 -

Gasto

s d

e p

ers

on

al

252.3

61.5

67,0

1238.7

04.0

42,3

0-5

,41

238.7

04.0

42,3

0224.9

16.7

00,3

6-5

,78%

60,5

8

2 -

Gasto

s c

orr

ien

tes e

n b

ien

es y

serv

icio

s46.4

15.7

02,6

046.3

47.3

92,0

6-0

,15

46.3

47.3

92,0

644.7

23.2

92,3

6-3

,50%

12,0

5

3 -

Gasto

s f

inan

cie

ros

434.1

06,9

0510.7

18,3

617,6

5510.7

18,3

6531.0

23,0

13,9

8%

0,1

4

4 -

Tra

nsfe

ren

cia

s y

su

bv

en

cio

nes c

orr

ien

tes

11.0

88.8

89,9

410.4

34.4

11,6

3-5

,90

10.4

34.4

11,6

39.6

04.7

33,7

7-7

,95%

2,5

9

6 -

In

vers

ion

es r

eale

s99.3

60.1

88,5

5101.2

32.5

40,1

71,8

8101.2

32.5

40,1

789.7

97.9

11,1

5-1

1,3

0%

24,1

9

7 -

Tra

nsfe

ren

cia

s y

su

bv

en

cio

nes d

e c

ap

ital

145.0

00,0

062.5

32,7

6-5

6,8

762.5

32,7

6206.0

00,0

0229,4

3%

0,0

6

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E G

AS

TO

NO

FIN

AN

CIE

RO

409.8

05.4

55,0

0397.2

91.6

37,2

8-3

,05

397.2

91.6

37,2

8369.7

79.6

60,6

5-6

,92%

99,6

0

8 -

Acti

vo

s f

inan

cie

ros

213.4

61,6

0284.2

73,0

833,1

7284.2

73,0

8243.4

61,6

0-1

4,3

6%

0,0

7

9 -

Pasiv

os f

inan

cie

ros

2.5

37.9

99,6

52.5

38.0

06,8

50,0

02.5

38.0

06,8

51.2

33.2

16,3

5-5

1,4

1%

0,3

3

PR

ES

UP

UE

ST

O D

E G

AS

TO

FIN

AN

CIE

RO

2.7

51.4

61,2

52.8

22.2

79,9

32,5

72.8

22.2

79,9

31.4

76.6

77,9

5-4

7,6

8%

0,4

0

TO

TA

L412.5

56.9

16,2

5400.1

13.9

17,2

1-3

,02

400.1

13.9

17,2

1371.2

56.3

38,6

0-7

,21%

100,0

0

93

cvbzv

94

238.704.042,30

46.347.392,06

510.718,36

10.434.411,63

101.232.540,17

62.532,76

224.916.700,36

44.723.292,36

531.023,01

9.604.733,77

89.797.911,15

206.000,00

0

20.0

00.0

00

40.0

00.0

00

60.0

00.0

00

80.0

00.0

00

100.

000.

000

120.

000.

000

140.

000.

000

160.

000.

000

180.

000.

000

200.

000.

000

220.

000.

000

240.

000.

000

260.

000.

000

-5,7

8 1

- Gas

tos

de p

erso

nal

-3,5

0 2

- Gas

tos

corr

ient

es e

n bi

enes

y

serv

icio

s

3,98

3

- Gas

tos

finan

cier

os

-7,9

5 4

- Tra

nsfe

renc

ias

y su

bven

cion

es c

orri

ente

s

-11,

30

6 - I

nver

sion

es r

eale

s 22

9,43

7

- Tra

nsfe

renc

ias

y su

bven

cion

es d

e ca

pita

l

DIS

TRIB

UCI

ÓN

DEL

PRE

SUPU

ESTO

DE

GA

STO

S N

O F

INA

NCI

ERO

S PO

R CA

PÍTU

LOS

Pres

upue

sto

de G

asto

s no

Fin

anci

eros

201

1: 3

97.2

91.6

37,2

8 Pr

esup

uest

o de

Gas

tos

no F

inan

cier

os 2

012:

369

.779

.660

,65

95

cvbzv

96

PRESUPUESTO DE GASTOS 2012

Capítulo 1 GASTOS DE PERSONAL 224.916.700,36

12 Funcionarios 132.855.915,52

13 Laborales 54.855.509,40

14 Otro personal 932.947,60

15 Incentivos al rendimiento 5.640.052,12150 Productividad 5.624.052,12

151 Gratificaciones 16.000,00

16 Cuotas, prestaciones y gastos sociales a cargo del empleador 30.632.275,72160 Cuotas sociales 28.514.125,03

162 Gastos sociales de personal 2.118.150,69

Capítulo 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS 44.723.292,36

20 Arrendamientos y cánones 2.212.485,84

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 3.671.659,04

22 Material, suministros y otros 36.218.146,24221.00 Energía eléctrica 6.120.338,40

221.01 Agua 527.880,66

221.02 Gas 554.290,14

221.03 Combustibles 1.048.750,00

226.01 Atenciones protocolarias y representativas 93.500,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 2.621.001,24

Capítulo 3 GASTOS FINANCIEROS 531.023,01

31 De préstamos del interior 480.723,01310 Intereses 480.723,01

319 Otros gastos financieros

34 De depósitos, fianzas y otros 300,00341 Intereses de fianzas 100,00

349 Otros gastos financieros 200,00

35 Intereses de demora y otros gastos de demora 50.000,00352 Intereses de demora 50.000,00

359 Otros gastos financieros

Capítulo 4 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES 9.604.733,77

48 A familias e instituciones sin fines de lucro 9.604.733,77480 Becas 5.118.502,13

481 Otras subv. y ayudas a familias e instit. sin fines de lucro 4.486.231,64

Capítulo 6 INVERSIONES REALES 89.797.911,15

97

Capítulo 7 TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL 206.000,00

78 A familias e instituciones sin fines de lucro 91.000,00

79 Al exterior 115.000,00

Capítulo 8 ACTIVOS FINANCIEROS 243.461,60

83 Concesión de préstamos fuera del sector público 243.461,60

830 Préstamos a corto plazo 150.340,15

831 Préstamos a largo plazo 93.121,45

Capítulo 9 PASIVOS FINANCIEROS 1.233.216,35

91 Amortización de préstamos del interior 1.233.216,35

910 Amortización préstamos a corto plazo sector público 1.233.216,35

912 Amortiz. prést. corto plazo de entes fuera sector público

TOTAL GASTOS U.P.M. 2012 371.256.338,60

98

RES

UM

EN P

RES

UPU

ESTO

UPM

201

2 PO

R C

APÍ

TULO

SC

AP.

1 *

CA

P. 2

CA

P. 3

CA

P. 4

CA

P. 6

CA

P. 7

CA

P. 8

CA

P. 9

TOTA

LE

.T.S

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

18

.83

0.9

22

,76

1.0

56

.58

3,1

1

4

06

.26

8,6

8

2

0.2

93

.77

4,5

5

E.T

.S.I

. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

10

.32

8.1

20

,82

73

2.7

83

,99

42

.20

0,0

0

3

25

.32

0,1

9

1

1.4

28

.42

5,0

0

E.T

.S.I

. A

GR

ÓN

OM

OS

19

.28

8.6

02

,34

1.1

71

.44

6,5

9

7

2.2

45

,23

20

.53

2.2

94

,16

E.T

.S.I

. C

AM

INO

S,

CA

NA

LE

S Y

P.

12

.94

2.5

58

,37

1.0

21

.04

0,9

1

3

38

.67

8,9

0

1

4.3

02

.27

8,1

8

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

RIA

LE

S1

9.1

83

.62

6,1

0

1

.06

5.1

65

,25

25

.60

0,0

0

1

.02

8.5

33

,69

21

.30

2.9

25

,04

E.T

.S.I

. M

INA

S1

0.0

50

.46

5,4

9

7

52

.73

8,9

1

3

58

.48

0,0

8

1

1.1

61

.68

4,4

8

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S9

.72

8.0

60

,38

58

2.2

74

,90

48

.66

8,8

8

1

0.3

59

.00

4,1

6

E.T

.S.I

. N

AV

AL

ES

4.9

12

.05

2,6

6

3

54

.07

3,7

0

3

5.8

22

,16

5.3

01

.94

8,5

2

E.T

.S.I

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N1

8.4

94

.15

2,5

6

1

.24

3.0

34

,74

23

3.5

00

,00

19

2.1

81

,93

20

.16

2.8

69

,23

E.T

.S.I

. T

OP

OG

R.,

GE

OD

. Y

CA

RT

.3

.96

6.3

32

,92

27

7.9

41

,40

3.2

55

,00

43

.00

0,0

0

4

.29

0.5

29

,32

FA

C.

CC

. A

CT

V.

FIS

. Y

DE

PO

RT

. 5

.71

1.2

89

,12

54

6.0

83

,96

10

.80

0,0

0

7

8.4

77

,94

6.3

46

.65

1,0

2

FA

CU

LT

AD

IN

FO

RM

ÁT

ICA

12

.46

8.7

39

,26

81

4.6

27

,01

10

4.7

44

,92

13

.38

8.1

11

,19

E.I

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A Y

DE

L E

SP

AC

IO1

27

.12

0,4

5

7

.50

0,0

0

6

.00

0,0

0

1

40

.62

0,4

5

E.I

. F

OR

ES

TA

L Y

DE

L M

ED

IO N

AT

UR

AL

28

.38

6,1

4

2

8.3

86

,14

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

7.6

22

.32

5,0

3

7

01

.15

3,2

7

2

5.0

00

,00

15

5.5

89

,65

8.5

04

.06

7,9

5

E.U

. IN

FO

RM

ÁT

ICA

7.7

55

.56

8,4

8

3

61

.09

3,9

0

5

00

,00

23

0.3

07

,86

8.3

47

.47

0,2

4

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A6

.10

7.0

06

,32

45

5.0

86

,31

3.2

00

,00

53

.99

1,5

9

6

.61

9.2

84

,22

E.U

.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

6.2

17

.01

9,6

1

2

79

.93

9,1

1

2

2.0

64

,72

6.5

19

.02

3,4

4

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L4

.43

9.8

52

,60

21

2.1

12

,51

2.7

00

,00

4.6

54

.66

5,1

1

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L9

.42

8.0

45

,44

50

9.9

12

,12

16

9.1

74

,32

10

.10

7.1

31

,88

E.U

.I.T

. O

BR

AS

BL

ICA

S4

.81

5.1

29

,91

47

4.2

73

,87

25

.00

0,0

0

1

50

.51

5,0

4

5

.46

4.9

18

,82

E.U

.I.T

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N9

.37

8.4

92

,94

46

9.6

45

,34

2.1

30

,00

32

5.7

72

,65

10

.17

6.0

40

,93

BO

LS

A D

EP

AR

TA

ME

NT

OS

78

.85

0,9

3

7

8.8

50

,93

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

20

.62

5.2

18

,26

31

.18

7.6

29

,04

53

0.8

23

,01

9.2

21

.44

8,7

7

8

5.6

36

.37

2,7

2

2

00

.00

0,0

0

2

43

.46

1,6

0

1

.23

3.2

16

,35

14

8.8

78

.16

9,7

5

CIT

A2

3.7

15

,00

23

.71

5,0

0

CE

NT

RO

S T

EC

. (L

áse

r, C

TB

, e

tc…

)5

25

.39

2,5

3

5

25

.39

2,5

3

Le

ga

do

s E

TS

I C

am

ino

s C

. Y

P.

y E

TS

I

Mo

nte

s2

00

,00

4.6

00

,00

6.0

00

,00

10

.80

0,0

0

INS

IA5

06

.90

8,0

5

7

3.1

73

,40

58

0.0

81

,45

I.C

.E.

92

7.9

61

,87

12

3.4

06

,50

13

.00

0,0

0

1

.06

4.3

68

,37

INS

TIT

UT

OS

CE

NT

RO

S I

+D

+i

66

2.8

56

,54

66

2.8

56

,54

TOTA

L C

ENTR

OS

224.

916.

700,

36

44.7

23.2

92,3

6

531.

023,

01

9.60

4.73

3,77

89

.797

.911

,15

20

6.00

0,00

24

3.46

1,60

1.

233.

216,

35

371.

256.

338,

60

* La

dis

trib

ució

n se

ha

real

izad

o de

mod

o pr

opor

cion

al a

la e

jecu

ción

a la

fech

a de

cie

rre

de e

ntre

ga d

e da

tos

para

la e

labo

raci

ón d

e pr

esup

uest

o po

r im

posi

bilid

ad d

e ef

ectu

arlo

de

otro

mod

o.

99

RE

SU

ME

N P

OR

PR

OG

RA

MA

S Y

CE

NT

RO

S D

E G

AS

TO

20

12

Cen

tro

s d

e G

as

toP

rog

. 5

00

Pro

g.

50

7P

rog

. 5

09

Pro

g.

51

5P

rog

. 5

17

Pro

g.

51

8P

rog

. 5

19

Pro

g.

52

1T

ota

l P

rog

ram

as

Recto

r8

8.0

87

,20

8

65

.30

3,0

5

35

0.0

00

,00

1

.30

3.3

90

,25

Vic

. A

su

nto

s

Eco

mic

os

1.7

67

.93

9,3

6

3.0

02

.64

0,9

6

62

0.7

60

,68

7

2.5

85

.52

3,5

3

77

.97

6.8

64

,53

Vic

. A

lum

no

s3

.61

4.8

74

,13

1

5.1

00

,00

5

74

.74

7,9

9

4.2

04

.72

2,1

2

Vic

. S

erv

. In

form

ático

s y

de

Co

mu

nic

ació

n1

.06

7.5

66

,75

8

0.6

40

,00

4

67

.56

8,1

0

19

5.4

83

,18

9

89

.62

9,2

6

2.8

00

.88

7,2

9

Vic

. P

lan

ific

ació

n

Aca

mic

a y

Do

cto

rad

o2

3.5

00

,00

6

46

.15

1,3

1

43

6.7

00

,00

7

5.0

00

,00

2

96

.61

9,9

2

1.4

77

.97

1,2

3

Vic

. R

ela

cio

ne

s

Inte

rna

cio

na

les

39

3.5

00

,00

1

.13

4.5

23

,00

4

7.0

00

,00

2

58

.00

0,0

0

1.8

33

.02

3,0

0

Vic

. In

ve

stig

ació

n7

.33

7.1

50

,93

7

.33

7.1

50

,93

Vic

. E

str

uctu

ra

Org

an

iza

tiva

y C

alid

ad

45

.00

0,0

0

17

9.8

00

,00

3

3.4

20

,96

1

.98

0.5

79

,04

2

.23

8.8

00

,00

Vic

. P

ers

on

al

Aca

mic

o6

8.0

00

,00

6

8.0

00

,00

Se

cre

tarí

a G

en

era

l2

61

.18

4,2

9

17

.00

0,0

0

95

.00

0,0

0

37

3.1

84

,29

Ge

ren

cia

97

.56

7.0

17

,45

2

5.6

33

,20

9

29

.47

6,8

3

51

2.9

56

,41

1

38

.54

2.6

21

,38

8

.58

0.6

70

,53

2

46

.15

8.3

75

,80

Ga

bin

ete

de

l R

ecto

r2

87

.75

0,0

0

52

.44

8,0

0

12

9.3

74

,00

4

69

.57

2,0

0

Of.

De

fen

so

r

Univ

ers

ita

rio

22

.83

2,5

1

1.8

00

,00

2

4.6

32

,51

Cam

pu

s S

ur

63

5.6

66

,66

2

50

.00

0,0

0

96

.83

3,3

3

98

2.4

99

,99

Cam

pu

s d

e

Mo

nte

ga

nce

do

17

.50

0,0

0

52

.50

0,0

0

3.7

78

.00

9,2

6

3.8

48

.00

9,2

6

Cam

pu

s d

e G

eta

fe1

.83

9.6

42

,05

1

.83

9.6

42

,05

Cam

pu

s d

e A

lco

be

nd

as

39

.00

0,0

0

39

.00

0,0

0

Con

se

jo S

ocia

l8

0.0

00

,00

2

0.0

00

,00

1

67

.10

0,0

0

26

7.1

00

,00

To

tal

Se

rvic

ios

Gra

les

.1

02

.04

4.4

57

,02

8

.82

4.2

97

,80

7

45

.87

4,0

0

92

9.4

76

,83

2

.90

4.1

09

,20

1

41

.94

3.0

51

,51

9

5.6

84

.45

8,8

9

16

7.1

00

,00

3

53

.24

2.8

25

,25

100

Ce

ntr

os

de

Ga

sto

Pro

g.

50

0P

rog

. 5

07

Pro

g.

50

9P

rog

. 5

15

Pro

g.

51

7P

rog

. 5

18

Pro

g.

51

9P

rog

. 5

21

To

tal

Pro

gra

ma

s

Escu

ela

s y

Fa

cu

lta

de

s3

78

.68

5,0

0

12

3.4

06

,50

2

.66

6.0

77

,73

1

1.2

64

.49

2,5

8

44

9.0

00

,00

14.8

81.6

61,8

1

Otr

as Invers

iones

Centr

os (

21.O

I)3

04

.48

6,8

6

304.4

86,8

6

Depart

am

ento

s1

.01

5.9

73

,84

1

.77

6.8

75

,84

2.7

92.8

49,6

8

Legados

4.6

00

,00

2

00

,00

6

.00

0,0

0

10.8

00,0

0

CIT

A2

3.7

15

,00

23.7

15,0

0

To

tal

Ce

ntr

os

, O

I,

Dp

tos

., L

eg

ad

os

y

CIT

A

38

3.2

85

,00

1

23

.40

6,5

0

3.9

86

.53

8,4

3

13

.04

1.5

68

,42

4

78

.71

5,0

0

18

.01

3.5

13

,35

TO

TA

L U

PM

10

2.0

44

.45

7,0

2

9.2

07

.58

2,8

0

74

5.8

74

,00

1

.05

2.8

83

,33

6

.89

0.6

47

,63

1

54

.98

4.6

19

,93

9

6.1

63

.17

3,8

9

16

7.1

00

,00

3

71

.25

6.3

38

,60

101

RE

SU

ME

N P

OR

PR

OG

RA

MA

S Y

CA

PÍT

UL

OS

2012

Pro

gra

ma

Ca

pít

ulo

1C

ap

ítu

lo 2

Ca

pít

ulo

3C

ap

ítu

lo 4

Ca

pít

ulo

6C

ap

ítu

lo 7

Ca

pít

ulo

8C

ap

ítu

lo 9

To

tal

Pro

gra

ma

s

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Re

cto

r

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n8

8.0

87

,20

88

.08

7,2

0

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s8

65

.30

3,0

58

65

.30

3,0

5

51

9 -

In

ve

stig

ació

n3

50

.00

0,0

03

50

.00

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

88

.08

7,2

01

.21

5.3

03

,05

1.3

03

.39

0,2

5

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

As

un

tos

Ec

on

óm

ico

s

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

3.9

00

,00

53

0.8

23

,01

1.2

33

.21

6,3

51

.76

7.9

39

,36

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n3

.00

2.6

40

,96

3.0

02

.64

0,9

6

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s6

20

.76

0,6

86

20

.76

0,6

8

51

9 -

In

ve

stig

ació

n8

7.1

73

,40

72

.49

8.3

50

,13

72

.58

5.5

23

,53

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

91

.07

3,4

05

30

.82

3,0

13

.00

2.6

40

,96

73

.11

9.1

10

,81

1.2

33

.21

6,3

57

7.9

76

.86

4,5

3

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Alu

mn

os

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n3

.61

4.8

74

,13

3.6

14

.87

4,1

3

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s1

5.1

00

,00

15

.10

0,0

0

51

8 -

Un

ive

rsid

ad

es

57

4.7

47

,99

57

4.7

47

,99

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

57

4.7

47

,99

3.6

14

.87

4,1

31

5.1

00

,00

4.2

04

.72

2,1

2

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Se

rvic

ios

In

form

áti

co

s y

de

Co

mu

nic

ac

ión

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

1.0

67

.56

6,7

51

.06

7.5

66

,75

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n8

0.6

40

,00

80

.64

0,0

0

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s4

67

.56

8,1

04

67

.56

8,1

0

51

8 -

Un

ive

rsid

ad

es

19

5.4

83

,18

19

5.4

83

,18

51

9 -

In

ve

stig

ació

n8

89

.62

9,2

61

00

.00

0,0

09

89

.62

9,2

6

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

2.1

52

.67

9,1

98

0.6

40

,00

56

7.5

68

,10

2.8

00

.88

7,2

9

102

Pro

gra

ma

Ca

pít

ulo

1C

ap

ítu

lo 2

Ca

pít

ulo

3C

ap

ítu

lo 4

Ca

pít

ulo

6C

ap

ítu

lo 7

Ca

pít

ulo

8C

ap

ítu

lo 9

To

tal

Pro

gra

ma

s

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Pla

nif

ica

ció

n A

ca

mic

a y

Do

cto

rad

o

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

23

.50

0,0

02

3.5

00

,00

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n6

46

.15

1,3

16

46

.15

1,3

1

50

9 -

Ca

lida

d d

e la

en

se

ña

nza

25

1.9

00

,00

18

4.8

00

,00

43

6.7

00

,00

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s7

5.0

00

,00

75

.00

0,0

0

51

8 -

Un

ive

rsid

ad

es

29

6.6

19

,92

29

6.6

19

,92

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

57

2.0

19

,92

83

0.9

51

,31

75

.00

0,0

01

.47

7.9

71

,23

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Re

lac

ion

es

In

tern

ac

ion

ale

s

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

39

3.5

00

,00

39

3.5

00

,00

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n1

.13

4.5

23

,00

1.1

34

.52

3,0

0

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s4

7.0

00

,00

47

.00

0,0

0

51

8 -

Un

ive

rsid

ad

es

58

.00

0,0

02

00

.00

0,0

02

58

.00

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

45

1.5

00

,00

1.1

34

.52

3,0

04

7.0

00

,00

20

0.0

00

,00

1.8

33

.02

3,0

0

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Inve

sti

ga

ció

n

51

9 -

In

ve

stig

ació

n7

.33

7.1

50

,93

7.3

37

.15

0,9

3

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

7.3

37

.15

0,9

37

.33

7.1

50

,93

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Es

tru

ctu

ra O

rga

niz

ati

va

y C

ali

da

d

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n4

5.0

00

,00

45

.00

0,0

0

50

9 -

Ca

lida

d d

e la

en

se

ña

nza

17

9.8

00

,00

17

9.8

00

,00

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s3

3.4

20

,96

33

.42

0,9

6

51

8 -

Un

ive

rsid

ad

es

1.9

80

.57

9,0

41

.98

0.5

79

,04

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

2.1

60

.37

9,0

44

5.0

00

,00

33

.42

0,9

62

.23

8.8

00

,00

103

Pro

gra

ma

Cap

ítu

lo 1

Cap

ítu

lo 2

Cap

ítu

lo 3

Cap

ítu

lo 4

Cap

ítu

lo 6

Ca

pít

ulo

7C

ap

ítu

lo 8

Ca

pít

ulo

9T

ota

l P

rog

ram

as

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Vic

err

ec

tora

do

de

Pe

rso

na

l A

ca

mic

o

51

9 -

In

ve

stig

ació

n6

8.0

00

,00

68

.00

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

68

.00

0,0

06

8.0

00

,00

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Se

cre

tarí

a G

en

era

l

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

26

1.1

84

,29

26

1.1

84

,29

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s1

7.0

00

,00

17

.00

0,0

0

51

8 -

Univ

ers

ida

de

s9

5.0

00

,00

95

.00

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

35

6.1

84

,29

17

.00

0,0

03

73

.18

4,2

9

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ge

ren

cia

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

91

.54

7.8

00

,51

5.5

83

.40

4,3

71

92

.35

0,9

72

43

.46

1,6

09

7.5

67

.01

7,4

5

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n2

5.6

33

,20

25

.63

3,2

0

51

5 -

Pe

rso

na

l fo

rma

ció

n p

rofe

so

rad

o9

22

.85

7,7

36

.61

9,1

09

29

.47

6,8

3

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s5

12

.95

6,4

15

12

.95

6,4

1

51

8 -

Univ

ers

ida

de

s1

24

.95

5.2

44

,19

13

.58

7.3

77

,19

13

8.5

42

.62

1,3

8

51

9 -

In

ve

stig

ació

n7

.49

0.7

97

,93

1.0

89

.87

2,6

08

.58

0.6

70

,53

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

22

4.9

16

.70

0,3

62

0.2

67

.27

3,2

62

17

.98

4,1

75

12

.95

6,4

12

43

.46

1,6

02

46

.15

8.3

75

,80

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ga

bin

ete

de

l

Re

cto

r

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

28

7.7

50

,00

28

7.7

50

,00

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n5

2.4

48

,00

52

.44

8,0

0

50

9 -

Calid

ad

de

la

en

se

ña

nza

12

9.3

74

,00

12

9.3

74

,00

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

41

7.1

24

,00

52

.44

8,0

04

69

.57

2,0

0

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ofi

cin

a d

el

De

fen

so

r U

niv

ers

ita

rio

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

22

.83

2,5

12

2.8

32

,51

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n1

.80

0,0

01

.80

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

22

.83

2,5

11

.80

0,0

02

4.6

32

,51

104

Pro

gra

ma

Ca

pít

ulo

1C

ap

ítu

lo 2

Ca

pít

ulo

3C

ap

ítu

lo 4

Ca

pít

ulo

6C

ap

ítu

lo 7

Ca

pít

ulo

8C

ap

ítu

lo 9

To

tal

Pro

gra

ma

s

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ca

mp

us

Su

r

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

63

5.6

66

,66

63

5.6

66

,66

51

7 -

Ge

stió

n d

e in

fra

estr

. e

du

ca

tiva

s2

50

.00

0,0

02

50

.00

0,0

0

51

9 -

In

ve

stig

ació

n6

3.8

33

,33

33

.00

0,0

09

6.8

33

,33

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

69

9.4

99

,99

28

3.0

00

,00

98

2.4

99

,99

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ca

mp

us

de

Mo

nte

ga

nc

ed

o

50

0 -

Dir

ecc.

y G

estió

n A

dm

inis

tra

tiva

17

.50

0,0

01

7.5

00

,00

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n5

2.5

00

,00

52

.50

0,0

0

51

9 -

In

ve

stig

ació

n1

.88

2.2

46

,80

1.8

95

.76

2,4

63

.77

8.0

09

,26

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

1.8

99

.74

6,8

05

2.5

00

,00

1.8

95

.76

2,4

63

.84

8.0

09

,26

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ca

mp

us

de

Ge

tafe

51

9 -

In

ve

stig

ació

n1

.38

9.6

42

,05

45

0.0

00

,00

1.8

39

.64

2,0

5

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

1.3

89

.64

2,0

54

50

.00

0,0

01

.83

9.6

42

,05

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

Ca

mp

us

de

Alc

ob

en

da

s

51

9 -

In

ve

stig

ació

n3

9.0

00

,00

39

.00

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

39

.00

0,0

03

9.0

00

,00

Ce

ntr

o d

e G

as

to:

38

Co

ns

ejo

So

cia

l

50

7 -

Be

ca

s y

ayu

da

s a

la

ed

uca

ció

n8

0.0

00

,00

80

.00

0,0

0

51

9 -

In

ve

stig

ació

n2

0.0

00

,00

20

.00

0,0

0

52

1 -

Co

nse

jo S

ocia

l1

67

.10

0,0

01

67

.10

0,0

0

TO

TA

L C

EN

TR

O D

E G

AS

TO

16

7.1

00

,00

10

0.0

00

,00

26

7.1

00

,00

To

tal

Se

rvic

ios

Ge

ne

rale

s2

24

.91

6.7

00

,36

31

.26

0.8

02

,44

53

0.8

23

,01

9.2

21

.44

8,7

78

5.6

36

.37

2,7

22

00

.00

0,0

02

43

.46

1,6

01

.23

3.2

16

,35

353.

242.

825,

25

105

Pro

gra

ma

Ca

pít

ulo

1C

ap

ítu

lo 2

Ca

pít

ulo

3C

ap

ítu

lo 4

Ca

pít

ulo

6C

ap

ítu

lo 7

Ca

pít

ulo

8C

ap

ítu

lo 9

To

tal

Pro

gra

ma

s

ES

CU

EL

AS

Y F

AC

UL

TA

DE

S1

1.6

61

.89

9,0

83

78

.68

5,0

02

.84

1.0

77

,73

14

.88

1.6

61

,81

OT

RA

S I

NV

ER

SIO

NE

S C

EN

TR

OS

(21

.OI)

30

4.4

86

,86

30

4.4

86

,86

DE

PA

RT

AM

EN

TO

S1

.77

6.8

75

,84

1.0

15

.97

3,8

42

.79

2.8

49

,68

LE

GA

DO

S2

00

,00

4.6

00

,00

6.0

00

,00

10

.80

0,0

0

CIT

A2

3.7

15

,00

23

.71

5,0

0

To

tal

Ce

ntr

os

, O

I, D

ep

art

am

en

tos

,

Le

ga

do

s y

CIT

A1

3.4

62

.48

9,9

22

00

,00

38

3.2

85

,00

4.1

61

.53

8,4

36

.00

0,0

018

.013

.513

,35

TO

TA

L U

PM

22

4.9

16

.70

0,3

64

4.7

23

.29

2,3

65

31

.02

3,0

19

.60

4.7

33

,77

89

.79

7.9

11

,15

20

6.0

00

,00

24

3.4

61

,60

1.2

33

.21

6,3

537

1.25

6.33

8,60

106

77.. EEXXPPLLIICCAACCIIÓÓNN DDEELL

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE

GGAASSTTOOSS 22001122

cvbzv

77..11.. RREESSUUMMEENN DDEE GGAASSTTOOSS

CCAAPPÍÍTTUULLOO 11

cvbzv

RE

SU

ME

N C

AP

ÍTU

LO

1 -

PR

ES

UP

UE

ST

O 2

01

2

120

121

130

133

143

150

151

160

162

TO

TA

L

PR

OG

RA

MA

500

OT

RO

PE

RS

ON

AL

228.3

81,0

0

1.6

80,0

0

230.0

61,0

0

PD

I C

OM

PLE

ME

NT

OS

1.2

84.3

04,3

4

10.5

47,6

8

50.7

63,8

8

1.3

45.6

15,9

0

FU

NC

ION

AR

IO (

PA

S)

15.1

33.7

06,3

0

18.1

45.3

48,9

4

2.2

39.7

22,5

6

3.0

00,0

0

8.8

26.6

66,7

9

44.3

48.4

44,5

9

LA

BO

RA

LE

S (

PA

S)

33.9

81.0

46,0

1

10.8

44.7

22,8

7

44.8

25.7

68,8

8

BE

NE

FIC

IOS

SO

CIA

LE

S511.0

15,2

5

511.0

15,2

5

JU

BIL

., I

NV

AL.

Y F

ALL.

286.8

94,8

9

286.8

94,8

9

TO

TA

L 5

00

15.1

33.7

06,3

0

19.4

29.6

53,2

8

33.9

91.5

93,6

9

50.7

63,8

8

228.3

81,0

0

2.2

39.7

22,5

6

3.0

00,0

0

19.6

73.0

69,6

6

797.9

10,1

4

91.5

47.8

00,5

1

PR

OG

RA

MA

515

DO

CE

NT

ES

- I

CE

116.7

92,0

4

147.1

56,2

6

104.4

04,0

5

62.8

33,0

6

431.1

85,4

1

FU

NC

ION

AR

IO (

PA

S)

108.7

18,7

5

119.2

34,9

2

4.0

20,8

4

58.4

57,5

8

290.4

32,0

9

LA

BO

RA

LE

S (

PA

S)

151.0

24,5

6

50.2

15,6

7

201.2

40,2

3

TO

TA

L 5

15

225.5

10,7

9

266.3

91,1

8

151.0

24,5

6

104.4

04,0

5

4.0

20,8

4

171.5

06,3

1

922.8

57,7

3

PR

OG

RA

MA

518

PD

I43.5

84.5

60,1

4

52.4

08.5

45,7

0

1.1

45.4

12,0

4

17.5

50.1

53,4

4

686.7

94,9

3

13.0

00,0

0

8.2

46.5

37,3

9

123.6

35.0

03,6

4

BE

NE

FIC

IOS

SO

CIA

LE

S318.9

86,2

4

318.9

86,2

4

JU

BIL

., I

NV

AL.

Y F

ALL.

1.0

01.2

54,3

1

1.0

01.2

54,3

1

TO

TA

L 5

18

43.5

84.5

60,1

4

52.4

08.5

45,7

0

1.1

45.4

12,0

4

17.5

50.1

53,4

4

686.7

94,9

3

13.0

00,0

0

8.2

46.5

37,3

9

1.3

20.2

40,5

5

124.9

55.2

44,1

9

PR

OG

RA

MA

519

PD

I C

om

ple

mento

s I

nvest.

1.8

07.5

48,1

3

8.1

88,9

3

1.8

53.9

68,8

1

17.7

71,6

7

3.3

80.3

08,7

2

423.0

11,6

7

7.4

90.7

97,9

3

TO

TA

L 5

19

1.8

07.5

48,1

3

8.1

88,9

3

1.8

53.9

68,8

1

17.7

71,6

7

3.3

80.3

08,7

2

423.0

11,6

7

7.4

90.7

97,9

3

TO

TA

L P

RO

GR

AM

AS

58.9

43.7

77,2

3

73.9

12.1

38,2

9

35.2

96.2

19,2

2

19.5

59.2

90,1

8

932.9

47,6

0

5.6

24.0

52,1

2

16.0

00,0

0

28.5

14.1

25,0

3

2.1

18.1

50,6

9

224.9

16.7

00,3

6

111

cvbzv

112

77..22.. GGAASSTTOOSS DDEE CCEENNTTRROOSS

YY DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOOSS

cvbzv

AO

pc

ión

AO

pc

ión

BO

pc

ión

C

95%

de

lc

)d

)e

)f)

g)

h)

**

95

% d

el

CE

NT

RO

SP

to.

20

11

co

nso

lid

ad

o

co

n 1

0%

Pto

. 2

011

co

nso

lid

ad

o

co

n 1

0%

80%

Pto

.

201

01

co

nso

lid

ad

o

co

n 1

0%

50%

de

M n

º

cré

dit

os

matr

icu

lad

os

10%

de

M

alu

mn

os

nu

evo

ing

res

o

10%

de

M n

º

de t

itu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

10%

de

M

su

pe

rfic

ie

co

nstr

uíd

a

Cen

tro

10%

de

M

fon

do

s

exte

rno

s

I+D

co

nv.

Ofi

cia

les

10%

de

M n

º

de s

ex

en

ios

rela

tiv

os

TO

TA

L 2

012

≥ Pt

o. 2

011

co

nso

lid

ad

o

co

n 1

0%

≥ 95

% ≤

Pto

. 2

01

1

co

nso

lid

ad

o

co

n 1

0%

Pto

. 2

011

co

nso

lid

ad

o

co

n 1

0%

E.T

.S.

AR

QU

IT.

1.2

20

.96

3,8

4

1.1

59

.91

5,6

5

97

6.7

71

,07

1

60

.28

4,2

0

24

.11

4,9

2

33

.64

2,8

2

18

.58

7,2

4

4.1

36

,72

2

4.6

68

,95

1

.24

2.2

05

,92

1

.24

2.2

05

,92

E.T

.S.I

. A

ER

ON

.7

49

.58

6,6

7

71

2.1

07

,34

5

99

.66

9,3

4

74

.29

8,5

0

10

.36

5,1

5

12

.99

8,3

3

18

.78

5,1

5

16

.61

5,2

5

73

2.7

31

,72

7

32

.73

1,7

2

E.T

.S.I

. A

GR

ÓN

.8

70

.88

0,1

1

82

7.3

36

,10

6

96

.70

4,0

9

52

.69

5,3

0

13

.61

6,9

4

10

.36

5,1

5

24

.23

4,8

1

19

.63

3,9

9

40

.36

2,5

3

85

7.6

12

,82

8

57

.61

2,8

2

E.T

.S.I

. C

AM

INO

S8

48

.93

8,5

3

80

6.4

91

,60

6

79

.15

0,8

2

10

8.6

27

,09

1

9.6

26

,66

1

4.0

10

,52

2

3.3

62

,06

2

0.5

65

,65

1

2.8

18

,82

8

78

.16

1,6

2

87

8.1

61

,62

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

.1

.15

9.3

22

,39

1

.10

1.3

56

,27

9

27

.45

7,9

1

13

3.8

79

,42

2

5.1

41

,90

2

3.4

53

,35

2

0.9

68

,67

3

5.0

62

,47

3

0.7

78

,97

1

.19

6.7

42

,70

1

.19

6.7

42

,70

E.T

.S.I

. M

INA

S4

74

.08

3,1

5

45

0.3

78

,99

3

79

.26

6,5

2

52

.46

4,5

3

11

.56

2,9

9

6.9

83

,30

1

2.8

00

,12

1

1.6

21

,77

8

.63

9,9

3

48

3.3

39

,16

4

83

.33

9,1

6

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S

45

7.7

07

,27

4

34

.82

1,9

1

36

6.1

65

,82

2

1.8

51

,98

4

.43

5,9

3

11

.36

6,6

6

6.5

13

,13

1

1.9

37

,90

4

22

.27

1,4

2

43

4.8

21

,91

E.T

.S.I

. N

AV

ALE

S3

00

.33

3,3

0

28

5.3

16

,64

2

40

.26

6,6

4

26

.94

7,4

0

4.5

64

,34

1

.53

7,2

0

9.0

83

,66

4

74

,25

3

.76

1,9

4

28

6.6

35

,44

2

86

.63

5,4

4

E.T

.S.I

. T

ELE

CO

M.

1.3

64

.08

0,1

3

1.2

95

.87

6,1

2

1.0

91

.26

4,1

0

87

.34

9,4

4

15

.89

9,1

1

16

.20

6,5

3

24

.36

4,9

7

80

.47

1,3

3

46

.20

2,9

4

1.3

61

.75

8,4

3

1.3

61

.75

8,4

3

E.T

.S.I

. T

OP

OG

.,G

.2

45

.62

3,0

6

23

3.3

41

,91

1

96

.49

8,4

5

21

.23

8,4

7

5.5

15

,24

3

.25

0,0

9

4.7

30

,61

1

.62

8,8

7

94

0,4

9

23

3.8

02

,21

2

33

.80

2,2

1

FA

C.A

CT

. F

IS.

DE

P.

53

2.7

00

,73

5

06

.06

5,6

9

42

6.1

60

,58

5

2.1

47

,57

1

0.9

16

,38

1

9.7

20

,14

7

.62

3,1

2

1.4

93

,86

2

.19

4,4

7

52

0.2

56

,12

5

20

.25

6,1

2

FA

C.I

NF

OR

M.

75

8.7

00

,77

7

20

.76

5,7

3

60

6.9

60

,62

4

7.4

11

,62

1

2.4

75

,86

1

1.6

38

,83

1

3.7

77

,41

3

7.1

95

,62

2

3.5

05

,88

7

52

.96

5,8

4

75

2.9

65

,84

E.U

. A

RQ

. T

ÉC

.7

20

.88

1,2

5

68

4.8

37

,19

5

76

.70

5,0

0

10

3.0

45

,45

2

0.0

07

,02

2

8.9

43

,37

9

.60

5,7

9

34

,05

2

.41

3,9

1

74

0.7

54

,59

7

40

.75

4,5

9

E.U

. IN

FO

RM

.4

54

.72

8,2

2

43

1.9

91

,81

3

63

.78

2,5

8

35

.77

2,3

4

11

.71

5,1

4

16

.47

0,0

5

8.6

49

,41

2

.72

5,3

3

3.0

65

,98

4

42

.18

0,8

2

44

2.1

80

,82

E.U

.I.T

. A

ER

ON

.4

53

.79

6,1

8

43

1.1

06

,37

3

63

.03

6,9

4

58

.29

6,7

9

22

8,2

2

11

.50

7,0

7

6.3

18

,82

4

.87

0,3

6

2.0

65

,93

4

46

.32

4,1

4

44

6.3

24

,14

E.U

.I.T

. A

GR

ÍC.

29

3.0

73

,53

2

78

.41

9,8

5

23

4.4

58

,82

1

5.7

23

,45

5

.13

4,8

8

4.7

87

,29

8

.50

9,2

9

13

6,5

6

4.0

75

,44

2

72

.82

5,7

4

27

8.4

19

,85

E.U

.I.T

. F

OR

ES

.2

34

.99

2,9

1

22

3.2

43

,26

1

87

.99

4,3

3

16

.04

6,3

7

3.0

30

,49

6

.11

7,0

9

19

0,3

5

1.4

64

,02

2

14

.84

2,6

5

22

3.2

43

,26

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

.5

57

.92

6,0

4

53

0.0

29

,74

4

46

.34

0,8

3

58

.78

1,5

8

16

.77

3,9

5

13

.52

7,4

0

14

.32

7,1

4

41

3,5

2

5.3

35

,69

5

55

.50

0,1

1

55

5.5

00

,11

E.U

.I.T

. O

BR

AS

P.

50

9.1

55

,42

4

83

.69

7,6

5

40

7.3

24

,34

6

8.1

04

,07

1

1.6

01

,03

9

.26

7,1

5

5.6

21

,93

2

19

,52

6

26

,99

5

02

.76

5,0

2

50

2.7

65

,02

E.U

.I.T

. T

EL

EC

.5

03

.41

2,3

6

47

8.2

41

,74

4

02

.72

9,8

9

48

.21

8,4

8

13

.19

8,5

5

11

.81

4,5

2

11

.90

9,2

4

8.7

83

,85

1

3.4

80

,30

5

10

.13

4,8

2

51

0.1

34

,82

E.I

. A

ER

. Y

ES

P.

26

.99

5,3

5

25

.64

5,5

8

21

.59

6,2

8

21

.88

7,1

3

22

.13

7,0

4

65

.62

0,4

5

65

.62

0,4

5

E.I

. F

OR

ES

. Y

M.

N.

9.9

36

,68

9

.43

9,8

5

7.9

49

,34

9

.71

0,6

0

10

.72

6,2

0

28

.38

6,1

4

28

.38

6,1

4

TO

TA

L C

EN

TR

OS

12

.74

7.8

17

,89

1

2.1

10

.42

6,9

9

10

.19

8.2

54

,31

1

.27

4.7

81

,79

2

54

.95

6,3

6

25

4.9

56

,36

2

54

.95

6,3

6

25

4.9

56

,36

2

54

.95

6,3

6

12

.74

7.8

17

,88

5

.14

5.3

45

,40

6

.69

2.5

32

,67

9

36

.48

5,0

2

Opcio

nes A

+B

+C

=

(1)

Gasto

s C

apít

ulo

2,

4 y

6

12

.77

4.3

63

,09

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

RE

PA

RT

O D

E P

RE

SU

PU

ES

TO

(1) A

CE

NT

RO

S 2

01

2

B 2

0%

=

2.5

49

.563

,58

Re

sta

nte

(M

)

115

GASTOS CON REPERCUSIÓN EN CENTROS 2012

CENTROSVESTUARIO SEGURIDAD LIMPIEZA TELEFONÍA

MÓVILTELEFONÍA

FIJA REVISTASTOTAL

Programa 500 Prog. 517POLIDEPORTIVO CAMPUS SUR 3.121,20 62.070,35 65.191,55

RECTORADO (Edificios A, B y C) 31.212,00 550.747,44 506.014,28 110.034,92 178.240,28 1.376.248,92

RESID. FOR. LUCAS OLAZABAL 2.227,76 7.593,53 9.821,29

BIBLIOTECA UNIVERSITARIA 3.708,20 3.708,20

BIBLIOTECA CAMPUS SUR 27.517,05 102.809,85 42.629,34 172.956,24

GENERAL CAMPUS SUR 87.138,82 618,50 3.589,80 91.347,12

CAMPUS MONTEGANCEDO 37.593,86 37.593,86

LA ARBOLEDA 40.107,04 29.898,84 70.005,88

CENTRO EMPRESAS 75.819,47 37.849,64 1.399,73 11.207,27 126.276,11

PARQUE CIENT.Y TEC. (SSCC) 1.131,88 737,06 1.868,94

TOTAL 34.333,20 734.012,62 825.781,78 113.185,03 201.367,94 46.337,54 1.955.018,11

Programa 515 Prog. 517

I.C.E. 1.456,56 831,79 4.330,75 6.619,10

TOTAL 1.456,56 831,79 4.330,75 6.619,10

Programa 518 Prog. 517E.T.S. ARQUITECTURA 15.158,63 81.139,65 784.426,47 18.030,03 75.838,10 23.668,06 998.260,94

E.T.S.I. AERONÁUTICOS 16.318,67 40.335,59 535.374,48 7.788,54 61.573,38 37.768,68 699.159,34

E.T.S.I. AGRÓNOMOS 31.420,08 182.191,02 962.045,33 5.530,09 76.522,98 11.228,75 1.268.938,25

E.T.S.I. CAMINOS, CANALES Y P. 19.497,10 123.179,34 607.550,59 2.145,69 67.688,44 15.391,68 835.452,84

E.T.S.I. INDUSTRIALES 27.034,79 122.165,97 742.711,31 13.449,53 141.472,72 18.505,74 1.065.340,06

E.T.S.I. MINAS 16.859,68 113.531,59 509.522,40 13.229,86 47.317,30 48.604,88 749.065,71

E.T.S.I. MONTES 17.369,48 54.714,04 422.251,65 4.928,38 53.881,25 18.023,86 571.168,66

E.T.S.I. NAVALES 10.492,43 26.105,55 315.517,88 1.875,50 22.668,55 13.295,78 389.955,69

E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN 19.850,83 53.622,60 875.573,33 29.876,67 200.720,86 11.385,41 1.191.029,70

E.T.S.I. TOPOG., GEOD. Y CART. 6.377,65 105.698,20 301.153,52 1.077,90 13.127,91 427.435,18

FAC. CC. ACTIV. FÍS. Y DEL DEP. 6.060,98 123.393,35 310.028,26 6.479,60 25.713,82 35.764,12 507.440,13

FACULTAD INFORMÁTICA 13.457,57 157.433,42 749.082,01 10.020,72 55.784,26 7.519,06 993.297,04

E.P.E.S 551,41 551,41

E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA 8.333,60 30.105,55 480.905,43 4.888,46 19.394,25 3.346,94 546.974,23

E.U. INFORMÁTICA 6.923,86 105.698,20 410.925,40 1.318,54 38.874,25 563.740,25

E.U.I.T. AERONÁUTICA 9.103,50 26.105,55 341.771,39 4.112,22 21.492,27 4.668,21 407.253,14

E.U.I.T. AGRÍCOLA 13.046,62 26.105,55 399.225,20 2.381,52 28.207,73 15.421,78 484.388,40

E.U.I.T. FORESTAL 7.600,12 26.105,55 261.763,73 1.326,27 14.194,15 15.960,98 326.950,80

E.U.I.T. INDUSTRIAL 12.370,36 99.301,55 614.471,60 3.465,94 31.450,94 2.423,53 763.483,92

E.U.I.T. OBRAS PUBLICAS 6.720,98 99.301,55 242.380,26 2.911,05 17.758,13 3.641,41 372.713,38

E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN 12.027,02 105.698,20 539.040,59 2.942,45 29.273,55 688.981,81

CSDM 20.187,42 20.187,42

CEPADE 2.227,76 2.227,76

TOTAL 276.575,36 1.704.159,78 10.405.720,83 137.778,96 1.063.142,26 286.618,87 13.873.996,06

Programa 519 Prog. 517INSIA 2.184,84 107.606,10 76.496,82 6.271,97 13.021,94 205.581,67

CTB 105.000,00 51.733,90 4.042,42 160.776,32

GENÓMICA 52.757,08 75.699,28 145,50 19.336,60 147.938,46

CEDINT CESVIMA 117.344,93 56.774,46 3.151,14 7.991,77 185.262,30

USOC-IDR 24.134,48 15.139,85 39.274,33

GENERAL CAMPUS GETAFE 291.808,65 20.532,00 2,77 312.343,42

LOM (Lab. Of. Madariaga) 4.070,64 33.683,27 37.753,91

CENTRO LASER 942,19 942,19

TOTAL 2.184,84 698.651,24 296.376,31 13.642,02 79.018,19 1.089.872,60

TOTAL CENTROS 314.549,96 3.136.823,64 11.527.878,92 265.437,80 1.347.859,14 332.956,41 16.925.505,87

116

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

RESUMEN CENTROS 2012

CENTROSPto. 2012

Consolidado

Telefonía

MóvilTelefonía Fija Revistas

Pto. 2012

Disponible

I.C.E. 141.569,04 831,79 4.330,75 136.406,50

TOTAL 515/507/517 141.569,04 831,79 4.330,75 0,00 136.406,50

E.I. AERONÁUT. Y DEL ESP. 65.620,45 65.620,45

E.I. FORESTAL Y DEL M.N. 28.386,14 28.386,14

E.T.S. ARQUITECTURA 1.242.205,92 18.030,03 75.838,10 23.668,06 1.124.669,73

E.T.S.I. AERONÁUTICOS 732.731,72 7.788,54 61.573,38 37.768,68 625.601,12

E.T.S.I. AGRÓNOMOS 857.612,82 5.530,09 76.522,98 11.228,75 764.331,00

E.T.S.I. CAMINOS, CANALES Y P. 878.161,62 2.145,69 67.688,44 15.391,68 792.935,81

E.T.S.I. INDUSTRIALES 1.196.742,70 13.449,53 141.472,72 18.505,74 1.023.314,71

E.T.S.I. MINAS 483.339,16 13.229,86 47.317,30 48.604,88 374.187,12

E.T.S.I. MONTES 434.821,91 4.928,38 53.881,25 18.023,86 357.988,42

E.T.S.I. NAVALES 286.635,44 1.875,50 22.668,55 13.295,78 248.795,61

E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN 1.361.758,43 29.876,67 200.720,86 11.385,41 1.119.775,49

E.T.S.I. TOPOG., GEOD. Y CART. 233.802,21 1.077,90 13.127,91 219.596,40

FAC. CC. ACTIV. FÍS. Y DEL DEP. 520.256,12 6.479,60 25.713,82 35.764,12 452.298,58

FACULTAD INFORMÁTICA 752.965,84 10.020,72 55.784,26 7.519,06 679.641,80

E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA 740.754,59 4.888,46 19.394,25 3.346,94 713.124,94

E.U. INFORMÁTICA 442.180,82 1.318,54 38.874,25 401.988,03

E.U.I.T. AERONÁUTICA 446.324,14 4.112,22 21.492,27 4.668,21 416.051,44

E.U.I.T. AGRÍCOLA 278.419,85 2.381,52 28.207,73 15.421,78 232.408,82

E.U.I.T. FORESTAL 223.243,26 1.326,27 14.194,15 15.960,98 191.761,86

E.U.I.T. INDUSTRIAL 555.500,11 3.465,94 31.450,94 2.423,53 518.159,70

E.U.I.T. OBRAS PUBLICAS 502.765,02 2.911,05 17.758,13 3.641,41 478.454,43

E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN 510.134,82 2.942,45 29.273,55 477.918,82

TOTAL 518/507/517 12.774.363,09 137.778,96 1.042.954,84 286.618,87 11.307.010,42

TOTAL CENTROS 12.915.932,13 138.610,75 1.047.285,59 286.618,87 11.443.416,92

117

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

RESUMEN CENTROS 2012

CENTROSPto. 2012

Disponible

Pto. 2012 No

Consolidado

Comun. Prop.

y Otros

TOTAL PTO.

2012

I.C.E. 136.406,50 136.406,50

TOTAL CENTROS 515/507/517 136.406,50 0,00 0,00 136.406,50

E.I. AER. Y ESP. 65.620,45 75.000,00 140.620,45

E.I. FORES. Y M.N. 28.386,14 28.386,14

E.T.S. ARQUITECTURA 1.124.669,73 44.568,00 1.169.237,73

E.T.S.I. AERONÁUTICOS 625.601,12 284.000,00 909.601,12

E.T.S.I. AGRÓNOMOS 764.331,00 233.000,00 27.045,54 1.024.376,54

E.T.S.I. CAMINOS, CANALES Y P. 792.935,81 378.336,88 1.171.272,69

E.T.S.I. INDUSTRIALES 1.023.314,71 799.199,00 1.822.513,71

E.T.S.I. MINAS 374.187,12 219.500,00 109.000,00 702.687,12

E.T.S.I. MONTES 357.988,42 139.000,00 496.988,42

E.T.S.I. NAVALES 248.795,61 93.464,56 342.260,17

E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN 1.119.775,49 280.000,00 1.399.775,49

E.T.S.I. TOPOGR., GEOD. Y CART. 219.596,40 12.600,00 232.196,40

FAC. CC. ACTV. FIS. Y DEPORT. 452.298,58 82.000,00 534.298,58

FACULTAD INFORMÁTICA 679.641,80 70.500,00 28.403,11 778.544,91

E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA 713.124,94 14.250,00 727.374,94

E.U. INFORMÁTICA 401.988,03 106.248,00 508.236,03

E.U.I.T. AERONÁUTICA 416.051,44 43.800,00 459.851,44

E.U.I.T. AGRÍCOLA 232.408,82 54.640,00 287.048,82

E.U.I.T. FORESTAL 191.761,86 12.479,80 204.241,66

E.U.I.T. INDUSTRIAL 518.159,70 59.000,00 577.159,70

E.U.I.T. OBRAS PÚBLICAS 478.454,43 60.000,00 538.454,43

E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN 477.918,82 212.210,00 690.128,82

TOTAL CENTROS 518/507/517 11.307.010,42 3.273.796,24 164.448,65 14.745.255,31

TOTAL CENTROS 11.443.416,92 3.273.796,24 164.448,65 14.881.661,81

118

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITE

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

DIS

TR

IBU

CIÓ

N C

AP

ÍTU

LO

2 y

6

A D

EP

AR

TA

ME

NT

OS

20

12

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

S

IN D

EP

AR

TA

ME

NT

O7

0.7

01

,73

5

6.5

61

,38

6

.71

8,7

5

4.5

90

,66

2

27

,14

7

.31

8,2

7

3.4

34

,74

7

8.8

50

,94

TO

TA

L7

0.7

01

,73

5

6.5

61

,38

6

.71

8,7

5

4.5

90

,66

2

27

,14

7

.31

8,2

7

3.4

34

,74

7

8.8

50

,94

E.T

.S.

