por el reparto del trabajo y la riquezarojoynegro.info/sites/default/files/1 mayo.pdf · wert o...

4
mayo 2014 1º de Mayo: Por el reparto del trabajo y la riqueza ¡Basta de corrupción! ¡Basta de represión! E l 1º de Mayo siempre ha de ser un día reivindicativo y de reconocimiento de la lucha como garantía de los dere- chos: al trabajo digno; a una jor- nada laboral que posibilite conciliar el trabajo obligatorio con la vida social; a un salario y pres- taciones sociales suficientes, bien cuando se tiene empleo y también cuando no se tiene; a pensiones adecuadas para vivir con digni- dad; a la libertad sindical y de ne- gociación colectiva, etc. Derechos que al sexto año de la crisis-estafa del sistema capita- lista, y a dos años de las Leyes de Reforma Laboral y de la Seguri- dad Social, han desaparecido con este golpe de estado que gobier- nos, poderosos y empresarios han dado contra “su estado so- cial y de derecho” y que nos ha hecho retroceder laboral, social y políticamente a tiempos del capitalismo caciquil y medieval, situándonos ante el espejo que nos devuelve a la realidad del horror, donde ya se nos garantiza por su parte que “el futuro aún será peor para la mayoría social”. Este es el futuro-presente que nos tienen diseñado: Seis millones de personas en paro, desahuciadas del empleo y negándoseles su derecho más esencial: el derecho a “ganarse la vida”. Por extensión nos niegan la protección ante estados de ne- cesidad: sin prestaciones sociales ni Rentas Básicas suficientes para vivir dignamente. Más de medio millón de em- pleos públicos destruidos, ha- ciendo de los servicios públicos “organismos ineficaces”, con sus políticas de recortes, de no in- versiones, hasta llevarlos a la desaparición. Al no cubrir las ne- cesidades básicas de las perso- nas, encuentran la “excusa perfecta” para traspasar al mer- cado y a sus amigos empresarios privados, miles y miles de millo- nes, en un descarado robo del patrimonio público, de lo que es de todos y todas. El derecho a la Negociación Colectiva y a la Libertad Sindi- cal han sido arrebatados a los trabajadores y trabajadoras, a sus organizaciones sindicales, sacrificados en el altar de la única libertad existente, la del capital, para que la voluntad unilateral de los empresarios sea quien or- ganice a su antojo, el trabajo y la vida, convirtiendo al asalariado y a la asalariada, en una mera mer- cancía de usar y tirar. El empobrecimiento material de millones de trabajadores y tra- bajadoras, a través de mecanis- mos como el recorte masivo de las rentas salariales, está gene- rando una de las sociedades más desiguales del mundo: 20 perso- nas del Estado español acumulan tanta riqueza como el 20% de la población más empobrecida, es decir más de 8 millones de per- sonas. Y cuando las personas salimos a la calle en defensa de estos de- rechos básicos, esenciales para una vida mínimamente digna…, tratan de amordazarnos, de aca- llarnos, con sucesivas leyes cada vez más liberticidas (ley de segu- ridad ciudadana, ley del aborto, ley de huelga, ley de jurisdicción universal, etc.) y represión poli- cial absolutamente despropor- cionada. Este 1º de Mayo tiene que se- guir siendo el día en que millones y millones de trabajadores y tra- bajadoras, digamos BASTA y lle- nemos nuestras vidas cotidianas, no de sufrimiento ni desespera- ción, sino de LIBERTAD, impo- niendo a gobiernos, empresarios y poderosos, otro Orden Social, otro sistema, donde el reparto del trabajo y de la riqueza haga que una VIDA DIGNA para todas las personas sea posible aquí y ahora. ¡VIVA EL 1 DE MAYO DE LUCHA Y DIGNIDAD! ¡HACIA LA HUELGA GENERAL LABORAL Y SOCIAL! Secretariado Permanente del Comité Confederal de la CGT www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es MADRID./FOTO: DAVID FERNÁNDEZ POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZArojoynegro.info/sites/default/files/1 mayo.pdf · Wert o Montoro. Luis Gallardo, secretario de Acción Sindical de CGT-A acudió a la manifestación

