pontificia universid escuela de ingenieria · 2020. 9. 8. · morales sil v a t esis presen tada a...

182

Upload: others

Post on 12-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    ESCUELA DE INGENIERIA

    SIMULACION DE TRANSITORIOS

    ELECTROMECANICOS

    EN SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

    MEDIANTE PROCESAMIENTO PARALELO

    FELIPE ALFONSO MORALES SILVA

    Tesis para optar al Grado de

    Magister en Ciencias de la Ingenier��a.

    Supervisores:

    HUGH RUDNICK V. D. W.

    ALDO CIPRIANO Z.

    Santiago de Chile, 1999

  • PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE

    ESCUELA DE INGENIERIA

    Departamento de Ingenier��a El�ectrica

    SIMULACION DE TRANSITORIOS

    ELECTROMECANICOS

    EN SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

    MEDIANTE PROCESAMIENTO PARALELO

    FELIPE ALFONSO MORALES SILVA

    Tesis presentada a la Comisi�on integrada por los profesores:

    HUGH RUDNICK V. D. W.

    ALDO CIPRIANO Z.

    HECTOR PE~NA M.

    CELSO GONZALEZ G.

    PATRICIO DEL SOL G.

    para completar las exigencias del grado de

    Magister en Ciencias de la Ingenier��a.

    Santiago de Chile, 1999

  • A mi familia

    ii

  • AGRADECIMIENTOS

    Quiero agradecer a mis padres por su apoyo y comprensi�on, y destacar el

    sacri�cio que han realizado para costear mi educaci�on.

    Tambi�en quiero agradecer, de manera especial y muy sinceramente, la

    con�anza y el apoyo recibido de mi tutor el Pr. Dr. Hugh Rudnick y del Pr. Dr.

    Aldo Cipriano, quienes me guiaron en mi formaci�on profesional y humana durante

    mi estad��a en el Programa de Magister.

    A los Prs. Dr. Joaqu��n Astorga y Dr. Hector Pe~na, de la Universidad

    Cat�olica de Valpara��so, quienes recomendaron mi ingreso al programa y continuaron

    orient�andome.

    A los Prs. Dr. Luis Rouco del Instituto de Investigaci�on Tecnol�ogica

    de Madrid, Dr. Leonardo P�aucar en la Universidad de Campinas, Dr. Djalma

    Falc~ao de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y Dr. Jo~ao Tom�e Saraiva del

    Instituto de Engenharia de Sistemas e Computadores de Oporto, por su atenci�on

    durante las estad��as de investigaci�on �nanciadas a trav�es del Proyecto CYTED VII.7,

    \Tecnolog��as Emergentes en Sistemas El�ectricos".

    A la Comunidad Europea, a trav�es del Proyecto \Parallel Computing and

    Dynamic Optimization", que �nanci�o la adquisici�on del computador paralelo.

    A Fondecyt y a la Unidad de Investigaci�on y Desarrollo de ENDESA en

    la Universidad Cat�olica de Chile.

    A Tamara Reyes, Doris S�aez, Ren�e Vidal y Juan Zolezzi, de quienes he

    recibido mucha amistad y ayuda.

    Felipe A. Morales S.

    Santiago, Marzo de 1999

    iii

  • INDICE GENERAL

    P�ag.

    DEDICATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ii

    AGRADECIMIENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iii

    INDICE GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iv

    INDICE DE TABLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . vii

    INDICE DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . viii

    RESUMEN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xi

    ABSTRACT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . xii

    I. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.1 Simulaci�on de Fen�omenos Transitorios . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    1.2 Motivaci�on, Objetivos y Alcances del Trabajo . . . . . . . . . . . . 6

    1.3 Organizaci�on de la Tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    II. NOCIONES DE PROCESAMIENTO PARALELO Y APLICACIONES

    EN SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA . . . . . . . . . . . . . 10

    2.1 Nociones de Procesamiento Paralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2.1.1 Caracter��sticas de las arquitecturas para procesamiento pa-

    ralelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    2.1.2 Arquitecturas para procesamiento paralelo . . . . . . . . . 14

    2.1.3 Modelos e ��ndices de desempe~no . . . . . . . . . . . . . . . 17

    2.2 Aplicaciones del Procesamiento Paralelo en Sistemas El�ectricos de

    Potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    2.2.1 Aplicaciones en el an�alisis de sistemas el�ectricos de potencia 21

    2.2.2 Aplicaciones potenciales del procesamiento paralelo . . . . . 37

    2.2.3 Implementaciones en la industria el�ectrica . . . . . . . . . . 43

    III. REPRESENTACION DEL SISTEMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    iv

  • 3.1 Introducci�on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    3.2 Modelaci�on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    3.2.1 Modelo del generador s��ncrono . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    3.2.2 Modelo del sistema de excitaci�on . . . . . . . . . . . . . . . 52

    3.2.3 Modelo del estabilizador del sistema de potencia . . . . . . 54

    3.2.4 Modelo de la turbina y el regulador de velocidad . . . . . . 55

    3.2.5 Modelo de las unidades generadoras . . . . . . . . . . . . . 56

    3.2.6 Modelo del sistema de transmisi�on y los consumos . . . . . 60

    3.2.7 Modelo multim�aquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    IV. SIMULACION DE TRANSITORIOS ELECTROMECANICOS Y FOR-

    MULACION DE UNA SOLUCION PARALELA . . . . . . . . . . . . . 70

    4.1 Introducci�on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

    4.2 Procesamiento Paralelo en la Simulaci�on de Transitorios Electro-

    mec�anicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71

    4.2.1 Alternativas para formular el problema de la simulaci�on de

    transitorios electromec�anicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    4.2.2 Aplicaciones del procesamiento paralelo en la simulaci�on de

    transitorios electromec�anicos . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    4.3 Formulaci�on y Desarrollo de la Estrategia de Paralelizaci�on . . . . 102

    4.3.1 Estrategia de paralelizaci�on . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    4.3.2 M�etodos utilizados en el desarrollo de la estrategia . . . . . 107

    4.3.3 Realizaci�on del m�etodo en un multicomputador . . . . . . . 114

    V. ESTUDIOS DE SIMULACION Y CONCLUSIONES . . . . . . . . . . . 117

    5.1 Estudios de Simulaci�on Paralela . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    5.1.1 Evaluaci�on de la simulaci�on basada en el concepto de para-

    lelizaci�on temporal acoplada . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    5.1.2 Evaluaci�on de los m�etodos utilizados para el desarrollo de

    la estrategia de paralelizaci�on . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    5.1.3 Evaluaci�on del m�etodo de Newton Maclaurin en simulacio-

    nes paso a paso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127

    5.1.4 Evaluaci�on del m�etodo de Newton Maclaurin en problemas

    de dimensi�on elevada: simulaciones del SIC basadas en el

    concepto de paralelizaci�on temporal acoplada . . . . . . . . 134

    v

  • 5.2 Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    BIBLIOGRAFIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154

    ANEXO A: Nociones Acerca de la Teor��a de Grafos . . . . . . . . . . . . . . . 155

    A.1 Notaci�on y De�niciones Generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

    A.2 Aplicaci�on en la Obtenci�on de una Descomposici�on � Balanceada . 156

    ANEXO B: Descripci�on y Utilizaci�on del Multicomputador . . . . . . . . . . . 159

    B.1 Descripci�on del Multicomputador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    B.2 Ejecuci�on de Programas y Partici�on del Multicomputador . . . . . 160

    ANEXO C: Construcci�on del Programa de Simulaci�on en Lenguaje C . . . . . 162

    C.1 T�ecnicas de Programaci�on Basadas en Lenguaje C . . . . . . . . . 162

    C.1.1 Programaci�on estructurada basada en subrutinas y directi-

    vas #include . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162

    C.1.2 Utilizaci�on de punteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    C.1.3 Asignaci�on de memoria din�amica . . . . . . . . . . . . . . . 164

    C.1.4 Utilizaci�on de estructuras de datos . . . . . . . . . . . . . . 164

    C.2 Intercomunicaci�on de Procesadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    ANEXO D: Datos del Sistema de Prueba IEEE300 . . . . . . . . . . . . . . . 168

    vi

  • INDICE DE TABLAS

    P�ag.

    5.1 Caracter��sticas de la representaci�on utilizada para el SIC (A~no 1992) . . 119

    5.2 Niveles de tensi�on considerados en la representaci�on SIC . . . . . . . . . 120

    5.3 Caracter��sticas de operaci�on de las unidades generadoras representadas

    din�amicamente en el modelo del SIC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

    5.4 Normas para evaluar la convergencia del m�etodo de Newton-Maclaurin . 123

    5.5 Dispositivos eliminados para obtener una descomposici�on en dos bloques

    (el n�umero entre par�entesis es el n�umero de dispositivos en paralelo) . . 126

    5.6 Balance de los bloques y tiempos requeridos para una etapa de inversi�on

    bifactorizada t��pica sobre cuatro procesadores (no incluye substituci�on) . 127

    5.7 Caracter��sticas generales del sistema de prueba IEEE300 . . . . . . . . . 132

    5.8 Iteraciones requeridas para convergencia de la simulaci�on paso a paso en

    funci�on del n�umero de procesadores. Estudio de simulaci�on del sistema

    de prueba IEEE300 mediante un multicomputador . . . . . . . . . . . . 134

    5.9 Resumen con las caracter��sticas del estudio de simulaci�on basado en el

    concepto de paralelizaci�on temporal acoplada . . . . . . . . . . . . . . . 135

    B.1 Caracter��sticas t�ecnicas del multicomputador Parsytec PowerXplorer . . 160

    B.2 Particiones actuales del multicomputador Parsytec PowerXplorer . . . . 161

    D.1 Par�ametros din�amicos utilizados en las simulaciones del sistema de prue-

    ba IEEE300 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    D.1 Par�ametros din�amicos utilizados en las simulaciones del sistema de prue-

    ba IEEE300 (Continuaci�on) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    vii

  • INDICE DE FIGURAS

    P�ag.