AR

QU

ITE

CT

UR

A

03

xa

C

OM

PO

SIC

IÓN

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICA

39

.99

1,0

5

31

.99

2,8

4

4.7

43

,06

3

.28

4,2

1

74

2,7

4

0,4

7

18

,06

4

0.7

81

,37

03

xb

C

ON

ST

. Y

TE

C.

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICA

47

.39

0,2

5

37

.91

2,2

0

4.2

07

,70

3

.02

9,7

7

35

8,8

8

45

8,2

3

59

2,3

4

46

.55

9,1

0

03

xc

E

ST

RU

CT

UR

AS

DE

ED

IFIC

AC

IÓN

33

.23

8,2

2

26

.59

0,5

8

4.4

36

,06

2

.64

3,5

8

83

,66

5

1,6

6

64

,45

3

3.8

69

,99

03

xd

ID

EA

CIÓ

N G

RA

F.

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICA

29

.72

8,9

7

23

.78

3,1

8

2.6

17

,46

2

.04

9,1

6

10

1,8

3

30

,01

7

6,0

6

28

.65

7,7

0

03

xe

F

IS.I

NS

T.A

PL

.ED

IF.M

ED

.AM

. Y

UR

B.

24

.41

4,6

3

19

.53

1,7

0

2.3

40

,16

1

.22

2,3

7

23

0,1

6

7,9

2

72

,53

2

3.4

04

,86

03

xf

M

AT

EM

. A

PL

.ED

. M

ED

.AM

.Y U

RB

.2

1.9

05

,98

1

7.5

24

,78

2

.58

5,0

1

1.3

61

,38

1

00

,32

1

,02

2

1.5

72

,52

03

xg

P

RO

YE

CT

OS

AR

QU

ITE

CT

ÓN

ICO

S7

2.9

82

,20

5

8.3

85

,76

8

.93

7,4

8

5.7

14

,03

1

.16

1,8

0

70

,99

1

34

,19

7

4.4

04

,26

03

xh

U

RB

AN

IS.

Y O

RD

EN

AC

. T

ER

RIT

OR

IO2

4.2

89

,74

1

9.4

31

,79

2

.47

1,1

1

2.0

83

,43

1

77

,54

3

5,1

5

16

5,2

3

24

.36

4,2

6

TO

TA

L2

93

.94

1,0

4

23

5.1

52

,83

3

2.3

38

,05

2

1.3

87

,94

2

.95

6,9

4

65

4,4

2

1.1

23

,89

2

93

.61

4,0

6

E.T

.S.I

. A

ER

ON

AU

TIC

OS

01

xa

F

ÍS.

AP

LIC

. A

LA

IN

G.

AE

RO

UT

ICA

16

.37

8,1

9

13

.10

2,5

5

1.8

28

,22

1

.06

4,5

5

30

4,7

4

30

8,7

1

11

0,1

01

6.7

18

,87

01

xb

F

UN

D.

MA

TE

M.

DE

LA

TE

C.

AE

RO

N.

17

.52

0,3

0

14

.01

6,2

4

1.5

06

,69

1

.11

8,5

8

34

0,7

0

28

9,3

8

13

5,9

21

7.4

07

,52

01

xc

IN

F.

SIS

TE

MA

S A

ER

OE

SP

. Y

AE

RO

P.

37

.77

3,6

4

30

.21

8,9

1

6.0

87

,03

3

.88

5,4

9

30

,28

1

62

,78

40

.38

4,4

9

01

xd

M

AT

. A

PL

ICA

DA

Y E

ST

AD

ÍST

ICA

27

.71

1,1

1

22

.16

8,8

9

3.7

63

,07

2

.35

4,0

2

27

2,5

6

1.3

39

,33

5

27

,65

30

.42

5,5

3

01

xe

M

AT

ER

IAL

ES

Y P

RO

D.

AE

RO

ES

P.

16

.23

2,9

5

12

.98

6,3

6

1.4

45

,74

1

.12

0,5

5

29

4,5

2

42

,10

6

92

,73

16

.58

2,0

0

01

xf

M

OT

OP

RO

PU

LS

IÓN

Y T

ER

MO

FL

UID

.2

8.3

42

,56

2

2.6

74

,05

3

.65

2,5

6

2.0

22

,59

3

61

,53

9

86

,80

6

46

,51

30

.34

4,0

3

01

xg

V

EH

ÍCU

LO

S A

ER

OE

SP

AC

IAL

ES

37

.22

1,9

4

29

.77

7,5

5

4.9

99

,64

3

.25

4,7

8

48

0,3

9

14

1,8

2

18

6,4

43

8.8

40

,62

TO

TA

L1

81

.18

0,6

9

14

4.9

44

,55

2

3.2

82

,95

1

4.8

20

,56

2

.08

4,7

3

3.1

08

,14

2

.46

2,1

3

19

0.7

03

,06

E.T

.S.I

. A

GR

ON

OM

OS

02

xa

B

IOL

OG

ÍA V

EG

ET

AL

14

.39

9,5

1

11

.51

9,6

1

92

5,7

3

43

6,5

0

43

0,8

0

13

1,8

8

50

,16

13

.49

4,6

8

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

119

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

E.T

.S.I

. A

GR

ÓN

OM

OS

(C

on

t.)

02

xb

B

IOT

EC

NO

LO

GÍA

29

.60

3,0

4

23

.68

2,4

3

1.2

80

,55

7

03

,58

1

.57

3,6

8

17

6,8

9

10

0,3

32

7.5

17

,46

02

xc

C

ON

ST

RU

CC

IÓN

Y V

ÍAS

RU

RA

LE

S1

5.4

49

,01

1

2.3

59

,21

1

.04

4,7

6

64

0,9

6

11

2,0

5

10

3,0

2

14

3,2

41

4.4

03

,24

02

xd

E

CO

NO

MÍA

.Y C

C S

OC

IAL

ES

AG

RA

R.

17

.17

9,1

1

13

.74

3,2

9

1.1

70

,52

7

62

,86

3

49

,03

5

93

,39

2

68

,50

16

.88

7,5

9

02

xe

E

DA

FO

LO

GÍA

12

.32

9,7

4

9.8

63

,79

6

86

,49

3

94

,28

3

20

,64

1

9,1

8

78

,79

11

.36

3,1

8

02

xf

F

IS.

Y M

EC

. F

UN

D.

AP

. IN

G.

AG

RO

F.

10

.71

6,9

1

8.5

73

,53

1

.17

8,8

8

53

6,9

0

19

4,5

8

26

,87

2

4,0

11

0.5

34

,77

02

xg

IN

G.

CA

RT

. G

EO

D.Y

FO

T.-

EX

P.

GR

ÁF

.1

0.7

25

,18

8

.58

0,1

4

67

2,4

6

36

5,3

5

25

,36

3

3,9

2

41

,70

9.7

18

,93

02

xh

IN

GE

NIE

RÍA

RU

RA

L2

1.8

62

,49

1

7.4

89

,99

1

.62

0,5

8

80

9,9

9

43

8,7

5

15

7,9

6

12

6,1

42

0.6

43

,42

02

xi

M

AT

EM

ÁT

ICA

AP

LIC

. A

LA

IN

G.

AG

R.

11

.46

4,3

0

9.1

71

,44

8

12

,72

3

38

,34

1

38

,17

4

9,5

51

0.5

10

,21

02

xj

P

RO

DU

CC

IÓN

AN

IMA

L1

6.7

06

,02

1

3.3

64

,82

5

70

,03

4

16

,70

6

73

,46

3

61

,58

3

11

,87

15

.69

8,4

6

02

xk

P

RO

D.

VE

G:

BO

NIC

A Y

PR

. V

EG

.2

0.0

01

,57

1

6.0

01

,26

1

.01

5,2

4

56

6,0

4

32

2,9

1

77

6,4

4

44

4,3

61

9.1

26

,25

02

xl

P

RO

D.

VE

G:

FIT

OT

EC

NIA

19

.51

7,2

6

15

.61

3,8

1

1.0

01

,26

6

41

,56

3

02

,85

2

04

,89

2

53

,82

18

.01

8,1

9

02

xm

Q

UÍM

ICA

Y A

LIS

IS A

GR

ÍCO

LA

14

.73

7,1

8

11

.78

9,7

4

1.2

36

,99

4

82

,16

2

77

,48

4

88

,15

1

79

,69

14

.45

4,2

2

02

xn

T

EC

NO

LO

GÍA

DE

AL

IME

NT

OS

11

.10

0,7

3

8.8

80

,58

6

97

,42

4

85

,00

1

41

,96

1

3,0

7

98

,23

10

.31

6,2

7

02

xo

E

ST

AD

ÍS.

Y M

ÉT

. G

ES

T.

EN

AG

RIC

.7

.00

4,8

8

5.6

03

,90

4

45

,50

2

72

,17

2

72

,56

3

4,2

66

.62

8,4

0

TO

TA

L2

32

.79

6,9

3

18

6.2

37

,54

1

4.3

59

,14

7

.85

2,3

8

5.5

74

,30

3

.08

7,2

5

2.2

04

,66

2

19

.31

5,2

7

E.T

.S.I

. C

AM

INO

S,

CA

NA

LE

S Y

PU

ER

TO

S

04

xa

C

IEN

CIA

DE

LO

S M

AT

ER

IAL

ES

19

.63

4,6

9

15

.70

7,7

5

1.5

69

,13

8

72

,01

6

57

,56

8

52

,36

6

29

,70

20

.28

8,5

1

04

xb

IN

G.

Y M

OR

FO

L.

DE

L T

ER

RE

NO

23

.15

6,6

6

18

.52

5,3

3

3.2

06

,55

2

.27

5,6

1

86

,69

1

57

,58

7

1,5

92

4.3

23

,34

04

xc

IN

G.

CIV

IL:

CO

NS

TR

UC

CIÓ

N2

3.3

95

,37

1

8.7

16

,30

2

.74

1,7

6

2.0

12

,46

1

29

,85

1

23

,14

4

8,5

22

3.7

72

,01

04

xd

IN

G.

CIV

IL:

HID

R.

Y E

NE

RG

.1

9.7

41

,16

1

5.7

92

,93

2

.23

9,7

2

1.4

89

,89

6

3,6

0

19

1,9

5

20

9,7

01

9.9

87

,79

04

xe

IN

G.

CIV

IL:

OR

D.

TE

R.

UR

B.M

. A

.1

6.7

90

,04

1

3.4

32

,03

1

.51

1,1

3

1.0

89

,43

1

23

,03

5

07

,07

2

20

,69

16

.88

3,3

9

04

xf

IN

G.

CIV

IL:

TR

AN

SP

OR

TE

S1

6.4

79

,83

1

3.1

83

,86

1

.16

4,8

5

93

9,5

4

18

9,2

8

1.0

32

,51

5

16

,77

17

.02

6,8

1

04

xg

M

AT

EM

. E

IN

FO

RM

. A

PL

. IN

G.

CIV

.3

5.5

73

,32

2

8.4

58

,66

5

.67

1,5

3

3.2

76

,67

2

36

,98

2

1,8

8

34

,50

37

.70

0,2

1

04

xh

M

EC

ÁN

ICA

DE

ME

D.

CO

NT

. T

.ES

T.

27

.01

1,6

4

21

.60

9,3

1

3.9

36

,42

2

.28

5,3

4

14

5,3

7

30

1,5

7

18

7,0

32

8.4

65

,04

TO

TA

L1

81

.78

2,7

1

14

5.4

26

,17

2

2.0

41

,10

1

4.2

40

,95

1

.63

2,3

5

3.1

88

,05

1

.91

8,5

0

18

8.4

47

,10

120

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

RIA

LE

S

05

xa

A

UT

OM

., I

NG

. E

LE

CT

R.

E I

NF

.IN

D.

36

.33

5,1

2

29

.06

8,1

0

2.7

89

,50

1

.75

9,4

4

84

2,6

8

1.6

22

,34

6

80

,51

36

.76

2,5

7

05

xb

F

ÍSIC

A A

PL

IC.

A L

A I

NG

. IN

DU

ST

RIA

L2

0.4

13

,66

1

6.3

30

,93

2

.18

8,9

9

1.3

12

,70

3

39

,19

8

,71

5

7,1

12

0.2

37

,63

05

xc

IN

G.

OR

G.

AD

MO

N.

DE

EM

PR

. Y

ES

T.

54

.92

0,0

1

43

.93

6,0

1

7.1

31

,69

5

.00

1,6

9

22

6,0

0

50

6,4

6

72

3,7

05

7.5

25

,55

05

xd

IN

GE

NIE

RÍA

EL

ÉC

TR

ICA

18

.06

0,8

2

14

.44

8,6

6

1.4

62

,57

1

.00

1,9

9

24

6,8

2

30

,18

2

.18

8,1

61

9.3

78

,39

05

xe

IN

G.

EN

ER

G.

Y F

LU

IDO

M.

25

.35

9,1

3

20

.28

7,3

0

3.3

51

,66

1

.95

9,6

4

34

4,8

7

23

2,3

1

43

7,1

82

6.6

12

,95

05

xf

IN

G.

ME

NIC

A Y

DE

FA

BR

ICA

CIÓ

N3

3.1

21

,15

2

6.4

96

,92

2

.81

4,5

4

2.1

64

,65

3

49

,79

1

.30

2,8

7

2.4

49

,80

35

.57

8,5

7

05

xg

IN

GE

NIE

RÍA

NU

CL

EA

R1

1.9

10

,44

9

.52

8,3

5

58

0,0

4

44

0,5

4

38

0,0

7

37

8,6

6

29

3,2

51

1.6

00

,91

05

xh

IN

G.

QU

ÍMIC

A I

ND

US

TR

IAL

Y D

EL

M.A

.2

3.9

68

,78

1

9.1

75

,02

2

.58

4,4

8

1.5

82

,26

4

78

,88

1

30

,93

1

23

,54

24

.07

5,1

1

05

xi

IN

G.

Y C

IEN

CIA

DE

LO

S M

AT

ER

IAL

ES

7.8

84

,95

6

.30

7,9

6

38

4,0

0

28

2,3

9

13

8,9

3

27

,18

9

6,6

87

.23

7,1

5

05

xj

M

AT

. A

PL

IC.

A L

A I

NG

.IN

DU

ST

RIA

L2

5.6

19

,71

2

0.4

95

,77

3

.86

8,3

9

2.1

09

,54

3

47

,14

2

,07

26

.82

2,9

1

05

xk

M

EC

. E

ST

R.

Y C

ON

ST

. IN

DU

ST

RIA

LE

S1

6.1

19

,04

1

2.8

95

,23

1

.53

5,8

3

99

9,0

9

16

8,4

6

11

9,5

6

23

5,3

11

5.9

53

,49

TO

TA

L2

73

.71

2,8

1

21

8.9

70

,25

2

8.6

91

,69

1

8.6

13

,94

3

.86

2,8

3

4.3

59

,20

7

.28

7,3

2

28

1.7

85

,23

E.T

.S.I

. M

INA

S

06

xa

E

XP

LO

T.

RE

C.

MIN

. Y

OB

RA

S S

UB

T.

16

.28

5,6

9

13

.02

8,5

5

1.6

68

,93

1

.09

4,0

8

88

,96

5

3,1

41

5.9

33

,67

06

xb

IN

GE

NIE

RÍA

DE

MA

TE

RIA

LE

S1

4.9

06

,79

1

1.9

25

,43

1

.34

7,4

9

80

7,3

1

22

7,1

4

9,8

01

4.3

17

,17

06

xc

IN

GE

NIE

RÍA

GE

OL

ÓG

ICA

14

.33

9,5

2

11

.47

1,6

2

66

5,6

8

42

6,3

8

14

3,4

7

32

,13

3

2,5

11

2.7

71

,79

06

xd

IN

G.

QU

ÍMIC

A Y

CO

MB

US

TIB

LE

S1

3.0

33

,15

1

0.4

26

,52

1

.72

7,9

8

1.0

55

,80

1

90

,79

1

5,2

2

24

,98

13

.44

1,3

0

06

xe

M

AT

. A

PL

IC.

Y M

ÉT

OD

OS

IN

FO

RM

.1

2.2

29

,18

9

.78

3,3

4

1.6

82

,44

9

33

,14

6

4,7

3

32

3,1

7

12

6,8

61

2.9

13

,68

06

xf

S

IST

EM

AS

EN

ER

TIC

OS

14

.62

2,2

7

11

.69

7,8

2

1.2

32

,84

6

89

,69

1

8,9

3

11

0,5

3

48

5,8

01

4.2

35

,60

06

xg

F

ÍSIC

A A

PL

IC.

RE

CU

RS

OS

NA

TU

R.

11

.51

2,8

0

9.2

10

,24

1

.37

3,5

7

55

2,7

0

23

9,6

3

55

,67

11

.43

1,8

0

TO

TA

L9

6.9

29

,40

7

7.5

43

,52

9

.69

8,9

3

5.5

59

,11

9

73

,66

4

81

,05

7

88

,75

9

5.0

45

,01

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S

07

xa

E

CO

NO

MÍA

Y G

ES

TIÓ

N F

OR

ES

TA

L2

0.5

53

,94

1

6.4

43

,15

1

.73

8,3

9

99

1,5

5

32

8,2

1

50

,53

1

42

,30

19

.69

4,1

3

07

xb

IN

GE

NIE

RÍA

FO

RE

ST

AL

22

.35

3,3

5

17

.88

2,6

8

1.7

56

,86

9

43

,15

2

67

,64

2

21

,72

1

74

,82

21

.24

6,8

8

07

xc

P

RO

YE

CT

OS

Y P

LA

NIF

IC.

RU

RA

L1

5.0

37

,34

1

2.0

29

,87

7

21

,04

5

04

,91

1

07

,13

1

59

,36

1

15

,60

13

.63

7,9

2

07

xd

S

ILV

OP

AS

CIC

UL

TU

RA

21

.66

4,7

2

17

.33

1,7

8

1.8

13

,63

9

49

,99

3

94

,08

6

37

,67

3

53

,14

21

.48

0,2

9

121

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S (

Co

nt.

)

07

xe

M

AT

. A

PL

IC.

A L

OS

RE

CU

RS

OS

NA

T.

15

.24

2,4

9

12

.19

3,9

9

1.9

30

,09

6

29

,64

2

27

,14

1

0,0

8

10

,22

15

.00

1,1

6

07

xy

L

ING

ÜÍS

TIC

A A

PL

ICA

DA

42

.78

9,1

4

34

.23

1,3

1

3.5

45

,82

2

.80

9,3

3

29

4,5

2

6,6

2

7,3

84

0.8

94

,98

TO

TA

L1

37

.64

0,9

8

11

0.1

12

,78

1

1.5

05

,84

6

.82

8,5

7

1.6

18

,72

1

.08

5,9

9

80

3,4

5

13

1.9

55

,36

E.T

.S.I

. N

AV

AL

ES

08

xa

A

RQ

UIT

EC

. Y

CO

NS

TR

. N

AV

AL

ES

14

.93

7,5

1

11

.95

0,0

1

1.3

46

,50

7

50

,55

9

0,8

5

53

,60

6

6,4

71

4.2

57

,98

08

xb

C

IEN

CIA

S A

PL

IC.

A L

A I

NG

. N

AV

AL

18

.25

3,9

2

14

.60

3,1

4

2.5

79

,46

1

.16

5,2

8

23

6,6

0

22

,18

3

8,9

61

8.6

45

,62

08

xc

S

IST

EM

AS

OC

NIC

OS

Y N

AV

AL

ES

14

.96

4,9

4

11

.97

1,9

5

1.5

83

,63

8

72

,28

5

6,7

8

24

7,4

41

4.7

32

,09

TO

TA

L4

8.1

56

,37

3

8.5

25

,10

5

.50

9,5

9

2.7

88

,11

3

84

,24

7

5,7

8

35

2,8

6

47

.63

5,6

9

E.T

.S.I

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

09

xa

E

LE

CT

RO

MA

G.

Y T

EO

RÍA

DE

CIR

C.

16

.00

4,6

2

12

.80

3,7

0

1.3

66

,52

4

28

,42

3

17

,61

1

67

,32

9

2,6

51

5.1

76

,21

09

xb

E

LE

CT

NIC

A F

ÍSIC

A2

0.1

52

,89

1

6.1

22

,31

7

68

,58

4

49

,70

7

31

,76

1

.95

7,1

2

67

1,3

32

0.7

00

,79

09

xc

F

ÍSIC

A A

PL

IC.

A L

AS

TE

C.

DE

IN

F.

14

.71

0,2

4

11

.76

8,1

9

1.2

85

,99

4

90

,20

2

58

,56

4

7,2

0

15

,51

13

.86

5,6

4

09

xd

IN

GE

NIE

RÍA

EL

EC

TR

ÓN

ICA

26

.61

5,8

6

21

.29

2,6

9

1.5

65

,89

9

48

,55

8

54

,79

1

.42

2,8

9

59

9,8

92

6.6

84

,71

09

xe

IN

G.

DE

SIS

TE

MA

S T

EL

EM

ÁT

ICO

S4

5.2

77

,33

3

6.2

21

,86

3

.09

9,0

5

1.5

60

,97

7

40

,84

1

.37

3,6

9

1.0

23

,61

44

.02

0,0

3

09

xf

M

AT

EM

. A

PL

IC.

A T

EC

. D

E L

A I

NF

.2

2.8

98

,42

1

8.3

18

,74

2

.43

0,2

6

1.0

61

,00

1

96

,85

1

31

,52

8

0,1

12

2.2

18

,48

09

xg

S

AL

ES

, S

IST

EM

AS

Y R

AD

IOC

OM

.6

3.0

47

,43

5

0.4

37

,94

4

.67

9,3

7

2.0

71

,13

1

.42

7,5

5

3.1

85

,61

2

.83

7,6

66

4.6

39

,26

09

xh

T

EC

NO

LO

GÍA

EL

EC

TR

ÓN

ICA

14

.29

1,7

9

11

.43

3,4

3

56

4,8

4

28

1,3

0

54

7,7

8

16

5,2

4

72

,11

13

.06

4,6

9

09

xi

T

EC

NO

LO

GÍA

FO

NIC

A2

5.6

24

,45

2

0.4

99

,56

7

39

,80

6

00

,92

6

21

,60

1

.98

9,4

4

77

0,2

42

5.2

21

,55

09

xj

T

EC

. E

SP

. A

PL

IC.

A L

A T

EL

EC

OM

.9

.68

8,1

1

7.7

50

,49

2

85

,95

2

06

,68

9

4,6

4

12

,06

8.3

49

,82

TO

TA

L2

58

.31

1,1

4

20

6.6

48

,91

1

6.7

86

,23

8

.09

8,8

8

5.7

91

,97

1

0.4

40

,03

6

.17

5,1

6

25

3.9

41

,18

E.T

.S.I

. T

OP

OG

RA

FIA

, G

EO

DE

SIA

Y C

AR

TO

GR

AF

ÍA

60

xa

IN

G.

TO

PO

GR

ÁF

ICA

Y C

AR

TO

GR

AF

ÍA3

7.4

72

,81

2

9.9

78

,25

4

.16

9,2

9

2.4

56

,56

1

37

,80

2

60

,29

3

61

,63

37

.36

3,8

1

TO

TA

L3

7.4

72

,81

2

9.9

78

,25

4

.16

9,2

9

2.4

56

,56

1

37

,80

2

60

,29

3

61

,63

3

7.3

63

,81

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

DE

LA

AC

TIV

IDA

D F

ÍSIC

A Y

DE

L P

EP

OR

TE

93

xa

D

EP

OR

TE

S3

1.3

82

,77

2

5.1

06

,22

2

.78

6,8

3

2.3

67

,04

1

13

,57

6

0,6

5

47

,69

30

.48

2,0

0

122

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

FA

CU

LT

AD

DE

CIE

NC

IAS

DE

LA

AC

TIV

IDA

D F

ÍSIC

A Y

DE

L D

EP

OR

TE

(C

on

t.)

93

xb

C

IEN

CIA

S S

OC

IAL

ES

DE

LA

AC

TIV

. F

ÍS3

4.0

18

,32

2

7.2

14

,66

4

.65

1,9

7

3.4

85

,89

9

0,8

5

11

1,7

0

50

,05

35

.60

5,1

3

93

xc

S

AL

UD

Y R

EN

DIM

IEN

TO

HU

MA

NO

14

.57

1,0

9

11

.65

6,8

7

3.1

70

,13

1

.95

0,9

4

75

,71

6

9,1

2

53

,42

16

.97

6,1

9

TO

TA

L7

9.9

72

,18

6

3.9

77

,74

1

0.6

08

,93

7

.80

3,8

7

28

0,1

3

24

1,4

8

15

1,1

6

83

.06

3,3

2

FA

CU

LT

AD

DE

IN

FO

RM

AT

ICA

10

xa

A

RQ

. Y

TE

C.

DE

SIS

T.

INF

OR

T.

25

.69

8,2

4

20

.55

8,5

9

2.0

05

,39

8

80

,48

4

97

,05

3

65

,32

1

75

,45

24

.48

2,3

0

10

xb

L

EN

G.

Y S

IST

. IN

F .

ING

. S

OF

TW

AR

E5

9.3

50

,00

4

7.4

80

,00

3

.88

9,8

3

2.1

81

,77

1

.00

2,0

5

2.9

59

,10

1

.44

0,1

65

8.9

52

,89

10

xc

M

AT

EM

ÁT

ICA

AP

LIC

AD

A1

4.6

22

,69

1

1.6

98

,15

1

.19

6,3

6

59

9,4

6

30

8,1

5

19

,34

8

,66

13

.83

0,1

2

10

xd

IN

TE

LIG

EN

CIA

AR

TIF

ICIA

L3

3.3

28

,12

2

6.6

62

,50

1

.98

9,3

2

1.2

09

,69

9

67

,98

2

.57

5,8

0

1.1

56

,43

34

.56

1,7

1

TO

TA

L1

32

.99

9,0

5

10

6.3

99

,24

9

.08

0,9

0

4.8

71

,39

2

.77

5,2

3

5.9

19

,56

2

.78

0,7

0

13

1.8

27

,02

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

TE

CN

ICA

54

xa

C

ON

ST

R.

AR

QU

ITE

C.

Y S

U C

ON

TR

OL

62

.69

4,2

9

50

.15

5,4

3

8.5

89

,09

5

.10

9,1

6

12

6,0

6

47

,01

64

.02

6,7

6

54

xb

E

XP

. G

FIC

A A

PL

IC.

A L

A E

DIF

IC.

26

.38

1,3

9

21

.10

5,1

1

2.2

72

,75

1

.45

7,4

6

0,6

92

4.8

36

,02

54

xc

M

AT

EM

. A

PL

IC.

A L

A A

RQ

UIT

. T

EC

.1

2.2

81

,07

9

.82

4,8

6

1.1

80

,75

6

96

,47

3

,25

11

.70

5,3

3

54

xd

T

EC

NO

LO

GÍA

DE

LA

ED

IFIC

AC

IÓN

49

.69

8,6

3

39

.75

8,9

0

8.6

47

,79

5

.17

2,4

9

17

0,3

5

5,4

4

44

,89

53

.79

9,8

7

TO

TA

L1

51

.05

5,3

8

12

0.8

44

,30

2

0.6

90

,39

1

2.4

35

,58

2

96

,41

5

,44

9

5,8

4

15

4.3

67

,98

E.U

. IN

FO

RM

AT

ICA

61

xa

A

RQ

UIT

. Y

TE

C.

CO

MP

UT

AD

OR

ES

15

.59

6,1

1

12

.47

6,8

9

1.4

83

,23

8

16

,43

3

7,8

6

22

,37

14

.83

6,7

7

61

xb

IN

FO

RM

AT

ICA

AP

LIC

AD

A1

1.8

25

,94

9

.46

0,7

5

48

9,3

9

29

3,4

8

56

,78

2

,73

10

.30

3,1

3

61

xc

L

EN

G.,

PR

OY

. Y

SIS

T.

INF

OR

T.

14

.61

3,7

7

11

.69

1,0

2

1.3

27

,03

7

77

,67

1

,40

4

2,9

61

3.8

40

,08

61

xd

M

AT

EM

AT

ICA

AP

LIC

AD

A1

3.8

38

,53

1

1.0

70

,82

1

.28

9,1

8

44

1,0

7

14

1,9

6

5,6

5

3,5

31

2.9

52

,22

61

xe

O

RG

.Y E

ST

RU

CT

. D

E L

A I

NF

OR

M.

18

.91

7,9

0

15

.13

4,3

2

1.5

55

,10

1

.00

0,9

0

12

,49

1

59

,88

8

0,5

11

7.9

43

,20

61

xf

S

IST

EM

AS

IN

TE

LIG

EN

TE

S A

PL

IC.

13

.66

0,8

4

10

.92

8,6

7

82

7,6

3

49

4,4

6

13

2,5

0

26

2,0

4

14

5,0

31

2.7

90

,33

TO

TA

L8

8.4

53

,09

7

0.7

62

,47

6

.97

1,5

5

3.8

24

,01

3

81

,59

4

28

,97

2

97

,13

8

2.6

65

,73

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A

51

xa

T

EC

. E

SP

EC

. A

PL

IC.

A L

A A

ER

ON

.1

4.6

64

,86

1

1.7

31

,89

1

.62

9,3

0

1.1

83

,72

9

,46

5

,73

14

.56

0,1

0

51

xb

A

ER

OT

EC

NIA

20

.91

7,6

1

16

.73

4,0

9

3.4

70

,06

1

.97

5,2

9

75

,71

2

,38

1

48

,20

22

.40

5,7

2

123

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A (

Co

nt.

)

51

xc

F

ÍSIC

A Y

QU

ÍMIC

A A

PL

. A

TE

C.

AE

RO

N1

6.6

93

,87

1

3.3

55

,10

1

.21

6,0

1

76

7,7

8

99

,56

2

2,2

01

5.4

60

,64

TO

TA

L5

2.2

76

,34

4

1.8

21

,07

6

.31

5,3

7

3.9

26

,79

1

84

,74

2

,38

1

76

,12

5

2.4

26

,46

E.U

.I.T

. A

GR

ICO

LA

52

-a

C.C

. T

EC

.AP

.A I

NG

.TE

C.A

GR

.1

6.1

00

,80

1

2.8

80

,64

1

.27

4,5

3

63

3,0

3

15

9,0

0

2,4

5

5,3

61

4.9

55

,01

TO

TA

L1

6.1

00

,80

1

2.8

80

,64

1

.27

4,5

3

63

3,0

3

15

9,0

0

2,4

5

5,3

6

14

.95

5,0

1

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L

55

xa

C

. B

ÁS

ICA

S A

PL

IC.

A L

A I

NG

. F

OR

ES

TA

11

.92

3,9

4

9.5

39

,15

6

17

,39

3

14

,11

9

4,6

4

5,5

61

0.5

70

,85

TO

TA

L1

1.9

23

,94

9

.53

9,1

5

61

7,3

9

31

4,1

1

94

,64

5

,56

1

0.5

70

,85

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L

56

xa

M

EC

ÁN

ICA

IN

DU

ST

RIA

L2

1.5

78

,37

1

7.2

62

,70

2

.47

8,0

8

1.3

55

,53

3

7,8

6

16

,64

21

.15

0,8

1

56

xb

F

ÍSIC

A A

PL

ICA

DA

10

.30

0,8

8

8.2

40

,70

9

89

,28

6

21

,17

2

10

,86

3

9,4

41

0.1

01

,45

56

xc

IN

GE

NIE

RÍA

EL

ÉC

TR

ICA

14

.62

8,2

5

11

.70

2,6

0

1.3

31

,30

7

62

,47

9

4,6

4

18

6,2

61

4.0

77

,27

56

xd

M

AT

EM

ÁT

ICA

AP

LIC

AD

A1

7.2

40

,56

1

3.7

92

,45

2

.65

9,5

0

1.5

95

,11

5

6,7

8

18

.10

3,8

3

56

xe

Q

UÍM

ICA

IN

DU

ST

RIA

L Y

PO

LIM

ER

OS

13

.67

8,1

2

10

.94

2,5

0

1.1

93

,55

6

04

,71

1

51

,42

2

0,0

51

2.9

12

,23

56

xf

E

XP

RE

SIÓ

N G

FIC

A I

ND

US

TR

IAL

13

.41

8,5

4

10

.73

4,8

3

1.1

88

,23

7

21

,79

3

7,8

6

14

,72

12

.69

7,4

3

56

xg

E

LE

CT

. A

UT

. E

IN

FO

R I

ND

US

.1

2.7

06

,26

1

0.1

65

,01

1

.31

8,2

0

66

0,9

2

50

,35

6

6,0

8

23

,15

12

.28

3,7

2

TO

TA

L1

03

.55

0,9

8

82

.84

0,7

8

11

.15

8,1

5

6.3

21

,69

6

39

,77

6

6,0

8

30

0,2

7

10

1.3

26

,74

E.U

.I.T

. O

BR

AS

PU

BL

ICA

S

58

xa

IN

G.

CIV

.: I

NF

RA

ES

TR

. T

RA

NS

PO

RT

E2

3.9

28

,83

1

9.1

43

,06

2

.98

7,6

6

1.7

07

,48

2

5,7

72

3.8

63

,98

58

xb

IN

G.

CIV

.: S

ER

VIC

IOS

UR

BA

NO

S1

9.7

17

,32

1

5.7

73

,86

2

.54

3,7

4

95

9,7

2

2,2

71

9.2

79

,58

58

xc

IN

G.

CIV

.: T

EC

. D

E C

ON

ST

RU

CC

IÓN

33

.15

5,8

3

26

.52

4,6

6

5.0

26

,09

2

.58

1,2

4

25

,76

6

0,3

83

4.2

18

,12

58

xd

IN

G.

CIV

.: T

EC

. H

IDR

L.

Y E

NE

RG

.2

3.0

98

,29

1

8.4

78

,63

3

.16

0,0

7

1.2

08

,92

7

5,7

1

9,3

2

14

,76

22

.94

7,4

2

TO

TA

L9

9.9

00

,27

7

9.9

20

,22

1

3.7

17

,55

6

.45

7,3

6

75

,71

3

5,0

8

10

3,1

7

10

0.3

09

,10

E.U

.I.T

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIO

N

59

xa

S

IST

. E

LE

CT

NIC

OS

Y D

E C

ON

TR

.1

8.3

99

,15

1

4.7

19

,32

1

.30

3,4

1

76

3,6

8

52

9,9

8

68

,32

9

8,6

21

7.4

83

,33

59

xb

IN

G.

AU

DV

ISU

AL

Y C

OM

UN

ICA

C.

22

.84

9,7

3

18

.27

9,7

8

2.1

02

,04

1

.29

0,2

9

54

4,3

7

17

9,4

9

16

5,8

62

2.5

61

,84

124

527.0

44,4

5

6%

d

e M

Sexen

ios

rela

tivo

s

8%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s c

on

vo

c.

ofi

cia

les

6%

de M

F

on

do

s

exte

rno

s I+

D+

i

Inclu

idas

fun

dacio

nes

CO

D.

DE

PA

RT

AM

EN

TO

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

80%

Pto

. 2011

co

nso

lid

ad

o c

on

30%

M =

50%

de M

de c

réd

ito

s

matr

icu

lad

os

cu

rso

an

teri

or

30%

de M

de c

réd

ito

s

ap

rob

ad

os

cu

rso

an

teri

or

20%

de M

A

cti

vid

ad

In

vesti

gad

ora

PR

ES

UP

UE

ST

O

2012

E.U

.I.T

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N (

Co

nt.

)

59

xc

IN

G.

Y A

RQ

UIT

EC

. T

EL

EM

ÁT

ICA

S2

0.4

50

,66

1

6.3

60

,53

1

.93

6,4

6

99

4,8

8

37

,86

9

32

,73

3

71

,69

20

.63

4,1

6

59

xd

M

AT

. A

PL

IC.

A I

NG

. T

EC

. T

EL

EC

OM

.1

1.5

52

,42

9

.24

1,9

4

1.5

19

,79

6

22

,81

1

36

,28

1

1.5

20

,81

59

xe

IN

G.

DE

CIR

CU

ITO

S Y

SIS

TE

MA

S1

3.1

11

,67

1

0.4

89

,34

1

.12

4,2

2

61

6,1

9

24

2,2

8

22

3,1

1

15

8,0

61

2.8

53

,19

TO

TA

L8

6.3

63

,63

6

9.0

90

,90

7

.98

5,9

1

4.2

87

,85

1

.49

0,7

7

1.4

03

,65

7

94

,24

8

5.0

53

,33

TO

TA

L D

EP

AR

TA

ME

NT

OS

2.6

35

.22

2,2

7

2.1

08

.17

7,8

2

26

3.5

22

,23

1

58

.11

3,3

4

31

.62

2,6

7

42

.16

3,5

6

31

.62

2,6

7

2.6

35

.22

2,2

5

125

CÓDIGO CENTROPto. 2012

Consolidado

Pto. 2012 No

Consolidado

Total Pto.

2012

18.05.XH Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente 24.075,11 9.000,00 33.075,11

18.05.XK Mecánica Estructural y Construcciones Industriales 15.953,49 6.000,00 21.953,49

18.06.XC Ingeniería Geológica 12.771,79 3.000,00 15.771,79

18.06.XE Matemática Aplicada y Métodos Informáticos 12.913,68 6.000,00 18.913,68

18.07.XA Economía y Gestión Forestal 19.694,13 1.000,00 20.694,13

18.07.XB Ingeniería Forestal 21.246,88 500,00 21.746,88

18.07.XD Silvopascicultura 21.480,29 500,00 21.980,29

18.09.XC Física Aplicada a las Tecnologías de la Información 13.865,64 4.000,00 17.865,64

18.09.XD Ingeniería Electrónica 26.684,71 2.000,00 28.684,71

18.09.XE Ingeniería Sistemas Telemáticos 44.020,03 3.000,00 47.020,03

18.09.XF Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Inform. 22.218,48 6.000,00 28.218,48

18.10.XA Arquitectura y Tecnología de Sist. Informáticos 24.482,30 4.000,00 28.482,30

18.10.XB Lenguajes y Sistemas Inform. Ing. Software 58.952,89 5.000,00 63.952,89

18.56.XB Física Aplicada 10.101,45 600,00 10.701,45

18.58.XA Ingeniería Civil: Infraestructura del Transporte 23.863,98 1.025,38 24.889,36

18.58.XC Ingeniería Civil: Tecnología de la Construcción 34.218,12 10.000,00 44.218,12

18.59.XB Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones 22.561,84 3.000,00 25.561,84

18.59.XC Ingeniería y Arquitectura Telemáticas 20.634,16 19.365,84 40.000,00

18.60.XA Ingeniería Topográfica y Cartografía 37.363,81 54.636,19 92.000,00

18.61.XD Matemática Aplicada 12.952,22 1.000,00 13.952,22

18.93.XA Deportes 30.482,00 8.000,00 38.482,00

18.93.XB Ciencias Sociales de la Actividad Física 35.605,13 10.000,00 45.605,13

TOTAL 546.142,13 157.627,41 703.769,54

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

RESUMEN PTO. NO CONSOLIDADO DEPARTAMENTOS 2012

126

77..33.. DDEETTAALLLLEE DDEELL

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE GGAASSTTOOSS

DDEE CCEENNTTRROOSS YY

DDEEPPAARRTTAAMMEENNTTOOSS

cvbzv

Centro: E.T.S. ARQUITECTURA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

03Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS866.616,87

20 Arrendamientos y cánones 16.548,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación172.000,00

22 Material, suministros y otros 345.068,87

221.00 Energía eléctrica 126.000,00

221.01 Agua 27.000,00

221.03 Combustibles 167.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 10.000,00

03Z 517 6 INVERSIONES REALES 302.620,86

Total Centro 1.169.237,73

ECONÓMICA

129

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

03XA 518 21 Composición Arquitectónica 1.000,00

22 25.781,37

23 2.000,00

03XA 517 6 12.000,00 40.781,37

03XB 518 21 Construcción y Tecnología

Arquitectónica3.000,00

22 20.326,77

03XB 517 6 23.232,33 46.559,10

03XC 518 21 Estructuras de Edificación 3.000,00

22 17.000,00

23 500,00

03XC 517 6 13.369,99 33.869,99

03XD 518 21 Ideación Gráfica Arquitectónica 2.000,00

22 18.000,00

23 1.000,00

03XD 517 6 7.657,70 28.657,70

03XE 518 21 Física e Instalaciones Aplicadas a la

Edificación, al Medio Ambiente y al

Urbanismo

12.000,00

22 5.404,86

03XE 517 6 6.000,00 23.404,86

03XF 518 20 Matemática Aplicada a la Edificación, al

Medio Ambiente y al Urbanismo1.300,00

21 2.000,00

22 9.884,72

03XF 517 6 8.387,80 21.572,52

03XG 518 20 Proyectos Arquitectónicos 3.600,26

21 6.000,00

22 33.804,00

23 6.000,00

03XG 517 6 25.000,00 74.404,26

03XH 518 21 Urbanística y Ordenación del Territorio 1.700,00

22 14.664,26

03XH 517 6 8.000,00 24.364,26

Total Departamentos 293.614,06

ECONÓMICA

130

RESUMEN: Total Centro 1.169.237,73

Total Departamentos 293.614,06

TOTAL E.T.S. ARQUITECTURA 1.462.851,79

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 406.268,68

Total Programa 518 1.056.583,11

TOTAL E.T.S. ARQUITECTURA 1.462.851,79

131

Centro: E.T.S.I. AERONÁUTICOS

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

01Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS542.102,34

20 Arrendamientos y cánones 35.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación120.000,00

22 Material, suministros y otros 117.602,34

221.00 Energía eléctrica 160.000,00

221.01 Agua 14.500,00

221.02 Gas 4.500,00

221.03 Combustibles 85.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 2.500,00

01Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 42.200,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 42.200,00

01Z 517 6 INVERSIONES REALES 38.070,28

01Z 519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS40.000,00

22 221.00 Luz 40.000,00

6 INVERSIONES REALES 175.000,00

Subtotal 837.372,62

CITA

01.01 519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS23.715,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación

22 221.00 Luz 22.715,00

221.01 Agua 1.000,00

Subtotal 23.715,00

ECONÓMICA

132

LABORATORIO DE MATERIALES AVANZADOS Y ENSAYO FLUIDOMECÁNICOS

36.01 519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS72.228,50

20 Arrendamientos y cánones 63.378,67

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación6.029,76

22 Material, suministros y otros 2.820,07

Subtotal 72.228,50

Total Centro 933.316,12

133

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

01XA 518 22 Física Aplicada a la Ingeniería

Aeronáutica3.343,87

01XA 517 6 13.375,00 16.718,87

01XB 518 22 Fundamentos Matemáticos de la

Tecnología Aeronáutica8.000,00

01XB 517 6 9.407,52 17.407,52

01XC 518 22 Infraestructura, Sistemas

Aeroespaciales y Aeropuertos14.134,57

01XC 517 6 26.249,92 40.384,49

01XD 518 22 Matemática Aplicada y Estadística 6.000,00

23 6.000,00

01XD 517 6 18.425,53 30.425,53

01XE 518 22 Materiales y Producción Aeroespacial 10.132,00

23 450,00

01XE 517 6 6.000,00 16.582,00

01XF 518 22 Motopropopulsión y

Termofluidodinámica12.137,62

01XF 517 6 18.206,41 30.344,03

01XG 518 22 Vehículos Aeroespaciales 15.305,09

23 2.950,00

01XG 517 6 20.585,53 38.840,62

Total Departamentos 190.703,06

RESUMEN: Total Centro 933.316,12

Total Departamentos 190.703,06

TOTAL E.T.S.I. AERONÁUTICOS 1.124.019,18

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 42.200,00

Total Programa 517 150.320,19

Total Programa 518 620.555,49

Total Programa 519 310.943,50

TOTAL E.T.S.I. AERONÁUTICOS 1.124.019,18

ECONÓMICA

134

Centro: E.T.S.I. AGRÓNOMOS

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

02Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS1.004.376,54

20 Arrendamientos y cánones 30.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación52.000,00

22 Material, suministros y otros 236.376,54

221.00 Energía eléctrica 533.000,00

221.01 Agua 50.000,00

221.02 Gas 9.000,00

221.03 Combustibles 90.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 1.000,00

02Z 517 6 INVERSIONES REALES 20.000,00

Total Centro 1.024.376,54

ECONÓMICA

135

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

02XA 518 21 Biología Vegetal 2.900,00

22 7.094,68

02XA 517 6 3.500,00 13.494,68

02XB 518 20 Biotecnología 4.196,75

21 5.877,36

22 17.143,35

02XB 517 6 300,00 27.517,46

02XC 518 21 Construcción y Vías Rurales 247,80

22 9.813,72

02XC 517 6 4.341,72 14.403,24

02XD 518 20 Economía y Ciencias Sociales Agrarias892,74

22 13.029,75

02XD 517 6 2.965,10 16.887,59

02XE 518 22 Edafología 10.668,88

23 240,00

02XE 517 6 454,30 11.363,18

02XF 518 21 Física y Mecánica Fundamentales y

Aplicadas a la Ingeniería Agroforestal950,00

22 5.942,30

23 500,00

02XF 517 6 3.142,47 10.534,77

02XG 518 21 Ingeniería Cartográfica, Geodesia y

Fotogrametría-Expresión Gráfica1.000,00

22 2.418,93

02XG 517 6 6.300,00 9.718,93

02XH 518 20 Ingeniería Rural 1.344,12

21 312,12

22 13.987,18

02XH 517 6 5.000,00 20.643,42

02XI 518 20 Matemática Aplicada a la Ingeniería

Agronómica1.322,62

22 6.125,06

02XI 517 6 3.062,53 10.510,21

ECONÓMICA

136

02XJ 518 21 Producción Animal 6.405,59

22 6.406,80

02XJ 517 6 2.886,07 15.698,46

02XK 518 22 Producción Vegetal: Botánica y

Protección Vegetal11.978,11

02XK 517 6 7.148,15 19.126,26

02XL 518 21 Producción Vegetal: Fitotecnia 180,18

22 8.828,92

02XL 517 6 9.009,09 18.018,19

02XM 518 20 Química y Análisis Agrícola 950,00

21 2.000,00

22 11.504,22 14.454,22

02XN 518 20 Tecnología de Alimentos 2.063,25

21 300,00

22 6.800,00

02XN 517 6 1.153,02 10.316,27

02XO 518 21 Estadística y Métodos de Gestión en

Agricultura132,57

22 3.513,05

02XO 517 6 2.982,78 6.628,40

Total Departamentos 219.315,28

RESUMEN: Total Centro 1.024.376,54

Total Departamentos 219.315,28

TOTAL E.T.S.I. AGRÓNOMOS 1.243.691,82

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 72.245,23

Total Programa 518 1.171.446,59

TOTAL E.T.S.I. AGRÓNOMOS 1.243.691,82

137

Centro: E.T.S.I. CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

04Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS896.664,37

20 Arrendamientos y cánones 14.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación201.168,44

22 Material, suministros y otros 208.495,93

221.00 Energía eléctrica 312.000,00

221.01 Agua 38.000,00

221.02 Gas 115.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 5.000,00

04Z 517 6 INVERSIONES REALES 274.608,32

Subtotal 1.171.272,69

Legados

04.LG 518 3 GASTOS FINANCIEROS 200,00

349 De depósitos y fianzas 200,00

04.LG 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4.600,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 4.600,00

Subtotal 4.800,00

Total Centro 1.176.072,69

ECONÓMICA

138

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

04XA 518 21 Ciencias de los Materiales 6.288,51

22 14.000,00 20.288,51

04XB 518 21 Ingeniería y Morfología del Terreno 5.517,39

22 8.462,48

04XB 517 6 10.343,47 24.323,34

04XC 518 21 Ingeniería Civil: Construcción 3.000,00

22 14.463,21

04XC 517 6 6.308,80 23.772,01

04XD 518 21 Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética 1.301,34

22 16.060,77

04XD 517 6 2.625,68 19.987,79

04XE 518 21 Ingeniería Civil: Ordenación del

Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente 1.000,00

22 13.500,00

04XE 517 6 2.383,39 16.883,39

04XF 518 22 Ingeniería Civil: Transportes 10.216,10

04XF 517 6 6.810,73 17.026,83

04XG 518 21 Matemática e Informática Aplicadas a la

Ingeniería Civil6.283,37

22 6.283,37

04XG 517 6 25.133,47 37.700,21

04XH 518 20 Mecánica de Medios Continuos y

Teoría de Estructuras5.000,00

21 3.000,00

22 10.000,00

04XH 517 6 10.465,04 28.465,04

Total Departamentos 188.447,12

RESUMEN: Total Centro 1.176.072,69

Total Departamentos 188.447,12

TOTAL E.T.S.I. CAMINOS, C. Y P. 1.364.519,81

ECONÓMICA

139

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 4.600,00

Total Programa 517 338.678,90

Total Programa 518 1.021.240,91

TOTAL E.T.S.I. CAMINOS, C. Y P. 1.364.519,81

140

Centro: E.T.S.I. INDUSTRIALES

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

05Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS859.076,75

20 Arrendamientos y cánones 800,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación120.000,00

22 Material, suministros y otros 186.276,75

221.00 Energía eléctrica 435.000,00

221.01 Agua 20.000,00

221.02 Gas 13.000,00

221.03 Combustibles 75.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 6.000,00

05Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25.600,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 25.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 600,00

05Z 517 6 INVERSIONES REALES 937.836,96

Total Centro 1.822.513,71

ECONÓMICA

141

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

05XA 518 21 Automática, Ingeniería Electrónica e

Informática Industrial4.352,51

22 28.410,06

05XA 517 6 4.000,00 36.762,57

05XB 518 21 Física Aplicada a la Ingeniería Industrial1.400,00

22 10.500,00

05XB 517 6 8.337,63 20.237,63

05XC 518 21 Ingeniería de Organización,

Administración de Empresas y

Estadística

8.231,88

22 31.801,26

23 5.390,59

05XC 517 6 12.101,82 57.525,55

05XD 518 21 Ingeniería Eléctrica 2.599,12

22 7.375,73

05XD 517 6 9.403,54 19.378,39

05XE 518 21 Ingeniería Energética y Fluidomecánica8.000,00

22 9.119,94

05XE 517 6 9.493,01 26.612,95

05XF 518 20 Ingeniería Mecánica y Fabricación 5.152,78

21 1.426,06

22 12.731,91

05XF 517 6 16.267,82 35.578,57

05XG 518 21 Ingeniería Nuclear 1.400,00

22 8.900,91

05XG 517 6 1.300,00 11.600,91

05XH 518 20 Ingeniería Química Industrial y del

Medio Ambiente2.400,00

21 1.300,00

22 20.975,11

05XH 517 6 8.400,00 33.075,11

ECONÓMICA

142

05XI 518 21 Ingeniería y Ciencia de los Materiales 250,00

22 6.517,15

05XI 517 6 470,00 7.237,15

05XJ 518 21 Matemática Aplicada a la Ingeniería

Industrial4.000,00

22 11.000,00

23 1.700,00

05XJ 517 6 10.122,91 26.822,91

05XK 518 22 Mecánica Estructural y Construcciones

Industriales11.153,49

05XK 517 6 10.800,00 21.953,49

Total Departamentos 296.785,23

RESUMEN: Total Centro 1.822.513,71

Total Departamentos 296.785,23

TOTAL E.T.S.I. INDUSTRIALES 2.119.298,94

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 25.600,00

Total Programa 517 1.028.533,69

Total Programa 518 1.065.165,25

TOTAL E.T.S.I. INDUSTRIALES 2.119.298,94

143

Centro: E.T.S.I. MINAS

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

06Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS687.474,70

20 Arrendamientos y cánones 26.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación38.000,00

22 Material, suministros y otros 336.474,70

221.00 Energía eléctrica 230.000,00

221.01 Agua 9.000,00

221.02 Gas 35.000,00

221.03 Combustibles 1.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 9.000,00

06Z 517 6 INVERSIONES REALES 15.212,42

Subtotal 702.687,12

Inversiones

06.21.OI 517 6 Otras Inversiones 300.000,00

Otras Inversiones 2011 4.486,86

Subtotal 304.486,86

Total Centro 1.007.173,98

ECONÓMICA

144

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

06XA 518 20 Explotación de Recursos Minerales y

Obras Subterráneas4.400,00

21 1.550,00

22 5.833,67

06XA 517 6 4.150,00 15.933,67

06XB 518 20 Ingeniería de Materiales 300,00

21 1.000,00

22 9.517,17

23 500,00

06XB 517 6 3.000,00 14.317,17

06XC 518 20 Ingeniería Geológica 500,00

21 500,00

22 11.271,79

06XC 517 6 3.500,00 15.771,79

06XD 518 21 Ingeniería Química y Combustibles 500,00

22 9.941,30

06XD 517 6 3.000,00 13.441,30

06XE 518 20 Matemática Aplicada y Métodos

Informáticos1.000,00

22 6.864,68

06XE 517 6 11.049,00 18.913,68

06XF 518 20 Sistemas Energéticos 485,00

21 227,00

22 3.600,00

06XF 517 6 9.923,60 14.235,60

06XG 518 21 Física Aplicada a los Recursos

Naturales500,00

22 4.773,60

23 2.000,00

06XG 517 6 4.158,20 11.431,80

Total Departamentos 104.045,01

RESUMEN: Total Centro 1.007.173,98 Total Departamentos 104.045,01

TOTAL E.T.S.I. MINAS 1.111.218,99

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 358.480,08

Total Programa 518 752.738,91

TOTAL E.T.S.I. MINAS 1.111.218,99

ECONÓMICA

145

Centro: E.T.S.I. MONTES

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

07Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS496.988,42

20 Arrendamientos y cánones 9.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación70.000,00

22 Material, suministros y otros 98.488,42

221.00 Energía eléctrica 190.000,00

221.01 Agua 53.000,00

221.02 Gas 18.000,00

221.03 Combustibles 50.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 5.500,00

Subtotal 496.988,42

Legados

07.LG 519 7 TRANSFERENCIAS Y

SUBVENCIONES DE CAPITAL6.000,00

780.04Subvenciones de capital para

investigación. Legado Esparcia6.000,00

Subtotal 6.000,00

Total Centro 502.988,42

ECONÓMICA

146

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

07XA 518 22 Economía y Gestión Forestal 9.775,81

23 1.891,58

07XA 517 6 9.026,74 20.694,13

07XB 518 22 Ingeniería Forestal 15.503,96

07XB 517 6 6.242,92 21.746,88

07XC 518 21 Proyectos y Planificación Rural 913,80

22 7.310,32

23 913,80

07XC 517 6 4.500,00 13.637,92

07XD 518 21 Silvopascicultura 4.000,00

22 17.848,29

07XD 517 6 132,00 21.980,29

07XE 518 22 Matemática Aplicada a los Recursos

Naturales3.973,77

23 409,43

07XE 517 6 10.617,96 15.001,16

07XY 518 20 Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la

Tecnología450,00

21 1.607,12

22 17.100,03

23 3.588,57

07XY 517 6 18.149,26 40.894,98

Total Departamentos 133.955,36

RESUMEN: Total Centro 502.988,42

Total Departamentos 133.955,36

TOTAL E.T.S.I. MONTES 636.943,78

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 48.668,88

Total Programa 518 582.274,90

Total Programa 519 6.000,00

TOTAL E.T.S.I. MONTES 636.943,78

ECONÓMICA

147

Centro: E.T.S.I. NAVALES

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

08Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS330.555,95

20 Arrendamientos y cánones 9.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación71.800,00

22 Material, suministros y otros 61.755,95

221.00 Energía eléctrica 121.000,00

221.01 Agua 15.000,00

221.02 Gas 1.500,00

221.03 Combustibles 40.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 7.500,00

08Z 517 6 INVERSIONES REALES 11.704,22

Total Centro 342.260,17

ECONÓMICA

148

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

08XA 518 22 Arquitectura y Construcción Navales 4.257,98

08XA 517 6 10.000,00 14.257,98

08XB 518 22 Ciencias Aplicadas a la Ingeniería Naval10.445,62

08XB 517 6 8.200,00 18.645,62

08XC 518 22 Sistemas Oceánicos y Navales 8.814,15

08XC 517 6 5.917,94 14.732,09

Total Departamentos 47.635,69

RESUMEN: Total Centro 342.260,17

Total Departamentos 47.635,69

TOTAL E.T.S.I. NAVALES 389.895,86

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 35.822,16

Total Programa 518 354.073,70

TOTAL E.T.S.I. NAVALES 389.895,86

ECONÓMICA

149

Centro: E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

09Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS843.660,90

20 Arrendamientos y cánones 7.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación183.877,01

22 Material, suministros y otros 120.283,89

221.00 Energía eléctrica 351.000,00

221.01 Agua 52.000,00

221.02 Gas 8.000,00

221.03 Combustibles 115.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 3.500,00

09Z 519 2GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS234.000,00

22 Material, suministros y otros

221.00 Energía eléctrica 234.000,00

09Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 233.500,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 3.500,00

