portafolio 1

27
TEORÍA URBANA PORTAFOLIO DIGITAL I ANÁLISIS A ESCALA URBANA: MOMENTUM, SANTA ANA Gabriel González A32272 //// María Andrea Zumbado A66378

Upload: mari-zm

Post on 29-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoria urbana

TRANSCRIPT

Page 1: Portafolio 1

TEORÍA URBANA PORTAFOLIO DIGITAL I

ANÁLISIS A ESCALA URBANA: MOMENTUM, SANTA ANA

Gabriel González A32272 //// María Andrea Zumbado A66378

Page 2: Portafolio 1

CASO DE ESTUDIOMOMENTUM, LINDORA

2

La presente investigación se desarrolla a partir del concepto de

Edge City o Ciudad Genérica, esta última que koolhass (1994,

pag 2) habla como “la ciudad liberada del cautiverio del centro,

de la camisa de fuerza de la identidad. La Ciudad Genérica

rompe con este destructivo ciclo de dependencia: no es sino el

reflejo de las necesidades y aptitudes del presente. Es la

ciudad sin historia”.

Preliminarmente se atribuyo este concepto al sitio, sin embargo

mediante una tabla análisis (sobre los características que

plantean los autores Koolhass y Garreau), con información

extraída del articulo (“Ciudad Genérica” 1994), desarrollada

más adelante en el documento, se pretende corroborar si las

características de los Edge City, se encuentran presentes en el

lugar de estudio, aportando veracidad a la idea preconcebida

que se tenía sobre el contexto urbano desarrollado a partir de

Momentum, Santa Ana.

A su vez, el sitio se analizara mediante conceptos directrices a

escala macro, para comprobar si el espacio potencializar la

vida urbana. Esto para que el usuario se sienta más

relacionado con la ciudad, promoviendo la interacción social.

La ciudad debe ser planificada para el ser humano, no como un

elemento aislado, debe prever las necesidades de este para

desarrollar estratégicamente el ordenamiento de la ciudad, es

por eso, que estos conceptos buscan una solución para el

ordenamiento de los grandes espacios urbanos.

ESCALA

URBANACONCEPTOS

DIRECTRICES EDGE CITYMOMENTUM

VariedadPermeabilidad

Legibilidad

Concentración/AgrupaciónIntegración

Ciudad Genérica

Ciudad Global

Page 3: Portafolio 1

OBJETIVOSMOMENTUM, LINDORA

3

Objetivo del trabajo

Objetivo análisis edge city

CIUDAD

HISTÓRICA

¿Conceptos

Directrices?

?¿

¿EDGE CITY?

Analizar un trozo de ciudad ( Pozos, Lindora y Lagos de Santa Ana) bajolos conceptos directrices de permeabilidad, variedad, legibilidad,integración y concentración/agrupación, de las teorías de ciudad a unaescala urbana. Esto con el fin de determinar la configuración de estesector, la forma de la ciudad y cuales son los fenómenos que dan laforma resultante.

Analizar si la zona de Pozos, Lindora y Lagos de Santa Ana, es unadenominada “ciudad genérica”, basándonos en las teorías de ciudadpropuestas por Rem Koolhaas y Joel Garreau, con el fin de determinarsi el modelo de hacer ciudad en nuestro país, esta tomando este rumboy que lo esta conduciendo a esto.

Page 4: Portafolio 1

UBICACIÓN/DELIMITACIÓNMOMENTUM, LINDORA

4

El sitio de estudio se caracteriza por tener límites claros dentro de la ciudad, además de poseer las características necesarias para convertirse en unespacio autónomo.Los límites más evidentes se encuentran hacia el Norte y Sur, ya que lo aíslan completamente de otros sectores importantes. En el Norte, el límite seda por el puente del río Virilla y hacia el Sur, por la autopista Prospero Fernández.Hacia el Este y Oeste, los límites no son igual de evidentes, sin embargo, el análisis de vías de circulación permitió generar una hipótesis. Hacia elEste, el límite se da por una masa vegetal en ascenso al final de la zona residencial de Pozos, Santa Ana. Y al Oeste por la continuidad que tiene el ríoVirilla, el cuál bordea la zona, este último límite es la clave hacia la posible expansión de la zona.

