politica sectorial12 (1)

Upload: dorian-leon

Post on 14-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    1/11

    Comparativo de la competitividad turstica deColombia frente a dos lderes Latinoamericanos,teniendo en cuenta los pilares de: SostenibilidadAmbiental, Infraestructura Vial y Recursos Naturales.

    Colombiaes 68 a nivel mundial, con 2,3 millones las llegadas de turistasinternacionales en una trayectoria ascendente desde 2011. Es muy abiertointernacionalmente, con una de las polticas de visado liberales para lamayora, y viene meorado su preparaci!n para las "#$ con el tiempo. $olombiatiene un ecosistema de gran biodiversidad, donde viven casi 3.000 especies%2&, y un ambiente cultural vibrante, con m'sica y eventos de (olclore, como el$arnaval de )arran*uilla, *ue sostiene el oral e inmaterial patrimonio cultural%13vo&. +in embargo, a pesar de las recientes meoras en algunas onas delpas, las preocupaciones de seguridad al viaar por carrera en $olombia tienenrangos in(eriores de seguridad y protecci!n %1-0st&, incluido el terrorismo

    %13-a& y el crimen y la violencia %132&. tras /reas de meora incluyenin(raestructura terrestre %12-a&, con una necesidad de pavimentar m/scarreteras, y un aumento de la asignaci!n presupuestaria del gobierno al gasto

    " " relacionados %110a&.

    Brasil ocupa el 28vo en general en el eporte de $ompetitividad de iaes y"urismo %$"& y la primera en m4rica del +ur. 5a $opa undial de la 7#7201- y los siguientes 2016 io uegos lmpicos 9an dado lugar a importantesinversiones en in(raestructura y conectividad, ayudando a 9acer )rasil rango-1 en in(raestructura aeroportuaria y tercero en el n'mero de estadiosdeportivos. "ambi4n se ubica en el top 10 en t4rminos de las reuniones

    internacionales de la asociaci!n. $on su rica biodiversidad, )rasil encabea laslas en t4rminos de los recursos naturales y el n'mero de especies conocidas. pesar de su gran potencial, todava 9ay gran inversi!n oportunidades, sobretodo en la meora de la planta in(raestructura. +in embargo, 4stos se venobstaculiados por )rasil entorno empresarial restrictivo %126a&, en partedebido a la los altos impuestos %13;a& y el tiempo necesario para obtener unpermiso de construcci!n %13

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    2/11

    apertura internacional y la integraci!n regional. pesar de este (uertedesempeo general, algunas /reas de meora se mantienen, en particular laseguridad %12;& y la sostenibilidad del medio ambiente %126a&, *ue esestrat4gicamente importante dada la importancia de los recursos naturales delpas. dem/s, algunas /reas del entorno empresarial podra meorarse. 4?icotiene una baa en los costos relacionados con los permisos de construcci!n%131&, la competencia del mercado %11-& y los niveles de tributaci!n %116&.

    @ara o(recer una visi!n general de los comparativos de $olombia con )rasil y4?ico, se o(rece a*u una breve introducci!n a las raones, en t4rminos detres pilares, del por *u4 $olombia est/ puestos debao de estos, los dos lderes5atinoamericanos en el $":

    En cuanto a recursos naturales, )rasil se encuentra meor posicionado *ue$olombia a s!lo un puesto en el ranFing del ndice de competitividad de viaesy turismo, con un territorio bien dotado de biodiversidad> es poseedor de grancantidad de recursos naturales siendo el petr!leo caracterstico entre estos, es4ste a la ve uno de los principales impulsores, en t4rminos de porcentaes, delo *ue produce )rasil internamente. Gablando ya de in(raestructura vial, )rasiles aparentemente meor *ue $olombia, es decir, tiene un mayor n'mero decarreteras, pero es apenas obvio suponerlo as debido a la relaci!n de tamao*ue e?iste entre los dos pases. 9ora, muc9as de las carreteras en )rasilcumplen con los debidos est/ndares de calidad, asimismo, otras%especialmente las *ue est/n apartadas de las onas metropolitanas& ubicadasen las /reas de la selva ama!nica carecen de cual*uier est/ndar y soncomplicadas para transitar. s, podemos ver *ue la aparente meora de )rasilse podra traducir meor en una evidente similitud a $olombia.

