postpositivismo defensa presentación

26
Rebeca Acosta Díaz Daniela Carvajal Chavarría Alexa Fernández Arguedas María Loría Madrigal Valerie Murillo Mora

Upload: 901080434

Post on 21-Apr-2017

895 views

Category:

Internet


1 download

TRANSCRIPT

Rebeca Acosta Díaz

Daniela Carvajal Chavarría

Alexa Fernández Arguedas

María Loría Madrigal

Valerie Murillo Mora

• Permite tener una visión amplia sobre la realidad Afirma que no se puede conocer de manera absoluta

• Es flexible = No es estático: Los tiempos sufren cambios; no se puede utilizar un mismo argumento o explicación si se está investigando en épocas distintas Los fenómenos y los seres cambian, por lo tanto, las realidades también lo hacen

• Le da importancia al sujeto dentro de la investigación

• En las ciencias sociales no podemos crear verdades y leyes absolutas como en las ciencias naturales, ya que estamos estudiando al ser humano y este cambia constantemente. Por eso, las aproximaciones de construcción de conocimiento que hacemos sobre la realidad, son particulares y relativas.

• Abre un panorama en el cual mediante el enfoque cualitativo podemos profundizar nuestra investigación.

Stephen Kemmis (1988) «La realidad es holística, global y polifacética, nunca es estática ni tampoco es una realidad que nos viene dada, sino que se crea.»

Paul Feyerabend (1924-1994) «El conocimiento es relativo a un contexto social y que por ende todo conocimiento está condicionado por factores como el interés propio, la ideología y la cultura. Mientras que mientras no haya evidencia, una teoría es tan válida como otra.»

Celso Rivas Balboa (1998) «El paradigma post-positivista sostiene una postura ontológica más flexible al aceptar que la imperfección de los sensorios y el intelecto humano no permiten percibir y conocer el mundo y sus causas tal como están ahí afuera.»

Thomas Kuhn (1997) «No se necesita constantemente de la prueba y error para tener revoluciones científicas. Considera que: Una teoría debe ser simple y exacta; consistente interna y externamente; tener un amplio alcance; y debe ser heurística = que lleve al alcance de más información.»

D. C. Phillips y Nicholas C. Burbules (2000)

«La verdad nunca puede ser encontrada. Por lo tanto, la evidencia establecida en la investigación es siempre imperfecta y falible.»

Martínez (1999) «La diferencia fundamental entre el paradigma positivista y el post-positivista se ubica en su gnoseología o teoría del conocimiento. Para el post-positivismo, el conocimiento es considerado como el resultado de una interacción dialéctica entre el conocedor y el objeto conocido.»

1. Tesis “El rol del trabajo social en la prevención del abuso del niño y la niña en la comunidad con análisis de género” realizada por las estudiantes Ana Irene González Bermúdez y Elizabeth Zúñiga Quesada.

2. Tesis “Población en situación de exclusión social y morosidad en los servicios municipales ¿Existen soluciones?” realizada por la estudiante Maureen González Gamboa.

3. Artículo de revista “Pobreza e Historia en Costa Rica: determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo XVII a 1950, de Ronny J. Viales Hurtado (Ed)” realizada por el Sr. José Manuel Cerdas Albertazzi.

4. Libro “Delito y Cambio Social en Costa Rica” escrito por el Sr. Rodolfo Calderón Umaña.

5. Artículo de revista “‘Cuestión Social’ y Políticas Sociales en el Estado Empresario: Reflexiones Históricas para el Trabajo Social” realizada por Freddy Esquivel Corella.

6. Artículo de revista “Cambios en la sociedad Costarricense en la década de los ochenta y noventa” realizada por Milena Vega.

Empieza como una crítica al

positivismo de las RRII

El realismo y neorrealismo estaban

relacionados con el positivismo. (Creados en tiempos de guerra

fría).

2 de los autores más importantes de las RRII (Max Weber y

Karl Marx) comienzan a

postular teorías con cierta corriente postpositivista.

Se pretende encontrar la idea

más correcta de la realidad y lo que acontece en su

momento.