SAN JOSÉ,

CR

SANTA ANA

SINTESÍS

URBANA

Montañas de Guachipelín

Page 5: Portafolio 1

¿EDGE CITY?MOMENTUM, LINDORA

5

La siguiente tabla análisis pretende corroborar la idea preconcebida que se tiene del sector de

Momentum, Lindora como edge city.

Por lo tanto, se concluyo que gran parte de los conceptos dados por Koolhass y Garreau, están presentes en el sitio de estudio, corroborando la premisa inicial.

Análisis de sitio según Edge City y Ciudad Genérica

Característica edge cities y ciudad genérica Se da en el sitio

Si No

1 Identidad Genérica

2 Inexistencia de centro histórico

3 Expandible

4 Renovable

5 Superficial

6 Sedada

7 Elemento urbano principal: autovía

8 Actividad Principal: Negocio

9 Fractálica

10 Falta de reglas

11 Carencia de urbanismo 30 años atrás. (JG)

12 Usuario itinerante

13 Alberga primordial y futurista

14 Inorgánico

15 Más espacios de trabajo que de vivienda (JG)

16 Verticalidad

17 Disminución de densidad

18 No es histórica

19 Estilo Libre

20 Se rodea de nuevas ciudades

21 Conocido como un solo lugar (JG)

22 Tienen Bordes que lo aíslan de otra condición

24 Construcción veloz

1 7

9 10 16

1920

8

Información extraída del artículo (“Ciudad Genérica, 1994) y (“Edge City”, 1991)

Page 6: Portafolio 1

CONCEPTOS DIRECTRICESMOMENTUM, LINDORA

6

TEORÍA ANÁLISIS DE SITIO

Integración

Principios de diseño

¿En que consiste?

¿Aporte?

¿Aspectos que debilitan?

¿Se aplica?

¿Cómo?

Conclusiones

Variedad Permeabilidad LegibilidadConcentración/

Agrupación Integración

Page 7: Portafolio 1

VARIEDADMOMENTUM, LINDORA

7

CO

NC

EP

TO

DIR

EC

TR

IZ ¿En que consiste? ¿Cuál es su aporte?Principios de diseño

MAXIMIZAR

Uso de suelosMaximizar la cantidad de actividades, usuarios y

temporalidades dentro del espacio

urbano.

Aspectos que debilitan

Grandes distancias conun solo tipo deactividad( grano grueso)o ninguna actividad.

Promover la integración

social en diferentes

temporalidades,

mediante un uso de suelo

diverso en espacios

relativamente pequeños. Logrando en

el usuario diversidad

de experiencias.

250m

1 Km

Page 8: Portafolio 1

VARIEDADMOMENTUM, LINDORA

8

DA

TO

S G

EN

ER

ALE

S D

EL

SIT

IO

Uso industrialUso Zona FrancaUso Comercial (centro comercial)Uso Comercial (bomba)Uso Comercial (hotel)Uso Residencial de lujo (enclave)Uso Residencial de lujoUso ResidencialUso Educativo públicoUso Educativo privado

Tipos de uso de suelo

Page 9: Portafolio 1

VARIEDADMOMENTUM, LINDORA

9

AN

ÁLIS

IS D

E S

ITIO

•Si existe una variedad de uso de suelo (más de tres).

•Existencia de grano fino (300m entre destinos).

•Existencia de actividades diurnas y nocturnas.

En la zona 1 no aplica la variedad de uso de suelo pues solo presentados tipos y se encuentran en polos, lo que provoca que las distanciassean de casi 600m entre ellas (no hay grano fino). En la zona 2 en600m. se encuentran 8 diferentes tipos de uso de suelo, más losdiferentes locales en los centros comercial (restaurantes, boutiques,bancos, gimnasio, bancos, etc.) y todos a una distancia de 300m de laactividad principal (trabajo en Forum 2) por lo que si hay grano fino .En la zona 3 existen 4 usos distintos del suelo en un rango de 600mpero ocurre lo mismo que en la zona 1 que se generan polos dedestinos por lo que no hay grano fino.