    En lo *ue s es claramente meor )rasil *ue $olombia, es en su poltica de

    sostenibilidad ambiental. )rasil est/ impulsando un @rograma de @roducci!n y$onsumo +ostenible *ue trata de demostrar *ue el apropiarse del medioambiente puede ser rentable y, claramente, ayuda a impulsar un crecimientosostenible dentro del mismo territorio brasileo. simismo, )rasil cuenta con laE)E %ed )rasilea de Educaci!n mbiental& la cual es una iniciativa parasostener la articulaci!n de educadores ambientales del )rasil y es unainiciativa vigente *ue sin lugar a dudas es un gran avance en t4rminos desostenibilidad ambiental la cual abarca di(erentes plaos de tiempo: corto,mediano y largo plao.

    4?ico, por otro lado, comparte un n'mero prudente de problem/ticasambientales, siendo estas obeto de varias polticas bien estructuradas en el

    papel y mal aplicadas en la realidad, pues, como es sabido, $olombia y 4?icocomparten estados permeados por corrupci!n y dem/s pr/cticas ilegitimas *ue9an repercutido en su debida sostenibilidad ambiental, asimismo, di(erentesgrupos armados 9an contribuido con sus cultivos y pr/cticas ilegales adesmeorar la tierra y la calidad del agua en los dos territorios. En el caso delagua, no s!lo los cultivos ilcitos 9an repercutido en la calidad de esta sino *uepor su demogra(a y las di(erentes condiciones *ue padece el clima las mantasHuviales y las aguas superciales se 9an visto seriamente a(ectadas.

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    3/11

    9ora, respecto a los recursos naturales es superior $olombia, siendo este elsegundo en el $" y 4?ico cuarto. En contraste, 4?ico es onceavo enrecursos culturales.

    $olombia, es claramente in(erior a 4?ico en t4rminos de in(raestructura vialya *ue este cuenta con una amplia cobertura de carreteras con su casi

    totalidad pavimentadas y con un n'mero prudente de carreteras de cuatrocarriles o m/s. 5o *ue 9ace ver a este pilar como una de las raones de lasuperioridad de 4?ico (rente a $olombia en el $".

    Colombia

    Sostenibilidad ambiental.

    +on diversos los (actores *ue causan el deterioro ambiental, entre los *uedestacan: el libre acceso a la mayora de los recursos naturales, (alta demecanismos *ue permitan cobrar por el dao *ue causan muc9as actividadesproductivas, (alta de incentivos *ue conducan al sector producto a internaliarlos costos ambientales derivados de la producci!n y el consumo, (alta deinversi!n estatal en tratamientos de sistemas de agua residuales dom4sticas ode disposici!n de residuos s!lidos, el sector productivo act'a sin control y contecnologas poco ecientes, pobrea y (alta de educaci!n de gran parte de lapoblaci!n, patrones de consumo de los grupos m/s ricos *ue se caracterianpor el uso ineciente de los recursos naturales renovables, poca investigaci!nen recursos renovables y en el maneo de la contaminaci!n. lgunos (actores o

    caractersticas internacionales *ue tambi4n a(ectan negativamente a losrecursos naturales y al ambiente, son la demanda de la (auna y la Horasilvestres, el consumo de drogas ilcitas *ue contribuye a la de(orestaci!n y lapresi!n para la 9omogeneiaci!n de los mercados. "odos estos (actores 9anllevado a *ue el panorama ambiental del pas sea preocupante.