    1.1 Clasi�caci�on de los tipos de estabilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

    1.2 Sistemas y lazos de control en un sistema el�ectrico de potencia . . . . . 4

    1.3 Ventana temporal y banda de frecuencia de los fen�omenos din�amicos en

    un sistema el�ectrico de potencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

    1.4 Contenido de la Tesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

    2.1 Sistema de intercomunicaci�on de procesadores basado en interruptores . 13

    2.2 Red de interconexi�on para procesadores dotados de su propia memoria

    local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    2.3 Arquitecturas de computaci�on paralela basadas en dise~nos h��bridos . . . 14

    2.4 Modelo DAG para la operaci�on 2p�x exp(x) . . . . . . . . . . . . . . . 18

    2.5 Alternativas para la soluci�on paralela del problema algebraico lineal . . 23

    2.6 Matrices especialmente reestructuradas para procesamiento paralelo . . 25

    2.7 Modelo utilizado para representar una l��nea de transmisi�on en estudios

    de simulaci�on de transtorios electromagn�eticos . . . . . . . . . . . . . . 28

    2.8 Diagrama de ujo para la simulaci�on paralela de transitorios electro-

    magn�eticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    2.9 Diagrama de ujo del m�etodo de la TEF para evaluaci�on de la seguridad

    din�amica mediante computadores paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    2.10 Diagrama de ujo de la versi�on paralela del m�odulo para an�alisis de la

    estabilidad de tensi�on EVARISTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    2.11 Diagrama de ujo de la versi�on paralela del m�odulo de plani�caci�on

    MEXICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    2.12 Con�guraci�on de un sistema de procesamiento descentralizado para un

    centro de control local . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    2.13 Herramienta computacional de sistemas el�ectricos de potencia para el

    futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    2.14 Simulador digital en tiempo real . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    2.15 Prueba en lazo cerrado de un rel�e f��sico . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

    3.1 Estructura del modelo utilizado para an�alisis de transitorios electro-

    mec�anicos en sistemas el�ectricos de potencia . . . . . . . . . . . . . . . 47

    viii

  • 3.2 Representaci�on gr�a�ca de los circuitos en el estator y rotor de una m�aqui-

    na s��ncrona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    3.3 Marcos de referencia utilizados en la de�nici�on de variables del sistema . 50

    3.4 Diagrama de bloques del sistema de excitaci�on y el transductor de tensi�on 53

    3.5 Diagrama de bloques del estabilizador del sistema de potencia . . . . . . 54

    3.6 Diagrama de bloques de la unidad hidr�aulica . . . . . . . . . . . . . . . 56

    3.7 Circuito � equivalente de una l��nea de transmisi�on . . . . . . . . . . . . 61

    3.8 Representaci�on de un transformador desfasador . . . . . . . . . . . . . . 61

    3.9 Representaci�on de los consumos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    4.1 Representaci�on pict�orica de un sistema el�ectrico de potencia . . . . . . . 74

    4.2 Alternativas para formular el problema de simulaci�on de transitorios

    electromec�anicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    4.3 Diagrama en bloques para el sistema no lineal representado por la ecua-

    ci�on de oscilaci�on . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

    4.4 Diagrama de ujo del algoritmo de relajaci�on funcional para simulaci�on

    mediante computadores paralelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    4.5 Representaci�on de la simulaci�on paralela utilizando el concepto de para-

    lelizaci�on temporal en su forma desacoplada . . . . . . . . . . . . . . . . 93

    4.6 Secuencia de operaciones paralelas para los esquemas basados en la re-

    lajaci�on del m�etodo de Newton . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    4.7 Una topolog��a toroidal t��picamente utilizada para la simulaci�on basada

    en el paralelismo temporal y espacial (16 nodos: 4 en el espacio y 4 en

    el tiempo) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

    4.8 Recursos utilizados para la simulaci�on basada en el m�etodo de Picard

    Desplazado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    4.9 Diagrama de ujo para la simulaci�on de transitorios electromec�anicos

    mediante el multicomputador Parsytec PowerXplorer . . . . . . . . . . . 115

    5.1 Tiempo CPU por etapa de la simulaci�on v=s n�umero de pasos integrados

    simult�aneamente. Estudio de simulaci�on del SIC mediante un multicom-

    putador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

    5.2 Descomposiciones del Jacobiano para procesamiento paralelo. Estudio

    de simulaci�on del SIC mediante un multicomputador . . . . . . . . . . . 124

    ix

  • 5.3 Grupos de unidades generadoras obtenidos mediante la Descomposici�on �

    Balanceada. Estudio de simulaci�on del SIC mediante un multicomputador125

    5.4 Ganancia de velocidad como una funci�on de los t�erminos de la serie de

    Maclaurin. Estudio de simulaci�on del SIC mediante un multicomputador 128

    5.5 Indices de desempe~no para la simulaci�on paso a paso como una funci�on

    del n�umero de procesadores. Estudio de simulaci�on del SIC mediante un

    multicomputador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    5.6 N�umero de iteraciones requeridas para la convergencia como una funci�on

    de los t�erminos de la serie de Maclaurin. Estudio de simulaci�on del SIC

    mediante un multicomputador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    5.7 Indices de desempe~no para la simulaci�on paso a paso como una funci�on

    del n�umero de procesadores. Estudio de simulaci�on del sistema de prueba

    IEEE300 mediante un multicomputador . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    5.8 Indices de desempe~no para la simulaci�on basada en el concepto de pa-

    ralelizaci�on temporal acoplada. Estudio de simulaci�on del SIC mediante

    un multicomputador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    A.1 Matrices utilizadas para representar la aplicaci�on de la teor��a de grafos

    en la obtenci�on de una Descomposici�on � . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    A.2 Grafos correspondientes a las matrices J1, J2 y J3 . . . . . . . . . . . . 157

    A.3 Representaci�on de la inversi�on de la matriz J3 mediante el modelo DAG 158

    B.1 Representaci�on gr�a�ca del multicomputador Parsytec PowerXplorer . . 159

    x

  • RESUMEN

    En esta Tesis se considera la b�usqueda, desarrollo y prueba de un algorit-

    mo adecuado para simular r�apida y e�cientemente transitorios electromec�anicos en

    sistemas el�ectricos de potencia mediante un computador paralelo (multicomputador).

    El m�etodo de integraci�on seleccionado es la regla trapezoidal. Este, en

    conjunto con la soluci�on basada en un m�etodo de Newton modi�cado, con iteracio-

    nes caracterizadas por la soluci�on bifactorizada o LU de un conjunto de ecuaciones

    lineales cuasivac��o, ha liderado los esquemas de simulaci�on desarrollados para com-

    putadores seriales (monoprocesador).

    La simulaci�on se formula como un problema algebraico nolineal utilizando

    el concepto de paralelizaci�on temporal. La soluci�on concurrente se obtiene descom-

    poniendo la matriz Jacobiana como la suma de una matriz bloque diagonal, JD, y una

    matriz con los elementos fuera de los bloques diagonales, JO. Entonces, la inversa

    del Jacobiano se reescribe como (I+J�1D J0)�1J�1D y, asumiendo que jjJ

    �1D JOjj < 1, el

    t�ermino (I+J�1D J0)�1 se aproxima por su serie de Maclaurin. Los resultados indican

    que la propiedad anterior, la cual es una condici�on su�ciente para la convergencia de

    la etapa de inversi�on, permite dirigir la b�usqueda de la descomposici�on.

    La Descomposici�on � se utiliza para particionar el Jacobiano mientras se

    reduce jjJOjj y el M�etodo del Camino m�as Largo para equilibrar la dimensi�on de

    los bloques en JD. Ambos permiten adecuar e�cientemente la estrategia de para-

    lelizaci�on propuesta, particularmente en computadores cuya raz�on de velocidad de

    procesamiento a comunicaci�on es elevada. El algoritmo se desarrolla casi en su to-

    talidad mediante esquemas para tratar matrices cuasivac��as, permitiendo mejorar su

    desempe~no y hacer viable la simulaci�on de sistemas de gran escala.

    La simulaci�on se incorpor�o en lenguaje C a un computador Parsytec Po-

    werXplorer que consta de 8 procesadores PowerPC 601. Se realizan estudios de simu-

    laci�on del Sistema Interconectado Central chileno y del sistema de prueba IEEE300

    para evaluar las ventajas y desventajas de utilizar el algoritmo paralelo; particular-

    mente, en lo que concierne a la reducci�on del tiempo de simulaci�on.

    xi

  • ABSTRACT

    This Thesis proposes the search, development and test of a suitable al-

    gorithm to simulate fast and e�ciently the electromechanical transients of power

    systems on a parallel computer.

    The integration method chosen is the trapezoidal rule. This one, together

    with the solution based on a modi�ed Newton type method, with iterations charac-

    terized by the bifactorized or LU solution of a sparse linear equation set, has been

    mostly adopted for serial computer applications.

    The simulation is formulated as the nonlinear algebraic problem by using

    the time parallelization concept. The concurrent solution is obtained by decomposing

    the Jacobian matrix as the addition of a block diagonal matrix, JD, and a matrix

    with o� blocks diagonal elements, JO. The Jacobian inverse is re-written as (I +

    J�1D J0)�1J�1D and assuming that jjJ

    �1D JOjj < 1 the term (I+J

    �1D J0)

    �1 is approximated

    by means of its Maclaurin series. The results show that the above property, which is

    a su�ciency condition for the convergence of the inversion stage, orients the search

    for the decomposition.

    The � Decomposition is used to partition the Jacobian while jjJOjj is

    decreased and the Longest Path Scheduling Method to balance the size of the blocks

    in JD. These permit to adapt the strategy in an e�cient way, particularly, when it is

    incorporated on a coarse grain computer. The algorithm was developed mainly with

    sparse matrix schemes, so as to not only improve the performance of the program

    but in also making feasible the simulation of large scale systems.

    The parallel simulation written in C language was implemented on a

    Parsytec computer consisting of eight PowerPC 601 processors. Studies of the Chi-

    lean Central Interconnected System (SIC) and the IEEE300 test system are conside-

    red to evaluate the advantages and drawbacks in the parallel method, in particular

    in relation to the reduction of the simulation time.

    xii

  • 1

    I. INTRODUCCION

    Con el advenimiento de los computadores digitales y el uso de tecnolog��as

    cada vez m�as e�cientes, una gran cantidad de los an�alisis realizados por la indus-

    tria el�ectrica y los grupos acad�emicos asociados han sido continuamente adaptados

    para incluir estudios m�as precisos, con�ables y vers�atiles. Los recursos dirigidos al

    desarrollo de herramientas de an�alisis con este tipo de caracter��sticas son enormes

    [AF94, Fa96, Rep92, Rud77, Sto79]. Esto no s�olo ha permitido extender la operaci�on

    del sistema hacia niveles tecnol�ogicos considerablemente m�as complejos, como lo es

    aquella basada en la evaluaci�on de la seguridad y el control en tiempo real, sino que

    adem�as ha sido determinante en la evoluci�on hacia un sistema en el cual el bien social

    se integra a trav�es del concepto de adaptaci�on econ�omica.

