politicas e learning

16
Políticas e-learning 1 Jesús Javier Elizondo POLITICAS POLITICAS PUBLICAS PUBLICAS E-LEARNING. E-LEARNING. Una visión Una visión comparativa. comparativa. Desarrollo organizativo del e- learning Actividad 1

Upload: jelijub

Post on 04-Jul-2015

154 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

1Jesús Javier Elizondo

POLITICAS POLITICAS PUBLICAS PUBLICAS E-LEARNING.E-LEARNING.Una visión comparativa.Una visión comparativa.

Desarrollo organizativo del e-learningActividad 1

Page 2: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

2Jesús Javier Elizondo

El e-learning plantea un mayor número de posibilidades y retos en tres ámbitos específicos.

A continuación se verán los puntos característicos de las políticas de e-learning en esos tres ámbitos.

Ambitos específicos Introducción

Page 3: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

3Jesús Javier Elizondo

Ambitos específicos Introducción

AMBITOUNIVERSITARIO

AMBITOFORMACIONCONTINUA

AMBITOESCOLAR

POLITICASSOBRE

E-LEARNING

Page 4: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

4Jesús Javier Elizondo

1. Creación de las condiciones favorables para el empleo del e-learning en las aulas.

Características Ambito Escolar

Mediante:Formación del profesorado:

Se busca:Máxima incorporación de las tecnologías al currículum y en procesos de enseñanza.

Lo ideal sería:Formación de equipos docentes completos y que desarrollen sus propias iniciativas como consecuencia de sus necesidades y proyectos pedagógicos futuros.

Page 5: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

5Jesús Javier Elizondo

1. Creación de las condiciones favorables para el empleo del e-learning en las aulas.

Características Ambito Escolar

Mediante:Disponibilidad de contenidos y

aplicaciones:Inconveniente:Grandes diferencias en cuanto a la consideración de lo que son recursos docentes.

Page 6: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

6Jesús Javier Elizondo

1. Creación de las condiciones favorables para el empleo del e-learning en las aulas.

Características Ambito Escolar

Mediante:Redes de apoyo:

Finalidad:Compartir recursos, conocimientos y experiencias.

Page 7: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

7Jesús Javier Elizondo

1. Creación de las condiciones favorables para el empleo del e-learning en las aulas.

Características Ambito Escolar

Mediante: Investigación y desarrollo:

Finalidad:Identificar, en función de los nuevos modelos pedagógicos y condiciones, que inventivos utilizar para adoptar estrategias de e-learning tanto para profesores como alumnos.

Page 8: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

8Jesús Javier Elizondo

1. Creación de las condiciones favorables para el empleo del e-learning en las aulas.

Características Ambito Escolar

Mediante:Colaboración público-privada:

Finalidad:Aprovechar las ventajas que pueden aportar los conocimientos y experiencia del sector privado en el campo del e-learning.

Page 9: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

9Jesús Javier Elizondo

2. Infraestructuras y equipamientos.

Características Ambito Escolar

Necesidad:Dotar de PC’s los centros de formación y bibliotecas, así como su interconexión e infraestructura de banda ancha a bajo coste, accesible a todo el mundo.Inconvenientes:Disponibilidad escasa de recursos para mantener y actualizar las inversiones. ¿Financiar educación superior que beneficia a unos pocos o primaria que beneficia a todos?.

Page 10: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

10Jesús Javier Elizondo

1. No hacer nada. Dejando total autonomía a las universidades. Es la tendencia actual.

Características Ambito Universitario

2. Promover la creación de universidades virtuales. Donde otras no han conseguido sacar partido de las nuevas tecnologías. Creación de consorcios con la participación de universidades públicas y gobierno.

Page 11: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

11Jesús Javier Elizondo

Características Ambito Universitario3. Crear sistemas de incentivos para favorecer la

adopción del e-learning por parte de las universidades tradicionales.

Requiere: Renovación pedagógica de la enseñanza universitaria que favorezca la creación de contenidos digitales disponibles en la red, la experimentación de metodologías alternativas o la creación de plataformas digitales.

Page 12: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

12Jesús Javier Elizondo

1. La no intervención y continuar favoreciendo que el sector de la formación continua opere de forma desregulada para conseguir ajustar mucho mejor la oferta de la formación a las demandas empresariales o personales. Es la tendencia actual.

Características Ambito Formación Continua

Page 13: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

13Jesús Javier Elizondo

Características Ambito Formación Continua2. Promover las condiciones que facilitan la

introducción del e-learning generando condiciones materiales, estímulos financieros o incentivos para las empresas y para los trabajadores que favorezcan que las actividades de formación continua cuenten cada vez mas con las ventajas del e-learning.

Page 14: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

14Jesús Javier Elizondo

Políticas de futuro. Conclusiones y valoración.Más medidas e incentivos destinados a aumentar el uso de las tecnologías por parte de los docentes ello requerirá a su vez de más apoyo tecnológico y sobretodo pedagógico.

Unificación de los países en cuanto a la consideración de lo que son los recursos docentes que permitan su digitalización y disponibilidad en la red para su uso en cualquier lugar o país, así como la unificación de redes para interconectar ordenadores y definición de estrategias y ayudas para crear y compartir recursos.

Page 15: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

15Jesús Javier Elizondo

Políticas de futuro. Conclusiones y valoración.Destinar mas medios a investigar nuevos métodos de enseñanza, evaluación y aprendizaje y desarrollar proyectos, por ejemplo, estudios conjuntos con otros países, estadísticas y comparativas...

Gobiernos mas abiertos a invertir más en el ámbito universitario y formación continua, cambio de conciencia, mediante estudios o inversiones destinadas a demostrar que las inversiones pueden tener resultados a medio-largo plazo y rentabilidad política, invertir en futuro.

Más iniciativas de carácter gubernamental y político, así como la creación de un marco regulador.

Page 16: Politicas e Learning

Polít

icas

e-l

earn

ing

16Jesús Javier Elizondo

Políticas de futuro. Conclusiones y valoración.Apoyos e incentivos financieros o fiscales para que el sector privado y organizaciones no gubernamentales se arriesguen a colaborar con el sector público y así aprovechar sus conocimientos destinando mas recursos a educación que a otros sectores.

Intentar eliminar la competencia entre universidades, creando consorcios de universidades que se fusionen y colaboren mutuamente, creación de incentivos y ayudas “a la colaboración”.