powerpoint presentationscalingupnutrition.org/wp-content/uploads/2013/12/sun... · ppt file · web...

32
SUN es un movimiento único fundado en el principio de que todos los individuos tienen derecho a la alimentación y a una nutrición adecuada.

Upload: buikhuong

Post on 15-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PowerPoint Presentation

SUN es un movimiento

nico

fundado en el principio

de que todos los individuos tienen derecho a la alimentacin y a una nutricin adecuada.

Rene a personas

de gobiernos, la sociedad civil,

las Naciones Unidas, los donantes, las empresas y los investigadores

bajo el esfuerzo conjunto por

mejorar la nutricin.

juntos

podemos lograr

lo que por separado nunca podramos,

y convertir al mundo en

un lugar ms saludable y

ms fuerte para todos.

Ms de 165 millones de nios menores de 5 aos

sufren de retraso en el crecimiento como resultado de la desnutricin.

52 millones de nios son demasiado delgados y necesitan un tratamiento especial.

Al mismo tiempo, 43 millones de nios tienen sobrepeso, como resultado de la pobreza, cuando las familias no pueden acceder a una dieta nutritiva y balanceada.

2 mil millones de personas tienen deficiencias de vitaminas y minerales esenciales

Por qu la nutricin? Los hechos

Los adolescentes aprenden mejor y obtienen calificaciones ms altas

en la escuela

Las nias y mujeres estn bien alimentadas y tienen bebs saludables

Los nios reciben una alimentacin adecuada y desarrollan mentes y cuerpos sanos

Las familias y las comunidades salen de la pobreza

Las comunidades y las naciones son productivas y estables

El mundo es un lugar ms seguro y fuerte, con mayor capacidad de adaptacin

Los adultos jvenes estn ms preparados

para conseguir

empleos y generar mayores ingresos

Por qu la nutricin?

Porque cuando...

Los nios reciben una alimentacin adecuada y desarrollan mentes y cuerpos sanos

Eliminar la desnutricin en nios pequeos tiene mltiples beneficios. Puede:

Incrementar el producto nacional bruto un 11 % en frica y Asia.

Mejorar el logro escolar al menos un ao.

Aumentar los salarios un 5-50 %.

Reducir la pobreza ya que los nios bien alimentados tienen un 33 % ms de probabilidad de salir de la pobreza siendo adultos.

Empoderar a las mujeres para que tengan un 10 % ms de probabilidad de dirigir sus propios negocios.

Una inversin inteligente

Una de las inversiones ms crticas es obtener nutrientes para las personas desnutridas en todo el mundo. Los beneficios de esta inversin, en trminos de salud, escolaridad y productividad, son enormes",

Vernon Smith, economista ganador del Premio Nobel

Los expertos estn de acuerdo

El Panel de Expertos del Consenso de Copenhague 2012, formado por reconocidos economistas, identific las formas ms inteligentes de distribuir el dinero para enfrentar los diez desafos ms grandes del mundo.

Descubrieron que cada $1 invertido para reducir la desnutricin resulta en un rendimiento de $30 en inversin en trminos de mejoras en la salud, la educacin y la productividad.

Acordaron que luchar contra la desnutricin debera ser la prioridad principal para los responsables de las polticas y los filntropos.

Descubrieron que cada $1 invertido para reducir la desnutricin resulta en un rendimiento de $30 en inversin en trminos de mejoras en la salud, la educacin y la productividad.

SE ORIGINAN EN

La pobreza

La falta de empoderamiento de las mujeres

El entorno poltico y cultural

Acceso insuficiente a ALIMENTOS NUTRITIVOS

a lo largo del ao

Falta de buen

CUIDADO de las madres y los nios y apoyo para los padres en cuanto a las prcticas de alimentacin infantil adecuadas

Acceso inadecuado a los servicios de SALUD saneamiento y agua limpia

Las causas de la desnutricin estn

interconectadas

La degradacin ambiental

El Movimiento SUN

reconoce que la desnutricin crnica , o el retraso en el crecimiento, tiene mltiples causas.

Por eso necesita que las personas

y los programas colaboren

para todos los esfuerzos de desarrollo

apunten a la nutricin y se desarrollen

soluciones que funcionen.