    Visto el desarrollo que est�an experimentado los sistemas el�ectricos de po-

    tencia, considerando sus nuevas estrategias de regulaci�on y mercado [Rud94], y el

    desaf��o que conlleva la operaci�on en condiciones cada vez m�as cercanas a los l��mites

    de la estabilidad [Kun94, FV92], el an�alisis de �estos viene a ser considerablemente

    m�as dif��cil, requiriendo modelos matem�aticos de elevada complejidad. Esto, sumado

    al soporte necesario para implementar algoritmos donde las herramientas de compu-

    taci�on convencionales no parecen ser adecuadas, incrementan los requerimientos de

    computadores que alcancen un mejor desempe~no.

    El procesamiento paralelo, en conjunto con el procesamiento vectorial, el

    desarrollo de algoritmos, compiladores, interfaces gr�a�cas y tecnolog��a, entre otros

    recursos, constituyen la base de un ambiente computacional e�ciente (HPC: High

    Performance Computing). Este tipo de plataforma computacional integrada, cuyo

    nivel de desarrollo permite su utilizaci�on con costos relativamente moderados, viene

    a ser una de las m�as promisorias en aplicaciones asociadas a los sistemas el�ectricos

    modernos [Fa96, Rep92, DFaK96].

    1.1 Simulaci�on de Fen�omenos Transitorios

    El principal estudio que realiza la industria el�ectrica considerando como

    herramienta la simulaci�on de los transitorios electromec�anicos eval�ua la estabilidad

  • 2

    angular del sistema frente a perturbaciones de gran magnitud [Sto79]. Tal estudio

    presenta un inter�es particular para el �area de la computaci�on e�ciente, dada la poten-

    cialidad que �esta presenta para evaluar la seguridad din�amica del sistema en tiempo

    real [Fa96]. En un par de aplicaciones se destaca que la utilizaci�on de plataformas

    de procesamiento paralelo han permitido alcanzar tal objetivo [TIN+92, CZBT91].

    Cuando la simulaci�on est�a dirigida a determinar la seguridad din�amica

    del sistema en tiempo real, se hace necesario exponer algunos conceptos que permiten

    clari�car las caracter��sticas del problema en cuesti�on. La estabilidad del sistema es

    un problema �unico, pero su estudio como tal a�un no es viable; �esto sugiere clasi�car

    el problema de acuerdo a consideraciones tales como [Kun94]:

    � La naturaleza f��sica de la inestabilidad en cuesti�on;

    � la magnitud de la perturbaci�on considerada;

    � los dispositivos, procesos y el tiempo que deben ser considerados para evaluar

    la estabilidad;

    � y el m�etodo seleccionado para determinar y predecir la estabilidad.

    En base a un an�alisis como el descrito, y considerando como objetivo el presentar

    un medio apropiado y e�ciente para abordar el problema de la estabilidad del siste-

    ma, �esta puede ser disgregada en categor��as como las observadas en la Figura 1.1.

    En ella, las l��neas segmentadas indican la inexistencia de una clara diferenciaci�on

    de los l��mites que caracterizan a uno u otro tipo de estabilidad. Este efecto de su-

    perposici�on de problemas viene a ser m�as notorio en la medida que el desarrollo de

    algoritmos y plataformas de an�alisis permiten un estudio integrado de estos fen�ome-

    nos. Claramente entonces, esta clasi�caci�on surge de la necesidad de acomodar los

    estudios del sistema a las herramientas de an�alisis disponibles y en consecuencia,

    cuando uno de estos fen�omenos est�a en an�alisis, se debe guardar especial atenci�on a

    los efectos que se puedan presentar producto de tal superposici�on.

    Habiendo identi�cado algunos de los problemas que se presentan en el

    sistema es posible de�nir los alcances del estudio que se desea realizar, y a partir

  • 3

    Estabilidad de Tensión

    no OscilatoriaInestabilidad

    OscilatoriaInestabilidad

    ModosLocales Interárea

    Modos Modosde Control Torsionales

    Modos

    Estabilidad de Sistemas Eléctricos de Potencia

    Estabilidad de Tensióna Perturbaciones GrandesTransitoria

    Estabilidaden Períodos Largos

    EstabilidadEstabilidaden Períodos Medios

    a Perturbaciones PequeñasEstabilidad

    a Perturbación Pequeña

    Estabilidad Angular

    Estabilidad de Tensión

    Figura 1.1: Clasi�caci�on de los tipos de estabilidad

    de estos alcances de�nir las limitaciones en la representaci�on del fen�omeno. En con-

    secuencia, la utilizaci�on e�ciente de la simulaci�on, u otra herramienta de an�alisis,

    requiere de�nir restricciones en lo que respecta a los modelos seleccionados para re-

    presentar al sistema, las cuales var��an dependiendo del objetivo del an�alisis y del

    tipo de decisi�on requerida. Esto puede lograrse a trav�es de la de�nici�on de subsiste-

    mas que agrupen dispositivos y concentran sus efectos sobre el comportamiento del

    sistema. La Figura 1.2 muestra un esquema de un sistema el�ectrico de potencia en

    el cual se han identi�cado subsistemas y el tipo de control asociado a cada uno de

    ellos [AAVN90].

    En particular, al considerar la simulaci�on de los transitorios electromec�ani-

    cos, el inter�es se concentra en la din�amica de las unidades generadoras y la turbina,

    con sus respectivos controles de tensi�on y velocidad. Junto a �estos, la representaci�on

    del sistema de transmisi�on y de los consumos es fundamental; la primera para incluir

    la interacci�on de las unidades y la segunda para de�nir las condiciones de operaci�on,

  • 4

    Generador

    Controlde Tensión

    Frecuencia

    del Sistema

    Controlde Velocidad

    GeneradaPotencia

    en las LíneasFlujos

    de Referenciapara el Sistema

    Frecuencia

    OtrosSistemas

    GeneradorasUnidades

    Otras

    Fuentede Energía

    Controlde la Fuentede Energía

    Señales de control

    de Transmisión

    Sistema

    Consumos

    Centro de Control del Sistema

    ωV

    para la Generación Deseada

    de FlujosAsignación

    en las Líneas

    Figura 1.2: Sistemas y lazos de control en un sistema el�ectrico de potencia

    as�� como para incorporar otras din�amicas de importancia. Sin embargo, la impo-

    sibilidad o el exceso de trabajo computacional requerido para obtener simulaciones

    que integren otro tipo de transitorios en el sistema, sugiere que la din�amica asociada

    a fen�omenos r�apidos, como los electromagn�eticos por ejemplo, no sea incluida. De

    igual manera, no se consideran las fuentes de energ��a tales como calderas o reactores

    nucleares y las acciones en los centros de control asociadas a fen�omenos temporales

    lentos o en baja frecuencia [Kun94, AF94].

    A partir del tipo de ecuaciones que representan al problema, principal-

    mente en consideraci�on a los par�ametros que generalmente las caracterizan, los tran-

    sitorios electromec�anicos, as�� como otros presentes en el sistema el�ectrico de potencia,

    pueden caracterizarse por la banda de frecuencia en la que sus efectos son predomi-

    nantes. Esta se muestra en la Figura 1.3, de la cual es posible observar que para el

    problema electromec�anico el rango de frecuencias de mayor inter�es se concentra en

    la banda de frecuencias comprendida entre 0,5 y 10 Hz.

  • 5

    seg. 1 hora1 minuto 1 día1 1 mseg. 1 ciclo 1 seg.µ

    Sobretensiones debidas a rayos

    Balance de carga diario

    Tensiones por apertura (cierre) de líneas

    Regulacion de flujos en líneas

    Dinámicas de períodos largos

    10 10 1 10 1010 10 1010 10 10 10

    10 10 1 100.1 10 1010 10654310 10 10-6 -5 -4 -3 -2 10210-7

    6 5 4 3 2 10 0.1 -2 -3 -4 -5 -6 -7Frecuencia, Hz.

    Tiempo, seg.

    Estabilidad electromecánica

    Resonancia subsíncrona

    Figura 1.3: Ventana temporal y banda de frecuencia de los fen�omenos din�amicos en

    un sistema el�ectrico de potencia

    De�nici�on del problema

    La simulaci�on de los transitorios electromec�anicos mediante un computa-

    dor paralelo consiste en la soluci�on num�erica de un problema diferencial-algebraico

    de valor inicial, en el cual la colaboraci�on y comunicaci�on de los elementos de pro-

    cesamiento tiene como �n incrementar la velocidad de dicha soluci�on relativa a la

    de su obtenci�on serial (monoprocesador). Esta permite conocer la evoluci�on tem-

    poral de un conjunto de variables, previamente de�nido, que resulta de representar

    un fen�omeno predeterminado afectando los modos electromec�anicos de las m�aquinas

    s��ncronas.

    Matem�aticamente, el problema se formula de la siguiente manera:

    Considere el conjunto de ecuaciones diferenciales y algebraicas necesario para des-

    cribir los transitorios electromec�anicos de un sistema el�ectrico de potencia:

    _z = G(z; y)

    0 = H(z; y)(1.1)

    y las condiciones iniciales z(0) = z0 e y(0) = y0 conocidas. G, el vector de funciones

  • 6

    diferenciales, y z, el vector de estado, 2 Rm ; a su vez, H, el vector de funciones

    algebraicas, e y, el vector de variables algebraicas, 2 Rn . El objetivo consiste en

    conocer la evoluci�on temporal de las variables de inter�es mediante una aproximaci�on

    num�erica de la soluci�on de las ecuaciones descritas en 1.1; dicha a ser:

    ~z�th = ~z(h�t) e ~y�th = ~y(h�t); h = 1; :::; ĥ y ĥ�t = tf ; (1.2)

    donde ~z(h�t) e ~y(h�t), para h = 1; : : : ; ĥ, son las aproximaciones discretas respecti-

    vas para z(t) e y(t) en el intervalo de tiempo ] 0; tf ]; �t es el paso de integraci�on, el

    cual se asume como constante durante el intervalo de simulaci�on, y ĥ es el n�umero de

    pasos de integraci�on. Considerando que tal objetivo puede ser alcanzado por un con-

    junto de hasta p̂ procesadores de un computador paralelo, el siguiente requerimiento

    sobre los tiempos de procesamiento deber��a ser considerado:

    Tp < T1; 1 < p � p̂ (1.3)

    donde T1 y Tp son, respectivamente, los tiempos requeridos para la soluci�on utilizando

    1 y p procesadores de un computador digital. Note que tal requerimiento no es m�as

    que una manera formal de representar el deseo de tomar ventaja de una arquitectura

    de procesamiento paralelo.