481 Fundación Rogelio Segovia 230.000,00

09Z 517 6 INVERSIONES REALES 88.614,59

Total Centro 1.399.775,49

ECONÓMICA

150

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

09XA 518 21 Electromagnetismo y Teoría de

Circuitos400,00

22 10.776,21

09XA 517 6 4.000,00 15.176,21

09XB 518 22 Electrónica Física 14.774,45

09XB 517 6 5.926,34 20.700,79

09XC 518 22 Física Aplicada a las Tecnologías de la

Información6.369,61

09XC 517 6 11.496,03 17.865,64

09XD 518 22 Ingeniería Electrónica 22.684,71

09XD 517 6 6.000,00 28.684,71

09XE 518 21 Ingeniería de Sistemas Telemáticos 4.402,00

22 13.646,21

09XE 517 6 28.971,82 47.020,03

09XF 518 21 Matemática Aplicada a las Tecnologías

de la Información2.000,00

22 15.218,48

09XF 517 6 11.000,00 28.218,48

09XG 518 21 Señales, Sistemas y

Radiocomunicaciones625,00

22 48.443,57

09XG 517 6 15.570,69 64.639,26

09XH 518 22 Tecnología Electrónica 6.900,00

09XH 517 6 6.164,69 13.064,69

09XI 518 22 Tecnología Fotónica 13.783,78

23 500,00

09XI 517 6 10.937,77 25.221,55

09XJ 518 22 Tecnologías Especiales Aplicadas a la

Telecomunicación4.849,82

09XJ 517 6 3.500,00 8.349,82

Total Departamentos 268.941,18

ECONÓMICA

151

RESUMEN: Total Centro 1.399.775,49

Total Departamentos 268.941,18

TOTAL E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN 1.668.716,67

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 233.500,00

Total Programa 517 192.181,93

Total Programa 518 1.009.034,74

Total Programa 519 234.000,00

TOTAL E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN 1.668.716,67

152

Centro: E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

60Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS225.941,40

20 Arrendamientos y cánones 10.260,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación41.000,00

22 Material, suministros y otros 26.281,40

221.00 Energía eléctrica 91.200,00

221.01 Agua 11.200,00

221.03 Combustibles 43.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

60Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.255,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 3.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 255,00

60Z 517 6 INVERSIONES REALES 3.000,00

Total Centro 232.196,40

ECONÓMICA

153

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

60XA 518 21 Ingeniería Topográfica y Cartografía 500,00

60XA 518 22 39.500,00

60XA 518 23 12.000,00

60XA 517 6 40.000,00 92.000,00

Total Departamentos 92.000,00

RESUMEN: Total Centro 232.196,40

Total Departamentos 92.000,00

TOTAL E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, G. Y C. 324.196,40

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 3.255,00

Total Programa 517 43.000,00

Total Programa 518 277.941,40

TOTAL E.T.S.I. TOPOGRAFÍA, G. Y C. 324.196,40

ECONÓMICA

154

Centro: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

93Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS452.969,48

20 Arrendamientos y cánones 19.940,69

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación95.000,00

22 Material, suministros y otros 107.628,79

221.00 Energía eléctrica 121.000,00

221.01 Agua 10.000,00

221.02 Gas 50.000,00

221.03 Combustibles 2.400,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 44.000,00

93Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 10.800,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 10.800,00

93Z 517 6 INVERSIONES REALES 70.529,10

Total Centro 534.298,58

ECONÓMICA

155

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

93XA 518 20 Deportes 1.500,00

22 29.285,60

23 4.596,40

93XA 517 6 3.100,00 38.482,00

93XB 518 22 Ciencias Sociales de la Actividad Física39.356,29

23 2.900,00

93XB 517 6 3.348,84 45.605,13

93XC 518 22 Salud y Rendimiento Humano 12.081,19

23 3.395,00

93XC 517 6 1.500,00 16.976,19

Subtotal Departamentos 101.063,32

RESUMEN: Total Centro 534.298,58

Total Departamentos 101.063,32

TOTAL FAC. CC ACTIV. FÍS. Y DEP. 635.361,90

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 10.800,00

Total Programa 517 78.477,94

Total Programa 518 546.083,96

TOTAL FAC. CC ACTIV. FÍS. Y DEP. 635.361,90

ECONÓMICA

156

Centro: FACULTAD DE INFORMÁTICA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

10Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS743.499,97

20 Arrendamientos y cánones 8.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación105.000,00

22 Material, suministros y otros 158.999,97

221.00 Energía eléctrica 360.000,00

221.01 Agua 33.000,00

221.03 Combustibles 75.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas2.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 1.500,00

10Z 517 6 INVERSIONES REALES 35.044,94

Total Centro 778.544,91

ECONÓMICA

157

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

10XA 518 22 Arquitectura y Tecnología de Sistemas

Informáticos12.482,30

10XA 517 6 16.000,00 28.482,30

10XB 518 20 Lenguajes y Sistemas Informáticos e

Ingeniería de Software10.473,86

21 952,95

22 21.711,46

10XB 517 6 30.814,62 63.952,89

10XC 518 22 Matemática Aplicada 7.830,12

10XC 517 6 6.000,00 13.830,12

10XD 518 21 Inteligencia Artificial 577,40

22 17.098,95

10XD 517 6 16.885,36 34.561,71

Total Departamentos 140.827,02

RESUMEN: Total Centro 778.544,91

Total Departamentos 140.827,02

TOTAL FACULTAD DE INFORMÁTICA 919.371,93

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 104.744,92

Total Programa 518 814.627,01

TOTAL FACULTAD DE INFORMÁTICA 919.371,93

ECONÓMICA

158

Centro: E.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

14Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS127.120,45

20 Arrendamientos y cánones 40.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación300,00

22 Material, suministros y otros 86.820,45

14Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.500,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 7.500,00

14Z 517 6 INVERSIONES REALES 6.000,00

TOTAL E.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 140.620,45

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 7.500,00

Total Programa 517 6.000,00

Total Programa 518 127.120,45

TOTAL E.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 140.620,45

ECONÓMICA

159

Centro: E.I. FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

13Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS28.386,14

22 Material, suministros y otros 28.386,14

TOTAL E.I. FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL 28.386,14

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 518 28.386,14

TOTAL E.I. FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL 28.386,14

ECONÓMICA

160

Centro: E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

54Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS605.374,94

20 Arrendamientos y cánones 34.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación100.000,00

22 Material, suministros y otros 311.174,94

221.00 Energía eléctrica 105.000,00

221.01 Agua 7.700,00

221.03 Combustibles 40.500,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 4.000,00

54Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 25.000,00

54Z 517 6 INVERSIONES REALES 97.000,00

Total Centro 727.374,94

ECONÓMICA

161

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

54XA 518 21 Construcciones Arquitectónicas y su

Control700,00

22 37.700,00

54XA 517 6 25.626,76 64.026,76

54XB 518 21 Expresión Gráfica Aplicada a la

Edificación1.200,00

22 16.143,00

54XB 517 6 7.493,02 24.836,02

54XC 518 21 Matemática Aplicada a la Arquitectura

Técnica400,00

22 7.355,33

54XC 517 6 3.950,00 11.705,33

54XD 518 21 Tecnología de la Edificación 3.000,00

22 29.280,00

54XD 517 6 21.519,87 53.799,87

Total Departamentos 154.367,98

RESUMEN: Total Centro 727.374,94

Total Departamentos 154.367,98

TOTAL E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA 881.742,92

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 25.000,00

Total Programa 517 155.589,65

Total Programa 518 701.153,27

TOTAL E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA 881.742,92

ECONÓMICA

162

Centro: E.U. INFORMÁTICA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

61Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS318.810,00

20 Arrendamientos y cánones 12.310,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación28.500,00

22 Material, suministros y otros 125.000,00

221.00 Energía eléctrica 95.000,00

221.01 Agua 10.000,00

221.02 Gas 35.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas4.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 9.000,00

61Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 500,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 500,00

61Z 517 6 INVERSIONES REALES 188.926,03

Total Centro 508.236,03

ECONÓMICA

163

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

61XA 518 22 Arquitectura y Tecnología de

Computadores2.836,77

61XA 517 6 12.000,00 14.836,77

61XB 518 21 Informática Aplicada 700,00

22 6.003,13

23 1.000,00

61XB 517 6 2.600,00 10.303,13

61XC 518 21 Lenguajes, Proyectos y Sistemas

Informáticos692,00

22 4.152,00

61XC 517 6 8.996,08 13.840,08

61XD 518 21 Matemática Aplicada 500,00

22 7.500,00

23 1.500,00

61XD 517 6 4.452,22 13.952,22

61XE 518 21 Organización y Estructura de la

Información900,00

22 10.000,00

61XE 517 6 7.043,20 17.943,20

61XF 518 21 Sistemas Inteligentes Aplicados 500,00

22 6.000,00

61XF 517 6 6.290,33 12.790,33

Total Departamentos 83.665,73

RESUMEN: Total Centro 508.236,03

Total Departamentos 83.665,73

TOTAL E.U. INFORMÁTICA 591.901,76

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 230.307,86

Total Programa 518 361.093,90

TOTAL E.U. INFORMÁTICA 591.401,76

ECONÓMICA

164

Centro: E.U.I.T. AERONÁUTICA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

51Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS421.319,65

20 Arrendamientos y cánones 8.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación80.000,00

22 Material, suministros y otros 151.719,65

221.00 Energía eléctrica 150.000,00

221.01 Agua 9.900,00

221.03 Combustibles 16.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 2.700,00

51Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.200,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 3.200,00

51Z 517 6 INVERSIONES REALES 35.331,79

Total Centro 459.851,44

ECONÓMICA

165

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

51XA 518 21 Tecnologías Especiales Aplicadas a la

Aeronáutica1.900,00

22 4.800,00

23 1.860,10

51XA 517 6 6.000,00 14.560,10

51XB 518 21 Aerotecnia 1.500,00

22 8.898,73

23 3.500,00

51XB 517 6 8.506,99 22.405,72

51XC 518 21 Física y Química Aplicadas a la Técnica

Aeronáutica1.019,14

22 9.973,00

23 315,69

51XC 517 6 4.152,81 15.460,64

Total Departamentos 52.426,46

RESUMEN: Total Centro 459.851,44

Total Departamentos 52.426,46

TOTAL E.U.I.T. AERONÁUTICA 512.277,90

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 3.200,00

Total Programa 517 53.991,59

Total Programa 518 455.086,31

TOTAL E.U.I.T. AERONÁUTICA 512.277,90

ECONÓMICA

166

Centro: E.U.I.T. AGRÍCOLA

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

52Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS269.470,60

20 Arrendamientos y cánones 3.843,42

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación40.000,00

22 Material, suministros y otros 34.627,18

221.00 Energía eléctrica 125.000,00

221.01 Agua 13.000,00

221.02 Gas 21.000,00

221.03 Combustibles 30.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas2.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio

52Z 517 6 INVERSIONES REALES 17.578,22

Total Centro 287.048,82

ECONÓMICA

167

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

52XA 518 21 Ciencia y Tecnología Aplicadas a la

Ingeniería Técnica Agrícola747,75

22 7.477,51

23 2.243,25

52XA 517 6 4.486,50 14.955,01

Total Departamentos 14.955,01

RESUMEN: Total Centro 287.048,82

Total Departamentos 14.955,01

TOTAL E.U.I.T. AGRÍCOLA 302.003,83

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 22.064,72

Total Programa 518 279.939,11

TOTAL E.U.I.T. AGRÍCOLA 302.003,83

ECONÓMICA

168

Centro: E.U.I.T. FORESTAL

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

55Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS204.241,66

20 Arrendamientos y cánones 2.472,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación26.000,00

22 Material, suministros y otros 48.895,66

221.00 Energía eléctrica 80.000,00

221.01 Agua 9.500,00

221.02 Gas 1.174,00

221.03 Combustibles 31.200,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 2.000,00

Total Centro 204.241,66

ECONÓMICA

169

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

55XA 518 22 Ciencias Básicas Aplicadas a la

Ingeniería Forestal7.514,12

23 356,73

55XA 517 6 2.700,00 10.570,85

Total Departamentos 10.570,85

RESUMEN: Total Centro 204.241,66

Total Departamentos 10.570,85

TOTAL E.U.I.T. FORESTAL 214.812,51

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 2.700,00

Total Programa 518 212.112,51

TOTAL E.U.I.T. FORESTAL 214.812,51

ECONÓMICA

170

Centro: E.U.I.T. INDUSTRIAL

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

56Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS447.159,70

20 Arrendamientos y cánones 20.750,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación103.500,00

22 Material, suministros y otros 84.409,70

221.00 Energía eléctrica 171.000,00

221.01 Agua 11.000,00

221.02 Gas 12.000,00

221.03 Combustibles 40.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.500,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 1.000,00

56Z 517 6 INVERSIONES REALES 130.000,00

Total Centro 577.159,70

ECONÓMICA

171

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

56XA 518 20 Mecánica Industrial 1.348,80

21 400,00

22 10.546,57

56XA 517 6 8.855,44 21.150,81

56XB 518 21 Física Aplicada 270,00

22 4.200,00

56XB 517 6 6.231,45 10.701,45

56XC 518 22 Ingeniería Eléctrica 12.077,27

56XC 517 6 2.000,00 14.077,27

56XD 518 20 Matemática Aplicada 1.000,00

21 500,00

22 6.503,83

23 2.600,00

56XD 517 6 7.500,00 18.103,83

56XE 518 20 Química Industrial y Polímeros 1.860,00

22 8.850,23

23 312,00

56XE 517 6 1.890,00 12.912,23

56XF 518 21 Expresión Gráfica Industrial 1.000,00

22 5.000,00

23 2.000,00

56XF 517 6 4.697,43 12.697,43

56XG 518 22 Electrónica Automática e Informática

Industrial4.283,72

56XG 517 6 8.000,00 12.283,72

Total Departamentos 101.926,74

RESUMEN: Total Centro 577.159,70

Total Departamentos 101.926,74

TOTAL E.U.I.T. INDUSTRIAL 679.086,44

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 517 169.174,32

Total Programa 518 509.912,12

TOTAL E.U.I.T. INDUSTRIAL 679.086,44

ECONÓMICA

172

Centro: E.U.I.T. OBRAS PÚBLICAS

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

58Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS388.454,43

20 Arrendamientos y cánones 4.750,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación95.000,00

22 Material, suministros y otros 178.204,43

221.00 Energía eléctrica 80.000,00

221.01 Agua 7.500,00

221.02 Gas 8.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 12.000,00

58Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 25.000,00

58Z 517 6 INVERSIONES REALES 125.000,00

Total Centro 538.454,43

ECONÓMICA

173

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

58XA 518 21 Ingeniería Civil: Infraestructura del

Transporte1.704,37

22 15.549,32

23 1.200,00

58XA 517 6 6.435,67 24.889,36

58XB 518 21 Ingeniería Civil: Servicios Urbanos 1.500,00

22 15.279,58

23 2.000,00

58XB 517 6 500,00 19.279,58

58XC 518 21 Ingeniería Civil: Tecnología de la

Construcción5.793,14

22 18.923,80

23 3.421,81

58XC 517 6 16.079,37 44.218,12

58XD 518 21 Ingeniería Civil: Tecnología Hidráulica y

Energética1.000,00

22 14.947,42

23 4.500,00

58XD 517 6 2.500,00 22.947,42

Total Departamentos 111.334,48

RESUMEN: Total Centro 538.454,43

Total Departamentos 111.334,48

TOTAL E.U.I.T. OBRAS PÚBLICAS 649.788,91

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 25.000,00

Total Programa 517 150.515,04

Total Programa 518 474.273,87

TOTAL E.U.I.T. OBRAS PÚBLICAS 649.788,91

ECONÓMICA

174

Centro: E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

59Z 518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS431.998,82

20 Arrendamientos y cánones 7.000,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación125.000,00

22 Material, suministros y otros 143.998,82

221.00 Energía eléctrica 100.000,00

221.01 Agua 9.000,00

221.02 Gas 42.000,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 2.000,00

51Z 507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.130,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 2.130,00

59Z 517 6 INVERSIONES REALES 256.000,00

Total Centro 690.128,82

ECONÓMICA

175

Departamentos

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

59XA 518 22 Sistemas Electrónicos y de Control 10.000,00

59XA 517 6 7.483,33 17.483,33

59XB 518 22 Ingeniería Audiovisual y

Comunicaciones10.012,36

59XB 517 6 15.549,48 25.561,84

59XC 518 21 Ingeniería y Arquitectura Telemáticas 3.000,00

22 11.634,16

59XC 517 6 25.365,84 40.000,00

59XD 518 22 Matemática Aplicada a la Ingeniería

Técnica2.500,00

59XD 517 6 9.020,81 11.520,81

59XE 518 22 Ingeniería de Circuitos y Sistemas 500,00

59XE 517 6 12.353,19 12.853,19

Total Departamentos 107.419,17

RESUMEN: Total Centro 690.128,82

Total Departamentos 107.419,17

TOTAL E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN 797.547,99

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 507 2.130,00

Total Programa 517 325.772,65

Total Programa 518 469.645,34

TOTAL E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN 797.547,99

ECONÓMICA

176

Centro: I.C.E.

Orgánica Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

91Z 515 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS123.406,50

20 Arrendamientos y cánones 5.435,00

21Reparaciones, mantenimiento y

conservación14.000,00

22 Material, suministros y otros 33.071,50

221.01 Agua 800,00

226.01Atenciones protocolarias y

representativas3.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 67.100,00

91Z 517 6 INVERSIONES REALES 13.000,00

TOTAL I.C.E. 136.406,50

RESUMEN POR PROGRAMAS: Total Programa 515 123.406,50

Total Programa 517 13.000,00

TOTAL I.C.E. 136.406,50

ECONÓMICA

177

cvbzv

178

77..44.. GGAASSTTOOSS DDEE LLOOSS

SSEERRVVIICCIIOOSS GGEENNEERRAALLEESS

cvbzv

CLASIFICACIÓN POR UNIDAD ORGÁNICA

CENTRO DE GASTO - RECTOR

Unidad Orgánica: 20.01 - Atenciones puntuales

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

517 6 INVERSIONES REALES 865.303,05

519 6 INVERSIONES REALES 350.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 350.000,00

Total 20.01 1.215.303,05

Unidad Orgánica: 20.02 - Delegación de Alumnos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 88.087,20

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 88.087,20

Total 20.02 88.087,20

Resumen por programas: Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 88.087,20

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 865.303,05

Total Programa 519 - Investigación 350.000,00

Total Rector 1.303.390,25

ECONÓMICA

ECONÓMICA

181

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

Unidad Orgánica: 21.01 - Subvenciones y Ayudas

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.002.640,96

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 3.002.640,96

Total 21.01 3.002.640,96

Unidad Orgánica: 21.02 - Gastos corrientes y Devolución de pasivos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS3.900,00

22 Material, suministros y otros 3.900,00

3 GASTOS FINANCIEROS 530.823,01

310 Intereses 480.723,01

319 Otros Gastos financieros

341 Intereses de fianzas 100,00

352 Intereses de demora 50.000,00

359 Otros Gastos financieros

9 PASIVOS FINANCIEROS 1.233.216,35

910Amortiz. préstamos a corto plazo entes sect.

publ.1.233.216,35

912Amortiz. préstamos a corto plazo ent. fuera

sect. publ.

Total 21.02 1.767.939,36

Unidad Orgánica: 21.04 - Leasing Minas

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

517 6 INVERSIONES REALES 450.897,81

Total 21.04 450.897,81

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

182

Unidad Orgánica: 21.05 - O.T.T.

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 68.466.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 68.466.000,00

Total 21.05 68.466.000,00

Unidad Orgánica: 21.05 - Campus de Excelencia

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 3.557.231,18

Total 21.05 3.557.231,18

Unidad Orgánica: 21.07 - INSIA

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS73.173,40

221.00 Energía eléctrica 69.173,40

221.01 Agua 4.000,00

Total 21.07 73.173,40

Unidad Orgánica: 21.11 - Getafe Industriales

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 290.422,00

Total 21.11 290.422,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

183

Unidad Orgánica: 21.12 - Getafe Silicio

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 184.696,95

Total 21.12 184.696,95

Unidad Orgánica: 21.16 - Centros e Institutos I+D+i

ECONÓMICA

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS14.000,00

22 Material, suministros y otros 14.000,00

Total 21.16 14.000,00

Unidad Orgánica: 21.OI - E.T.S.I. Industriales

ECONÓMICA

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

517 6 INVERSIONES REALES 53.350,84

Total 21.OI 53.350,84

Unidad Orgánica: 21.OI - Salón de Actos Campus Sur

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

517 6 INVERSIONES REALES 116.512,03

Total 21.OI 116.512,03

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 1.767.939,36

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 3.002.640,96

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 620.760,68

Total Programa 519 - Investigación 72.585.523,53

Total Vicerrectorado de Asuntos Económicos 77.976.864,53

ECONÓMICA

ECONÓMICAECONÓMICA

184

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE ALUMNOS

Unidad Orgánica: 22.01 - Extensión, Deportes y Empleo

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS461.350,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 11.000,00

22 Material, suministros y otros 394.050,00

221.00 Energía eléctrica 30.000,00

221.01 Agua 3.000,00

221.03 Combustible 18.300,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 5.000,00

517 6 INVERSIONES REALES 5.100,00

Total 22.01 466.450,00

Unidad Orgánica: 22.02 - Becas, Ayudas y Subvenciones

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.065.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 740.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 325.000,00

Total 22.02 1.065.000,00

Unidad Orgánica: 22.03 - Becas Finnova

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 146,01

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 146,01

Total 22.03 146,01

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

185

Unidad Orgánica: 22.04 - Plan de Promoción de la U.P.M.

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS112.694,00

22 Material, suministros y otros 112.694,00

517 6 INVERSIONES REALES 10.000,00

Total 22.04 122.694,00

Unidad Orgánica: 22.05 - Erasmus/Sócrates - Alumnos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS703,99

22 Material, suministros y otros 703,99

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.549.728,12

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 2.549.728,12

Total 22.05 2.550.432,11

Resumen por programas: Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 3.614.874,13

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 15.100,00

Total Programa 518 - Universidades 574.747,99

Total Vicerrectorado de Alumnos 4.204.722,12

ECONÓMICA

ECONÓMICA

186

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN

Unidad Orgánica: 23.01 - Servicios Informáticos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS1.067.566,75

20 Arrendamientos y cánones 637.674,85

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 357.369,90

22 Material, suministros y otros 72.522,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 49.080,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 49.080,00

517 6 INVERSIONES REALES 451.000,00

Total 23.01 1.567.646,75

Unidad Orgánica: 23.03 - Biblioteca Universitaria

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS187.483,18

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 13.352,34

22 Material, suministros y otros 174.130,84

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 31.560,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 31.560,00

517 6 INVERSIONES REALES 4.567,60

Total 23.03 223.610,78

ECONÓMICA

ECONÓMICA

187

Unidad Orgánica: 23.06 - Recursos Electrónicos Biblioteca Universitaria

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS889.629,26

22 Material, suministros y otros 889.629,26

Total 23.06 889.629,26

Unidad Orgánica: 23.07 - Implantación de la Administración Electrónica

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 100.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 100.000,00

Total 23.07 100.000,00

Unidad Orgánica: 23.08- Biblioteca Campus Sur

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS8.000,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 2.000,00

22 Material, suministros y otros 6.000,00

517 6 INVERSIONES REALES 12.000,50

Total 23.08 20.000,50

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 1.067.566,75

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 80.640,00

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 467.568,10

Total Programa 518 - Universidades 195.483,18

Total Programa 519 - Investigación 989.629,26

2.800.887,29

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

Total Vicerrectorado de Servicios Informáticos y de Comunicación

188

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA Y DOCTORADO

Unidad Orgánica: 23.02 - Gabinete de Tele-Educación (GATE)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS23.500,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 1.500,00

22 Material, suministros y otros 22.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 81.175,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 81.175,00

517 6 INVERSIONES REALES 12.000,00

Total 23.02 116.675,00

Unidad Orgánica: 24.02 - Ayudas al Doctorado

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS180.578,87

22 Material, suministros y otros 180.578,87

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 340.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 170.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 170.000,00

517 6 INVERSIONES REALES 15.000,00

Total 24.02 535.578,87

ECONÓMICA

ECONÓMICA

189

Unidad Orgánica: 24.04 - Movilidad Programas Doctorado

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS59.800,00

22 Material, suministros y otros 59.800,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 85.176,31

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 85.176,31

Total 24.04 144.976,31

Unidad Orgánica: 24.05 - Movilidad Másteres Oficiales

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS56.241,05

22 Material, suministros y otros 23.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 33.241,05

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 87.600,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 87.600,00

Total 24.05 143.841,05

Unidad Orgánica: 24.06 - Innovación Educativa

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 1 GASTOS DE PERSONAL 9.500,00

151 Gratificaciones 9.500,00

(*) No suma, incluido en el Capítulo 1.

509 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS222.900,00

22 Material, suministros y otros 200.900,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 22.000,00

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 180.800,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

190

Unidad Orgánica: 24.06 - Innovación Educativa (Continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 136.800,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 44.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 46.800,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 46.800,00

517 6 INVERSIONES REALES 48.000,00

Total 24.06 498.500,00

Unidad Orgánica: 24.07 - Ordenación Académica

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 1 GASTOS DE PERSONAL 3.500,00

151 Gratificaciones 3.500,00

(*) No suma, incluido en el Capítulo 1.

509 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS29.000,00

22 Material, suministros y otros 29.000,00

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 4.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 5.400,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 5.400,00

Total 24.07 38.400,00

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 23.500,00

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 646.151,31

Total Programa 509 - Calidad de la enseñanza 436.700,00

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 75.000,00

Total Programa 518 - Universidades 296.619,92

1.477.971,23 Total Vicerrectorado de Planificación Académica y Doctorado

ECONÓMICA

ECONÓMICA

191

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES

Unidad Orgánica: 25.02 - Becas Postgrado con Iberoamerica

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 210.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 210.000,00

Total 25.02 210.000,00

Unidad Orgánica: 25.03 - Relaciones Internacionales

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS181.000,00

22 Material, suministros y otros 40.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 141.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 24.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 24.000,00

517 6 INVERSIONES REALES 15.000,00

Total 25.03 220.000,00

Unidad Orgánica: 25.04 - Programas en Cooperación para el Desarrollo

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS16.000,00

22 Material, suministros y otros 16.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 286.100,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 149.200,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 136.900,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

192

Unidad Orgánica: 25.04 - Programas en Cooperación para el Desarrollo (Continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 7 TRANSFERENCIAS Y SUBS. DE CAPITAL 200.000,00

781 Trasferencia de capital a fundaciones 85.000,00

790 Al exterior 115.000,00

Total 25.04 502.100,00

Unidad Orgánica: 25.05 - Programas en Cooperación Universitaria

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS196.500,00

22 Material, suministros y otros 127.500,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 69.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 237.840,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 192.500,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 45.340,00

517 6 INVERSIONES REALES 32.000,00

Total 25.05 466.340,00

Unidad Orgánica: 25.06 - Programas Europeos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS58.000,00

22 Material, suministros y otros 32.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 26.000,00

Total 25.06 58.000,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

193

Unidad Orgánica: 25.07 - Movilidad Internacional de Estudiantes

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 376.583,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 376.583,00

Total 25.07 376.583,00

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 393.500,00

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 1.134.523,00

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 47.000,00

Total Programa 518 - Universidades 258.000,00

Total Vicerrectorado de Relaciones Internacionales 1.833.023,00

ECONÓMICA

194

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

Unidad Orgánica: 26.01 - Programa Propio UPM: PIF, Acción Social PIF, PIA y Contratos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 3.780.941,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 3.780.941,00

Total 26.01 3.780.941,00

Unidad Orgánica: 26.02 - Promoción de la Investigación Europea

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 80.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 80.000,00

Total 26.02 80.000,00

Unidad Orgánica: 26.03 - Programa de Movilidad UPM

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 250.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 250.000,00

Total 26.03 250.000,00

Unidad Orgánica: 26.04.00 - Programas de Contratos de Doctores Jóvenes y Doctores COFUND

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 664.924,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 664.924,00

Total 26.04.00 664.924,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

195

Unidad Orgánica: 26.04.01 - Programas de Contratos de Doctores RyC, JC, Técnicos, Finnova 2, PIA

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 1.977.285,93

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 1.977.285,93

Total 26.04.01 1.977.285,93

Unidad Orgánica: 26.06 - Programa de Divulgación y Promoción Científica de la UPM

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 30.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 30.000,00

Total 26.06 30.000,00

Unidad Orgánica: 26.07 - Transferencia de Resultados de Investigación

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 404.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 404.000,00

Total 26.07 404.000,00

Unidad Orgánica: 26.09 - Nuevo Programa para Laboratorios de EEUU y movilidad de su PDI

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 150.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 150.000,00

Total 26.08 150.000,00

Resumen por programas: Total Programa 519 - Investigación 7.337.150,93

Total Vicerrectorado de Investigación 7.337.150,93

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

196

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y CALIDAD

Unidad Orgánica: 24.03 - Formación Ocupacional y Retorno Cursos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS1.980.579,04

22 Material, suministros y otros 649.883,12

23 Indemnizaciones por razón del servicio 1.330.695,92

517 6 INVERSIONES REALES 19.420,96

Total 24.03 2.000.000,00

Unidad Orgánica: 27.03 - Programa de Calidad

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

509 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS179.800,00

22 Material, suministros y otros 179.800,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 45.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 45.000,00

517 6 INVERSIONES REALES 14.000,00

Total 27.03 238.800,00

Resumen por programas: Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 45.000,00

Total Programa 509 - Calidad de la enseñanza 179.800,00

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 33.420,96

Total Programa 518 - Universidades 1.980.579,04

2.238.800,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

Total Vicerrectorado de Estructura Organizativa y Calidad

197

CENTRO DE GASTO - VICERRECTORADO DE PERSONAL ACADÉMICO

Unidad Orgánica: 28.01 - Periodos sabáticos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 6 INVERSIONES REALES 68.000,00

64 Gastos e inversiones de carácter inmaterial 68.000,00

Total 28.01 68.000,00

Resumen por programas: Total Programa 519 - Investigación 68.000,00

Total Vicerrectorado de Personal Académico 68.000,00

ECONÓMICA

198

CENTRO DE GASTO - SECRETARÍA GENERAL

Unidad Orgánica: 29.01 - Servicios Generales: Secretaria general

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS95.000,00

22 Material, suministros y otros 95.000,00

Total 29.01 95.000,00

Unidad Orgánica: 29.02 - Asesoría Jurídica

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS100.640,50

22 Material, suministros y otros 97.640,50

23 Indemnizaciones por razón del servicio 3.000,00

517 6 INVERSIONES REALES 2.000,00

Total 29.02 102.640,50

Unidad Orgánica: 29.03 - Residencia Forestal Lucas Olazábal

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS160.543,79

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 30.000,00

22 Material, suministros y otros 60.293,79

221.00 Luz 25.000,00

221.03 Combustibles 45.250,00

517 6 INVERSIONES REALES 15.000,00

Total 29.03 175.543,79

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

199

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 261.184,29

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 17.000,00

Total Programa 518 - Universidades 95.000,00

Total Secretaría General 373.184,29

200

CENTRO DE GASTO - GERENCIA

Unidad Orgánica: 30.01 - Rectorado

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS3.003.905,79

20 Arrendamientos y cánones 70.261,88

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 251.060,14

22 Material, suministros y otros 1.910.183,77

221.00 Luz 295.000,00

221.01 Agua 30.000,00

221.02 Gas 12.000,00

221.03 Combustibles 80.000,00

226.01 Atenciones protocolarias y representativas 12.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 343.400,00

4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 36.847,50

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 36.847,50

8 ACTIVOS FINANCIEROS 243.461,60

830 Préstamos a corto plazo 150.340,15

831 Préstamos a largo plazo 93.121,45

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 25.633,20

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 21.882,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 3.751,20

517 6 INVERSIONES REALES 180.000,00

Total 30.01 3.489.848,09

Unidad Orgánica: 30.03 - Servicios generales: Vestuario, seguridad, etc.

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS1.908.680,57

ECONÓMICA

ECONÓMICA

201

Unidad Orgánica: 30.03 - Servicios generales: Vestuario, seguridad, etc. (continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 11.138,75

22 Material, suministros y otros 1.897.541,82

515 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS6.619,10

22 Material, suministros y otros 6.619,10

518 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS13.587.377,19

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 44.555,20

22 Material, suministros y otros 13.542.821,99

517 6 INVERSIONES REALES 332.956,41

62 Inversión nueva asociada al funcionamiento

332.956,41

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS1.089.872,60

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 2.227,76

22 Material, suministros y otros 1.087.644,84

Total 30.03 16.925.505,87

Unidad Orgánica: 30.05 - Consorcio Urbanístico

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 155.503,47

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 155.503,47

Total 30.05 155.503,47

ECONÓMICA

ECONÓMICA

202

Unidad Orgánica: 30.06 - Sorolla

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS100.074,75

22 Material, suministros y otros 100.074,75

Total 30.06 100.074,75

Unidad Orgánica: 30.08 - Formación del personal

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS385.243,26

22 Material, suministros y otros 242.113,94

23 Indemnizaciones por razón del servicio 143.129,32

Total 30.08 385.243,26

Unidad Orgánica: 30.09 - Indemnizaciones Tesis Doctorales

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS185.500,00

22 Material, suministros y otros 500,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 185.000,00

Total 30.09 185.500,00

Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 6.019.216,94

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 25.633,20

Total Programa 515 - Personal formación profesorado 6.619,10

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 512.956,41

Total Programa 518 - Universidades 13.587.377,19

Total Programa 519 - Investigación 1.089.872,60

Total Gerencia 21.241.675,44

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

203

CENTRO DE GASTO - GABINETE DEL RECTOR

Unidad Orgánica: 31.01 - Gastos Protocolarios, Seminarios, Cursos, Encuestas, Etc

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS116.750,00

22 Material, suministros y otros 103.750,00

226.01 Atenciones protocolarias y representativas 13.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 38.000,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 6.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 32.000,00

Total 31.01 154.750,00

Unidad Orgánica: 31.02 - Promoción, Comunicación, etc.

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS161.000,00

22 Material, suministros y otros 161.000,00

Total 31.02 161.000,00

Unidad Orgánica: 31.03 - Edición en facsímil de libros históricos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS10.000,00

22 Material, suministros y otros 10.000,00

Total 31.03 10.000,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

204

Unidad Orgánica: 31.04 - Observatorio Académico

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

509 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS129.374,00

22 Material, suministros y otros 129.374,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 14.448,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 14.448,00

Total 31.04 143.822,00

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 287.750,00

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 52.448,00

Total Programa 509 - Calidad de la enseñanza 129.374,00

Total Gabinete del Rector 469.572,00

ECONÓMICA

205

CENTRO DE GASTO - OFICINA DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

Unidad Orgánica: 32 - Defensor Universitario

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS22.832,51

22 Material, suministros y otros 17.832,51

23 Indemnizaciones por razón del servicio 5.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.800,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 1.800,00

Total 32 24.632,51

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 22.832,51

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 1.800,00

Total Oficina del Defensor Universitario 24.632,51

ECONÓMICA

206

CENTRO DE GASTO - CAMPUS SUR

Unidad Orgánica: 34.00 - General Campus Sur

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS443.800,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 227.300,00

22 Material, suministros y otros 58.000,00

221.00 Energía eléctrica 118.500,00

221.01 Agua 15.000,00

221.02 Gas 22.500,00

221.03 Combustibles 2.500,00

517 6 INVERSIONES REALES 164.000,00

Total 34.00 607.800,00

Unidad Orgánica: 34.01 - Polideportivo Campus Sur

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS17.700,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 200,00

22 Material, suministros y otros 2.000,00

221.00 Energía eléctrica 12.000,00

221.01 Agua 500,00

221.02 Gas 3.000,00

Total 34.01 17.700,00

Unidad Orgánica: 34.02 - Centro Láser

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS27.333,33

22 Material, suministros y otros 5.333,33

221.00 Energía eléctrica 12.500,00

221.01 Agua 6.500,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

207

Unidad Orgánica: 34.02 - Centro Láser (Continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

221.02 Gas 3.000,00

Total 34.02 27.333,33

Unidad Orgánica: 34.03.00 - La Arboleda Servicios Generales

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS132.333,33

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 108.000,00

22 Material, suministros y otros 5.333,33

221.00 Energía eléctrica 12.500,00

221.01 Agua 6.500,00

517 6 INVERSIONES REALES 50.000,00

Total 34.03.00 182.333,33

Unidad Orgánica: 34.03.01 - CITEF

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS12.166,67

22 Material, suministros y otros 2.666,67

221.00 Energía eléctrica 6.250,00

221.01 Agua 3.250,00

6 INVERSIONES REALES 16.500,00

Total 34.03.01 28.666,67

Unidad Orgánica: 34.03.02 - CITSEM

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS24.333,33

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

208

Unidad Orgánica: 34.03.02 - CITSEM (Continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

22 Material, suministros y otros 5.333,33

221.00 Energía eléctrica 12.500,00

221.01 Agua 6.500,00

6 INVERSIONES REALES 16.500,00

Total 34.03.02 40.833,33

Unidad Orgánica: 34.03.03 - Viveros de empresas

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS24.333,33

22 Material, suministros y otros 5.333,33

221.00 Energía eléctrica 12.500,00

221.01 Agua 6.500,00

517 6 INVERSIONES REALES 16.000,00

Total 34.03.03 40.333,33

Unidad Orgánica: 34.04 - Biblioteca Campus Sur. Gastos corrientes e infraestructuras

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS17.500,00

22 Material, suministros y otros 2.000,00

221.00 Energía eléctrica 12.500,00

221.01 Agua 1.000,00

221.02 Gas 1.500,00

221.03 Combustibles 500,00

517 6 INVERSIONES REALES 20.000,00

Total 34.04 37.500,00

Resumen por programas: Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 635.666,66

Total Programa 517 - Gestión de infraestructuras educativas 250.000,00

Total Programa 519 - Investigación 96.833,33

Total 34 982.499,99

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

209

CENTRO DE GASTO - CAMPUS DE MONTEGANCEDO

Unidad Orgánica: 35.00 - General Campus de Montegancedo

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS842.546,80

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 85.500,00

22 Material, suministros y otros 85.000,00

221.00 Energía eléctrica 546.000,00

221.01 Agua 18.830,66

221.02 Gas 106.116,14

221.03 Combustibles 1.100,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 7.300,00

480 Becas a instituciones sin fines de lucro 7.300,00

519 6 INVERSIONES REALES 320.000,00

Total 35.00 1.169.846,80

Unidad Orgánica: 35.01 - Polideportivo Campus de Montegancedo

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

500 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS17.500,00

22 Material, suministros y otros 2.000,00

221.00 Energía eléctrica 12.000,00

221.01 Agua 500,00

221.02 Gas 3.000,00

Total 35.01 17.500,00

Unidad Orgánica: 35.02 - Centro de Domótica Integral CEDINT

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS30.000,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

210

Unidad Orgánica: 35.02 - Centro de Domótica Integral CEDINT (Continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

221.00 Energía eléctrica 30.000,00

6 INVERSIONES REALES 532.640,15

Total 35.02 562.640,15

Unidad Orgánica: 35.03 - CESVIMA

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS503.000,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 74.000,00

22 Material, suministros y otros 6.000,00

221.00 Energía eléctrica 420.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 3.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 45.200,00

480 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 45.200,00

519 6 INVERSIONES REALES 154.000,00

Total 35.03 702.200,00

Unidad Orgánica: 35.04 - Genómica CBGP y Laboratorio cultivo de plantas

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS30.000,00

221.00 Energía eléctrica 30.000,00

6 INVERSIONES REALES 670.122,31

Total 35.04 700.122,31

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

211

Unidad Orgánica: 35.05 - Centro de Tecnología Biomédica (CTB)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS272.000,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 70.000,00

22 Material, suministros y otros 70.000,00

221.00 Energía eléctrica 120.000,00

221.01 Agua 12.000,00

6 INVERSIONES REALES 219.000,00

Total 35.05 491.000,00

Unidad Orgánica: 35.06 - Centro de Empresas Campus de Montegancedo

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS156.000,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 33.000,00

22 Material, suministros y otros 2.000,00

221.00 Energía eléctrica 100.000,00

221.01 Agua 1.000,00

221.02 Gas 20.000,00

Total 35.06 156.000,00

Unidad Orgánica: 35.07 - PUNTO COM

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS48.700,00

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 20.000,00

22 Material, suministros y otros 7.000,00

221.00 Energía eléctrica 11.000,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

212

Unidad Orgánica: 35.07 - PUNTO COM (Continuación)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

221.01 Agua 700,00

221.02 Gas 10.000,00

Total 35.07 48.700,00

Total Programa 500 - Dirección y Gestión Administrativa 17.500,00

Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 52.500,00

Total Programa 519 - Investigación 3.778.009,26

Total 35 3.848.009,26

ECONÓMICA

213

CENTRO DE GASTO - CAMPUS DE GETAFE

Unidad Orgánica: 36.00 - General Campus de Getafe

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS892.222,11

20 Arrendamientos y cánones 665.252,28

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 208.000,00

22 Material, suministros y otros 18.969,83

6 INVERSIONES REALES 300.000,00

Total 36.00 1.192.222,11

Unidad Orgánica: 36.01 -Laboratorios de Materiales Avanzados y Ensayo Fluidomecánicos

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS72.228,50

20 Arrendamientos y cánones 63.378,67

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 6.029,76

22 Material, suministros y otros 2.820,07

Total 36.01 72.228,50

(*) No suma, incluido en la ETSI Aeronáuticos

Unidad Orgánica: 36.02 - Laboratorio Oficial Salvador de Madariaga (LOM)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS83.970,57

20 Arrendamientos y cánones 71.492,39

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 9.674,28

22 Material, suministros y otros 2.803,90

Total 36.02 83.970,57

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

214

Unidad Orgánica: 36.03 - Laboratorio Oficial de Ensayos de Materiales de Construcción (LOEMCO)

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS102.212,53

20 Arrendamientos y cánones 86.164,51

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 14.026,33

22 Material, suministros y otros 2.021,69

Total 36.03 102.212,53

Unidad Orgánica: 36.04 - Edificio 4 FGP

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS64.724,29

20 Arrendamientos y cánones 46.157,46

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 16.276,78

22 Material, suministros y otros 2.290,05

Total 36.04 64.724,29

Unidad Orgánica: 36.05 - Instituto de Energía Solar. Edificio Silicio

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS10.000,00

22 Material, suministros y otros 10.000,00

6 INVERSIONES REALES 150.000,00

Total 36.05 160.000,00

ECONÓMICA

ECONÓMICA

ECONÓMICA

215

Unidad Orgánica: 36.06 - Laboratorios de Baja Tensión, Vehículos y Alta Tensión

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS236.512,55

20 Arrendamientos y cánones 196.454,51

21 Reparaciones, mantenimiento y conservación 33.764,88

22 Material, suministros y otros 6.293,16

Total 36.06 236.512,55

Total Programa 519 - Investigación 1.839.642,05

Total 36 1.839.642,05

ECONÓMICA

216

CENTRO DE GASTO - CAMPUS DE ALCOBENDAS

Unidad Orgánica: 37.00 - General Campus de Alcobendas

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

519 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS39.000,00

22 Material, suministros y otros 39.000,00

Total 37.00 39.000,00

Total Programa 519 - Investigación 39.000,00

Total 37 39.000,00

ECONÓMICA

217

CENTRO DE GASTO - CONSEJO SOCIAL

Unidad Orgánica: 38 - Consejo Social

Prog. Cap. Art Conc/Subc. Descripción Importe

521 2 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS167.100,00

22 Material, suministros y otros 131.100,00

226.01 Atenciones protocolarias y representativas 6.000,00

23 Indemnizaciones por razón del servicio 30.000,00

507 4 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 80.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 80.000,00

519 4 GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y

SERVICIOS20.000,00

481 Ayudas a instituciones sin fines de lucro 20.000,00

Total 38 267.100,00

Resumen por programas: Total Programa 507 - Becas y ayudas a la educación 80.000,00

Total Programa 519 - Investigación 20.000,00

Total Programa 521 - Consejo Social 167.100,00

Total Consejo Social 267.100,00

ECONÓMICA

218

77..55.. DDEETTAALLLLEE DDEE LLOOSS

GGAASSTTOOSS CCAAPPÍÍTTUULLOOSS 22,, 44 YY 66

cvbzv

dig

os

De

sc

rip

ció

nP

rog

r. 5

00

Pro

gr.

50

9P

rog

r. 5

15

Pro

gr.

51

8P

rog

r. 5

19

Pro

gr.

52

1

CE

NT

RO

S Y

FA

CU

LT

AD

ES

12

3.4

06

,50

11

.19

2.2

64

,08

27

4.0

00

,00

DE

PA

RT

AM

EN

TO

S1

.77

6.8

75

,84

01

.01

CIT

A

23

.71

5,0

0

36

.01

LA

B.

DE

MA

TE

R.

AV

AN

. Y

EN

SA

YO

FL

UID

OM

EC

ÁN

ICO

S7

2.2

28

,50

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

:

21

.02

GA

ST

OS

CO

RR

IEN

TE

S Y

DE

VO

LU

CIÓ

N P

AS

IVO

S3

.90

0,0

0

21

.07

INS

IA7

3.1

73

,40

21

.16

CE

NT

RO

S E

IN

ST

ITU

TO

S I

+D

+i

14

.00

0,0

0

22

.01

EX

TE

NS

ION

, D

EP

OR

TE

S Y

EM

PL

EO

46

1.3

50

,00

22

.04

PL

AN

PR

OM

OC

IÓN

UP

M

11

2.6

94

,00

22

.05

ER

AS

MU

S -

CR

AT

ES

- A

LU

MN

OS

70

3,9

9

23

.01

SE

RV

ICIO

S I

NF

OR

TIC

OS

1.0

67

.56

6,7

5

23

.02

G.A

.T.E

.2

3.5

00

,00

23

.03

BIB

LIO

TE

CA

UN

IVE

RS

ITA

RIA

1

87

.48

3,1

8

23

.06

RE

CU

RS

OS

EL

EC

T.

BIB

LIO

TE

CA

UN

IV.

88

9.6

29

,26

23

.08

BIB

LIO

TE

CA

CA

MP

US

SU

R

8.0

00

,00

24

.02

AY

UD

AS

AL

DO

CT

OR

AD

O

18

0.5

78

,87

24

.04

MO

VIL

IDA

D P

RO

GR

AM

AS

DO

CT

OR

AD

O5

9.8

00

,00

24

.03

FO

RM

AC

IÓN

OC

UP

AC

ION

AL

Y R

ET

OR

NO

CU

RS

OS

1.9

80

.57

9,0

4

24

.05

MO

VIL

IDA

D M

ÁS

TE

RE

S O

FIC

IAL

ES

56

.24

1,0

5

24

.06

INN

OV

AC

IÓN

ED

UC

AT

IVA

22

2.9

00

,00

24

.07

OR

DE

NA

CIÓ

N A

CA

MIC

A2

9.0

00

,00

25

.03

RE

LA

CIO

NE

S I

NT

ER

NA

CIO

NA

LE

S1

81

.00

0,0

0

25

.04

PR

OG

RA

MA

S E

N C

OO

P.

DE

SA

RR

OL

LO

16

.00

0,0

0

25

.05

PR

OG

RA

MA

S E

N C

OO

P.U

NIV

ER

SIT

AR

IA1

96

.50

0,0

0

25

.06

PR

OG

RA

MA

S E

UR

OP

EO

S5

8.0

00

,00

27

.03

PR

OG

RA

MA

DE

CA

LID

AD

17

9.8

00

,00

29

.01

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

: S

EC

RE

TA

RÍA

GE

NE

RA

L9

5.0

00

,00

29

.02

AS

ES

OR

ÍA J

UR

ÍDIC

A

10

0.6

40

,50

29

.03

RE

SID

EN

CIA

.F

OR

. L

UC

AS

OL

AZ

AB

AL

1

60

.54

3,7

9

30

.01

RE

CT

OR

AD

O

3.0

03

.90

5,7

9

30

.03

GA

ST

OS

RE

PE

RC

US

IÓN

CE

NT

RO

S1

.90

8.6

80

,57

6.6

19

,10

13

.58

7.3

77

,19

1.0

89

.87

2,6

0

30

.06

SO

RO

LL

A

10

0.0

74

,75

30

.08

FO

RM

AC

IÓN

DE

L P

ER

SO

NA

L

38

5.2

43

,26

RE

SU

ME

N C

AP

ÍTU

LO

2 -

PR

ES

UP

UE

ST

O 2

01

2

221

dig

os

De

sc

rip

ció

nP

rog

r. 5

00

Pro

gr.

50

9P

rog

r. 5

15

Pro

gr.

51

8P

rog

r. 5

19

Pro

gr.

52

1

30

.09

IND

EM

NIZ

AC

. T

ES

IS D

OC

T.

18

5.5

00

,00

31

.01

GT

OS

. P

RO

TO

CO

LA

RIO

S,

SE

M.,

CU

RS

OS

11

6.7

50

,00

31

.02

PR

OM

OC

IÓN

, C

OM

UN

ICA

CIÓ

N,

ET

C.

16

1.0

00

,00

31

.03

ED

ICIO

N E

N F

AC

SIM

IL L

IBR

OS

HIS

RIC

OS

10

.00

0,0

0

31

.04

OB

SE

RV

AT

OR

IO A

CA

MIC

O1

29

.37

4,0

0

32

DE

FE

NS

OR

UN

IVE

RS

ITA

RIO

22

.83

2,5

1

34

.00

GE

NE

RA

L C

AM

PU

S S

UR

44

3.8

00

,00

34

.01

PO

LID

EP

OR

TIV

O C

AM

PU

S S

UR

17

.70

0,0

0

34

.02

CE

NT

RO

SE

R2

7.3

33

,33

34

.03

.00

LA

AR

BO

LE

DA

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

13

2.3

33

,33

34

.03

.01

CIT

EF

12

.16

6,6

7

34

.03

.02

C

ITS

EM

24

.33

3,3

3

34

.03

.03

V

IVE

RO

S E

MP

RE

SA

S2

4.3

33

,33

34

.04

BIB

LIO

TE

CA

CA

MP

US

SU

R .

GA

ST

OS

CO

RR

IEN

TE

S E

IN

FR

.1

7.5

00

,00

35

.00

GE

NE

RA

L C

AM

PU

S M

ON

TE

GA

NC

ED

O

84

2.5

46

,80

35

.01

PO

LID

EP

OR

TIV

O C

AM

PU

S D

E M

ON

TE

GA

NC

ED

O1

7.5

00

,00

35

.02

CE

NT

RO

DE

DO

TIC

A I

NT

EG

RA

L C

ED

INT

30

.00

0,0

0

35

.03

CE

SV

IMA

50

3.0

00

,00

35

.04

GE

MIC

A C

BG

P Y

LA

B.