En las tres zonas se puede observar la presencia de centros comerciales con restaurantes y bares, lo que da vida urbana al espacio a diferentes horas del día, en la mañana, tarde y noche como se observa en las fotografías.

LagosLindora

Zona 1

Zona 2

Zona 3

¿SE APLICA? ¿CÓMO?

La zona de estudio se encuentra comprendida en el distrito de Pozos, Santa Ana, y se encuentra dividida en 3 Barrios, Pozos, Lindora y Lagos

Uso industrialUso Zona FrancaUso Comercial (centro comercial)Uso Comercial (bomba)Uso Comercial (hotel)Uso Residencial de lujo (enclave)Uso Residencial de lujoUso ResidencialUso Educativo públicoUso Educativo privado

SE

CTO

R L

IND

OR

A

Page 10: Portafolio 1

VARIEDADMOMENTUM, LINDORA

10

AN

ÁLIS

IS D

E S

ITIO

•En la el sector de Lagos no se aplica el concepto de variedad).

•Existencia de grano grueso

•Existencia de actividades diurnas

¿SE APLICA? ¿CÓMO?

SE

CTO

R L

AG

OS

Y P

OZ

OS

solo existen tres tipos de uso de suelo en toda la zona unototalmente alejado y no aporta porque es una plantaeléctrica. Los residenciales tienden a abarcar distanciasrealmente grandes de hasta 1.5km de solo un uso.

La zona presenta grano grueso en la mayor parte de la zonapues los únicos destinos son los diferentes residenciales ylos centros educativos que se encuentran a distancias de500m hasta kilómetros entre ellos, y los espacios verdesentre estos no tienen ningún uso, mas que lotes baldíos,como se ve en las imágenes.

Las actividades que se dan son de carácter diurno en loscentros educativos y las residencial al ser la mayoría tipoenclave, provocan que la vida urbana en el sector sea de díay entre semana.

Uso industrialUso Zona FrancaUso Comercial (centro comercial)Uso Comercial (bomba)Uso Comercial (hotel)Uso Residencial de lujo (enclave)Uso Residencial de lujoUso ResidencialUso Educativo públicoUso Educativo privado

En la el sector de Pozos posee básicamente dos usos principales de industria y residencial, y muchas industrias tiene salida y entrada hacia el sector de Lindora negando a Pozos.

La zona se caracteriza por que su gran mayoría es residencial, a cortas distancias entre los núcleos habitacionales, pero un solo uso lo que lo vuelve grano grueso.

Las actividades que se dan son de carácter diurno en las industrias, y las residencias aportan poco a la diversidad temporal.

•En la el sector de Pozos no se aplica el concepto de variedad

•Existencia de grano grueso

•Existencia de actividades diurnas

Page 11: Portafolio 1

VARIEDADMOMENTUM, LINDORA

11

CO

NC

LU

SIO

NE

S

La zona que aplica al concepto de variedad es la de Lindora,consecuentemente con esto es la que más características de lasedge city presenta.

Las zonas de Lagos y Pozos al ser de un carácter marcadoresidencial , se vuelven los suburbios de Lindora, que vendría aser el “centro de la ciudad”.

El surgimiento de enclaves habitacionales a los extremos Oestey Este del distrito de Pozos, rodeados por grandes extensionesde espacios verdes sin uso, da pensar que estos no sonplaneados, que el enclave surge por la lejanía con otro trozo deciudad, por ende la necesitad atrincherarse de vuelta a la ciudadmedieval en busca de refugio.

Las grandes extensiones de terrenos sin usos y lo rápido delcrecimiento inmobiliario de la zona, da pie para pensar que laedge city característica de Lindora, puede tender a expandirseen estas zonas a futuro, lo que puede ayudar a crear una mayorvariedad en la zona.