mayo 2014

1º de Mayo:Por el reparto del trabajo y la riqueza

¡Basta de corrupción! ¡Basta de represión!El 1º de Mayo siempre ha de

ser un día reivindicativo yde reconocimiento de la

lucha como garantía de los dere-chos: al trabajo digno; a una jor-nada laboral que posibiliteconciliar el trabajo obligatorio conla vida social; a un salario y pres-taciones sociales suficientes, biencuando se tiene empleo y tambiéncuando no se tiene; a pensionesadecuadas para vivir con digni-dad; a la libertad sindical y de ne-gociación colectiva, etc.

Derechos que al sexto año dela crisis-estafa del sistema capita-lista, y a dos años de las Leyes deReforma Laboral y de la Seguri-dad Social, han desaparecido coneste golpe de estado que gobier-nos, poderosos y empresarioshan dado contra “su estado so-cial y de derecho” y que nos hahecho retroceder laboral, social

y políticamente a tiempos delcapitalismo caciquil y medieval,situándonos ante el espejo quenos devuelve a la realidad delhorror, donde ya se nos garantizapor su parte que “el futuro aúnserá peor para la mayoría social”.

Este es el futuro-presenteque nos tienen diseñado:

Seis millones de personas enparo, desahuciadas del empleo ynegándoseles su derecho másesencial: el derecho a “ganarse lavida”. Por extensión nos nieganla protección ante estados de ne-cesidad: sin prestaciones socialesni Rentas Básicas suficientespara vivir dignamente.

Más de medio millón de em-pleos públicos destruidos, ha-ciendo de los servicios públicos“organismos ineficaces”, con sus

políticas de recortes, de no in-versiones, hasta llevarlos a ladesaparición. Al no cubrir las ne-cesidades básicas de las perso-nas, encuentran la “excusaperfecta” para traspasar al mer-cado y a sus amigos empresariosprivados, miles y miles de millo-nes, en un descarado robo delpatrimonio público, de lo que esde todos y todas.

El derecho a la NegociaciónColectiva y a la Libertad Sindi-cal han sido arrebatados a lostrabajadores y trabajadoras, asus organizaciones sindicales,sacrificados en el altar de la únicalibertad existente, la del capital,para que la voluntad unilateralde los empresarios sea quien or-ganice a su antojo, el trabajo y lavida, convirtiendo al asalariado ya la asalariada, en una mera mer-cancía de usar y tirar.

El empobrecimiento materialde millones de trabajadores y tra-bajadoras, a través de mecanis-mos como el recorte masivo delas rentas salariales, está gene-rando una de las sociedades másdesiguales del mundo: 20 perso-nas del Estado español acumulantanta riqueza como el 20% de lapoblación más empobrecida, esdecir más de 8 millones de per-sonas.

Y cuando las personas salimosa la calle en defensa de estos de-rechos básicos, esenciales parauna vida mínimamente digna…,tratan de amordazarnos, de aca-llarnos, con sucesivas leyes cadavez más liberticidas (ley de segu-ridad ciudadana, ley del aborto,ley de huelga, ley de jurisdicciónuniversal, etc.) y represión poli-cial absolutamente despropor-cionada.

Este 1º de Mayo tiene que se-guir siendo el día en que millonesy millones de trabajadores y tra-bajadoras, digamos BASTA y lle-nemos nuestras vidas cotidianas,no de sufrimiento ni desespera-ción, sino de LIBERTAD, impo-niendo a gobiernos, empresariosy poderosos, otro Orden Social,otro sistema, donde el reparto deltrabajo y de la riqueza haga queuna VIDA DIGNA para todas laspersonas sea posible aquí yahora.

¡VIVA EL 1 DE MAYO DE LUCHA Y DIGNIDAD!

¡HACIA LA HUELGA GENERAL LABORAL Y SOCIAL!