    1.2 Motivaci�on, Objetivos y Alcances del Trabajo

    El grupo de Autom�atica del Departamento de Ingenier��a El�ectrica de la

    Ponti�cia Universidad Cat�olica de Chile cuenta con un computador paralelo Parsytec

    PowerXplorer con 8 procesadores y la capacidad de ser escalado. Considerando la

    gran cantidad de recursos de investigaci�on dirigidos a la utilizaci�on del procesamiento

    paralelo en el an�alisis de los sistemas el�ectricos de potencia, y los bene�cios que �este

    puede acarrear, el desarrollo de un trabajo en �el se presenta como una oportunidad

    de gran valor. Esto motiv�o la realizaci�on de la Tesis en este campo.

    Considerando tal motivaci�on, los objetivos fundamentales del trabajo de-

    sarrollado fueron:

  • 7

    a) Investigar los m�etodos de simulaci�on paralela propuestos en la literatura; prin-

    cipalmente, aquellos planteados para simular los transitorios electromec�anicos

    en sistemas el�ectricos de potencia.

    b) De�nir una estrategia que permitiese acomodar de manera e�ciente el problema

    de la simulaci�on al computador paralelo disponible.

    c) Desarrollar la estrategia a trav�es de un programa basado en uno de los lenguajes

    disponibles para tal computador.

    d) Evaluar el desempe~no de la estrategia propuesta.

    e) Dilucidar las ventajas y desventajas tanto en la estrategia como en la aplicaci�on

    del procesamiento paralelo al problema de la simulaci�on de los transitorios

    electromec�anicos en sistemas el�ectricos de potencia.

    A su vez, las restricciones que permitieron acotar los objetivos planteados se concen-

    tran principalmente en el desarrollo del programa:

    a) La estrategia de paralelizaci�on se plante�o en la etapa de soluci�on de las ecua-

    ciones. Como se ver�a posteriormente, esta suposici�on consider�o paralelizar la

    etapa m�as compleja y cr��tica de la simulaci�on.

    b) La representaci�on del sistema el�ectrico de potencia debi�o realizarse con mo-

    delos adecuados para el estudio de los transitorios electromec�anicos. Para tal

    efecto, se incluyeron los modelos din�amicos com�unmente m�as utilizados para

    representar a los generadores s��ncronos, sistemas de excitaci�on, estabilizadores

    del sistema de potencia, turbinas y reguladores de velocidad.

    c) El programa se desarroll�o con objetivos acad�emicos; sin embargo, debi�o pre-

    sentar caracter��sticas como:

    i) Disponibilidad para estudiar sistemas en gran escala, con restricciones

    asociadas a la capacidad de memoria (RAM) disponible en el computador.

    ii) Escalabilidad, lo que permite la utilizaci�on de tantos procesadores como

    de�na el usuario.

  • 8

    1.3 Organizaci�on de la Tesis

    Habiendo de�nido el problema de simular los transitorios electromec�ani-

    cos de un sistema el�ectrico de potencia, y los objetivos y alcances de esta Tesis, el

    desarrollo del trabajo se estructur�o seg�un el diagrama presentado en la Figura 1.4

    Representación

    Esquemas para Solución

    de las Ecuacionesde Integración

    Métodos

    de SimulaciónEstudios

    en Sistemas Eléctricos de Potenciapara Procesamiento Paralelo

    Plataformas y Modelos

    εDescomposición

    del Sistema

    Electromecánicos

    de Sistemas Eléctricos de Potencia

    Estado Actual

    Newton-MaclaurinMétodo de

    Estrategia de paralelización:

    de las Aplicaciones en el Area

    Conclusiones

    Basado en el MétodoAlgoritmo de Balance

    del Camino Más Largo

    Simulaciónde Transitorios

    Figura 1.4: Contenido de la Tesis

    En el Cap��tulo II se describen algunas plataformas y un modelo com-

    putacional utilizados para realizar procesamiento paralelo en sistemas el�ectricos de

    potencia. Posteriormente, se revisa el estado actual de las investigaciones asociadas

    a la utilizaci�on del procesamiento paralelo en la soluci�on de problemas que son de

    inter�es para la industria el�ectrica.

    En el Cap��tulo III se considera la representaci�on del sistema el�ectrico

    de potencia. La construcci�on del modelo guarda una relaci�on estrecha con aquella

    utilizada por el programa de simulaci�on. Todos los subsistemas se representan en

    el espacio estado. El modelo multim�aquinas se obtiene acoplando los submodelos

    por unidad generadora e incorporando el modelo del sistema de transmisi�on para

    as�� acoplar los modelos de las unidades generadoras.

  • 9

    El Cap��tulo IV se disgreg�o en dos secciones. En la primera de �estas se

    trata el problema de simular los transitorios electromec�anicos; y en particular, la

    obtenci�on de �esta mediante un computador paralelo. Se presentan los esquemas

    utilizados para abordar la soluci�on de las ecuaciones y algunos de los m�etodos de in-

    tegraci�on sugeridos en la literatura. Posteriormente, en la segunda secci�on, se plantea

    la estrategia de paralelizaci�on basada en el m�etodo de Newton-Maclaurin. Se pre-

    sentan los fundamentos te�oricos y pr�acticos que determinaron su selecci�on. Adem�as,

    se incluye una rese~na con los conceptos fundamentales en torno a la Descomposici�on

    � y al algoritmo de balance de carga basado en el M�etodo del Camino m�as Largo,

    ambos seleccionados como apropiados para llevar a cabo el desarrollo pr�actico de la

    estrategia propuesta.

    En el Cap��tulo �nal se presentan los resultados obtenidos de los estudios

    de simulaci�on en un modelo simpli�cado del Sistema Interconectado Central chileno

    (SIC) y en el sistema de prueba IEEE300. Estos consideran diversidad en el n�umero

    de procesadores utilizados para la simulaci�on y en los par�ametros que la de�nen. Este

    Cap��tulo se complementa adem�as con comentarios en relaci�on al desempe~no obtenido

    con el algoritmo paralelo. Finalmente, se incluyen las conclusiones del trabajo y se

    proponen algunos caminos de investigaci�on futura en torno a la utilizaci�on de la

    estrategia de paralelizaci�on en otros problemas de inter�es para la industria el�ectrica.

    La Tesis incluye una extensa bibliograf��a y diversos anexos que comple-

    mentan los t�opicos presentados en la Tesis. Estos incluyen una revisi�on de la teor��a

    de grafos, con �enfasis en los conceptos utilizados en el desarrollo de la Tesis, la des-

    cripci�on y utilizaci�on del multicomputador Parsytec PowerXplorer, la programaci�on

    en Lenguaje C bajo ambiente Parix y los datos utilizados en el estudio del sistema

    de prueba IEEE300.

  • 10

    II. NOCIONES DE PROCESAMIENTO PARALELO Y APLICA-

    CIONES EN SISTEMAS ELECTRICOS DE POTENCIA

    La plani�caci�on, el an�alisis de la operaci�on y el dise~no de un sistema

    el�ectrico de potencia, entre otras tareas, poseen una complejidad tal que dif��cilmente

    podr��an ser realizadas sin la ayuda de computadores. Tanto la viabilidad de estas

    tareas como su e�ciencia dependen considerablemente de los recursos computacio-

    nales disponibles; por tal motivo, los desarrollos en la tecnolog��a de procesamiento y

    los algoritmos de an�alisis juegan un papel preponderante en t�erminos de la calidad

    alcanzada en el desempe~no del sistema.

    La utilizaci�on de computadores y el dise~no de algoritmos en sistemas

    el�ectricos de potencia tiene una larga historia; concretada a trav�es de un sinn�umero de

    investigaciones, desarrollos y aplicaciones que han permitido consolidar las bases de

    la forma en que actualmente se opera al sistema. La demanda de nuevas tecnolog��as

    de procesamiento, como las basadas en las arquitecturas para computaci�on paralela,

    y la adecuaci�on de los algoritmos computacionales a estas tecnolog��as, responden

    a desaf��os incipientes producto de la complejidad presente hoy en el sistema y a la

    imposibilidad de hacer frente a �estos con las herramientas convencionales disponibles.

    Los centros de computaci�on e�ciente, las plataformas para la computaci�on paralela o

    distribuida, las redes para comunicaci�on local o externa, los sistemas para adquisici�on

    de datos y control, las capacidades de procesamiento h��brido basado en tecnolog��as

    digitales y an�alogas, las interfaces gr�a�cas y los algoritmos de an�alisis y dise~no son

    algunos de los recursos que actualmente concentran la atenci�on por su aplicaci�on

    pr�actica en la industria el�ectrica. Por ende, el conocimiento acerca de �estos, as�� como

    de su aplicaci�on en las tareas asociadas a un sistema el�ectrico de potencia, es un

    aspecto importante que vale la pena tener en consideraci�on.

    Este Cap��tulo consta de dos secciones principales, en la primera se tratan

    algunos de los conceptos b�asicos asociados al procesamiento paralelo, incluyendo

    caracter��sticas, arquitecturas, modelos e ��ndices de desempe~no; posteriormente, en la

    secci�on dos, se describen algunas de sus aplicaciones en la soluci�on de los problemas

    presentes en un sistema el�ectrico de potencia.

  • 11

    2.1 Nociones de Procesamiento Paralelo

    Los sistemas de computaci�on paralela y distribuida ofrecen la esperan-

    za de dar un salto cuantitativo en la potencialidad computacional, tal que permita

    abordar o incrementar la e�ciencia en el estudio de una gran cantidad de proble-

    mas. El que tal promesa pueda ser cumplida puede ser objeto de especulaci�on; sin

    embargo, la experiencia alcanzada con este tipo de sistemas ha despejado una gran

    cantidad de potencialidades y limitaciones cuyo conocimiento puede ser de gran in-

    ter�es. El objetivo de est�a secci�on se concentra en proveer las nociones b�asicas acerca

    del procesamiento paralelo; se describen par�ametros que permiten caracterizar a una

    diversidad de arquitecturas disponibles para procesamiento paralelo, as�� como tam-

    bi�en se mencionan algunas de �estas. Adem�as se introducen conceptos b�asicos acerca

    de los modelos utilizados para el desarrollo de algoritmos paralelos, y de igual forma

    se describen algunos de los ��ndices utilizados para evaluar el desempe~no logrado al

    transportar una aplicaci�on a un computador paralelo.