Se le da un nuevo sentido a las teorías de las RRII

estableciendo un nuevo orden para poder

examinar la realidad

1. Se examinan conductas

2. Se predicen efectos 3. Para poder

controlar las consecuencias.

El postpositivismo descarta las teorías que establecen que existe una verdad absoluta.

Ya no se basa solamente en la observación de la realidad y de

una explicación a lo que sucede (como planteaban la mayoría de las teorías de las

RRII).

Encuentra su ontología en el

Realismo Crítico = solo podemos acercarnos a la

realidad.

Junto con su aparición, yace la

Teoría Constructivista: la

moral y la ética también influyen en el desarrollo de las

RRII.

• El Postpositivismo surgió después del positivismo, hacia fines del siglo XIX y se desarrolla plenamente entre las décadas de 1950 y 1960.

Diferencias entre el positivismo y el

postpositivismo de acuerdo a su

POSITIVISMO POSTPOSITIVISMO

Realismo: es posible aprehender la

realidad Realismo crítico: la realidad existe

pero solo para ser imperfectamente

comprensible, es decir, cualquier

afirmación que se plantee acerca de

la realidad, deberá someterse a un

examen crítico para facilitar la

comprensión de la realidad tan

fielmente como sea posible (pero

nunca perfecto).

Diferencias entre el positivismo y el

postpositivismo de acuerdo a su

POSITIVISMO POSTPOSITIVISMO

Objetivismo: resultado

verdadero obtenido a través del

método científico, sin dejar que

las personas que están en el

entorno influencien la

investigación.

Objetivista modificado: los

hallazgos son probablemente

reales, pero siempre sujetos a ser

probados como falsos debido a

que es interpretada desde los

marcos de referencia que tiene el

investigador.

Diferencias entre el positivismo y el postpositivismo de acuerdo a

su

POSITIVISMO POSTPOSITIVISMO

Cuantitativa Cualitativa (y en menor

medida cuantitativa)

Sociedad

Cómo puedo aplicar el método científico para investigar y comprender el comportamiento de la sociedad?

No puedo! Por eso el enfoque postpositivista es perfecto para ti que eres científico social.

Teniendo una visión amplia de la realidad

Siendo flexibles con las teorías (tiempo ≠ , realidad ≠)

Dándole importancia al sujeto

Utilizando el enfoque cualitativo (y el cuantitativo también)

• Angulo, P; Bermúdez E; Camareno D; Najera, D; Porras M. 2015. Post Positivismo. Disponible en http://es.slideshare.net/unadefensapostpositivismo/post-positivismo-45689806 Revisado: 24 de marzo de 2016.

• Angulo, P.; E. Bermúdez; D. Camareno; D. Najera; & M. Porras. 2015. Post positivismo. Universidad Nacional de Costa Rica. Disponible en: http://es.slideshare.net/unadefensapostpositivismo/postpositivismo-45689806 Revisado: 24 marzo de 2016.

• Calderón, U. 2012. Delito y Cambio Social en Costa Rica. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – Sede Académica Costa Rica. Disponible en: http://www.flacso.or.cr/index.php/publicaciones-jb-brjb-i-labor-editorial-jb-i/libros/372-delito-y-cambio-social-en-costa-rica Revisado: 25 de marzo de 2016.

• Cerdas, J. 2009. Pobreza e Historia en Costa Rica: determinantes estructurales y representaciones sociales del siglo XVII a 1950, de Ronny J. Viales Hurtado (Ed). Revista Historia. 59-60: 237-242. Obtenido el 24 de marzo de 2016 de la base de datos EUNA.

• Durkheim, E. 2002. Las relgas del método sociológico. Ediciones elaleph.com. Disponible en: http://daniellargo.com/wp-content/uploads/2014/12/las-reglas-del-m%C3%A9todosociol%C3%B3gico-EMILE-DURKHEIM.pdf Revisado: 26 de marzo del 2016

• Esquivel, F. 2008. “Cuestión Social” y Políticas Sociales en el Estado Empresario: Reflexiones Históricas para el Trabajo Social. Reflexiones. 87(1): 9-24. Obtenido el 25 de marzo de 2016 de la base de datos Portal de Revistas Académicas UCR.