Secretariado Permanente del ComitéConfederal de la CGT

www.rojoynegro.info / www.cgt.org.es

MADRID./FOTO: DAVID FERNÁNDEZ

PPOORR EELL RREEPPAARRTTOO DDEELL TTRRAABBAAJJOO YY LLAA RRIIQQUUEEZZAA

Page 2: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZArojoynegro.info/sites/default/files/1 mayo.pdf · Wert o Montoro. Luis Gallardo, secretario de Acción Sindical de CGT-A acudió a la manifestación

Rojo y Negro mayo 2014

1º DE MAYO: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA

2

En Sevilla la CGT participóen la marcha convocadapor el bloque unitario junto

a otros sindicatos como la CNT,el SAT y Ustea. Los sindicatoscombativos confluyeron a su vezcon los movimientos sociales de laciudad en la Semana de LuchaSocial. En la manifestación, quepartió a las 12:00h desde la Glo-rieta de San Lázaro, miles de per-sonas recorrieron los barrios de lacapital. A la altura del Parlamentode Andalucía se unió el bloque fe-minista que procesionaba al “Sa-grado Coño Insumiso”. Sobre las14:00h, el bloque unitario llegó ala Alameda de Hércules donde secelebró el concierto previsto, conla actuación de grupos musicales,así como un ambigú donde se sir-vió bebida y comida a precios po-pulares. En representación deCGT Andalucía, asistieron a lamanifestación de Sevilla el secre-tario de Organización, Félix Cer-vera, el secretario de Jurídica,Jesús Galván, y la secretaria deComunicación de la Confedera-ción andaluza, Patricia Gallegos.

En Málaga, los actos comenza-ron el 28 de abril cuando la CGTorganizó una performance ante lasede del PP simulando la “fumi-gación de sus gaviotas”.

El 1º de Mayo, cuando comen-zaban los preparativos de la mar-cha en el local de CGT, se presentóen la sede sindical una patrulla delos G.O.A arrancando dos cartelesconfederales con el lema “Patadaen la boca a las personas’’ pegadosen la entrada contra el proyecto deley de seguridad ciudadana. Antela demanda de explicaciones, losagentes identificaron al secretariode Comunicación de la FederaciónProvincial de CGT Málaga bajoamenazas de multa y “patadas enla boca de verdad’’.

La marcha malagueña congregóa miles de personas que partierona las 11:00h desde el puente deTetuán. A ritmo de batukada cadavez más manifestantes, unas 1.000personas, tomaron la avenida deAndalucía. Las conversacionescon la policía confirmaron la mo-dificación de recorrido que im-puso la Subdelegación delGobierno y que impedía pasar porla puerta de las Corralas de Má-laga y terminar en la Plaza de laMerced. Los grupos malague-ños Zambra y Octubre 44 seunieron a la marcha cegetistaque se desarrolló con un am-biente alegre y reivindicativo. Lamanifestación continuó hasta lle-gar a la Plaza de Capuchinos, queacogió la #AcampadaCIE, la de lalucha por la liberación de Bou-ziane y las protestas por el cierredel centro de internamiento paraextranjeros. La secretaria de la

Mujer de CGT Málaga, NievesBravo, leyó el manifiesto del 1º deMayo para dar por concluida lamanifestación. Posteriormente, laafiliación y simpatizantes de laCGT disfrutaron de una paellapopular en la sede del sindicato,donde también se inauguró unaexposición de fotos reivindicativas.Sergio Caballero, secretario de Fi-nanzas de CGT Andalucía, acu-dió a la marcha malagueña enrepresentación de la Confedera-ción andaluza.

En la provincia de Jaén la mar-cha de CGT se celebró en Lina-res. Previamente se organizarondiversos actos en Úbeda, con unacharla-coloquio sobre la reformalaboral el 28 de abril y la proyec-ción del documental de NaomiKlein “La Toma” el martes 29. EnÚbeda se celebró una manifesta-ción local el 30 de abril en la queun centenar de personas recorrie-ron la ciudad desde el Hospital deSantiago hasta la Plaza de Anda-lucía, donde se celebró una asam-blea, se repartió el manifiestoconfederal y se leyó el comuni-cado elaborado por la CGT deÚbeda sobre la situación social ylaboral de la comarca.

