polvoronesconsolucion

10
Grado en Ingeniería del Software 13 de Enero de 2011 Ingeniería de Requisitos y Modelado © 2011 Duración: 2 horas Publicación de notas: Jueves 27 de Enero. Revisión: Martes 1 Febrero a las 18:00 en la 3ª planta del bloque I. El Consejo Superior de Regulación de Origen de "La Estepa" es el organismo encargado de la supervisión de la producción de mantecados, polvorones y otros productos (regulados) en la región de La Estepa, así como de su distribución y posterior seguimiento. Su principal objetivo es evitar que se puedan comercializar, a cualquier nivel, productos con la denominación de origen "La Estepa" que no tengan su origen en esta región. Para llevar a cabo su labor más eficientemente, ha decidido informatizar la información de la producción en la zona, y de su distribución posterior, para ello ha decidido que debe poseer un censo de productores de productos regulados en sus dos vertientes fundamentales: Industriales y artesanales. Se considerará productor industrial a aquel cuyas ventas totales anuales en precios franco fábrica sean superiores a 250.000 € y artesanales los que no lleguen a esta cantidad. De los productores industriales habrá de conocerse de forma actualizada sus compras de materia primas y su producción de productos regulados para poder comprobar que los productos fabricados lo son con una cantidad suficiente y proporción adecuada. La composición de los productos regulados se encuentra recogidas en unas tablas proporcionadas por la comisión ejecutiva del consejo regulador de origen, en la forma de gramos de materia prima / kilo de producto. Los productores industriales darán cuenta detallada de cada compra de materias primas (fecha, materia primas comprada, cuantía, etc.) y de cada remesa de producto (o lote) regulado producida (productor, fecha, centro de producción, el producto regulado producido, peso, etc.). Estos datos, que podrán ser verificados mediante inspecciones discrecionales, deben ser cuidadosamente verificados antes de

Upload: pisof

Post on 06-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen Ing. requisitos - ETSISI UPM

TRANSCRIPT

Grado en Ingeniera del Software13 de Enero de 2011

Ingeniera de Requisitos y Modelado 2011Duracin: 2 horas

Publicacin de notas: Jueves 27 de Enero. Revisin: Martes 1 Febrero a las 18:00 en la 3 planta del bloque I.

El Consejo Superior de Regulacin de Origen de "La Estepa" es el organismo encargado de la supervisin de la produccin de mantecados, polvorones y otros productos (regulados) en la regin de La Estepa, as como de su distribucin y posterior seguimiento. Su principal objetivo es evitar que se puedan comercializar, a cualquier nivel, productos con la denominacin de origen "La Estepa" que no tengan su origen en esta regin.

Para llevar a cabo su labor ms eficientemente, ha decidido informatizar la informacin de la produccin en la zona, y de su distribucin posterior, para ello ha decidido que debe poseer un censo de productores de productos regulados en sus dos vertientes fundamentales: Industriales y artesanales. Se considerar productor industrial a aquel cuyas ventas totales anuales en precios franco fbrica sean superiores a 250.000 y artesanales los que no lleguen a esta cantidad. De los productores industriales habr de conocerse de forma actualizada sus compras de materia primas y su produccin de productos regulados para poder comprobar que los productos fabricados lo son con una cantidad suficiente y proporcin adecuada. La composicin de los productos regulados se encuentra recogidas en unas tablas proporcionadas por la comisin ejecutiva del consejo regulador de origen, en la forma de gramos de materia prima / kilo de producto. Los productores industriales darn cuenta detallada de cada compra de materias primas (fecha, materia primas comprada, cuanta, etc.) y de cada remesa de producto (o lote) regulado producida (productor, fecha, centro de produccin, el producto regulado producido, peso, etc.). Estos datos, que podrn ser verificados mediante inspecciones discrecionales, deben ser cuidadosamente verificados antes de ser introducidos en el sistema informtico. Un proceso automtico verificar, de forma peridica, la correspondencia entre las compras de materias primas y la produccin de lotes. Dando lugar a las alarmas que correspondieran a los descuadres que pudieran existir y que sern enviados, por correo electrnico, a todos los miembros de la comisin ejecutiva. Estos correos sern tan personalizados como sea posible; encabezados por "Sr." o "Sra.", nombre, direccin, etc.

Los productores debern, nicamente, dar cuenta de los lotes producidos. Todos los productores debern comunicar a la secretara de la comisin ejecutiva cada venta de lotes de productos que realice, indicando nmero de lote, fecha de venta, precio total, producto e informacin sobre el comprador que incluir la razn social (nombre, CIF y direccin) del comprador. Esta informacin tambin ser utilizada para las labores de marketing que ordene realizar la comisin. Debe tenerse en cuenta que es necesario saber, en cada momento, en poder de qu intermediario se encuentra cada lote. Para ello, cada comprador se compromete a informar del destino de los lotes comprados y de los datos que correspondan al nuevo comprador. Ello permitir a los inspectores de la denominacin de origen comprobar los productos que se encuentren en sus inspecciones, as como atender las preguntas de los consumidores finales sobre el origen de productos que indiquen la Denominacin de Origen.

Debe tenerse en cuenta que, una vez al ao, se rene la comisin para dar por finalizada la campaa o temporada. En esta reunin se presenta un resumen de actividades, incluida la venta de productos, inspecciones etc. Se desea que la documentacin para esta reunin sea generada automticamente por el sistema informtico, aunque ello conlleve que deban introducirse los datos de cada inspeccin en el mismo (nombre del inspector, localidad en la que se realiza la inspeccin, nmero(s) de lotes sujetos a inspeccin, observaciones,... Las inspecciones pueden ser por denuncias o sospechas de uso ilegal de la denominacin de origen o por mal estado de los productos.

De igual forma en esta reunin se presenta el volumen total de ventas de productores, ya que el sostenimiento econmico de la Denominacin de Origen se realiza proporcionalmente a las ventas de cada uno.En esta misma reunin se asignan, para la temporada siguiente, los nmeros de lotes, tambin en funcin de las ventas de la temporada que termina. La informacin para realizar estas acciones debe proporcionarla el sistema informtico.

Se pide:

Casos de uso en formato bsico comentando las carencias de la especificacin en cada caso. (4 puntos).Diagrama de contexto del sistema. (2 puntos).Diagrama de clases del sistema. (4 puntos).

Ingeniera de Requisitos y Modelado. Enero 2011. Solucinones.Solucin Ejercicio 2:

Solucin Ejercicio 3: