potencial hÍdrico

4
MEDICIÓN DE POTENCIAL HÍDRICO EN PAPA Uno de los conceptos más utilizados en la actualidad para entender la relación de las plantas con el agua tanto en la absorción y transporte como en la pérdida de agua por transpiración, es el potencial hídrico. El movimiento del agua en las plantas depende del potencial hídrico de sus tejidos, que al estar determinados por las características órgano-funcionales de raíces, tallo, hojas o sus subcomponentes, adoptan dependiendo de su metabolismo y relaciones con el entorno, distintos valores de potencial hídrico (). Para medir el potencial hídrico existen varios métodos (Salisbury y Ross, 1991) siendo uno de los más accesibles la medición de las variaciones de peso o volumen en un tejido u órgano determinado, colocándolos en soluciones con diferentes concentraciones de sacarosa, manitol y polietilenglicol entre otros a efecto de establecer condiciones de hiper, iso e hipotonicidad donde lo que se busca es una condición isotónica, es decir, aquella donde la concentración externa e interna sean aproximadamente iguales y, con esto, una vez transformadas las concentraciones a unidades de mediante la ecuación de Van´t Hoff se obtendrá el del tejido en cuestión. Se infiere que la condición isotónica corresponderá aquella donde no haya cambio de estas variables, es decir ganancia o pérdida neta de agua. En la figura 1 La flecha punteada indica el punto de isotonicidad, es decir donde no hay ganancia ni pérdida neta de peso. Figura 1. Gráfica que muestra el método de cambio de peso para la determinación de potencial hídrico. OBJETIVO. Medir el potencial hídrico de fracciones de papa (Solanum tuberosum L.) mediante los métodos de cambio de peso, Chardakov y refractométrico. MATERIAL Y MÉTODO: Vierta en tubos de ensayo las cantidades indicadas en la tabla 1 de cada solución. A la denominada tercera serie de cada uno de las concentraciones, adicione una gota de rojo neutro.

Upload: betzaida-rivera-rivera

Post on 26-Nov-2015

84 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: POTENCIAL HÍDRICO

MEDICIÓN DE POTENCIAL HÍDRICO EN PAPA

Uno de los conceptos más utilizados en la actualidad para entender la relación de las plantas con el

agua tanto en la absorción y transporte como en la pérdida de agua por transpiración, es el

potencial hídrico. El movimiento del agua en las plantas depende del potencial hídrico de sus

tejidos, que al estar determinados por las características órgano-funcionales de raíces, tallo, hojas o

sus subcomponentes, adoptan dependiendo de su metabolismo y relaciones con el entorno, distintos

valores de potencial hídrico ().

Para medir el potencial hídrico existen varios métodos (Salisbury y Ross, 1991) siendo uno de los

más accesibles la medición de las variaciones de peso o volumen en un tejido u órgano

determinado, colocándolos en soluciones con diferentes concentraciones de sacarosa, manitol y

polietilenglicol entre otros a efecto de establecer condiciones de hiper, iso e hipotonicidad donde lo

que se busca es una condición isotónica, es decir, aquella donde la concentración externa e interna

sean aproximadamente iguales y, con esto, una vez transformadas las concentraciones a unidades de

mediante la ecuación de Van´t Hoff se obtendrá el del tejido en cuestión. Se infiere que la

condición isotónica corresponderá aquella donde no haya cambio de estas variables, es decir

ganancia o pérdida neta de agua. En la figura 1 La flecha punteada indica el punto de isotonicidad,

es decir donde no hay ganancia ni pérdida neta de peso.

Figura 1. Gráfica que muestra el método de cambio de peso para la determinación de potencial

hídrico.

OBJETIVO.

Medir el potencial hídrico de fracciones de papa (Solanum tuberosum L.) mediante los métodos de

cambio de peso, Chardakov y refractométrico.

MATERIAL Y MÉTODO:

Vierta en tubos de ensayo las cantidades indicadas en la tabla 1 de cada solución. A la denominada

tercera serie de cada uno de las concentraciones, adicione una gota de rojo neutro.

Page 2: POTENCIAL HÍDRICO

Soluciones de sacarosa

(m)

Primera serie Con 3 fracciones de

papa por tubo de ensayo donde

permanecerá 1.5 horas en cada

concentración (mL)

Segunda serie Con 3 fracciones de

papa por tubo de ensayo donde

permanecerá 1.5 horas en cada

concentración (mL)

Tercera serie sin fracción de

papa (mL).

0.0 15 15 5

0.1 15 15 5

0.2 15 15 5

0.3 15 15 5

0.4 15 15 5

0.5 15 15 5

0.6 15 15 5 Tabla 1. Distribución de series de tubos con las distintas concentraciones necesarias para la

determinación de tres métodos de medición de .

Con ayuda de un cutter o sacabocados obtenga 14 fracciones de 3 cm de largo X 0.5 cm de

diámetro.