Page 12: Portafolio 1

PERMEABILIDADMOMENTUM, LINDORA

12

CO

NC

EP

TO

DIR

EC

TR

IZ ¿En que consiste? ¿Cuál es su aporte?Principios de diseño

Visibilidad

de rutasCapacidad de un espacio urbano para visualizar a distancias cortas sus diversidad de

recorridos y destinos.

Puede lograrse mediante

fachadas, sendas y calles internas

que se abren para comunicar

distintos destinos .

Permite distinguir que tan accesible son ciertos

espacios dentro de la

trama urbana, acortar

distancias y visualizar el

destino previo a su llegada, mejorando la experiencia sensorial de

las actividades

Aspectos que debilitan

ACCESIBILIDAD

de rutas

Incremento en la escala de proyectos

Sistema de tramas jerarquizadas

Segregación entre tráfico vehicular y

peatonal.

30

0m

Page 13: Portafolio 1

PERMEABILIDADMOMENTUM, LINDORA

13

DA

TO

S G

EN

ER

ALE

S D

EL

SIT

IO

Alta Permeabilidad: Posee importantes interseccionesque lo conectan con otros sectores. El tipo de uso desuelo comercial, permite la apertura de fachadas,aumentando la permeabilidadMedia Permeabilidad: Posee carácter de atajo yconecta con importantes sectores.Baja Permeabilidad: Tiene un carácter más residencial, con accesibilidad a todo público.Nula Permeabilidad: Carácter residencial estrictamente privado, lo que lo hace permeable solo para el usuario que lo habita.

Destinos ComercialesDestinos de TrabajoDestinos de Institución pública y privadaIntersecciones Distancias#

Page 14: Portafolio 1

PERMEABILIDADMOMENTUM, LINDORA

14

AN

ÁLIS

IS D

E S

ITIO

¿SE APLICA? ¿CÓMO?

El sector como conjuntoposee altapermeabilidad desdeotros sectores externos.

El sector se caracterizapor ser más permeablehacia el Sur.

Hacia el norte el tipo deuso de suelo imposibilitala permeabilidad.

El sector este y oeste,poseen una bajapermeabilidad|

Posee 4 posibles llegadas, una desde San Antonio de Belén,desde la autopista Prospero Fernández, por el sector deGuachipelín y por el sector de Pozos de Santa Ana.

En el sector sur, a lo largo de la vía principal, el uso de suelo esen su mayoría comercial y de trabajo, lo que genera unapermeabilidad las 24 horas del día. Con gran cantidad dedestinos a distancias relativamente cortas y aceras que loconectan.

El sector norte por ser de carácter industrial, genera grandesbarreras a lo largo de la vía, además de que no existen aceraspara transitar. Por otro lado la cantidad de intersecciones queconecta con otros sectores es débil.

Su carácter es más específico, destinos residenciales y poseeuna condición de atajo, con respecto a la vía principal deLindora.

Destino Comerciales Destinos TrabajoDestinos

Institucionales

Page 15: Portafolio 1

PERMEABILIDADMOMENTUM, LINDORA

15

CO

NC

LU

SIO

NE

S

La permeabilidad del sector como conjunto es evidente desde 4 sectores,sin embargo los predominantes son el puente del Virilla (al Norte) y laautopista Prospero Fernández (al Sur). Generando un sector aislado, peroque posee una vida urbana, gracias a ser un destino principalmentecomercial, atractor de diversidad de usuarios en diferentestemporalidades, ya que funciona las 24 horas del día.

El sector Norte es poco permeable, por su carácter industrial, la falta deaceras y destinos de interacción social, además de que las interseccionesson de grandes distancias y no potencian la vida urbana, caso contrario alsector sur, rodeado de comercio y tránsito peatonal, con destinos eintersecciones a menor distancia.

La permeabilidad existente hacia los sectores este y oeste, es bastantebaja, no hay destinos de gran importancia, solo zonas residenciales.Convirtiéndose en rutas alternas o de destino residencial. Estos sectoresno aportan vida urbana a la zona.

