posicionamiento polÍtico del grupo perÚ cop 20

36
POSICIONAMIENTO POLÍTICO del GRUPO PERÚ COP 20 Frente al proceso de negociaciones de la COP 20 y de la agenda climática nacional Junio 2014

Upload: cop20-lima

Post on 22-Nov-2015

2.524 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    POSICIONAMIENTO POLTICOdel GRUPO PER COP 20

    Frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    Junio 2014

  • Grupo Per Cop20Daniel Olaechea 175 Jess MaraTelf.: 51 1 262 8522 207 [email protected]

    Documento de Posicionamiento: Elaborado por la Comisin de Programa del Grupo Per Cop20

    Hecho el Depsito Legal en la Biblioteca Nacional del Per N 2014-13686

    Impreso en Per Tiraje: 1000 ejemplares

    Diagramacin e impresin:Roble Rojo Grupo de Negocios S.A.C.Telf.: 348 5571 [email protected]

  • 3Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    Introduccin ......................................................................... 5

    Captulo 1:

    Sobre las negociaciones climticas globales .......................... 7

    a. Contribuciones Nacionales y Principio de ResponsabilidadesComunes pero diferenciadas ............................................................. 8

    b. Matrizenergtica .............................................................................. 9c. Periodo pre 2020 .............................................................................. 10d. Financiamiento ................................................................................. 10e. Adaptacin ........................................................................................ 13

    f. Daos y Prdidas ............................................................................... 13

    Captulo 2:

    En relacin a la polticas nacionales ....................................... 15

    a. SobreelmodeloEconmicoylaspolticasnacionales ..................... 16b. EstrategiaNacionaldeCambioClimtico ......................................... 17

    SistemaNacionaldeObservacin ............................................... 18 Proteccindeecosistemas .......................................................... 18 Recuperacinyaplicacindecostumbresancestralesy

    tecnologas tradicionales en las medidas de adaptacin ............ 19 Recepcindetecnologasparalaadaptaciny

    mitigacin .................................................................................... 19 Educacin,sensibilizacinydifusin ........................................... 20 Medidasdefinanciamiento ......................................................... 20

    c. Metas Nacionales de Reduccin de Emisiones ................................. 21d. El mecanismo REDD+ Indgena Amaznico ....................................... 22

    CONTENIDO

  • 4PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    e. LaPolticaNacionaldeBosques ........................................................ 23f. Glaciares,montaasyagua .............................................................. 26g. Energa .............................................................................................. 28h. MujeresyCambioClimtico ............................................................. 30i. Poblacin Indgena y Rural ................................................................ 33j. Agricultura,seguridadysoberanaalimentarias ............................... 34

  • 5Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    1 Segn el V Informe del IPCC si no se adoptan estrategias agresivas de mitigacin, latemperaturadelplanetasubirporencimasde2gradoscentgradosalao2100,ycruzareste umbral conducira a un calentamiento catastrfico con consecuencias globalesdevastadoras.

    INTRODUCCIN

    Elcalentamientoglobaldelaatmosfera,oCambioClimticoesunfenmeno causado por el hombre, que ha alcanzado un estadocrtico, y que exige urgentes decisiones de carcter poltico,econmicoysocial,paramanteneresteprocesodecalentamientoatmosfricoennivelesquenoimpliquenefectoscatastrficos1 para la humanidad y el planeta.

    Esta situacin exige transformar nuestra visin de lo que esel desarrollo, reconociendo que los modelos de crecimiento yconsumoglobales ignoran los lmitesecosistmicos,causandoasgravesdaosalanaturaleza,nosloenrelacinalcambioclimtico,sino enmltiples dimensiones crticas, como la biodiversidad, lasostenibilidaddelossistemashidrolgicosylacalidaddelossuelos,entre otras.

    Pero adems esta distorsionada visin del desarrollo atenta contra losderechoshumanos,puesprofundizalasdesigualdadeseconmicas y sociales,distancindonosde la sostenibilidadde lavida y de las reales necesidades de las personas. Es necesario dejar atrs el esquema actual de crecimientoeconmicobasadoenelconsumismodesenfrenadoqueagotademanerairresponsablenuestrosrecursosnaturalesqueincrementala inequidad social y no toma en cuenta la proteccin de laspersonas en su ciclo vital. Es necesario cambiar la formaenquemedimos el bienestar humano, desacoplando este concepto del

  • 6PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    mero crecimiento del producto. Consecuentemente, nuestravisinyestrategiasdedesarrollotienenquebasarseenloslmitesnaturalesdados,noenelprincipiodecrecimientoilimitado.As,elPBIcomoindicadorqueequiparacrecimientoconmejorcalidaddevida,yanopuedeserelorientadordelaspolticaspblicas.

    De igual forma el desafo de lograr un planeta con justiciaclimtica,donde laspersonas se realizan condignidad,nosexigeampliar el enfoque neutro, tcnico y cientfico que semantienesobreel cambioclimtico,pueseste fenmenotieneun impactodiferenciado y golpear ms a quienes afrontan condiciones demayorvulnerabilidadporsusituacindepobrezayexclusin.

    Ensuma,elCambioClimticonosplanteadesafos, tantoalnivelglobalcomonacional,queslopodrnserrespondidosmedianteacuerdosvinculantesqueseanintegralesycoherentes,quesebasenen latransparenciay laequidad,yquesefijenmetasambiciosasperoalavezrealistas,reconociendoqueelCambioClimticoesunproblemaqueataea lahumanidadcomountodo,yquepor lotanto debe ser respondido de manera conjunta. AnteelurgentedesafoquerepresentaelavancedelCambioClimticoysussecuelas,hayunaresponsabilidadhistricaineludibledelosgobiernosdeadoptardecisionesradicalesenrelacinalaspolticaspblicas en mitigacin, adaptacin y construccin de resiliencia,tanto al nivel nacional como al nivel global. Avances sustanciales deben lograrse en las negociaciones internacionales de cara al logro deunacuerdovinculante,perotambinenlaspolticasdelEstadoperuano,reflejandouncompromisoenfirmeconlasostenibilidadambiental.Enesesentido,elpresentedocumentoexpresalavisindenuestrocolectivo,conformadopororganizacionesdiversasdelasociedadcivilperuana,sobrelosenfoquesyprincipiosquedebenorientar nuestras polticas, dentro y fuera de nuestras fronteras,frentealCambioClimtico.

