polÍticas de integraciÓn tic en la i.e. normal superior santiago de cali

Upload: formacion-ana-c-valencia

Post on 04-Oct-2015

18 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

POLÍTICASTIC

TRANSCRIPT

  • POLTICAS DE INTEGRACIN TIC EN LA NORMAL SUERIOR SANTIAGO DE CALI

  • LAS TIC Y LA SALUD DEL ESTUDIANTE DE LA ACTUALIDADSi bien es cierto, la tecnologa hace que nuestra vida evolucione rpidamente; es muy importante tener en cuenta algunos cuidados que ayudarn a proteger nuestra salud:

    Evitar mantener muchos dispositivos tecnolgicos encendidos a la vez.

    Evitar forzar la vista por el exceso de consumo tecnolgico visual.

    Evitar pasar la mayor parte del da, en redes sociales o cualquier otra adiccin tecnolgica; porque las personas tienden a volverse apticas, inseguras o depresivos, entre otros sntomas.

    Mantener una postura corporal adecuada al utilizar dispositivos tecnolgicos, cualquiera que sea el lugar donde se estn utilizando.

    Regulacin y control por parte de padres y maestros.

    Mantener y proteger el aseo de las salas de sistemas.

  • Para llevar a cabo las funciones y servicios, nuestra Institucin cuenta con:1. Hardware:Aires acondicionados, estabilizadores, las salas de sistemas, sensores, computadores de escritorio, computadores porttiles, cmaras, routers, impresoras, fotocopiadoras, fax, telfonos, timbres o alarmas.2. Software:Sistemas operativos, bases de datos, herramientas de ofimtica y otros programas.

    Es necesario fortalecer la capacidad actual de la plataforma de internet de nuestra Institucin y la plataforma del sistema institucional de evaluacin.

    INFRAESTRUCTURA TIC

  • Para evitar riesgos que podran dejar secuelas en nuestra comunidad educativa, relacionadas con las TIC; nuestra Institucin tiene acceso restringido a pginas y contenidos que atenten contra la formacin sana e integral de los estudiantes y recomienda constantemente:

    Evitar contaminacin de los equipos por parte de elementos peligrosos, USB, tarjetas, entre otros.Evitar la interaccin con personas no deseadas, desconocidas o de dudosa procedencia.Responsabilidad al participar en foros y chats.Prevenir las malas compaas en lnea y las acciones ilegales.Respetar la propiedad intelectual e informtica.Prevenir la saturacin de los equipos y buzones de correos.Manejar con prudencia las publicaciones que realizan en las diferentes redes sociales.

    SEGURIDAD

  • Es importante que el programa de educacin digital en nuestra Institucin permita que se mantenga en un proceso de mejoramiento continuo; tanto de las competencias TIC de los docentes, como de la capacidad de la plataforma tecnolgica de nuestra Institucin y que la implementacin de estas nuevas competencias se articulen con la Planeacin Curricular y por ende con el PEI de la Institucin. GESTIN

  • Es importante que la Institucin cuente con una pgina web Institucional, para que a travs de este canal de comunicacin se le muestre a Cali y al mundo el aporte que hacemos a la sociedad, igualmente se evita que, acerca de la IENSSC nicamente se encuentren en internet temas e imgenes que los estudiantes suben al facebook u otros canales.Igualmente es importante fortalecer la estructura de los Informes Acadmicos; ya que es uno de los canales de comunicacin padres de familia, de mayor relevancia .

    COMUNICACIN

    *