    2.1.1 Caracter��sticas de las arquitecturas para procesamiento paralelo

    Existe una gran diversidad de arquitecturas que permiten realizar proce-

    samiento paralelo. Por lo general, las caracter��sticas entre alg�un par espec���co de

    arquitecturas llega a ser tan dis��mil entre s�� que la portabilidad de programas entre

    m�aquinas es casi imposible. Sin embargo, la heterogeneidad de arquitecturas ha ju-

    gado un papel relevante al momento de buscar un lugar que permita acomodar a la

    igualmente diversa gama de problemas presentes en nuestros quehaceres; m�as a�un,

    no es dif��cil prever que el �exito en el desempe~no de un algoritmo paralelo depende

    de cuan bien se acomoden ambos, arquitectura y algoritmo, al problema. Algunos

    par�ametros que podr��an ser de utilidad para reconocer la diversidad de caracter��sticas

    presentes en las arquitecturas para procesamiento paralelo son [BT89]:

    a) Tipo y n�umero de procesadores. Los sistemas con cientos o miles de pro-

    cesadores se denominan \masivamente paralelos". Por el contrario, aquellos

    sistemas cuya cantidad de procesadores es relativamente peque~na, pero cada

    uno posee una gran capacidad de procesamiento, se denominan \m�aquinas de

  • 12

    granularidad gruesa"1. Estas �ultimas caracterizan a los multicomputadores y

    multiprocesadores.

    b) Presencia o ausencia de un mecanismo de control global. El nivel de con-

    trol que tienen los procesadores se caracteriza, por lo general, a trav�es de la

    capacidad que �estos tienen o no para ejecutar simult�aneamente operaciones

    diferentes. As��, para un instante de tiempo dado, m�aquinas SIMD (Single

    Instruction Multiple Data) permiten operar sobre diferentes datos mediante

    la misma instrucci�on y m�aquinas MIMD (Multiple Instruction Multiple Data)

    permiten operar sobre diferentes datos con diferentes instrucciones.

    c) Operaci�on s��ncrona �o as��ncrona. Tal caracter��stica apunta a la presencia o

    ausencia de un reloj global com�un utilizado para sincronizar la operaci�on y/o

    intercomunicaci�on de los procesadores. Las m�aquinas SIMD son s��ncronas por

    de�nici�on. Tal caracter��stica es deseable pese al excesivo trabajo que pueda

    requerir tal sincronizaci�on, tanto por las facilidades para el control de los pro-

    cesadores como para el dise~no de los algoritmos. Una caracter��stica importante

    es que las m�aquinas que operan as��ncronamente tienen la exibilidad de simular

    una operaci�on s��ncrona.

    d) Interconexi�on de procesadores. En t�erminos del mecanismo por el cual se in-

    tercambia la informaci�on entre procesadores, por lo general, suele distinguirse

    entre dos alternativas extremas. Estas se conocen como arquitecturas de me-

    moria compartida (shared memory) y de intercambio de mensajes (message

    passing); adicionalmente, existen dise~nos h��bridos que combinan ambas alter-

    nativas.

    La primera de estas alternativas utiliza una memoria global compartida accesi-

    ble a todos los procesadores. As��, un procesador puede escribir en la memoria

    global para que luego otro lea a partir de la misma direcci�on de memoria. El

    problema de intercomunicaci�on resuelto de esta manera introduce otro proble-

    ma: el acceso simult�aneo de diferentes procesadores a diferentes localizaciones

    1Como se sugiere en [Rep92], la granularidad de una arquitectura de procesamiento est�a ca-

    racterizada por la raz�on entre una medida de la velocidad de ejecuci�on de instrucciones en cada

    procesador (por ejemplo, MIPS: Mega Integers Per Second) y una medida de la velocidad de inter-

    comunicaci�on (por ejemplo, baud rate)

  • 13

    de memoria. Un sistema basado en interruptores, como el que se muestra a

    trav�es de la Figura 2.1, permite resolver tal problema. Naturalmente, la com-

    plejidad de tal sistema incrementa con el n�umero de procesadores; situaci�on

    que adem�as acarrea tiempos de acceso considerables. Sin embargo, puesto que

    el sistema aparece como si todos los procesadores estuviesen directamente co-

    nectados entre s��, el dise~no de algoritmos se simpli�ca considerablemente.

    ProcesadorProcesador

    Procesador

    MemoriaMemoria

    MemoriaMemoria

    Procesador

    Interruptor

    Figura 2.1: Sistema de intercomunicaci�on de procesadores basado en interruptores

    En la segunda alternativa cada procesador cuenta con una memoria local pro-

    pia. Tal como se ilustra en la Figura 2.2, el proceso de comunicaci�on se realiza

    a trav�es de una red interconectada que consiste en enlaces de comunicaci�on di-

    recta entre pares de procesadores. La selecci�on de los procesadores a conectar

    es muy importante; la mejor alternativa se presenta si cada procesador pudiese

    ser conectado directamente a todos los restantes, pero tal interconexi�on no es

    factible. As��, un n�umero excesivo de enlaces incrementa el costo del sistema y

    una comunicaci�on mediante un bus compartido presenta un considerable retar-

    do cuando el n�umero de procesadores es grande; �esto debido a la necesidad de

    contener los mensajes.

    Procesador

    Procesador

    Procesador

    Procesador

    Memoria

    Memoria

    Memoria

    Memoria

    Figura 2.2: Red de interconexi�on para procesadores dotados de su propia memoria

    local

  • 14

    Procesador

    Procesador

    Procesador

    Procesador

    Memoria

    (a) Coexistencia de una red punto a punto

    con memoria compartida

    Procesador ProcesadorProcesadorMemoria Memoria Memoria

    Procesador ProcesadorProcesadorMemoria Memoria Memoria

    Procesador ProcesadorProcesadorMemoria Memoria Memoria

    (b) Grupos de procesadores conectados me-

    diante redes intra e intergrupo

    Figura 2.3: Arquitecturas de computaci�on paralela basadas en dise~nos h��bridos

    Existe un gran n�umero de sistemas que utilizan arquitecturas h��bridas, que

    combinan caracter��sticas particulares de cada una de las alternativas anterior-

    mente descritas. La Figura 2.3 muestra un par de ejemplos de entre las muchas

    combinaciones posibles. A su izquierda se observa una red de conexi�on nodo

    a nodo que consta de una memoria compartida; a su vez, a la derecha de la

    misma se observan grupos de procesadores donde un bus de comunicaci�on de

    alta velocidad sirve de enlace dentro de cada grupo y una red de comunicaci�on

    se utiliza para la comunicaci�on entre grupos.

    Finalmente, es importante resaltar una diferencia fundamental entre la topo-

    log��a de interconexi�on disponible para un sistema de computaci�on paralela y

    uno de computaci�on distribuida. Mientras en el primero la red de interconexi�on

    est�a bajo control del dise~nador, y por ende es muy regular, en el segundo esta

    red est�a predeterminada y usualmente es irregular, como es el caso de las redes

    de comunicaci�on de datos habitualmente utilizadas en sistemas de computaci�on

    distribuida.

    2.1.2 Arquitecturas para procesamiento paralelo

    Las capacidades de procesamiento de un monoprocesador, sin desmedro

    del incremento substancial alcanzado en los �ultimos a~nos, no son lo su�cientemente

    adecuadas para cubrir las demandas que est�an apareciendo en diversos campos de

    la ciencia y la ingenier��a. Por tal motivo, la industria computacional ha estado

    continuamente desarrollando sistemas que puedan ejecutar las tareas concurrentes de

    un programa por medio de computadores paralelos con multiplicidad de tecnolog��as.

  • 15

    Habiendo introducido algunos par�ametros generales en torno a la arquitecturas de

    procesamiento paralelo, ahora resulta interesante referirse a c�omo se han combinado

    estos par�ametros en las arquitecturas disponibles actualmente. Como fue sugerido

    en [Fa96], algunas de �estas son:

    a) Procesadores superescalares. Son monoprocesadores que permiten la ejecuci�on

    simult�anea de m�as de una instrucci�on por ciclo de reloj. Su e�ciencia depende

    de la habilidad que tiene el compilador para detectar instrucciones que pue-

    den ser ejecutadas en paralelo. Estos procesadores se utilizan en estaciones de

    trabajo de desempe~no elevado y en algunos sistemas multiprocesadores. Algu-

    nos ejemplos de procesadores escalares son el IBM Power2, DEC Alpha, MIPS

    R10000, Intel 80960Hx, etc.

    b) Procesadores vectoriales. Son procesadores dise~nados para optimizar la ejecu-

    ci�on de las operaciones aritm�eticas en vectores de dimensi�on elevada. Estos

    se basan principalmente en arquitecturas que emulan una l��nea de trabajo en

    la cual dos o m�as etapas operan en forma simult�anea (pipeline). Muchos de

    los tambi�en denominados supercomputadores, como los manufacturados por la

    Cray, Fujitsu, IBM, NEC, etc., se basan en procesadores vectoriales poderosos.

    c) Multiprocesadores con memoria compartida. Son m�aquinas compuestas de

    varios procesadores que se comunican entre s�� a trav�es de una memoria global

    compartida por todos los procesadores. Algunas de estas m�aquinas tienen unos

    cuantos (2-16) procesadores vectoriales poderosos cuyo acceso a la memoria

    se realiza a gran velocidad. Algunos ejemplos de tales arquitecturas son las

    familias Cray T90 y J90. Otras, como el SGI Power Challenge, puede tener un

    gran n�umero (hasta 32) de procesadores superescalares de menor potencialidad.

    d) M�aquinas SIMD masivamente paralelas. Estas m�aquinas est�an compuestas de

    cientos o miles de procesadores relativamente simples. Bajo el comando de

    una unidad de control central permiten ejecutar, en sincronismo, la misma

    instrucci�on sobre conjuntos de datos diferentes (paralelismo a nivel de datos).

    e) Multicomputadores con memoria distribuida. Son m�aquinas compuestas por

    un conjunto de pares procesador-memoria conectados mediante una red de

    comunicaci�on de datos de alta velocidad y cuyo traspaso de informaci�on se

  • 16

    realiza mediante intercambio de mensajes. Los procesadores cuentan con una

    capacidad de procesamiento relativamente elevada y el n�umero de procesadores

    puede llegar a ser grande (2-1024). Debido a la posibilidad de contar con

    un n�umero elevado de procesadores, a este tipo de arquitectura tambi�en se

    le denomina \masivamente paralelo". Ejemplos de multicomputadores son el

    IBM SP-2, Cray T3D/3E, Intel Paragon, Parsytec PowerXplorer, etc.

    f) Red heterog�enea de estaciones de trabajo. Esta puede ser utilizada como una

    m�aquina paralela virtual que permite resolver problemas concurrentes median-

    te el uso de programas, tales como el PVS (Parallel Virtual Machine) y el MPI

    (Message Passing Interface), especialmente desarrollados para los efectos de co-

    municaci�on y coordinaci�on. En lo que concierne al desarrollo de las aplicacio-

    nes, �este sistema computacional es similar a los multicomputadores de memoria

    distribuida pero su e�ciencia y con�abilidad es usualmente inferior. Por otro

    lado, la oportunidad de utilizar estaciones de trabajos desocupadas como una

    m�aquina paralela virtual es atractivo desde el punto de vista econ�omico.