  • 7Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    1Sobre las negociaciones climticas globalesCaptulo1

    La realidad es que tras un proceso de negociacin de 20 aos,que ciertamente ha registrado avances, pero tambin gravesestancamientos y retrocesos, se ha quebrado la confianza en lacapacidad del sistema de las NN.UU. para alcanzar un acuerdo climticoglobal.Pararecuperarlasenecesitaquetodaslaspartesmanifiesten sus compromisosde reduccindeemisionesdeGEI,queprimelatransparenciaenlainformacinyqueestapuedasercomparada.

    ElGPCOP20defiendelaposicindequeanesposibleynecesariolimitar el aumento de la temperatura global a 1.5 C para finesdel presente siglo. No aceptamos el argumento de la inviabilidad econmica y denunciamos que los pases principales emisoreseluden su responsabilidad histrica ya que no asumen uncompromiso claro de reduccin de sus emisiones, continuandocon la lgica del crecimiento econmico y consumo ilimitado, ysoslayandoaselproblemadelcambioclimtico.

    Enelmarcodelasnegociacionesclimticasglobales,larealizacinennuestropas,endiciembredel2014,delaVigsimaConferenciade las partes sobre el Cambio Climtico COP 20, constituyeuna coyuntura y una oportunidad inapreciable para plantear y avanzar hacia una posicin nacional y regional que representey exprese la voz de los pases en vas de desarrollo, que son losprincipalesperjudicadosporelfenmenodelCambioClimtico.Es

  • 8PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    fundamental tambin impulsar una agenda climtica sustentadaenlajusticiaylaequidad,queasegurequelaspolticasnacionalese internacionales contra el calentamiento atmosfrico asignen debidamente las responsabilidades y obligaciones, impongacompromisossignificativos,yprioriceydefiendaalospasesyalossectores ms vulnerables.

    a. Contribuciones Nacionales y Principio de Responsabilidades Comunes,

    pero diferenciadas

    Enelmarcodelnuevoacuerdoclimticoglobal,lascontribucionesdeterminadasanivelnacionaldebenserambiciosasyequitativas,considerando que dichas contribuciones nacionales incluyenelementos de mitigacin, adaptacin, transferencia y desarrollode tecnologa, financiamiento, desarrollo de capacidades ytransparencia en la accin y el apoyo.

    Entendiendo que el Cambio Climtico es un fenmeno que nosafectaatodos,esimperativoquetodoslospasessecomprometana realizar sus contribuciones frente al Cambio Climatico, deacuerdo con el principio de Responsabilidades Comunes, peroDiferenciadas (RCPD), evitandoqueestas causeno acenten lasbrechasdeinequidadeconmica,socialydegnero,eimpulsandoel bienestar de las personas sin discriminaciones.

    As,bajoelprincipioRCPD,lospasesdesarrolladossonlosquetienenlamayorobligacinde reducir susemisiones,en reconocimientodesuresponsabilidadhistrica.Ensegundalneafiguranlospasesemergentes, los que deben asumir mayores responsabilidades,reconociendolasposibilidadesquelesabrenlasnuevastecnologasy estrategias para evitar seguir en el sendero de desarrollo intensivo en el uso de carbono de los pases industrializados.

    En ese sentido, son necesarios compromisos firmes de adopcinde polticas de transicin hacia nuevos patrones de produccin

  • 9Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    2 http://www.iea.org/publications/freepublications/publication/KeyWorld2013.pdf3 http://www.ecofys.com/files/files/asn-ecofys-2013-world-ghg-emissions-flow-chart-2010.

    pdf4 www.worldenergyoutlook.org

    y consumo, yhaciaunaeconomabajaen carbono. El desarrollono puede ni debe entenderse como una licencia para emitir sinrestricciones y repetir patrones de crecimiento ambientalmenteinsostenibles.

    b. Matriz energtica

    Lamatrizenergticamundialactualmentesesustenta,ensumayorparte,enelconsumodecombustiblesfsiles(petrleo,carbn,gasnatural)2, siendo el principal elemento contribuyente al CambioClimtico, dado que el 65% de las emisiones mundiales de GEIprovienedelconsumodeestoscombustibles3.

    Exigimoserradicarelusodecombustiblesfsilescomofundamentodelamatrizenergtica.Lasdosterceraspartesdelasreservasdepetrleo existentes ya no deberan explotarse debido al impactoqueimplicaraenrelacinconelCambioClimtico.Debedetenersela inversin en nuevas tecnologas para explotar yacimientos dedifcilacceso,ascomolossubsidiosaloscombustiblesfsiles;encambio,sedebedestinarmayoresrecursosparalainvestigacineinversin en tecnologas limpias4.

    Debetransparentarseyrestringirselainfluenciadelsectordeenergasfsiles en los diversos niveles de poltica internacional y nacional,y poner alto a la competencia entre los productores por atraer inversiones,muchasvecesacostadesusestndaresambientales.

    Porelcontrario,debenpromoversealtosestndaresdeproteccinambiental, exigiendo a las empresas mejorar la calidad de susprocesosproductivos ymantenerse a la vanguardia enel usodetecnologas limpias.

  • 10PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    5 https://unfccc.int/kyoto_protocol/items/2830.php6 Se ha acordado en el GPCOP20 considerar 1.5C, respaldado tambin por las redes

    internacionalesqueconsideran1.5CcomoelhitoparaasegurarsobrevivenciaenlaTierra.

    c. Periodo pre 2020

    El Protocolo de Kyoto (establecido en 1997) ha fracasado en suobjetivofundamental,puesmuypocospaseshancumplidoconlametadereducirsusemisionesdeGEI,einclusopasescomoEstadosUnidos,Rusia,Canad,JapnyNuevaZelandiasehanretiradodelProtocolo,porloqueelconjuntodepasesqueanformapartedelProtocolosolorepresentael35%delasemisionesactualesanivelglobal.

    El GPCOP20 exige establecer acciones y metas de reduccinprecisasdesdeelao2015,yrechazamoselargumentodequelaseconomas altamente emisoras no pueden ajustarse rpidamente.Se deben revisar los compromisos de reduccin de emisiones del segundo periodo del Protocolo de Kyoto (20132020), pues lasmetasestablecidas(18%dereduccindeemisionesdeGEIrespectodelasemisionesde19905),nogarantizanelobjetivodemantenerla temperatura promedio global por debajo de los 1.5C6.Al2020,lasreduccionesdeemisionesdeCO2debenserdealmenosde40%menorquelosnivelesde1990.

    d. Financiamiento

    Exigimos un cambio en el esquema actual internacional definanciamiento.Serequiere lavoluntadpolticade lospasesquehistricamente son los responsables de las grandes emisiones,para que doten de los recursos a los pases que tienen menorresponsabilidadyalavezmayoresnecesidadesfinancieras.