CU

LT

IVO

DE

PL

AN

TA

S3

0.0

00

,00

35

.05

CE

NT

RO

DE

TE

CN

OL

OG

ÍA B

IOM

ÉD

ICA

CT

B2

72

.00

0,0

0

35

.06

CE

NT

RO

DE

EM

PR

ES

AS

CA

MP

US

DE

MO

NT

EG

AN

CE

DO

15

6.0

00

,00

35

.07

PU

NT

O C

OM

48

.70

0,0

0

36

.00

GE

NE

RA

L C

AM

PU

S G

ET

AF

E

89

2.2

22

,11

36

.02

LA

B.

OF

ICIA

L S

AL

VA

DO

R D

E M

AD

AR

IAG

A8

3.9

70

,57

36

.03

LA

B.

OF

ICIA

L D

E E

NS

AY

OS

DE

MA

TE

R.

DE

CO

NS

TR

UC

C.

10

2.2

12

,53

36

.04

ED

IFIC

IO 4

FG

P6

4.7

24

,29

36

.05

INS

TIT

UT

O E

NE

RG

ÍA S

OL

AR

(S

ILÍC

EO

)1

0.0

00

,00

36

.06

LA

B.

BA

JA

TE

NS

IÓN

, V

EH

ÍCU

LO

S Y

AL

TA

TE

NS

IÓN

23

6.5

12

,55

37

.00

GE

NE

RA

L C

AM

PU

S D

E A

LC

OB

EN

DA

S3

9.0

00

,00

38

CO

NS

EJO

SO

CIA

L1

67

.10

0,0

0

To

tal

Ca

pit

ulo

2 P

rog

ram

as

8.2

96

.80

4,5

8

5

61

.07

4,0

0

1

30

.02

5,6

0

2

9.7

56

.94

7,2

4

5

.81

1.3

40

,94

16

7.1

00

,00

TO

TA

L C

AP

ÍTU

LO

24

4.7

23

.29

2,3

6

222

RESUMEN CAPÍTULO 4 - PRESUPUESTO 2012Códigos Descripción Progr. 500 Progr. 507 Progr. 509 Progr. 519

01Z E.T.S.I. AERONÁUTICOS 42.200,00

04LG LEGADOS - E.T.S.I. CAMINOS 4.600,00

05Z E.T.S.I. INDUSTRIALES 25.600,00

09Z E.T.S.I. TELECOMUNICACIÓN 3.500,00

09Z E.T.S.I. TELECOM. (Fund. Rogelio Segovia) 230.000,00

14Z E.I. AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO 7.500,00

20.02 DELEGACIÓN DE ALUMNOS 88.087,20

21.01 SUBVENCIONES Y AYUDAS 3.002.640,96

22.02 BECAS, AYUDAS Y SUBVENCIONES 1.065.000,00

22.03 BECAS FINNOVA 146,01

22.05 ERASMUS - SÓCRATES - ALUMNOS 2.549.728,12

23.01 SERVICIOS INFORMÁTICOS 49.080,00

23.02 GATE 81.175,00

23.03 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA 31.560,00

24.02 AYUDAS AL DOCTORADO 340.000,00

24.04 MOVILIDAD PROGRAMAS DOCTORADO 85.176,31

24.05 MOVILIDAD MÁSTERES OFICIALES 87.600,00

24.06 INNOVACIÓN EDUCATIVA 46.800,00 180.800,00

24.07 ORDENACIÓN ACADÉMICA 5.400,00 4.000,00

25.02 BECAS POSTGRADO CON IBEROAMERICA 210.000,00

25.03 RELACIONES INTERNACIONALES 24.000,00

25.04 PROG. COOP. PARA EL DESARROLLO 286.100,00

25.05 PROGR. EN COOP. UNIVERSITARIA 237.840,00

25.07 MOVILIDAD INTERNAC. DE ESTUDIANTES 376.583,00

27.03 PROGRAMA DE CALIDAD 45.000,00

30.01 RECTORADO 36.847,50 25.633,20

30.05 CONSORCIO URBANÍSTICO 155.503,47

31.01 GTOS. PROTOCOLARIOS, SEM., CURSOS 38.000,00

31.04 OBSERVATORIO ACADÉMICO 14.448,00

32 DEFENSOR UNIVERSITARIO 1.800,00

35.00 GENERAL CAMPUS MONTEGANCEDO 7.300,00

35.03 CESVIMA 45.200,00

38 CONSEJO SOCIAL 80.000,00 20.000,00

54Z E.U. ARQUITECTURA TÉCNICA 25.000,00

51Z E.U.I.T. AERONÁUTICA 3.200,00

58Z E.U.I.T. OBRAS PÚBLICAS 25.000,00

59Z E.U.I.T. TELECOMUNICACIÓN 2.130,00

60Z E.T.S.I. EN TOPOGRAFÍA, GEOD. Y CART. 3.255,00

61Z E.U. INFORMÁTICA 500,00

93Z FAC. DE CC. AA. FF. Y DEL DEPORT 10.800,00

Total Capitulo 4 Programas 192.350,97 9.207.582,80 184.800,00 20.000,00

TOTAL CAPÍTULO 4 9.604.733,77

223

Códigos Descripción Progr. 517 Progr. 519

INVERSIONES DEL RECTOR Y DEL VIC. DE ASUNTOS ECONÓMICOS 1.790.550,59 72.848.350,13

CENTROS Y FACULTADES 2.841.077,73

DEPARTAMENTOS 1.015.973,84

SERVICIOS GENERALES:

22.01 EXTENSION, DEPORTES Y EMPLEO 5.100,00

22.04 PLAN PROMOCIÓN UPM 10.000,00

23.01 SERVICIOS INFORMÁTICOS 451.000,00

23.02 G.A.T.E. 12.000,00

23.03 BIBLIOTECA UNIVERSITARIA 4.567,60

23.07 IMPLANTACIÓN DE LA ADMÓN. ELECTRÓNICA 100.000,00

23.08 BIBLIOTECA CAMPUS SUR 12.000,50

24.02 AYUDAS AL DOCTORADO 15.000,00

24.03 FORMACIÓN OCUPACIONAL Y RETOR.CURSOS 19.420,96

24.06 INNOVACIÓN EDUCATIVA 48.000,00

25.03 RELACIONES INTERNACIONALES 15.000,00

25.05 PROGRAMAS EN COOP.UNIVERSITARIA 32.000,00

26.01 PROGR. PROPIO UPM: PIF, Acc. Social PIF y Contr. 3.780.941,00

26.02 PROMOCIÓN DE LA INV. EUROPEA 80.000,00

26.03 PROGRAMA DE MOVILIDAD UPM 250.000,00

26.04.00 PROGR. CONTRATOS Doctores Jóvenes y Doctores COFUND 664.924,00

26.04.01 PROGR. CONTRATOS Doctores RyC, JC, técnicos 1.977.285,93

26.06 PROGRAMA DE DIVULG. PROM. CIENTÍFICA UPM 30.000,00

26.07 TRANSFERENCIA RESULTADOS INVESTIGACIÓN 404.000,00

27.01 REFORMA DE TITULACIONES OFICIALES

27.02 CONTRATO PROGRAMA CENTROS

26.09 PROGRAMA PARA LAB. DE EEUU Y MOVILIDAD DE SU PDI 150.000,00

27.03 PROGRAMA DE CALIDAD 14.000,00

28.01 PERIODOS SABÁTICOS 68.000,00

29.02 ASESORÍA JURÍDICA 2.000,00

29.03 RESIDENCIA .FOR. LUCAS OLAZABAL 15.000,00

30.01 RECTORADO 180.000,00

30.03 GASTOS REPERCUSIÓN CENTROS 332.956,41

34.00 GENERAL CAMPUS SUR 164.000,00

34.03.00 LA ARBOLEDA SERVICIOS GENERALES 50.000,00

34.03.01 CITEF 16.500,00

34.03.02 CITSEM 16.500,00

34.03.03 VIVEROS EMPRESAS 16.000,00

34.04 BIBLIOTECA CAMPUS SUR. GASTOS CORRIENTES E INFR. 20.000,00

35.00 GENERAL CAMPUS MONTEGANCEDO 320.000,00

35.02 CENTRO DE DOMOTICA INTEGRAL CEDINT* 532.640,15

35.03 CESVIMA 154.000,00

35.04 GENÓMICA CBGP Y LABOR. DE CULTIVOS DE PLANTAS* 670.122,31

35.05 CENTRO DE TECNOLOGÍA BIOMÉDICA CTB* 219.000,00

36.00 GENERAL CAMPUS GETAFE 300.000,00

36.05 INSTITUTO DE ENERGÍA SOLAR. EDIFICIO SILÍCIO* 150.000,00

Total Capitulo 6 Programas 7.065.647,63 82.732.263,52

TOTAL CAPÍTULO 6 89.797.911,15

RESUMEN CAPÍTULO 6 - PRESUPUESTO 2012

* Incluye arrendamientos con opción de compra con otras inversiones. Detalle del importe del arrendamiento en cuadro

siguiente

224

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

INVERSIONES 2012 RECTOR Y VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

ATENCIONES PUNTUALES DEL RECTOR:

(C. Gasto 20.01-517-6: 865.303,05 / 20.01-519-6: 350.000) 1.215.303,05

INVERSIONES INICIALES 715.303,05

FONDO DE EMERGENCIA 500.000,00

OTT (C. de Gasto 21.05-519-6 ) 68.466.000,00

INVERSIONES FINANCIADAS CON REMANENTE AFECTADO

GESTIONADAS POR SERVICIOS CENTRALES: 3.847.653,18

C.E.I. MONTEGANCEDO (C. Gasto 21.05 - 519 - 6) 3.557.231,18

GETAFE INDUSTRIALES (C. Gasto 21.11 - 519 - 6) 290.422,00

OTRAS INVERSIONES: 1.109.944,49

E.T.S.I. MINAS (C. Gasto 06.21.OI-517-6) 300.000,00

E.T.S.I. MINAS 2011 (C. Gasto 06.21.OI-517-6) 4.486,86

REHABILITACIÓN TECHOS Y CUBIERTAS E.T.S.I. INDUSTRIALES

(C. Gasto 21.OI - 517)53.350,84

GETAFE SILICIO

(C.Gasto 21.12) (21.OI-519)184.696,95

SALÓN DE ACTOS CAMPUS SUR

(C.Gasto 21.OI-517)116.512,03

LEASING MINAS

(C.Gasto 21.04 - 517)450.897,81

TOTAL INVERSIONES PREVISTAS 74.638.900,72

ARRENDAMIENTOS CON OPCIÓN DE COMPRA: 1.557.762,46

DOMÓTICA (C. Gasto 35.02 - 519) 532.640,15

GENÓMICA (C. Gasto 35.04 - 519) 670.122,31

INSTITUTO ENERGÍA SOLAR. EDIFICIO SILICIO (C.Gasto 36.05 - 519) 150.000,00

CTB (C.Gasto 35.05 - 519) 205.000,00

225

cvbzv

226

88.. AANNEEXXOOSS..

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO 22001122

cvbzv

AANNEEXXOO 11::

FFUUNNDDAACCIIOONNEESS

cvbzv

APLIC. EXPLICACIÓN DE LOS INGRESOS SUBCONCEPTO CONCEPTO ARTÍCULO CAPÍTULO

FUNDACIÓN GENERAL DE LA U.P.M. .

312.10 CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... . 6.665.250,00

329.10 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ . 7.464.850,00

FUNDACIÓN MARQUÉS DE SUANZES

329.11 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 20.000,00

FUNDACIÓN ROGELIO SEGOVIA .

312.12 CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... 600.000,00

329.12 CONTRATOS INVESTIGACIÓN ................................ . 780.000,00

FUNDACIÓN JUAN DE HERRERA . Pendiente de información

312.13 CURSOS Y SEMINARIOS .........................................

329.13 CONTRATOS INVESTIGACIÓN ................................ .

FUNDACIÓN CONDE VALLE DE SALAZAR ,,,

312.14 CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... 511.680,00

329.14 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 156.800,00

FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO

329.15 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 875.000,00

FUNDACIÓN FOMENTO INNOV. INDUST. Pendiente de información

312.16 CURSOS Y SEMINARIOS .........................................

329.16 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................

FUNDACION AGUSTÍN DE BETANCOURT

312.17 CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... 296.000,00

329.17 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 450.000,00

FUNDACIÓN PREMIO ARCE

312.18 CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... 35.000,00

329.18 FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 460.000,00

.

TOTAL INGRESOS GESTIONADOS FUNDACIONES 2012 18.314.580,00

INGRESOS ART. 83 L.O.U. GESTIONADOS POR FUNDACIONES

231

APLIC. EXPLICACIÓN DE LOS GASTOS SUBCONCEPTO CONCEPTO ARTÍCULO CAPÍTULO

640.10 FUNDACIÓN GENERAL DE LA U.P.M. .

CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... . 6.665.250,00

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ . 7.464.850,00

640.11 FUNDACIÓN MARQUÉS DE SUANZES .

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 20.000,00

640.12 FUNDACIÓN ROGELIO SEGOVIA .

CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... . 600.000,00

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ . 780.000,00

640.13 FUNDACIÓN JUAN DE HERRERA . Pendiente de información

CURSOS Y SEMINARIOS ......................................

CONTRATOS INVESTIGACIÓN ................................ .

640.14 FUNDACIÓN CONDE VALLE DE SALAZAR ,,,

CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... 511.680,00 ...........................

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 156.800,00

640.15 FUNDACIÓN GÓMEZ PARDO

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 875.000,00

640.16 FUNDACIÓN FOMENTO INNOV. INDUST. Pendiente de información

CURSOS Y SEMINARIOS .........................................

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................

640.17 FUNDACIÓN AGUSTÍN DE BETANCOURT

CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... 296.000,00

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ . 450.000,00

640.18 FUNDACIÓN PREMIO ARCE

CURSOS Y SEMINARIOS ......................................... . 35.000,00

FACTURACIÓN PROYECTOS INVESTIG. ................ 460.000,00

TOTAL GASTOS GESTIONADOS FUNDACIONES 2012 18.314.580,00

GASTOS ART. 83 L.O.U. GESTIONADOS POR FUNDACIONES

232

AANNEEXXOO 22::

PPEERRSSOONNAALL

cvbzv

PR

OG

RA

MA

S 5

15, 5

18 Y

519

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C366

14.6

77,3

25.3

71.8

99,1

210.4

27,1

63.8

16.3

40,5

611.7

56,5

24.3

02.8

86,3

213.4

91.1

26,0

0

68

6.3

58,2

050.8

65,6

09.6

09,9

676.8

79,6

8127.7

45,2

8

31

3.1

79,1

03.1

79,1

04.8

05,0

44.8

05,0

47.9

84,1

4

Cat. E

scuela

Univ

ers

itari

aC

81

14.6

77,3

21.1

88.8

62,9

29.5

50,2

0773.5

66,2

05.4

84,7

2444.2

62,3

22.4

06.6

91,4

4

67

6.3

58,2

044.5

07,4

06.5

13,1

245.5

91,8

490.0

99,2

4

Titula

r U

niv

ers

idad

C981

14.6

77,3

214.3

98.4

50,9

29.5

50,2

09.3

68.7

46,2

05.4

84,7

25.3

80.5

10,3

229.1

47.7

07,4

4

651

6.3

58,2

0324.2

68,2

06.5

13,1

2332.1

69,1

2656.4

37,3

2

51

5.2

98,5

45.2

98,5

45.4

27,6

05.4

27,6

010.7

26,1

4

32

3.1

79,1

06.3

58,2

03.2

56,5

66.5

13,1

212.8

71,3

2

Tit. E

scuela

Univ

ers

itari

aC

508

14.6

77,3

27.4

56.0

78,5

68.3

78,4

04.2

56.2

27,2

03.3

86,2

81.7

20.2

30,2

413.4

32.5

36,0

0

619

6.3

58,2

0120.8

05,8

05.0

96,4

096.8

31,6

0217.6

37,4

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

143

14.6

77,3

22.0

98.8

56,7

69.5

50,2

01.3

65.6

78,6

05.4

84,7

2784.3

14,9

61.3

04.3

97,0

55.5

53.2

47,3

7

622

6.3

58,2

0139.8

80,4

06.5

13,1

2143.2

88,6

486.9

32,9

0370.1

01,9

4

42

4.2

38,7

68.4

77,5

24.3

42,0

88.6

84,1

65.2

68,6

422.4

30,3

2

31

3.1

79,1

03.1

79,1

03.2

56,5

63.2

56,5

61.9

75,7

58.4

11,4

1

Tit. E

scuela

Univ

. In

teri

no

C26

14.6

77,3

2381.6

10,3

28.3

78,4

0217.8

38,4

03.3

86,2

888.0

43,2

8211.0

60,0

4898.5

52,0

4

613

6.3

58,2

082.6

56,6

05.0

96,4

066.2

53,2

045.7

15,3

1194.6

25,1

1

52

5.2

98,5

410.5

97,0

84.2

47,0

48.4

94,0

85.8

60,9

924.9

52,1

5

41

4.2

38,7

64.2

38,7

63.3

97,6

83.3

97,6

82.3

44,3

99.9

80,8

3

31

3.1

79,1

03.1

79,1

02.5

48,2

02.5

48,2

01.7

58,2

87.4

85,5

8

Maestr

os T

aller

C21

12.9

06,5

2271.0

36,9

26.9

95,0

4146.8

95,8

42.7

92,6

458.6

45,4

4476.5

78,2

0

61

5.5

91,1

05.5

91,1

04.2

40,0

84.2

40,0

89.8

31,1

8

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

S

Ayudante

C101

18.6

52,9

01.8

83.9

42,9

0604.7

45,6

72.4

88.6

88,5

7

Ayudante

Docto

rC

78

21.7

44,9

41.6

96.1

05,3

2544.4

49,8

12.2

40.5

55,1

3

Cola

bora

dor

C41

21.6

21,0

4886.4

62,6

4284.5

54,5

11.1

71.0

17,1

5

Contr

ata

do D

octo

rC

188

25.9

21,0

04.8

73.1

48,0

01.5

64.2

80,5

16.4

37.4

28,5

1

Contr

ata

do D

octo

r (P

rogra

ma I3)

C17

31.7

91,7

6540.4

59,9

2173.4

87,6

3713.9

47,5

5

Asocia

do

6496

8.8

56,6

84.3

92.9

13,2

81.4

10.1

25,1

65.8

03.0

38,4

4

511

7.3

80,6

681.1

87,2

626.0

61,1

1107.2

48,3

7

475

5.9

04,5

0442.8

37,5

0142.1

50,8

4584.9

88,3

4

365

4.4

28,6

2287.8

60,3

092.4

03,1

6380.2

63,4

6

Em

éri

to6

34

11.3

46,8

4385.7

92,5

6123.8

39,4

1509.6

31,9

7

Vis

itante

C3

32.0

15,2

096.0

45,6

030.8

30,6

4126.8

76,2

4

LAB

OR

ALE

S D

OC

EN

TES

INE

FP

rofe

sor

Labora

l D

octo

r IN

EF

C10

30.4

77,8

6304.7

78,6

097.8

33,9

3402.6

12,5

3

Pro

fesor

Labora

l D

octo

r IN

EF

Parc

ial

123.4

86,1

223.4

86,1

27.5

39,0

431.0

25,1

6

Pro

fesor

Labora

l T

itula

r IN

EF

C16

27.2

09,2

8435.3

48,4

8139.7

46,8

6575.0

95,3

4

Pro

fesor

Labora

l T

itula

r IN

EF

Parc

ial

317.0

65,1

651.1

95,4

816.4

33,7

567.6

29,2

3

TO

TA

L3397

48.3

61.4

41,9

820.7

53.6

73,6

012.7

78.8

92,8

86.9

23.7

95,3

688.8

17.8

03,8

2

UN

ITA

RIO

Efe

ct

PLA

NT

ILLA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

ALE

S

TO

TA

L

RE

TR

IBU

CIO

NE

S C

OM

PLE

ME

NT

AR

IAS

Com

ple

mento

Específic

o

UN

ITA

RIO

PE

RS

ON

AL D

OC

EN

TE

- R

ES

UM

EN

PO

R C

AT

EG

OR

ÍAS

UN

ITA

RIO

SO

CIA

LT

OT

AL

Com

ple

mento

Destino

TO

TA

L

TO

TA

LE

SS

EG

UR

IDA

DS

UE

LD

OUN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

TO

TA

L

235

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

RE

TR

IBU

CIO

NE

S C

ON

RE

PE

RC

US

IÓN

EN

TO

DO

S L

OS

CE

NT

RO

S D

E

PE

RS

ON

AL D

OC

EN

TE

Y M

AE

ST

RO

S D

E T

ALLE

R

Pro

gram

as 5

00, 5

15, 5

18 y

519

2012

Apl.

P

rogra

ma 5

00

Pro

gra

ma 5

18

TO

TA

L

150

Com

ple

mento

s p

roductivid

ad investigació

n3.3

80.3

08,7

23.3

80.3

08,7

2

133

Com

ple

mento

s p

roductivid

ad investigació

n203.4

95,4

4203.4

95,4

4

133

Com

ple

mento

pers

onal tr

ansitori

o72.3

36,5

24.2

84,4

876.6

21,0

0

121

Com

ple

mento

específ

ico p

or

carg

o a

cadém

ico

1.2

84.3

04,3

41.2

84.3

04,3

4

130

Com

ple

mento

específ

ico p

or

carg

o a

cadém

ico

10.5

47,6

810.5

47,6

8

133

Com

ple

mento

específ

ico p

or

carg

o a

cadém

ico

50.7

63,8

850.7

63,8

8

120

Tri

enio

s8.6

42.0

41,5

635.3

00,7

88.6

77.3

42,3

4

130

Tri

enio

s y

com

ple

mento

pers

onal no a

bs.

76.6

79,2

076.6

79,2

0

133

Tri

enio

s497.9

69,2

23.2

85,5

55.3

34,1

0506.5

88,8

7

133

Pro

gra

ma I

3 /

Isaac P

era

l S

enio

r585.3

14,0

0585.3

14,0

0

121

Com

ple

mento

art

. 33.2

Ley 3

1/1

990 d

e 2

7/1

2 y

asim

.172.3

83,2

8172.3

83,2

8

121

Sexenio

s m

aestr

os d

e t

alle

r167.9

41,0

8167.9

41,0

8

121

Com

ple

mento

específ

ico p

or

méri

tos d

ocente

s10.1

67.4

20,1

342.1

17,0

010.2

09.5

37,1

3

130

Com

ple

mento

im

part

ició

n d

ocencia

160.3

04,0

0160.3

04,0

0

133

Com

ple

mento

específ

ico p

or

méri

tos d

ocente

s486.3

07,8

83.8

88,2

4490.1

96,1

2

121

Com

ple

mento

específ

ico a

uto

nóm

ico

7.0

37.8

08,7

617.1

00,0

07.0

54.9

08,7

6

143

Com

ple

mento

específ

ico a

uto

nóm

ico

26.9

19,0

726.9

19,0

7

133

Com

ple

mento

específ

ico a

uto

nóm

ico

2.0

29.7

54,4

012.2

74,0

058.1

40,0

02.1

00.1

68,4

0

130

Com

ple

mento

específ

ico a

uto

nóm

ico

93.6

20,1

693.6

20,1

6

121

C.

Especific

o a

uto

nóm

ico (

mejo

ra)

1.8

07.5

48,1

31.8

07.5

48,1

3

143

C.

Especific

o a

uto

nóm

ico (

mejo

ra)

17.7

71,6

717.7

71,6

7

133

C.

Especific

o a

uto

nóm

ico (

mejo

ra)

461.2

25,3

5461.2

25,3

5

130

C.

Especific

o a

uto

nóm

ico (

mejo

ra)

8.1

88,9

38.1

88,9

3

120

Paga e

xtr

a c

om

ple

mento

de d

estino

3.4

38.3

16,8

18.1

04,6

63.4

46.4

21,4

7

121

Paga e

xtr

a c

om

ple

mento

específ

ico

1.9

58.6

86,0

15.6

15,9

01.9

64.3

01,9

1

143

Paga e

xtr

a c

om

ple

mento

de d

estino

12.5

24,1

312.5

24,1

3

143

Otr

as r

etr

ibucio

nes

165.5

13,5

7165.5

13,5

7

120

Ahorr

o jubila

ció

n-4

02.2

89,6

5-4

02.2

89,6

5

121

Ahorr

o jubila

ció

n-5

45.9

36,6

8-5

45.9

36,6

8

151

Gra

tificacio

nes

13.0

00,0

013.0

00,0

0

160

Reperc

usió

n S

eguri

dad S

ocia

l cuota

patr

onal

1.3

48.6

37,6

736.9

37,4

2423.0

11,6

71.8

08.5

86,7

6

TO

TA

L1.3

45.6

15,9

035.6

19.9

37,1

2168.9

08,0

36.9

50.3

38,0

144.0

84.7

99,0

6

Pro

gra

ma 5

15

Pro

gra

ma 5

19

236

PR

OG

RA

MA

S 5

15, 5

18 Y

519

2012

E.T

.S.

AR

QU

ITE

CT

UR

A435

5.3

74.4

64,6

62.0

46.6

25,8

01.3

82.0

13,4

8959.7

00,6

59.7

62.8

04,5

9

E.T

.S.

I. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

164

2.1

43.1

25,1

0948.3

24,1

2696.9

98,6

4353.8

94,9

64.1

42.3

42,8

2

E.T

.S.I

. A

GR

ÓN

OM

OS

262

4.0

94.2

53,4

21.8

52.7

86,3

21.3

51.6

12,8

0502.3

74,7

17.8

01.0

27,2

5

E.T

.S.I

. C

AM

INO

S259

3.1

95.9

44,9

81.2

74.3

31,2

4773.7

15,3

6550.5

97,1

75.7

94.5

88,7

5

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

RIA

LE

S306

4.6

10.9

66,8

41.7

65.9

77,4

81.2

54.7

23,4

8718.1

58,3

48.3

49.8

26,1

4

E.T

.S.I

. M

INA

S151

2.0

39.7

96,7

01.0

60.3

77,9

6728.0

70,0

0217.3

99,1

84.0

45.6

43,8

4

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S134

2.1

60.1

43,1

4824.9

89,5

6595.1

93,4

0339.1

11,9

93.9

19.4

38,0

9

E.T

.S.I

. N

AV

ALE

S65

822.0

27,9

4381.9

57,8

4242.2

40,1

6130.6

22,0

71.5

76.8

48,0

1

E.T

.S.I

. T

ELE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

272

4.1

81.8

04,4

22.0

61.2

29,6

81.4

96.4

26,0

4417.3

40,8

88.1

56.8

01,0

2

E.T

.S.I

. T

0P

OG

RA

FÍA

67

890.0

46,9

0415.9

29,9

6191.8

96,0

859.5

56,9

11.5

57.4

29,8

5

FA

CU

LT

AD

IN

FO

RM

ÁT

ICA

179

3.0

03.4

39,9

01.1

61.3

63,7

2772.6

09,4

4451.5

93,5

25.3

89.0

06,5

8

FA

C.

C.A

.F.

Y D

EP

OR

TE

82

1.5

31.4

63,5

0334.2

57,0

0191.9

65,2

0490.8

89,9

32.5

48.5

75,6

3

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

169

2.0

82.7

52,5

6995.2

17,1

2426.2

39,6

4243.7

86,2

73.7

47.9

95,5

9

E.U

. IN

FO

RM

ÁT

ICA

134

1.9

52.7

64,4

0999.5

65,2

0461.0

79,0

0138.6

43,7

13.5

52.0

52,3

1

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A110

1.5

13.2

38,1

6676.7

47,3

2323.8

90,2

0198.1

78,2

92.7

12.0

53,9

7

E.U

.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

88

1.3

02.1

99,0

8630.4

26,7

2325.1

27,0

4161.1

79,7

92.4

18.9

32,6

3

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L64

924.5

85,6

2461.4

56,4

0222.2

52,2

477.1

55,2

01.6

85.4

49,4

6

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L165

2.3

45.8

40,5

81.1

35.9

22,6

4522.1

05,1

2285.8

48,3

64.2

89.7

16,7

0

E.U

.I.T

. O

BR

AS

BLIC

AS

99

1.1

37.4

32,5

2496.1

53,4

4211.2

82,8

0212.8

44,8

62.0

57.7

13,6

2

E.U

.I.T

. T

ELE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

162

2.3

26.7

04,1

21.1

81.4

06,1

2575.7

57,3

6204.6

44,0

54.2

88.5

11,6

5

INS

TIT

. Y

CE

NT

RO

S I

NV

ES

TIG

AC

IÓ21

574.3

89,0

60,0

00,0

0184.3

78,8

9758.7

67,9

5

TO

TA

L 5

18 Y

519

3388

48.2

07.3

83,6

020.7

05.0

45,6

412.7

45.1

97,4

86.8

97.8

99,7

288.5

55.5

26,4

4

ICE

9154.0

58,3

848.6

27,9

633.6

95,4

025.8

95,6

4262.2

77,3

8

TO

TA

L 5

15

9154.0

58,3

848.6

27,9

633.6

95,4

025.8

95,6

4262.2

77,3

8

TO

TA

L C

EN

TR

OS

3397

48.3

61.4

41,9

820.7

53.6

73,6

012.7

78.8

92,8

86.9

23.7

95,3

688.8

17.8

03,8

2

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILLA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

ALE

S

PE

RS

ON

AL D

OC

EN

TE

- R

ES

UM

EN

PO

R C

EN

TR

OS

Efe

ct.

RE

TR

IBU

CIO

NE

SC

OM

PL

EM

EN

TO

C

OM

PL

EM

EN

TO

TO

TA

L S

EG

.T

OT

AL

ES

SO

CIA

LB

ÁS

ICA

SD

ES

TIN

OE

SP

EC

ÍFIC

O

237

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C48

14.6

77,3

2704.5

11,3

610.4

27,1

6500.5

03,6

811.7

56,5

2564.3

12,9

61.7

69.3

28,0

0

Titula

r U

niv

ers

idad

C129

14.6

77,3

21.8

93.3

74,2

89.5

50,2

01.2

31.9

75,8

05.4

84,7

2707.5

28,8

83.8

32.8

78,9

6

610

6.3

58,2

063.5

82,0

06.5

13,1

265.1

31,2

0128.7

13,2

0

51

5.2

98,5

45.2

98,5

45.4

27,6

05.4

27,6

010.7

26,1

4

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

28.3

78,4

08.3

78,4

03.3

86,2

83.3

86,2

826.4

42,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

17

14.6

77,3

2249.5

14,4

49.5

50,2

0162.3

53,4

05.4

84,7

293.2

40,2

4155.0

68,1

8660.1

76,2

6

63

6.3

58,2

019.0

74,6

06.5

13,1

219.5

39,3

611.8

54,4

950.4

68,4

5

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C4

14.6

77,3

258.7

09,2

88.3

78,4

033.5

13,6

03.3

86,2

813.5

45,1

232.4

70,7

8138.2

38,7

8

62

6.3

58,2

012.7

16,4

05.0

96,4

010.1

92,8

07.0

33,1

229.9

42,3

2

50

5.2

98,5

40,0

04.2

47,0

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 4

C0

11.7

41,6

00,0

010.0

52,8

80,0

05.5

16,2

80,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C12

18.6

52,9

0223.8

34,8

071.8

50,9

7295.6

85,7

7

Cola

bora

dor

C3

21.6

21,0

464.8

63,1

220.8

21,0

685.6

84,1

8

Contr

ata

do D

octo

rC

11

25.9

21,0

0285.1

31,0

091.5

27,0

5376.6

58,0

5

Asocia

do

6180

8.8

56,6

81.5

94.2

02,4

0511.7

38,9

72.1

05.9

41,3

7

33

4.4

28,6

213.2

85,8

64.2

64,7

617.5

50,6

2

TO

TA

L435

5.3

74.4

64,6

62.0

46.6

25,8

01.3

82.0

13,4

8959.7

00,6

59.7

62.8

04,5

9

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.

AR

QU

ITE

CT

UR

A

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

238

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C32

14.6

77,3

2469.6

74,2

410.4

27,1

6333.6

69,1

211.7

56,5

2376.2

08,6

41.1

79.5

52,0

0

61

6.3

58,2

06.3

58,2

09.6

09,9

69.6

09,9

615.9

68,1

6

Titula

r U

niv

ers

idad

C45

14.6

77,3

2660.4

79,4

09.5

50,2

0429.7

59,0

05.4

84,7

2246.8

12,4

01.3

37.0

50,8

0

63

6.3

58,2

019.0

74,6

06.5

13,1

219.5

39,3

638.6

13,9

6

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C2

14.6

77,3

229.3

54,6

48.3

78,4

016.7

56,8

03.3

86,2

86.7

72,5

652.8

84,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

10

14.6

77,3

2146.7

73,2

09.5

50,2

095.5

02,0

05.4

84,7

254.8

47,2

091.2

16,5

8388.3

38,9

8

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C2

14.6

77,3

229.3

54,6

48.3

78,4

016.7

56,8

03.3

86,2

86.7

72,5

616.2

35,3

969.1

19,3

9

62

6.3

58,2

012.7

16,4

05.0

96,4

010.1

92,8

07.0

33,1

229.9

42,3

2

31

3.1

79,1

03.1

79,1

02.5

48,2

02.5

48,2

01.7

58,2

87.4

85,5

8

Maestr

os T

alle

rC

212.9

06,5

225.8

13,0

46.9

95,0

413.9

90,0

82.7

92,6

45.5

85,2

845.3

88,4

0

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

50

4.4

62,5

60,0

02.3

27,2

80,0

00,0

00,0

0

40

3.5

70,0

40,0

01.8

61,8

00,0

00,0

00,0

0

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

60

5.3

55,0

60,0

04.5

99,4

80,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C10

18.6

52,9

0186.5

29,0

059.8

75,8

1246.4

04,8

1

Ayudante

Docto

rC

221.7

44,9

443.4

89,8

813.9

60,2

557.4

50,1

3

Cola

bora

dor

C2

21.6

21,0

443.2

42,0

813.8

80,7

157.1

22,7

9

Contr

ata

do D

octo

rC

325.9

21,0

077.7

63,0

024.9

61,9

2102.7

24,9

2

Contr

ata

do D

octo

r (P

rog. I3

)6

031.7

91,7

60,0

00,0

00,0

0

Asocia

do

631

8.8

56,6

8274.5

57,0

888.1

32,8

2362.6

89,9

0

54

7.3

80,6

629.5

22,6

49.4

76,7

738.9

99,4

1

43

5.9

04,5

017.7

13,5

05.6

86,0

323.3

99,5

3

35

4.4

28,6

222.1

43,1

07.1

07,9

429.2

51,0

4

TO

TA

L164

2.1

43.1

25,1

0948.3

24,1

2696.9

98,6

4353.8

94,9

64.1

42.3

42,8

2

TO

TA

LE

SB

ÁS

ICA

SS

EG

UR

IDA

DE

fect

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

SO

CIA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

239

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Ca

ted

. U

niv

ers

ida

dC

54

14

.67

7,3

27

92

.57

5,2

81

0.4

27

,16

56

3.0

66

,64

11

.75

6,5

26

34

.85

2,0

81

.99

0.4

94

,00

31

3.1

79

,10

3.1

79

,10

4.8

05

,04

4.8

05

,04

7.9

84

,14

Titu

lar

Un

ive

rsid

ad

C1

17

14

.67

7,3

21

.71

7.2

46

,44

9.5

50

,20

1.1

17

.37

3,4

05

.48

4,7

26

41

.71

2,2

43

.47

6.3

32

,08

61

6.3

58

,20

6.3

58

,20

6.5

13

,12

6.5

13

,12

12

.87

1,3

2

Tit. E

scu

ela

Un

ive

rsita

ria

C8

14

.67

7,3

21

17

.41

8,5

68

.37

8,4

06

7.0

27

,20

3.3

86

,28

27

.09

0,2

42

11

.53

6,0

0

Titu

lar

Un

iv. In

ter.

C7

14

.67

7,3

21

02

.74

1,2

49

.55

0,2

06

6.8

51

,40

5.4

84

,72

38

.39

3,0

46

3.8

51

,60

27

1.8

37

,28

Tit. E

scu

ela

Un

iv. In

teri

no

C2

14

.67

7,3

22

9.3

54

,64

8.3

78

,40

16

.75

6,8

03

.38

6,2

86

.77

2,5

61

6.2

35

,39

69

.11

9,3

9

41

4.2

38

,76

4.2

38

,76

3.3

97

,68

3.3

97

,68

2.3

44

,39

9.9

80

,83

Ma

estr

os T

alle

rC

11

2.9

06

,52

12

.90

6,5

26

.99

5,0

46

.99

5,0

42

.79

2,6

42

.79

2,6

42

2.6

94

,20

Aso

cia

do

s tip

o 2

60

5.3

55

,06

0,0

02

.79

2,6

40

,00

0,0

00

,00

50

4.4

62

,56

0,0

02

.32

7,2

80

,00

0,0

00

,00

30

2.6

77

,54

0,0

01

.39

6,3

20

,00

0,0

00

,00

Aso

cia

do

s tip

o 3

60

5.3

55

,06

0,0

04

.59

9,4

80

,00

0,0

00

,00

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yu

da

nte

C3

18

.65

2,9

05

5.9

58

,70

17

.96

2,7

47

3.9

21

,44

Ayu

da

nte

Do

cto

rC

15

21

.74

4,9

43

26

.17

4,1

01

04

.70

1,8

94

30

.87

5,9

9

Co

ntr

ata

do

Do

cto

rC

26

25

.92

1,0

06

73

.94

6,0

02

16

.33

6,6

78

90

.28

2,6

7

Co

ntr

ata

do

Do

cto

r (P

rog

. I3

)6

23

1.7

91

,76

63

.58

3,5

22

0.4

10

,31

83

.99

3,8

3

Aso

cia

do

61

28

.85

6,6

81

06

.28

0,1

63

4.1

15

,93

14

0.3

96

,09

41

5.9

04

,50

5.9

04

,50

1.8

95

,34

7.7

99

,84

37

4.4

28

,62

31

.00

0,3

49

.95

1,1

14

0.9

51

,45

TO

TA

L2

62

4.0

94

.25

3,4

21

.85

2.7

86

,32

1.3

51

.61

2,8

05

02

.37

4,7

17

.80

1.0

27

,25

TO

TA

LE

SB

ÁS

ICA

SS

EG

UR

IDA

DE

fect

Co

mp

lem

en

to D

estin

oC

om

ple

me

nto

Esp

ecíf

ico

SO

CIA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I. A

GR

ÓN

OM

OS

240

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Ca

ted

. U

niv

ers

ida

dC

30

14

.67

7,3

24

40

.31

9,6

01

0.4

27

,16

31

2.8

14

,80

11

.75

6,5

23

52

.69

5,6

01

.10

5.8

30

,00

65

6.3

58

,20

31

.79

1,0

09

.60

9,9

64

8.0

49

,80

79

.84

0,8

0

Titu

lar

Un

ive

rsid

ad

C7

01

4.6

77

,32

1.0

27

.41

2,4

09

.55

0,2

06

68

.51

4,0

05

.48

4,7

23

83

.93

0,4

02

.07

9.8

56

,80

61

26

.35

8,2

07

6.2

98

,40

6.5

13

,12

78

.15

7,4

41

54

.45

5,8

4

Tit. E

scu

ela

Un

ive

rsita

ria

C1

14

.67

7,3

21

4.6

77

,32

8.3

78

,40

8.3

78

,40

3.3

86

,28

3.3

86

,28

26

.44

2,0

0

Titu

lar

Un

iv. In

ter.

C4

14

.67

7,3

25

8.7

09

,28

9.5

50

,20

38

.20

0,8

05

.48

4,7

22

1.9

38

,88

36

.48

6,6

31

55

.33

5,5

9

61

26

.35

8,2

07

6.2

98

,40

6.5

13

,12

78

.15

7,4

44

7.4

17

,94

20

1.8

73

,78

41

4.2

38

,76

4.2

38

,76

4.3

42

,08

4.3

42

,08

2.6

34

,32

11

.21

5,1

6

31

3.1

79

,10

3.1

79

,10

3.2

56

,56

3.2

56

,56

1.9

75

,75

8.4

11

,41

Tit. E

scu

ela

Un

iv. In

teri

no

C1

14

.67

7,3

21

4.6

77

,32

8.3

78

,40

8.3

78

,40

3.3

86

,28

3.3

86

,28

8.1

17

,69

34

.55

9,6

9

61

6.3

58

,20

6.3

58

,20

5.0

96

,40

5.0

96

,40

3.5

16

,56

14

.97

1,1

6

Ma

estr

os T

alle

rC

31

2.9

06

,52

38

.71

9,5

66

.99

5,0

42

0.9

85

,12

2.7

92

,64

8.3

77

,92

68

.08

2,6

0

Aso

cia

do

s tip

o 2

C0

11

.74

1,6

00

,00

5.5

96

,32

0,0

01

.57

3,3

20

,00

0,0

00

,00

60

5.3

55

,06

0,0

02

.79

2,6

40

,00

0,0

00

,00

50

4.4

62

,56

0,0

02

.32

7,2

80

,00

0,0

00

,00

40

3.5

70

,04

0,0

01

.86

1,8

00

,00

0,0

00

,00

30

2.6

77

,54

0,0

01

.39

6,3

20

,00

0,0

00

,00

Aso

cia

do

s tip

o 3

C0

11

.74

1,6

00

,00

7.6

40

,40

0,0

03

.41

3,1

60

,00

0,0

00

,00

60

5.3

55

,06

0,0

04

.59

9,4

80

,00

0,0

00

,00

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yu

da

nte

C7

18

.65

2,9

01

30

.57

0,3

04

1.9

13

,07

17

2.4

83

,37

Ayu

da

nte

Do

cto

rC

62

1.7

44

,94

13

0.4

69

,64

41

.88

0,7

51

72

.35

0,3

9

Co

lab

ora

do

rC

42

1.6

21

,04

86

.48

4,1

62

7.7

61

,42

11

4.2

45

,58

Co

ntr

ata

do

Do

cto

rC

15

25

.92

1,0

03

88

.81

5,0

01

24

.80

9,6

25

13

.62

4,6

2

Aso

cia

do

64

88

.85

6,6

84

25

.12

0,6

41

36

.46

3,7

35

61

.58

4,3

7

53

7.3

80

,66

22

.14

1,9

87

.10

7,5

82

9.2

49

,56

41

15

.90

4,5

06

4.9

49

,50

20

.84

8,7

98

5.7

98

,29

31

74

.42

8,6

27

5.2

86

,54

24

.16

6,9

89

9.4

53

,52

TO

TA

L2

59

3.1

95

.94

4,9

81

.27

4.3

31

,24

77

3.7

15

,36

55

0.5

97

,17

5.7

94

.58

8,7

5

TO

TA

LE

SB

ÁS

ICA

SS

EG

UR

IDA

DE

fect

Co

mp

lem

en

to D

estin

oC

om

ple

me

nto

Esp

ecíf

ico

SO

CIA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I. C

AM

INO

S, C

AN

AL

ES

Y P

UE

RT

OS

241

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C51

14.6

77,3

2748.5

43,3

210.4

27,1

6531.7

85,1

611.7

56,5

2599.5

82,5

21.8

79.9

11,0

0

Titula

r U

niv

ers

idad

C108

14.6

77,3

21.5

85.1

50,5

69.5

50,2

01.0

31.4

21,6

05.4

84,7

2592.3

49,7

63.2

08.9

21,9

2

67

6.3

58,2

044.5

07,4

06.5

13,1

245.5

91,8

490.0

99,2

4

32

3.1

79,1

06.3

58,2

03.2

56,5

66.5

13,1

212.8

71,3

2

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C6

14.6

77,3

288.0

63,9

28.3

78,4

050.2

70,4

03.3

86,2

820.3

17,6

8158.6

52,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

614.6

77,3

288.0

63,9

29.5

50,2

057.3

01,2

05.4

84,7

232.9

08,3

254.7

29,9

5233.0

03,3

9

61

6.3

58,2

06.3

58,2

06.5

13,1

26.5

13,1

23.9

51,5

016.8

22,8

2

41

4.2

38,7

64.2

38,7

64.3

42,0

84.3

42,0

82.6

34,3

211.2

15,1

6

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C2

14.6

77,3

229.3

54,6

48.3

78,4

016.7

56,8

03.3

86,2

86.7

72,5

616.2

35,3

969.1

19,3

9

51

5.2

98,5

45.2

98,5

44.2

47,0

44.2

47,0

42.9

30,4

912.4

76,0

7

Maestr

os T

alle

rC

112.9

06,5

212.9

06,5

26.9

95,0

46.9

95,0

42.7

92,6

42.7

92,6

422.6

94,2

0

61

5.5

91,1

05.5

91,1

04.2

40,0

84.2

40,0

89.8

31,1

8

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

40

3.5

70,0

40,0

01.8

61,8

00,0

00,0

00,0

0

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

60

5.3

55,0

60,0

04.5

99,4

80,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C19

18.6

52,9

0354.4

05,1

0113.7

64,0

4468.1

69,1

4

Ayudante

Docto

rC

521.7

44,9

4108.7

24,7

034.9

00,6

3143.6

25,3

3

Cola

bora

dor

C9

21.6

21,0

4194.5

89,3

662.4

63,1

8257.0

52,5

4

Contr

ata

do D

octo

rC

35

25.9

21,0

0907.2

35,0

0291.2

22,4

41.1

98.4

57,4

4

Contr

ata

do D

octo

r (P

rog. I3

)6

131.7

91,7

631.7

91,7

610.2

05,1

541.9

96,9

1

Asocia

do

629

8.8

56,6

8256.8

43,7

282.4

46,8

3339.2

90,5

5

413

5.9

04,5

076.7

58,5

024.6

39,4

8101.3

97,9

8

35

4.4

28,6

222.1

43,1

07.1

07,9

429.2

51,0

4

TO

TA

L306

4.6

10.9

66,8

41.7

65.9

77,4

81.2

54.7

23,4

8718.1

58,3

48.3

49.8

26,1

4

TO

TA

LE

SB

ÁS

ICA

SS

EG

UR

IDA

DE

fect

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

SO

CIA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

RIA

LE

S

242

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C27

14.6

77,3

2396.2

87,6

410.4

27,1

6281.5

33,3

211.7

56,5

2317.4

26,0

4995.2

47,0

0

60

6.3

58,2

00,0

09.6

09,9

60,0

00,0

0

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

29.5

50,2

09.5

50,2

05.4

84,7

25.4

84,7

229.7

12,2

4

Titula

r U

niv

ers

idad

C64

14.6

77,3

2939.3

48,4

89.5

50,2

0611.2

12,8

05.4

84,7

2351.0

22,0

81.9

01.5

83,3

6

67

6.3

58,2

044.5

07,4

06.5

13,1

245.5

91,8

490.0

99,2

4

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C3

14.6

77,3

244.0

31,9

68.3

78,4

025.1

35,2

03.3

86,2

810.1

58,8

479.3

26,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

714.6

77,3

2102.7

41,2

49.5

50,2

066.8

51,4

05.4

84,7

238.3

93,0

463.8

51,6

0271.8

37,2

8

61

6.3

58,2

06.3

58,2

06.5

13,1

26.5

13,1

23.9

51,5

016.8

22,8

2

Maestr

os T

alle

rC

212.9

06,5

225.8

13,0

46.9

95,0

413.9

90,0

82.7

92,6

45.5

85,2

845.3

88,4

0

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C11

18.6

52,9

0205.1

81,9

065.8

63,3

9271.0

45,2

9

Cola

bora

dor

C2

21.6

21,0

443.2

42,0

813.8

80,7

157.1

22,7

9

Contr

ata

do D

octo

rC

025.9

21,0

00,0

00,0

00,0

0

Asocia

do

617

8.8

56,6

8150.5

63,5

648.3

30,9

0198.8

94,4

6

42

5.9

04,5

011.8

09,0

03.7

90,6

915.5

99,6

9

35

4.4

28,6

222.1

43,1

07.1

07,9

429.2

51,0

4

TO

TA

L151

2.0

39.7

96,7

01.0

60.3

77,9

6728.0

70,0

0217.3

99,1

84.0

45.6

43,8

4

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. M

INA

S

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

243

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C22

14.6

77,3

2322.9

01,0

410.4

27,1

6229.3

97,5

211.7

56,5

2258.6

43,4

4810.9

42,0

0

Titula

r U

niv

ers

idad

C54

14.6

77,3

2792.5

75,2

89.5

50,2

0515.7

10,8

05.4

84,7

2296.1

74,8

81.6

04.4

60,9

6

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C3

14.6

77,3

244.0

31,9

68.3

78,4

025.1

35,2

03.3

86,2

810.1

58,8

479.3

26,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

514.6

77,3

273.3

86,6

09.5

50,2

047.7

51,0

05.4

84,7

227.4

23,6

045.6

08,2

9194.1

69,4

9

Maestr

os T

alle

rC

112.9

06,5

212.9

06,5

26.9

95,0

46.9

95,0

42.7

92,6

42.7

92,6

422.6

94,2

0

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C4

18.6

52,9

074.6

11,6

023.9

50,3

298.5

61,9

2

Ayudante

Docto

rC

621.7

44,9

4130.4

69,6

441.8

80,7

5172.3

50,3

9

Contr

ata

do D

octo

rC

20

25.9

21,0

0518.4

20,0

0166.4

12,8

2684.8

32,8

2

Contr

ata

do D

octo

r (P

rog. I3

)6

131.7

91,7

631.7

91,7

610.2

05,1

541.9

96,9

1

Asocia

do

611

8.8

56,6

897.4

23,4

831.2

72,9

4128.6

96,4

2

32

4.4

28,6

28.8

57,2

42.8

43,1

711.7

00,4

1

TO

TA

L134

2.1

60.1

43,1

4824.9

89,5

6595.1

93,4

0339.1

11,9

93.9

19.4

38,0

9

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

244

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C8

14.6

77,3

2117.4

18,5

610.4

27,1

683.4

17,2

811.7

56,5

294.0

52,1

6294.8

88,0

0

Titula

r U

niv

ers

idad

C22

14.6

77,3

2322.9

01,0

49.5

50,2

0210.1

04,4

05.4

84,7

2120.6

63,8

4653.6

69,2

8

63

6.3

58,2

019.0

74,6

06.5

13,1

219.5

39,3

638.6

13,9

6

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

414.6

77,3

258.7

09,2

89.5

50,2

038.2

00,8

05.4

84,7

221.9

38,8

836.4

86,6

3155.3

35,5

9

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

62

6.3

58,2

012.7

16,4

05.0

96,4

010.1

92,8

07.0

33,1

229.9

42,3

2

Maestr

os T

alle

rC

212.9

06,5

225.8

13,0

46.9

95,0

413.9

90,0

82.7

92,6

45.5

85,2

845.3

88,4

0

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

60

5.3

55,0

60,0

04.5

99,4

80,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

Docto

rC

421.7

44,9

486.9

79,7

627.9

20,5

0114.9

00,2

6

Asocia

do

615

8.8

56,6

8132.8

50,2

042.6

44,9

1175.4

95,1

1

33

4.4

28,6

213.2

85,8

64.2

64,7

617.5

50,6

2

TO

TA

L65

822.0

27,9

4381.9

57,8

4242.2

40,1

6130.6

22,0

71.5

76.8

48,0

1

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. N

AV

AL

ES

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

245

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C64

14.6

77,3

2939.3

48,4

810.4

27,1

6667.3

38,2

411.7

56,5

2752.4

17,2

82.3

59.1

04,0

0

61

6.3

58,2

06.3

58,2

09.6

09,9

69.6

09,9

615.9

68,1

6

Titula

r U

niv

ers

idad

C125

14.6

77,3

21.8

34.6

65,0

09.5

50,2

01.1

93.7

75,0

05.4

84,7

2685.5

90,0

03.7

14.0

30,0

0

66

6.3

58,2

038.1

49,2

06.5

13,1

239.0

78,7

277.2

27,9

2

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C4

14.6

77,3

258.7

09,2

88.3

78,4

033.5

13,6

03.3

86,2

813.5

45,1

2105.7

68,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

414.6

77,3

258.7

09,2

89.5

50,2

038.2

00,8

05.4

84,7

221.9

38,8

836.4

86,6

3155.3

35,5

9

62

6.3

58,2

012.7

16,4

06.5

13,1

213.0

26,2

47.9

02,9

933.6

45,6

3

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

28.3

78,4

08.3

78,4

03.3

86,2

83.3

86,2

88.1

17,6

934.5

59,6

9

61

6.3

58,2

06.3

58,2

05.0

96,4

05.0

96,4

03.5

16,5

614.9

71,1

6

51

5.2

98,5

45.2

98,5

44.2

47,0

44.2

47,0

42.9

30,4

912.4

76,0

7

Maestr

os T

alle

rC

712.9

06,5

290.3

45,6

46.9

95,0

448.9

65,2

82.7

92,6

419.5

48,4

8158.8

59,4

0

60

5.5

91,1

00,0

04.2

40,0

80,0

00,0

0

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

50

4.4

62,5

60,0

02.3

27,2

80,0

00,0

00,0

0

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C10

18.6

52,9

0186.5

29,0

059.8

75,8

1246.4

04,8

1

Ayudante

Docto

rC

821.7

44,9

4173.9

59,5

255.8

41,0

1229.8

00,5

3

Cola

bora

dor

C3

21.6

21,0

464.8

63,1

220.8

21,0

685.6

84,1

8

Contr

ata

do D

octo

rC

17

25.9

21,0

0440.6

57,0

0141.4

50,9

0582.1

07,9

0

Contr

ata

do D

octo

r (P

rog. I3

)6

331.7

91,7

695.3

75,2

830.6

15,4

6125.9

90,7

4

Asocia

do

610

8.8

56,6

888.5

66,8

028.4

29,9

4116.9

96,7

4

TO

TA

L272

4.1

81.8

04,4

22.0

61.2

29,6

81.4

96.4

26,0

4417.3

40,8

88.1

56.8

01,0

2

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

246

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C7

14.6

77,3

2102.7

41,2

49.5

50,2

066.8

51,4

05.4

84,7

238.3

93,0

4207.9

85,6

8

Titula

r U

niv

ers

idad

C3

14.6

77,3

244.0

31,9

69.5

50,2

028.6

50,6

05.4

84,7

216.4

54,1

689.1

36,7

2

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C37

14.6

77,3

2543.0

60,8

48.3

78,4

0310.0

00,8

03.3

86,2

8125.2

92,3

6978.3

54,0

0

Asocia

dos tip

o 1

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 2

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C2

18.6

52,9

037.3

05,8

011.9

75,1

649.2

80,9

6

Ayudante

Docto

rC

121.7

44,9

421.7

44,9

46.9

80,1

328.7

25,0

7

Asocia

do

611

8.8

56,6

897.4

23,4

831.2

72,9

4128.6

96,4

2

40

5.9

04,5

00,0

00,0

00,0

0

TO

TA

L67

890.0

46,9

0415.9

29,9

6191.8

96,0

859.5

56,9

11.5

57.4

29,8

5

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.T

.S.I

. T

OP

OG

RA

FIA

, G

EO

DE

SIA

Y C

AR

TO

GR

AF

ÍA

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

247

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Titu

lar

Un

ive

rsid

ad

C1

71

4.6

77

,32

24

9.5

14

,44

9.5

50

,20

16

2.3

53

,40

5.4

84

,72

93

.24

0,2

45

05

.10

8,0

8

Titu

lar

Un

iv. In

ter.