• G. Arias, Fidias. SF. Perfil del profesor de metodología de la investigación en educación superior. Disponible en: http://www.eumed.net/libros-gratis/2011c/982/marco%20teorico.html Revisado: 25 de marzo del 2016

• González, A.; & E. Zúñiga. 1992. El rol del trabajo social en la prevención del abuso del niño y la niña en la comunidad con análisis de género. Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica; San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-1992-01.pdf Revisado: 24 de marzo de 2016.

• González, M. 2005. Población en situación de exclusión social y morosidad en los servicios municipales ¿Existen soluciones? Tesis de licenciatura, Universidad de Costa Rica; San José, Costa Rica. Disponible en: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/tfglic/tfg-l-2005-01.pdf Revisado: 24 de marzo de 2016.

• López, P.SF. El Postpositivismo. El círculo de Viena. Karl Popper.1/3. Liceus Portal de Humanidades. Disponible en: http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/fil/02/2400.asp Revisado el: 26 de marzo del 2016.

• Mejía, K.; J. Reyes; J. Sáenz; J. Salas; D. Samuels; & A. Vargas. 2015. Post-positivismo. Escuela de Relaciones Internacionales – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Costa Rica. Disponible en: http://es.slideshare.net/Defensa_Post-Positivismo2015/el-postpositivismo Revisado: 24 de marzo de 2016.

• Ortiz ,J.R. 2000. Paradigmas de la investigación. Universidad Nacional Abierta. Venezuela. Disponible en: http://postgrado.una.edu.ve/filosofia/paginas/ortizunadoc.pdf Revisado el: 25 de marzo del 2016

• Prado, J. SF. Teorías Positivistas y Críticas de las Relaciones Internacionales: Realismo y Constructivismo en la Cooperación Internacional. Disponible en: http://www.cooperacioninternacional.mx/documentos/07_Capitulo_TEORIAS%20POSITVISTAS%20Y %20CRITICAS%20DE%20LAS%20RI.pdf Revisado: 25 de marzo de 2016.

• Ramos, C. 2015. Los paradigmas de la investigación científica. Disponible en: http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf Revisado el: 25 de marzo del 2016

• Salomón, M. 2002. La Teoría de las Relaciones Internacionales en los Albores del Siglo XXI: Diálogo, Disidencia, Aproximaciones. Disponible en: http://www.cedep.ifch.ufrgs.br/Textos_Elet/pdf/Salomon.pdf Revisado: 25 de marzo de 2016

• Terán A, Guillermo. 2006. PARADIGMAS DE INVESTIGACIÓN: Concepciones básicas. El Proyecto de Investigación: Cómo elaborar. Editorial: Soboc Grafic, Quito-Ecuador. Disponible en: http://app.ute.edu.ec/content/3344-23-59-1-23- 17/PAPEL%20DE%20TRABAJO%20UNO%20PARADIGMAS%20DE%20LA%20INVESTIGACI%C3%93 N.pdf Revisado el: 25 de marzo del 2016.

• Vargas, X. [Xavier Vargas Leal]. (2014, diciembre 4). Quinta clase: Los dos grandes paradigmas de la ciencia. Dr. Xavier Vargas Leal. ([email protected]) [Archivo de video]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dprJI6r6BOI&ebc=ANyPxKp3_iRVX0FxoLF6BTG51h0cTzf5hpcajOhS ImhKbN96IgkgrL8iuETnYpCOoMdOZUZjVmYTFh607Oos6NKsxLbtxFLE1g

• Vega, M. 1996. Cambios en la sociedad Costarricense en la década de los ochenta y noventa. Anuario de Estudios Centroamericanos UCR. 22(2): 129-146. Obtenido el 25 de marzo de 2016 de la base de datos DIALNET

• Wordpress.com. 2015. Epistemología: El Post Positivismo. Gabinete Filosofía Practica Msn. Disponible en: https://gabinetefilosofiapracticamsn.wordpress.com/2015/01/30/epistemologia-el-post-positivismo/ Revisado: 26 de marzo del 2016