    Debegarantizarsequeestefinanciamientoseaadicionalalosflujosyaexistentesdeayudaycooperacin,noreembolsable,estableypredecible,demodoquesetengalaseguridaddecontarconnuevos

  • 11Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    recursosynosegenerencargasfinancierasalospasesreceptores.Es preciso tener con indicadores, procedimientos transparentespara evitar la trampa de la doble contabilidad de los recursos. Es necesario plantear medidas para la obtencin de fuentes adicionales, tales como: la eliminacin de los subsidios a loscombustiblesfsiles7;impuestosalasemisionesdeGEI;impuestoalastransaccionesfinancieras;entreotras.Estasmedidas,ademsde liberar y generar recursos necesarios, incentivarnel uso y eldesarrollo de energas limpias.

    Sedebesuperarladispersinexistentedelasfuentesfinancieras,adoptandounsistemaqueconsidereunnicoente internacionalque canalice los fondos de manera transparente y eficaz, y queest desligado de toda condicionalidad y de la intervencin de las institucionesfinancierasmultilaterales.

    Urge la implementacin del Fondo Verde Climtico, con uncompromiso efectivo de los pases desarrollados de dotar derecursossuficientesalFondo,quedebeoperarconindependencia,paraque faciliteelaccesode lospasespobresalfinanciamientoyasegurelaparticipacindelatomadedecisionesdelosactoresinvolucrados (organizaciones de sociedad civil, mujeres, jvenes,pueblosindgenas,afrodescendientes,entreotros).

    LospasesdelareginLatinoamericanadebendestinarmsrecursospblicosparaaccionesdeadaptacinymitigacin,puesseestimaqueelgastoasignadoalcuidadoyalaconservacinmedioambientalno alcanza ni el 1% del PIB promedio en la regin. Es necesariauna mayor asignacin presupuestal para los temas ambientales,asegurando un mayor involucramiento de los niveles subnacionales en la implementacin de actividades y proyectos de adaptacin,beneficiandoalaspoblacionesenmayorvulnerabilidad.Asimismo,

    7 Los subsidios a los combustibles fsiles se estiman en 1.9 billones de dlares a escalamundial,loquerepresentael2.5%delPIBmundial(FMI,2013).

  • 12PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    esimperiosoinstitucionalizarcanalesparaquelosgruposdeinterspuedan presentar reclamaciones y propuestas sobre el uso de los recursospblicosdestinadosaenfrentarelcambioclimtico.

    Es necesario avanzar hacia una representacin paritaria en la gestindelProtocolodeKiotoyenlanegociacindelaCMNUCCaniveldelaspartesydesusdistintosrganos.Asimismo,exigimossuperareldesequilibriodegneroexistenteencumplimientodelaresolucin23/CP18(COPDic.2012),incluidaslasrelacionadasconelfinanciamiento.

  • 13Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    8 Falta desarrollar WWF

    e. Adaptacin

    Exigimosgarantizaraguayalimentosparaelmundoenelcontextodel cambio climtico, lo que implica desarrollar resiliencia sobrela base de cinco criterios: a) Financiamiento; b) CapacidadesHumanas;c)Transferenciadetecnologa;d)Eficienciaenergticaye)Manejodeconocimiento,losqueaplicadosconunenfoquedegneropermitirndisminuirlasbrechasdeinequidadquelimitanla potencialidad de las mujeres.

    f. Daos y Prdidas

    El avance del fenmeno del cambio Climtico hoy es resultadodirecto de la emisin de GEI principalmente durante el siglo XX. Porende, lospases con lamayordeudahistricadeemisindeGEI deben asumir en mayor proporcin su responsabilidad por losdaosyprdidascausados.Pero,alavez,lospasesquesiguenuncaminodedesarrolloconaltasemisionesdeGEI,debenasumirtambin sus crecientes responsabilidades respecto de los daos y prdidas. ElGPCOP20exigequeseconcreticeyavanceenlaimplementacinelMecanismo InternacionaldeVarsoviaparaPrdidasyDaos,para hacer frente a las prdidas y los daos asociados al Cambio Climticoenlospasesendesarrolloparticularmentevulnerables.

  • 15Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    2En relacin a la polticas nacionalesCaptulo2

    Larealidadesqueennuestropas,msalldeiniciativasyaccionesaisladas, no se puede decir que existan polticas nacionalesdebidamentearticuladasalrededordelaproblemticaqueplanteaelCambioClimticoysussecuelas. Considerandoquenuestropasfiguraentrelosmsvulnerablesaestefenmenoalnivelmundial,resultainadmisiblequesucesivosgobiernos hayan fallado en asumir y desarrollar estrategias y programas con la magnitud y extensin requerida para generary reforzar adaptacin y resiliencia frente al Cambio Climtico,en particular para las regionesms aisladas y los sectores de lapoblacindemenoresrecursos,quesonprecisamentelosqueconmayor fuerza sufrirn los efectos adversos de este fenmeno.

    ElPersehacomprometidoaasumirlaPresidenciadeCOP20,porlo que debe demostrar liderazgomundial enmateria ambientaly climtica, constituyndose en un ejemplo de transparenciay apertura a la participacin de la sociedad civil en el diseo eimplementacin de polticas pblicas relacionadas con el cambioclimtico.EsurgentelareactivacindelaComisinNacionalsobreel Cambio Climtico (CNCC), la aprobacin y entrada en vigenciadelReglamentointernodelaCNCC,ylainmediatapublicacindela actualizacin de la EstrategiaNacional de Cambio Climtico, ylaimplementacindeunmecanismodeconsultaquepermitaalaciudadanaexpresaropinionesypropuestas.

  • 16PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    Deigualforma,noesaceptablequenosehayaestablecidohastaelpresenteunaestrategiadedesarrollonacional,integralycoherente,queplantee comoobjetivos centrales la sostenibilidadambientaly el bienestar econmico y social inclusivo, continundose, porelcontrario,con laapuestaporunmodelodeexplotacinde losrecursos naturales y distribucin y acumulacin inequitativa dela riquezaque amplia y prolonga las brechas de vulnerabilidad yexclusinyquealalargaesambientalmenteesinsostenible.