C1

81

4.6

77

,32

26

4.1

91

,76

9.5

50

,20

17

1.9

03

,60

5.4

84

,72

98

.72

4,9

61

64

.18

9,8

46

99

.01

0,1

6

Aso

cia

do

s tip

o 2

60

5.3

55

,06

0,0

02

.79

2,6

40

,00

0,0

00

,00

Aso

cia

do

s tip

o 3

C0

11

.74

1,6

00

,00

7.6

40

,40

0,0

03

.41

3,1

60

,00

0,0

00

,00

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yu

da

nte

C1

18

.65

2,9

01

8.6

52

,90

5.9

87

,58

24

.64

0,4

8

Co

ntr

ata

do

Do

cto

rC

22

5.9

21

,00

51

.84

2,0

01

6.6

41

,28

68

.48

3,2

8

Aso

cia

do

61

28

.85

6,6

81

06

.28

0,1

63

4.1

15

,93

14

0.3

96

,09

TO

TA

L8

21

.53

1.4

63

,50

33

4.2

57

,00

19

1.9

65

,20

49

0.8

89

,93

2.5

48

.57

5,6

3

Efe

ct

SIC

AS

Co

mp

lem

en

to D

estin

oC

om

ple

me

nto

Esp

ecíf

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

FA

C. C

IEN

CIA

S D

E L

A A

CT

IVID

AD

FÍS

ICA

Y D

EL

DE

PO

RT

E

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

248

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C21

14.6

77,3

2308.2

23,7

210.4

27,1

6218.9

70,3

611.7

56,5

2246.8

86,9

2774.0

81,0

0

Titula

r U

niv

ers

idad

C89

14.6

77,3

21.3

06.2

81,4

89.5

50,2

0849.9

67,8

05.4

84,7

2488.1

40,0

82.6

44.3

89,3

6

62

6.3

58,2

012.7

16,4

06.5

13,1

213.0

26,2

425.7

42,6

4

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C3

14.6

77,3

244.0

31,9

68.3

78,4

025.1

35,2

03.3

86,2

810.1

58,8

479.3

26,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

514.6

77,3

273.3

86,6

09.5

50,2

047.7

51,0

05.4

84,7

227.4

23,6

045.6

08,2

9194.1

69,4

9

61

6.3

58,2

06.3

58,2

06.5

13,1

26.5

13,1

23.9

51,5

016.8

22,8

2

Asocia

dos tip

o 3

60

5.3

55,0

60,0

02.7

92,6

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 4

C0

11.7

41,6

00,0

010.0

52,8

80,0

05.5

16,2

80,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C3

18.6

52,9

055.9

58,7

017.9

62,7

473.9

21,4

4

Ayudante

Docto

rC

521.7

44,9

4108.7

24,7

034.9

00,6

3143.6

25,3

3

Cola

bora

dor

C11

21.6

21,0

4237.8

31,4

476.3

43,8

9314.1

75,3

3

Contr

ata

do D

octo

rC

29

25.9

21,0

0751.7

09,0

0241.2

98,5

9993.0

07,5

9

Contr

ata

do D

octo

r (P

rog. I3

)6

131.7

91,7

631.7

91,7

610.2

05,1

541.9

96,9

1

Asocia

do

66

8.8

56,6

853.1

40,0

817.0

57,9

770.1

98,0

5

33

4.4

28,6

213.2

85,8

64.2

64,7

617.5

50,6

2

TO

TA

L179

3.0

03.4

39,9

01.1

61.3

63,7

2772.6

09,4

4451.5

93,5

25.3

89.0

06,5

8

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

FA

CU

LT

AD

DE

IN

FO

RM

AT

ICA

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

249

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Ca

t. E

scu

ela

Un

ive

rsita

ria

C8

14

.67

7,3

21

17

.41

8,5

69

.55

0,2

07

6.4

01

,60

5.4

84

,72

43

.87

7,7

62

37

.69

7,9

2

61

6.3

58

,20

6.3

58

,20

6.5

13

,12

6.5

13

,12

12

.87

1,3

2

Titu

lar

Un

ive

rsid

ad

C8

14

.67

7,3

21

17

.41

8,5

69

.55

0,2

07

6.4

01

,60

5.4

84

,72

43

.87

7,7

62

37

.69

7,9

2

Tit. E

scu

ela

Un

ive

rsita

ria

C8

31

4.6

77

,32

1.2

18

.21

7,5

68

.37

8,4

06

95

.40

7,2

03

.38

6,2

82

81

.06

1,2

42

.19

4.6

86

,00

64

6.3

58

,20

25

.43

2,8

05

.09

6,4

02

0.3

85

,60

45

.81

8,4

0

Titu

lar

Un

iv. In

ter.

C8

14

.67

7,3

21

17

.41

8,5

69

.55

0,2

07

6.4

01

,60

5.4

84

,72

43

.87

7,7

67

2.9

73

,26

31

0.6

71

,18

Tit. E

scu

ela

Un

iv. In

teri

no

C4

14

.67

7,3

25

8.7

09

,28

8.3

78

,40

33

.51

3,6

03

.38

6,2

81

3.5

45

,12

32

.47

0,7

81

38

.23

8,7

8

62

6.3

58

,20

12

.71

6,4

05

.09

6,4

01

0.1

92

,80

7.0

33

,12

29

.94

2,3

2

Aso

cia

do

s tip

o 1

60

4.2

84

,02

0,0

02

.23

4,0

40

,00

0,0

00

,00

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

so

cia

do

62

38

.85

6,6

82

03

.70

3,6

46

5.3

88

,87

26

9.0

92

,51

42

65

.90

4,5

01

53

.51

7,0

04

9.2

78

,96

20

2.7

95

,96

TO

TA

L1

69

2.0

82

.75

2,5

69

95

.21

7,1

24

26

.23

9,6

42

43

.78

6,2

73

.74

7.9

95

,59

Efe

ct

SIC

AS

Co

mp

lem

en

to D

estin

oC

om

ple

me

nto

Esp

ecíf

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

250

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d.

Univ

ers

idad

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

210.4

27,1

610.4

27,1

611.7

56,5

211.7

56,5

236.8

61,0

0

Cat.

Escuela

Univ

ers

itaria

C3

14.6

77,3

244.0

31,9

69.5

50,2

028.6

50,6

05.4

84,7

216.4

54,1

689.1

36,7

2

62

6.3

58,2

012.7

16,4

06.5

13,1

213.0

26,2

425.7

42,6

4

Titula

r U

niv

ers

idad

C27

14.6

77,3

2396.2

87,6

49.5

50,2

0257.8

55,4

05.4

84,7

2148.0

87,4

4802.2

30,4

8

Tit.

Escuela

Univ

ers

itaria

C76

14.6

77,3

21.1

15.4

76,3

28.3

78,4

0636.7

58,4

03.3

86,2

8257.3

57,2

82.0

09.5

92,0

0

61

6.3

58,2

06.3

58,2

05.0

96,4

05.0

96,4

011.4

54,6

0

Titula

r U

niv

. I

nte

r.C

514.6

77,3

273.3

86,6

09.5

50,2

047.7

51,0

05.4

84,7

227.4

23,6

045.6

08,2

9194.1

69,4

9

Asocia

dos t

ipo 1

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos t

ipo 2

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos t

ipo 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C2

18.6

52,9

037.3

05,8

011.9

75,1

649.2

80,9

6

Cola

bora

dor

C2

21.6

21,0

443.2

42,0

813.8

80,7

157.1

22,7

9

Contr

ata

do D

octo

rC

425.9

21,0

0103.6

84,0

033.2

82,5

6136.9

66,5

6

Asocia

do

66

8.8

56,6

853.1

40,0

817.0

57,9

770.1

98,0

5

42

5.9

04,5

011.8

09,0

03.7

90,6

915.5

99,6

9

TO

TA

L134

1.9

52.7

64,4

0999.5

65,2

0461.0

79,0

0138.6

43,7

13.5

52.0

52,3

1

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILLA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

ALE

S

PE

RS

ON

AL D

OC

EN

TE

- E

.U. IN

FO

RM

ÁT

ICA

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

251

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

210.4

27,1

610.4

27,1

611.7

56,5

211.7

56,5

236.8

61,0

0

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C6

14.6

77,3

288.0

63,9

29.5

50,2

057.3

01,2

05.4

84,7

232.9

08,3

2178.2

73,4

4

61

6.3

58,2

06.3

58,2

06.5

13,1

26.5

13,1

212.8

71,3

2

Titula

r U

niv

ers

idad

C15

14.6

77,3

2220.1

59,8

09.5

50,2

0143.2

53,0

05.4

84,7

282.2

70,8

0445.6

83,6

0

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C45

14.6

77,3

2660.4

79,4

08.3

78,4

0377.0

28,0

03.3

86,2

8152.3

82,6

01.1

89.8

90,0

0

60

6.3

58,2

00,0

05.0

96,4

00,0

00,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

714.6

77,3

2102.7

41,2

49.5

50,2

066.8

51,4

05.4

84,7

238.3

93,0

463.8

51,6

0271.8

37,2

8

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

28.3

78,4

08.3

78,4

03.3

86,2

83.3

86,2

88.1

17,6

934.5

59,6

9

Maestr

os T

alle

rC

112.9

06,5

212.9

06,5

26.9

95,0

46.9

95,0

42.7

92,6

42.7

92,6

422.6

94,2

0

Asocia

dos tip

o 1

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

Docto

rC

121.7

44,9

421.7

44,9

46.9

80,1

328.7

25,0

7

Asocia

do

620

8.8

56,6

8177.1

33,6

056.8

59,8

9233.9

93,4

9

51

7.3

80,6

67.3

80,6

62.3

69,1

99.7

49,8

5

42

5.9

04,5

011.8

09,0

03.7

90,6

915.5

99,6

9

TO

TA

L110

1.5

13.2

38,1

6676.7

47,3

2323.8

90,2

0198.1

78,2

92.7

12.0

53,9

7

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

252

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C2

14.6

77,3

229.3

54,6

410.4

27,1

620.8

54,3

211.7

56,5

223.5

13,0

473.7

22,0

0

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C7

14.6

77,3

2102.7

41,2

49.5

50,2

066.8

51,4

05.4

84,7

238.3

93,0

4207.9

85,6

8

Titula

r U

niv

ers

idad

C19

14.6

77,3

2278.8

69,0

89.5

50,2

0181.4

53,8

05.4

84,7

2104.2

09,6

8564.5

32,5

6

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C34

14.6

77,3

2499.0

28,8

88.3

78,4

0284.8

65,6

03.3

86,2

8115.1

33,5

2899.0

28,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

814.6

77,3

2117.4

18,5

69.5

50,2

076.4

01,6

05.4

84,7

243.8

77,7

672.9

73,2

6310.6

71,1

8

Asocia

dos tip

o 2

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 2

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

Docto

rC

621.7

44,9

4130.4

69,6

441.8

80,7

5172.3

50,3

9

Cola

bora

dor

C1

21.6

21,0

421.6

21,0

46.9

40,3

528.5

61,3

9

Contr

ata

do D

octo

rC

225.9

21,0

051.8

42,0

016.6

41,2

868.4

83,2

8

Asocia

do

67

8.8

56,6

861.9

96,7

619.9

00,9

681.8

97,7

2

TO

TA

L88

1.3

02.1

99,0

8630.4

26,7

2325.1

27,0

4161.1

79,7

92.4

18.9

32,6

3

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

253

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C14

14.6

77,3

2205.4

82,4

89.5

50,2

0133.7

02,8

05.4

84,7

276.7

86,0

8415.9

71,3

6

Titula

r U

niv

ers

idad

C7

14.6

77,3

2102.7

41,2

49.5

50,2

066.8

51,4

05.4

84,7

238.3

93,0

4207.9

85,6

8

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C28

14.6

77,3

2410.9

64,9

68.3

78,4

0234.5

95,2

03.3

86,2

894.8

15,8

4740.3

76,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

114.6

77,3

214.6

77,3

29.5

50,2

09.5

50,2

05.4

84,7

25.4

84,7

29.1

21,6

638.8

33,9

0

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C2

14.6

77,3

229.3

54,6

48.3

78,4

016.7

56,8

03.3

86,2

86.7

72,5

616.2

35,3

969.1

19,3

9

Asocia

dos tip

o 2

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C1

18.6

52,9

018.6

52,9

05.9

87,5

824.6

40,4

8

Contr

ata

do D

octo

rC

325.9

21,0

077.7

63,0

024.9

61,9

2102.7

24,9

2

Asocia

do

66

8.8

56,6

853.1

40,0

817.0

57,9

770.1

98,0

5

42

5.9

04,5

011.8

09,0

03.7

90,6

915.5

99,6

9

TO

TA

L64

924.5

85,6

2461.4

56,4

0222.2

52,2

477.1

55,2

01.6

85.4

49,4

6

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

254

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

210.4

27,1

610.4

27,1

611.7

56,5

211.7

56,5

236.8

61,0

0

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C18

14.6

77,3

2264.1

91,7

69.5

50,2

0171.9

03,6

05.4

84,7

298.7

24,9

6534.8

20,3

2

62

6.3

58,2

012.7

16,4

06.5

13,1

213.0

26,2

425.7

42,6

4

Titula

r U

niv

ers

idad

C16

14.6

77,3

2234.8

37,1

29.5

50,2

0152.8

03,2

05.4

84,7

287.7

55,5

2475.3

95,8

4

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C73

14.6

77,3

21.0

71.4

44,3

68.3

78,4

0611.6

23,2

03.3

86,2

8247.1

98,4

41.9

30.2

66,0

0

66

6.3

58,2

038.1

49,2

05.0

96,4

030.5

78,4

068.7

27,6

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

11

14.6

77,3

2161.4

50,5

29.5

50,2

0105.0

52,2

05.4

84,7

260.3

31,9

2100.3

38,2

3427.1

72,8

7

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C4

14.6

77,3

258.7

09,2

88.3

78,4

033.5

13,6

03.3

86,2

813.5

45,1

232.4

70,7

8138.2

38,7

8

Maestr

os T

alle

rC

112.9

06,5

212.9

06,5

26.9

95,0

46.9

95,0

42.7

92,6

42.7

92,6

422.6

94,2

0

Asocia

dos tip

o 1

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C4

18.6

52,9

074.6

11,6

023.9

50,3

298.5

61,9

2

Ayudante

Docto

rC

921.7

44,9

4195.7

04,4

662.8

21,1

3258.5

25,5

9

Cola

bora

dor

C2

21.6

21,0

443.2

42,0

813.8

80,7

157.1

22,7

9

Contr

ata

do D

octo

rC

125.9

21,0

025.9

21,0

08.3

20,6

434.2

41,6

4

Asocia

do

613

8.8

56,6

8115.1

36,8

436.9

58,9

3152.0

95,7

7

43

5.9

04,5

017.7

13,5

05.6

86,0

323.3

99,5

3

31

4.4

28,6

24.4

28,6

21.4

21,5

95.8

50,2

1

TO

TA

L165

2.3

45.8

40,5

81.1

35.9

22,6

4522.1

05,1

2285.8

48,3

64.2

89.7

16,7

0

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

255

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C0

14.6

77,3

20,0

010.4

27,1

60,0

011.7

56,5

20,0

00,0

0

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C4

14.6

77,3

258.7

09,2

89.5

50,2

038.2

00,8

05.4

84,7

221.9

38,8

8118.8

48,9

6

61

6.3

58,2

06.3

58,2

06.5

13,1

26.5

13,1

212.8

71,3

2

Titula

r U

niv

ers

idad

C8

14.6

77,3

2117.4

18,5

69.5

50,2

076.4

01,6

05.4

84,7

243.8

77,7

6237.6

97,9

2

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C28

14.6

77,3

2410.9

64,9

68.3

78,4

0234.5

95,2

03.3

86,2

894.8

15,8

4740.3

76,0

0

65

6.3

58,2

031.7

91,0

05.0

96,4

025.4

82,0

057.2

73,0

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

814.6

77,3

2117.4

18,5

69.5

50,2

076.4

01,6

05.4

84,7

243.8

77,7

672.9

73,2

6310.6

71,1

8

61

6.3

58,2

06.3

58,2

06.5

13,1

26.5

13,1

23.9

51,5

016.8

22,8

2

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C2

14.6

77,3

229.3

54,6

48.3

78,4

016.7

56,8

03.3

86,2

86.7

72,5

616.2

35,3

969.1

19,3

9

63

6.3

58,2

019.0

74,6

05.0

96,4

015.2

89,2

010.5

49,6

944.9

13,4

9

Asocia

dos tip

o 1

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

60

5.3

55,0

60,0

04.5

99,4

80,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

C1

18.6

52,9

018.6

52,9

05.9

87,5

824.6

40,4

8

Contr

ata

do D

octo

rC

025.9

21,0

00,0

00,0

00,0

0

Asocia

do

632

8.8

56,6

8283.4

13,7

690.9

75,8

2374.3

89,5

8

41

5.9

04,5

05.9

04,5

01.8

95,3

47.7

99,8

4

33

4.4

28,6

213.2

85,8

64.2

64,7

617.5

50,6

2

TO

TA

L99

1.1

37.4

32,5

2496.1

53,4

4211.2

82,8

0212.8

44,8

62.0

57.7

13,6

2

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

.I.T

. O

BR

AS

BL

ICA

S

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

256

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cat. E

scuela

Univ

ers

itaria

C13

14.6

77,3

2190.8

05,1

69.5

50,2

0124.1

52,6

05.4

84,7

271.3

01,3

6386.2

59,1

2

Titula

r U

niv

ers

idad

C34

14.6

77,3

2499.0

28,8

89.5

50,2

0324.7

06,8

05.4

84,7

2186.4

80,4

81.0

10.2

16,1

6

Tit. E

scuela

Univ

ers

itaria

C73

14.6

77,3

21.0

71.4

44,3

68.3

78,4

0611.6

23,2

03.3

86,2

8247.1

98,4

41.9

30.2

66,0

0

63

6.3

58,2

019.0

74,6

05.0

96,4

015.2

89,2

034.3

63,8

0

Titula

r U

niv

. Inte

r.C

814.6

77,3

2117.4

18,5

69.5

50,2

076.4

01,6

05.4

84,7

243.8

77,7

672.9

73,2

6310.6

71,1

8

Tit. E

scuela

Univ

. In

terino

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

28.3

78,4

08.3

78,4

03.3

86,2

83.3

86,2

88.1

17,6

934.5

59,6

9

Asocia

dos tip

o 1

60

4.2

84,0

20,0

02.2

34,0

40,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 2

30

2.6

77,5

40,0

01.3

96,3

20,0

00,0

00,0

0

Asocia

dos tip

o 3

C0

11.7

41,6

00,0

07.6

40,4

00,0

03.4

13,1

60,0

00,0

00,0

0

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yudante

Docto

rC

321.7

44,9

465.2

34,8

220.9

40,3

886.1

75,2

0

Cola

bora

dor

C0

21.6

21,0

40,0

00,0

00,0

0

Contr

ata

do D

octo

rC

725.9

21,0

0181.4

47,0

058.2

44,4

9239.6

91,4

9

Asocia

do

67

8.8

56,6

861.9

96,7

619.9

00,9

681.8

97,7

2

49

5.9

04,5

053.1

40,5

017.0

58,1

070.1

98,6

0

TO

TA

L162

2.3

26.7

04,1

21.1

81.4

06,1

2575.7

57,3

6204.6

44,0

54.2

88.5

11,6

5

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

E.U

.I.T

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

257

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

SA

yu

da

nte

C2

18

.65

2,9

03

7.3

05

,80

11

.97

5,1

64

9.2

80

,96

Ayu

da

nte

Do

cto

rC

12

1.7

44

,94

21

.74

4,9

46

.98

0,1

32

8.7

25

,07

Co

lab

ora

do

rC

12

1.6

21

,04

21

.62

1,0

46

.94

0,3

52

8.5

61

,39

Co

ntr

ata

do

Do

cto

rC

82

5.9

21

,00

20

7.3

68

,00

66

.56

5,1

32

73

.93

3,1

3

Co

ntr

ata

do

Do

cto

r (P

rog

. I3

)8

31

.79

1,7

62

54

.33

4,0

88

1.6

41

,24

33

5.9

75

,32

TO

TA

L2

15

74

.38

9,0

60

,00

0,0

01

84

.37

8,8

97

58

.76

7,9

5

Efe

ct

SIC

AS

Co

mp

lem

en

to D

estin

oC

om

ple

me

nto

Esp

ecíf

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

IN

ST

ITU

TO

S Y

CE

NT

RO

S D

E IN

VE

ST

IGA

CIÓ

N

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

258

PR

OG

RA

MA

518

2.01

2

HL

Cate

d. U

niv

ers

idad

C1

14.6

77,3

214.6

77,3

210.4

27,1

610.4

27,1

611.7

56,5

211.7

56,5

236.8

61,0

0

Titula

r U

niv

ers

idad

C4

14.6

77,3

258.7

09,2

89.5

50,2

038.2

00,8

05.4

84,7

221.9

38,8

8118.8

48,9

6

CO

NTR

ATA

DO

S L

AB

OR

ALE

S

Ayudante

C2

18.6

52,9

037.3

05,8

011.9

75,1

649.2

80,9

6

Ayudante

Docto

rC

121.7

44,9

421.7

44,9

46.9

80,1

328.7

25,0

7

Cola

bora

dor

C1

21.6

21,0

421.6

21,0

46.9

40,3

528.5

61,3

9

TO

TA

L9

154.0

58,3

848.6

27,9

633.6

95,4

025.8

95,6

4262.2

77,3

8

Efe

ct

SIC

AS

Com

ple

mento

Destino

Com

ple

mento

Específ

ico

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

PE

RS

ON

AL

DO

CE

NT

E -

I.C

.E.

RE

TR

IBU

CIO

NE

SR

ET

RIB

UC

ION

ES

CO

MP

LE

ME

NT

AR

IAS

TO

TA

L

SE

GU

RID

AD

TO

TA

LE

S

TO

TA

LS

OC

IAL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LU

NIT

AR

IOT

OT

AL

UN

ITA

RIO

259

cvbzv

260

2012

E.T

.S.

AR

QU

ITE

CT

UR

A55

648.5

07,8

0327.7

67,3

0512.6

28,0

073.9

68,8

4393.8

43,7

21.9

56.7

15,6

6

E.T

.S.

I. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

38

456.6

44,4

0232.9

03,5

8366.6

60,2

765.6

54,7

6282.7

09,4

81.4

04.5

72,4

9

E.T

.S.I

. A

GR

ÓN

OM

OS

44

500.3

42,9

0259.2

67,5

4403.4

17,7

191.8

10,4

4316.2

19,3

31.5

71.0

57,9

2

E.T

.S.I

. C

AM

INO

S42

487.3

05,4

9248.8

80,8

0382.4

48,2

264.2

09,2

4298.0

76,6

21.4

80.9

20,3

7

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

RIA

LE

S55

681.1

37,1

1339.6

36,0

8527.6

82,7

1100.3

56,4

8415.5

00,7

32.0

64.3

13,1

1

E.T

.S.I

. M

INA

S41

482.6

37,2

8240.2

87,3

2379.7

31,2

660.5

44,5

6293.1

26,5

01.4

56.3

26,9

2

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S33

384.8

27,3

0197.4

06,4

4305.8

31,9

246.4

07,9

6235.4

87,3

61.1

69.9

60,9

9

E.T

.S.I

. N

AV

ALE

S22

270.5

62,6

4137.5

51,4

0211.0

94,7

638.9

11,3

6165.8

46,2

9823.9

66,4

5

E.T

.S.I

. T

ELE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

58

697.9

92,8

8343.9

60,4

0553.5

56,8

9101.8

95,6

4427.7

46,2

62.1

25.1

52,0

8

E.T

.S.I

. T

OP

OG

. G

EO

D.

Y C

AR

T.

20

236.7

30,9

1120.4

45,5

0193.2

27,9

022.6

39,0

8144.4

06,9

4717.4

50,3

3

FA

CU

LT

AD

IN

FO

RM

ÁT

ICA

50

641.9

66,4

4328.0

77,2

6518.3

65,8

3104.1

69,2

4401.3

29,8

51.9

93.9

08,6

1

INS

IA2

23.5

49,4

911.0

54,1

216.6

68,0

70,0

012.9

20,4

664.1

92,1

4

FA

C.

C.A

.F.

Y D

EP

OR

TE

34

403.4

32,2

0202.6

21,3

0326.3

27,8

653.2

36,0

8248.3

75,6

01.2

33.9

93,0

4

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

33

381.5

66,6

9192.4

95,5

2306.6

96,5

151.2

45,8

8234.8

65,1

71.1

66.8

69,7

7

E.U

. IN

FO

RM

ÁT

ICA

33

405.6

42,6

3204.3

64,1

6326.0

56,8

066.1

99,4

4252.5

70,2

91.2

54.8

33,3

1

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A28

330.8

97,5

6169.5

75,2

8267.3

35,7

139.5

39,5

2203.4

51,7

11.0

10.7

99,7

7

E.U

.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

25

299.1

91,0

1154.5

66,7

2241.1

17,0

927.2

04,6

0181.9

64,0

1904.0

43,4

3

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L24

285.0

16,6

5143.5

76,1

6225.5

94,0

326.3

03,7

6171.4

83,6

5851.9

74,2

6

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L38

465.3

77,1

0233.4

92,2

8364.5

01,7

973.9

68,9

6286.6

09,7

11.4

23.9

49,8

4

E.U

.I.T

. O

BR

AS

BLIC

AS

23

289.7

43,6

6145.6

72,5

2222.2

71,9

134.3

45,4

4174.3

92,4

5866.4

25,9

8

E.U

.I.T

. T

ELE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

30

358.9

07,4

0185.9

34,9

8298.4

38,5

565.9

27,1

6229.1

20,4

41.1

38.3

28,5

3

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

ALE

S430

5.3

52.6

13,4

52.9

24.2

56,4

44.9

01.0

16,0

71.0

31.1

84,1

23.5

80.6

85,6

617.7

89.7

55,7

4

TO

TA

L 5

00

1.1

58

14.0

84.5

93,0

07.3

43.7

93,1

011.8

50.6

69,8

72.2

39.7

22,5

68.9

50.7

32,2

344.4

69.5

10,7

5

ICE

9101.7

69,6

948.6

43,4

277.5

40,5

74.0

20,8

458.4

57,5

8290.4

32,1

0

TO

TA

L 5

15

9101.7

69,6

948.6

43,4

277.5

40,5

74.0

20,8

458.4

57,5

8290.4

32,1

0

TO

TA

L C

EN

TR

OS

PA

S F

.1.1

67

14.1

86.3

62,6

97.3

92.4

36,5

211.9

28.2

10,4

42.2

43.7

43,4

09.0

09.1

89,8

144.7

59.9

42,8

5

So

cia

lb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

IDP

LA

NT

ILL

A P

RO

PU

ES

TA

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

RE

SU

ME

N

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.T

OT

AL

ES

261

2012

CO

NC

EP

TO

S

AP

LIC

AC

IÓN

RE

TR

IBU

TIV

OS

120

Sueld

o b

ase

84.4

44,7

812.2

07.8

67,8

212.2

92.3

12,6

0

120

Trienio

s17.3

24,9

11.8

76.7

25,1

81.8

94.0

50,0

9

120

Paga e

xtr

a d

estino

6.9

49,0

61.0

49.1

13,3

01.0

56.0

62,3

6

121

Com

pl. D

estino

41.6

94,3

66.2

94.6

79,8

06.3

36.3

74,1

6

121

Com

pl. E

specíf

ico

77.5

40,5

611.8

50.6

69,1

411.9

28.2

09,7

0

150

Pro

ductivid

ad

4.0

20,8

42.2

39.7

22,5

62.2

43.7

43,4

0

151

Gra

tificació

n3.0

00,0

03.0

00,0

0

Tota

l231.9

74,5

135.5

21.7

77,8

035.7

53.7

52,3

1

160

Cuota

patr

onal

58.4

57,5

88.8

26.6

66,7

98.8

85.1

24,3

6

TO

TA

LE

S290.4

32,0

944.3

48.4

44,5

944.6

38.8

76,6

7

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PE

RS

ON

AL

FU

NC

ION

AR

IO D

E A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

Y S

ER

VIC

IOS

RE

SU

ME

N G

EN

ER

AL

TO

TA

LE

S

PR

OG

RA

MA

515

PR

OG

RA

MA

500

262

NIV

EL D

E

GR

UP

OT

OT

AL

DE

ST

INO

TO

TA

L

A1

082

82

30

03

3

29

04

4

A2

0219

219

28

06

6

27

018

18

B0

00

26

020

20

25

042

42

C1

6664

670

24

0122

122

23

00

0

C2

3189

192

22

033

33

21

1204

205

E0

44

20

193

94

19

2290

292

18

03

3

17

2147

149

16

00

0

15

3169

172

14

04

4

TO

TA

L9

1158

1.1

67

TO

TA

L9

1158

1.1

67

DIS

TR

IBU

CIÓ

ND

IST

RIB

UC

IÓN

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PE

RS

ON

AL

FU

NC

ION

AR

IO D

E A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

Y S

ER

VIC

IOS

SE

N G

RU

PO

DE

TIT

UL

AC

IÓN

Y C

OM

PL

EM

EN

TO

DE

DE

ST

INO

20

12

PR

OG

500

PR

OG

515

PR

OG

500

PR

OG

515

SE

N G

RU

PO

DE

TIT

ULA

CIÓ

NS

EG

ÚN

NIV

EL C

OM

PLE

ME

NT

O D

ES

TIN

O

263

2012

GR

UP

O D

ES

UE

LD

O B

AS

E

ES

CA

LA

IND

IVID

UA

LE

FE

CT

IVO

ST

OT

AL

EF

EC

TIV

OS

TO

TA

L

A1

14.6

77,3

20

0,0

082

1.2

03.5

40,2

4

A2

12.9

06,5

20

0,0

0219

2.8

26.5

27,8

8

B11.5

08,2

40

0,0

00

0,0

0

C1

9.8

84,8

46

59.3

09,0

4664

6.5

63.5

33,7

6

C2

8.3

78,5

83

25.1

35,7

4189

1.5

83.5

51,6

2

E7.6

78,5

80

0,0

04

30.7

14,3

2

TO

TA

LE

S9

84.4

44,7

81.1

58

12.2

07.8

67,8

2

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PE

RS

ON

AL

FU

NC

ION

AR

IO D

E A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

Y S

ER

VIC

IOS

RE

TR

IBU

CIO

NE

S B

ÁS

ICA

S -

SU

EL

DO

PR

OG

RA

MA

515

PR

OG

RA

MA

500

264

2012

CO

MP

LE

ME

NT

O

NIV

EL P

UE

ST

O

DE

TR

AB

AJO

IND

IVID

UA

LE

FE

CT

IVO

SE

FE

CT

IVO

S

30

11.6

25,0

00

0,0

03

34.8

75,0

0

29

10.4

27,1

60

0,0

04

41.7

08,6

4

28

9.9

88,8

00

0,0

06

59.9

32,8

0

27

9.5

50,2

00

0,0

018

171.9

03,6

0

26

8.3

78,4

00

0,0

020

167.5

68,0

0

25

7.4

33,6

40

0,0

042

312.2

12,8

8

24

6.9

95,0

40

0,0

0122

853.3

94,8

8

23

6.5

56,9

20

0,0

00

0,0

0

22

6.1

18,0

80

0,0

033

201.8

96,6

4

21

5.6

80,2

01

5.6

80,2

0204

1.1

58.7

60,8

0

20

5.2

76,4

01

5.2

76,4

093

490.7

05,2

0

19

5.0

07,0

02

10.0

14,0

0290

1.4

52.0

30,0

0

18

4.7

37,4

80

0,0

03

14.2

12,4

4

17

4.4

67,9

62

8.9

35,9

2147

656.7

90,1

2

16

4.1

99,1

60

0,0

00

0,0

0

15

3.9

29,2

83

11.7

87,8

4169

664.0

48,3

2

14

3.6

60,1

20

0,0

04

14.6

40,4

8

TO

TA

LE

S9

41.6

94,3

61158

6.2

94.6

79,8

0

TO

TA

LT

OT

AL

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PE

RS

ON

AL

FU

NC

ION

AR

IO D

E A

DM

INIS

TR

AC

IÓN

Y S

ER

VIC

IOS

CO

MP

LE

ME

NT

O D

E D

ES

TIN

O

PR

OG

RA

MA

515

PR

OG

RA

MA

500

DE

DE

ST

INO

265

2012

NIVEL PUESTO

DE TRABAJO DOTAC. DOTAC.

30 43.104,44 0 0,00 1 43.104,44

30 24.147,10 0 0,00 2 48.294,20

29 30.936,01 0 0,00 1 30.936,01

29 26.048,05 0 0,00 2 52.096,10

29 20.969,93 0 0,00 1 20.969,93

29 26.048,05 0 0,00 0 0,00

28 24.147,10 0 0,00 6 144.882,60

27 20.969,93 0 0,00 18 377.458,74

26 30.936,01 0 0,00 1 30.936,01

26 20.204,72 0 0,00 19 383.889,68

25 16.166,29 0 0,00 30 484.988,70

25 18.185,50 0 0,00 12 218.226,00

24 12.926,46 0 0,00 112 1.447.763,52

24 12.767,76 0 0,00 9 114.909,84

24 9.721,82 0 0,00 1 9.721,82

23 12.767,76 0 0,00 0 0,00

22 17.202,53 0 0,00 1 17.202,53

22 12.926,46 0 0,00 24 310.235,04

22 12.767,76 0 0,00 6 76.606,56

22 10.296,59 0 0,00 1 10.296,59

22 8.062,93 0 0,00 1 8.062,93

21 9.721,82 1 9.721,82 202 1.963.807,64

21 10.293,83 0 0,00 2 20.587,66

20 9.147,33 0 0,00 52 475.661,16

20 10.293,83 1 10.293,83 40 411.753,20

20 11.357,26 0 0,00 1 11.357,26

20 8.062,93 0 0,00 0 0,00

19 9.485,89 0 0,00 3 28.457,67

19 8.605,13 2 17.210,26 287 2.469.672,31

19 10.293,83 0 0,00 0 0,00

18 10.293,83 0 0,00 0 0,00

18 9.147,33 0 0,00 2 18.294,66

18 8.062,93 0 0,00 1 8.062,93

17 8.943,78 0 0,00 25 223.594,50

17 8.062,93 2 16.125,86 110 886.922,30

17 8.869,12 0 0,00 12 106.429,44

15 8.062,93 3 24.188,79 169 1.362.635,17

14 8.621,27 0 0,00 2 17.242,54

14 7.804,73 0 0,00 2 15.609,46

TOTAL 9 77.540,56 1.158 11.850.669,14

INDIVIDUAL TOTAL TOTAL

ESPECÍFICO

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

PERSONAL FUNCIONARIO DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

COMPLEMENTO ESPECÍFICO

COMPLEMENTO PROGRAMA 515 PROGRAMA 500

266

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

211

141.9

71,7

283.1

23,1

8134.3

49,3

137.7

81,2

8100.1

00,8

2497.3

26,3

1

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

135

345.9

69,4

0203.3

86,6

8305.7

12,2

936.1

87,5

6224.5

96,4

91.1

15.8

52,4

2

GR

UP

O C

29

75.4

07,2

241.2

57,4

472.5

66,4

00,0

047.6

86,2

3236.9

17,2

9

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

85.1

59,4

621.4

60,1

8106.6

19,6

4

TO

TA

L55

648.5

07,8

0327.7

67,3

0512.6

28,0

073.9

68,8

4393.8

43,7

21.9

56.7

15,6

6

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.

AR

QU

ITE

CT

UR

A

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

267

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

13

44.0

31,9

625.5

06,0

447.2

78,2

515.4

98,2

433.3

43,2

5165.6

57,7

4

GR

UP

O A

24

51.6

26,0

829.5

75,5

645.2

96,5

513.4

24,2

835.2

60,4

6175.1

82,9

3

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

126

257.0

05,8

4153.6

44,2

6233.7

70,8

028.6

90,5

6169.6

24,0

9842.7

35,5

5

GR

UP

O C

25

41.8

92,9

024.1

77,7

240.3

14,6

78.0

41,6

828.8

35,6

0143.2

62,5

7

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

62.0

87,6

215.6

46,0

877.7

33,7

0

TO

TA

L38

456.6

44,4

0232.9

03,5

8366.6

60,2

765.6

54,7

6282.7

09,4

81.4

04.5

72,4

9

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

to

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

2012

Co

mp

lem

en

toT

ota

l S

eg

.T

OT

AL

ES

básic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

268

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

26

77.4

39,1

246.4

09,0

274.3

89,3

123.4

56,1

655.8

66,7

9277.5

60,4

0

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

131

306.4

30,0

4181.0

83,4

2272.8

46,0

768.3

54,2

8208.8

35,8

81.0

37.5

49,6

9

GR

UP

O C

26

50.2

71,4

827.5

04,9

648.3

77,6

00,0

031.7

90,8

2157.9

44,8

6

GR

UP

O E

17.6

78,5

84.2

70,1

47.8

04,7

30,0

04.9

77,8

724.7

31,3

2

TR

IEN

IOS

58.5

23,6

814.7

47,9

773.2

71,6

5

TO

TA

L44

500.3

42,9

0259.2

67,5

4403.4

17,7

191.8

10,4

4316.2

19,3

31.5

71.0

57,9

2

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. A

GR

ÓN

OM

OS

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

269

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

25

64.5

32,6

039.7

82,1

261.4

62,8

523.4

56,1

647.6

86,9

0236.9

20,6

3

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

130

296.5

45,2

0175.4

38,2

0264.8

03,0

428.6

90,5

6192.9

00,2

0958.3

77,2

0

GR

UP

O C

26

50.2

71,4

829.3

90,3

448.3

77,6

012.0

62,5

235.3

05,6

9175.4

07,6

3

GR

UP

O E

17.6

78,5

84.2

70,1

47.8

04,7

30,0

04.9

77,8

724.7

31,3

2

TR

IEN

IOS

68.2

77,6

317.2

05,9

685.4

83,5

9

TO

TA

L42

487.3

05,4

9248.8

80,8

0382.4

48,2

264.2

09,2

4298.0

76,6

21.4

80.9

20,3

7

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. C

AM

INO

S,

CA

NA

LE

S Y

PU

ER

TO

S

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

270

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

12

29.3

54,6

416.8

33,4

629.0

92,7

510.0

31,8

821.4

98,8

1106.8

11,5

4

GR

UP

O A

28

103.2

52,1

660.1

74,5

298.9

33,2

832.9

43,4

874.4

16,4

7369.7

19,9

1

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

142

415.1

63,2

8248.8

75,6

2375.4

67,8

857.3

81,1

2276.4

15,7

51.3

73.3

03,6

5

GR

UP

O C

23

25.1

35,7

413.7

52,4

824.1

88,8

00,0

015.8

95,4

178.9

72,4

3

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

108.2

31,2

927.2

74,2

9135.5

05,5

8

TO

TA

L55

681.1

37,1

1339.6

36,0

8527.6

82,7

1100.3

56,4

8415.5

00,7

32.0

64.3

13,1

1

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. IN

DU

ST

RIA

LE

S

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

271

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

26

77.4

39,1

245.3

86,7

476.4

43,7

019.7

91,4

855.2

03,3

8274.2

64,4

2

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

127

266.8

90,6

8156.6

55,9

4238.7

84,0

932.7

11,4

0175.1

50,6

1870.1

92,7

2

GR

UP

O C

28

67.0

28,6

438.2

44,6

464.5

03,4

78.0

41,6

844.8

10,2

4222.6

28,6

7

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

71.2

78,8

417.9

62,2

789.2

41,1

1

TO

TA

L41

482.6

37,2

8240.2

87,3

2379.7

31,2

660.5

44,5

6293.1

26,5

01.4

56.3

26,9

2

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

to

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. M

INA

S

2012

Co

mp

lem

en

toT

ota

l S

eg

.T

OT

AL

ES

básic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

272

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

24

51.6

26,0

831.1

09,5

448.5

01,2

013.6

96,5

636.5

23,2

1181.4

56,5

9

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

124

237.2

36,1

6143.6

90,1

2216.4

57,7

328.6

90,5

6157.7

70,7

9783.8

45,3

6

GR

UP

O C

24

33.5

14,3

218.3

36,6

432.2

51,7

30,0

021.1

93,8

8105.2

96,5

7

GR

UP

O E

17.6

78,5

84.2

70,1

48.6

21,2

74.0

20,8

46.1

96,8

930.7

87,7

2

TR

IEN

IOS

54.7

72,1

613.8

02,5

968.5

74,7

5

TO

TA

L33

384.8

27,3

0197.4

06,4

4305.8

31,9

246.4

07,9

6235.4

87,3

61.1

69.9

60,9

9

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. M

ON

TE

S

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

273

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

11

14.6

77,3

28.1

60,8

812.9

26,4

64.5

65,5

210.1

63,2

150.4

93,3

9

GR

UP

O A

25

64.5

32,6

036.2

02,4

655.0

18,3

717.7

17,8

043.7

14,7

5217.1

85,9

8

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

115

148.2

72,6

088.6

03,9

0135.0

87,0

016.6

28,0

497.9

25,0

7486.5

16,6

1

GR

UP

O C

21

8.3

78,5

84.5

84,1

68.0

62,9

30,0

05.2

98,4

726.3

24,1

4

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

34.7

01,5

48.7

44,7

943.4

46,3

3

TO

TA

L22

270.5

62,6

4137.5

51,4

0211.0

94,7

638.9

11,3

6165.8

46,2

9823.9

66,4

5

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. N

AV

AL

ES

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

274

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

14

58.7

09,2

835.2

80,8

465.4

63,7

722.1

47,3

245.7

63,5

0227.3

64,7

1

GR

UP

O A

28

103.2

52,1

657.1

05,7

292.3

30,1

027.4

77,4

070.6

01,6

8350.7

67,0

6

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

132

316.3

14,8

8185.1

95,7

8281.7

97,5

644.2

29,2

4208.5

39,4

41.0

36.0

76,9

0

GR

UP

O C

214

117.3

00,1

266.3

78,0

6113.9

65,4

78.0

41,6

877.0

32,7

0382.7

18,0

3

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

102.4

16,4

425.8

08,9

4128.2

25,3

8

TO

TA

L58

697.9

92,8

8343.9

60,4

0553.5

56,8

9101.8

95,6

4427.7

46,2

62.1

25.1

52,0

8

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

275

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

22

25.8

13,0

416.8

33,4

631.1

11,9

610.0

31,8

821.1

15,1

7104.9

05,5

1

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

114

138.3

87,7

685.2

75,4

0129.8

64,2

112.6

07,2

092.2

65,9

1458.4

00,4

8

GR

UP

O C

24

33.5

14,3

218.3

36,6

432.2

51,7

30,0

021.1

93,8

8105.2

96,5

7

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

39.0

15,7

99.8

31,9

848.8

47,7

7

TO

TA

L20

236.7

30,9

1120.4

45,5

0193.2

27,9

022.6

39,0

8144.4

06,9

4717.4

50,3

3

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.T

.S.I

. T

OP

OG

RA

FÍA

, G

EO

DE

SIA

Y C

AR

TO

GR

AF

ÍA

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

276

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

11

14.6

77,3

28.1

60,8

812.9

26,4

64.5

65,5

210.1

63,2

150.4

93,3

9

GR

UP

O A

27

90.3

45,6

453.0

35,9

284.1

11,1

223.4

56,1

663.2

39,1

1314.1

87,9

5

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

117

168.0

42,2

899.2

24,1

6155.6

39,4

825.2

14,4

0112.9

26,3

2561.0

46,6

4

GR

UP

O C

29

75.4

07,2

242.2

00,3

473.6

50,8

00,0

048.1

97,1

1239.4

55,4

7

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

54.9

59,7

413.8

49,8

568.8

09,5

9

TO

TA

L34

403.4

32,2

0202.6

21,3

0326.3

27,8

653.2

36,0

8248.3

75,6

01.2

33.9

93,0

4

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

FA

C.

CC

. A

CT

IVID

AD

FÍS

ICA

Y D

EL

DE

PO

RT

E

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

277

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

14

58.7

09,2

833.6

66,9

258.0

26,8

120.0

63,7

642.9

57,6

3213.4

24,4

0

GR

UP

O A

214

180.6

91,2

8107.6

04,9

8173.2

52,2

059.4

35,7

6131.2

88,0

2652.2

72,2

4

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

126

257.0

05,8

4159.3

00,4

0238.7

09,2

124.6

69,7

2171.2

80,6

6850.9

65,8

3

GR

UP

O C

26

50.2

71,4

827.5

04,9

648.3

77,6

00,0

031.7

90,8

2157.9

44,8

6

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

95.2

88,5

624.0

12,7

2119.3

01,2

8

TO

TA

L50

641.9

66,4

4328.0

77,2

6518.3

65,8

3104.1

69,2

4401.3

29,8

51.9

93.9

08,6

1

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

FA

CU

LT

AD

DE

IN

FO

RM

ÁT

ICA

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

278

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

11

14.6

77,3

28.1

60,8

812.9

26,4

64.5

65,5

210.1

63,2

150.4

93,3

9

GR

UP

O A

26

77.4

39,1

244.3

63,3

467.9

44,8

317.9

89,8

052.3

49,7

5260.0

86,8

4

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

116

158.1

57,4

493.8

15,2

6144.6

37,5

520.6

48,8

8105.1

49,3

0522.4

08,4

3

GR

UP

O C

29

75.4

07,2

241.8

85,9

072.5

66,4

04.0

20,8

448.8

57,8

5242.7

38,2

1

GR

UP

O E

17.6

78,5

84.2

70,1

48.6

21,2

74.0

20,8

46.1

96,8

930.7

87,7

2

TR

IEN

IOS

48.2

07,0

112.1

48,1

760.3

55,1

8

TO

TA

L33

381.5

66,6

9192.4

95,5

2306.6

96,5

151.2

45,8

8234.8

65,1

71.1

66.8

69,7

7

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

279

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

12

29.3

54,6

416.3

21,7

625.5

35,5

29.1

31,0

420.2

46,4

3100.5

89,3

9

GR

UP

O A

25

64.5

32,6

039.2

70,7

069.7

67,8

324.3

57,0

049.8

77,8

9247.8

06,0

2

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

122

217.4

66,4

8130.4

35,0

6198.5

01,7

132.7

11,4

0145.9

36,8

9725.0

51,5

4

GR

UP

O C

24

33.5

14,3

218.3

36,6

432.2

51,7

30,0

021.1

93,8

8105.2

96,5

7

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

60.7

74,5

915.3

15,2

076.0

89,7

9

TO

TA

L33

405.6

42,6

3204.3

64,1

6326.0

56,8

066.1

99,4

4252.5

70,2

91.2

54.8

33,3

1

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

to

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

. IN

FO

RM

ÁT

ICA

2012

Co

mp

lem

en

toT

ota

l S

eg

.T

OT

AL

ES

básic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

280

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

26

77.4

39,1

246.4

09,0

276.4

08,5

123.4

56,1

656.3

75,6

3280.0

88,4

4

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

118

177.9

27,1

2104.8

29,6

2158.6

75,4

616.0

83,3

6115.2

93,9

2572.8

09,4

8

GR

UP

O C

24

33.5

14,3

218.3

36,6

432.2

51,7

30,0

021.1

93,8

8105.2

96,5

7

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

42.0

17,0

010.5

88,2

852.6

05,2

8

TO

TA

L28

330.8

97,5

6169.5

75,2

8267.3

35,7

139.5

39,5

2203.4

51,7

11.0

10.7

99,7

7

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

281

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

26

77.4

39,1

246.4

09,0

276.4

08,5

119.1

62,9

255.2

93,7

3274.7

13,3

0

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

117

168.0

42,2

898.9

89,3

8148.5

82,7

18.0

41,6

8106.7

61,3

2530.4

17,3

7

GR

UP

O C

22

16.7

57,1

69.1

68,3

216.1

25,8

70,0

010.5

96,9

452.6

48,2

9

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

36.9

52,4

59.3

12,0

246.2

64,4

7

TO

TA

L25

299.1

91,0

1154.5

66,7

2241.1

17,0

927.2

04,6

0181.9

64,0

1904.0

43,4

3

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

282

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

11

14.6

77,3

28.1

60,8

812.9

26,4

64.5

65,5

210.1

63,2

150.4

93,3

9

GR

UP

O A

23

38.7

19,5

622.9

48,6

635.5

74,7

49.1

31,0

426.8

06,2

5133.1

80,2

5

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

115

148.2

72,6

089.5

45,8

2136.7

78,1

712.6

07,2

097.5

75,3

6484.7

79,1

5

GR

UP

O C

25

41.8

92,9

022.9

20,8

040.3

14,6

70,0

026.4

92,3

5131.6

20,7

2

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

41.4

54,2

710.4

46,4

851.9

00,7

5

TO

TA

L24

285.0

16,6

5143.5

76,1

6225.5

94,0

326.3

03,7

6171.4

83,6

5851.9

74,2

6

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

283

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

11

14.6

77,3

28.6

72,5

818.1

85,5

05.4

66,3

611.8

44,4

458.8

46,2

0

GR

UP

O A

210

129.0

65,2

072.9

16,6

2113.2

76,5

736.3

35,8

888.6

01,7

6440.1

96,0

3

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

122

217.4

66,4

8128.9

82,2

8192.7

25,0

532.1

66,7

2143.9

77,8

1715.3

18,3

4

GR

UP

O C

25

41.8

92,9

022.9

20,8

040.3

14,6

70,0

026.4

92,3

5131.6

20,7

2

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

62.2

75,2

015.6

93,3

577.9

68,5

5

TO

TA

L38

465.3

77,1

0233.4

92,2

8364.5

01,7

973.9

68,9

6286.6

09,7

11.4

23.9

49,8

4

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

284

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

26

77.4

39,1

245.8

97,3

271.1

49,4

718.2

62,0

853.6

12,4

9266.3

60,4

8

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

116

158.1

57,4

495.1

91,0

4143.0

59,5

116.0

83,3

6103.9

47,8

2516.4

39,1

7

GR

UP

O C

21

8.3

78,5

84.5

84,1

68.0

62,9

30,0

05.2

98,4

726.3

24,1

4

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

45.7

68,5

211.5

33,6

757.3

02,1

9

TO

TA

L23

289.7

43,6

6145.6

72,5

2222.2

71,9

134.3

45,4

4174.3

92,4

5866.4

25,9

8

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

.I.T

. O

BR

AS

BL

ICA

S

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

285

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

12

29.3

54,6

416.8

33,4

631.1

11,9

610.0

31,8

822.0

07,6

5109.3

39,5

9

GR

UP

O A

25

64.5

32,6

036.7

14,1

658.0

99,5

018.6

18,3

644.8

47,0

9222.8

11,7

1

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

117

168.0

42,2

8104.2

53,9

4160.8

49,4

933.2

56,0

8117.5

33,2

5583.9

35,0

4

GR

UP

O C

26

50.2

71,4

828.1

33,4

248.3

77,6

04.0

20,8

432.9

62,4

4163.7

65,7

8

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

46.7

06,4

011.7

70,0

158.4

76,4

1

TO

TA

L30

358.9

07,4

0185.9

34,9

8298.4

38,5

565.9

27,1

6229.1

20,4

41.1

38.3

28,5

3

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

E.U

.I.T

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

286

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

20

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

12

19.7

69,6

811.0

54,1

216.6

68,0

70,0

011.9

67,9

559.4

59,8

2

GR

UP

O C

20

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

3.7

79,8

1952,5

14.7

32,3

2

TO

TA

L2

23.5

49,4

911.0

54,1

216.6

68,0

70,0

012.9

20,4

664.1

92,1

4

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

IN

SIA

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

287

PR

OG

RA

MA

515

GR

UP

O A

10

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O A

20

0,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

16

59.3

09,0

434.8

90,9

453.3

51,7

74.0

20,8

438.1

96,2

9189.7

68,8

8

GR

UP

O C

23

25.1

35,7

413.7

52,4

824.1

88,8

00,0

015.8

95,4

178.9

72,4

3

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

17.3

24,9

14.3

65,8

821.6

90,7

9

TO

TA

L9

101.7

69,6

948.6

43,4

277.5

40,5

74.0

20,8

458.4

57,5

8290.4

32,1

0

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

IC

E

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

288

PR

OG

RA

MA

500

GR

UP

O A

160

880.6

39,2

0608.6

52,1

01.1

54.9

19,3

5377.8

34,4

0761.5

55,3

53.7

83.6

00,4

0

GR

UP

O A

292

1.1

87.3

99,8

4732.4

90,9

21.2

38.5

23,9

5427.0

42,4

4903.5

35,2

04.4

88.9

92,3

5

GR

UP

O B

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

GR

UP

O C

1200

1.9

76.9

68,0

01.2

21.1

49,7

21.8

72.4

98,0

3165.9

94,6

81.3

19.6

25,8

36.5

56.2

36,2

6

GR

UP

O C

278

653.5

29,2

4361.9

63,7

0635.0

74,7

460.3

12,6

0431.1

41,8

32.1

42.0

22,1

1

GR

UP

O E

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

00,0

0

TR

IEN

IOS

654.0

77,1

7164.8

27,4

5818.9

04,6

2

TO

TA

L430

5.3

52.6

13,4

52.9

24.2

56,4

44.9

01.0

16,0

71.0

31.1

84,1

23.5

80.6

85,6

617.7

89.7

55,7

4

TO

TA

LE

Sb

ásic

as

desti

no

esp

ecíf

ico

pro

du

cti

vid

ad

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A

Y R

ET

RIB

UC

ION

ES

TO

TA

LE

S

P.A

.S.

