políticas de incentivos económicos que fomentan la ... · de la acción social dbo motivaciones....

27
Políticas de incentivos económicos que fomentan la producción de conocimiento, desde la perspectiva de los profesores investigadores Por: Gerardo Pérez Mora

Upload: vudang

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Políticas de incentivos económicos que fomentan la producción de

conocimiento, desde la perspectiva de los profesores investigadores

Por: Gerardo Pérez Mora

I. AntecedentesRESIEDU

Red de Estudios Sobre Instituciones Educativas

Parte de

Objetivo“Examinar y documentar los modos colectivos de producción de conocimiento de los académicos en Universidades Públicas Estatales (UPEs) que permita hacer interpretaciones sobre los cambios que estos modos están teniendo al interior de las UPEs en las estructuras organizacionales y en los grupos de investigación de diversas disciplinas, a partir de ello, hacer planteamientos para la construcción de escenarios deseables para la mejora del trabajo colectivo al interior de las Universidades. Dentro del marco de RESIEDU” (RESIEDU, 2012:2).

Modos colectivos de producción de conocimiento en los académicos de Universidades Públicas Estatales

Estado de la Cuestión

Políticas de incentivos.

Producción de conocimiento.

Problematización

“ La implementación de las políticas de estímulos, los

profesores han establecido estrategias para acceder a los recursos asociados a los programas, lo que ha

generado prácticas de simulación, cooperación y

productivismo para acumular puntos, de

acuerdo a los indicadores propuestos por los propios programas”. (Acosta 2006)

“La obstaculización de la creatividad […]

La adaptación, sumisión, subordinación […]

Nuevas generaciones de investigadores que están

aprendiendo cómo sobrevivir en el mundo

académico a través de la repetición de esas mismas prácticas y metodologías”.

Ortiz, (2011)

Pregunta de investigación

Desde la perspectiva de los profesores investigadores, ¿cuáles son los efectos de las políticas de incentivos en la producción de conocimiento?

Analizar la percepción de los profesores investigadores sobre los efectos de las políticas de incentivos económicos en la producción de conocimiento en una universidad pública estatal.

Caracterizar las políticas educativas que incentivan la producción de conocimiento que impactan a los investigadores.

Identificar los efectos esperados y no esperados de las políticas en la producción de conocimiento.

Construir un escenario posible que permita mejorar la orientación de política pública para mejorar prácticas de producción de conocimiento.

OBJETIVOS

Supuestos

Las políticas de estímulos promueven la investigación al mismo tiempo que tienen efectos inesperados

SNI Y PROESDEBenefician al individuo

PROMEPBenefician a la institución

Los estímulos de financiamiento a proyectos promueven mas la producción de conocimiento

que las políticas de estímulos de sobre sueldo

incentivos

Financiamiento(proyecto)

Estímulos(Individual)

SNI

PROESDEPROMEP

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

5

Financiamiento

Politicas Publicas

Sueldoincentivos

Pro

du

cció

n

II. Marco Teórico

Macro teoría Método

De la acción Social DBO motivaciones.

Origen de una acción

Motivos.(weber. 2002)

Decisiones de acuerdo a:

Emociones Oportunidades Creencias

(Jon Elster 1996)

III. Metodología

Estudio

Cualitativo Perspectiva teórica

epistemológica de la

Fenomenología

Método

Estudio de caso

Instrumento

Entrevistas semiestructuradas

Apoyándose en datos duros para determinar la muestra

Método del

Análisis del discurso

Paradigma cualitativo: Paz (2003:37)

Desde el propio marco de referencia de quien actúa

Interesado en comprender la conducta humana

Fenomenológico y de comprensión

Más próximo a los datos: perspectiva "desde

adentro

Orientado a los descubrimientos

Descriptivo e inductivo

Orientado al procesoNo es generalizable:

estudio de casos aisladosAsume una realidad

dinámica

Estudio fenomenológico (Paz. 2003:62)

Enfoque interpretativo: como base del conocimiento la experiencia

subjetiva inmediata de los hechos tal

como se percibe”.