    LaluchacontraelCambioClimticoennuestropasdebeasumirsecomo un acicate y una oportunidad para construir un Per ms justoeinclusivo,conunaprosperidadeconmicaybienestarsocialbasados en un manejo racional de nuestros recursos naturales y una relacin armnica con la naturaleza, que garantice que losperuanosyperuanasdehoyydemaanapodrtenervidasplenas,productivasyseguras.

    a. Sobre el modelo Econmico y las polticas nacionales

    En el Per se ha impuesto un modelo econmico centrado en la produccin y exportacin dematerias primas provenientes de laexplotacindelosrecursosnaturalesporlasindustriasextractivas;tales como la minera y los hidrocarburos. Dicho modelo presenta graves limitaciones, no slo en trminos de inclusin y equidadsocial, sino tambin en el campo ambiental, pues alimenta unproceso de uso irracional y destruccin de nuestros recursos naturales, amenazando su sostenibilidad y generando gravesefectos de contaminacin, polucin y degradacin afectando elbienestar y la vida de las personas. Los efectos de estemodelo tambin se ven reflejados directa eindirectamente a nivel global en el avance del proceso de Cambio Climtico,el cualesalimentadopor lasemisionesde lasgrandes

  • 17Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    economasglobales;principalesemisoras; lascualessenutrendelasmateriasprimasqueelPerydemspasesenvasdedesarrolloproveen.

    Enelmarcodelactualmodelo imperante, los temasambientalesson presentados como barreras que limitan y perjudican elcrecimientoyeldesarrollonacional,yquepor lotantodebendeser puestos de lado frente al avance de los grandes proyectos de las industrias extractivas, de infraestructura, agroindustriales,etc., cuyos considerables impactos ambientales son ignoradosy soslayadosennombredeun supuestodesarrollo,quenoesniinclusivo ni sostenible.

    No puede haber real desarrollo econmico y social sin sostenibilidad ambiental; lo que exige revisar los conceptos y percepcionesimperantes de lo que es desarrollo, y como ello se articula conuna estrategia inclusiva para todos los peruanos y peruanas segn criteriosde inclusin,equidadyarmonaconelmedioambiente,replantendonoselsenderodecrecimientoequivocadoquehastaahora se ha tomado.

    b. Estrategia Nacional de Cambio Climtico

    AunqueelPer cuenta formalmente conunaEstrategiaNacionalde Cambio Climtico ENCC desde el ao 2003, en la prctica suimpacto efectivo sobre las polticas nacionales ha sido escaso onulo.Enesesentido,exigimos,porunladolaurgenteactualizacindelaENCCenunprocesoabiertoconparticipacindelosdiversosniveles de gobierno y de la ciudadana, incorporando criteriosde solidaridad, equidad y justicia. Pero asimismo, exigimos quese asuman compromisos concretos de implementacin de las medidasplanteadasenelmarcodelaENCC,expresandounarealvoluntad desde el Estado de asumir al Cambio Climtico comoun elemento clave a considerar en la formulacin y ejecucin de polticaspblicas.

  • 18PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    En ese contexto, consideramos que entre la diversidad decuestionesqueunaENCCactualizadayreforzadatienequeasumir,mnimamente deben de ser prioritarios los siguientes:

    Sistema Nacional de Observacin: Implementar un SistemaNacional deObservacin Climtica y

    Biolgica articulado que incorpore, adems de la informacinde las estaciones cientficas, el registro de las observacionesy percepciones de las comunidades a nivel local teniendo en cuentaelenfoquedegneroparadetectarlasparticularidadesespecficas de hombres y mujeres, informacin relevante almomento del uso de la informacin levantada.

    Proteccin de ecosistemas: - Incluir a la Amazona como uno de los ecosistemas

    vulnerables. Disponerqueenellasloserealicenactividadessostenibles

    y que no generen el aumento de emisiones de GEI,restringiendocualquieractividadqueimpliqueuncambiodeusodelsueloforestal.TambindebenestablecerseincentivosalaconservacindelbosqueyrealizacindeunaEvaluacinAmbiental Estratgica.

    La Organizacin del Tratado de Cooperacin Amaznica debe ser el espacio de coordinacin de la accin internacional conjunta.

    - Garantizar la intangibilidad y el monitoreo de zonas ambientalmente frgiles.

    Para ello se debe considerar un plan de Conservacin de los Glaciares y Ambientes Periglaciares, un Plan Nacionalde Gestin de los Recursos Hdricos, de proteccin de lascabecerasdecuenca,lospramosyhumedalesascomolasreas Naturales Protegidas. Ello implica plantear la revisin delasconcesionesdeindustriasextractivasquecontradicen

  • 19Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    este lineamiento y eventualmente eliminar su futuro otorgamiento en dichas zonas.

    Recuperacin y aplicacin de costumbres ancestrales y tecnologas tradicionales en las medidas de adaptacin:

    LaENCCdebeincorporarydifundirconocimientosgarantizandolapresenciaequitativademujeresyhombresenlosprocesosdecapacitacin. Algunos temas son:

    - Conservacin in situ - Cosecha del agua - Recuperacin de bofedales - Crianzadesemillas, - Crianzadecultivosbsicosdeseguridadalimentaria - Crianza del suelo - Crianza del clima - Observacin de plantas y animales - Observacin de los astros y fenmenos naturales

    (etnoastronoma)

    Recepcin de tecnologas para la adaptacin y mitigacin: LaENCCdebeincluiriniciativasparaquelospasesindustrializados

    principalesresponsablesdelcalentamientoglobaltransfierantecnologas innovadoras a los pases vulnerables como el Per. Estas tecnologas usadas para proyectos de adaptacin y mitigacinnodebenser lesivasalmedioambientenivulnerarlos derechos de las comunidades campesinas e indgenas. Asimismo, desarrollar las capacidades, tanto de comunicacincomoinstitucionalesanivellocalyregional,paralarecepcindestas en las comunidades.

    Tambin es prioritario contar con una Poltica Nacional deInvestigacineInnovacinTecnolgicaquenosayudeasuperarnuestra dependencia en este tema y sin la cual el pas no podr avanzar hacia un desarrollo sostenible.