LA VIDA URBANA SE CENTRA EN LOS BORDES DE LA

CARRETERA PRINCIPAL

Sector Norte

Sector Sur

Sector EesteSector Oeste

Sector Norte

Sector Sur

Page 16: Portafolio 1

LEGIBILIDADMOMENTUM, LINDORA

16

CO

NC

EP

TO

DIR

EC

TR

IZ ¿En que consiste? ¿Cuál es su aporte?Principios de diseño Aspectos que debilitan

IDENTIFICAR

espacios

ARTICULAR

espacios

Clara identificación de la organización

del espacio urbano y sus

componentes.

Articulación de los

espacios con respecto a

nodos e hitos.

Permitir que cualquier

usuario pueda distinguir su

forma física, sin haber conocido

el lugar previamente.

Lograr que exista una

mayor comprensión del espacio

urbano

Repetición de tipologías en un espacio, pueden

generar confusión.

Ausencia de piezas urbanas, que

imposibilitan una clara lectura del sitio. ?

Page 17: Portafolio 1

LEGIBILIDADMOMENTUM, LINDORA

17

DA

TO

S G

EN

ER

ALE

S D

EL

SIT

IO

Masa Vegetal

Hitos y Nodos

Vacíos

Ríos

Puentes

Carreteras

Síntesis de la

forma urbana

Page 18: Portafolio 1

LEGIBILIDADMOMENTUM, LINDORA

18

AN

ÁLIS

IS D

E S

ITIO

¿SE APLICA? ¿CÓMO?

El sector se caracteriza por estardelimitado en el norte por un bordenatural, que es el río Virilla, al Sur sedelimita por la autopista ProsperoFernández, hacia el este por una masavegetal al límite del distrito de pozos y elOeste, por la continuidad del río Virilla.

.

A escala urbana, existen bordes claros,

que permiten delimitar su forma.

Además de poseer una vía principal que beneficia al usuario a

ubicarse mejor.

El usuario tiene la ventaja de poderobservar su destino previo a llegar a el,lo que beneficia su sentido deubicación.

.

La existencia de edificios únicos en el país

beneficia el sentido de orientación,

convirtiéndose en Hitos

Edificios como Empaques Santa Ana,Forum I, Forum II, Matra, permitengenerar en el usuario un sentido deorientación más claro.

.

Los vacíos en la zona, no aportan nada al espacio urbano, como en otros

sitios.

Los nodos, no se generan en espaciosurbanos abiertos, como parques o víaspeatonales importantes. En el sitio losnodos están dados por los comercios.

Page 19: Portafolio 1

LEGIBILIDADMOMENTUM, LINDORA

19

CO

NC

LU

SIO

NE

S

El sector a escala urbana es muy legible debido a sus límites,recapitulando, Norte: Puente del Virilla, Sur: Puente elevado de laautopista Prospero Fernández, Hacia el este, por el distrito de pozos y sulímite en ascenso que es la montaña de Guachipelín y hacia el Oeste, lobordea el río Virilla y el río Uruca, lo que es un aspecto muy importanteque limita el espacio no solo actualmente, sino a futuro. Estos límites nospermiten tener una premisa de la burbuja de crecimiento que se puededar en el sitio. Este aspecto aporta gran vida urbana a la zona.

El sitio se caracteriza por tener un anillo de crecimiento a partir de su víaprincipal, que se ramifica sin ningún sentido de planeamiento, lo que lajerarquiza. Además de que aporta al usuario un aspecto de legibilidad yorientación, ya que puede pre visualizar su destino antes de llegar a el.

El carácter de hito en la zona se da por edificios que poseen un carácterúnico dentro del casco urbano. Dentro del sector de estudio por ejemplo:podemos rescatar como hitos: Forum I y II y empaques Santa Ana. Ya quecatalogar sitios como Mc Donalds, Momentum o Bancos es difícil, ya quelos podemos encontrar en cualquier otro sector del país.

Por otro lado, los vacíos en la zona, no aportan nada a la vida urbana, sonsimples lotes baldíos en la espera de posibles comercios o industrias. Noposeen carácter de nodo. Los Nodos en el sitio se dan gracias a lainfinidad de comercio existente en la zona.

