positivismo comte

6
Universidad de Guadalajara CUCS Lic. en Psicología Materia: Filosofía Bibliografía: Garcia, M. (2013). “El positivismo: Comte”. En Antología para el curso de filosofía. México: Universidad de Guadalajara.

Upload: mafe-martinez

Post on 11-Dec-2015

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Filosofía, el positivismo de comte.

TRANSCRIPT

Page 1: Positivismo Comte

Universidad de Guadalajara

CUCS

Lic. en Psicología

Materia: Filosofía

Bibliografía:

Garcia, M. (2013). “El positivismo: Comte”. En Antología para el curso de filosofía. México: Universidad de Guadalajara.

Fecha de entrega: 14 de marzo del 2013

El positivismo: Comte

Kant señalo los límites y las condiciones de la experiencia y añadió que todo conocimiento verdadero solo se encuentra dentro de los límites de la experiencia. El fenomenalismo de Kant fue

Page 2: Positivismo Comte

un factor influyente para el positivismo. El positivismo de Comte se sitúa, por lo tanto, en el empirismo conocimiento “sensible y de la experiencia”

La investigación de Comte se centra en tres aspectos que constituyen su sistema positivista; Filosofía de la Historia, positivismo y sociología.

Comte y la filosofía de la historia: “Ley de los tres estados”

Comte, a la filosofía de la historia establece su ley de los tres estados: descubrió una ley fundamental en la que cada uno de nuestras concepciones principales, cada materia de nuestros conocimientos para por tres estados teóricos: el estado teológico, el estado metafísico y el estado científico o positivo. Los estados teológico y metafísico son indispensables pero provisionales e imperfectos, el estado positivo es perfecto y definitivo.

Según Comte todas las ciencias han pasado por los tres estados y aun las ciencias más perfeccionadas conservan huellas de los dos primeros estados.

También el desarrollo de nuestra inteligencia individual se sujeta a la ley de los tres estados, la educación es el punto de partida para pasar por estos tres estados. Somos teólogos en la infancia, metafísico en la juventud y positivo o físico en la madurez.

El estado teológico y el estado metafísico

La ley de los tres estados es una explicación de las tres épocas de Saint-Simon quien distinguió anteriormente tres épocas en el desarrollo de la cultura.

En la primera se atribuía a los seres divinos las causas de los hechos naturales, en la segunda los dioses son sustituidos por una voluntad divina única, la que explica los hechos de la naturaleza y la última “la época del sistema positivo” en la que se sustituye la causas religiosas de los fenómenos por las causas naturales de los mismo.

El estado teológico o ficticio los hechos naturales se explican mediante causas externas a la naturaleza, son causas invisibles y son atribuidas a divinidades Comte distingue tres formas, tres periodos en el estado teológico:

1) Fetichismo: Se le atribuye a todos los cuerpos exteriores una vida más enérgica que la de nosotros y su acción es más poderosa

2) Politeísmo: Retira la vida de los cuerpos exteriores y la atribuye a diversos seres ficticios “invisibles”.

3) Monoteísmo: La divinidades se reducen a uno sola, pero con la misma intención de explicar los hechos naturales y humanos.

Para Comte el origen del estado teológico es la ignorancia del hombre de las verdaderas causas de los hechos naturales, según Comte cuando desconocemos las leyes de la naturaleza que rigen los hechos tendemos a sustituir esas leyes por la acción de la divinidad.

Estado metafísico o abstracto: es intermedio entre el estado teológico y positivo, la diferencia entre en teológico y el estado metafísico consiste en sustituir las divinidades, los seres sobrenaturales por entidades ontológicas como: las esencias, y fuerzas inmanentes a la naturaleza,

Page 3: Positivismo Comte

las entidades ontológicas son usadas por la metafísica para explicar los hechos, no son sobrenaturales ni divinas, pero aún están muy lejos del positivismo porque no se pueden observar y por lo tanto son inventadas por la fantasía al igual que las divinidades. El estado metafísico es una modificación del primero y solo cumple la función de conducir al tercero.