  • 20PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    Educacin, sensibilizacin y difusin: LaENCCdebecontarconunalneadeaccinquepermitaala

    poblacin acceder en condiciones de igualdad a informacin clarasobrelasituacindelcambioclimticoysucapacidadderespuestafrentealosdesafos.Enestesentido,elEstadodebepromover una participacin activa de la ciudadana ante estefenmenoglobalydespertaractitudesyvaloresderespetodelanaturalezaydelosderechosdelaspersonas.Asimismo,unaposicincrticafrenteuna lgicadecrecimientobasadaen lasmximasgananciasylaadopcindeprcticasyestilosdevidasostenibles y solidarios.

    Todo esto supone un rol central delMinisterio de Educacin,

    msansilasnuevasgeneracionestendrnquehacerfrenteaeste problema.

    Medidas de financiamiento: La ENCC en lo referido a financiamiento debe guiarse por los

    siguientes criterios:

    - Complementariedad y diversificacin de fuentes de finan-ciamiento,singenerarnuevosprocesosdeendeudamiento.

    - La iniciativa del Estado debe otorgar alta prioridad a laobtencin de fondos externos no reembolsables tantopor parte de los pases industrializados en forma directa y mediantelosfondosMultilateralesdentrodelConvenioMarcode Naciones Unidas. Estos fondos han de ser manejados con transparencia,equidadymecanismosdemocrticos.

    - Insistirenlarecaudacindefondosdentrodelapolticafiscal(comocanon,impuestosalassobregananciasyaconsumossuntuarios) para contribuir a la implementacin de la ENCC y las estrategias regionales. Asimismo, podra establecersemayores impuestos a los combustibles contaminantes y

  • 21Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    9 http://www.planccperu.org/IMG/pdf/Actualizacion_del_inventario_30-09-2013.pdf

    fuertespenalidadesaempresasquedeforestenodegradenel medio ambiente.

    - Los presupuestos participativos pueden ser tiles para

    proyectos y medidas locales de adaptacin aplicando criteriosconsensuadosdegestinderiesgosyreduccindela vulnerabilidad ante desastres.

    c. Metas Nacionales de Reduccin de Emisiones

    AunquelacontribucindelPeralasemisionesdeGEIglobalesesmenoral1%,nuestrovolumendeemisionesvienecreciendomanerasostenida,siendolasemisionespordeforestacindelaAmazonala principal fuente (41%). As, de acuerdo a la actualizacin delInventario de Emisiones de GEI (2000-2009) realizado por el Plan CC9, el Perha incrementado sus emisiones enun15% respectoal ao 2000, reflejando que estamos siguiendo un sendero decrecimiento con una elevada huella ecolgica.

    Anteesto,exigimosqueelPercumplasuscompromisosvoluntariosdereduccindeemisionesalao2021yquesepresentenmedidasespecificasparaavanzaren:1)alcanzarlametadecero(0)emisionesnetasdedeforestacinycambiodeusodesuelo;2)diversificarlamatrizenergticaparaalcanzarel40%departicipacindeenergasrenovables;3)tratamientoespecialderesiduosslidosal100%.

    Propuestas

    El cumplimiento de las metas voluntarias asumidas por el Per en relacinasusemisiones,exigeextenderyfortalecerlagobernanzaenergtica,estableciendo:

  • 22PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    - Adecuada contabilidad de los impactos sociales y ambientales de proyectos y programas en materia energtica, incluyendoaquellos llevadas a cabo con el financiamiento y aval deCooperacin Financiera Internacional.

    - Priorizar los proyectos de eficiencia energtica y de energasrenovablesverdaderamenteeficientesylimpias.

    - Acceso energtico equitativo y sostenible a la energa,priorizando a los sectores ms pobres, con un enfoque enenergasrenovablesyeficienciaenergtica.

    d. El mecanismo REDD10+ Indgena Amazonico

    Crucial para la meta de lograr cero (0) emisiones netas de deforestacinycambiodeusodesueloenelPer,esqueseadopteefectivamentelapropuestadeREDD+IndgenaAmaznico,pueselesquemaREDD+enlaformaenqueactualmenteestplanteadonocontribuyealareduccindeemisionesenlamagnitudrequerida,sinoporelcontrario,aumentarlosconflictossocioambientales.

    ElmecanismoRedd+ IndgenaAmaznicobasadoenenfoques,principiosyestrategiasalternativasdesdelacosmovisinyrealidaddelospueblosindgenasamaznicos,quesignificanTerritoriosdeVidaPlenaparaenfriarelplaneta,sebasaenlaintegralidaddelosserviciosecosistmicosdelosbosquesyterritoriosindgenas,ynose limita al concepto de carbono y a las reas con mayor amenaza de deforestacin. As, se propone priorizar el financiamientopblico para reduccin efectiva de Gases de Efecto invernadero(GEI),evitandolosmercadosnoreguladosovoluntariosdecrditosde carbono.

    10 ReduccindeEmisionespordeforestacinydegradacindelosbosques

  • 23Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    Propuestas

    En el caso concreto del Per, el mecanismo Redd+ IndgenaAmaznicoexigequeelEstadoPeruano:

    - Asuma y promueva el cumplimiento de las obligaciones nacionales e internacionales de respeto de los derechos colectivosde lospueblos indgenas, incluyendomedidassobreladeudahistricaparareconocersusterritorioscolectivos.

    - Adecuar las leyes y polticas relacionadas con las obligacionesnacionales e internacionales del Per hacia los pueblos indgenas incluyendolaleyyreglamentoparalaconsultaprevia,serviciosambientalesymodificarlaleydeforestalyfaunasilvestre.

    - Asegurarquelaspolticas,planesycontratosdeRedd+incorporennuestrasperspectivasculturalesespecficasyrespetennuestrosistematradicionaldemanejodelbosque.

    - Adoptar medidas inmediatas para frenar y controlar la burbuja especulativa de REDD+ y de piratas del carbono e iniciativasdeventadecarbonoqueestnpresionandoydividendoa lascomunidades en la Amazonia Peruana.

    e. La Poltica Nacional de Bosques

    Losbosquestienenungranpotencialparaeldesarrollodeiniciativasproductivas sostenibles,quegeneranbienestarpara laspersonasqueloshabitan. Desdehacevariasdcadaslosbosquesperuanosencaranelgraveproblema de la deforestacin (estimada en 150 mil hectreasanualmente) debido a la tala ilegal indiscriminada, la agriculturamigratoria, la expansin de tierras para proyectos de la granagroindustria, el uso comercial de lea de carbn, incrementodesmedidodeconcesionesparaactividadesextractivas,etc.