FU

NC

ION

AR

IO -

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

AL

ES

2012

Efe

ct.

Retr

ibu

cio

nes

Co

mp

lem

en

toC

om

ple

men

toC

om

ple

men

toT

ota

l S

eg

.

289

cvbzv

290

PR

OG

RA

MA

S 5

00 Y

515

2012

Com

ple

m.

Efe

ct.

Info

rmática

E.T

.S. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

62

1.4

06.7

12,0

09.8

42,8

824.1

25,7

60,0

00,0

09.6

44,1

60,0

0482.2

33,0

01.9

32.5

57,8

0

E.T

.S. I. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

64

1.5

10.3

30,2

018.9

46,0

852.2

72,4

80,0

04.3

39,4

460.2

76,0

00,0

0547.3

49,6

02.1

93.5

13,8

0

E.T

.S.I. A

GR

ÓN

OM

OS

116

2.8

08.2

11,3

518.7

53,4

888.4

61,1

287.3

54,2

40,0

074.7

42,2

44.8

38,0

41.0

24.8

84,8

64.1

07.2

45,3

3

E.T

.S.I. C

AM

INO

S75

1.7

64.5

89,5

017.0

76,0

056.2

93,4

419.2

88,3

22.6

27,1

636.1

65,6

00,0

0630.4

33,3

12.5

26.4

73,3

3

E.T

.S.I. IN

DU

ST

RIA

LE

S100

2.3

76.8

92,0

56.7

29,7

256.2

93,4

487.9

11,0

42.6

27,1

674.7

42,2

45.1

88,5

6867.9

52,7

53.4

78.3

36,9

6

E.T

.S.I. M

INA

S65

1.4

98.2

59,8

512.8

14,6

852.2

72,4

814.2

77,8

46.9

66,6

014.4

66,2

40,0

0531.6

86,6

82.1

30.7

44,3

7

E.T

.S.I. M

ON

TE

S62

1.4

55.4

41,6

020.6

92,5

672.3

77,2

89.6

44,1

60,0

026.5

21,4

410.0

26,6

0530.2

38,9

62.1

24.9

42,6

0

E.T

.S.I. N

AV

ALE

S42

968.0

01,4

519.5

65,0

444.2

30,5

60,0

03.4

24,5

612.4

46,5

20,0

0348.3

49,6

51.3

96.0

17,7

8

E.T

.S.I. T

ELE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

79

1.8

75.3

34,3

518.3

01,3

260.3

14,4

00,0

01.7

12,2

824.1

10,4

015.2

15,1

6663.3

33,4

82.6

58.3

21,3

9

E.T

.S.I. T

OP

OG

FIC

A24

543.6

25,3

513.8

21,4

832.1

67,6

80,0

00,0

04.8

22,0

84.8

38,0

4199.2

58,8

1798.5

33,4

4

FA

C. C

.A.F

. Y

DE

PO

RT

E26

574.3

28,8

510.1

35,9

212.0

62,8

84.8

22,0

80,0

00,0

00,0

0199.9

48,7

9801.2

98,5

2

FA

CU

LT

AD

IN

FO

RM

ÁT

ICA

49

1.1

09.9

19,1

520.1

89,1

640.2

09,6

024.6

67,2

09.4

76,2

84.8

22,0

80,0

0402.0

86,7

51.6

11.3

70,2

2

INS

IA10

252.6

40,6

50,0

036.1

88,6

49.6

44,1

60,0

04.8

22,0

80,0

0100.8

45,7

6404.1

41,2

9

E.U

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

30

672.4

49,2

57.2

33,1

232.1

67,6

80,0

00,0

04.8

22,0

80,0

0238.2

93,4

8954.9

65,6

1

E.U

.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A33

759.5

87,1

013.4

59,4

436.1

88,6

44.8

22,0

81.7

12,2

824.1

10,4

00,0

0279.2

60,0

81.1

19.1

40,0

2

E.U

.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

47

1.0

83.0

18,3

017.6

63,0

460.3

14,4

00,0

00,0

014.4

66,2

40,0

0390.8

41,1

11.5

66.3

03,0

9

E.U

.I.T

. F

OR

ES

TA

L29

665.8

60,2

06.2

26,3

220.1

04,8

00,0

01.7

12,2

87.2

33,1

20,0

0233.1

27,9

6934.2

64,6

8

E.U

.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L47

1.1

00.7

80,7

013.7

35,6

828.1

46,7

20,0

01.7

12,2

84.8

22,0

80,0

0382.1

08,1

61.5

31.3

05,6

2

E.U

.I.T

. O

BR

AS

BLIC

AS

28

620.4

82,8

09.8

42,8

820.1

04,8

00,0

00,0

04.8

22,0

80,0

0217.8

71,4

8873.1

24,0

4

E.U

.I.T

. T

ELE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

41

946.9

62,6

010.2

04,9

236.1

88,6

40,0

03.4

24,5

619.2

88,3

20,0

0337.8

42,9

61.3

53.9

12,0

0

E.U

. IN

FO

RM

ÁT

ICA

26

589.3

62,9

09.8

42,8

832.1

67,6

80,0

03.4

24,5

612.0

55,2

00,0

0215.0

78,7

0861.9

31,9

2

C. B

IOT

EC

NO

L. G

EN

. P

LA

NT

.2

51.0

04,9

50,0

04.0

20,9

60,0

00,0

02.4

11,0

40,0

019.0

97,7

976.5

34,7

4

SE

RV

ICIO

S G

EN

ER

ALE

S141

3.4

13.4

72,4

5101.7

94,4

4418.1

79,8

40,0

019.4

82,0

074.7

42,2

44.8

38,0

41.3

40.8

09,2

55.3

73.3

18,2

6

TO

TA

L 5

00

1.1

98

28.0

47.2

67,6

0376.8

71,0

41.3

14.8

53,9

2262.4

31,1

262.6

41,4

4516.3

53,8

844.9

44,4

410.1

82.9

33,3

440.8

08.2

96,7

8

ICE

5115.2

22,0

53.1

13,1

68.0

41,9

20,0

00,0

04.8

22,0

80,0

043.6

23,7

4174.8

22,9

5

TO

TA

L 5

15

5115.2

22,0

53.1

13,1

68.0

41,9

20,0

00,0

04.8

22,0

80,0

043.6

23,7

4174.8

22,9

5

TO

TA

L C

EN

TR

OS

PA

S L

.1.2

03

28.1

62.4

90

379.9

84

1.3

22.8

96

262.4

31

62.6

41

521.1

76

44.9

44

10.2

26.5

57

40.9

83.1

20

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S.

LA

BO

RA

L -

RE

SU

ME

N

Tota

l S

eg.

Retr

ibucio

nes

C. D

irecció

nC

. Jorn

ada

Com

ple

m.

Com

ple

m.

C. Jorn

ada

noctu

rna

Socia

lT

OT

AL

básic

as

o jefa

tura

mañana y

tard

eP

elig

rosid

ad

Especia

liz.

291

PE

RS

ON

AL

DE

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N Y

SE

RV

ICIO

S L

AB

OR

AL

- 2

012

RE

SU

ME

N G

EN

ER

AL

AP

LIC

AC

IÓN

CO

NC

EP

TO

PR

OG

RA

MA

51

5

13

0S

ala

rio

ba

se

28

.04

7.2

67

,60

11

5.2

22

,05

28

.16

2.4

89

,65

13

0C

. D

ire

cció

n o

je

fatu

ra3

76

.87

1,0

43

.11

3,1

63

79

.98

4,2

0

13

0C

. Jo

rna

da

ma

ña

na

y t

ard

e1

.31

4.8

53

,92

8.0

41

,92

1.3

22

.89

5,8

4

13

0C

. Jo

rna

da

no

ctu

rna

44

.94

4,4

44

4.9

44

,44

13

0C

. P

elig

rosid

ad

26

2.4

31

,12

26

2.4

31

,12

13

0C

. In

form

ática

62

.64

1,4

46

2.6

41

,44

13

0C

. E

sp

ecia

liza

ció

n o

Cu

alif

.5

16

.35

3,8

84

.82

2,0

85

21

.17

5,9

6

13

0C

. P

ue

sto

fu

ncio

na

l1

5.7

26

,84

15

.72

6,8

4

13

0A

ntig

üe

da

d c

on

so

lida

da

y t

rie

nio

s3

.30

1.3

68

,10

19

.82

5,3

53

.32

1.1

93

,45

13

0D

ías f

estivo

s y

ho

ras

38

.58

7,6

33

8.5

87

,63

TO

TA

LE

S3

3.9

81

.04

6,0

11

51

.02

4,5

63

4.1

32

.07

0,5

7

16

0C

uo

ta p

atr

on

al

10

.84

4.7

22

,87

50

.21

5,6

71

0.8

94

.93

8,5

3

TO

TA

LE

S4

4.8

25

.76

8,8

82

01

.24

0,2

34

5.0

27

.00

9,1

0

PR

OG

RA

MA

50

0T

OT

AL

292

2.01

2

Co

mp

lem

.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

16

53

4.9

55

,20

15

.04

5,4

80

,00

0,0

07

.37

8,5

60

,00

0,0

01

85

.32

8,6

07

42

.70

7,8

4

A2

20

61

8.2

67

,00

4.6

37

,04

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

02

07

.11

5,5

98

30

.01

9,6

3

B1

36

1.0

08

.84

9,6

02

9.4

25

,20

0,0

00

,00

10

.50

8,6

42

.80

2,3

60

,00

34

9.6

52

,28

1.4

01

.23

8,0

8

B2

11

12

.98

5.2

95

,05

24

.20

4,9

60

,00

21

.51

5,5

21

0.5

08

,64

0,0

00

,00

1.0

11

.30

6,7

94

.05

2.8

30

,96

C1

53

61

2.9

23

.17

4,4

01

73

.59

4,8

81

.32

2.8

95

,84

23

6.2

81

,92

34

.24

5,6

05

18

.37

3,6

00

,00

5.0

56

.84

8,2

72

0.2

65

.41

4,5

1

C2

92

2.1

31

.47

9,0

02

4.3

26

,40

0,0

04

.63

3,6

80

,00

0,0

00

,00

71

8.3

45

,99

2.8

78

.78

5,0

7

C3

26

75

.54

1.4

38

,15

10

5.8

47

,44

0,0

00

,00

0,0

00

,00

20

.75

4,2

41

.88

4.6

23

,24

7.5

52

.66

3,0

7

D1

12

52

.41

9.0

31

,25

2.9

02

,80

0,0

00

,00

0,0

00

,00

24

.19

0,2

08

13

.33

6,3

13

.25

9.4

60

,56

TO

TA

L

1.2

03

28

.16

2.4

89

,65

37

9.9

84

,20

1.3

22

.89

5,8

42

62

.43

1,1

26

2.6

41

,44

52

1.1

75

,96

44

.94

4,4

41

0.2

26

.55

7,0

84

0.9

83

.11

9,7

3

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

lem

.C

om

ple

m.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

293

PR

OG

RA

MA

515

S

ALA

RIO

BA

SE

NIV

EL

IND

IVID

UA

LD

OT

AC

ION

ES

DO

TA

CIO

NE

ST

OT

AL

A1

33.4

34,7

016

534.9

55,2

00

0,0

0

A2

30.9

13,3

520

618.2

67,0

00

0,0

0

B1

28.0

23,6

036

1.0

08.8

49,6

00

0,0

0

B2

26.8

94,5

5110

2.9

58.4

00,5

01

26.8

94,5

5

C1

24.1

10,4

0534

12.8

74.9

53,6

02

48.2

20,8

0

C2

23.1

68,2

592

2.1

31.4

79,0

00

0,0

0

C3

20.7

54,4

5266

5.5

20.6

83,7

01

20.7

54,4

5

D1

19.3

52,2

5124

2.3

99.6

79,0

01

19.3

52,2

5

TO

TA

LE

S1.1

98

28.0

47.2

67,6

05

115.2

22,0

5

PE

RS

ON

AL

DE

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N Y

SE

RV

ICIO

S L

AB

OR

AL

- 2

01

2

SU

EL

DO

PR

OG

RA

MA

500

TO

TA

L

294

PE

RS

ON

AL

DE

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N Y

SE

RV

ICIO

S L

AB

OR

AL

- 2

01

2

CO

MP

LE

M.

ES

PE

CIA

L.

O C

UA

LIF

.

PR

OG

RA

MA

51

5P

RO

GR

AM

A 5

15

IM

PO

RT

EIM

PO

RT

E

NIV

EL

UN

ITA

RIO

DO

TA

CIÓ

NT

OT

AL

UN

ITA

RIO

TO

TA

LD

OT

AC

IÓN

TO

TA

L

A1

5.0

15

,16

31

5.0

45

,48

00

,00

3.3

43

,47

00

,00

00

,00

A2

4.6

37

,04

14

.63

7,0

40

0,0

03

.09

1,3

40

0,0

00

0,0

0

B1

4.2

03

,60

72

9.4

25

,20

00

,00

2.8

02

,36

12

.80

2,3

60

0,0

0

B2

4.0

34

,16

62

4.2

04

,96

00

,00

2.6

89

,46

00

,00

00

,00

C1

3.6

16

,56

48

17

3.5

94

,88

00

,00

2.4

11

,04

21

35

13

.55

1,5

22

4.8

22

,08

C2

3.4

75

,20

72

4.3

26

,40

00

,00

2.3

16

,83

00

,00

00

,00

C3

3.1

13

,16

33

10

2.7

34

,28

13

.11

3,1

62

.07

5,4

50

0,0

00

0,0

0

D1

2.9

02

,80

12

.90

2,8

00

0,0

01

.93

5,2

30

0,0

00

0,0

0

TO

TA

LE

S1

06

37

6.8

71

,04

13

.11

3,1

62

14

51

6.3

53

,88

24

.82

2,0

8

CO

MP

LE

ME

NT

O D

IRE

CC

IÓN

O J

EF

AT

UR

A

TO

TA

L

PR

OG

RA

MA

50

0P

RO

GR

AM

A 5

00

DO

TA

CIÓ

ND

OT

AC

IÓN

295

PR

OG

RA

MA

500

IM

PO

RT

EIM

PO

RT

E

NIV

EL

UN

ITA

RIO

DO

TA

CIÓ

ND

OT

AC

IÓN

UN

ITA

RIO

DO

TA

CIÓ

NT

OT

AL

A1

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

08.3

58,7

20

0,0

0

A2

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

07.7

28,3

60

0,0

0

B1

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

07.0

05,9

60

0,0

0

B2

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

06.7

23,6

00

0,0

0

C1

4.0

20,9

6327

1.3

14.8

53,9

22

8.0

41,9

26.0

27,6

00

0,0

0

C2

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

05.7

92,0

40

0,0

0

C3

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

05.1

88,5

64

20.7

54,2

4

D1

4.0

20,9

60

0,0

00

0,0

04.8

38,0

45

24.1

90,2

0

TO

TA

L327

1.3

14.8

53,9

22

8.0

41,9

29

44.9

44,4

4

PR

OG

RA

MA

500

PR

OG

RA

MA

515

TO

TA

L

PE

RS

ON

AL

DE

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N Y

SE

RV

ICIO

S L

AB

OR

AL

- 2

01

2

CO

MP

LE

ME

NT

O J

OR

NA

DA

MA

ÑA

ÑA

Y T

AR

DE

TO

TA

L

CO

MP

LE

ME

NT

O J

OR

NA

DA

NO

CT

UR

NA

296

PR

OG

RA

MA

500

IM

PO

RT

EIM

PO

RT

E

NIV

EL

UN

ITA

RIO

DO

TA

CIÓ

NN

IVE

LU

NIT

AR

IOD

OT

AC

IÓN

TO

TA

L

A1

6.6

87,0

00

0,0

0A

17.3

78,5

61

7.3

78,5

6

A2

6.1

82,6

40

0,0

0A

20,0

00

0,0

0

B1

5.6

04,7

20

0,0

0B

12.6

27,1

64

10.5

08,6

4

B2

5.3

78,8

84

21.5

15,5

2B

22.6

27,1

64

10.5

08,6

4

C1

4.8

22,0

849

236.2

81,9

2C

11.7

12,2

820

34.2

45,6

0

C2

4.6

33,6

81

4.6

33,6

8C

20,0

00

0,0

0

C3

4.1

50,9

20

0,0

0C

30,0

00

0,0

0

D1

3.8

70,4

80

0,0

0D

10,0

00

0,0

0

TO

TA

L54

262.4

31,1

2T

OT

AL

29

62.6

41,4

4

PE

RS

ON

AL

DE

AD

MIN

IST

RA

CIÓ

N Y

SE

RV

ICIO

S L

AB

OR

AL

- 2

01

2

CO

MP

LE

ME

NT

O A

RT

. 5

5 (

Info

rmá

tic

a)

PR

OG

RA

MA

500

TO

TA

L

CO

MP

LE

ME

NT

O A

RT

. 5

5 (

Pe

lig

ros

ida

d)

297

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

61

61

.36

7,3

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

3.6

54

,63

21

5.0

21

,93

C1

22

53

0.4

28

,80

3.6

16

,56

24

.12

5,7

60

,00

0,0

09

.64

4,1

60

,00

18

8.7

98

,58

75

6.6

13

,86

C2

51

15

.84

1,2

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

8.5

17

,22

15

4.3

58

,47

C3

27

56

0.3

70

,15

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

88

.39

3,3

37

54

.98

9,8

0

D1

23

8.7

04

,50

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

12

.86

9,2

55

1.5

73

,75

TO

TA

L P

.A.S

. L.

62

1.4

06

.71

2,0

09

.84

2,8

82

4.1

25

,76

0,0

00

,00

9.6

44

,16

0,0

04

82

.23

3,0

01

.93

2.5

57

,80

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

298

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

13

0.9

13

,35

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

10

.27

8,6

94

1.1

92

,04

B1

12

8.0

23

,60

4.2

03

,60

0,0

00

,00

2.6

27

,16

0,0

00

,00

11

.58

9,0

74

6.4

43

,43

B2

51

34

.47

2,7

54

.03

4,1

60

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

46

.05

3,5

51

84

.56

0,4

6

C1

39

94

0.3

05

,60

7.2

33

,12

52

.27

2,4

80

,00

1.7

12

,28

60

.27

6,0

00

,00

35

3.0

48

,33

1.4

14

.84

7,8

1

C2

36

9.5

04

,75

3.4

75

,20

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

02

4.2

65

,83

97

.24

5,7

8

C3

12

24

9.0

53

,40

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

82

.81

0,2

63

31

.86

3,6

6

D1

35

8.0

56

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

19

.30

3,8

77

7.3

60

,62

TO

TA

L P

.A.S

. L.

64

1.5

10

.33

0,2

01

8.9

46

,08

52

.27

2,4

80

,00

4.3

39

,44

60

.27

6,0

00

,00

54

7.3

49

,60

2.1

93

.51

3,8

0

To

tal S

eg

.

TO

TA

Lb

ásic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

no

ctu

rna

So

cia

l

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. A

ER

ON

ÁU

TIC

OS

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

299

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

41

33

.73

8,8

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

04

4.4

68

,15

17

8.2

06

,95

A2

26

1.8

26

,70

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

20

.55

7,3

88

2.3

84

,08

B1

51

40

.11

8,0

08

.40

7,2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

49

.38

4,6

31

97

.90

9,8

3

B2

11

29

5.8

40

,05

0,0

00

,00

5.3

78

,88

0,0

00

,00

0,0

01

00

.15

5,2

94

01

.37

4,2

2

C1

66

1.5

91

.28

6,4

07

.23

3,1

28

8.4

61

,12

81

.97

5,3

60

,00

74

.74

2,2

40

,00

61

3.0

29

,66

2.4

56

.72

7,9

0

C2

71

62

.17

7,7

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

3.9

24

,10

21

6.1

01

,85

C3

12

24

9.0

53

,40

3.1

13

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

08

3.8

45

,38

33

6.0

11

,94

D1

91

74

.17

0,2

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

4.8

38

,04

59

.52

0,2

62

38

.52

8,5

5

TO

TA

L P

.A.S

. L.

11

62

.80

8.2

11

,35

18

.75

3,4

88

8.4

61

,12

87

.35

4,2

40

,00

74

.74

2,2

44

.83

8,0

41

.02

4.8

84

,86

4.1

07

.24

5,3

3

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. A

GR

ÓN

OM

OS

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

300

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

13

0.9

13

,35

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

10

.27

8,6

94

1.1

92

,04

B1

25

6.0

47

,20

0,0

00

,00

0,0

02

.62

7,1

60

,00

0,0

01

9.5

09

,22

78

.18

3,5

8

B2

61

61

.36

7,3

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

3.6

54

,63

21

5.0

21

,93

C1

41

98

8.5

26

,40

10

.84

9,6

85

6.2

93

,44

19

.28

8,3

20

,00

36

.16

5,6

00

,00

36

9.4

48

,54

1.4

80

.57

1,9

8

C2

61

39

.00

9,5

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

04

6.2

20

,66

18

5.2

30

,16

C3

15

31

1.3

16

,75

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

05

.58

3,0

74

23

.12

6,1

4

D1

47

7.4

09

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

25

.73

8,4

91

03

.14

7,4

9

TO

TA

L P

.A.S

. L.

75

1.7

64

.58

9,5

01

7.0

76

,00

56

.29

3,4

41

9.2

88

,32

2.6

27

,16

36

.16

5,6

00

,00

63

0.4

33

,31

2.5

26

.47

3,3

3

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. C

AM

INO

S, C

AN

AL

ES

Y P

UE

RT

OS

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

301

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

51

40

.11

8,0

00

,00

0,0

00

,00

2.6

27

,16

0,0

00

,00

47

.46

2,7

71

90

.20

7,9

3

B2

92

42

.05

0,9

50

,00

0,0

01

0.7

57

,76

0,0

00

,00

0,0

08

4.0

58

,90

33

6.8

67

,61

C1

60

1.4

46

.62

4,0

03

.61

6,5

65

6.2

93

,44

77

.15

3,2

80

,00

74

.74

2,2

40

,00

55

1.4

27

,82

2.2

09

.85

7,3

4

C2

71

62

.17

7,7

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

3.9

24

,10

21

6.1

01

,85

C3

13

26

9.8

07

,85

3.1

13

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

5.1

88

,56

92

.47

1,4

33

70

.58

1,0

0

D1

61

16

.11

3,5

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

8.6

07

,74

15

4.7

21

,24

TO

TA

L P

.A.S

. L.

10

02

.37

6.8

92

,05

6.7

29

,72

56

.29

3,4

48

7.9

11

,04

2.6

27

,16

74

.74

2,2

45

.18

8,5

68

67

.95

2,7

53

.47

8.3

36

,96

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. IN

DU

ST

RIA

LE

S

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

302

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

51

40

.11

8,0

00

,00

0,0

00

,00

2.6

27

,16

0,0

00

,00

47

.46

2,7

71

90

.20

7,9

3

B2

41

07

.57

8,2

00

,00

0,0

00

,00

2.6

27

,16

0,0

00

,00

36

.64

3,2

81

46

.84

8,6

4

C1

23

55

4.5

39

,20

0,0

05

2.2

72

,48

9.6

44

,16

1.7

12

,28

14

.46

6,2

40

,00

21

0.3

50

,92

84

2.9

85

,28

C2

11

25

4.8

50

,75

3.4

75

,20

0,0

04

.63

3,6

80

,00

0,0

00

,00

87

.43

4,0

83

50

.39

3,7

1

C3

11

22

8.2

98

,95

9.3

39

,48

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

07

9.0

14

,78

31

6.6

53

,21

D1

11

21

2.8

74

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

70

.78

0,8

52

83

.65

5,6

0

TO

TA

L P

.A.S

. L.

65

1.4

98

.25

9,8

51

2.8

14

,68

52

.27

2,4

81

4.2

77

,84

6.9

66

,60

14

.46

6,2

40

,00

53

1.6

86

,68

2.1

30

.74

4,3

7

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. M

INA

S

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

303

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

31

00

.30

4,1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

3.3

51

,11

13

3.6

55

,21

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

61

61

.36

7,3

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

3.6

54

,63

21

5.0

21

,93

C1

25

60

2.7

60

,00

14

.46

6,2

47

2.3

77

,28

9.6

44

,16

0,0

02

6.5

21

,44

0,0

02

41

.31

8,2

39

67

.08

7,3

5

C2

71

62

.17

7,7

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

3.9

24

,10

21

6.1

01

,85

C3

16

33

2.0

71

,20

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

5.1

88

,56

11

4.2

09

,12

45

7.6

95

,20

D1

59

6.7

61

,25

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

04

.83

8,0

43

3.7

81

,76

13

5.3

81

,05

TO

TA

L P

.A.S

. L.

62

1.4

55

.44

1,6

02

0.6

92

,56

72

.37

7,2

89

.64

4,1

60

,00

26

.52

1,4

41

0.0

26

,60

53

0.2

38

,96

2.1

24

.94

2,6

0

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. M

ON

TE

S

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

304

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

13

3.4

34

,70

5.0

15

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

2.7

84

,58

51

.23

4,4

4

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

12

8.0

23

,60

4.2

03

,60

0,0

00

,00

0,0

02

.80

2,3

60

,00

11

.64

7,3

34

6.6

76

,89

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

21

50

6.3

18

,40

7.2

33

,12

44

.23

0,5

60

,00

3.4

24

,56

9.6

44

,16

0,0

01

89

.80

7,8

97

60

.65

8,6

9

C2

24

6.3

36

,50

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

15

.40

6,8

96

1.7

43

,39

C3

71

45

.28

1,1

53

.11

3,1

60

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

49

.34

1,1

11

97

.73

5,4

2

D1

81

54

.81

8,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

1.4

76

,99

20

6.2

94

,99

TO

TA

L P

.A.S

. L.

42

96

8.0

01

,45

19

.56

5,0

44

4.2

30

,56

0,0

03

.42

4,5

61

2.4

46

,52

0,0

03

48

.34

9,6

51

.39

6.0

17

,78

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. N

AV

AL

ES

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

305

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

26

1.8

26

,70

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

20

.55

7,3

88

2.3

84

,08

B1

71

96

.16

5,2

04

.20

3,6

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

66

.62

2,6

32

66

.99

1,4

3

B2

15

40

3.4

18

,25

4.0

34

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

35

.47

7,9

35

42

.93

0,3

4

C1

23

55

4.5

39

,20

0,0

06

0.3

14

,40

0,0

01

.71

2,2

82

4.1

10

,40

0,0

02

13

.02

4,8

68

53

.70

1,1

4

C2

51

15

.84

1,2

56

.95

0,4

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

40

.82

8,2

21

63

.61

9,8

7

C3

15

31

1.3

16

,75

3.1

13

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

10

.37

7,1

21

07

.99

8,3

44

32

.80

5,3

7

D1

12

23

2.2

27

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

04

.83

8,0

47

8.8

24

,13

31

5.8

89

,17

TO

TA

L P

.A.S

. L.

79

1.8

75

.33

4,3

51

8.3

01

,32

60

.31

4,4

00

,00

1.7

12

,28

24

.11

0,4

01

5.2

15

,16

66

3.3

33

,48

2.6

58

.32

1,3

9

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

306

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

92

16

.99

3,6

07

.23

3,1

23

2.1

67

,68

0,0

00

,00

4.8

22

,08

0,0

08

6.8

54

,48

34

8.0

70

,96

C2

36

9.5

04

,75

3.4

75

,20

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

02

4.2

65

,83

97

.24

5,7

8

C3

71

45

.28

1,1

53

.11

3,1

60

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

49

.34

1,1

11

97

.73

5,4

2

D1

35

8.0

56

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

04

.83

8,0

42

0.9

12

,52

83

.80

7,3

1

TO

TA

L P

.A.S

. L.

24

54

3.6

25

,35

13

.82

1,4

83

2.1

67

,68

0,0

00

,00

4.8

22

,08

4.8

38

,04

19

9.2

58

,81

79

8.5

33

,44

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.T.S

.I. T

OP

OG

RA

FÍA

, G

EO

DE

SIA

Y C

AR

TO

GR

AF

ÍA

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

307

PR

OG

RA

MA

500

2012

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

13

0.9

13

,35

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

10

.27

8,6

94

1.1

92

,04

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

71

68

.77

2,8

07

.23

3,1

21

2.0

62

,88

4.8

22

,08

0,0

00

,00

0,0

06

4.1

36

,22

25

7.0

27

,10

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

81

66

.03

5,6

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

05

5.2

06

,84

22

1.2

42

,44

D1

81

54

.81

8,0

02

.90

2,8

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

52

.44

2,1

72

10

.16

2,9

7

TO

TA

L P

.A.S

. L.

26

57

4.3

28

,85

10

.13

5,9

21

2.0

62

,88

4.8

22

,08

0,0

00

,00

0,0

01

99

.94

8,7

98

01

.29

8,5

2

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- F

AC

. D

E C

IEN

CIA

S D

E A

CT

IVID

AD

FÍS

ICA

Y D

EL

DE

PO

RT

E

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

308

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

13

3.4

34

,70

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

11

.11

7,0

44

4.5

51

,74

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

12

6.8

94

,55

0,0

00

,00

5.3

78

,88

2.6

27

,16

0,0

00

,00

11

.60

4,4

54

6.5

05

,04

C1

21

50

6.3

18

,40

10

.84

9,6

84

0.2

09

,60

19

.28

8,3

26

.84

9,1

24

.82

2,0

80

,00

19

5.6

22

,12

78

3.9

59

,32

C2

51

15

.84

1,2

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

8.5

17

,22

15

4.3

58

,47

C3

15

31

1.3

16

,75

9.3

39

,48

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

06

.61

8,2

04

27

.27

4,4

3

D1

61

16

.11

3,5

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

8.6

07

,74

15

4.7

21

,24

TO

TA

L P

.A.S

. L.

49

1.1

09

.91

9,1

52

0.1

89

,16

40

.20

9,6

02

4.6

67

,20

9.4

76

,28

4.8

22

,08

0,0

04

02

.08

6,7

51

.61

1.3

70

,22

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- F

AC

UL

TA

D D

E IN

FO

RM

ÁT

ICA

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

309

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

13

0.9

13

,35

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

10

.27

8,6

94

1.1

92

,04

B1

12

8.0

23

,60

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

9.3

17

,85

37

.34

1,4

5

B2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C1

10

24

1.1

04

,00

7.2

33

,12

32

.16

7,6

80

,00

0,0

04

.82

2,0

80

,00

94

.87

1,1

93

80

.19

8,0

7

C2

36

9.5

04

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

23

.11

0,3

39

2.6

15

,08

C3

91

86

.79

0,0

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

06

2.1

07

,69

24

8.8

97

,74

D1

61

16

.11

3,5

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

8.6

07

,74

15

4.7

21

,24

TO

TA

L P

.A.S

. L.

30

67

2.4

49

,25

7.2

33

,12

32

.16

7,6

80

,00

0,0

04

.82

2,0

80

,00

23

8.2

93

,48

95

4.9

65

,61

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U. A

RQ

UIT

EC

TU

RA

CN

ICA

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

310

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

12

28

9.3

24

,80

3.6

16

,56

32

.16

7,6

80

,00

3.4

24

,56

12

.05

5,2

00

,00

11

3.2

45

,78

45

3.8

34

,58

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

10

20

7.5

44

,50

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

07

1.0

78

,80

28

4.8

49

,62

D1

23

8.7

04

,50

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

12

.86

9,2

55

1.5

73

,75

TO

TA

L P

.A.S

. L.

26

58

9.3

62

,90

9.8

42

,88

32

.16

7,6

80

,00

3.4

24

,56

12

.05

5,2

00

,00

21

5.0

78

,70

86

1.9

31

,92

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U. IN

FO

RM

ÁT

ICA

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

311

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

38

0.6

83

,65

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

26

.82

7,3

11

07

.51

0,9

6

C1

17

40

9.8

76

,80

7.2

33

,12

36

.18

8,6

44

.82

2,0

81

.71

2,2

82

4.1

10

,40

0,0

01

60

.91

1,1

56

44

.85

4,4

7

C2

24

6.3

36

,50

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

15

.40

6,8

96

1.7

43

,39

C3

71

45

.28

1,1

56

.22

6,3

20

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

50

.37

6,2

32

01

.88

3,7

0

D1

47

7.4

09

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

25

.73

8,4

91

03

.14

7,4

9

TO

TA

L P

.A.S

. L.

33

75

9.5

87

,10

13

.45

9,4

43

6.1

88

,64

4.8

22

,08

1.7

12

,28

24

.11

0,4

00

,00

27

9.2

60

,08

1.1

19

.14

0,0

2

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U.I.T

. A

ER

ON

ÁU

TIC

A

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

312

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

25

6.0

47

,20

4.2

03

,60

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

02

0.0

33

,39

80

.28

4,1

9

B2

71

88

.26

1,8

50

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

06

2.5

97

,07

25

0.8

58

,92

C1

17

40

9.8

76

,80

7.2

33

,12

60

.31

4,4

00

,00

0,0

01

4.4

66

,24

0,0

01

63

.55

3,6

16

55

.44

4,1

7

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

16

33

2.0

71

,20

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

12

.48

3,9

34

50

.78

1,4

5

D1

59

6.7

61

,25

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

32

.17

3,1

21

28

.93

4,3

7

TO

TA

L P

.A.S

. L.

47

1.0

83

.01

8,3

01

7.6

63

,04

60

.31

4,4

00

,00

0,0

01

4.4

66

,24

0,0

03

90

.84

1,1

11

.56

6.3

03

,09

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U.I.T

. A

GR

ÍCO

LA

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

313

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

41

07

.57

8,2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

5.7

69

,75

14

3.3

47

,95

C1

13

31

3.4

35

,20

0,0

02

0.1

04

,80

0,0

01

.71

2,2

87

.23

3,1

20

,00

11

3.8

76

,40

45

6.3

61

,80

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

91

86

.79

0,0

56

.22

6,3

20

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

64

.17

7,9

42

57

.19

4,3

1

D1

35

8.0

56

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

19

.30

3,8

77

7.3

60

,62

TO

TA

L P

.A.S

. L.

29

66

5.8

60

,20

6.2

26

,32

20

.10

4,8

00

,00

1.7

12

,28

7.2

33

,12

0,0

02

33

.12

7,9

69

34

.26

4,6

8

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U.I.T

. F

OR

ES

TA

L

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

314

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

13

3.4

34

,70

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

11

.11

7,0

44

4.5

51

,74

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

38

4.0

70

,80

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

27

.95

3,5

41

12

.02

4,3

4

B2

51

34

.47

2,7

54

.03

4,1

60

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

46

.05

3,5

51

84

.56

0,4

6

C1

13

31

3.4

35

,20

0,0

02

8.1

46

,72

0,0

01

.71

2,2

84

.82

2,0

80

,00

11

5.7

48

,66

46

3.8

64

,94

C2

81

85

.34

6,0

03

.47

5,2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

62

.78

3,0

52

51

.60

4,2

5

C3

15

31

1.3

16

,75

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

05

.58

3,0

74

23

.12

6,1

4

D1

23

8.7

04

,50

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

12

.86

9,2

55

1.5

73

,75

TO

TA

L P

.A.S

. L.

47

1.1

00

.78

0,7

01

3.7

35

,68

28

.14

6,7

20

,00

1.7

12

,28

4.8

22

,08

0,0

03

82

.10

8,1

61

.53

1.3

05

,62

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U.I.T

. IN

DU

ST

RIA

L

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

315

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

81

92

.88

3,2

03

.61

6,5

62

0.1

04

,80

0,0

00

,00

4.8

22

,08

0,0

07

3.6

24

,36

29

5.0

51

,00

C2

36

9.5

04

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

23

.11

0,3

39

2.6

15

,08

C3

10

20

7.5

44

,50

6.2

26

,32

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

07

1.0

78

,80

28

4.8

49

,62

D1

59

6.7

61

,25

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

32

.17

3,1

21

28

.93

4,3

7

TO

TA

L P

.A.S

. L.

28

62

0.4

82

,80

9.8

42

,88

20

.10

4,8

00

,00

0,0

04

.82

2,0

80

,00

21

7.8

71

,48

87

3.1

24

,04

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U.I.T

. O

BR

AS

BL

ICA

S

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.,

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

316

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

25

6.0

47

,20

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

18

.63

5,6

97

4.6

82

,89

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

19

45

8.0

97

,60

3.6

16

,56

36

.18

8,6

40

,00

3.4

24

,56

19

.28

8,3

20

,00

17

3.1

04

,71

69

3.7

20

,39

C2

49

2.6

73

,00

3.4

75

,20

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

03

1.9

69

,28

12

8.1

17

,48

C3

11

22

8.2

98

,95

3.1

13

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

07

6.9

44

,53

30

8.3

56

,64

D1

35

8.0

56

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

19

.30

3,8

77

7.3

60

,62

TO

TA

L P

.A.S

. L.

41

94

6.9

62

,60

10

.20

4,9

23

6.1

88

,64

0,0

03

.42

4,5

61

9.2

88

,32

0,0

03

37

.84

2,9

61

.35

3.9

12

,00

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- E

.U.I.T

. T

EL

EC

OM

UN

ICA

CIÓ

N

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

317

PR

OG

RA

MA

500

2012

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

12

6.8

94

,55

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

8.9

42

,44

35

.83

6,9

9

C1

12

4.1

10

,40

0,0

04

.02

0,9

60

,00

0,0

02

.41

1,0

40

,00

10

.15

5,3

54

0.6

97

,75

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

D1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

TO

TA

L P

.A.S

. L.

25

1.0

04

,95

0,0

04

.02

0,9

60

,00

0,0

02

.41

1,0

40

,00

19

.09

7,7

97

6.5

34

,74

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- C

EN

TR

O D

E B

IOT

EC

NO

LO

GÍA

Y G

EN

ÓM

ICA

DE

PL

AN

TA

S

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

318

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

13

3.4

34

,70

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

11

.11

7,0

44

4.5

51

,74

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

25

3.7

89

,10

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

17

.88

4,8

87

1.6

73

,98

C1

61

44

.66

2,4

00

,00

36

.18

8,6

49

.64

4,1

60

,00

4.8

22

,08

0,0

06

4.9

43

,00

26

0.2

60

,28

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

12

0.7

54

,45

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

6.9

00

,85

27

.65

5,3

0

D1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

TO

TA

L P

.A.S

. L.

10

25

2.6

40

,65

0,0

03

6.1

88

,64

9.6

44

,16

0,0

04

.82

2,0

80

,00

10

0.8

45

,76

40

4.1

41

,29

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- I.N

.S.I.A

.

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

319

PR

OG

RA

MA

515

2012

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

A2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B1

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

B2

12

6.8

94

,55

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

8.9

42

,44

35

.83

6,9

9

C1

24

8.2

20

,80

0,0

08

.04

1,9

20

,00

0,0

04

.82

2,0

80

,00

20

.31

0,7

08

1.3

95

,50

C2

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

C3

12

0.7

54

,45

3.1

13

,16

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

07

.93

5,9

83

1.8

03

,59

D1

11

9.3

52

,25

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

6.4

34

,62

25

.78

6,8

7

TO

TA

L P

.A.S

. L.

51

15

.22

2,0

53

.11

3,1

68

.04

1,9

20

,00

0,0

04

.82

2,0

80

,00

43

.62

3,7

41

74

.82

2,9

5

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- I.C

.E.

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

320

PR

OG

RA

MA

500

2012

Co

mp

l.

Efe

ct.

info

rmá

tica

A1

51

67

.17

3,5

01

0.0

30

,32

0,0

00

,00

7.3

78

,56

0,0

00

,00

61

.37

3,6

42

45

.95

6,0

2

A2

12

37

0.9

60

,20

4.6

37

,04

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

24

.88

6,0

85

00

.48

3,3

2

B1

25

6.0

47

,20

4.2

03

,60

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

02

0.0

33

,39

80

.28

4,1

9

B2

13

34

9.6

29

,15

12

.10

2,4

80

,00

0,0

05

.25

4,3

20

,00

0,0

01

22

.02

2,8

34

89

.00

8,7

8

C1

61

1.4

70

.73

4,4

06

1.4

81

,52

41

8.1

79

,84

0,0

06

.84

9,1

27

4.7

42

,24

0,0

06

75

.63

5,7

22

.70

7.6

22

,84

C2

11

25

4.8

50

,75

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

00

,00

84

.73

7,8

73

39

.58

8,6

2

C3

20

41

5.0

89

,00

9.3

39

,48

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

01

41

.12

2,4

75

65

.55

0,9

5

D1

17

32

8.9

88

,25

0,0

00

,00

0,0

00

,00

0,0

04

.83

8,0

41

10

.99

7,2

44

44

.82

3,5

3

TO

TA

L P

.A.S

. L.

14

13

.41

3.4

72

,45

10

1.7

94

,44

41

8.1

79

,84

0,0

01

9.4

82

,00

74

.74

2,2

44

.83

8,0

41

.34

0.8

09

,25

5.3

73

.31

8,2

6

UN

IVE

RS

IDA

D P

OL

ITÉ

CN

ICA

DE

MA

DR

ID

PL

AN

TIL

LA

PR

OP

UE

ST

A Y

RE

TR

IBU

CIO

NE

S T

OT

AL

ES

P.A

.S. L

AB

OR

AL

- S

ER

VIC

IOS

GE

NE

RA

LE

S

Re

trib

ucio

ne

sC

. D

ire

cció

nC

. Jo

rna

da

Co

mp

l.C

om

pl.

C.

Jo

rna

da

To

tal S

eg

.

no

ctu

rna

So

cia

lT

OT

AL

sic

as

o je

fatu

ram

an

a y

ta

rde

pe

ligro

sid

ad

esp

ecia

liz.

321

cvbzv

322

AANNEEXXOO 33::

RREELLAACCIIÓÓNN DDEE CCEENNTTRROOSS

DDEE GGAASSTTOO YY PPRROOGGRRAAMMAASS

cvbzv

Código Denominación

ETSI AERONÁUTICOS

01.Z ETSI Aeronáuticos

01.XA Física Aplicada a la Ingeniería Aeronáutica

01.XB Fundamentos Matemáticos de la Tecnología Aeronáutica

01.XC Infraestructura, Sistemas Aeroespaciales y Aeropuertos

01.XD Matemática Aplicada y Estadística

01.XE Materiales y Producción Aeroespacial

01.XF Motopropulsión y Termofluidodinámica

01.XG Vehículos Aeroespaciales

01.01 CITA

ETSI AGRÓNOMOS

02.Z ETSI Agrónomos

02.XA Biología Vegetal

02.XB Biotecnología

02.XC Construcción y Vías Rurales

02.XD Economía y Ciencias Sociales Agrarias

02.XE Edafología

02.XF Física y Mecánica Fundamentales y Aplicadas a la Ingeniería Agroforestal

02.XG Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría-Expresión Gráfica

02.XH Ingeniería Rural

02.XI Matemática Aplicada a la Ingeniería Agronómica

02.XJ Producción Animal

02.XK Producción Vegetal: Botánica y Protección Vegetal

02.XL Producción Vegetal: Fitotecnia

02.XM Química y Análisis Agrícola

02.XN Tecnología de Alimentos

02.XO Estadística y Métodos de Gestión en Agricultura

ETS ARQUITECTURA

03.Z ETS Arquitectura

03.XA Composición Arquitectónica

03.XB Construcción y Tecnología Arquitectónica

03.XC Estructuras de Edificación

03.XD Ideación Gráfica Arquitectónica

03.XE Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

03.XF Matemática Aplicada a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo

03.XG Proyectos Arquitectónicos

03.XH Urbanística y Ordenación del Territorio

ETSI CAMINOS, CANALES Y PUERTOS

04.Z ETSI Caminos, Canales y Puertos

04.LG Legados – ETSI Caminos

04.XA Ciencias de los Materiales

04.XB Ingeniería y Morfología del Terreno

04.XC Ingeniería Civil: Construcción

04.XD Ingeniería Civil: Hidráulica y Energética

04.XE Ingeniería Civil: Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente

04.XF Ingeniería Civil: Transportes

04.XG Matemática e Informática Aplicadas a la Ingeniería Civil

RELACIÓN DE CENTROS DE GASTO 2012

325

Código Denominación

04.XH Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras

ETSI INDUSTRIALES

05.Z ETSI Industriales

05.XA Automática, Ingeniería Electrónica e Informática Industrial

05.XB Física Aplicada a la Ingeniería Industrial

05.XC Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística

05.XD Ingeniería Eléctrica

05.XE Ingeniería Energética y Fluidomecánica

05.XF Ingeniería Mecánica y Fabricación

05.XG Ingeniería Nuclear

05.XH Ingeniería Química Industrial y del Medio Ambiente

05.XI Ingeniería y Ciencia de los Materiales

05.XJ Matemática Aplicada a la Ingeniería Industrial

05.XK Mecánica Estructural y Construcciones Industriales

ETSI MINAS

06.Z ETSI Minas

06.XA Explotación de Recursos Minerales y Obras Subterráneas

06.XB Ingeniería de Materiales

06.XC Ingeniería Geológica

06.XD Ingeniería Química y Combustibles

06.XE Matemática Aplicada y Métodos Informáticos

06.XF Sistemas Energéticos

06.XG Física Aplicada a los Recursos Naturales

ETSI MONTES

07.Z ETSI Montes

07.LG Legados – ETSI Montes

07.XA Economía y Gestión Forestal

07.XB Ingeniería Forestal

07.XC Proyectos y Planificación Rural

07.XD Silvopiscicultura

07.XE Matemática Aplicada a los Recursos Naturales

07.XY Lingüística Aplicada a la Ciencia y a la Tecnología

ETSI NAVALES

08.Z ETSI Navales

08.XA Arquitectura y Construcción Navales

08.XB Enseñanzas Básicas de la Ingeniería Naval

08.XC Sistemas Oceánicos y Navales

ETSI TELECOMUNICACIÓN

09.Z ETSI Telecomunicación

09.XA Electromagnetismo y Teoría de Circuitos

09.XB Electrónica Física

09.XC Física Aplicada a las Tecnologías de la Información

09.XD Ingeniería Electrónica

09.XE Ingeniería de Sistemas Telemáticos

09.XF Matemática Aplicada a las Tecnologías de la Información

09.XG Señales, Sistemas y Radiocomunicaciones

09.XH Tecnología Electrónica

09.XI Tecnología Fotónica

326

Código Denominación

09.XJ Tecnologías Especiales Aplicadas a la Telecomunicación

FACULTAD DE INFORMÁTICA

10.Z Facultad de informática

10.XA Arquitectura y Tecnología de Sistemas Informáticos

10.XB Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software

10.XC Matemática Aplicada

10.XD Inteligencia Artificial

ESCUELA DE INGENIERÍA FORESTAL Y DEL MEDIO NATURAL

13.Z Escuela de Ingeniería Forestal y del Medio Natural

ESCUELA DE INGENIERÍA AERONÁUTICA Y DEL ESPACIO

14.Z Escuela de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio

RECTOR

20.01 Atenciones Puntuales

20.02 Delegación de Alumnos

VICERRECTORADO DE ASUNTOS ECONÓMICOS

21.01 Subvenciones y ayudas

21.02 Gastos corrientes y devolución de pasivos

21.03 Equipamiento Docente

21.04 Leasing Minas

21.05 O.T.T.

21.05 Campus de Excelencia

21.07 INSIA

21.11 Getafe Industriales

21.12 Getafe Silicio

21.16 Centros e Institutos de I+D+i

21.OI Otras inversiones Vicerrector AA EE

VICERRECTORADO DE ALUMNOS

22.01 Extensión, Deportes y Empleo

22.02 Becas, Ayudas y Subvenciones

22.03 Becas Finnova

22.04 Plan de Promoción de la UPM

22.05 Erasmus/Sócrates - Alumnos

VICERRECTORADO DE SERVICIOS INFORMÁTICOS Y DE COMUNICACIÓN

23.01 Servicios Informáticos

23.03 Biblioteca Universitaria

23.06 Recursos Electrónicos Biblioteca Universitaria

23.07 Implantación de la Administración Electrónica

23.08 Biblioteca Campus Sur

VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA Y DOCTORADO

23.02 Gabinete de Tele-Educación (GATE)

24.02 Ayudas al Doctorado

24.04 Movilidad Programas Doctorado

24.05 Movilidad Másteres Oficiales

24.06 Innovación Educativa

327

Código Denominación

VICERRECTORADO DE RELACIONES INTERNACIONALES

25.01 Programas Iberoamericanos Oficiales

25.02 Becas Postgrado con Iberoamérica

25.03 Relaciones Internacionales

25.04 Programas en Cooperación para el Desarrollo

25.05 Programas en Cooperación Universitaria

25.06 Programas Europeos

25.07 Movilidad Internacional de Estudiantes

25.08 ERASMUS LLP

VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN

26.01 Programa Propio UPM: PIF, Acción Social PIF, PIA y Contratos

26.02 Promoción de la Investigación Europea

26.03 Programa de Movilidad UPM

26.04.00 Programas de Contratos de Doctores Jóvenes y Doctores COFUND

26.04.01 Programas de Contratos de Doctores RyC, JC, Técnicos, Finnova 2, PIA

26.05 Convocatoria de Grupos de Investigación UPM

26.06 Programa de Divulgación y Promoción Científica de la UPM

26.07 Transferencia de Resultados de Investigación

26.08 Plan de Calidad de Institutos y Centros I+D+i

26.09 Nuevo Programa para Laboratorios de EEUU y movilidad de su PDI

VICERRECTORADO DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y CALIDAD

24.03 Formación Ocupacional y Retorno Cursos

27.03 Programa de calidad

VICERRECTORADO DE PERSONAL ACADÉMICO

28.01 Periodos Sabáticos

SECRETARÍA GENERAL

29.01 Servicios Generales: Secretaría General

29.02 Asesoría Jurídica

29.03 Residencia Forestal Lucas Olazábal

GERENCIA

30.01 Rectorado

30.03 Servicios Generales: Vestuario, seguridad, etc.

30.05 Consorcio Urbanístico

30.06 Sorolla

30.07 Nóminas, beneficios sociales, jubilación, etc.

30.08 Formación del Personal

30.09 Indemnización por Tesis Doctorales

GABINETE DEL RECTOR

31.01 Gastos protocolarios, seminarios, cursos, encuestas, etc.

31.02 Promoción, comunicación, etc.

31.03 Edición en facsímil de libros históricos

31.04 Observatorio académico

OFICINA DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

32. Defensor Universitario

328

Código Denominación

CAMPUS SUR

34.00 General Campus Sur

34.01 Polideportivo Campus Sur

34.02 Centro Láser

34.03.00 La Arboleda Servicios Generales

34.03.01 CITEF

34.03.02 CITSEM

34.03.03 Viveros de empresas

34.04 Biblioteca Campus Sur: Gastos Corrientes e Infraestructuras.

CAMPUS DE MONTEGANCEDO

35.00 General Campus de Montegancedo

35.01 Polideportivo Campus de Montegancedo

35.02 Centro de Domótica Integral (CEDINT)

35.03 CESVIMA

35.04 Genómica (CBGP y Laboratorio cultivo de plantas)

35.05 Centro de Tecnología Biomédica (CTB)

35.06 Centro de Empresas

35.07 PUNTO COM

CAMPUS DE GETAFE

36.00 General Campus de Getafe

36.01 Laboratorios de Materiales Avanzados y Ensayo Fluidomecánicos

36.02 Laboratorio Oficial Salvador de Madariaga (LOM)

36.03 Laboratorio Oficial de ensayos de materiales de construcción (LOEMCO)

36.04 Edificio 4 FGP

36.05 Instituto de Energía Solar. Edificio Silicio

36.06 Laboratorios de Baja Tensión, Vehículos y Alta Tensión

CAMPUS DE ALCOBENDAS

37.00 General Campus de Alcobendas

CONSEJO SOCIAL

38. Consejo Social

EUIT AERONÁUTICA

51.Z EUIT Aeronáutica

51.XA Tecnologías Especiales Aplicadas a la Aeronáutica

51.XB Aerotecnia

51.XC Física y Química Aplicadas a la Técnica Aeronáutica

EUIT AGRÍCOLA

52.Z EUIT Agrícola

52.XA Ciencia y Tecnología Aplicadas a la Ingeniería Técnica Agrícola

EU ARQUITECTURA TÉCNICA

54.Z EU Arquitectura Técnica

54.XA Construcciones Arquitectónicas y su Control

54.XB Expresión Gráfica Aplicada a la Edificación

54.XC Matemática Aplicada a la Arquitectura Técnica

54.XD Tecnología de la Edificación

329

Código Denominación

EUIT FORESTAL

55.Z EUIT Forestal

55.XA Ciencias Básicas Aplicadas a la Ingeniería Forestal

EUIT INDUSTRIAL

56.Z EUIT Industrial

56.XA Mecánica Industrial

56.XB Física Aplicada

56.XC Ingeniería Eléctrica

56.XD Matemática Aplicada

56.XE Química Industrial y Polímeros

56.XF Expresión Gráfica Industrial

56.XG Electrónica Automática e Informática Industrial

EUIT OBRAS PÚBLICAS

58.Z EUIT Obras Públicas

58.XA Ingeniería Civil: Infraestructura del Transporte

58.XB Ingeniería Civil: Servicios Urbanos

58.XC Ingeniería Civil: Tecnología de la Construcción

58.XD Ingeniería Civil: Tecnología Hidráulica y Energética

EUIT TELECOMUNICACIÓN

59.Z EUIT Telecomunicación

59.XA Sistemas Electrónicos y de Control

59.XB Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones

59.XC Ingeniería y Arquitectura Telemáticas

59.XD Matemática Aplicada a la Ingeniería Técnica

59.XE Ingeniería de Circuitos y Sistemas

ETSI TOPOGRAFÍA, GEODESIA Y CARTOGRAFÍA

60.Z ETSI Topografía, Geodesia y Cartografía

60.XA Ingeniería Topográfica y Cartografía

EU INFORMÁTICA

61.Z EU Informática

61.XA Arquitectura y Tecnología de Computadores

61.XB Informática Aplicada

61.XC Lenguajes, Proyectos y Sistemas Informáticos

61.XD Matemática Aplicada

61.XE Organización y Estructura de la Información

61.XF Sistemas Inteligentes Aplicados

CENTRO DE DISEÑO DE MODA

62 Centro de Diseño de Moda

I.C.E.