Prcticas de alimentacin y comportamientos: alentar la lactancia exclusiva hasta los 6 meses de vida y la continuacin de la lactancia, junto con una alimentacin adecuada y nutritiva, hasta los 2 aos de edad o ms

Enriquecimiento de los alimentos: posibilitar el acceso a los nutrientes incorporndolos en los alimentos

Suministro de complementos alimenticios:

suministrar directamente nutrientes adicionales

Tratamiento de la desnutricin aguda:

posibilitar el acceso a un tratamiento efectivo para las personas con desnutricin moderada y severa

Agricultura: hacer que los alimentos nutritivos sean ms accesibles y apoyar a las pequeas granjas como fuente de ingresos de las mujeres y las familias

Agua limpia y saneamiento: mejorar el acceso para reducir las infecciones y las enfermedades

Educacin y empleo: asegurar que los nios cuenten con la nutricin que necesitan para que generen ingresos suficientes cuando sean adultos

Atencin mdica: acceso a los servicios que posibilitan que las mujeres y los nios sean saludables

Apoyo a la adaptacin: establecer una poblacin ms fuerte y saludable y una prosperidad sostenida para soportar mejor las emergencias y los conflictos

Estrategias sensibles a la nutricin

Acciones especficas para la nutricin

Las estrategias sensibles a la nutricin aumentan el

impacto de las acciones especficas para la nutricin

Desde todos los enfoques,

SUN apoya la igualdad de gnero

En el centro de todos los esfuerzos,

se le atribuye ms poder a las mujeres

para que sean las lderes de sus familias y sus comunidades, abriendo el camino hacia un mundo ms saludable y ms fuerte.

Muchos pases alrededor del mundo se han comprometido a

priorizar la nutricin

y los socios globales

estn trabajando juntos

para apoyar

los esfuerzos de los pases miembros del SUN.

Los pases son centrales para el fomento de la

nutricin

El enfoque de SUN, a partir de 2010

El Movimiento para el Fomento de la Nutricin depende de que sus lderes nacionales asuman la responsabilidad de encontrar

soluciones sostenibles para mejorar la nutricin en sus pases.

A travs de los esfuerzos liderados por los pases que se concentran en la igualdad y la comprensin de los derechos, los pases miembros del SUN ayudan a las mujeres, familias y comunidades para crear bases ms fuertes para sus comunidades y transforman el

futuro de nuestro mundo.

SUN le permite a los pases adoptar un enfoque colaborativo reuniendo las personas y los recursos necesarios para fomentar rpidamente las intervenciones especficas sobre la nutricin, as como tambin implementar estrategias multisectoriales sensibles a la nutricin.

El enfoque de SUN

Los gobiernos de los pases lideran los esfuerzos nacionales para fomentar la nutricin.

Dentro de cada pas se

identifica un punto focal de SUN

El enfoque de SUN

El punto focal rene a las personas en una

plataforma de representantes de diversos grupos e instituciones

Comunidad tcnica

Naciones

Unidas

Socios gubernamentales

Sociedad civil

Donantes

Empresas

El enfoque de SUN

La plataforma de representantes de diversos grupos e instituciones

trabaja para alinear y coordinar la accin en todos los sectores.

Empoderamiento de las mujeres / Igualdad de gnero

Salud

Desarrollo y reduccin de la pobreza

Agricultura

Educacin

Proteccin social

El enfoque de SUN

Con un enfoque nico que

funciona para todos los pases.

Estos esfuerzos se realizan en todos los pases miembros del SUN

Plataforma multisectorial de representantes de diversos grupos e instituciones

Juntos, los esfuerzos combinados de todos los pases conforman el ncleo del movimiento: las Redes-pas de SUN

Con el apoyo y la coordinacin general del

Secretariado del Movimiento SUN

y

el Grupo de Liderazgo de SUN

Redes-pas de SUN

Red de donantes de SUN

Red de la sociedad civil

Empresas

Redes

Naciones Unidas

Redes

Redes globales

de representantes que movilizan los recursos y

alinean las acciones para apoyar los esfuerzos de los pases.

El enfoque de SUN

En Per

La reduccin del retraso en el crecimiento se adopt como un objetivo nacional

Se implementaron programas sociales orientados a los ms necesitados

Se implement un sistema de seguro mdico exhaustivo

Se aument el presupuesto gubernamental asignado a la nutricin

En Nepal

Muchos sectores demostraron su compromiso poltico y su participacin (salud, educacin, WASH, agricultura y gobernanza local)

Se duplic el presupuesto gubernamental para la nutricin

En Etiopa

Se implement un programa a gran escala para mejorar el acceso a los puestos de salud en zona remotas y afectadas por la sequa

Se suministraron redes de seguridad a las familias vulnerables

Se expandi el tratamiento de la desnutricin aguda severa

Cmo se redujo el retraso en el crecimiento?

Cmo se redujo el retraso en el crecimiento?

Progreso

Creacin de plataformas

polticas y operativas,

con un fuerte liderazgo interno y espacios compartidos por representantes de diversos grupos e instituciones, donde las personas se renen para alinear sus actividades y asumir la responsabilidad conjunta de fomentar la nutricin.