    $omo parte del inter4s por el an/lisis de sustentabilidad, se 9a impulsado eldiseo de un sistema de cuentas ambientales. En 1II2 se cre! el $omit4#nterinstitucional de $uentas mbientales J$#$J, al *ue se le encarg! deniry validar una metodologa para la elaboraci!n de las cuentas ambientales para$olombia e integrarlas al sistema de contabilidad ambiental y a los sistemas dein(ormaci!n territorial y ambiental del pas. En este marco, el =epartamentodministrativo Bacional de Estadstica J=BEJ est/ impulsando desdeprincipios de 1II; un proyecto piloto orientado a implementar un sistema decontabilidad econ!mico ambiental integrado para $olombia %$5+$E&. El$5+$E aplica un m4todo de (ormulaci!n de cuentas sat4lites ambientalesintegradas a las cuentas nacionales. El obetivo central del $5+$E esconstruir un instrumento *ue permita 9acer un seguimiento detallado a lasrelaciones e?istentes entre el comportamiento de los distintos sectores de laeconoma y la evoluci!n de las condiciones de e?istencia de los recursos

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    4/11

    naturales y de la calidad del ambiente natural *ue se ven a(ectados por eldesarrollo de la actividad econ!mica.

    El $5+$E establece, tambi4n, registros de la evoluci!n de algunos recursosnaturales y de la calidad del ambiente, concibi4ndolos como elementos delcapital natural constitutivos del patrimonio nacional. $on los resultados de este

    trabao se espera contar con una 9erramienta *ue permita, entre otras cosas,implementar una poltica ambiental m/s acorde con la situaci!n real denuestros recursos naturales y ambientales. Bo obstante, el $5+$E seencuentra en sus primeras etapas de estructuraci!n.

    En 1I

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    5/11

    y de su sostenibilidad.$olombia es tambi4n el pas con mayor conHicto ambiental,

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    6/11

    las regiones baas y c/lidas del $aribe, los valles interandinos y las sabanas dela rino*ua, 9ay inmensos sembrados de banano, pl/tano, caa de a'car,arro, algod!n, soya y sorgo. "ambi4n se 9an establecido grandes 9atos para laproducci!n de c/rnicos y l/cteos.dem/s, el subsuelo colombiano o(rece a'n m/s ri*ueas, Eemplo de ello es lamina de carb!n de cielo abierto m/s grande del mundo *ue se e?plota en 5aMuaira, con una producci!n anual cercana a los ;0 millones de toneladas *ueconvierte a $olombia en el *uinto productor mundial de carb!n y en ele?portador m/s grande de carb!n t4rmico.

    Brasil

    Sostenibilidad Ambiental.

    El ministerio de edio mbiente %& est/ trabaando con los di(erentesactores para promover cambios en los patrones de producci!n y consumo. 5as

    normas actuales no ser/n pronto compatibles con los lmites (sicos del planetay )rasil debe estar preparado con un conunto de acciones coordinadas *ueprometen una revoluci!n en las relaciones de consumo en )rasil *ue van de laconsulta p'blica %el 21 de +eptiembre al 11 de Boviembre de 2010&, al @lan decci!n para la @roducci!n y $onsumo +ostenible %@@$+&. "iene intenci!n deponer en la mesa de los actores clave al gobierno, el sector productivo y lasociedad civil demostrar *ue la responsabilidad medioambiental es rentable yayuda a mover el pas 9acia el desarrollo sostenible. El @@$+ es (ruto de laconstataci!n de *ue el consumidor brasileo est/ cada ve m/s atento a lacuesti!n de la sostenibilidad.

    ctualmente, el $onseo )rasileo de rdenaci!n 7orestal %7+$N)& integradopor sectores econ!micos %empresarial, social y ambiental& y la secretaria del7ondo undial para la Baturalea %TT7N)rasil&, este conseo est/ preparandolas bases para la certicaci!n de los bos*ues de tierra rme en la maonia.