Page 20: Portafolio 1

CONCENTRACIÓN/

AGRUPACIÓN MOMENTUM, LINDORA

20

CO

NC

EP

TO

DIR

EC

TR

IZ ¿En que consiste? ¿Cuál es su aporte? Aspectos que debilitan

AGRUPAR

actividades

DISTRIBUIR

actividades

Reunir actividades en un

espacio relativamente

pequeño.

.

Distribuir proporcionalmente intensidad de

actividades en un sector

determinado.

Atraer diversidad de

usuarios y que permita una

gran movilidad en distancias

cortas.

Para el máximo

aprovechamiento del

espacio en diferentes sectores.

Agrupación y Concentración de un solo tipo de actividad

en un sector del espacio urbano.

.

Page 21: Portafolio 1

CONCENTRACIÓN/

AGRUPACIÓN MOMENTUM, LINDORA

21

DA

TO

S G

EN

ER

ALE

S D

EL

SIT

IO Uso industrialUso Zona FrancaUso Comercial (centro comercial)Uso Comercial (bomba)Uso Comercial (hotel)Uso Residencial de lujo (enclave)Uso Residencial de lujoUso ResidencialUso Educativo públicoUso Educativo privado

Actividades principales Actividades secundarias

1.Empaques corrugados Santa Ana2.Forum II3.Valle del Sol4.Los Lagos5.Momentum6.Matra7.Forum8.Escuela Lagos de Lindora9.Colegio Técnico Santa Ana10.St Jude School.11.Hules Técnicos12.C&K

Centro Comercial

Banco

Estación de servicio (bomba)

Hotel

Supermercado

Page 22: Portafolio 1

CONCENTRACIÓN/

AGRUPACIÓN MOMENTUM, LINDORA

22

AN

ÁLIS

IS D

E S

ITIO

Uso industrialUso Zona FrancaUso Comercial (centro comercial)Uso Comercial (bomba)Uso Comercial (hotel)Uso Residencial de lujo (enclave)Uso Residencial de lujoUso ResidencialUso Educativo públicoUso Educativo privado

¿SE APLICA? ¿CÓMO?

Si hay concentración y agrupación de

diferentes actividades en distancias cortas

de terreno 300m (grano fino.

Sobre la vía 147 se aplica el concepto, perono sobre toda, solo en el sector indicado en el mapa se observa que se da la concentración, agrupación y distribución de actividades en distancias de 300 metros.

No se cumple en el sector Oeste (Lagos) por las grandes distancias entre las actividades y la poca variedad de actividades.

No se cumple en el sector Este (Pozos) por la poca variedad de actividades y grandes extensiones de un solo tipo de uso

Page 23: Portafolio 1

CONCENTRACIÓN/

AGRUPACIÓN MOMENTUM, LINDORA

23

CO

NC

LU

SIO

NE

S

En la zona ocurren 3 fenómenos uno sobre vía 147(Lindora) donde hay diversidad de actividades endistancias cortas (grano fino).

El segundo, al Oeste en Lagos, existe una gran cantidadde enclaves residenciales de gran escala (extensioneshasta de 2km) a grandes distancias entre ellos enalgunos casos de kilómetros, lo que provoca que existaagrupaciones aisladas de un solo uso, dando comoresultado una mala distribución del espacio, endetrimento de la vida urbana.

El tercer fenómeno se da en el sector Este en Pozos,donde existe una extensión de terreno muy utilizada,pero con muy pocos usos, principalmente residencial, yuno que otro de carácter industrial.

Estos tres fenómenos crean una partición muy marcadadel distrito, en deterioro de la vida urbana del lugar, poraislamiento y desconcentración de la mayor parte de suterritorio.

Page 24: Portafolio 1

INTEGRACIÓNMOMENTUM, LINDORA

24

CO

NC

EP

TO

DIR

EC

TR

IZ ¿En que consiste? ¿Cuál es su aporte? Aspectos que debilitan

RELACIONAR

actividades Permite que las actividades se

apoyen mutuamente.