Incorporacin de las mejores prcticas en las polticas nacionales

para fomentar las intervenciones comprobadas, entre ellas la adopcin de leyes y polticas efectivas

Alineacin de acciones en todos los sectores en base a planes nacionales de alta calidad bien presupuestados, con un marco de resultados acordado y responsabilidad mutua.

Aumento de los recursos e implementacin de supervisor

para que la accin sea coherente, alinea y efectiva y lograr el mximo impacto.

1

2

3

4

Dentro de cada pas, los representantes del Movimiento SUN se renen siguiendo

4 procesos clave: el progreso se evala cada seis semanas

Progreso: ejemplos

Creacin de plataformas

polticas y operativas,

1

GHANA

El compromiso poltico de luchar contra el hambre y la desnutricin se fortaleci cuando la Primera Dama de Ghana apoy el lanzamiento del Movimiento SUN.

KENIA

El Ministro de Salud Pblica y Saneamiento, Beth Mugo, lanz oficialmente el Plan de Accin de Nutricin de Kenia (2012-2017) en el Simposio Nacional de SUN.

Progreso: ejemplos

Incorporacin de las mejores prcticas en las polticas nacionales

2

BURKINA FASO

La alimentacin de lactantes y nios pequeos se est abordando en el mapa de ruta para mejorar la nutricin que se alinea con los programas nacionales de los sectores clave.

HAIT

Se lanz el programa insignia a nivel nacional para luchar contra el hambre y la desnutricin.

Progreso: ejemplos

Alineacin de acciones en todos los sectores

3

NEPAL

El Plan Multisectorial de Nutricin fue aprobado por el gabinete con un marco comn de resultados donde todos los ministerios acordaron implementar una serie de intervenciones especficas sobre la nutricin y sensibles a la nutricin.

UGANDA

Un Plan de Accin de Nutricin est fomentando los esfuerzos multisectoriales para contar con una base nutricional fuerte para el desarrollo de Uganda.

INDONESIA

Se estn fomentando programas de transferencia de efectivo que se estn vinculando a la prestacin de servicios nutricionales para proteger a las familias carenciadas.

Progreso: ejemplos

Aumento de los recursos e implementacin de supervisor

4

GUATEMALA

El plan nacional Hambre Cero se lanz con una partida presupuestaria especfica para abordar el problema de la nutricin durante los 1000 das entre el embarazo y el segundo aos de vida del nio.

MAL

Todas las regiones en Mal recibieron fondos para la nutricin en 2012.

TANZANIA

El Ministerio de Finanzas se ocupa ahora de planificar y presupuestar la nutricin al nivel de las autoridades locales y nacionales.

Seguimiento e informe del impacto

Establecer objetivos para medir el impacto: Se alienta a los pases a que establezcan sus propias metas para los objetivos nutricionales en las siguientes reas:

acceso universal a alimentos nutritivos, agua limpia, saneamiento, atencin mdica y proteccin social

aumento de la adopcin de prcticas que contribuyan a una buena nutricin (como la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses de vida)

crecimiento ptimo de los nios, demostrado con la reduccin de los niveles de retraso en el crecimiento (altura insuficiente con respecto a la edad) y desnutricin (peso insuficiente con respecto a la altura)

mejora del nivel de micronutrientes, especialmente en mujeres y nios, demostrado con la reduccin de los niveles de deficiencia de micronutrientes

Informe de progreso anual del Movimiento SUN: Publicado cada ao en septiembre por el Secretariado del Movimiento SUN, el informe proporciona actualizaciones acerca del progreso en el logro de las metas y objetivos estratgicos del movimiento.

Apoyo del impacto global

Juntos, los pases y los representantes que apoyan el movimiento

trabajan para alcanzar las metas globales que establece la

Resolucin de la Asamblea Mundial de la Salud de 2012:

reducir y mantener la desnutricin infantil en menos del 5 %

Objetivo 1:

Objetivo 2:

Objetivo 3:

Objetivo 4:

Objetivo 5:

Objetivo 6:

reducir en un 40 % el nmero global de nios menores de 5 aos con retraso en el crecimiento

reducir en un 50 % la anemia en mujeres en edad reproductiva

reducir en un 30 % el bajo peso al nacer

detener el aumento del sobrepeso infantil

Aumentar los ndices de lactancia exclusiva durante los primeros seis meses al menos hasta un 50 %

aprender y adaptarse mediante el intercambio regular de lecciones

relevantes crticas, lo que funciona y lo que no, entre sectores, pases y representantes.