91. I.C.E.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

93.Z Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte

93.XA Deportes

330

Código Denominación

93.XB Ciencias Sociales de la Actividad Física

93.XC Salud y Rendimiento Humano

99 Remanente de Tesorería

Código Denominación

500 Dirección y Gestión Administrativa.

507 Becas y ayudas a la educación.

509 Calidad de la enseñanza.

515 Personal formación profesorado.

517 Gestión de infraestructuras educativas.

518 Universidades.

519 Investigación.

521 Consejo Social.

RELACIÓN DE PROGRAMAS 2012

331

cvbzv

332

AANNEEXXOO 44:: CCÓÓDDIIGGOOSS QQUUEE DDEEFFIINNEENN LLAA

EESSTTRRUUCCTTUURRAA EECCOONNÓÓMMIICCAA DDEELL

PPRREESSUUPPUUEESSTTOO DDEE IINNGGRREESSOOSS YY

GGAASSTTOOSS EENN LLAA AADDMMIINNIISSTTRRAACCIIÓÓNN

UUNNIIVVEERRSSIITTAARRIIAA 22001122

cvbzv

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

CÓDIGOS QUE DEFINEN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA DEL PRESUPUESTO DE INGRESOS

EN LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

CAPÍTULO 3 - TASAS, PRECIOS PÚBLICOS Y OTROS INGRESOS Se recogen los ingresos derivados de la prestación de servicios, o la realización de actividades en régimen de derecho público. Se reflejan también los ingresos derivados de prestación de servicios que no tengan la consideración anterior, como los procedentes de la venta de bienes, los reintegros de operaciones corrientes y otros. ARTÍCULO 31 - PRECIOS PÚBLICOS

Se recogen los ingresos obtenidos como contraprestación de los servicios prestados o de las actividades realizadas por la Universidad Politécnica de Madrid, en régimen de derecho público.

310 - Derechos de matrícula por estudios oficiales. El precio que abona el alumno por recibir las enseñanzas elegidas, incluyendo selectividad, cursos de doctorado, tesis doctorales y másteres, en los términos establecidos por el Decreto de la Comunidad de Madrid, por el que se fijan los precios públicos cada año.

310.00 - Por estudios oficiales. 310.01 - Por cursos de doctorado. 310.02 - Por tesis doctorales. 310.03 - Por selectividad y acceso. 310.04 - Por Proyectos fin de carrera. 310.05 - Por expedición de títulos oficiales. 310.06 - Por derechos de secretaría. 310.07.- Por másteres oficiales. 310.08.- Pruebas para la homologación de títulos. 310.09 – Diversos Ingresos académicos. Recoge otros ingresos diversos, no incluidos en los anteriores subconceptos.

335

311 - Entradas a museos, exposiciones y espectáculos.

311.00 - Ingresos por conciertos. 311.01 - Ingresos por exposiciones y espectáculos.

312 – Precios públicos por impartir títulos propios, másteres propios, cursos y seminarios.

312.00 - Derechos de matrícula por títulos propios. 312.01 - Derechos de matrícula por másteres propios 312.02 - Derechos de matrícula por cursos y seminarios. 312.03 - Ingresos por expedición de títulos propios.

314 - Otros precios públicos por cursos y seminarios.

314.00 - Otros precios públicos por cursos y seminarios.

319 - Otros precios públicos.

319.00 - Derechos de examen a plazas docentes. El precio que abona el personal docente por acudir a concursos u oposiciones. 319.01 - Derechos de examen a oposiciones P.A.S.

Recoge las cantidades abonadas por los aspirantes a plazas vacantes de P.A.S.

ARTÍCULO 32 - OTROS INGRESOS PROCEDENTES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Ingresos por la prestación de servicios o realización de actividades, por parte de la Universidad Politécnica de Madrid, que no tengan como contraprestación un precio público.

328 – Servicios medioambientales. 329 - Otros ingresos procedentes de prestaciones de servicios.

329.00 - Cánones 13% artículo 83 de la L.O.U. El canon que pagan los investigadores a la Universidad, por la gestión de proyectos de investigación. 329.00.00 – Cánones 13% artículo 83 de la LOU. 329.00.01 - Cánones.

329.01 - Prestación de servicios facturación OTT

Prestación de servicios con facturación OTT de proyectos de investigación a empresas públicas y privadas.

336

329.02 - Residencia. Tiene entrada en este concepto la recaudación de la residencia de profesores de la Universidad Politécnica de Madrid, cuando es utilizada por aquellos que vienen a nuestra Universidad y liquidan su estancia con cargo a los presupuestos de la Universidad a la que pertenecen.

329.03 – Prestación de servicios por el uso de instalaciones deportivas. 329.04 – Ingresos por préstamos interbibliotecarios. 329.05 – Prestación de servicios prestados en Centros (cafeterías, incluidos gas, luz, agua, teléfonos, etc.), y máquinas expendedoras gestionadas por las cafeterías. 329.06 – Organización de congresos y otros eventos. 329.07 – Prestación de servicios por actividades culturales. 329.08 – Cánones Fundaciones. 329.09 - Cánones Vicerrectorado de Doctorado. 329.10 - Cánones Fundación Universidad Empresa. 329.99 – Otros ingresos derivados de la prestación de servicios.

ARTÍCULO 33 - VENTA DE BIENES

Se recogen los ingresos derivados de transacciones, con salida o entrega de bienes objeto de la actividad de la U.P.M., mediante precios.

330 - Venta de publicaciones propias. Se reflejan los ingresos por venta de folletos, libros, revistas, anuncios, etc., publicados por la U.P.M.

332 - Venta de fotocopias y otros productos de reprografía. En este concepto se recogen los ingresos procedentes de fotocopias o trabajos de reprografía realizados por las máquinas de la Universidad. 334 - Venta de productos agropecuarios. Recoge los ingresos producidos por la venta de productos de esta índole. 335 - Venta de material de desecho. Ingresos procedentes de la venta de material de desecho no inventariable, como material eléctrico, tuberías, chatarra, etc., que se pudieran vender en algún momento. 336 – Venta de artículos publicitarios. 339 - Venta de otros bienes.

337

ARTÍCULO 38 - REINTEGROS DE OPERACIONES CORRIENTES

Este artículo recoge los ingresos originados por pagos previamente realizados, en ejercicios anteriores.

380 - De ejercicios cerrados. Este concepto presupuestario engloba los ingresos provenientes de pagos indebidos realizados en ejercicios anteriores, con cargo a los Capítulos 1º al 4º de presupuestos anteriores.

ARTÍCULO 39 - OTROS INGRESOS

Recoge los ingresos de venta de bienes o servicios que no se han incluido en los artículos anteriores, tales como: 391- Ingresos por indemnizaciones (siniestros, robos, rotura cristales).

391.00 – Indemnizaciones de seguros. 391.01 – Intereses de demora. 391.09 - Otras indemnizaciones.

399 - Ingresos diversos.

399.00 - Recursos eventuales. Recoge las cantidades que abonará el personal adscrito a la Universidad para que sus hijos participen en los sábados educativos.

399.90 – Fianzas por alquiler de taquillas. 399.99 - Otros ingresos diversos. Recoge los ingresos no aplicables a los subconceptos anteriores. Entre otros: los honorarios percibidos por los abogados de la asesoría jurídica por aquellos procesos en los que la otra parte es condenada al pago de los gastos del juicio, las diferencias de cambio producidas como consecuencia de pagos en moneda extranjera, etc.

CAPÍTULO 4 – TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES Recursos condicionados o no, recibidos del Estado, Organismos Autónomos y Entes Públicos, sin contrapartida directa por parte de los agentes que los reciben, y que se destinan a financiar operaciones de corriente. Operaciones de corriente.- Se denominan así, desde el punto de vista del Derecho Presupuestario, a las transferencias recibidas para sufragar los gastos de operaciones de corriente. ARTÍCULO 40 - DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

400 – Del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Ingresos recibidos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para operaciones de corriente.

338

400.00 –Transferencias corrientes recibidas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. 400.01 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para tramos docentes e investigación. 400.03 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para becas Erasmus, Sócrates y Séneca. 400.05 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

400.05.00 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Personal. 400.05.01 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Inventariable. 400.05.02 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fungible. 400.05.03 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Viajes. 400.05.04 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Otros. 400.05.05 – Otras subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Costes indirectos.

401 – Transferencias y otras subvenciones corrientes. Otros departamentos.

401.00 – Transferencias corrientes otros departamentos. 401.01 – Subvenciones corrientes otros departamentos.

409 – Otras transferencias corrientes.

ARTÍCULO 41 - DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS

410 – Transferencias y subvenciones corrientes de organismos autónomos.

410.00 – Transferencias corrientes de organismos autónomos. 410.01 – Subvenciones corrientes de organismos autónomos. 410.02 – Subvención corriente programa Erasmus. 410.03 – Transferencias corrientes de organismos autónomos de la Comunidad de Madrid. 410.04 – Subvenciones corrientes de organismos autónomos de la Comunidad de Madrid.

ARTÍCULO 42 - DE LA SEGURIDAD SOCIAL

420 - Transferencias y subvenciones de la Seguridad Social.

420.00 – Transferencias corrientes de la Seguridad Social. 420.01 – Subvenciones corrientes de la Seguridad Social.

339

ARTÍCULO 43 - DE OTROS ORGANISMOS PÚBLICOS

430 – Subvenciones corrientes de Organismos Comerciales.

430.00 – Transferencias corrientes de Organismos Comerciales. 430.01 – Subvenciones corrientes de Organismos Comerciales.

431 – Subvenciones corrientes de Organismos Públicos para Investigación.

431.00 – Transferencias corrientes de Organismos Públicos para Investigación. 431.01 – Subvenciones corrientes de Organismos Públicos para Investigación.

ARTÍCULO 44 - DE EMPRESAS Y OTROS ENTES PUBLICOS

440 - Transferencias corrientes de empresas públicas. 441 – Transferencias corrientes de entidades públicas empresariales. 442 – Transferencias corrientes de otros organismos públicos. 442.00 – Transferencias corrientes de otros organismos públicos. 442.01 – Subvenciones corrientes de otros organismos públicos. 449 – Transferencias y subvenciones corrientes de otros organismos autónomos y colegios profesionales.

449.00 – Transferencias corrientes. 449.01 – Subvenciones corrientes.

ARTÍCULO 45 - DE COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Transferencias y subvenciones corrientes de Comunidades Autónomas. 450 – Transferencias y subvenciones corrientes de la Comunidad de Madrid. Las derivadas por el proceso de transferencias en educación superior a la Comunidad Autónoma de Madrid.

450.00 – Transferencia nominativa de la Comunidad de Madrid. 450.01 – Transferencias corrientes. Otras retribuciones (complemento específico U.P.M. o convenios formación personal).

459 - Otras subvenciones y transferencias corrientes. Se abre este concepto para recoger otras subvenciones y transferencias corrientes de las Comunidades Autónomas debidas a convenios o proyectos de Comunidades Autónomas para esta Universidad, como el programa Finnova.

459.01 – Consejo Social

459.02 – Otras transferencias corrientes (ejemplo ayudas al deporte).

340

459.03 – Otras subvenciones de la Comunidad de Madrid. 459.04 – Subvenciones corrientes para cursos de formación. 459.10 – Transferencias corrientes para financiar matrícula másteres.

ARTÍCULO 46 - DE CORPORACIONES LOCALES

460 – Subvenciones corrientes de ayuntamientos. Refleja esta partida los ingresos procedentes de ayuntamientos para gastos corrientes.

ARTÍCULO 47 - DE EMPRESAS PRIVADAS

Este artículo recoge las posibles transferencias y subvenciones corrientes provenientes de empresas de propiedad privada. 470 – Transferencias y subvenciones corrientes de empresas privadas.

470.00 – Transferencias corrientes de empresas privadas. 470.01 – Subvenciones corrientes de empresas privadas.

ARTÍCULO 48 - DE FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

Este artículo se reserva para posibles transferencias corrientes recibidas por la U.P.M. de familias e Instituciones sin fines de lucro.

480 – Transferencias y subvenciones corrientes de familias e instituciones sin fines de lucro.

480.00 – Transferencias corrientes de familias e instituciones sin fines de lucro.

480.01 – Subvenciones corrientes familias e instituciones sin fines de lucro.

481 – Transferencias y subvenciones corrientes de fundaciones.

481.00 – Transferencias corrientes de fundaciones.

481.01 – Subvenciones corrientes de fundaciones. ARTÍCULO 49 - DEL EXTERIOR

Recursos recibidos de entes supranacionales, como FEOGA y FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). 490 - Subvenciones corrientes del Fondo Social Europeo. 491 - Subvenciones FEOGA-GARANTÍA 492 - Otras subvenciones corrientes de la Unión Europea. 499 - Otras subvenciones corrientes.

341

CAPÍTULO 5 - INGRESOS PATRIMONIALES Recoge los ingresos procedentes de las rentas de la propiedad o patrimonio de la U.P.M., así como los derivados de actividades realizadas en régimen de derecho privado. ARTÍCULO 50 - INTERESES DE TÍTULOS Y VALORES

Comprende los ingresos por intereses derivados de las inversiones financieras en títulos y valores. 500 – Intereses de títulos y valores.

ARTÍCULO 52 - INTERESES DE DEPÓSITOS

Intereses que devenguen los depósitos efectuados por los diversos agentes. 520 - Intereses de cuentas bancarias.

520.00 - Intereses de cuentas corrientes. Intereses a percibir procedentes de cuentas bancarias.

528 - Intereses de depósitos. 529 - Intereses de cobertura financiera. (Ejemplo: Swaps)

ARTÍCULO 53 - DIVIDENDOS Y PARTICIPACIONES EN BENEFICIOS

Recursos procedentes de dividendos y participaciones en beneficios, derivados de inversiones financieras o de derechos legalmente establecidos.

530 – Dividendos procedentes de diversos legados.

531 – Dividendos y participaciones en beneficios de OO.AA. 534 - Dividendos y participaciones en beneficios de empresas públicas. 537 - Dividendos y participaciones en beneficios de empresas privadas.

537.01 – Prima asistencia a junta accionistas.

ARTÍCULO 54 - RENTAS DE BIENES INMUEBLES

Ingresos derivados de la propiedad, así como de la cesión de uso o disfrute de los bienes inmuebles. 540 - Alquiler y productos de inmuebles. Ingresos derivados por cesión en alquiler de inmuebles y, en general, todas aquellas rentas derivadas del mismo.

540.09 - Alquiler de viviendas a otros.

342

540.10 – Alquiler de locales. Ingresos a percibir, por alquiler de locales, aulas o alquiler de pisos. 540.99 - Otros alquileres taquillas, azoteas. Todos aquellos ingresos derivados de inmuebles no comprendidos en los subconceptos anteriores, tales como los producidos por cesión de azoteas, alquiler de taquillas, etc.

549 – Otras rentas procedentes de bienes inmuebles.

ARTÍCULO 55 - PRODUCTOS DE CONCESIONES Y APROVECHAMIENTOS ESPECIALES

Ingresos obtenidos por los derechos de investigación o explotación otorgados por los agentes perceptores o por el aprovechamiento de patentes y marcas, así como los derivados de todo tipo de concesiones y aprovechamientos especiales que puede percibir la U.P.M.

550 - Productos de concesiones administrativas.

550.00 – Concesiones administrativas. 550.01 – Concesión administrativa solar.

559 - Otras concesiones y aprovechamientos. Se incluye lo ingresado por la explotación de patentes y marcas.

ARTÍCULO 59 - OTROS INGRESOS PATRIMONIALES

Recoge todos aquellos ingresos de esta naturaleza no comprendidos en artículos anteriores. Entre otros, los beneficios por realización de inversiones financieras.

591 - Beneficios por realización de inversiones financieras. Recoge los beneficios derivados de la enajenación de los títulos y valores que componen las inversiones financieras. 592 – Otros ingresos patrimoniales. 599 – Otros beneficios.

CAPÍTULO 6 - ENAJENACIÓN DE INVERSIONES REALES Comprende los ingresos derivados de la enajenación de bienes de capital de propiedad de la U.P.M. ARTICULO 60 - DE TERRENOS

Comprende los ingresos derivados de la venta de solares, fincas rústicas, y otros terrenos.

343

600 - Enajenación de solares. Ingresos procedentes de la venta de solares sin edificar, o procedentes de alguna expropiación.

601 – Enajenación de fincas rústicas.

ARTICULO 61 - DE LAS DEMÁS INVERSIONES REALES.

Comprende los ingresos derivados de la venta de inversiones reales no incluidas en el artículo anterior. 612 – Enajenación de construcciones. 613 – Maquinaria, instalaciones y utillaje.

613.00 – Maquinaria. 613.01 – Instalaciones. 613.02 – Utillaje.

619 - Enajenación de otras inversiones reales. Enajenaciones de material inventariado, sobre todo informático, a los que se les puede sacar un producto.

ARTÍCULO 68 – REINTEGRO POR OPERACIONES DE CAPITAL

680 – De ejercicios cerrados. 681 – Del presupuesto corriente.

CAPÍTULO 7 – TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL Recursos, condicionados o no, recibidos por la U.P.M. para financiar sus operaciones de capital. ARTÍCULO 70 - DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO

Transferencias de capital y subvenciones que la Universidad recibe del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y otros Ministerios, para financiar sus operaciones de capital, esto es, las incluidas en los Capítulos 6º a 9º del presupuesto de gastos. 700 – Transferencias y subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

700.00 – Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

700.00.00 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Personal 700.00.01 - Transferencias del Ministerio de Educación, cultura y Deporte. Inventariable.

344

700.00.02 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fungible. 700.00.03 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Viajes. 700.00.04 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Otros. 700.00.05 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Costes indirectos.

700.01 – Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Recoge los ingresos que generalmente se reciben para proyectos de investigación que gestiona la O.T.T.

700.01.00 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Personal 700.01.01 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Inventariable. 700.01.02 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Fungible. 700.01.03 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Viajes. 700.01.04 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Otros. 700.01.05 - Transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Costes indirectos.

700.02 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

700.02.01 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Personal. 700.02.02 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Fungible. 700.02.03 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Viajes. 700.02.04 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Otros. 700.02.05 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Costes indirectos.

700.03 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para Investigación.

700.03.01 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Personal. 700.03.02 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Fungible. 700.03.03 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Viajes. 700.03.04 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Otros. 700.03.05 – Subvenciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para investigación. Costes indirectos.

700.04 – Otras transferencias del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

345

701 – Transferencias y subvenciones de otros ministerios para investigación.

701.00 – Transferencias de otros ministerios.

701.00.00 – Transferencias de otros ministerios. Personal. 701.00.01 – Transferencias de otros ministerios. Inventariable. 701.00.02 – Transferencias de otros ministerios. Fungible. 701.00.03 – Transferencias de otros ministerios. Viajes. 701.00.04 – Transferencias de otros ministerios. Otros. 701.00.05 – Transferencias de otros ministerios. Costes indirectos.

701.01 – Subvenciones de otros ministerios.

701.01.00 – Subvenciones de otros ministerios. Personal. 701.01.01 – Subvenciones de otros ministerios. Inventariable. 701.01.02 – Subvenciones de otros ministerios. Fungible. 701.01.03 – Subvenciones de otros ministerios. Viajes. 701.01.04 – Subvenciones de otros ministerios. Otros. 701.01.05 – Subvenciones de otros ministerios. Costes indirectos.

709 – Otras transferencias de capital.

ARTÍCULO 71 - DE ORGANISMOS AUTÓNOMOS

Transferencias de capital que la Universidad prevé recibir de Organismos Autónomos.

710 - Transferencias de capital de Organismos Autónomos. Se recogen aquí las transferencias de capital procedentes de OO.AA., destinadas a proyectos de investigación o cursos.

710.00 – Transferencias de capital Organismos Autónomos. 710.01 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos.

710.01.00 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos. Personal. 710.01.01 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos. Inventariable. 710.01.02 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos. Fungible. 710.01.03 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos. Viajes. 710.01.04 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos. Otros. 710.01.05 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos. Costes indirectos.

710.02 – Transferencias de capital Organismos Autónomos de la Comunidad de Madrid. 710.03 – Subvenciones de capital Organismos Autónomos de la Comunidad de Madrid.

718 - Otras.

346

ARTÍCULO 72 - DE LA SEGURIDAD SOCIAL Transferencias de capital que la Universidad recibe para proyectos de colaboración con organismos de la Seguridad Social, INEM, etc.

720 – Transferencias y subvenciones de capital seguridad social.

720.00 – Transferencias de capital Seguridad Social. 720.01 – Subvenciones de capital Seguridad Social.

720.01.00 – Subvenciones de capital Seguridad Social. Personal. 720.01.01 – Subvenciones de capital Seguridad Social. Inventariable. 720.01.02 – Subvenciones de capital Seguridad Social. Fungible. 720.01.03 – Subvenciones de capital Seguridad Social. Viajes. 720.01.04 – Subvenciones de capital Seguridad Social. Otros. 720.01.05 – Subvenciones de capital Seguridad Social. Costes indirectos.

ARTÍCULO 73 – DE ENTIDADES PÚBLICAS EMPRESARIALES O AGENCIAS ESTATALES

730 - Transferencias y subvenciones de capital de Ent. Públ. Emp ó AA. EE.

730.00 - Transferencias de capital de Ent. Públ. Emp ó AA. EE. 730.01 – Subvenciones de capital de Ent. Públ. Emp ó AA. EE.

ARTÍCULO 74 - DE EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS.

Transferencias recibidas por la U.P.M. de empresas públicas u otros entes públicos.

740 – Transferencias y subvenciones de capital de empresas públicas.

Las transferencias que se prevean recibir de sociedades mercantiles estatales.

740.00 – Transferencias de capital de empresas públicas. 740.01 – Subvenciones de capital de empresas públicas.

740.01.00 – Subvenciones de capital de empresas públicas. Personal. 740.01.01 – Subvenciones de capital de empresas públicas. Inventariable. 740.01.02 – Subvenciones de capital de empresas públicas. Fungible. 740.01.03 – Subvenciones de capital de empresas públicas. Viajes. 740.01.04 – Subvenciones de capital de empresas públicas. Otros. 740.01.05 – Subvenciones de capital de empresas públicas. Costes indirectos.

741 – Transferencias y subvenciones de capital de otros entes públicos.

741.00 – Transferencias de capital de otros entes públicos. 741.01 – Subvenciones de capital de otros entes públicos.

742 – Transferencias y subvenciones de capital de otros organismos públicos.

742.00 – Transferencias de capital de otros organismos públicos.

347

742.01 – Subvenciones de otros organismos públicos.

742.01.00 – Subvenciones de otros organismos públicos. Personal. 742.01.01 – Subvenciones de otros organismos públicos. Inventariable. 742.01.02 – Subvenciones de otros organismos públicos. Fungible. 742.01.03 – Subvenciones de otros organismos públicos. Viajes. 742.01.04 – Subvenciones de otros organismos públicos. Otros. 742.01.05 – Subvenciones de otros organismos públicos. Costes indirectos.

749 – Transferencias y subvenciones de capital de colegios profesionales e institutos universitarios de investigación.

749.00 – Transferencias de capital de colegios profesionales. 749.01 – Subvenciones de capital de colegios profesionales. 749.02 – Transferencias de capital de institutos universitarios de investigación.

ARTÍCULO 75 - DE COMUNIDADES A0UTÓNOMAS

750 – Transferencias y subvenciones de capital de la Comunidad de Madrid. Las derivadas por el proceso de transferencias en Educación Superior a la Comunidad de Madrid.

750.00 – Transferencias de capital Comunidad de Madrid para inversiones. Indica exactamente la transferencia que para inversiones recibe la Universidad procedente de la C.A.M.

750.01 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Indica las subvenciones de capital para investigación universitaria procedentes de Comunidades Autónomas.

750.01.00 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Personal. 750.01.01 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Inventariable. 750.01.02 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Fungible. 750.01.03 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Viajes. 750.01.04 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Otros. 750.01.05 – Subvenciones de capital Comunidad de Madrid investigación. Costes indirectos.

750.02 – Subvenciones de capital I3.

759 - Otras transferencias y subvenciones de capital. Transferencias de capital para investigación universitaria o realización de cursos, procedentes de Comunidades Autónomas.

348

759.00 – Otras transferencias de capital para inversiones. 759.01 – Otras subvenciones de capital para investigación.

759.01.00 – Otras subvenciones de capital para investigación. Personal. 759.01.01 – Otras subvenciones de capital para investigación. Inventariable. 759.01.02 – Otras subvenciones de capital para investigación. Fungible. 759.01.03 – Otras subvenciones de capital para investigación. Viajes. 759.01.04 – Otras subvenciones de capital para investigación. Otros. 759.01.05 – Otras subvenciones de capital para investigación. Costes indirectos.

759.02 – Otras transferencias de capital para cursos. 759.03 – Otras subvenciones de capital para cursos.

ARTÍCULO 76 - DE CORPORACIONES LOCALES

760 – Transferencias y Subvenciones de capital de ayuntamientos.

760.00 – Transferencias de capital de ayuntamientos. 760.01 – Subvenciones de capital de ayuntamientos.

760.01.00 – Subvenciones de capital de ayuntamientos. Personal. 760.01.01 – Subvenciones de capital de ayuntamientos. Inventariable. 760.01.02 – Subvenciones de capital de ayuntamientos. Fungible. 760.01.03 – Subvenciones de capital de ayuntamientos. Viajes. 760.01.04 – Subvenciones de capital de ayuntamientos. Otros. 760.01.05 – Subvenciones de capital de ayuntamientos. Costes indirectos.

769 - Otras transferencias y subvenciones de capital de corporaciones locales.

769.00 – Otras transferencias de capital de corporaciones locales. 769.01 – Otras subvenciones de capital de corporaciones locales.

ARTÍCULO 77 - DE EMPRESAS PRIVADAS

Transferencias y subvenciones de capital que la Universidad prevea recibir de empresas privadas. 770 – Transferencias y subvenciones de capital de empresas privadas para investigación.

770.00 – Transferencias de capital para investigación de empresas privadas. 770.01 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas.

770.01.00 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas. Personal. 770.01.01 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas. Inventariable. 770.01.02 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas. Fungible.

349

770.01.03 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas. Viajes. 770.01.04 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas. Otros. 770.01.05 – Subvenciones de capital para investigación de empresas privadas. Costes indirectos.

778 – Otras.

ARTÍCULO 78 - DE FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

Transferencias de capital que la Universidad prevea recibir de las familias e instituciones sin fines de lucro. 780 – Transferencias y subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro.

780.00 – Transferencias de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. 780.01 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro.

780.01.00 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. Personal. 780.01.01 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. Inventariable. 780.01.02 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. Fungible. 780.01.03 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. Viajes. 780.01.04 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. Otros. 780.01.05 – Subvenciones de capital de familias e instituciones sin fines de lucro. Costes indirectos.

781 – Transferencias y subvenciones de fundaciones.

781.00 – Transferencias de fundaciones. 781.01 – Subvenciones de fundaciones.

781.01.00 – Subvenciones de fundaciones. Personal. 781.01.01 – Subvenciones de fundaciones. Inventariable. 781.01.02 – Subvenciones de fundaciones. Fungible. 781.01.03 – Subvenciones de fundaciones. Viajes. 781.01.04 – Subvenciones de fundaciones. Otros. 781.01.05 – Subvenciones de fundaciones. Costes indirectos.

ARTÍCULO 79 - DEL EXTERIOR

Recursos recibidos por la Universidad, sin contrapartida directa, de entes supranacionales y de agentes fuera del territorio nacional, o con estatuto de extraterritorialidad, tanto para investigación como para cursos. 790 – Transferencias y subvenciones de capital del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

350

790.00 – Transferencias de capital del Fondo Europeo de Desarrollo Regional. 790.01 – Subvenciones de capital del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.

794 - Transferencias y subvenciones de capital del Fondo Social Europeo.

794.00 – Transferencias de capital del F.S.E. 794.01 – Subvenciones de capital del F.S.E.

795 – Otras transferencias y subvenciones de capital de la Unión Europea.

795.00 – Otras transferencias de capital de la Unión Europea. 795.01 – Otras subvenciones de capital de la Unión Europea.

799 - Otras transferencias y subvenciones de capital del exterior. De otros entes que se pudieran recibir.

799.00 – Otras transferencias de capital del exterior. 799.00.00 – Otras transferencias de capital del exterior. Personal. 799.00.01 – Otras transferencias de capital del exterior. Inventariable. 799.00.02 – Otras transferencias de capital del exterior. Fungible. 799.00.03 – Otras transferencias de capital del exterior. Viajes. 799.00.04 – Otras transferencias de capital del exterior. Otros. 799.00.05 – Otras transferencias de capital del exterior. Costes indirectos.

799.01 – Otras subvenciones de capital del exterior.

799.01.00 – Otras subvenciones de capital del exterior. Personal. 799.01.01 – Otras subvenciones de capital del exterior. Inventariable. 799.01.02 – Otras subvenciones de capital del exterior. Fungible. 799.01.03 – Otras subvenciones de capital del exterior. Viajes. 799.01.04 – Otras subvenciones de capital del exterior. Otros. 799.01.05 – Otras subvenciones de capital del exterior. Costes indirectos.

CAPÍTULO 8 - ACTIVOS FINANCIEROS Recoge los ingresos procedentes de enajenación de activos financieros, así como los ingresos procedentes de reintegros de préstamos concedidos y reintegros de depósitos y fianzas constituidos. ARTÍCULO 80 – ENAJENACIÓN DE DEUDA DEL SECTOR PÚBLICO

Comprende los ingresos procedentes de la venta de todo tipo de deuda a corto plazo, y documentada en títulos, valores, anotaciones en cuenta, o cualquier otro documento, excepto contrato de préstamo. 800 – Enajenación deuda sector público a corto plazo. 801 – Enajenación deuda sector público a largo plazo.

351

ARTÍCULO 81 – ENAJENACIÓN DE OBLIGACIONES Y BONOS FUERA DEL SECTOR PÚBLICO

811 – Enajenación deuda fuera sector público.

811.00 – Enajenación de obligaciones y bonos fuera del sector público. ARTÍCULO 82 – REINTEGROS DE PRÉSTAMOS

820 – Reintegro préstamo concedido al sector público a corto plazo.

821 – Reintegro préstamo concedido al sector público a largo plazo.

821.07 – Reintegro de préstamo al sector público a largo plazo.

ARTÍCULO 83 - REINTEGRO DE PRÉSTAMOS CONCEDIDOS FUERA DEL SECTOR PÚBLICO

Comprende los recursos obtenidos por reintegro de préstamos, concedidos fuera del Sector Público con o sin interés, con plazo de reembolso. 830 – Reintegros de préstamos al personal a corto plazo. Préstamos concedidos, a funcionarios y personal laboral, con o sin interés, con un plazo de vencimiento no superior a doce meses.

830.01 – Reintegros préstamos a funcionarios. 830.02 – Reintegros préstamos al personal laboral.

831 – Reintegros de préstamos al personal a largo plazo. Préstamos concedidos, a funcionarios y personal laboral, con o sin interés, con un plazo de vencimiento superior a doce meses.

831.01 – Reintegros préstamos a funcionarios a largo plazo. 831.02 – Reintegros préstamos al personal laboral a largo plazo.

ARTÍCULO 84 - DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS Y FIANZAS

Recoge los ingresos procedentes del reintegro de depósitos o fianzas constituidas.

840 – Devolución de depósitos a corto plazo y a largo plazo. 840.00 – Devolución de depósitos a largo plazo. 840.01 – Devolución de depósitos a corto plazo.

841 – Devolución de fianzas a corto plazo y a largo plazo. 841.00 – Devolución de fianzas a largo plazo. 841.01 – Devolución de fianzas a corto plazo.

352

ARTÍCULO 85 - ENAJENACIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DEL SECTOR PÚBLICO

Ingresos procedentes de la venta de títulos representativos de la propiedad de capital. 850 – Enajenación de acciones del Sector Público

850.00 – Enajenación de acciones del Sector Público a largo plazo. 850.01 – Enajenación de acciones del Sector Público a corto plazo.

ARTÍCULO 86 - ENAJENACIÓN DE ACCIONES Y PARTICIPACIONES DE FUERA DEL SECTOR PÚBLICO

Recoge los ingresos procedentes de la venta de títulos representativos de la propiedad de capital de entidades no pertenecientes al sector público, como la posibilidad de venta de acciones o depósitos. 860 – Enajenación de acciones y participaciones fuera del sector público. De empresas nacionales o de la Unión Europea.

860.00 - Enajenación de acciones y participaciones fuera del sector público a largo plazo. 860.01 – Enajenación de acciones y participaciones fuera del sector público a corto plazo.

861 – Enajenación de acciones de otras empresas.

861.00 – Enajenación de acciones y participaciones a largo plazo. 861.01 – Enajenación de acciones y participaciones a corto plazo.

ARTÍCULO 87 - REMANENTE DE TESORERÍA

Recoge los recursos generados en ejercicios anteriores por nuestra Universidad y destinados a financiar su respectivo presupuesto de gastos.

870 00 - Remanente de Tesorería. Este concepto recogerá el Remanente de Tesorería de la U.P.M. destinado a financiar el presupuesto de gastos. La naturaleza de este recurso difiere de la del resto de los recursos previstos en el presupuesto de ingresos de la Universidad. Se trata de recursos ya generados, por lo que no procede ni el reconocimiento de derechos ni, por supuesto, su recaudación.

870 01 - Remanente de Tesorería afectado.

Este concepto recogerá el Remanente de Tesorería afectado de la U.P.M., solo podrá utilizarse para financiar operaciones derivadas de la ejecución de las unidades de gastos a cuya financiación se encuentre afectado.

353

La naturaleza de este recurso difiere de la del resto de los recursos previstos en el presupuesto de ingresos de la Universidad. Se trata de determinados recursos ya generados que financian gastos presupuestarios concretos. No procede ni el reconocimiento de derechos ni, por supuesto, su recaudación.

CAPÍTULO 9 - PASIVOS FINANCIEROS Ingresos obtenidos por la U.P.M. procedentes de la obtención de préstamos, tanto en el interior como en el exterior, en moneda nacional o extranjera y a corto o largo plazo, por el importe efectivo de los mismos minorado, en su caso, por las diferencias de cambio negativas que se aplican al capítulo 3. También se incluyen los depósitos o fianzas recibidas. ARTÍCULO 91 - PRÉSTAMOS RECIBIDOS DEL INTERIOR

Recoge los ingresos derivados de los préstamos recibidos del interior a corto y largo plazo, tanto los recibidos de entes del sector público, como los recibidos de agentes del sector privado. 910 – Préstamos recibidos a corto plazo del sector público. 911 - Préstamos recibidos a largo plazo de entes del sector público. Ingresos obtenidos por los préstamos recibidos a largo plazo, de entes del sector público.

912 - Préstamos recibidos a corto plazo de entes de fuera del sector público.

913 - Préstamos recibidos a largo plazo de entes de fuera del sector público.

913.00 - Préstamos recibidos a largo plazo de entidades de crédito. 913.01 - Préstamos recibidos a largo plazo de otras entidades.

ARTÍCULO 93 – PRÉSTAMOS RECIBIDOS EN MONEDA EXTRANJERA

930 – Préstamos recibidos en moneda extranjera a corto plazo. ARTÍCULO 94 - DEPÓSITOS Y FIANZAS RECIBIDOS

Recoge los ingresos obtenidos por los depósitos y fianzas recibidos a corto y largo plazo. 940 – Depósitos a corto plazo y a largo plazo.

940.00 - Depósitos a largo plazo. 940.01 – Depósitos a corto plazo.

941 – Fianzas a corto plazo y a largo plazo.

941.00 – Fianzas a largo plazo. 941.01 – Fianzas a corto plazo.

354

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

CÓDIGOS QUE DEFINEN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

DEL PRESUPUESTO DE GASTOS

EN LA ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA

CAPÍTULO 1 - GASTOS DE PERSONAL Recoge todas las retribuciones e indemnizaciones del personal por razón del trabajo realizado y, en su caso, del lugar de residencia obligada del mismo; cotizaciones obligatorias; prestaciones sociales.

ARTÍCULO 12 - FUNCIONARIOS

A este artículo se imputan: retribuciones básicas, complementarias, en especie, indemnización por destino en el extranjero y retribución de funcionarios en prácticas.

120 - Retribuciones básicas: sueldo, trienios y pagas extraordinarias.

120.00 - Sueldos del Grupo A1. Comprende los sueldos y pagas extraordinarias de Catedrático de Universidad, Profesor Titular de Universidad, Catedrático de E.U., Profesor Titular de E.U. y Funcionarios de la Escala Técnica de la Universidad, del Estado, o de otros organismos.

120.01 - Sueldos del Grupo A2. Comprende los sueldos y pagas extraordinarias de Maestros de Taller y Laboratorio y posibles plazas docentes a extinguir de la antigua proporcionalidad 8; funcionarios de la Escala de Gestión de la U.P.M., del Estado, o de otros organismos.

120.02 - Sueldos del Grupo C1. Comprende los sueldos y pagas extraordinarias de los funcionarios de la Escala Administrativa de la U.P.M., del Estado, o de otros organismos.

120.03 - Sueldos del Grupo C2. Comprende los sueldos y pagas extraordinarias de los funcionarios de la Escala Auxiliar de la U.P.M. o de otros organismos.

120.04 - Sueldos del Grupo E. Comprende los sueldos y pagas extraordinarias de los funcionarios de la Escala Subalterna de la U.P.M. o de otros organismos.

355

120.05 – Trienios. Comprende todos los trienios devengados por los funcionarios anteriormente especificados y los incluidos en pagas extraordinarias. También comprendería los de altos cargos, si los hubiera en la Universidad.

120.06 - Otras retribuciones básicas, como la paga extraordinaria del complemento de destino.

121 - Retribuciones complementarias. Comprende distintos complementos: de destino, específico y otros con carácter complementario.

121.00 - Complemento de destino. Según nivel asignado al puesto de trabajo desempeñado o nivel consolidado, según proceda de los siguientes grupos de funcionarios: docentes y P.A.S. funcionarios de carrera.

121.01 - Complemento específico. Según el puesto de trabajo desempeñado, tanto por personal docente como P.A.S. funcionario. En cuanto al personal docente comprende:

a) Componente general: cuantía fija anual, para Catedrático de Universidad,

Profesor Titular de Universidad, Catedrático E.U. y Profesor Titular E.U. o Maestro de Taller o Laboratorio.

b) Componente singular: cuantía fija anual por el desempeño de cargo académico, desde Rector de Universidad a Coordinador.

c) Componente por méritos docentes: cuantía fija anual por evaluación efectuada por actividad docente, realizada cada 5 años.

d) Complemento específico autonómico.

121.02 – Retribuciones complemento profesores.

121.03 - Otros complementos. Se incluirán aquellos complementos no comprendidos en los apartados anteriores. Entre ellos, las diferencias entre los complementos de destino por cargos académicos del personal que cese en los mismos y lo hayan desempeñado durante, al menos, dos años y el nuevo destino que les corresponda en el nuevo puesto de trabajo como funcionarios. A los efectos de la aplicación de la Ley 25/83 de 26 del 12 sobre Incompatibilidades de Altos Cargos, a que se refiere el art. 33 de los Ptos. Grales. del Estado de 1991, se considera en la UPM, incluidos en el ámbito de aplicación de la referida Ley 25/83, al Rector, Vicerrectores, Secretario General, Gerente y Directores de Escuela-Facultad; así como el C.P.T. y los sexenios de maestros de taller.

122 - Retribuciones en especie. Aquellos que pudieran concederse a funcionarios públicos, bien reglamentaria o estatutariamente, consistente en retribuciones en especie, como vestuario.

356

122.01 – Vestuario. Deberá concederse con carácter personal y no podrá considerarse como gasto social, de un conjunto de funcionarios.

124 - Retribuciones funcionarios en prácticas. Crédito destinado a satisfacer la totalidad de las retribuciones que puedan recibir los funcionarios en prácticas.

124.00 - Sueldos del Grupo A1. Comprenderá todas las retribuciones del personal en prácticas, que pertenezca a este grupo.

124.01 - Sueldos del Grupo A2. Comprenderá todas las retribuciones del personal en prácticas, que pertenezca a este grupo.

124.02 - Sueldos del Grupo C1. Comprenderá todas las retribuciones del personal en prácticas, que pertenezca a este grupo.

124.03 - Sueldos del Grupo C2. Comprenderá todas las retribuciones del personal en prácticas, que pertenezca a este grupo.

ARTÍCULO 13 - LABORALES

Comprende toda clase de retribuciones básicas, complementarias o en especie, así como indemnizaciones del personal laboral, según los Convenios Colectivos o normas laborales que les sean de aplicación.

130 - Laboral fijo. Incluye tanto las retribuciones básicas, o sea, sueldo, trienios y pagas extraordinarias, como las otras remuneraciones que les sean aplicables a este personal.

130.00 - Retribuciones básicas. Comprende sueldos, trienios y pagas extraordinarias del personal laboral fijo que se establezcan en sus Convenios o normativa aplicable.

130.01 - Otras remuneraciones. Otras que puedan satisfacerse al personal laboral fijo según normativa que les sea de aplicación, que pueden ser las contempladas en nuestro Presupuesto: jornada partida; complemento dirección o jefatura; nocturnidad; informática; acción social (jubilación); trienios; C.P.T.; sentencias reconocidas; peligrosidad y toxicidad; gratificación horas extraordinarias; Plus homologación; sustituciones bajas I.L.T.;

357

complemento impartición docencia; complemento específico autonómico; formación, no comprendidas en otros subconceptos. No incluye gastos de vestuario, dietas y locomoción, que deberán imputarse al Capítulo 2.

131 - Laboral eventual. Remuneraciones de este personal, según normativa de aplicación.

132 - Retribuciones en especie. Destinadas a conceder al personal laboral este tipo de retribuciones, según Convenio, que tengan carácter personal y no consideración de gasto social de un conjunto de personal laboral.

132.01 – Vestuario.

133 - Retribuciones personal laboral contratado.

133.00 – Retribuciones básicas.

133.01 – Retribuciones complementarias, como el complemento específico por méritos docentes.

133.02 – Otras remuneraciones de este personal (complemento específico Comunidad Autónoma docentes laborales; C.P.T; programa I3).

133.03 – Contratos indefinidos para investigación. Programa Isaac Peral.

ARTÍCULO 14 - OTRO PERSONAL

Se incluirán las retribuciones del personal que no tenga cabida en otros conceptos de este capítulo, como el profesorado contratado u otro personal eventual, no pudiéndose incluir retribuciones de funcionarios de empleo interinos, que deberán ir con cargo a las dotaciones libres por las vacantes no cubiertas en las plantillas del personal funcionario de carrera.

143 - Otro personal. Se imputarán retribuciones del personal no incluido en otros conceptos de este Capítulo.

143.00 - Profesores Contratados – Eméritos. Todas las retribuciones concernientes a este personal.

143.01 - Profesores Contratados - Asociados. Todas las retribuciones concernientes a este personal.

143.02 - Profesores Contratados – Visitantes. Todas las retribuciones concernientes a este personal.

358

143.03 - Profesores Contratados - Ayudantes Universidad.

Todas las retribuciones concernientes a este personal.

143.05 - Otro personal.

Incluye cualquier concepto retributivo de otro personal no incluido en los anteriores subconceptos, por ejemplo: asesores, contratos de personal cualificado, complemento autonómico de este personal, etc.

ARTÍCULO 15 - INCENTIVOS AL RENDIMIENTO

Remunera el especial rendimiento, actividad extraordinaria, interés o iniciativa en el desempeño de la función.

150 – Productividad.

Retribuye el especial rendimiento, actividad y dedicación extraordinaria, el interés e iniciativa en el desempeño del puesto de trabajo.

150.00 - Productividad personal docente.

150.01 - Productividad P.A.S.

151 – Gratificaciones.

Retribuye servicios extraordinarios prestados fuera de la jornada normal de trabajo; nunca fijas en su cuantía, ni periódicas en su devengo. Se reconocen con carácter excepcional.

151.00 - Gratificaciones P.A.S.

151.02 – Gratificaciones

ARTÍCULO 16 - CUOTAS, PRESTACIONES Y GASTOS SOCIALES A CARGO DEL EMPLEADOR

Comprende cuotas de los Seguros Sociales, prestaciones y otros gastos sociales a cargo del empleador.

160 - Cuotas sociales.

Aportación de la U.P.M. a los regímenes de la Seguridad Social y de previsión del personal a su servicio.

160.00 - Seguridad Social. Aportación de la U.P.M. al régimen de la Seguridad Social, del personal a su servicio.

160.01 – M.U.F.A.C.E.

160.09 – Otras

359

162 - Gastos sociales del personal. Comprende gastos de acción social, culturales, deportivos, recreativos, guarderías, ayudas al estudio, economatos o ayudas, seguros de vida o accidente del personal (beneficios sociales), subsidios, jubilación y prejubilación, indemnizaciones por fallecimiento e invalidez, salud laboral, plan de pensiones y cualquier otro que pudiera surgir. Los gastos anteriores se refieren al personal docente y de administración y servicios, tanto funcionario como laboral.

162.00 – Gastos sociales del personal docente.

162.01 – Beneficios sociales.

162.01.10 – Incorporación de remanente crédito afectado

162.02 – Jubilación.

162.02.10 – Incorporación de remanente crédito afectado

162.03 – Invalidez y fallecimiento.

162.03.10 – Incorporación de remanente crédito afectado

162.04 – Salud laboral.

162.05 – Plan de pensiones.

162.05.10 – Incorporación de remanente crédito afectado

162.06 – Otros.

CAPÍTULO 2 - GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS Se imputarán a este capítulo los gastos originados por adquisición de bienes que reúnan algunas de las siguientes características:

ser bienes fungibles,

tener una duración previsiblemente inferior al ejercicio presupuestario,

no ser susceptibles de inclusión en inventario o

ser, previsiblemente, gastos reiterativos.

ARTÍCULO 20 - ARRENDAMIENTOS Y CÁNONES Incluye gastos derivados de alquileres de bienes muebles o inmuebles, incluso los gastos bajo la modalidad de leasing, siempre que no se vaya a ejercitar la opción de compra, y los derivados de cánones.

200 – Arrendamientos terrenos y bienes naturales.

202 - Arrendamiento de edificios y otras construcciones. Alquileres de edificios, salas de espectáculos, museos, almacenes; incluso los gastos derivados de este alquiler como luz, agua, seguros, limpieza, calefacción, etc.

360

203 - Arrendamiento de maquinaria, instalaciones y utillaje. Gastos producidos por el alquiler de bienes de este tipo, tales como maquinaria para explotaciones agrícolas y ganaderas, maquinaria para la construcción de obras públicas, maquinaria para uso industrial, maquinaria y equipo de telecomunicaciones, maquinaria y elementos destinados al transporte en el interior de instalaciones, equipos contra incendios, etc.

203.00- Instalaciones. 203.01- Maquinaria. 203.02- Utillaje.

204 - Arrendamiento de material de transporte.

Gastos de alquiler de vehículos de toda clase que sean utilizables para el transporte de personas, animales o materiales, a excepción de los recogidos en el concepto 203. No se imputarán a este concepto aquellos gastos que consistan en la contratación de un servicio completo, en cuyo caso se imputarán al concepto 223.

205 - Arrendamiento de mobiliario y enseres. Gastos de alquiler de todo tipo de mobiliario y enseres: equipos de oficina, fotocopiadoras, equipos de microfilmación, multicopistas, etc.

206 - Arrendamiento de equipos para procesos de información. Alquiler de equipos informáticos, ofimáticos, de transmisiones de datos, sistemas operativos, aplicaciones de gestión de bases de datos y otras clases de software.

208 - Arrendamiento de otro inmovilizado material. Alquiler de otro inmovilizado diverso no incluido en los conceptos anteriores, como el alquiler de carpas y todos los servicios conexos para el correcto uso de las mismas (alumbrado, calefacción, limpieza, tarima, seguros...).

209 – Cánones.

Por cantidades satisfechas periódicamente por la cesión de un bien, el uso de la propiedad industrial y la utilización de otros bienes de naturaleza material e inmaterial.

ARTÍCULO 21 - REPARACIONES, MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN Se imputarán los gastos de mantenimiento y conservación de infraestructura, edificios, locales, maquinaria, material de transporte y otro inmovilizado material. Comprende gastos tales como conservación y reparación de inmuebles, ya sean propios o arrendados; tarifas por vigilancia; revisión, conservación y entretenimiento en maquinaria e instalaciones; material de transporte; mobiliario; equipos de oficina, etc.; gastos de mantenimiento o de carácter análogo originados por los equipos de procesos y transmisión de datos, informáticos, ofimáticos y de instalaciones telefónicas. Como norma general, las reparaciones importantes que supongan un incremento de la productividad, capacidad, rendimiento, eficiencia o alargamiento de la vida útil del bien, se imputarán al Capítulo 6.

361

210 - Reparación, mantenimiento y conservación de Infraestructuras y bienes naturales.

210.00 – Reparación, mantenimiento y conservación en infraestructuras.

210.01 – Reparación, mantenimiento y conservación en bienes naturales.

212 - Reparación, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones.

213 - Reparación, mantenimiento y conservación de Maquinaria, instalaciones y utillaje.

213.00 - Instalaciones.

213.01 - Maquinaria.

213.02 - Utillaje.

214 - Reparación, mantenimiento y conservación de Elementos de transporte.

215 - Reparación, mantenimiento y conservación de Mobiliario y enseres.

Gastos corrientes de mantenimiento, conservación y reparación de todo tipo de mobiliario y enseres (mesas, fotocopiadoras, equipos de control de presencia, etc.).

215.00.10 - Incorporación de remanente crédito afectado

216 – Reparación, mantenimiento y conservación de equipos para procesos de la información, ofimáticos, de transmisión y proceso de datos, sistemas operativos, aplicaciones de gestión de bases de datos y cualquier otra clase de equipos informáticos y de “software”.

219 - Reparación, mantenimiento y conservación de Otro inmovilizado material.

ARTÍCULO 22 - MATERIAL, SUMINISTROS Y OTROS

Gastos de esta naturaleza, clasificados según los siguientes conceptos y subconceptos:

220 - Material de oficina. Comprende los siguientes gastos: ordinario no inventariable; prensa, revistas, libros y otras publicaciones que se adquieran, excepto los que vayan a formar fondo de bibliotecas, que se aplicarán al Capítulo 6; material informático no inventariable, que se referirá a material de normal funcionamiento de equipos informáticos, ofimáticos, transmisión y otros tales como adquisición de disquetes, papel continuo, paquetes estándar de software, etc. Según se recoge en los siguientes subconceptos:

220.00 - Ordinario no inventariable.

Créditos para la adquisición de material de oficina de carácter no inventariable: bolígrafos, calendarios, carpetas, ceniceros, cuadernos, etiquetas, impresos, fechadores, fichas, grapadoras, libros de registro, material de dibujo y rotulación, papel, portalápices, talonarios, tampones de caucho, tarjetas y sobres impresos, tijeras, tóner para fotocopiadoras, etc., y que no sean imputables a otros subconceptos.

362

220.01 - Prensa, revistas, libros y otras publicaciones, excepto fondos bibliográficos.

Créditos destinados a la compara de libros, CD-rom y publicaciones, exceptuadas las adquisiciones para fondos de bibliotecas. Incluyen suscripciones al B.O.E. y al B.O.C.M.

220.01.10 – Incorporación remanente crédito afectado.

220.02 – Material informático no inventariable. Gastos destinados a la adquisición de material para funcionamiento de equipos informáticos y análogos (disquetes, papel continuo, filtros para pantallas, paquetes menores de “software”, cartuchos, etc.).

220.02.10 - Incorporación remanente crédito afectado.

220.03– Material ordinario no inventariable para la docencia. Gastos destinados a la adquisición de material fungible necesario en la impartición de la docencia (tizas, borradores, etc.), que deben diferenciarse del material de oficina ordinario, cuya adquisición se imputa a otros subconceptos.

220.04 – Gasto en fotocopias.

Gastos originados por las fotocopias efectuadas en máquinas que ni son propias ni arrendadas, sino pertenecientes a la modalidad denominada “servicio” y que consiste en pagar a la empresa propietaria de las fotocopiadoras una cantidad determinada en contrato por fotocopia efectuada.

220.05 – Materiales de reprografía e imprenta.

Gastos en productos tales como tinta, papel, etc., con destino a los servicios de imprenta y fotocopiadoras ya sean éstas propias o arrendadas.

220.08 – Material fungible para bibliotecas.