En la plaza de Andalucía, tras elrecuerdo a los Mártires de Chi-cago, los distintos colectivos y or-ganizaciones que apoyaron el actorealizaron sus intervenciones. Ya el1 de mayo la CGT de Úbeda,Jaén y Linares confluyeron en lamanifestación provincial convo-cada en Linares. A las 11:30hcientos de personas realizaron unrecorrido circular con inicio y finalen el Paseo de Linarejos. La CGTAndalucía estuvo representadapor su secretario de Formación,José Antonio Ojeda.

En la provincia de Cádiz hubomarchas en Jerez y Algeciras. En

Jerez confluyeron tam-bién las federacionesde Cádiz y Chiclanaen una marcha organi-zada en tres columnasy convocada porCGT, CNT, el SAT,Ustea, con el apoyo dePodemos y la Asam-blea de Estudiantes. Alas 11:30h partieronlas tres columnas demanifestantes; la co-lumna de La Granjaque salió desde el“Motorista”; la co-lumna Noroeste quepartió de la plaza delos Naranjos; y la co-lumna Sur que iniciósu andadura desde laplaza Federico Mayo.Unas 1.500 personasde las tres columnasconfluyeron luego enla rotonda de los casinos desdedonde continuaron su recorridohasta llegar a la Plaza de la Asun-ción. Allí se leyó el manifiesto yhubo diversas actuaciones musi-cales.

En Algeciras la manifestación,convocada por la CGT delCampo de Gibraltar reunió a unas300 personas y se inició a las

11:00h. en la Plaza de Andalucíay finalizó en la Plaza Alta con unarepresentación teatral donde elelemento central fue la guillotina.Un símbolo de la barbarie del ca-pitalismo, que nace en la revolu-ción francesa con el ascenso alpoder de la burguesía. Un “tribu-nal popular” juzgó y condenó laopresión de gobernantes, la sober-

bia de los poderosos, la avaricia dela banca y el mal gobierno de par-tidos políticos y alcaldes, repre-sentando el corte de cabeza de lospresidentes de la gran banca y delas grandes empresas, el presi-dente del Gobierno y los ministrosWert o Montoro. Luis Gallardo,secretario de Acción Sindical deCGT-A acudió a la manifestaciónde Algeciras para mostrar el apoyodel sindicato a nivel regional.

En Córdoba convocaron CGT,CNT, Co.bas, el Sindicato Ferro-viario y USTEA. A las 11:00hcientos de personas iniciaron lamarcha en la Glorieta de la CruzRoja.

En la provincia de Granadahubo manifestación tanto en Mo-tril como en la capital. En Gra-nada capital la celebración del díade los trabajadores y trabajadorascomenzó el 30 de abril con unacharla-debate de Tom Kucharzsobre “El Tratado Trasatlántico deComercio e Inversiones”. El 1 demayo la CGT convocó conjunta-mente con USTEA, Stop Des-ahucios y la Asamblea del 15M.La marcha, una de las cuatro quese celebraron en la ciudad, con-gregó a unas 500 personas y par-tió a las 12:00h desde la Plaza delTriunfo. Cientos de personas re-corrieron el centro de la ciudadpara acabar frente a la sede de laConfederación Granadina de Em-presarios, donde se celebró unaasamblea.

En Motril la Federación deCGT Costa Granadina celebróactos previos el 28 de abril, con unreparto de octavillas, y el 29 deabril con una caravana de cochespara llamar a la marcha del 1º deMayo.

En Huelva el 30 de abril laCGT se concentró frente a la sedede la Delegación Territorial deEconomía, Innovación, Ciencia yEmpleo. Ya el 1 de Mayo la mani-festación onubense convocada porCGT, el Sindicato Unitario yUstea salió a las 12:00h desde elantiguo estadio para finalizar en elAyuntamiento. Posteriormente secelebró un encuentro en la sededel Sindicato Unitario.