    Los desarrollos de aplicaciones sobre las arquitecturas descritas anterior-

    mente pueden tener diferentes paradigmas y procedimientos de programaci�on. El

    paralelismo puede ser explotado para uno o m�as niveles de granularidad, los cua-

    les van desde el nivel de instrucci�on (paralelismo de granularidad �na: �ne grain

    parallelism) al nivel de subprograma (paralelismo de granularidad gruesa: coarse

    grain parallelism). Los procesadores superescalares y vectoriales, como tambi�en las

    m�aquinas SIMD, son m�as adecuados para el paralelismo a nivel de instrucci�on; por

    el contrario, las arquitecturas de multiprocesadores y multicomputadores se adaptan

    mejor al paralelismo a nivel de subprograma. Este tipo de paralelismo de granula-

    ridad gruesa se obtiene al utilizar ya sea la arquitectura de multiprocesadores con

    memoria compartida o el paradigma de intercambio de mensajes empleado en multi-

    computadores y redes de estaciones de trabajo. El primer modelo se adecua mejor a

    programas f�aciles de desarrollar y mantener pero los multiprocesadores de memoria

    compartida son generalmente m�as caros y menos escalables que los multicomputa-

    dores. Por esta raz�on, los fabricantes de sistemas de computaci�on est�an intentando

    desarrollar sistemas operativos inteligentes que permitan emular un ambiente de me-

    moria compartida sobre un sistema de memoria f��sicamente distribuida. La detecci�on

  • 17

    de paralelismo en el c�odigo se desarrolla principalmente por el programador de la

    aplicaci�on; la detecci�on autom�atica de paralelismo a�un es un desaf��o para la compu-

    taci�on paralela, excepto en el caso de procesadores superescalares y vectoriales.

    2.1.3 Modelos e ��ndices de desempe~no

    En muchas �areas de la ciencia se utilizan modelos como un medio de abs-

    tracci�on de un sistema particular; igualmente importante resulta ser la de�nici�on de

    ��ndices que permitan evaluar el desempe~no de tal sistema. El procesamiento paralelo

    no es una excepci�on a tales necesidades; aqu�� es posible encontrar una variedad de

    modelos para la computaci�on paralela y distribuida, que incorporan diferentes supo-

    siciones acerca de la potencialidad individual de cada procesador y del mecanismo

    por el cual se trans�ere la informaci�on entre �estos. Considerando que la realizaci�on

    pr�actica de la simulaci�on requiere de un modelo para el algoritmo paralelo, al menos

    para alguna de las etapas de �esta, a continuaci�on se describen algunos conceptos

    b�asicos que permiten caracterizar uno muy simple utilizado para computaci�on para-

    lela s��ncrona. De igual manera, se describen los conceptos asociados a los ��ndices de

    desempe~no en aplicaciones de tal ��ndole [BT89].

    Representaci�on de un algoritmo paralelo mediante un modelo DAG

    Las siguientes suposiciones conciernen al modelo en consideraci�on. En lo

    que respecta a la funcionalidad de cada procesador, se asume que �estos son capa-

    ces de ejecutar ciertas instrucciones elementales, tales como operaciones aritm�eticas

    b�asicas, comparaciones, instrucciones anidadas del tipo \if : : : entonces : : : ", etc.; y

    que adem�as cuentan con un mecanismo mediante el cual pueden intercambiar infor-

    maci�on. En lo que concierne a la potencialidad computacional de cada procesador,

    se asume que cada instrucci�on b�asica consume una unidad de tiempo. Finalmente,

    en lo que respecta al intercambio de informaci�on, se asume que �esta se trans�ere

    instant�aneamente y libre de costo. Bajo tales asunciones, un algoritmo paralelo

    puede ser representado mediante un grafo ac��clico dirigido2 (DAG: Directed Acyclic

    2Un DAG es un grafo dirigido que no tiene ciclos positivos; es decir, no tiene ciclos que consisten

    exclusivamente de arcos hacia adelante.

  • 18

    Graph) seg�un se indica a continuaci�on. Los conceptos asociados a la teor��a de grafos,

    as�� como la nomenclatura utilizada, se describen en el Anexo A.

    Sea G = (N ;A) un DAG, donde N = fn1; : : : ; njNjg es el conjunto

    de nodos y A es el conjunto de arcos dirigidos. Cada nodo representa una de las

    operaciones realizadas por el algoritmo y los arcos son utilizados para representar la

    dependencia de los datos. En particular, un arco (ni; nj) 2 A indica que la operaci�on

    correspondiente al nodo nj utiliza el resultado de la operaci�on correspondiente al

    nodo ni. Una operaci�on podr��a ser elemental, por ejemplo una operaci�on aritm�etica,

    o podr��a ser una operaci�on de alto nivel tal como la ejecuci�on de una subrutina. A

    modo de ejemplo, en la Figura 2.4 se muestra el modelo DAG para la operaci�on

    matem�atica 2p�x exp(x)

    exp( )( ).-

    x

    ( ).

    .

    2

    *

    Figura 2.4: Modelo DAG para la operaci�on 2p�x exp(x)

    Si xi denota el resultado correspondiente a la operaci�on en el i-�esimo

    nodo del DAG, entonces �este puede considerarse como una representaci�on de la

    dependencia entre funciones de la forma: xi = fi(f xj = j es un predecesor de i g).

    Aqu�� fi es una funci�on que describe la operaci�on correspondiente al nodo ni. Si ni

    corresponde a un nodo de entrada, entonces xi no depende de otras variables y es

    vista como una variable de entrada externa. As��, la operaci�on correspondiente al

    nodo de entrada ni equivale esencialmente a leer la variable de entrada xi y por ende

    se asume a consumir un tiempo insigni�cante. S�� N0 denota al conjunto de nodos

    que no es de entrada, para alg�un nodo ni 2 N0 se asume que la correspondiente

    operaci�on; es decir, la evaluaci�on de la funci�on fi, toma una unidad de tiempo.

  • 19

    Tal suposici�on es razonable si cada nodo representa una operaci�on aritm�etica; sin

    embargo, en algoritmos m�as complejos los tiempos de ejecuci�on en diferentes nodos

    pueden diferir considerablemente.

    El DAG es una representaci�on parcial de un algoritmo. Este especi�ca

    que operaciones se ejecutar�an, sobre qu�e operandos, e impone ciertas restricciones de

    precedencia sobre el orden en que estas operaciones ser�an realizadas. Para describir

    completamente un algoritmo paralelo se debe especi�car las operaciones que reali-

    zar�a cada procesador y el tiempo en el cual las har�a. Supongamos que se dispone

    de un conjunto de p̂ procesadores y que cada procesador es capaz de realizar alguna

    de las operaciones deseadas. Para alg�un nodo ni 2 N0, asigne al procesador Pi la

    responsabilidad de realizar la tarea correspondiente. Tambi�en, para ni 2 N0, sea ti

    una variable entera positiva especi�cando el tiempo para el cual la operaci�on corres-

    pondiente al nodo ni se ha completado. No hay procesadores asignados a nodos de

    entrada, y por ende ti = 0 para cada nodo de entrada ni. Entonces, se imponen las

    siguientes restricciones:

    a) Un procesador puede realizar a lo m�as una operaci�on para un tiempo espec���co.

    As��, si ni; nj 2 N0, i 6= j, y ti = tj, entonces Pi 6= Pj

    b) Si (ni; nj) 2 A, entonces tj � ti +1. Este requerimiento reeja el hecho de que

    la operaci�on correspondiente al nodo nj puede comenzar solamente despu�es que

    la operaci�on correspondiente al nodo ni ha sido completada.

    Una vez que Pi y ti han sido �jados, sujetos a las restricciones anterio-

    res, se dice que el DAG ha sido asignado (scheduled) y se denomina al conjunto

    f(ni; Pi; ti)jni 2 N0g una asignaci�on (schedule).

    Indices de desempe~no

    Los siguientes conceptos son �utiles para evaluar el desempe~no que se ob-

    tiene al trasladar una aplicaci�on a un computador paralelo [BT89]. En primer lugar

    se supone que se ha seleccionado un modelo particular de computaci�on paralela, �este

    podr��a ser el DAG previamente considerado u otro modelo. Adem�as, se considera que

  • 20

    el problema computacional en cuesti�on puede ser parametrizado por una variable d

    que representa el tama~no del problema; por ejemplo, en el modelo DAG, problemas

    de diferentes tama~nos corresponden a diferentes n�umeros de variables de entrada.

    Supongamos que un algoritmo paralelo utiliza p procesadores (p puede

    depender de d, el tama~no del problema) y termina en un tiempo Tp(d). Si T�(d)

    denota al tiempo serial �optimo para resolver el mismo problema, es decir, el tiempo

    requerido por el mejor posible algoritmo serial (monoprocesador) para este problema,

    la raz�on

    Sp(d) =T �(d)

    Tp(d)(2.1)

    se denomina la ganancia de velocidad (speedup) del algoritmo y describe la ventaja

    del algoritmo paralelo comparado con el mejor algoritmo serial posible. A su vez, la

    raz�on

    Ep(d) =Sp(d)

    p=

    T �(d)

    pTp(d)(2.2)

    se denomina la e�ciencia del algoritmo y esencialmente mide la fracci�on de tiempo

    que un procesador se emplea en forma �util. Idealmente, Sp(d) = p y Ep(d) = 1; en

    tal caso, la disponibilidad de p procesadores permite incrementar la velocidad en un

    factor igual a p. Para que esta situaci�on se de, el algoritmo paralelo deber��a ser tal

    que ning�un procesador se encuentre desocupado o realice trabajos innecesarios, lo

    cual es pr�acticamente imposible. Un objetivo m�as realista es aspirar a una e�ciencia

    que se mantenga acotada lejos de cero cuando d y p se incrementan.