220.09 – Material fungible para cursos de formación continua. .

221 – Suministros.

Gastos de agua, gas, electricidad y otros servicios o abastecimientos, según se especifica en los siguientes subconceptos, siempre que no estén comprendidos en el precio de los alquileres:

221.00 - Energía eléctrica.

221.01 – Agua.

221.02 – Gas.

221.03 - Combustibles.

363

221.04 – Vestuario.

El obligado por imposición legal reglamentaria, por convenio, acuerdo o contrato, del personal funcionario, laboral y otro personal.

221.05 - Productos alimenticios. Alimentación de perros, guardianes o de otro uso. 221.06 - Productos farmacéuticos.

Además de medicinas y productos de asistencia sanitaria, debe incluirse el material técnico fungible de laboratorio.

221.08 - Suministros de material deportivo, didáctico y cultural. Se incluirá ropa deportiva, botas, arcillas, colas, y otros suministros no imputables al concepto de acción social del personal.

221.10 - Material de laboratorio no inventariable. Departamentos. Este subconcepto se abre exclusivamente para gastos en departamentos. Incluye los gases y demás material de laboratorio y experimentación.

221.11 - Suministros de repuestos de maquinaria, utillaje y elementos de transporte. Incluye repuestos de vehículos (baterías, neumáticos, herramientas, etc.), repuestos de máquinas de talleres de los laboratorios, material de ferretería, herramientas, pintura y material de fontanería.

221.12 - Suministros de material electrónico, eléctrico y de comunicaciones. Repuestos de equipos de iluminación, herramientas y repuestos para reparación de teléfonos y radioteléfonos, material eléctrico para la red de datos, seguridad, etc.

221.99 - Otros suministros.

Entre otros, gastos de comunidad que no estén incluidos en el precio del alquiler y que no sean susceptibles de imputación a otros conceptos de suministros, así como adquisición de material diverso de consumo y reposición, de carácter periódico no incluido en los subconceptos anteriores.

222 – Comunicaciones. Clasificadas en los subconceptos siguientes:

222.00 – Telefónicas.

222.00.01 – Comunicaciones Telefónicas Cedint

222.01 – Postales.

222.02 – Telegráficas.

222.03 - Télex y telefax.

364

222.04 – Informáticas.

222.99 – Otras comunicaciones.

223 – Transportes. Gastos por servicios de transporte prestados de todo tipo, terrestre, marítimo o aéreo, en cualquier entidad pública o privada. Se excluyen los que tengan naturaleza de gasto social, que se imputarán al Capítulo 1, o los gastos de transporte complementarios, ligados a comisiones de servicios, que originen desplazamientos, que se abonarán con cargo al concepto 231.

224 - Primas de seguros. Gastos por seguros de vehículos, edificios y locales, otro inmovilizado y otros riesgos, excepto seguros de vida o accidente del personal de la UPM, que se imputarán al Capítulo 1 (Concepto 162).

225 – Tributos. Se incluirán gastos destinados a la cobertura de tasas, contribuciones e impuestos, según los siguientes subconceptos:

225.00 – Tributos estatales.

225.01 – Tributos autonómicos.

225.02 – Tributos locales.

226 - Gastos diversos. Se incluirán gastos de naturaleza corriente, sin cabida en otros conceptos del Capítulo 2.

226.01 - Atenciones protocolarias y representativas. Gastos que se produzcan como consecuencia de actos de protocolo y representación de las autoridades, en el desempeño de sus funciones, tanto en territorio nacional como en el extranjero, siempre que dichos gastos redunden en beneficio o utilidad de la UPM. No podrá abonarse con cargo a este subconcepto ningún tipo de retribución, en metálico o en especie. Se consideran como tales gastos los de comida, de conductores asignados a las autoridades cuando sea necesario para el ejercicio de la función.

226.02 – Publicidad y propaganda. Gastos de divulgación y publicidad conducente a informar a la comunidad de la actividad y servicios de la UPM. Entre otros, se pueden destacar los de concurrencia a ferias y exposiciones, organización de jornadas y actuaciones informativas; material de publicidad y la inserción de anuncios en cualquier medio de comunicación, incluyendo los gastos de inserciones en los Boletines Oficiales.

365

226.03 - Jurídicos, contenciosos. Gastos producidos por litigios, actuaciones o procedimientos. También incluye los gastos por indemnizaciones a satisfacer, como consecuencia del funcionamiento de los servicios.

226.03.10 - Incorporación remanente crédito afectado.

226.06 – Reuniones y conferencias. Gastos de organización y celebración de festivales, conferencias, asambleas, congresos, simposium, seminarios, convenciones y reuniones, en España o en el extranjero. Podrán incluirse gastos de alquiler de salas, traductores, azafatas, comidas de asistentes, incluso la inscripción del personal de la U.P.M. en seminarios, congresos y conferencias, y gastos de transporte. Los gastos de transporte, restaurante y hotel sólo pueden cargarse a este subconcepto si no se pueden imputar al artículo 23 “Indemnizaciones por razón de servicio” y están exclusivamente ocasionadas por la celebración de reuniones y conferencias. También incluye gastos derivados de reuniones o grupos de trabajo, necesarios para el normal funcionamiento de los servicios, y los originados por la realización de cursos y seminarios, realizados con medios propios, así como los viajes en prácticas de los alumnos. Se imputarán también aquellos gastos que tienen por objeto aportaciones de la U.P.M. a cursos, congresos, seminarios, etc., instrumentados generalmente mediante un convenio en el cual la U.P.M. se obliga a satisfacer una cantidad, fijándose como contrapartida que, en todos los medios de propaganda, se haga constar su logotipo, la entrega de una memoria o informe, de un número determinado de ejemplares para la edición realizada, etc.

226.07 - Oposiciones y pruebas selectivas. Gastos derivados de la realización de pruebas selectivas, excepto dietas y asistencia a tribunales, que se imputarán al artículo 23.

226.08 – Servicios bancarios y similares. Gastos ocasionados por la prestación de servicios bancarios y similares (comisiones bancarias por realizar transferencias, mantenimiento de cuentas, etc.). En ningún caso dichos gastos pueden tener la consideración de gastos financieros, ya que estos se imputan al capítulo III.

226.09 - Actividades culturales y deportivas. Gastos diversos que no quepan en otras aplicaciones, especialmente abierto para actividades extradocentes.

226.99 – Otros gastos. Otros gastos diversos que no puedan incluirse en otros subconceptos de este artículo; entre otros, las cuotas satisfechas a las comunidades de propietarios.

226.99.10 - Incorporación remanente crédito afectado

366

227 - Trabajos realizados por otras empresas y profesionales. Se incluirán aquellos gastos que correspondan a actividades que, siendo de la competencia de la U.P.M., se ejecuten mediante contrato con empresas externas o profesionales independientes.

227.00 - Limpieza y aseo. Gastos de esta naturaleza, incluidos los gastos de recogida de basura.

227.00.10 - Incorporación remanente crédito afectado

227.01 – Seguridad.

227.01.10 - Incorporación remanente crédito afectado

227.02 - Valoraciones y peritajes.

227.03 – Gastos de mensajería.

227.04 - Custodia, depósito y almacenaje.

227.05 - Procesos electorales.

227.06 - Estudios y trabajos técnicos. Gastos de estudio, trabajos técnicos y de laboratorio, de informes y trabajos estadísticos o de otro carácter que se deriven de trabajos encomendados a empresas especializadas, profesionales independientes o expertos, que no sean aplicados a planes, programas, anteproyectos y proyectos de inversión, en cuyo caso figurarán en el Capítulo 6. Dotación de premios literarios, de investigación y de estudio, que no tengan carácter de transferencias; gastos de publicaciones y ediciones no afectadas por el Plan de Publicaciones, exposiciones y participaciones de carácter cultural, artístico, científico, técnico, jurídico y económico, relacionados con la actividad de la UPM. Encuadernación de libros, gastos de asesoría técnica, corrección de pruebas de libros, servicios de vigilancia, prevención de avenidas, incendios y de meteorología.

227.06.10 - Incorporación remanente crédito afectado

227.07 Prestación de servicios por empresas especializadas en equipos para procesos de información. Por ejemplo: asesoramiento en planificación informática, estudios sobre el funcionamiento de las aplicaciones informáticas, mejoras de aplicaciones, etc.

227.09 – Trabajos en el exterior.

227.99 - Otros. Se incluyen entre otros, los siguientes gastos: otorgamiento de poderes notariales, trámites aduaneros como consecuencia de importaciones o exportaciones temporales y declaración de operaciones intracomunitarias, servicios de noticias, revelado de fotografías, contratos de encendido de instalaciones de calefacción, análisis y

367

diagnósticos clínicos, y servicios veterinarios para granjas, así como los gastos derivados de la formación al personal impartidos por personal ajeno al servicio de las Administraciones Públicas. También se incluyen los trabajos de reprografía y microfilmación.

227.99.10- Incorporación remanente crédito afectado

ARTÍCULO 23 - INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO Indemnizaciones que, para resarcir gastos de esta naturaleza y conforme a la legislación vigente, deban satisfacerse a altos cargos y asimilados, su séquito, funcionarios, personal laboral fijo y eventual, y otro personal. A este artículo se imputarán las indemnizaciones reglamentarias por asistencia a tribunales y órganos colegiados, y en general, por concurrencia personal a reuniones, consejos, comisiones, etc. Incluye los siguientes conceptos.

230 – Dietas.

230.00 - Personal U.P.M.

230.01 - Tribunales docentes.

230.02 - Tribunales P.A.S.

230.03 - Tribunales tesis doctorales.

230.04 - Tribunales selectividad.

230.05 – Acceso.

230.07 – Dietas habilitaciones.

230.08 – Evaluaciones.

230.11 – Doctorados Europeos

230.12 – Doctorados Internacionales

231 – Locomoción.

231.00 - Personal U.P.M.

231.01 - Tribunales docentes.

231.02 - Tribunales P.A.S.

231.03 - Tribunales tesis doctorales.

231.04 - Tribunales selectividad.

231.05 – Acceso.

231.07 – Locomoción habilitaciones.

368

231.08 – Evaluaciones.

231.11 – Doctorados Europeos.

231.12 – Doctorados Internacionales

233 - Otras indemnizaciones. Indemnizaciones reglamentarias por asistencia a tribunales y órganos colegiados, reuniones, consejos, comisiones y formación impartida por personal al servicio de las Administraciones Públicas. Las indemnizaciones originadas por la celebración de exámenes podrán referirse tanto al personal propio como por el afectado por dicha celebración.

233.00 - Personal U.P.M.

233.01 - Tribunales docentes.

233.02 - Tribunales P.A.S.

233.03 - Tribunales tesis doctorales.

233.04 - Tribunales selectividad.

233.05 – Acceso.

233.06 - Reuniones Consejo Social.

233.07 – Asistencias habilitaciones.

233.08 – Evaluaciones.

233.09 – Otros. Evaluación calidad centros.

233.10 – Formación impartida por personal de la UPM o de otras Administraciones Públicas.

233.11 – Doctorados Europeos

233.12 – Doctorados Internacionales

ARTÍCULO 24 – GASTOS DE PUBLICACIONES

Gastos por edición y distribución de publicaciones.

240 - Gastos de edición y distribución.

CAPÍTULO 3 - GASTOS FINANCIEROS Carga financiera por intereses de todo tipo de deudas, contraídas o asumidas por el organismo. Gastos de emisión, modificación y cancelación de deudas. Carga financiera por intereses de todo tipo de depósitos y fianzas recibidas.

369

ARTÍCULO 31 - DE PRÉSTAMOS DEL INTERIOR

Intereses de todo tipo de préstamos contraídos o asumidos, y los gastos derivados de cualquier operación relacionada con los mismos.

310 – Intereses.

310.00 – Intereses.

310.01 – Gastos por instrumentos de cobertura.

311 - Gastos de emisión, modificación y cancelación de deudas.

319 - Otros gastos financieros.

ARTÍCULO 34 - DE DEPÓSITOS, FIANZAS Y OTROS

Otros intereses y gastos financieros a abonar por dichos conceptos.

340 - Intereses de depósitos.

341 - Intereses de finanzas.

349 – Otros gastos financieros.

ARTÍCULO 35 - INTERESES DE DEMORA Y OTROS GASTOS DE DEMORA

352 - Intereses de demora. Por incumplimiento de las obligaciones en los plazos establecidos.

359 - Otros gastos financieros.

CAPÍTULO 4 – TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES CORRIENTES Pagos, condicionados o no, efectuados por la UPM, sin contrapartida directa por parte de los agentes receptores, los cuales destinan estos fondos a financiar operaciones corrientes.

ARTÍCULO 41 – A ORGANISMOS AUTÓNOMOS ADMINISTRATIVOS

410 – Transferencias corrientes a OO.AA.

ARTÍCULO 44 – A EMPRESAS PÚBLICAS Y OTROS ENTES PÚBLICOS

445 – Subvenciones corrientes a empresas públicas y otros entes.

ARTÍCULO 47 - A EMPRESAS PRIVADAS

Transferencias y subvenciones corrientes a empresas privadas.

470 – Subvenciones corrientes a empresas privadas.

370

ARTÍCULO 48 - A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO

Toda clase de auxilios, ayudas, becas, donaciones, premios literarios, artísticos o científicos, no inventariables, que se otorguen por el organismo a entidades sin fines de lucro: fundaciones, instituciones, entidades benéficas o deportivas, y familias.

480 – Becas

480.00 – Becas colaboración. Son becas colaboración instituidas por la UPM.

480.01 – Becas Erasmus.

480.04 – Becas Legado Esparcia.

480.05 – Otras Becas.

Becas no incluidas en anteriores subconceptos. Ejemplo las becas de comedor.

480.06 – Becas en Formación.

480.09– Cuota patronal Becas en Formación.

481 - Otras subvenciones y ayudas a familias e instituciones sin fines de lucro. Puede comprender subvenciones a asociaciones de estudiantes, ayudas al deporte, bolsas viaje, centrales sindicales, asociaciones de personal jubilado, coro U.P.M., servicio Europa, subvenciones Consorcio Ciudad Universitaria, subvenciones plazas colegios mayores, subvenciones asociaciones internacionales, subvención a la F.G.U.P.M., premios literarios, artísticos o científicos, otros premios y donaciones.

481.00 – Subvenciones corrientes a la Fundación General de la UPM.

481.01 – Subvenciones corrientes al Consorcio Ciudad Universitaria.

481.02 – Subvenciones a las asociaciones de estudiantes.

481.03 – Subvenciones corrientes a las centrales sindicales.

481.04 – Otras subvenciones corrientes.

481.05 – Premios literarios, artísticos o científicos y otros premios.

481.06 – Donaciones.

481.07 – Otras ayudas.

481.08 – Subvenciones corrientes para cooperación.

ARTÍCULO 49 – TRANSFERENCIAS CORRIENTES AL EXTERIOR. Pagos sin contrapartida directa a agentas situados fuera del territorio nacional, o con estatuto de extraterritorialidad, o cuando deban efectuarse en divisas.

A este artículo se imputan también las cuotas y contribuciones a Organismos Internacionales.

371

490 – Transferencias y subvenciones corrientes al exterior.

490.08 - Subvenciones corrientes para cooperación.

CAPÍTULO 6 - INVERSIONES REALES Comprende los gastos a realizar directamente por la UPM, destinados a la creación o adquisición de bienes de capital, así como los destinados a la adquisición de bienes de naturaleza inventariable necesarios para el funcionamiento operativo de los servicios, y aquellos otros gastos de naturaleza inmaterial que tengan carácter amortizable. Un gasto se considerará amortizable cuando contribuya al mantenimiento de la actividad del sujeto que lo realiza en ejercicios futuros. En general, serán imputables a este Capítulo los gastos que tengan cabida en los proyectos que, a tal efecto, se definen como Inversiones Reales en el Presupuesto de la U.P.M.

ARTÍCULO 60 – INVERSIONES NUEVAS INFRAESTRUCTURAS

600 – Adquisición de terrenos y bienes naturales.

600.00 – Adquisición de terrenos y bienes naturales.

601 – Infraestructuras y bienes de uso general.

601.02 – Obras de urbanización y acondicionamiento del suelo.

601.09 – Otras actuaciones.

ARTÍCULO 61 – INVERSIÓN DE REPOSICIÓN EN INFRAESTRUCTURAS Y BIENES DESTINADOS AL USO GENERAL

610 – Inversiones en terrenos y bienes naturales.

610.00 - Inversión reposición en terrenos y bienes naturales.

610.03 - Inversión reposición en terrenos y bienes naturales. Incorporación de remanente.

610.04 - Inversión reposición en terrenos. Atenciones puntales.

610.06- Inversión reposición en terrenos. Otras inversiones.

610.10 - Inversión de reposición en terrenos y bienes naturales. Incorporación de remanente afectado.

611 – Reparación y conservación urbanización en Centros.

611.00 - Inversión reposición en infraestructuras y bienes de uso general.

611.01 - Reparación, mantenimiento y seguridad en infraestructuras y bienes de uso general.

611.03 - Infraestructuras y bienes de uso general. Incorporación de remanente.

372

611.04 - Infraestructuras y bienes de uso general. Atenciones puntuales.

611.06- Inversión reposición en infraestructuras y bienes de uso general. Otras inversiones.

611.10 - Infraestructuras y bienes de uso general. Incorporación de remanente afectado.

ARTÍCULO 62 - INVERSIÓN NUEVA ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS

Recoge los proyectos de inversión que incrementan el stock de capital público, con la finalidad de mejorar cuantitativa o cualitativamente el funcionamiento interno de la UPM. Tendrán cabida en este Capítulo los gastos de estudio, trabajos técnicos y de laboratorio, de informes y trabajos estadísticos o de otro carácter que se deriven de trabajos encomendados a empresas especializadas, profesionales independientes o expertos cuando sean aplicados a planes, programas, anteproyectos y proyectos de inversión.

620 - Inversión nueva asociada al funcionamiento operativo de los servicios Incluirá los gastos que a continuación se especifican, a nivel de subconcepto: edificios y otras construcciones, que comprende la compra y construcción de toda clase de edificios, así como los equipos fijos y estructurales asociados a los mismos; maquinaria, instalaciones y utillaje; elementos de transporte; mobiliario y enseres; equipamiento para proceso de información; fondos de bibliotecas.

620.00 - Inversión nueva en edificios y otras construcciones. Comprende los gastos de adquisición y construcción de toda clase de inmuebles, excluidos los terrenos: viviendas, oficinas, almacenes, edificios de tipo educativo y recreativo, estructuras agrícolas y, en general, toda clase de edificios, así como los accesorios y equipos que constituyan parte integrante de los mismos (ventanas, puertas...). Se incluirán aquellas remodelaciones o mejoras que incrementen la superficie útil o habitable del inmueble, aún cuando se realicen en inmuebles utilizados por la UPM en virtud de cesión, arrendamiento o cualquier otro título, el resto de remodelaciones se incluirán en el 630.00.

620.00.03 – Inversión nueva en edificios y otras construcciones. Incorporación de remanente.

620.00.10 - Inversión nueva en edificios y otras construcciones. Incorporación de remanente afectado.

620.01 - Material inventariable nuevo de laboratorio.

620.01.03 – Material inventariable nuevo de laboratorio. Incorporación de remanente.

620.01.10 - Material inventariable nuevo de laboratorio. Incorporación de remanente afectado.

373

620.02 - Inversión nueva en maquinaria.

Comprende la adquisición de maquinaria y equipo industrial: maquinaria y equipo de imprenta y fotocopiadoras ubicadas en los servicios de reprografía; maquinaria y equipo para vertederos, grupos electrógenos, equipos y elementos de cocina, de comedores, de lavandería y limpieza, maquinaria de obras, equipo de jardinería, máquinas expendedoras, también se incluyen los elementos de transporte utilizados en exclusiva para el traslado de personas, materiales, etc., en el interior de la Universidad (sin salida al exterior).

620.02.03 – Inversión nueva en maquinaria. Incorporación de remanente.

620.02.10- Inversión nueva en maquinaria. Incorporación de remanente afectado.

620.03 - Inversión nueva en instalaciones.

Hace referencia a las unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo y comprende elementos que tienen cabida en otros subconceptos, como pueden ser los edificios, maquinaria, material, así como las piezas, elementos, repuestos o recambios, incluidos los sistemas informáticos que, aún siendo separables, son válidos únicamente para este tipo de instalaciones concretas. Como instalaciones de seguridad (alarmas, cerramientos, circuitos cerrados de televisión, equipos de inspección por rayos X, vallas...), instalaciones de calefacción y climatización (calderas, depósitos, aire acondicionado...), instalaciones eléctricas, instalaciones y equipamiento contra incendios (escaleras de emergencia, columna seca, detectores de humos, extintores, rociadores...), telefónicos, ascensores, instalaciones de riego, gas, acometidas de agua, piscifactorías, parques cinegéticos, redes hidráulicas, centros de depuración y tratamiento de residuos, silos...

620.03.03 – Inversión nueva en instalaciones. Incorporación de remanente.

620.03.10 - Inversión nueva en instalaciones. Incorporación de remanente afectado.

620.04 - Inversión nueva en utillaje.

Incluye el valor de los utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónoma o conjuntamente con la maquinaria, incluidos moldes y plantillas, como llaves inglesas, fijas, palas, arados...

620.04.03 – Inversión nueva en utillaje. Incorporación de remanente.

620.04.10 - Inversión nueva en utillaje. Incorporación de remanente afectado.

620.05 - Inversión nueva en elementos de transporte.

Comprende la adquisición de vehículos para transporte de personas y de material de transporte especializado.

620.05.03– Inversión nueva en elementos de transporte. Incorporación de remanente.

374

620.05.10– Inversión nueva en elementos de transporte. Incorporación de remanente afectado.

620.06 - Inversión nueva en mobiliario y enseres.

Incluye mobiliario y enseres como mesas, sillas, archivadores, armarios, lámparas, estanterías, percheros, cuadros, taquillas, sillas de ruedas; equipos de oficina como máquinas de escribir, de calcular, encuadernadoras, destructoras, guillotinas, cajas registradoras; equipos de impresión y reproducción como fotocopiadoras, reproductoras de planos, multicopistas, equipos de filmación, cámaras de vídeo, fax, televisores, lectoras, cámaras fotográficas...

620.06.03– Inversión nueva en mobiliario y enseres. Incorporación de remanente.

620.06.10 – Inversión nueva en mobiliario y enseres. Incorporación de remanente afectado.

620.07 - Inversión nueva en equipamiento para procesos de información.

Comprende la adquisición de toda clase de equipos informáticos, como ordenadores, impresoras...

620.07.03 – Inversión nueva en equipamiento para procesos de información. Incorporación de remanente.

620.07.10 - Inversión nueva en equipamiento para procesos de información. Incorporación de remanente afectado.

620.08 - Inversión nueva en Fondos bibliográficos. Regulado por el Art. 11 de la Resolución Rectoral por la que se actualiza el procedimiento para la gestión del Inventario de bienes de la UPM.

620.08.03– Inversión nueva en fondos bibliográficos. Incorporación de remanente

620.08.10- Inversión nueva en fondos bibliográficos. Incorporación de remanente afectado.

620.09 – Inversión nueva en otro inmovilizado material.

620.09.03 – Inversión nueva en otro inmovilizado material. Incorporación de remanente.

620.09.10 - Inversión nueva en otro inmovilizado material. Incorporación de remanente afectado.

620.10 – Leasing de Minas.

620.12 – Arrendamiento con opción de compra .Genómica.

620.13 – Arrendamiento con opción de compra. Domótica.

375

ARTÍCULO 63 - INVERSIÓN DE REPOSICIÓN ASOCIADA AL FUNCIONAMIENTO OPERATIVO DE LOS SERVICIOS.

Recoge proyectos de inversión destinados al funcionamiento interno de la Administración, con la finalidad de: a) mantener o reponer los bienes deteriorados, de forma que puedan seguir siendo

utilizados para cumplir la finalidad a que estaban destinados; b) prorrogar la vida útil del bien, o a poner éste en un estado de uso que aumente la

eficacia en la cobertura de las necesidades derivadas de la prestación del servicio; c) reponer los bienes afectos al servicio que hayan devenido inútiles para la prestación

del mismo, como consecuencia de su uso normal.

630 - Inversión de reposición asociada al funcionamiento operativo de los servicios. Se imputarán a este concepto los mismos gastos que los indicados en el concepto 620, siempre que se trate de sustituir los bienes existentes por otros análogos, con los siguientes subconceptos.

630.00 - Inversión de reposición en edificios y otras construcciones.

Comprende los gastos de inversión destinados a la conservación de toda clase de inmuebles, excluidos los terrenos: viviendas, oficinas, almacenes, edificios de tipo educativo y recreativo, estructuras agrícolas y, en general, toda clase de edificios, así como los accesorios y equipos que constituyan parte integrante de los mismos Se incluirán aquellas remodelaciones o mejoras que no incrementen la superficie útil o habitable del inmueble, aún cuando se realicen en inmuebles utilizados por la UPM en virtud de cesión, arrendamiento o cualquier otro título.

630.00.03 – Inversión de reposición en edificios y otras construcciones. Incorporación de remanente.

630.00.10 - Inversión de reposición en edificios y otras construcciones. Incorporación de remanente afectado.

630.01 - Material inventariable de reposición de laboratorio.

630.01.03 – Material inventariable de reposición de laboratorio. Incorporación de remanente.

630.01.10 - Material inventariable de reposición de laboratorio. Incorporación de remanente afectado.

630.02 - Inversión de reposición en maquinaria. Comprende las inversiones destinadas a la conservación y reposición de maquinaria y equipo industrial: maquinaria y equipo de imprenta y fotocopiadoras ubicadas en los servicios de reprografía; maquinaria y equipo para vertederos, grupos electrógenos, equipos y elementos de cocina, de comedores, de lavandería y limpieza, maquinaria de obras, equipo de jardinería, máquinas expendedoras, también incluyen los elementos de transporte utilizados en exclusiva para el traslado de personas, materiales, etc., en el interior de la universidad (sin salida al exterior).

630.02.03 – Inversión de reposición en maquinaria. Incorporación de remanente.

376

630.02.10 - Inversión de reposición en maquinaria. Incorporación de remanente afectado.

630.03 - Inversión de reposición en instalaciones.

Hace referencia a las inversiones destinadas a la conservación y reposición de las unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo y comprende elementos que tienen cabida en otros subconceptos, como pueden ser los edificios, maquinaria, material, así como las piezas, elementos, repuestos o recambios, incluidos los sistemas informáticos que, aún siendo separables, son válidos únicamente para este tipo de instalaciones concretas. Como instalaciones de seguridad (alarmas, cerramientos, circuitos cerrados de televisión, equipos de inspección por rayos X, vallas...), instalaciones de calefacción y climatización (calderas, depósitos, aire acondicionado...), instalaciones eléctricas, instalaciones y equipamiento contra incendios (escaleras de emergencia, columna seca, detectores de humos, extintores, rociadores...), telefónicas, ascensores, instalaciones de riego, gas, acometidas de agua, piscifactorías, parques cinegéticos, redes hidráulicas, centros de depuración y tratamientos de residuos, silos...

630.03.03 – Inversión de reposición en instalaciones. Incorporación de remanente.

630.03.10 - Inversión de reposición en instalaciones. Incorporación de remanente afectado.

630.04 - Inversión de reposición en utillaje.

Incluye el valor de las inversiones destinadas a la conservación y reposición de los utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónoma o conjuntamente con la maquinaria, incluidos moldes y plantillas, como llaves inglesas, fijas, palas, arados...

630.04.03 – Inversión de reposición en utillaje. Incorporación de remanente.

630.04.10 - Inversión de reposición en utillaje. Incorporación de remanente afectado.

630.05 - Inversión de reposición en elementos de transporte. Comprende las inversiones destinadas a la reposición de vehículos para transporte de personas y de material de transporte especializado, así como aquellas reparaciones que no proceda imputar al concepto 214 (Reparación, mantenimiento y conservación de elementos de transporte).

630.05.03 – Inversión de reposición en elementos de transporte. Incorporación de remanente.

630.05.10 - Inversión de reposición en elementos de transporte. Incorporación de remanente afectado.

630.06 - Inversión de reposición en mobiliario y enseres. Incluye las inversiones destinadas a la reposición de mobiliario y enseres como mesas, sillas, archivadores, armarios, lámparas, estanterías, percheros, cuadros, taquillas, sillas de ruedas; equipos de oficina como máquinas de escribir, de calcular, encuadernadoras, destructoras, guillotinas, cajas registradoras; equipos de impresión y reproducción como fotocopiadoras, reproductoras de planos

377

multicopistas, equipos de filmación cámaras de vídeo, fax, televisores, lectoras, cámaras fotográficas... así como las mejoras y reparaciones efectuadas en el mismo, que no sean imputables al concepto 215 (Reparaciones, mantenimiento y conservación de mobiliario y enseres).

630.06.03 – Inversión de reposición en mobiliario y enseres. Incorporación de remanente.

630.06.10 - Inversión de reposición en mobiliario y enseres. Incorporación de remanente afectado.

630.07 - Inversión de reposición en equipamiento para procesos de información. Comprende las inversiones destinadas a la reposición de toda clase de equipos informáticos, como ordenadores, impresoras..., así como aquellas reparaciones que no proceda imputar al concepto 216 (Reparación, mantenimiento y conservación de equipos informáticos).

630.07.03 – Inversión de reposición en equipamiento para procesos de información. Incorporación de remanente.

630.07.10 - Inversión de reposición en equipamiento para procesos de información. Incorporación de remanente afectado.

630.08 - Fondos bibliográficos.

Según Art. 11 de la Resolución Rectoral por la que se actualiza el procedimiento para la gestión del Inventario de bienes de la UPM.

630.08.03 – Fondos bibliográficos. Incorporación de remanente.

630.08.10 - Fondos bibliográficos. Incorporación de remanente afectado.

ARTÍCULO 64 - GASTOS EN INVERSIONES DE CARÁCTER INMATERIAL

Recoge gastos realizados, en un ejercicio, no materializados en activos, susceptibles de producir sus efectos en varios ejercicios futuros: ferias, exposiciones, estudios y trabajos técnicos, investigación, y otras inversiones en activos inmovilizados intangibles, como concesiones administrativas, propiedad industrial o intelectual, etc.

640 – Gastos de personal.

En general, se van a aplicar a este concepto cuantos gastos se deriven de la gestión de la investigación de la U.P.M., desarrollado en los siguientes subconceptos.

640.12 – Personal Contratado con cargo a proyectos de investigación.

640.13 – Becarios con cargo a proyectos de investigación.

640.14 – Colaboración PDI Funcionario con cargo a proyectos de investigación.

640.15 – Colaboración PDI Laboral con cargo a proyectos de investigación.

640.16 – Colaboración PAS Funcionario con cargo a proyectos de investigación.

378

640.17 – Colaboración PAS Laboral con cargo a proyectos de investigación.

640.18 – Colaboración PAS Contratado

640.19 – Colaboración Becarios.

640.20 –Seguridad Social personal contratado con cargo a proyectos de investigación.

640.21 – Seguridad Social Becarios con cargo a proyectos de investigación.

640.22 – Seguridad Social Personal UPM con cargo a proyectos de investigación.

Los subconceptos del 640.00 a 640.11, se han venido utilizando hasta la fecha, pero por requerimiento de la Contabilidad Analítica, y siendo preciso un mayor desglose, se procede a dar nueva numeración.

641 - Gastos de material fungible.

641.00 – Material de oficina no inventariable.

Créditos para la adquisición de material de oficina de carácter no inventariable: bolígrafos, calendarios, carpetas, ceniceros, cuadernos, etiquetas, impresos, fechadores, fichas, grapadoras, libros de registro, material de dibujo y rotulación, papel, portalápices, talonarios, tampones de caucho, tarjetas y sobres impresos, tijeras, tóner para fotocopiadoras, etc., y que no sean imputables a otros subconceptos.

641.01 – Material informático no inventariable. Gastos destinados a la adquisición de material para funcionamiento de equipos informáticos y análogos (disquetes, papel continuo, filtros para pantallas, paquetes menores de “software”, cartuchos, etc.).

641.02 – Fotocopias.

Gastos originados por las fotocopias efectuadas en máquinas que ni son propias ni arrendadas, sino pertenecientes a la modalidad denominada “servicio” y que consiste en pagar a la empresa propietaria de las fotocopiadoras una cantidad determinada en contrato por fotocopia efectuada.

641.03 – Material de reprografía e imprenta.

Gastos en productos tales como tinta, papel, etc., con destino a los servicios de imprenta y fotocopiadoras ya sean éstas propias o arrendadas.

641.04 – Material de laboratorio.

641.05 – Prensa, revistas, libros y otras publicaciones, excepto fondos bibliográficos.

Créditos destinados a la compara de libros, CD-rom y publicaciones, exceptuadas las adquisiciones para fondos de bibliotecas. Incluyen suscripciones al B.O.E. y al B.O.C.M.

Todos aquellos gastos en material de laboratorio de carácter no inventariable.

379

641.99 – Otro material no inventariable. Otros gastos en material fungible, que no puedan incluirse en otros subconceptos, desglosados en este concepto.

642 – Arrendamientos y Cánones.

642.00 – Arrendamiento de Terrenos y bienes naturales.

642.01 – Arrendamiento de Edificios y otras construcciones. Alquileres de edificios, salas de espectáculos, museos, almacenes; incluso los gastos derivados de este alquiler como luz, agua, seguros, limpieza, calefacción, etc.

642.02 – Arrendamiento de Maquinaria. Gastos producidos por el alquiler de bienes de este tipo, tales como maquinaria para explotaciones agrícolas y ganaderas, maquinaria para la construcción de obras públicas, maquinaria para uso industrial, maquinaria y equipo de telecomunicaciones, maquinaria y elementos destinados al transporte en el interior de instalaciones, equipos contra incendios, etc.

642.03 – Arrendamiento de Instalaciones.

Alquiler de instalaciones: unidades complejas de uso especializado que comprenden edificaciones, maquinaria, material, piezas o elementos, incluidos los sistemas informáticos, que aún siendo separables por su naturaleza, están ligados de forma definitiva para su funcionamiento.

642.04 – Arrendamiento de Utillaje.

Gastos producidos por el alquiler de utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónomamente o conjuntamente con la maquinaria, incluidos moldes y plantillas.

642.05 – Arrendamiento de Elementos de Transporte. Gastos de alquiler de vehículos de toda clase que sean utilizables para el transporte de personas, animales o materiales, a excepción de los recogidos en el concepto 642.02. No se imputarán a este concepto aquellos gastos que consistan en la contratación de un servicio completo, en cuyo caso se imputarán al concepto 646.06.

642.06 – Arrendamiento de Mobiliario y enseres.

Gastos de alquiler de todo tipo de mobiliario y enseres: equipos de oficina, fotocopiadoras, equipos de microfilmación, multicopistas, etc.

642.07 – Arrendamiento de Equipos para procesos de información.

Alquiler de equipos informáticos, ofimáticos, de transmisiones de datos, sistemas operativos, aplicaciones de gestión de bases de datos y otras clases de software.

642.08 – Arrendamiento de Inmovilizado inmaterial (Cánones). Por cantidades satisfechas periódicamente el uso de la propiedad industrial y la utilización de otros bienes de naturaleza inmaterial.

380

642.99 – Arrendamiento de otro inmovilizado material. Alquiler de otro inmovilizado diverso no incluido en los conceptos anteriores, como el alquiler de carpas y todos los servicios conexos para el correcto uso de las mismas (alumbrado, calefacción, limpieza, tarima, seguros...).

643 – Reparaciones mantenimiento y conservación. Se imputarán los gastos de mantenimiento y conservación de infraestructura, edificios, locales, maquinaria, material de transporte y otro inmovilizado material. Comprende gastos tales como conservación y reparación de inmuebles, ya sean propios o arrendados; tarifas por vigilancia; revisión, conservación y entretenimiento en maquinaria e instalaciones; material de transporte; mobiliario; equipos de oficina, etc.; gastos de mantenimiento o de carácter análogo originados por los equipos de procesos y transmisión de datos, informáticos, ofimáticos y de instalaciones telefónicas. Como norma general, las reparaciones importantes que supongan un incremento de la productividad, capacidad, rendimiento, eficiencia o alargamiento de la vida útil del bien, se imputarán al Capítulo 649.

643.00 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de terrenos y bienes naturales

643.01 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de edificios y otras construcciones.

643.02 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de maquinaria.

643.03 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de instalaciones.

643.04 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de utillaje.

643.05 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de elementos de transporte.

643.06 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de mobiliario y enseres.

643.07 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de equipos para procesos de información.

643.99 – Reparaciones, mantenimiento y conservación de otro inmovilizado material.

644 – Suministros y Comunicaciones.

644.00 – Energía eléctrica.

644.01 – Agua.

644.02 – Gas.

644.03 – Combustibles.

644.04 – Otros suministros.

644.05 – Teléfono.

381

644.06 – Comunicaciones postales.

644.07 – Comunicaciones informáticas.

644.08 – Otras comunicaciones.

645 – Tributos.

645.00 – Tributos estatales.

645.01 – Tributos autonómicos.

645.02 – Tributos locales.

646 – Trabajos realizados por otras empresas y profesionales

646.00 – Limpieza y aseo.

Gastos de esta naturaleza, incluidos los gastos de recogida de basura.

646.01 – Seguridad.

646.02 – Valoraciones y peritajes.

646.03 – Gastos de mensajería.

646.04 – Custodia depósito y almacenaje.

646.05 – Estudios y trabajos técnicos.

Gastos de estudio, trabajos técnicos y de laboratorio, de informes y trabajos estadísticos o de otro carácter que se deriven de trabajos encomendados a empresas especializadas, profesionales independientes o expertos, que no sean aplicados a planes, programas, anteproyectos y proyectos de inversión, en cuyo caso figurarán en el Capítulo 649. Dotación de premios de investigación, que no tengan carácter de transferencias; gastos de publicaciones y ediciones no afectadas por el Plan de Publicaciones, exposiciones y participaciones de carácter científico y técnico. Encuadernación de libros, gastos de asesoría técnica, corrección de pruebas de libros, servicios de vigilancia, prevención de avenidas, incendios y de meteorología.

646.06 – Transporte.

Gastos por servicios de transporte prestados de todo tipo, terrestre, marítimo o aéreo, en cualquier entidad pública. Los gastos de transporte complementarios, ligados a comisiones de servicios, que originen desplazamientos, que se abonarán con cargo al concepto 647.

646.99 – Otros trabajos realizados por empresas y profesionales. Se incluyen entre otros, los siguientes gastos: otorgamiento de poderes notariales, trámites aduaneros como consecuencia de importaciones o exportaciones temporales

382

y declaración de operaciones intracomunitarias, servicios de noticias, revelado de fotografías, contratos de encendido de instalaciones de calefacción, análisis y diagnósticos clínicos, y servicios veterinarios para granjas, así como los gastos derivados de la formación al personal impartidos por personal ajeno al servicio de las Administraciones Públicas. También se incluyen los trabajos de reprografía y microfilmación.

647 – Viajes.

647.00 – Alojamiento.

647.01 – Locomoción.

647.02 – Inscripciones a congresos.

647.99 – Otros gastos de viajes.

648 – Otros gastos corrientes.

648.00 – Primas de seguros. Gastos por seguros de vehículos, edificios y locales, otro inmovilizado y otros riesgos, excepto seguros de vida .

648.01 – Publicidad, difusión y propaganda. Gastos por edición y distribución de publicaciones.

648.02 – Jurídicos y contenciosos. Gastos producidos por litigios, actuaciones o procedimientos. También incluye los gastos por indemnizaciones a satisfacer, como consecuencia del funcionamiento de los servicios.

648.03 – Reuniones. Gastos de organización y celebración de festivales, conferencias, asambleas, congresos, simposium, seminarios, convenciones y reuniones, en España o en el extranjero. Podrán incluirse gastos de alquiler de salas, traductores, azafatas, comidas de asistentes, incluso la inscripción del personal de la U.P.M. en seminarios, congresos y conferencias, y gastos de transporte. Los gastos de transporte, restaurante y hotel sólo pueden cargarse a este subconcepto si no se pueden imputar al artículo 647. “Indemnizaciones por razón de servicio” y están exclusivamente ocasionadas por la celebración de reuniones y conferencias. Gastos originados por la realización de cursos y seminarios, realizados con medios propios.

Se imputarán también aquellos gastos que tienen por objeto aportaciones de la U.P.M. a cursos, congresos, seminarios, etc., instrumentados generalmente mediante un convenio en el cual la U.P.M. se obliga a satisfacer una cantidad, fijándose como contrapartida que, en todos los medios de propaganda, se haga constar su logotipo, la entrega de una memoria o informe, de un número determinado de ejemplares para la edición realizada, etc.

383

648.04 – Servicios Bancarios y similares. Gastos ocasionados por la prestación de servicios bancarios y similares (comisiones bancarias por realizar transferencias, mantenimiento de cuentas, etc.). En ningún caso dichos gastos pueden tener la consideración de gastos financieros.

648.99 – Otros gastos corrientes.

649 – Material inventariable.

649.00 – Inversión nueva en terrenos, bienes naturales e infraestructuras.

Adquisición de terrenos y bienes naturales, Obras de urbanización y acondicionamiento del suelo.

649.01 – Inversión nueva en edificios y otras construcciones.

Comprende los gastos de adquisición y construcción de toda clase de inmuebles, excluidos los terrenos: viviendas, oficinas, almacenes, edificios de tipo educativo y recreativo, estructuras agrícolas y, en general, toda clase de edificios, así como los accesorios y equipos que constituyan parte integrante de los mismos (ventanas, puertas...). Se incluirán aquellas remodelaciones o mejoras que incrementen la superficie útil o habitable del inmueble, aún cuando se realicen en inmuebles utilizados por la UPM en virtud de cesión, arrendamiento o cualquier otro título, el resto de remodelaciones se incluirán en el 649.10.

649.02 – Inversión nueva en material inventariable de laboratorio. Gastos por la adquisición de material inventariable nuevo de laboratorio.

649.03 – Inversión nueva en maquinaria.

Comprende la adquisición de maquinaria y equipo industrial: maquinaria y equipo de imprenta y fotocopiadoras ubicadas en los servicios de reprografía; maquinaria y equipo para vertederos, grupos electrógenos, equipos y elementos de cocina, de comedores, de lavandería y limpieza, maquinaria de obras, equipo de jardinería, máquinas expendedoras, también se incluyen los elementos de transporte utilizados en exclusiva para el traslado de personas, materiales, etc., en el interior de la Universidad (sin salida al exterior).

649.04 – Inversión nueva en instalaciones.

Hace referencia a las unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo y comprende elementos que tienen cabida en otros subconceptos, como pueden ser los edificios, maquinaria, material, así como las piezas, elementos, repuestos o recambios, incluidos los sistemas informáticos que, aún siendo separables, son válidos únicamente para este tipo de instalaciones concretas. Como instalaciones de seguridad (alarmas, cerramientos, circuitos cerrados de televisión, equipos de inspección por rayos X, vallas...), instalaciones de calefacción y climatización (calderas, depósitos, aire acondicionado...), instalaciones eléctricas, instalaciones y equipamiento contra incendios (escaleras de emergencia, columna seca, detectores de humos, extintores, rociadores...), telefónicos, ascensores, instalaciones de riego, gas, acometidas de agua, piscifactorías, parques cinegéticos, redes hidráulicas, centros de depuración y tratamiento de residuos, silos...

384

649.05 – Inversión nueva en utillaje.

Incluye el valor de los utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónoma o conjuntamente con la maquinaria, incluidos moldes y plantillas, como llaves inglesas, fijas, palas, arados...

649.06 – Inversión nueva en elementos de transporte.

Comprende la adquisición de vehículos para transporte de personas y de material de transporte especializado.

649.07 – Inversión nueva en mobiliario y enseres. Incluye mobiliario y enseres como mesas, sillas, archivadores, armarios, lámparas, estanterías, percheros, cuadros, taquillas, sillas de ruedas; equipos de oficina como máquinas de escribir, de calcular, encuadernadoras, destructoras, guillotinas, cajas registradoras; equipos de impresión y reproducción como fotocopiadoras, reproductoras de planos, multicopistas, equipos de filmación, cámaras de vídeo, fax, televisores, lectoras, cámaras fotográficas...

649.08 – Inversión nueva en equipos para procesos de información.

Comprende la adquisición de toda clase de equipos informáticos, como ordenadores, impresoras...

649.09 – Inversión nueva en otro inmovilizado material.

649.10 – Inversión de reposición en terrenos y bienes naturales.

Comprende los gastos de inversión destinados a la conservación de terrenos y bienes naturales.

649.11 – Inversión de reposición en edificios y otras construcciones.

Comprende los gastos de inversión destinados a la conservación de toda clase de inmuebles, excluidos los terrenos: viviendas, oficinas, almacenes, edificios de tipo educativo y recreativo, estructuras agrícolas y, en general, toda clase de edificios, así como los accesorios y equipos que constituyan parte integrante de los mismos Se incluirán aquellas remodelaciones o mejoras que no incrementen la superficie útil o habitable del inmueble, aún cuando se realicen en inmuebles utilizados por la UPM en virtud de cesión, arrendamiento o cualquier otro título.

649.12 – Inversión de reposición en material inventariable de laboratorio.

Gastos de reposición en material de laboratorio inventariable.

649.13 – Inversión de reposición en maquinaria.

Comprende las inversiones destinadas a la conservación y reposición de maquinaria y equipo industrial: maquinaria y equipo de imprenta y fotocopiadoras ubicadas en los servicios de reprografía; maquinaria y equipo para vertederos, grupos electrógenos, equipos y elementos de cocina, de comedores, de lavandería y limpieza, maquinaria de obras, equipo de jardinería, máquinas expendedoras, también incluyen los elementos de transporte utilizados en exclusiva para el traslado de personas, materiales, etc., en el interior de la universidad (sin salida al exterior).

385

649.14 – Inversión de reposición en instalaciones. Hace referencia a las inversiones destinadas a la conservación y reposición de las unidades complejas de uso especializado en el proceso productivo y comprende elementos que tienen cabida en otros subconceptos, como pueden ser los edificios, maquinaria, material, así como las piezas, elementos, repuestos o recambios, incluidos los sistemas informáticos que, aún siendo separables, son válidos únicamente para este tipo de instalaciones concretas. Como instalaciones de seguridad (alarmas, cerramientos, circuitos cerrados de televisión, equipos de inspección por rayos X, vallas...), instalaciones de calefacción y climatización (calderas, depósitos, aire acondicionado...), instalaciones eléctricas, instalaciones y equipamiento contra incendios (escaleras de emergencia, columna seca, detectores de humos, extintores, rociadores...), telefónicas, ascensores, instalaciones de riego, gas, acometidas de agua, piscifactorías, parques cinegéticos, redes hidráulicas, centros de depuración y tratamientos de residuos, silos...

649.15 – Inversión de reposición en utillaje.

Incluye el valor de las inversiones destinadas a la conservación y reposición de los utensilios o herramientas que se pueden utilizar autónoma o conjuntamente con la maquinaria, incluidos moldes y plantillas, como llaves inglesas, fijas, palas, arados...

649.16 – Inversión de reposición en elementos de transporte

Comprende las inversiones destinadas a la reposición de vehículos para transporte de personas y de material de transporte especializado, así como aquellas reparaciones que no proceda imputar al concepto 643.05 (Reparación, mantenimiento y conservación de elementos de transporte).

649.17 – Inversión de reposición en mobiliario y enseres.

Incluye las inversiones destinadas a la reposición de mobiliario y enseres como mesas, sillas, archivadores, armarios, lámparas, estanterías, percheros, cuadros, taquillas, sillas de ruedas; equipos de oficina como máquinas de escribir, de calcular, encuadernadoras, destructoras, guillotinas, cajas registradoras; equipos de impresión y reproducción como fotocopiadoras, reproductoras de planos multicopistas, equipos de filmación cámaras de vídeo, fax, televisores, lectoras, cámaras fotográficas... así como las mejoras y reparaciones efectuadas en el mismo, que no sean imputables al concepto 643.06 (Reparaciones, mantenimiento y conservación de mobiliario y enseres).

649.18 – Inversión de reposición en equipos para procesos de información.

Comprende las inversiones destinadas a la reposición de toda clase de equipos informáticos, como ordenadores, impresoras..., así como aquellas reparaciones que no proceda imputar al concepto 643.07 (Reparación, mantenimiento y conservación de equipos informáticos).

649.19 – Inversión de reposición en otro inmovilizado material.

649.20 – Inversión en aplicaciones informáticas.

386

CAPÍTULO 7 – TRANSFERENCIAS Y SUBVENCIONES DE CAPITAL Se producen por pagos efectuados por la UPM sin contrapartida directa por parte de los agentes receptores, los cuales destinarán estos fondos a financiar operaciones de capital.

ARTÍCULO 78 – A FAMILIAS E INSTITUCIONES SIN FINES DE LUCRO.

780 – Subvenciones y transferencias de capital a familias e instituciones sin fines de lucro.

780.00 – Transferencias de capital a familias e instituciones sin ánimo de lucro

780.01 – Subvenciones de capital a familias e instituciones sin ánimo de lucro

780.04 – Subvenciones de capital para investigación. Legado Esparcia

781 – Transferencias de capital a fundaciones.

781.00 – Transferencias de capital a fundaciones

781.01 – Subvenciones de capital a fundaciones

781.02 – Transferencias de capital a familias

781.02.10 – Incorporación remanente a crédito afectado

781.03 – Subvenciones de capital a familias

781.08 – Subvenciones de capital para cooperación

ARTÍCULO 79 – AL EXTERIOR.

790 – Subvenciones y transferencias de capital al exterior

790.00 – Transferencias de capital al exterior

790.01 – Subvenciones de capital al exterior

790.08 – Subvenciones de capital al exterior para cooperación

CAPÍTULO 8 - ACTIVOS FINANCIEROS Comprende los créditos destinados a la adquisición de títulos y gastos por la constitución de depósitos y fianzas, o los contratos de préstamos.

ARTÍCULO 80 – ADQUISICIÓN DEUDA SECTOR PÚBLICO.

800 – Adquisición de deuda sector público a corto plazo

801 – Adquisición de deuda sector público a largo plazo

387

ARTÍCULO 82 – CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS AL SECTOR PÚBLICO

820 – Préstamos a corto plazo

821 – Concesión préstamos al sector público

ARTÍCULO 83 - CONCESIÓN DE PRÉSTAMOS FUERA DEL SECTOR PÚBLICO

830 - Préstamos a corto plazo.

Préstamos concedidos, a funcionarios y personal laboral, sin interés, cuyo plazo de reembolso y consiguiente cancelación estará de acuerdo con la normativa en vigor (convenios, acuerdos de funcionarios, etc).

830.01 – Préstamos a corto plazo a funcionarios

830.02 – Préstamos a corto plazo a laborales

831 - Préstamos a largo plazo. Préstamos concedidos, a funcionarios y personal laboral, sin interés, cuyo plazo de reembolso y consiguiente cancelación será superior a doce meses y estará de acuerdo con la normativa en vigor (convenios, acuerdos de funcionarios, etc).

831.01 - Préstamos a largo plazo al personal funcionario.

831.02 - Préstamos a largo plazo al personal laboral.

ARTÍCULO 84 – CONSTITUCIÓN DE DEPÓSITOS Y FIANZAS

840 – Depósitos.

840.00 – Depósitos a largo plazo

840.01 – Depósitos a corto plazo

841 – Fianzas.

841.00 – Fianzas a largo plazo

841.01 – Fianzas a corto plazo

ARTÍCULO 86 – AQUISICIÓN DE ACCIONES FUERA DEL SECTOR PÚBLICO Compra de títulos representativos de la propiedad de capital.

388

860 – Adquisición de acciones de empresas nacionales o de la Unión Europea.

860.00 – Adquisiciones de acciones y participaciones fuera del sector público a largo plazo.

860.01 – Adquisiciones de de acciones y participaciones fuera del sector público a corto plazo.

861 – Adquisición de acciones y participaciones de otras empresas.

861.00 – Adquisiciones de acciones y participaciones de otras empresas a largo plazo.

861.01 – Adquisiciones de de acciones y participaciones de otras empresas a corto plazo.

CAPÍTULO 9 - PASIVOS FINANCIEROS

Amortización de deudas emitidas, contraídas o asumidas por el organismo, tanto en moneda nacional o en moneda extranjera, a corto o largo plazo, por su valor efectivo, aplicando los rendimientos implícitos al Capítulo 3. Devolución de depósitos y fianzas constituidos por terceros.

ARTÍCULO 91 - AMORTIZACIÓN DE PRÉSTAMOS DEL INTERIOR Cancelación de préstamos contraídos o asumidos por la Universidad y obtenidos de entes del Sector Público o Sector Privado.

910 - Amortización de préstamos a corto plazo Sector Público. Cancelación de préstamos contraídos o asumidos por la Universidad, obtenidos del sector público, cuyo plazo de vencimiento no sea superior a doce meses.

911 – Amortización a largo plazo de préstamos del Sector Público

912 - Amortización de préstamos a corto plazo de Entes de fuera del Sector Público. Cancelación de préstamos, contraídos o asumidos por este organismo y obtenidos fuera del Sector Público, cuyo plazo de vencimiento no sea superior a doce meses.

913 - Amortización de préstamos a largo plazo de Entes de fuera del Sector Público. Cancelación de deudas a que se refiere el concepto 912 cuando el plazo de vencimiento sea superior a doce meses.

ARTÍCULO 94 - DEVOLUCIÓN DE DEPÓSITOS Y FIANZAS Operaciones de devolución de depósitos constituidos o de fianzas ingresadas en la Caja de la Universidad.

389

940 - Devolución de depósitos a corto plazo y a largo plazo

940.00 – Devolución de depósitos a largo plazo

940.01 – Devolución de depósitos a corto plazo

941 - Devolución de fianzas a corto plazo y a largo plazo

941.00 - Devolución de fianzas a largo plazo

941.01 - Devolución de fianzas a corto plazo

390