    )rasil tambi4n tiene 5a ed )rasilea de Educaci!n mbiental %E)E&, *uenaci! de la voluntad de mantener viva la articulaci!n nacional de loseducadores ambientales brasileos la cual tiene una lnea de acci!n en: la@lanicaci!n y Mesti!n de la Educaci!n mbiental en el @as, la 7ormaci!n deEducadores mbientales y la $omunicaci!n para la Educaci!n mbiental.

    $omo dato curioso: el undial de )rasil 201- (ue el m/s contaminante de la9istoria, de acuerdo a las estimaciones de la 7#7, pero tambi4n el m/s

    sustentable y sent! Uun precedente en la gesti!n ambiental de los grandeseventos deportivosU, arm! la ministra brasilea de edio mbiente, #abella

    "ei?eira.

    Infraestructura vial.

    5a redde carreteras y rutas de Brasilalcanan una e?tensi!n de 1,8 millonesde Fil!metros, constituye el principal medio de transporte de pasaerosde )rasil y la red m/s larga de toda m4rica 5atina. An poco m/s de I6 mil

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    7/11

    Fil!metros de estas vas est/n pavimentadas y en general se encuentran enbuen estado de conservaci!n, especialmente en el sur y el litoral del pas.En cambio, en algunas regiones apartadas de las onas metropolitanas, sepueden encontrar caminos de grava o tierra, en donde un ve9culo oVNroad esm/s recomendable *ue un auto regular. Esto se aplica especialmente para el/rea de la selva ama!nica, donde muc9os caminos son di(ciles, sobre tododurante la 4poca de lluvias *ue va de noviembre a maro.

    En 1I la ruta ioN+antos, *ue recorre el litoral de los estadosde o de aneiro y +an @ablo> y la ruta =os #migrantes, *ue interconecta +an

    @ablo y +antos.

    Recursos Naturales.

    un*ue s!lo un monos y otras muc9as m/s especies.uc9as variedades de p/aros son aut!ctonas del )rasil y la (auna reptilincluye muc9as especies de serpientes y boas.

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    8/11

    En los ros, lagos y costas martimas del )rasil abundan di(erentes variedadesde peces y tortugas.

    Entre las principales atracciones tursticas est/n el $arnaval de rio, lae?tensi!n de las cascadas de #gua', islas vrgenes de 7ernando de Boron9a>los (rentes e la playa de #panema, $opacabana, etc. unto con las maravillasnaturales, )rasil tambi4n es considerado como un pas (uturista, eemplo deello es su ciudad capital )rasilia.

    Mxico

    Sostenibilidad Ambiental.

    #ndudablemente, 4?ico en(renta grandes retos en todos los aspectos de laagenda ambiental. Esta agenda comprende temas (undamentales como laconciliaci!n de la protecci!n del medio ambiente %la mitigaci!n del cambio

    clim/tico, la re(orestaci!n de bos*ues y selvas, la conservaci!n y uso del aguay del suelo, la preservaci!n de la biodiversidad, el ordenamiento ecol!gico y lagesti!n ambiental& con la competitividad de los sectores productivos y con eldesarrollo social. Estos temas pueden atenderse desde tres grandes lneas deacci!n: aprovec9amiento sustentable de los recursos naturales, protecci!n delmedio ambiente, y educaci!n y conocimiento para la sustentabilidadambiental.

    7renar el creciente deterioro de los ecosistemas no signica dear de utiliar losrecursos naturales, sino encontrar una meor manera de aprovec9arlos.

    @or ello, el an/lisis de impacto ambiental en las polticas p'blicas debe estaracompaado de un gran impulso a la investigaci!n y desarrollo de ciencia ytecnologa. +e trata, en mayor parte, de mantener el capital natural *uepermita un desarrollo y una alta calidad de vida a los me?icanos de 9oy ymaana.