El estado positivo o científico: La imaginación, subordinada a la observación

Los estados teológico y metafísico son producto de la imaginación y la fantasía. El estado positivo trata sustituir el uso de la imaginación por la observación. La observación es la fuente de conocimiento, es además la única base posible de los cocimientos verdaderos.

Las ciencias positivas son resultado de aplicar la observación como única base sólida de conocimiento. Comte realiza una clasificación de las ciencias y pone como la mayor ciencia de todas a la sociología, consideraba que era la última que faltaba establecer y era la más compleja.En su clasificación de los saberes humanos quedan excluidas la religión y la metafísica.

Hasta Comte la ciencia se preocupaba solo de la naturaleza, al establecer Comte la sociología abrió un nuevo campo de investigación, “el hombre”, el hombre como objeto de estudio surgiendo así, las ciencias humanas.

El uso de la imaginación en las ciencias después de Comte es muy variada ejemplo: la hipótesis científica y los modelos científicos.

a) Modelo científico: es la construcción de la imaginación con la intención de representar una teoría científica. Un ejemplo de modelo científico seria el de Bohr que visualiza la teoría atómico; representa el núcleo del átomo y los electrones que giran entorno de el. Son los modelos científicos productos de la imaginación para visualizar.

b) Las hipótesis científicas: la imaginación propone hipótesis que posteriormente son confirmadas por la observación y la experimentación.

Noción comtiana del positivismo

En la obra de Comte define cinco significados del positivismo, de la palabra “positivo”.

- Positivo sinónimo de lo real.- Positivo sinónimo de lo útil; el positivismo es útil para transformar la realidad

natural en bienes útiles para satisfacer nuestras necesidades.- Positivo sinónimo de certidumbre, el positivismo consigue certezas concretas- Positivo como contrario de lo negativo; el positivista destruye las opiniones que se

opongan a la suya.- Positivo sinónimo de lo relativo.

El positivismo de Comte se proyecta en lo científico y en lo social. En el ámbito científico busca establecer un nuevo método para el conocimiento científico de la realidad, y en lo segunda establece las bases de la nueva ciencia que es la sociología.

La actitud positivista: sus caracteres generales

Page 4: Positivismo Comte

Atención a los hechos: el positivismo no admite otra realidad que no sean los hechos; los hechos son todo aquello que aparece ante la experiencia y puede ser observado.

Aversión a la metafísica: el positivismo se opone a la metafísica en dos aspectos; se opone a que la metafísica se considere modo de conocer, se considera falta de datos sensibles y observablesy predominio de formas vacías de razón. También se opone a la metafísica en cuanto a la existencia de seres inobservables.

Reducción de la filosofía a la ciencia: el positivismo rechaza la filosofía considerada metafísica y además piensa que el único sentido que puede tener la filosofía debe venir de la ciencia, la ciencia es el único objeto posible para la filosofía, la filosofía debe ser también positiva.

Spencer y la idea de progresoEn Spencer se entiende como una evolución hacia una perfección progresista, para Spencer la evolución es la ley suprema de la naturaleza, la evolución no es resultado de otra leyes como en la “selección natural” de Darwin. Para Spencer de la evolución, de esta ley suprema se derivan todas las demás, esta ley se aplica en el mundo animal, vegetal, materia orgánica y también en el mundo humano. Spencer concibe la evolución como movimiento perfectivo y tendente a lo mejor.

Opinión: En mi opinión la forma de pensar de Comte acerca del positivismo que vendría siendo el empirismo conocimiento sensible y de la experiencia es muy acertada, ya que se aleja por completo del idealismo para fundamentar así todo en nuestras experiencias y lo que podemos de alguna u otra forma comprobar. Su teoría de los 3 estados me parece también muy interesante y más como relaciona nuestra inteligencia desde nuestra infancia hasta nuestra madurez con ellos. También me pareció importante como relaciona la imaginación con la metafísica, ya que en mi opinión la imaginación propia es idealista debido a que no es sensible a nuestros sentidos y así no elimina las ideas metafísicas como las cosas divinas. En general el pensamiento de Comte me parece más realista y más apegado a mi forma de pensar, ya que yo no estoy muy de acuerdo con el idealismo, tal vez por escepticismo o simplemente porque el positivismo puede demostrarme con métodos científicos la existencia real de las cosas.