ponencia ane esap para mane huila dic

2

Click here to load reader

Upload: escuela-superioir-de-administracion-publica-esap-

Post on 08-Jun-2015

909 views

Category:

News & Politics


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ponencia ANE esap para MANE huila dic

PONENCIA ENCUENTRO MANE, 3 Y 4 DICMESA: ANE- Asamblea Nacional Esapista

ESAP- Escuela Superior de Administración Pública.Establecimiento público de carácter universitario

La Escuela Superior de Administración Pública - ESAP -es un establecimiento público de carácter universitario que tiene como misión la formación, capacitación y desarrollo de capacidades y conocimientos de la administración y gestión de lo público que propendan a la transformación del Estado colombiano y su ciudadanía.

En este contexto la ESAP, en el marco de la lucha estudiantil en Colombia y el proceso de unificación, apoyamos y defendemos lo que representa la MANE como un frente de lucha por la defensa de la educación y lo público. El proceso de unificar los distintas fuerzas, movimientos, organizaciones, colectivos y estudiantes independientes es una labor admirable e histórica en la lucha estudiantil, la cual pretende centralizar democráticamente la dirección del movimiento Nacional de estudiantes, con el objeto de lograr un beneficio común no solo para los estudiantes universitarios sino para el pueblo en general, representando una victoria de los derechos del pueblo y un punto a favor de la soberanía nacional por encima de la aplicación de políticas neoliberales representadas en la ley 30 y su reforma.

La Asamblea Nacional Esapista –ANE- como proceso organizativo del estudiantado de administración publica en la ESAP y por ende la mesa local de la MANE, reconoce a este último como el único y legitimo espacio democrático decisorio del estudiantado Colombiano, así como sus avances con el programa mínimo, sus reivindicaciones y orientaciones, el cual promueve constantemente la unidad, organización, fortalecimiento y reconocimiento del movimiento estudiantil colombiano para ubicar a esté como el referente organizativo estudiantil a nivel nacional.

En cuanto al proceso local, la Asamblea Nacional Esapista –ANE- realizo tres semanas de Asamblea Formativa Permanente y dos semanas de Bloqueo administrativo y académico al interior del Centro Administrativo Nacional CAN, en donde se concentra la institucionalidad del Aparato represivo del Estado Colombiano. Así mismo se llevó a cabo una serie de múltiples debates políticos y académicos acompañado de acciones simbólicas y participando de las diferentes movilizaciones locales y nacionales convocadas por la MANE en el marco del Paro nacional Universitario.

Por medio de este proceso se logró a nivel nacional el retiro del proyecto de reforma de la ley 30 como parte de victoria del avance significativo y cualitativo del movimiento estudiantil, desafiando y venciendo la unidad nacional en cabeza de Juan Manuel Santos gracias a la Unidad del estudiantado colombiano. Localmente se logró presionar a la dirección nacional para tener una participación real e incidente de toda la comunidad esapista en la construcción de la reestructuración interna de la ESAP; del mismo modo otras

Page 2: Ponencia ANE esap para MANE huila dic

reivindicaciones como la socialización y entrega a la comunidad universitaria de la información existente sobre la misma; el aplazamiento de la elección cuerpos colegiados y pronta respuesta de la Dirección Nacional a los hallazgos de la Contraloría General de la República que indica la crisis misional de la ESAP y una profunda carencia de gobernabilidad interna.

El resultado de las discusiones sostenidas desde el estudiantado de la ESAP con el consejo directivo nacional de la misma y dadas las disposiciones correctas de la MANE, se resuelve levantar el paro y el Bloqueo presentado en la sede Central. En este sentido, se estableció una serie de garantías que se defenderán por medio de la movilización, para el retorno a clase, en donde se terminaría el semestre académico hasta el 31 de diciembre (no obstante la decisión tomada unilateralmente por la dirección nacional) y la construcción democrática de la metodología para la reestructuración interna que ira al compás de la propuesta de la ley de educación superior. Todo esto genero un escenario político que fortaleció el movimiento estudiantil, capaz de asimilar el debate nacional y llevar a cabo profundas transformaciones en el escenario local.

Dado lo anterior, los y las estudiantes organizad@s en la Asamblea Nacional Esapista-ANE, solicitamos a la MANE que reconozca a la ESAP como institución de carácter especial, Patrimonio del Pueblo Colombiano, en comunicados e invitaciones nacionales ya que hemos participado activamente de esta y cumplido con los lineamientos establecidos en los diferentes encuentros. Y al mismo tiempo, que a través de la MANE se solicite la rectificación de la información dada por medios de comunicación como Semana, y organizaciones como ASCUN, respecto a lo sucedido en la ESAP ya que han negado en diversas ocasiones, tanto la Asamblea, como el paro y bloqueo realizados en los meses de octubre y noviembre, contrario a lo evidenciado por medios como RCN, Caracol, City-Tv y Canal Capital.

En este sentido cabe aclarar que la ESAP como el establecimiento público de carácter universitario con mayor presencia a nivel nacional en el ámbito profesional: más de 13.000 estudiantes, en 15 direcciones territoriales y 63 Centros Especializados CETAP en los municipios, consideramos fundamental en el marco de este espacio participativo, amplio y de construcción democrática, exigir la participación y representación significativa, dada la particularidad de la naturaleza jurídica al igual que lo cumple el SENA, ello bajo la firme convicción de acoger el programa mínimo estudiantil, defendiendo la financiación de la ESAP unido al fortalecimiento de la autonomía académica y la recuperación misional, por una escuela de gobierno democrática al servicio del pueblo. Finalmente en el marco del manejo de lo público, ponemos a disposición de la MANE los diferentes instrumentos y herramientas que conocemos para llevar a cabo procesos de diseño y puesta en agenda de políticas públicas, así como la implementación y seguimiento de las mismas, proyección en el tiempo, ampliación a los demás niveles de la educación pública y por supuesto, nuestro aporte a la construcción de un nuevo modelo de educación para una nuevo modelo de país diferente, incluyente y transformador.

3 DE DICIEMBRE DE 2011ASAMBLEA NACIONAL ESAPISTA-ANE

¡CON LA MANE Y CON EL PUEBLO CONSTRUYENDO UN PAÍS DIFERENTE!Correo: [email protected]

Facebook: www.facebook.com/asamblea.nacional.esapistaTwitter: @AsambleaESAP