    Las de�niciones anteriores presentan la di�cultad de que el tiempo serial

    �optimo T �(d) no es conocido. Por esta raz�on, generalmente T �(d) se de�ne de manera

    diferente; algunas de las alternativas son:

    a) T �(d) es el tiempo requerido por el mejor algoritmo serial disponible.

    b) T �(d) es el tiempo requerido por alg�un algoritmo serial competitivo.

  • 21

    c) T �(d) es el tiempo requerido para ejecutar el algoritmo paralelo en cuesti�on en

    un procesador. Tal elecci�on de T �(d) permite evaluar e�cientemente cuan bien

    se ha paralelizado un algoritmo paralelo particular, pero no provee informa-

    ci�on acerca de los m�eritos absolutos del algoritmo, en contraste con la primera

    de�nici�on de T �(d).

    Puede observarse que si T �(d) se de�ne como en c), y si los algoritmos se

    especi�can mediante el modelo DAG, entonces T �(d) coincide con T1(d).

    En los inicios de las aplicaciones de la computaci�on paralela, ambos ��ndi-

    ces, ganancia de velocidad y e�ciencia, fueron los �unicos utilizados para determinar

    la calidad de los algoritmos paralelos. Al aumentar la disponibilidad de m�aquinas

    paralelas, y comenzar a desarrollarse las aplicaciones pr�acticas, surgieron otros as-

    pectos asociados al problema, como por ejemplo, la raz�on de desempe~no a costo

    (Mops/$)3 [Fa96].

    2.2 Aplicaciones del Procesamiento Paralelo en Sistemas El�ectricos

    de Potencia

    El primer objetivo de esta secci�on consiste en describir, en base a una

    revisi�on bibliogr�a�ca, algunas de las aplicaciones del procesamiento paralelo en el

    an�alisis de los sistemas el�ectricos de potencia. Posteriormente, basado en el trabajo

    presentado en [Fa96], se realizar�a una breve rese~na acerca de los problemas en los

    que el procesamiento paralelo presenta las mejores perspectivas de utilizaci�on. Fi-

    nalmente, con referencia al mismo trabajo, se describen algunos desarrollos llevados

    a la industria.

    2.2.1 Aplicaciones en el an�alisis de sistemas el�ectricos de potencia

    Existe una gran diversidad de aplicaciones concernientes a la utilizaci�on

    del procesamiento paralelo en el an�alisis de sistemas el�ectricos de potencia. Las

    3Un Mops (Mega oating operations per second) son 106 operaciones en punto otante por

    segundo.

  • 22

    aplicaciones, por lo general, se motivan m�as por el deseo de incrementar la veloci-

    dad de procesamiento que por causas asociadas a la estructura de los problemas.

    A excepci�on de los casos en que el estudio implica la obtenci�on de soluciones repe-

    tidas, como es el caso del an�alisis de contingencias, no existe un paralelismo obvio

    inherente a la estructura matem�atica de los problemas. As��, el recurso usual para

    abordarlos requiere de la formulaci�on de un algoritmo en paralelo, cuya e�ciencia

    es fuertemente dependiente de cuan bi�en se acomode el algoritmo a la arquitectura

    paralela disponible [Rep92].

    A continuaci�on se describen algunos de las aplicaciones del procesamiento

    paralelo en el an�alisis de sistemas el�ectricos de potencia. El objetivo es dar a conocer

    un resumen con los detalles m�as relevantes de estas aplicaciones, principalmente,

    en lo que dice relaci�on al objetivo de la aplicaci�on, la estrategia de paralelizaci�on

    propuesta y los resultados m�as signi�cativos. El lector que desee profundizar en

    �estos y otros detalles, as�� como en otras aplicaciones, puede encontrar referencias a

    trabajos de inter�es en la bibliograf��a proporcionada al �nal de esta Tesis.

    Soluci�on de ecuaciones algebraicas lineales, cuasivac��as y de gran dimen-

    si�on

    La soluci�on de ecuaciones algebraicas lineales es un t�opico de inter�es ge-

    neral en diversas �areas de la ciencia [GVL89]. En lo que concierne al an�alisis de los

    sistemas el�ectricos de potencia, en muchos casos este problema toma caracter��sticas

    particulares; siendo la dimensi�on, relativamente elevada, y la representaci�on median-

    te matrices cuasivac��as las m�as relevantes.

    Considerando que tanto el problema del ujo de potencia como el de

    la simulaci�on din�amica, dos de los estudios m�as frecuentemente realizados por la

    industria el�ectrica, se formulan generalmente a trav�es de un conjunto de ecuaciones

    algebraicas nolineales, y que para su soluci�on el m�etodo com�unmente m�as adoptado

    requiere de la soluci�on, entre iteraciones, del problema algebraico lineal4; muchas de

    4En el m�etodo de Newton-Raphson, mediante la correcci�on �xk = �(J jxk)�1F (xk), se estima

    una soluci�on xk+1 = xk + �xk tal que F (xk+1) t 0. J jxk corresponde a la matriz Jacobiana

    evaluada en la soluci�on xk que se conoce a partir de la iteraci�on previa.

  • 23

    las investigaciones se concentran en resolver este problema independientemente de

    su naturaleza [Com78].

    Teniendo en mente las caracter��sticas de dimensi�on elevada y estructura

    cuasivac��a mencionadas anteriormente, los esquemas paralelos m�as utilizados para

    resolver el problema algebraico lineal, tal como se indica en la Figura 2.5, pueden

    dividirse en tres categor��as principales. Adem�as de los m�etodos directos e indirectos,

    tambi�en se destacan aquellos que requieren de una etapa previa que reordena y

    particiona las matrices envueltas en la soluci�on con el �n de obtener una estructura

    especialmente adecuada para su tratamiento en plataformas de computaci�on paralela.

    Posterior a esta etapa, se utiliza un m�etodo directo, indirecto o una combinaci�on de

    ambos para resolver el problema.

    ecuaciones algebraicas linealesAlternativas para la solución paralela de

    Gradiente Conjugado

    Método de la matriz W

    Factorizacionesmultiples

    Factorizaciones ysubstitucionesindependientes

    Métodos directos

    en el borde y la diagonal

    en el borde y la diagonal

    bloque diagonalAproximadamente

    Tipo banda

    Con bloques anidados

    Con bloques

    reordenamiento y particiónMétodos basados en

    Métodos indirectos

    Gauss Jacobi

    Gauss Seidel

    Figura 2.5: Alternativas para la soluci�on paralela del problema algebraico lineal

    Los m�etodos indirectos de Gauss Seidel y Gauss Jacobi son extreme-

    damente paralelizables pero adolecen de problemas de convergencia. Este motivo,

    sumado a requerimientos de comunicaci�on extremadamente elevados, los ha mante-

    nido pr�acticamente fuera de las perspectivas de aplicaci�on. Como una alternativa

    superior, el m�etodo indirecto del Gradiente Conjugado, en combinaci�on con una eta-

    pa de pre-condicionamiento de las ecuaciones, presenta caracter��sticas de robustez,

    precisi�on y velocidad de computaci�on muy atractivas [GJM94]. Por otro lado, los

  • 24

    m�etodos directos, tales como la factorizaci�on LDU5 o la bifactorizaci�on, son apa-

    rentemente secuenciales y no sufren de problemas de convergencia. La estrategia

    de paralelizaci�on de tales m�etodos no es obvia, siendo los m�etodos de la matriz W

    [PM92, WB96, MAK94, LVN94, LC93, HL94] y de las factorizaciones y substitucio-

    nes independientes [MGVC96, VGM96, WB95] los m�as utilizados. Adicionalmente,

    un gran n�umero de esquemas se ha propuesto para la soluci�on e�ciente de ecuaciones

    algebraicas lineales mediante computadores vectoriales; sin embargo, en la mayor��a

    de los casos ha sido vectorizada s�olo la etapa de substituci�on de los m�etodos directos.

    Los m�etodos basados en el reordenamiento y la partici�on de las matrices

    envueltas en el problema algebraico lineal tambi�en han sido utilizados exitosamente;

    en �estos destaca la utilizaci�on de una combinaci�on de m�etodos directos e indirectos.

    Por ejemplo, un m�etodo h��brido que combina tanto los m�etodos directo LU como

    indirecto del Gradiente Conjugado se utiliza en [DFaK96]. A partir de la matriz

    BBDF (Block Bordered Diagonal Form), la cual es producto de un reordenamiento

    y partici�on que genera una matriz con bloques en la diagonal y en el borde de �esta,

    se utiliza el m�etodo del Gradiente Conjugado para resolver la interconecci�on de las

    ecuaciones y, posteriormente, la descomposici�on LU para resolver el conjunto de

    ecuaciones independientes asociado a cada bloque diagonal de la matriz BBDF. La

    Figura 2.6 muestra la estructura particular de �esta y otras matrices, como lo son la

    con bloques anidados en la diagonal y en el borde (NBBDF: Nested Block Bordered

    Diagonal Form) [Com78], la aproximadamente bloque diagonal (NBDF: Near Block

    Diagonal Form) y la tipo banda [OKS90].

    Como puede observarse, el n�umero de investigaciones asociadas a la solu-

    ci�on de ecuaciones algebraicas lineales mediante computadores paralelos o vectoriales

    es considerable. Desde el punto de vista pr�actico, un m�etodo generalizado para la

    soluci�on del problema algebraico lineal, sin consideraci�on de la naturaleza de �este,

    permitir��a reducir en gran medida el costo de dise~no de alguna estrategia paralela

    particular a cada tipo de estudio. Frente a tal bene�cio, la principal desventaja se

    concentra en la imposibilidad de incluir en el m�etodo generalizado ciertas poten-

    5La factorizaci�on LDU se utiliza como m�etodo de inversi�on de matrices sim�etricas y la factori-

    zaci�on LU para matrices asim�etricas.

  • 25

    (a) BBDF (b) NBBDF

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    (c) NBDF (d) Tipo banda

    Figura 2.6: Matrices especialmente reestructuradas para procesamiento paralelo

    cialidades que aborden las caracter��sticas particulares a uno u otro problema. Este

    aspecto se discute a trav�es de la aplicaci�on considerada a continuaci�on.

    Flujo de potencia

    El ujo de potencia es una de las herramientas fundamentales para el

    an�alisis de un sistema el�ectrico de potencia, siendo lejos el programa m�as utilizado

    en tareas como la evaluaci�on de la seguridad del sistema y el an�alisis de la con�-

    guraci�on m�as apropiada para �este. Adem�as, puesto que entre otras cosas permite

    determinar las condiciones del sistema para una operaci�on en estado estacionario,

    sirve como punto de partida para programas tales como el an�alisis de cortocircuitos

    y la simulaci�on de transitorios. As��, la e�ciencia en la soluci�on del ujo de potencia

    es un requerimiento fundamental para la e�ciencia global de un an�alisis integrado de

    problemas.