Utilizando como estrategia,

el recorrido de actividades

secundarias entre actividades primarias.

.

Mejorar la utilización del

espacio, apoyándose

mutuamente, para facilitar la movilidad del usuario en el

espacio..

Poca concentración/agrupación de

actividades.

Distancias largas entre actividades

primarias y secundarias.

Page 25: Portafolio 1

25

DA

TO

S G

EN

ER

ALE

S D

EL

SIT

IO

Hacia Caldera

Actividades principales Actividades secundarias

1.Empaques corrugados Santa Ana2.Forum II3.Valle del Sol4.Los Lagos5.Momentum6.Matra7.Forum8.Escuela Lagos de Lindora9.Colegio Técnico Santa Ana10.St Jude School.11.Hules Técnicos12.C&K

Centro Comercial

Banco

Estación de servicio (bomba)

Hotel

Supermercado

San JoséAlajuelaHerediaPozosSanta AnaVía PrimariaVía secundaria

INTEGRACIÓNMOMENTUM, LINDORA

Page 26: Portafolio 1

26

AN

ÁLIS

IS D

E S

ITIO

14km

9.5km

6.4km

66.4km

Alajuela

Heredia

San José

Hacia Caldera

Pozos

INTEGRACIÓNMOMENTUM, LINDORA

¿SE APLICA? ¿CÓMO?

A escala macro, elsector se integra conotros sectores másalejados.

Mediante medios de transporte, comovehículos y buses, que comunican el sitiode estudio con sectores más alejados,como por ejemplo: el casco central de SanJosé, Heredia, Alajuela.

Si existen actividadesprimarias dentro deun rango de 600m.

Si existe variedadde uso de suelo, deactividadesprimarias ysecundarias

La única zona en que se aplica es a lo largo de lavía 147 en sentido Norte y Sur por la grancantidad de actividades primarias (8 en total). Enlos Sectores Oeste y Este se pierde la cantidad dedestinos y las distancias entre estos provocan queel concepto no sea aplicable

Existencia de nodose hitos en un rangode 600m

La único sector donde se aplica es entre lasactividades 12 y 6 sobre la vía 147, donde a partirde las 6 actividades primarias existentes surgencentros comerciales de restaurantes y servicioscomo bancos , supermercados, bombas que sealimentan del uso de las primarias. En los sectoresOeste y Este se presenta un comportamientocontrario donde no hay actividades secundariaspor las grandes distancias entre las primarias.

En la zona existen 12 actividades o destinosprimarios distribuidos principalmente en lossectores sobre la vía 147 y hacia el Oeste de esta,los que están sobre la vía 147 si aplican el rango dedistancia, los del sector Oeste lo incumplenúnicamente los centros educativos 8 y 9. Unfenomeno interesante del lugar de estudio es quelos centros comerciales tienden a convertirse ennodos a falta de espacio público en el sitio.

Page 27: Portafolio 1

INTEGRACIÓNMOMENTUM, LINDORA

27

CO

NC

LU

SIO

NE

S

700m

500m

600m

1.1km

El zona de estudio presenta una partición muy marcadapor la vía 147, que la divide en 3 sectores, ya marcadospor los barrios existentes con características muydiferentes de integración.El eje de la vía mucha variedad de actividades y destinos,primarios y secundarios, por ende una fuerteintegración.

La zona Oeste marcada por varios enclaveshabitacionales de lujo, y tres centros educativos comodestinos, a grandes distancias entre ellos y casi nulasactividades secundarias que provocan unadesintegración del sector.

La zona Este con la presencia de destinos industriales yhabitacionales distanciados por grandes extensiones detierras, provocan la desintegración del sitio.

Las grandes distancias entre actividades y las pocas víasque cruzan de un sector al otro, es lo que provoca unamarcada desintegración en el distrito.

Sector oeste, enclave habitacional aislado sin actividades secundarias cercanas

Variedad de actividades a corta distancia, sobre vía 147.