  • 24PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    Otro grave problema es la construccin de megaproyectos de infraestructura y extractivosenlaAmazonaybosquesaltoandinosy en la vertiente del Pacfico, que son impulsados sin establecerespacios de participacin ni polticas socioambientales y detransparencia definidas, lo que trae como consecuencia directala industrializacin forzosa de la selva, conflictos sociales, uncrecimientourbanodesarticulado,ademsdeimpactosindirectoscomo la entrada de la gran minera y de la minera ilegal.

    Asimismo, persiste la errada visin que los bosques son soloreservorios de carbono vinculados al comercio de crditos de carbono.Peroenlosbosqueshaymltiplesfuncionesecosistmicasalasqueestinterconectado,adicionalesycontributivasalasdemitigacinclimtica.

    Propuestas

    - Reducir la tasa de deforestacin de bosques primariosimpulsando su conservacin y aprovechamiento sostenible en base al apoyo al reconocimiento y respeto de la cultura y los saberes tradicionales y la revaloracin de la mltiple etnicidad y cultura amaznica.

    - Establecer un Inventario Forestal Nacional elaborado desde las

    regiones, as como sistemas nacionales demonitoreo forestalparaestimaremisionesyabsorcionesdeGEIdelsectorforestal,deorigenantropognico,existenciasdecarbonoycambiosderea forestal.

    - Mejorar el marco jurdico relacionado con los derechos de propiedad de tierras, que nos ayude a tener inversiones enactividadesproductivassostenibles.

    - Abrir espacios institucionales de dilogo en las diferentes oficinas de Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN) y UNASUR en la regin, as como

  • 25Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    concretarydarlecontinuidadalForodeParticipacinCiudadanade UNASUR. A nivel de Brasil se busca fortalecer el espacio de dilogo institucionalizado en BNDES y abrirlo a institucionesno solo brasileras, debido al impacto de las inversiones en latotalidad de la Amazona.

    - Establecer mecanismos intersectoriales para la implementacin de proyectos de desarrollo a nivel local/regional. El ordenamientoterritorialy laZEEdeberanidentificar laszonasde riesgo en relacin a la salud y biodiversidad.

    - Introducir en los procedimientos o sistemas de gestin pblica, ensuaspectofinanciero(PPRySNIP),indicadoresquepermitanmedir el impacto positivo o nulo de las actividades que seplantean para el desarrollo de una regin.

  • 26PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    - Mejorar las estrategias de comunicacin especializadas y bilingesconlapoblacinenelcontextodelaAmazona,parauna buena interlocucin con los pueblos amaznicos.

    f. Glaciares, montaas y agua

    Estudios recientes indican que el retroceso de glaciares andinosavanzaaunritmomsaceleradoqueloprevisto,queenlasltimas4dcadasalcanzel39%en16cordillerasnevadas.Asi,elefectodel cambio climtico complejiza la gestin del agua en el pas,previndosesequasmsseveras,aceleracindelretrocesoglaciaryaumentodelniveldelmar,entreotros impactos.Estasituacinpodraexacerbar los conflictos sociales relacionados conelagua,ante la mayor demanda por el crecimiento poblacional y econmico.En particular, la creciente escasez del recurso agua vieneincrementandolasobrecargalaboraldelasmujeres,enparticularlashabitantesde los ecosistemasandinos y amaznicos,por loque urge establecer mecanismos especficos que determinen yatiendanlosimpactosdiferenciadosenrelacinalaccesoalaguaylavulnerabilidadfrentealCambioClimtico.

    Propuestas:

    - Respetar, proteger y realizar Segn reconoce las Naciones Unidas, el derecho al agua es

    un derecho fundamental que los Estados estn obligados arespetar, proteger y realizar, asegurando el acceso al aguade toda la poblacin, proteger a las personas ante posibles violaciones de terceros como las empresas, e implementar medidasdestinadasagarantizaresterecursocomoelcuidadodelosglaciaresandinos,ecosistemas(humedalesybofedales),aguassubterrneas,etc.

    - Conocer, controlar y fiscalizar En Per se estn desarrollando proyectos que explotarn los

  • 27Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    recursos hdricos en una escala sin precedentes, tales comotrasvases y represamiento de ros para irrigacin y generacin de electricidad.Y,asimismo,diversasactividadesvienengenerandoenormepresinsobreelrecursoagua:explotacindecabecerasdecuencaporlagranminera,contaminacinderosamaznicosy andinos por laminera informal y formal, la explotacin dehidrocarburos y el narcotrfico, sobre-explotacin de aguassubterrneasporlaagroindustria,etc.,entreotros.

    En muchos casos estas actividades incumplen impunementelanormatividadambiental,agravandolosimpactosdelcambioclimtico sobre los recursos hdricos. Para peor, el impactoacumuladodetodasestasactividadesen losecosistemasyenel acceso, calidad y disponibilidad del agua para la poblacinperuana,esundatodesconocidodebidoalafaltadeevaluacionesambientalesactualizadas,rigurosasyconfiables.

    - Ante ello urge una fiscalizacin estricta del cumplimiento delas normas legales que protegen nuestros recursos hdricoses de suma importancia, con transparencia, independencia yparticipacinefectivadelosimplicados.

    - Es necesario que el Estado produzca informacin hidrolgica

    e hidrogeolgica por cuenca, subcuenca ymicrocuencas, parauna proteccin y gestin efectiva de ecosistemas productoresde agua y del sistema hdrico, identificando y priorizando lasmicrocuencas impactadas por la minera formal e informal.

    - Se propone trabajar en un estrategia integrada de monitoreo de riesgo glaciar, climatolgico y de gestindel riesgo y recursoshdricos con participacin de la poblacin, asegurando lapresenciaactivadelas.

    - Fortalecimientode las instituciones claves como laUnidaddeGlaciologa y Recursos Hdricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

  • 28PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    - Priorizar el enfoque de Gestin Social del Agua en Cuencas, rescatando los conocimientos tradicionales y las prcticascomunales de riego.

    - Impulsarunsistemadegestinhdricaintegrado,descentralizadoeindependiente,concapacidadestcnicasdesarrolladasyconrecursos para producir informacin adecuada e implementar polticaspertinentes.

    - Debe eliminarse el otorgamiento de derechos de aprovechamiento de recursos naturales en zonas altamente vulnerables, reasnaturalesprotegidasysuszonasdeamortiguamiento,zonasdeproduccin de agua y ecosistemas frgiles.