En Almería convocaba el Blo-que Unitario. La manifestaciónrecorrió la ciudad desde la expla-nada antigua de la Estación deTren, donde se inició a las 12:00hy finalizó en el Palmeral.

A la marcha almeriense acudióel secretario General de la CGTAndalucía, Miguel Montenegro,quien junto a la secretaria de laMujer, Trinidad Escoriza, apoya-ron a la federación de CGT Alme-ría en representación de laConfederación andaluza.

CGT Andalucía

Andalucía

JEREZ

MÁLAGASEVILLA

ALMERÍA

ALGECIRAS

ÙBEDA

MOTRIL GRANADA

Page 3: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZArojoynegro.info/sites/default/files/1 mayo.pdf · Wert o Montoro. Luis Gallardo, secretario de Acción Sindical de CGT-A acudió a la manifestación

Rojo y Negromayo 2014 3

En la manifestación de laCGT de Barcelona hanparticipado unas 1.500

personas, recorriendo ViaLaietana- Jaume I- Ferran-Ramblas-Colón-Correus. Du-rante el recorrido se hangritado consignas contra la re-presión, contra la corrupción,la crisis, los banqueros y em-presarios. Una vez finalizada lamanifestación, han interve-nido Laura, Secretaria de Or-

ganización de la CGT de Bar-celona, el compañero Orioldespedido de la empresa Sitel,el compañero Ferran deFNAC y el Secretario Generalde la CGT de Catalunya, Er-mengol. Hemos finalizado lajornada celebrado un pica-pica en las terrazas de los lo-cales de Via Laietana.

Carlos NavarroCGT-Prensa Barcelona

Catalunya

Una pancarta con el lema “Unirlas luchas, hacia la huelga gene-ral” y firmada por ocho organi-

zaciones sindicales, entre las que estabala CGT, ha encabezado la manifestación

del primero de Mayo en Madrid.La marcha se ha desarrollado en

medio de un gran ambiente reivindica-tivo. Se han coreado lemas contra lasmedidas antisociales y represivas del

Gobierno y han sido visibles pancartasreivindicativas y banderas de diversasorganizaciones sindicales y sociales.Entre los participantes ha destacado lapresencia de muchas personas jóvenes.

Al final la manifestación han tenidolugar varias intervenciones de las orga-nizaciones convocantes y a continuaciónse ha dado paso a la actuación de variosgrupos musicales.

En este primero de Mayo la CGT hareivindicado el reparto del trabajo y lariqueza y ha gritado: basta de corrup-ción y de represión.

Gabinete de Prensa Confederal

Madrid - Castilla La Mancha Castilla y León

1º de Mayo en Barcelona

Varios miles de personas se manifiestaneste 1º de Mayo en Madrid

MADRID./FOTO: DAVID FERNÁNDEZ

ALCÁZAR DE SAN JUAN

VALLADOLID./FOTO: ALEJANDRO ROMERA

PALENCIA

BARCELONA

TARRAGONA MATARÓ

EL VENDRELL BERGA GRANOLLERS

TERRASSA BADALONA

VALLÈS ORIENTAL LLEIDA VILAFRANCA DEL PENEDÈS

IGUALADA VIC GIRONA VILANOVA I LA GELTRÚ

1º DE MAYO: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA

Page 4: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZArojoynegro.info/sites/default/files/1 mayo.pdf · Wert o Montoro. Luis Gallardo, secretario de Acción Sindical de CGT-A acudió a la manifestación

Rojo y Negro mayo 20144

La CGT-PV valora muy posi-tivamente la participación enlos siete actos que ha convo-

cado para este 1º de Mayo en ciu-dades valencianas importantes. Laprincipal manifestación ha tenidolugar en la ciudad de Valencia, y hapartido, pasadas las 11´30h desde laplaza de San Agustín para recorrerlas calles de San Vicente, de la Paz yacabar en El Parterre, donde porta-voces del sindicato y de colectivos ymovimientos sociales también hantenido la oportunidad de dirigirse alas más de 3.000 personas que hansalido a la calle este año con laCGT.

