positivista

10

Click here to load reader

Upload: benito-ramon-perozo-granadillo

Post on 05-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POSITIVISTA

DISEÑO METODOLOGICO (POSITIVISTA)

El Diseño Metodológico expone los medios y las

posibilidades de que dispone el investigador para atender

los objetivos específicos que se persiguen en el problema.

Así pues mencionare la investigación de corte positivista, el

diseño de investigación, el diseño de muestreo, las técnicas

de recopilación de información, los tipos de investigación.

POSITIVISTA

El Diseño Metodológico expone los medios y las

posibilidades de que dispone el investigador para atender

los objetivos específicos que se persiguen en el problema.

Así pues mencionare la investigación de corte positivista, el

diseño de investigación, el diseño de muestreo, las técnicas

de recopilación de información, los tipos de investigación.

Según algunos comentaristas el diseño de investigación

constituye el plan general del investigador para obtener

respuestas a sus interrogantes o comprobar la hipótesis de

investigación. El diseño de investigación desglosa las

estrategias básicas que el investigador adopta para generar

información exacta e interpretable. Los diseños son

estrategias con las que intentamos obtener respuestas a

preguntas como:

Contar.

Medir.

Describir.

El diseño de investigación estipula la estructura

Page 2: POSITIVISTA

fundamental y especifica la naturaleza global de la

intervención.

Se dice que el investigador cuando se plantea realizar un

estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de

comparación. El diseño de investigación supone, así,

especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían

de efectuarse, ésta pueden ser:

• Entre dos o más grupos.

• De un grupo en dos o más ocasiones.

• De un grupo en diferentes circunstancias.

• Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de

tomarse para controlar las variables extrañas y señala

cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a

recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se

realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador

debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las

intervenciones y la recolección de datos, esta puede ser en

un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de

los sujetos) o en un ambiente de laboratorio (con todas las

variables controladas).

Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué

información se dará a los sujetos, es recomendable revelar

Page 3: POSITIVISTA

a los sujetos el propósito de la investigación y obtener su

consentimiento.

Para la clasificación de los estudios de investigación se

mencionan dos:

DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea

comprobar los efectos de una intervención específica, en

este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a

cabo una intervención.

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador

observa los fenómenos tal y como ocurren naturalmente,

sin intervenir en su desarrollo.

En cuanto al diseño de muestreo se dice que es

sistemático. Un ejemplo seria en las áreas de muestreo se

eligen como mínimo en la intersección de cada grado del

cuadriculado latitud/longitud.

Dependiendo de las situaciones y de las necesidades de

información del país, puede aplicarse una mayor intensidad

de muestreo. La estratificación puede adoptarse en

situaciones en que se considere que unos estratos estables,

como las zonas ecológicas, mejoran el diseño.

Para las técnicas de recopilación de información los

analistas utilizan una variable de métodos a fin de recopilar

los datos sobre una situación existente, como entrevistas,

cuestionario, inspección de registros y observación. Cada

uno tiene ventajas y desventajas. Generalmente, se utilizan

Page 4: POSITIVISTA

dos o tres para complementar el trabajo de cada una y

ayudar a asegurar una investigación completa. A

continuación se verán cada una de ellas.

Las entrevistas se utilizan para recabar información en

forma verbal, a través de preguntas que propone el

analista. Quienes responde pueden ser gerentes o

empleados, los cuales son usuarios actuales del sistema,

existen usuarios potenciales del sistema propuesto o

aquellos que proporcionaran datos o serán afectadas por la

aplicación propuesta. El analista puede entrevistar al

personal en forma individual o en grupos.

Los cuestionarios proporcionan una alternativa muy útil

para las entrevistas; sin embargo, existen ciertas

características que pueden ser apropiadas en algunas

situaciones e inapropiadas en otras.

Además de la ya mencionada existen otras formas de

Recopilación de datos una de ella es mediante la

observación la cual consiste en leer en relación con una

actividad del negocio le proporciona al analista una

dimensión de las actividades del sistema. Entrevistar

personal, ya sea directamente o a través de cuestionarios,

también le ayuda y le dice algo más. Ninguno de los dos

métodos da una información completa; por ejemplo, leer en

relación con un viaje en jet no reproduce la experiencia de

volar a unos 30 mil pies de altura.

Page 5: POSITIVISTA

La observación proporciona información de primera mano

en relación con la forma en que se llevan a cabo las

actividades. Las preguntas sobre el uso de documentos, la

manera en la que se realizan las tareas y si ocurren los

pasos específicos como se pre-establecieron, pueden

contestarse rápidamente si se observan las operaciones.

Otra es la recopilación de dato por medio de la inspección

de registro.

Primero mencionaremos que el término "registro" se refiere

a los manuales escritos sobre políticas, regulaciones y

procedimientos de operaciones estándar que la mayoría de

las empresas mantienen como guía para gerentes y

empleados. Los manuales que documentan o describen las

operaciones para los procesos de datos existentes, o

sistemas de información que entran dentro del área de

investigación, también proporcionan una visión sobre la

forma en la que el negocio debería conducirse.

Normalmente muestran los requerimientos y restricciones

del sistema (como cantidad de transacciones o capacidad

de almacenamiento de datos) y características de diseño

(controles y verificación del procesamiento).

Los registros permiten que los analistas se familiaricen con

algunas operaciones, oficinas de la compañía y relaciones

formales a las que debe darse apoyo. No obstante, no

muestran como producen de hecho las actividades, donde

se ubica el poder verdadero para las decisiones, o como se

realizan las tareas en la actualidad. Los otros métodos con

Page 6: POSITIVISTA

objeto de encontrar datos estudiados en esta sección son

más eficaces para proporcionar al analista este tipo de

información.

Por medio de la observación ya que bien se dice que ¡Ver es

creer! Observar las operaciones le proporciona la analista

hechos que no podría obtener de otra forma.

Ahora hablando de investigación mencionare algunos tipos

estos son:

-La investigación exploratoria: esta es considerada como el

primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza

cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido

suficientemente estudiado y las condiciones existentes no

son aún determinantes;

- La Investigación Descriptiva: esta se efectúa cuando se

desea describir, en todos sus componentes principales, una

realidad;

- La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio

que persigue medir el grado de relación existente entre dos

o más conceptos o variables.

- Investigación explicativa: es aquella que tiene relación

causal; no sólo persigue describir o acercarse a un

problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

Existen diseños experimentales y NO experimentales.

Page 7: POSITIVISTA

• Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es

posible asignar al azar los sujetos de los grupos de

investigación que recibirán tratamiento experimental;

• Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros",

entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos

fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables

independientes; 2) Medir el efecto de la variable

independiente sobre la variable dependiente ; y 3)

Validadse interna de la situación experimental;

• Investigaciones NO experimentales: esta se entiende por

investigación no experimental cuando se realiza un estudio

sin manipular deliberadamente las variables.

- Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian

fenómenos que se dan en un corto período;

- Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian

fenómenos en un período lardo con el objeto de verificar los

cambios que se pueden producir:

- Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza

predominantemente información de tipo cuantitativo

directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden

observar:

-La investigación cualitativa: es aquella que persigue

describir sucesos complejos en su medio natural, con

información preferentemente cualitativa .Los principales

tipos de investigación cualitativa son:

Page 8: POSITIVISTA

-Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada,

destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un

grupo, una comunidad, una organización. Los propios

afectados participan en la misma.

• Investigación Participativa: es un estudio que surge a

partir de un problema que se origina en la misma

comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la

solución se mejore el nivel de vida de las personas

involucradas.