Inmediatamente después de obtener las fracciones de papa péselas en una balanza con una precisión

mínima de 0.01 g colóquelas en la solución que le corresponda y espere de 1.5 a 2.00 horas.

Mientras transcurre el tiempo de espera, elabore con ayuda del refractómetro, una curva de

calibración (Grados Brix vs MPa correspondientes a cada concentración de sacarosa) con las

soluciones de la serie 3.

Una vez elaborada la curva de calibración, agregue dos o tres gotas de colorante (safranina) a

cada tubo de la serie 3.

Transcurrido el tiempo de incubación, saque las fracciones de cada solución (con ayuda de los

frascos gerber), séquelas ligeramente con una servitoalla y péselas nuevamente. Repita este

procedimiento con todas las fracciones incubadas en las soluciones en el orden cronológico en que

fueron inicialmente colocadas, sin desechar las soluciones de donde las extrajo.

Calcule el porcentaje de cambio de peso utilizando la fórmula siguiente:

peso final - peso inicial

% cambio de peso = ------------------------------- x 100

peso inicial

Construya una gráfica con el porcentaje de cambio peso (en el eje de las ordenadas) contra la

equivalencia en MPa de cada concentración de sacarosa (eje de las abscisas).

= - miRT donde: m = molalidad de la solución i = constante de ionización R= constante de los gases (0.0083 MPa Kg

-1 mol

-1°K

-1)

T= temperatura absoluta (°K)

Page 3: POTENCIAL HÍDRICO

Con los datos del % de cambio de peso determine, por interpolación en la gráfica, la concentración

en la cual no haya ocurrido un cambio de peso neto en las fracciones de papa.

Método de medición de por refractometría. Con una gota de cada una de las soluciones que

contuvieron las fracciones de papa (serie 1), realice las lecturas con el refractómetro e interpole en

la curva de calibración original que realizó previamente con los datos de la serie 3.

Método de medición de Chardakov. Ordene la tercer serie de soluciones que tiñó con rojo neutro

junto con las soluciones restantes de la serie 2.

Tubos sin rojo neutro (Series 1 y 2)

0.0 m 0.1 m 0.2 m 0.3 m 0.4 m 0.5 m 0.6 m

Tubos con una gota de rojo neutro (Serie 3)

0.0 m 0.1m 0.2 m 0.3 m 0.4 m 0.5 m 0.6 m

Tabla 2. Preparación y distribución de tubos con y sin rojo neutro para la medición del en

fracciones de papa.

Con una pipeta Pasteur tome un pequeño volumen de cada solución teñida con rojo neutro e

introduzca la punta de la misma con la gota, sin soltarla, hasta la mitad del tubo que contuvo la

fracción de papa y libere una gota sin “empujarla” y anote si su desplazamiento es ascendente,

descendente o estático (Figura 2).

Figura 2. Método de Chardakov.

Serie 1.

Soluciones de sacarosa (mL)

MPa

Peso Inicial

g

Peso Final

g

% Cambio de peso

[Sacarosa] Grados Brix

Chardakov Ascenso-descenso

de gotas teñidas

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Page 4: POTENCIAL HÍDRICO

Serie 2.

Soluciones de sacarosa (mL)

MPa

Peso Inicial

g

Peso Final

g

% Cambio de peso

[Sacarosa] Grados Brix

Chardakov Ascenso-descenso

de gotas teñidas

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Tabla 3. Resultados obtenidos en los tres métodos de medición de en fracciones de papa.

Los resultados obtenidos en las series 1 y 2 constituyen repeticiones, por lo que será necesario que

calcule los promedios correspondientes a los métodos de cambio de peso y refractométrico y

grafique. Para el caso del método de Chardakov registre la coincidencia o no de ascenso,

permanencia (isotonicidad) o descenso de la gota teñida entre cada medición.

Discuta respecto a las diferencias o coincidencias entre estos métodos.

Cuestionario

1. ¿Cuál es el fundamento de los métodos de medición de potencial hídrico utilizados en ésta

práctica?

2 ¿Cómo mediría el potencial hídrico de un exudado de floema?

3. Describa un método para la medición de potencial hídrico en epidermis de cebolla.

4. La expresión siguiente: “solución de sacarosa = π solución de sacarosa” ¿es correcta o incorrecta. Justifique

su respuesta?

REFERENCIAS

Azcón-Bieto, J. y Talón, M. 2000. Fundamentos de Fisiología Vegetal. Interamericana-McGraw-

Hill, Madrid.

Moore, T.C.1974. Research experiences in plant physiology. A laboratory manual. Springer-Verlag.

New York. pp 20-23.Redwood City, California.

Salisbury, F.B. y Ross, C.W. 1991. Plant Physiology. Wadsworth Publishing. California.

Taiz, l. y Zeiger, E. 2006. Plant Physiology. Sinauer Associates, Sunderland, MA, USA. Web:

http://www.plantphys.net