La secretaria general de la CGT-PV, Emilia Moreno, que ha partici-pado en la manifestación de CGTy diferentes colectivos sociales enCastellón, ha destacado la alta asis-tencia a los actos de CGT, la buenasintonía de la organización anarco-sindicalista con los movimientossociales: 15M, PAH, 22M, ecolo-gistas, feministas, etc. Según la pro-pia Emilia Moreno, además de lastres mil personas que se han mani-festado con CGT en Valencia, tam-bién han sido significativos elbloque de medio millar de Caste-llón y los centenares de Gandia yAlicante (donde CGT y los movi-mientos sociales celebran una jor-

nada reivindicativa durante toda lajornada en la Muntanyeta).

Durante su recorrido por la callede la Paz se ha desplegado una granbandera rojinegra, de más de 100metros, que ha sido portada por de-cenas de jóvenes libertarios, mien-tras por la megafonía del camiónque encabezaba la comitiva sonabael himno “A las Barricadas”, hastalos Jardines del Parterre. Allí se handirigido a los manifestantes EnricTarrida (por la Federación Local deCGT-Valencia), Antonio Pérez Co-llado (por el SP de CGT-PV), ToniValero (del Parque Alcosa), lasasambleas de parados, la Xarxa deCol·lectius en Lluita y secciones sin-

dicales de CGT en empresas enconflicto o afectadas por ERE.

Además de denunciar las privati-zaciones y recortes, se ha exigido laderogación de todas las reformaslaborales, el reparto del trabajoentre los parados, las ayudas socia-les a parados y precarios, etc. Tam-bién ha habido recuerdos para losdetenidos en las movilizaciones del22M y las huelgas generales. Final-mente se ha recordado a los anar-quistas asesinados en Chicago porreivindicar la jornada de las 8 horasy a todos los pueblos que luchanpor sus derechos: Chiapas, Grecia,Palestina, Sáhara…

Gabinete de Prensa CGT-PV

País Valencià y Murcia

Euskadi

Aragón

La manifestación del 1de Mayo convocada enZaragoza por CGT,

CATA, Intersindical y SOA yque ha contado con el apoyodel CUT, STEA, IzquierdaAnticapitalista y STOP Des-ahucios ha sido secundada ma-sivamente por más de 5.000personas.

Este 1 de Mayo la situaciónde crisis y de hartazgo con elgobierno del PP y del PP-PAR en Aragón se ha dejadosentir en las manifestacionescelebradas en distintos pun-tos de Aragón con una altapresencia de manifestantes.Las recientes cifras de la EPAsobre la destrucción de em-pleo frente a las mentiras delGobierno vendiendo falsosdatos de recuperación hananimado aún más, si cabe, ala participación.

Los conflictos abiertos en estemomento en la ciudad se hanvisualizado en el cortejo de lamanifestación, que estaba enca-bezada por los y las trabajadorasde FCC y tras ellos los de HP.

También el bloque de educa-ción que ha parado en la puertadel domicilio de Dolores Serrata pedir su dimisión, una vezmás.

La manifestación ha termi-nado en la Pl. de la Seo con lalectura del comunicado.

Desde CGT denunciamosque esto no se puede quedaraquí en una simple manifesta-ción, que hay que dar respues-tas contundentes, comenzandocon una huelga general. Quehay 6 millones de parados, estoes INSOPORTABLE.

Jesús Pérez Secretario General de CGT Aragón

Baleares

5.000 personas se manifiestanen Zaragoza

3.000 personas salen a las callesde Valencia

Asturias

ZARAGOZA

MENORCA

BILBAO IRUÑEA

MURCIA

GANDIA CASTELLÓ BENIDORM

VALENCIA./FOTO: JUAN RAMÓN FERRANDIS

ALACANT

1º DE MAYO: POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA

VINARÒS

GIJÓN

ALCOI