    - Controlestrictodelosinsumosqumicosquesoncaptadosporlaminerainformaleilegal,comoelmercurioyelcianuroquesoneliminadosenfuenteshdricas,identificandoyerradicandola cadena de comercializacin de dichos insumos.

    - Preparar un plan de mitigacin de los impactos del cambioclimtico en los sistemas de captacin, almacenamiento ygestindelaguaenelpas.

    g. Energa

    AunqueexisteunPlandeDesarrolloparalasEnergasRenovables20122040 cuyo objetivo es preparar al pas para que incorporegradualmenteensumatrizenergticafuentesdeenergalimpias,en la prctica la oferta energtica peruana sigue basada en loscombustibles fsiles.Msan laprioridaddelactualgobiernoessacar adelante proyectos energticos basados en combustiblesfsiles,sinconsiderarqueloscostosambientalesysocialesdeestamatriz son y sern altamente perjudiciales para la poblacin.

  • 29Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    Propuestas

    El cambio de la matriz energtica del pas debera priorizar lossiguientes aspectos:

    - Laenergamslimpiayjustaeslaenergaquenoseconsume.Porello,esprioritariocontarconunconjunto de programas y proyectos de eficiencia energtica abarcando a los diversos sectores que demandan energa.

    - ElEstadodebeeliminarlosincentivosquefavorecenelconsumode energa de combustibles fsiles u otras fuentes sucias deenerga.

    - Antes de plantear exportar energa al extranjero el Estadodeberaasegurarelabastecimientointerno,priorizandonuestraseguridadenergtica.

    - La generacin descentralizada de energa mediante generadores pequeos debera tener prioridad antes que desarrollarmegaproyectosqueponenelcontrolenergticoenmanodeunpuadodeentidadesyestructurasmonoplicasyoligoplicas.

    - El estado debe reducir el peso de los hidrocarburos en la matriz energtica, apuntando que al 2040 al menos un tercio de lademanda sea cubierta mediante energas limpias y renovables.

    - Debe adecuarse la explotacin de hidrocarburos a la conservacin de la biodiversidad y la proteccin de los derechos de la poblacin, de manera que se disminuyan los impactosnegativosatravsdelamejoradelagestinambiental.

    - Aunque la hidroenerga ser un pilar importante para lafutura matriz energtica, debe dejarse de lado planes para

  • 30PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    la construccin de represas en Amazona, dado los enormesimpactos que tendr sobre un ecosistema frgil y de enormeimportancia para el medioambiente a escala mundial.

    - Implementar sistemas de valorizacin econmicaqueproyectenla prdida de bienes y servicios ambientales en relacin a un proyecto de inversin.

    - Implementacin de la Evaluacin Ambiental Estratgica

    (EAE) y mejora de los Estudios de Impacto Ambiental (EIA),especialmente en el sector energtico o subsector elctrico,sobretemascrticoscomolaconstruccindehidroelctricasenAmazona.

    h. Mujeres y Cambio Climtico

    Las desigualdades sociales y de gnero existentes limitan lasposibilidades de millones de peruanas, especialmente en lossectores rurales pobres y perifricos urbanos de costa sierra y selvadelpas,loquetomaaunmayorgravedadalconsiderarselosimpactosdelCambioClimtico

    Pese a su participacin en elmanejo de los recursos naturales yconocimientosancestrales,elroldelasmujeresnoesreconocidosocialmente, y por el desequilibrio de gnero se acentan susituacin de vulnerabilidad, disminuyendo sus capacidades deadaptacin y resiliencia.

    Se plantea asumir el doble desafo de promover por un ladoque los instrumentosenelmarcode laCNMUCCy la asignacinpresupuestalsedecidanconparticipacindelasmujeresteniendoencuentaelenfoquedegnero;yporotro lado,recuperarenelplano nacional las voces y propuestas de las peruanas asegurando suparticipacinenigualdaddecondicionesenlatomadedecisin,planeamientoyejecucindelaspolticasclimticasnacionales.

  • 31Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    Propuestas a la COP 20:

    - Cumplir con la resolucin 23/CP18 (COP Dic 2012) queestablece promover el equilibrio de gnero y lamejora de laparticipacindemujeresenlasnegociacionesdelaCMNUCCyen la representacin de Partes y rganos de la Convencin y del ProtocolodeKyoto.

    - Establecer el Programa de Trabajo Bianual para encaminar el equilibriodegneroconresponsabilidadeseindicadoresclarosy la debida asignacin presupuestal.

    - Asegurar que en cumplimiento de la 23/CP18 se acuerde laobligacin de los pases de reportar a la Conferencia de las Partespresentandosusavancesacordeaindicadoresespecficosde gnero.

    Propuestas a nivel nacional

    - EnfocarlasrespuestasalCCbajolaperspectivadesostenibilidadde lavidayeliminacindeestructurasdedesigualdad,dondeel cuidado y la proteccin de la gente y la naturaleza sean las prioridades.

    - Los convenios y compromisos del Estado deben explicitarla igualdad de gnero en cumplimiento de las normas internacionales vinculantes y el ordenamiento legal peruano,reconociendo el impacto diferenciado por genero del Cambio Climtico,loquedebereflejarseenlaspolticasdeprevencin,mitigacin y adaptacin que adopte el pas en sus distintosniveles de gobierno.

    - Estos enfoques deben incorporarse en la Estrategia NacionalfrentealCambioClimtico,PlanNacionaldeAdaptacin,PlandeGestindeRiesgosyAdaptacinalCambioClimticoenelsector

  • 32PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    agrario (GRACC), y en las Estrategias Regionales de CambioClimtico.

    - Asegurarquelosplanes,estrategiasypresupuestosregionales,nacionales y locales cuenten con indicadores de gnero sobre los cuales Per d cuenta en sus informes anuales.

    - Mejorar lacapacidadde lasmujerespara lagestindel riesgofrentealCCe incorporarelenfoquedegneroenlaspolticaspblicassobredesastresymanejodegestinderiesgos.

    - Asegurar que en los tres niveles de gobierno se destinenpresupuestos suficientes para el diseo e implementacin delasaccionesdemitigacinyadaptacin,garantizando que en el proceso de toma de decisiones participen en forma equitativa mujeres y hombres.