El estudio de los

fenómenos desde la

perspectiva de los sujetos teniendo en

cuenta su marco

referencial.

El interés por conocer cómo las personas

experimentan e interpretan

el mundo social que

construyen en

interacción.

Estudio de casoStake (2013:154-155, 166)

Constituyen un modo común de llevar a cabo la investigación

cualitativay se basa en:

La naturaleza del caso, en particular en su actividad y

funcionamiento

Sus antecedentes históricos

Su ámbito físico

Otros contextos

Otros casos mediante los cuales se reconoce este caso

Aquellos informantes a través de los cuales se puede

conocer el caso

Persigue cuestiones de investigación académica

Credibilidad al triangular de una manera detallada

descripciones e interpretaciones

Resume los cinco requerimientos para hacer una atención meticulosa:

Elección de la cuestión,

Triangulación

Conocimiento experimental

Contextos

Actividades

Variables:

La productividad académica (a través de la base de datos)

Tipos de estímulos

Productividad en relación con las publicaciones

El análisis y organización de las entrevistas

Método: Análisis del

discurso (Flick. 2012)

Permite el análisis de fenómenos psicológicos como la memoria y la cognición como fenómenos sociales y sobre todo discursivos.

Se hace especial hincapié en las construcciones de versiones de los acontecimientos. Se analizan los

“repertorios interpretativos” que se utilizan en estas construcciones.

Los procedimientos de análisis del discurso se refieren […] a clases de

datos como las entrevistas”

Criterios de inclusión

Nivel IX de los resultados finales del programa de estímulos al desempeño docente (PROESDE) 2014-2015 Profesores que pertenecen a un cuerpo académico en CUCEAMuestra no estadística: Criterio a conveniencia

Artículos, libros,

capítulos de libros, patentes, desarrollos

tecnológicos, innovaciones y transferencias tecnológicas.

Dirección de tesis profesionales y de posgrado terminadas, impartición de

cursos en licenciatura y posgrado, formación de

investigadores y de grupos de investigación”. (CONACyT,

2012:8-9)

a) Investigación científica y

tecnológica:

b) la formación de científicos y tecnólogos:

Producción de conocimiento: de acuerdo al CAPITULO XI que se refiere a la evaluación, en el capítulo 41 del reglamento del SNI para el ingreso, reingreso o

prórroga al SNI

Ejecutivo

federal/SEP

Políticas de

estímulos ES

SNI Individual

Cuerpo

académico

PROESDE

PROMEP

Producción

de

conocimiento

Políticas de ES

IV. Contexto General

Plan Nacional de Desarrollo

Programa Sectorial de Educación

-Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Docente

PROESDE

-Programa para el Desarrollo Profesional Docente

PROMEP

Programa Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación

Sistema Nacional de Investigadores

SNI

Bibliografía

• ACOSTA, A. (1997) ESTADO, POLÍTICAS Y UNIVERSIDADES EN UN PERÍODO DETRANSICIÓN (1982- 1994). MÉXICO: FCE.

• ACOSTA, A. (2009). Príncipes, burócratas y gerentes: El gobierno de las universidades públicas en México. México D.F.: ANUIES.

• ACOSTA, A. (2006). Señales cruzadas: una interpretación sobre las políticas de formación de cuerpos académicos en México. Revista de la Educación Superior, vol. XXXV (3), núm. 139, julio-septiembre, 2006, pp. 81-92, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. México.

