poo1_u4_atr_roag

2
Programación Orientada a Objetos 1 Unidad 4 Autorreflexión. Arreglos 1.- ¿En qué tipo de problemas se pueden emplear los arreglos unidimensionales? En problemas en donde podamos usar menor cantidad de nombres de variable, dado que con un solo nombre genérico se almacenan “N” datos, mientras que con el uso de datos simples necesitaríamos “N” nombres de variables distintas, también un menor tamaño del algoritmo cuando se utiliza gran cantidad de variables al mismo tiempo en memoria y a partir de un archivo desordenado, los arreglos permiten generar los mismos datos con cierto orden también cuando se requiere tener el conjunto de datos en memoria sin necesidad de acceder al dispositivo. Por otro lado, cuando se requiere facilidad de acceso a la información, ya sea a un elemento en particular o a un grupo con ciertas condiciones, y por otro lado los distintos sentidos para el recorrido del mismo, pueden ser desde el inicio al fin o viceversa, con esto los arreglos permiten el uso de parámetros en la definición del tamaño, con lo cual se logra mayor flexibilidad en los algoritmos. 2.- ¿En qué tipo de problemas se pueden emplear los arreglos multidimensionales? En problemas vistos en la sección anterior solo son de una dimensión, es decir solo se manejaban a manera de renglón (o fila). En cambio los multidimensionales se manejan a manera de tabla, donde se tendrán filas y columnas, por lo que este tipo de arreglos ofrece un mejor manejo de datos cuando éstos deben manejar dimensiones, como la información mostrada en hojas de cálculo o tablas de bases de datos. 3.- ¿Qué sucedería si no existieron los arreglos? Ocuparíamos mucho espacio en la pila, y nos llevaríamos más tiempo y la llamada a la función sería mucho más lenta. NOMBRE: Roberto Álvarez Granados MATRÍCULA: AL12501836 CARRERA: Ingeniería en Desarrollo de Software 1

Upload: cccimsa

Post on 25-Oct-2015

83 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Programación Orientada a Objetos 1Unidad 4 Autorreflexión. Arreglos

1.- ¿En qué tipo de problemas se pueden emplear los arreglos unidimensionales?

En problemas en donde podamos usar menor cantidad de nombres de variable, dado que con un solo nombre genérico se almacenan “N” datos, mientras que con el uso de datos simples necesitaríamos “N” nombres de variables distintas, también un menor tamaño del algoritmo cuando se utiliza gran cantidad de variables al mismo tiempo en memoria y a partir de un archivo desordenado, los arreglos permiten generar los mismos datos con cierto orden también cuando se requiere tener el conjunto de datos en memoria sin necesidad de acceder al dispositivo.

Por otro lado, cuando se requiere facilidad de acceso a la información, ya sea a un elemento en particular o a un grupo con ciertas condiciones, y por otro lado los distintos sentidos para el recorrido del mismo, pueden ser desde el inicio al fin o viceversa, con esto los arreglos permiten el uso de parámetros en la definición del tamaño, con lo cual se logra mayor flexibilidad en los algoritmos.

2.- ¿En qué tipo de problemas se pueden emplear los arreglos multidimensionales?

En problemas vistos en la sección anterior solo son de una dimensión, es decir solo se manejaban a manera de renglón (o fila).

En cambio los multidimensionales se manejan a manera de tabla, donde se tendrán filas y columnas, por lo que este tipo de arreglos ofrece un mejor manejo de datos cuando éstos deben manejar dimensiones, como la información mostrada en hojas de cálculo o tablas de bases de datos.

3.- ¿Qué sucedería si no existieron los arreglos?

Ocuparíamos mucho espacio en la pila, y nos llevaríamos más tiempo y la llamada a la función sería mucho más lenta.

4.- Haz un análisis a conciencia sobre lo que has aprendido hasta el momento, ¿consideras que alcanzaste la Competencia de desarrollar programas para el manejo de datos del mismo tipo? ¿En qué temas debes reforzar y mejorar?

La verdad no sabía programar ni copilar en java, y ahora ya tengo más idea sobre estos temas.

El tema que más me gusto fue el de los arreglos (arrays) creo que es una herramienta que nos ayuda en la complejidad de algoritmos en tiempo y espacio, un tema muy padre.

El tema que considero tengo que repasar es el de las excepciones.

Quiero decirle que si alcance la competencia, aunque requiero práctica sobre la materia, la cual la aplicaré en estas vacaciones.

NOMBRE: Roberto Álvarez GranadosMATRÍCULA: AL12501836CARRERA: Ingeniería en Desarrollo de Software

1