    En el caso del agua, es importante atender aspectos de protecci!n de lasaguas superciales y de los mantos acu(eros, ya *ue su disponibilidad por9abitante se est/ reduciendo debido a (actores demogr/cos y clim/ticos.simismo, muc9os de los cuerpos de agua presentan niveles de contaminaci!nimportantes, 9aci4ndolos inadecuados para el consumo 9umano. Es de gran

    importancia atender la calidad de los cuerpos de agua, ya *ue sucontaminaci!n contribuye al deterioro ambiental. En relaci!n con los bos*ues yselvas, el avance de las (ronteras agropecuaria y urbana, as como lade(orestaci!n, la tala clandestina, los incendios, la introducci!n de especies nonativas, entre otros (actores, 9a tenido un e(ecto negativo en el territorionacional. El bos*ue se 9a visto como una (uente inagotable de madera, sinconsiderar *ue su recuperaci!n toma tiempo. @arad!icamente, los benecios

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    9/11

    econ!micos y ambientales para las comunidades a'n no son aprovec9ados deltodo.

    Infraestructura vial.

    4?ico tiene e?celentes vas de comunicaci!n. +u amplia red carretera y

    sistema (erroviario comunican al pas internamente, as como a sus (ronterasnorte y sur, (ormando cone?iones entre Estados Anidos, Muatemala y )elice> ysus costas al oeste y al este, uniendo los puertos del c4ano @acco con elMol(o de 4?ico y el ar $aribe, en el c4ano tl/ntico.

    El pas cuenta con diversas terminales de distribuci!n interior comunicadas conlos principales puertos martimos, lo *ue permite reducir costos y agiliar laentrada y salida de mercancas al pas. =urante 2012 se registr! el cruce de;.1 millones de ve9culos de carga y 62.< millones de autom!viles a trav4s de;- puertos (ronterios entre 4?ico y Estados Anidos. En la (rontera sur 4?icotiene I cruces (ronterios (ormales con Muatemala y )elice %8 con Muatemala y1 con )elice&.

    4?ico cuenta con 133 mil Fil!metros de carreteras pavimentadas, 120 milFil!metros de carreteras de dos carriles y 13 mil Fil!metros de autopistas decuatro carriles o m/s.

    Recursos naturales.

    4?ico se encuentra representada 12D de la diversidad terrestre del planeta,por lo *ue se encuentra dentro del selecto grupo de pases llamadosKmegadiversosL.

    5a conservaci!n y protecci!n de la vida silvestre son componentes prioritariosde la poltica ambiental de 4?ico. 5a $omisi!n Bacional de Wreas Baturales@rotegidas administra actualmente 1

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    10/11

    productor mundial de plata, d4cimo productor de petr!leo a nivel mundial yuno de los primeros pases productores de cobre en el mundo.

    Bibliografa:

    9ttp:SSXXX.(uac.edu.coSrevistaSSseis.pd(

    9ttp:SSXXX.larepublica.coSunaNin(raestructuraNvialN*ueNavanaNyNseNaanaY206636

    9ttp:SSes.slides9are.netSemprendedor1I63SbrasilNeemploNdeNdesarrolloNsustentable

    9ttps:SSes.ansXers.ya9oo.comS*uestionSinde?Z*id[201203021-1-2-F89P

    9ttps:SSespanol.ansXers.ya9oo.comS*uestionSinde?Z

    *id[200I0811121;322va5y9ttp:SSXXX.allXonders.comSdestinationsSbrail

    9ttp:SSXXX.viaeabrasil.comStransporteScarreterasNyNrutasNdeNbrasil.p9p

    9ttp:SSmim.prome?ico.gob.m?SXbSmimSin(raestructuraYenYme?ico

    9ttp:SSpnd.calderon.presidencia.gob.m?SsustentabilidadNambiental.9tml

  • 7/23/2019 Politica Sectorial12 (1)

    11/11

    9ttp:SSXXX.greenpeace.orgSme?icoSglobalSme?icoSreportS2012S3Sme?ico9acialasustentabilidad.pd(

    9ttp:SSmim.prome?ico.gob.m?SXbSmimSrecursosYnaturales