• Alexander, J. Giesen, B (1994). De la Reducción a la vinculación: la visión a largo plazo del debate micro-macro. En: Alexander, Jeffrey; y otros (compiladores) El vínculo micro-macro. Universidad de Guadalajara/Gamma Editorial. México. P. 9-58

• Brunner, J. (2009). Apuntes sobre sociología de la Educación Superior en contexto Internacional, regional y local. Estudios Pedagógicos, 2(35), 203-230. CA

• Brunner, J. (2009). Mercados Universitarios: ideas, instrumentaciones y seis tesis en conclusión. Santiago: Documento de trabajo.MM

• CONACyT (2013) Reglas de operación SNI. Recuperado de http://dsa.sep.gob.mx/pdfs/Reglas%20de%20Operacion%202014.pdf

• Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. (2013). Coordinación de Investigación. Obtenido de http://cucea.udg.mx/?q=acerca/conoce/coordinacion_de_investigacion

• Elster, J. (1996). Tuercas y tornillos. Gedisa. Barcelona, España• Flick, U. (2012). Introducción a la investigación cualitativa. España:

Morata• Gaceta (2014). Resultados finales del programa de estímulos al desempeño

docente 2014-2015 recuperado de http://www.gaceta.udg.mx/suples/suple_G786.pdf

• Gobierno de la República. (2013). Recuperado del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018: http://pnd.gob.mx/

• Izquierdo Á. (2000). Sobrevivir a los estímulos académicos, estrategias y conflictos (Vol. 15). México: UPN.

• Ortiz, V. (2011) Particularidades institucionales en la formación y desarrollo de investigadores universitarios: algunas experiencias de sus principales actores. Revista de la educación superior. Vol. XL (2), No. 158, pp. 79-90 recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60422563005

• Paz, E. (2003) Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGRAW-HILL. España.

• Pérez, A. (2011). Fundamentos de la gestión del conocimiento en la universidad. Gestión Universitaria, http://www.gestuniv.com.ar/gu_08/v3n2a1.htm.

• Pérez, R. (2012). Protocolo Red de Estudios Sobre Instituciones Educativas RESIDEU. Universidad de Guadalajara. Zapopan. México

• Pérez, R. García, O. Barona C. (2013). La vertiente colectiva en los modos de producción de conocimiento de los académicos en México. Publicación generada en el marco del proyecto SEP-PROMEP: modos colectivos de producción de conocimiento en universidades públicas estatales, 2012-2014, Comunicações Piracicaba. Año 20, n. 1. p. 69-78

• Pimienta R. (2000) Encuestas probabilísticas vs. no probabilísticas. redalyc.org. núm. 13, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. México. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/267/26701313.pdf

• PROESDE (2012).Reglamento del programa de estímulos al desempeño docente de la universidad de Guadalajara. Recuperado de http://www.cga.udg.mx/programacion/Reglamento_PROESDE.pdf

• PROESDE (2014) Tabla de evaluación para profesores de tiempo completo con reconocimiento perfil deseable PROMEP vigente (art. 34) recuperado de http://cga.udg.mx/umefora/tabla-de-evaluacion-para-profesores-de-tiempo-completo-con-reconocimiento-perfil-deseable-pr

• RESIEDU (2012) Modos colectivos de producción de conocimiento en los académicos de Universidades Públicas Estatales.

• Stake, R. (2013). Estudios de caso cualitativo. En Denzin, N. & Lincoln, Y. Comps), Manual de Investigación Cualitativa. Volumen III (pp.154-197). Argentina: Gedisa.

• Secretaría de Educación Pública. (2013). Programa de Mejoramiento para el Profesorado. Recuperado de http://promep.sep.gob.mx/

• Secretaría de Educación Pública (2013) Reglas de operación SNI. Recuperado de http://dsa.sep.gob.mx/pdfs/Reglas%20de%20Operacion%202014.pdf

• Tunnermannn, C. & de Souza, M. (2003). Desafíos de la universidad en la sociedad del Conocimiento, cinco años después de la Conferencia Mundial sobre Educación Superior. Foro Unesco. Unesco. Independientes.

• Weber, M. (2002). Economía y sociedad. España: Fondo de cultura Económica.

El calculó se hizo a partir de la tabla de evaluación para profesores de tiempo completo con

reconocimiento perfil deseable PROMEP vigente (ART. 34) Suponiendo que un profesor tenga

los mejores puntajes sin tener grado SNI llegaría con puntaje máximo de 910.

Políticas de incentivos económicos que fomentan la producción de

conocimiento, desde la perspectiva de los profesores investigadores

Por: Gerardo Pérez Mora