    - Incluir en el PLANIG 2012 2017 un objetivo estratgico que visibilice metas en relacin a las mujeres y el cambio climtico, yqueorientelaspolticasintersectoriales.

    - Desarrollar tecnologas para la adaptacin partiendo de lossaberes previos, recuperando los conocimientos tradicionalesde las mujeres sobre la biodiversidad.

    - Asegurar la participacin de las mujeres en todas las decisiones y puesta en marcha de mecanismos frente al cambio climtico,loqueincluyecapacitacinyelaccesoalosrecursosfinancieros.

    - Realizar estudios sobre los impactos diferenciados de las accionesqueseimpulsanenestosmecanismosfrentealcambioclimtico,paraconocercmolasmujeressonafectadas.

  • 33Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    i. Poblacin Indgena y Rural

    Sihayunsectorde lapoblacinperuanaqueesparticularmentevulnerable al Cambio Climtico, ese es el constituido por loshombresymujeresdelascomunidadesindgenasyrurales,quienesven afectada su calidad de vida debido al impacto de los fenmenos climatolgicos sobre la infraestructura (de comunicacin y transporte, as como de servicios educativos y de salud), lascondiciones de vivienda y Salud (debido a fenmenos como el friaje y las heladas que afectan la salud de la poblacin rural),llevandoaprocesosdemigracinforzada:permanente,temporaly estacional provocada o estimulada por factores relacionadosal CambioClimtico, tales como ladesertificacin, la inseguridadalimentaria,laabundanciadelluviastorrenciales,ylaaparicindenuevasenfermedades,entreotros.

    La poblacin andina, a lo largo de siglos, han acumuladoconocimientosytcnicasligadasaladiversificacinycontrolverticaldepisosecolgicos,lagestindelagua,laconservacindesuelos,la domesticacindeplantas y fauna silvestre, la conservacindematerial gentico, laprevisindel climamediante laobservacindeplantas yel comportamientoanimal (seasobioindicadores),entre otras ms. Este acervo de prcticas sociales y culturales en combinacincon conocimientos, informacin y tecnologas contemporneas,son elementos clave para las estrategias de uso y ocupacin del territorioylaadaptacinalcambioclimtico,porloquedebenserreconocidoseincorporadosdentrodelaspolticaspblicasfrentealCambioClimtico.

  • 34PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    j. Agricultura, seguridad y soberana alimentarias11

    El Cambio Climtico favorece la incidencia e intensidad defenmenos climatolgicos y biolgicos perjudiciales el desarrollo de la agricultura y ganadera. Asi, el cambio climtico afecta elrendimiento de los principales cultivos nacionales, incluyendocultivosdeautoconsumovitales(quinua,caihua,frjol,yquinua)para la seguridad alimentaria de las familias campesinas.

    Msan,lastendenciassocioeconmicasytecnolgicasactuales,incluyendocambiosenlainstitucionalidadyenlaspolticaspblicas,pueden aumentar la vulnerabilidad de los agricultores frente al cambioclimtico.AslaspolticasagrariasenelPerhanestadoyestnmarcadasporlaincongruencia,promoviendounmodelodegranagriculturadeexportacinquecontribuyealaconcentracindelapropiedaddelatierraydelaccesoalaguaendesmedrodelaagricultura familiar.

    As, el riesgo en la disponibilidad de aguapuede ser exacerbadoporestaspolticaspblicasquepromueveninversionesagrcolasagranescaladeexportacin,conunimpactosignificativoensuusososteniblede losrecursoshdricos,aumentando lavulnerabilidadensituacionesdesequayestrshdrico.

    Siendo el 2014 el Ao Internacional de la Agricultura Familiar,resulta indispensablequesereconozcaestesectorcomoesencialpara enfrentar el cambio climtico, por su conocimiento yexperienciaenlaconservacindesuelosyagua,agrobiodiversidadysucontribucina laseguridadalimentaria,considerandoqueel60%delosalimentosqueseconsumenenelPerprovienendelospequeosproductores.

    11 MsinformacindisponibleeneldocumentotemticodeAgriculturaySeguridadAlimentaria

  • 35Posicionamiento poltico del Grupo Per COP 20 frente al proceso de negociaciones dela COP 20 y de la agenda climtica nacional

    Propuestas

    - Corremos el riesgo de que la Ley de Seguridad Alimentaria yNutricional, o la EstrategiaNacional de Seguridad Alimentariay Nutricional nunca sean implementadas adecuadamente,requirindose un plan nacional de atencin a la SeguridadAlimentaria con responsabilidades claras de los tres niveles de gobierno,ascomodelapoblacinorganizada.

    - Una poltica firme de promocin para las comunidadescampesinas y nativas, los pequeos agricultores, productoresagroecolgicos y pescadores artesanales en el acceso a tierra y agua, la asistencia tcnica y financiera con recursospresupuestales regularmente asignados.

    - Elcumplimientodepolticasorientadasaregularelusoymanejodeagroqumicos.

    - No retroceder antes las presiones nacionales e internacionales en relacin a la ley de moratoria de transgnicos y su reglamento.

    - Detenerelprocesodeconcentracindelatierrayacaparamientodel agua.

    - Ampliarlareddeestacioneshidrometeorolgicasquepermitanun monitoreo eficaz de las variables climatolgicas y laimplementacin de sistemas de alerta temprana.

    - Defensa y proteccin de los ecosistemas generadores de fuentes de agua.

    - Incluir en la ENCC y las ERCC orientaciones especificasrelacionadasalagestinsostenibledelaguaylabiodiversidad,las seguridady soberanaalimentaria, gestinde riesgoyquerevalorenlosconocimientosypracticasancestrales.

    - Asignarmsrecursosalainvestigacinsobreefectosdelcambioclimticoenlaagricultura,fortaleciendoeldialogoentresaberes

  • 36PosicionamientopolticodelGrupoPerCOP20frentealprocesodenegociacionesdelaCOP20ydelaagendaclimticanacional

    tradicionalesycientficosentornoatecnologasagroecolgicasdesarrolladasy/omejoradasporlosagricultores

    - Constituir, fondos pblicos concursablesquefinancieniniciativasde adaptacin ymitigacindeorganizacionesdeproductores,gobiernos locales u ONG.

    - Constituir e implementar un Programa Nacional de Agricultura Ecolgica,quepromuevaanivelnacionalprcticasagroecolgicas.

    - Promoveresquemasdepagoporserviciosambientalesysegurosclimticosagropecuarios.