Principios de compromiso de SUN

Ser transparente

acerca del impacto:

todos los representantes deben demostrar el impacto de la accin colectiva en forma honesta y transparente.

a travs de asociaciones abiertas de representantes de diversos grupos e instituciones que brindan soluciones e intervenciones comprobadas para el fomento.

Ser inclusivo:

actuar de acuerdo a un compromiso de defender la igualdad y los derechos de todas las mujeres, hombres y nios.

Basarse en los

derechos:

Estar dispuesto

a negociar:

cuando se producen conflictos, como es de esperarse cuando diversos socios trabajan juntos, mantener la intencin de resolver los conflictos y encontrar una forma de seguir adelante.

Asumir responsabilidad

mutua:

actuar de forma que todos los representantes se sientan responsables y asuman responsabilidad colectiva por los compromisos conjuntos.

Ser rentable:

establecer prioridades mediante un anlisis basado en la evidencia de lo que tendr mayor impacto y ser ms sostenible a menor coste.

Mantener una comunicacin

constante:

El Movimiento SUN evoluciona.

2010

2011

2012

La forma de avanzar.

El Marco para la Accin de SUN ha sido desarrollado y aprobado por ms de 100 entidades globales, estableciendo las bases del movimiento.

SUN gana impulso y aumenta el compromiso con el fomento de la nutricin: 19 pases se unen al movimiento.

El movimiento crece hasta contar con 33 pases miembros, un grupo de alto nivel de 27 lderes internacionales se designa como el Grupo de Liderazgo de SUN y se aprueba la Estrategia del Movimiento SUN

2012-2015

En 2013, SUN se concentrar en movilizar los recursos detrs de

los movimientos nacionales, para lograr un progreso y un impacto mensurables.

El Movimiento SUN

crece en nmero y en fuerza

Ms de 100 representantes globales

brindan su apoyo a

45 pases

con la oportunidad de ayudar a

82 millones de nios con retraso en el crecimiento

BANGLADESH

INDONESIA

REPBLICA DE KIRGUISTN

REPBLICA DEMOCRTICA POPULAR LAO

REPBLICA DE LA UNIN DE MYANMAR

NEPAL

PAQUISTN

SRI LANKA

TAYIKISTN

YEMEN

ASIA

45 pases: 17 reduciendo rpidamente la prevalencia

del retraso en el crecimiento

EL SALVADOR

GUATEMALA

HAIT

PER

BENN

BURKINA FASO

BURUNDI

CAMERN

REPBLICA DE CHAD

COMORAS

COSTA DE MARFIL

REPBLICA DEL CONGO

REPBLICA DEMOCRTICA DEL CONGO

ETIOPA

NIGERIA

RUANDA

SENEGAL

SWAZILANDIA

REPBLICA DE SIERRA LEONA

SUDN DEL SUR

TANZANIA

UGANDA

ZAMBIA

ZIMBABUE

FRICA

Desde 2000, 17 pases miembros del SUN (que se indican en ROJO) han acelerado su ndice anual promedio de reduccin de la desnutricin crnica ( o retraso en el crecimiento) en nios menores de 5

en ms de un 2 % al ao.

AMRICA LATINA

GAMBIA

GHANA

REPBLICA DE GUINEA

KENIA

MADAGASCAR

MALAUI

MAL

MAURITANIA

MOZAMBIQUE

NAMIBIA

NGER

Juntos...

Estamos revelando lo que

haba estado escondido para todos.

Estamos construyendo sociedades

ms saludables y ms fuertes.

Queremos hacer del mundo

un lugar mejor para todos

... especialmente para nuestros nios

Gracias

Diapositiva 4: Por qu la nutricin? Los hechos: UNICEF, PMA, El Banco Mundial: Presupuesto conjunto para la desnutricin infantil Niveles y tendencias. Base de datos mundial de crecimiento y desnutricin infantil.

Diapositiva 6: Una inversin inteligente: Lawrence Haddad. Crecimiento del nio=Crecimiento econmico sostenible: Por qu debemos invertir en nutricin? Mayo de 2013.

Diapositiva 7: Los expertos estn de acuerdo: Consenso de Copenhague: Resolucin de los desafos mundiales. Mayo de 2012.

Diapositivas 32: El nmero de pases con AARRs (Tasas anuales medias de Reduccin) superiores a 2% se calcula sobre la base de los datos histricos desde 2000 hasta mediados de 2013. Esta cifra es actualmente objeto de examen, y el nuevo nmero se informar una vez terminado el nuevo anlisis de los ltimos datos disponibles.

La Secretara del Movimiento SUN cuenta con el apoyo de Alemania, Canad, Francia, Irlanda, los Pases Bajos, el Reino Unido, la Unin Europea y la Iniciativa de Micronutrientes.

Referencias y notas tcnicas

diciembre 2013