    En lo que respecta a la utilizaci�on del procesamiento paralelo en aplica-

  • 26

    ciones de sistemas el�ectricos de potencia, el estudio del ujo de potencia como tal no

    ha concentrado un n�umero considerable de investigaciones. Algunas de las razones

    son las siguientes [Fa96]:

    � La di�cultad en el desarrollo de una estrategia de paralelizaci�on, respecto de

    problemas similares, debido a las restricciones que se adhieren a las ecuaciones

    algebraicas nolineales b�asicas del problema.

    � La disponibilidad de algoritmos e�cientes, que permiten resolver los problemas

    de ujo de potencia de sistemas de gran tama~no, con requerimientos computa-

    cionales de bajo costo y tiempos de soluci�on muy reducidos.

    Sin embargo, tal como se mencion�o anteriormente, el problema del ujo de

    potencia, al igual que el de la simulaci�on de los transitorios electromec�anicos, puede

    ser visto desde la perspectiva de un problema de soluci�on de ecuaciones algebraicas

    lineales, para el cual las investigaciones relativas a la aplicaci�on del procesamiento

    paralelo abundan. Dado que la naturaleza de ambos problemas no es la misma, �estos

    presentan caracter��sticas particulares que desde el punto de vista de la soluci�on de

    ecuaciones algebraicas lineales no necesariamente se consideran; una caracter��stica

    relevante y particular al problema del ujo de potencia es que el Jacobiano no posee

    elementos constantes. En contraste a �esto, la formulaci�on del problema de simulaci�on

    puede resultar en un Jacobiano cuyos coe�cientes en su mayor��a son constantes entre

    iteraciones. Con una caracter��stica como �esta, sut��lmente diferente, los esquemas de

    soluci�on generalizados no siempre llevan a soluciones e�cientes.

    En [Ac96] se plantea un m�etodo de paralelizaci�on del ujo de potencia

    basado en la Descomposici�on �; �esta permite aproximar el Jacobiano por una ma-

    triz bloque diagonal cuyos bloques se procesan independiente y simult�aneamente en

    cada procesador. Tal aproximaci�on resulta en un incremento considerable de las ite-

    raciones necesarias para la convergencia del ujo, de�ciencia que se intenta subsanar

    mediante un m�etodo de aceleraci�on heur��stico. En lo que respecta a los resultados,

    utilizando una m�aquina Intel iPSC/860 con topolog��a hipercubo y 8 procesadores, se

    obtuvo una ganancia de velocidad igual a 10,39 en el estudio del sistema de prueba

    IEEE 888. El m�etodo tambi�en fue sugerido para la evaluaci�on de contingencias. Por

  • 27

    su parte, en [WB95] la estrategia de paralelizaci�on para el ujo de potencia se basa

    en el estudio de las tareas independientes que pueden ser encontradas en las etapas

    de fatorizaci�on y substituci�on presentes en la soluci�on de ecuaciones algebraicas line-

    ales, cuasivac��as y de gran dimensi�on. El desarrollo se llev�o a cabo en un computador

    Symetry 81; considerando el estudio de un sistema de 970 barras y 3536 ramas, la

    ganancia de velocidad obtenida al utilizar 20 procesadores con memoria compartida

    fue 13. Otra alternativa de paralelizaci�on, sugerida en [HO94], considera la soluci�on

    del ujo de potencia mediante el m�etodo de Gauss-Seidel; los desarrollos se llevaron a

    cabo en dos m�aquinas, una Sequent Balance con memoria distribuida y un nCUBE2

    de memoria distribuida.

    Otras aplicaciones asociadas al ujo de potencia y su implementaci�on so-

    bre computadores paralelos, vistas con mayor inter�es, consideran la paralelizaci�on

    de una multiplicidad de problemas de ujo de potencia. Tal es el caso de la eva-

    luaci�on de contingencias y los desarrollos basados en arquitecturas con procesadores

    superescalares o vectoriales [BCFa96, GMPM92, GMPM93].

    Simulaci�on de transitorios electromec�anicos

    La simulaci�on de transitorios electromec�anicos concentra un sinn�umero de

    investigaciones. Considerando que el trabajo planteado aqu�� se orienta a la aplicaci�on

    del procesamiento paralelo en este tipo de estudio, las investigaciones relativas, en

    conjunto a otros detalles del problema de simulaci�on, se describir�an en el Cap��tulo

    IV de esta Tesis.

    Simulaci�on de transitorios electromagn�eticos

    El estudio de transitorios en rangos de frecuencia elevada, como los cau-

    sados por la operaci�on de interruptores, fallas o descargas atmosf�ericas, es una de

    las etapas importantes en la plani�caci�on de un sistema el�ectrico, particularmente,

    en lo que dice relaci�on al dise~no de dispositivos aisladores y a la coordinaci�on de

    esquemas de protecci�on. Cuando las dimensiones de una l��nea de transmisi�on son

    comparables a la longitud de onda de los transitorios de frecuencia elevada, el estudio

    debe considerar la din�amica asociada a la propagaci�on de las ondas electromagn�eticas

  • 28

    por las l��neas; este fen�omeno se conoce com�unmente con el nombre de transitorios

    electromagn�eticos.

    En el modelo generalmente utilizado para analizar los transitorios elec-

    tromagn�eticos todos los componentes del sistema, excepto las l��neas de transmisi�on,

    se modelan mediante circuitos equivalentes con par�ametros concentrados. Estos ele-

    mentos se describen mediante ecuaciones diferenciales ordinarias y su soluci�on se

    obtiene mediante integraci�on num�erica paso a paso. Por el contrario, las l��neas de

    transmisi�on se modelan mediante elementos con par�ametros distribuidos descritos

    matem�aticamente por ecuaciones diferenciales parciales (ecuaci�on de onda). En el

    caso de considerar p�erdidas en la l��nea, la ecuaci�on de onda no tiene una soluci�on

    anal��tica en el dominio del tiempo; sin embargo, tal como se observa en la Figura

    2.7, �esta suele representarse adecuadamente por medio de un modelo de onda via-

    jera que consiste de dos circuitos equivalentes disgregados, cada uno de los cuales

    contiene una fuente de corriente en paralelo con una impedancia ubicada al �n de

    ambos extremos de la l��nea.

    HA BIA IHB

    A B

    Figura 2.7: Modelo utilizado para representar una l��nea de transmisi�on en estudios

    de simulaci�on de transtorios electromagn�eticos

    En [FaKA93], considerando como base los m�etodos num�ericos utilizados

    en el Electromagnetic Transients Program (EMTP) [ML94], se propone un algoritmo

    paralelo para la simulaci�on de los transitorios electromagn�eticos en redes de gran ta-

    ma~no. Tal como puede observarse en el diagrama de ujo de la Figura 2.8, el recurso

    principal utilizado para la simulaci�on paralela consiste en explotar el desacoplamien-

    to natural introducido por el modelo de onda viajera en las ecuaciones de nodo de

    la red.

  • 29

    Lea los datos

    Determine las condiciones iniciales

    optimizando el balance de carga en éstosAsigne subredes a los procesadores

    t=h

    i=1

    en la i-ésima subred asignadaEvalúe las fuentes de corriente

    Resuelva las ecuaciones de nodode la i-ésima subred asignada

    i=i+1

    t=h

    i=1

    en la i-ésima subred asignadaEvalúe las fuentes de corriente

    Resuelva las ecuaciones de nodode la i-ésima subred asignada

    i=i+1

    Es la últimasubred asignadaal procesador

    t=t+h

    Envíe las funciones previamente evaluadas

    Evalúe la ecuación de onda

    Es la últimasubred asignadaal procesador

    t=t+h

    Envíe las funciones previamente evaluadas

    Evalúe la ecuación de onda

    integraciónpaso de

    Es el último

    ?integraciónpaso de

    Es el último

    ?SI Procesador B

    Escriba la información requerida

    Procesador A

    Descomponga la red en subredes

    que están asociadas a las variables en los extremosEvalúe las funciones de la ecuación de onda

    de las líneas que llegan a las subredes asignadasque están asociadas a las variables en los extremos

    Evalúe las funciones de la ecuación de onda

    de las líneas que llegan a las subredes asignadas

    que están asociadas a las variables en los extremosReciba las funciones de la ecuación de onda

    opuestos de las líneas que llegan a las subredes asignadasque están asociadas a las variables en los extremos

    Reciba las funciones de la ecuación de onda

    opuestos de las líneas que llegan a las subredes asignadas

    NO

    SI

    SI

    NO

    SI

    NO

    NO

    Figura 2.8: Diagrama de ujo para la simulaci�on paralela de transitorios electro-

    magn�eticos

    El desarrollo de la simulaci�on se realiz�o en Lenguaje C. La plataforma

    utilizada para efectos de an�alisis es un multiprocesador prototipo desarrollado pa-

    ra la Universidad Federal de Rio de Janeiro. El computador paralelo consta de 8

    unidades de procesamiento conectadas a trav�es de una topolog��a hipercubo; cada

    unidad de procesamiento posee su propia memoria local y est�a provista de puertas

    de comunicaci�on bidireccionales de gran velocidad.

    Los resultados obtenidos indican una ganancia de velocidad elevada. Por

    ejemplo, en un estudio basado en la simulaci�on del sistema brasile~no, cuya represen-

  • 30

    taci�on consisti�o de 1026 nodos, 2457 ramas y 146 l��neas, la ganancia de velocidad

    alcanz�o a 6,92. Este resultado, as�� como otros expuestos en la referencia, ponen en

    evidencia los bene�cios de utilizar el procesamiento paralelo en la simulaci�on de los

    transitorios electromagn�eticos, en especial, si alguna caracter��stica propia, como lo

    es el paralelismo natural del problema, puede ser explotado exitosamente mediante

    una estrategia de paralelizaci�on adecuada.

    Estabilidad transitoria mediante funciones de energ��a

    El m�etodo utilizado m�as frecuentemente para evaluar tanto la estabilidad

    transitoria como la seguridad din�amica de un sistema el�ectrico de potencia correspon-

    de a la simulaci�on din�amica, principalmente la de los transitorios electromec�anicos.

    A pesar de su utilidad, y de la gran cantidad de a~nos que respaldan su uso, los

    m�etodos directos, tales como el de Lyapunov o