política pública de la persona joven

3
Política Pública de la Persona Joven (PPPJ) 1. Conceptualización de la PPPJ Es un marco articulador de políticas y legislación nacional en materia de juventud. Está orientada a propiciar y concretar el desarrollo integral de las personas jóvenes. Expresa las necesidades y aspiraciones de las personas jóvenes priorizadas en el Plan de Acción de la Política Pública, a las cuales el Estado costarricense debe dar respuesta. El carácter público de la Política establece responsabilidades: Al Estado en su conjunto, definiendo marcos institucionales facilitadores y responsabilizándose de su accionar. A los y las jóvenes como actores estratégicos, aportando y tomando decisiones y comprometiéndose con ellas. A la sociedad civil en general y a los actores clave identificados, participando, deliberando y cumpliendo con las decisiones adoptadas. 2. Definición de la persona joven Todas las personas entre 12 y 35 años de edad que viven en Costa Rica. La Política visibiliza especificidades por grupos de edad (12 a 14, 15 a 17, 18 a 24, 25 a 29, 30 a 35 años), sexo, zona de residencia (rural, urbano), en situación de pobreza, privados/as de libertad, migrantes, mujeres, grupos étnicos, por diversidad sexual, personas con discapacidad, con VIH/SIDA y otras poblaciones jóvenes en desventaja social. 3. Características de la PPPJ Visibilizadora de los aportes que dan las Persona Jóvenes Específica y de las juventudes Concertada para involucrar a sectores jóvenes, gubernamentales y de sociedad civil Descentralizada: propicia iniciativas nacionales, regionales y locales Participativa: En toma de decisiones, ejecución y evaluación de acciones hacia ellos (as) De inclusión y reducción de la exclusión social Prioriza las metas estratégicas e sectores clave para las personas jóvenes Universal: contempla a la totalidad de las poblaciones jóvenes que viven en el país De afirmación positiva: identifica juventudes vulnerables, discriminadas y excluidas para el cumplimiento de acciones requeridas. 4. Enfoques que orientan la PPPJ

Upload: persona-joven-grecia-comite-cantonal

Post on 02-Feb-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Política Pública de la Persona Joven

TRANSCRIPT

Page 1: Política Pública de la Persona Joven

Política  Pública  de  la  Persona  Joven  (PPPJ)  1. Conceptualización  de  la  PPPJ  

Es  un  marco  articulador  de  políticas  y  legislación  nacional  en  materia  de  juventud.  Está  orientada  a  propiciar  y  concretar  el  desarrollo  integral  de  las  personas  jóvenes.  

Expresa    las  necesidades  y  aspiraciones  de  las  personas  jóvenes  priorizadas  en  el  Plan  de  Acción  de  la  Política  Pública,  a  las  cuales  el  Estado  costarricense  debe  dar  respuesta.  

El  carácter  público  de  la  Política  establece  responsabilidades:  

Ø Al  Estado  en  su  conjunto,  definiendo  marcos  institucionales  facilitadores  y  responsabilizándose  de  su  accionar.  

Ø A  los  y  las  jóvenes  como  actores  estratégicos,  aportando  y  tomando  decisiones  y  comprometiéndose  con  ellas.  

Ø A  la  sociedad  civil  en  general  y  a  los  actores  clave  identificados,  participando,  deliberando  y  cumpliendo  con  las  decisiones  adoptadas.    

2. Definición  de  la  persona  joven  

Todas  las  personas  entre  12  y  35  años  de  edad  que  viven  en  Costa  Rica.  La  Política  visibiliza  especificidades  por  grupos  de  edad  (12  a  14,  15  a  17,  18  a  24,  25  a  29,  30  a  35  años),  sexo,  zona  de  residencia  (rural,  urbano),  en  situación  de  pobreza,  privados/as  de  libertad,  migrantes,  mujeres,  grupos  étnicos,  por  diversidad  sexual,  personas  con  discapacidad,  con  VIH/SIDA  y  otras  poblaciones  jóvenes  en  desventaja  social.  

3. Características  de  la  PPPJ    

ü Visibilizadora  de  los  aportes  que  dan  las  Persona  Jóvenes  ü Específica  y  de  las  juventudes  ü Concertada  para  involucrar  a  sectores  jóvenes,  gubernamentales  y  de  sociedad  civil  ü Descentralizada:  propicia  iniciativas  nacionales,  regionales  y  locales  ü Participativa:  En  toma  de  decisiones,  ejecución  y  evaluación  de  acciones  hacia  ellos  (as)  ü De  inclusión  y  reducción  de  la  exclusión  social  ü Prioriza  las  metas  estratégicas  e  sectores  clave  para  las  personas  jóvenes  ü Universal:  contempla  a  la  totalidad  de  las  poblaciones  jóvenes  que  viven  en  el  país  ü De  afirmación  positiva:  identifica  juventudes  vulnerables,  discriminadas  y  excluidas  para  el  

cumplimiento  de  acciones  requeridas.    

4. Enfoques  que  orientan  la  PPPJ  

 

Page 2: Política Pública de la Persona Joven

Se  propone  el  abordaje  de  las  especificidades  de  las  personas  jóvenes  desde  un  enfoque  de  derechos  humanos,  una  concepción  de  integralidad  de  las  personas  y  las  respuestas  institucionales,  la  búsqueda  de  equidad  y  no  discriminación,  partiendo  de  la  diversidad  de  las  juventudes  y  sus  relaciones  generacionales  

5. Objetivo  de  la  PPPJ  

Crear  oportunidades  y  condiciones  para  garantizar  el  ejercicio  de  los  derechos  y  de  la  ciudadanía  de  las  personas  jóvenes,  el  desarrollo  de  sus  potencialidades  y  su  aporte  al  desarrollo  nacional.  

6. Componentes    

A. Derechos  civiles  y  políticos  1. Derecho  a  la  vida,  la  libertad  y  la  seguridad  personal  2. Derecho  a  la  participación  

B. Derechos  sociales,  económicos  y  culturales  1. Derecho  a  la  salud  integral  y  condiciones  de  vida  saludables  2. Derecho  a  la  familia  y  de  las  familias  3. Derecho  a  la  equidad  y  a  la  no  discriminación  4. Derechos  económicos  5. Derecho  a  la  educación  equitativa  y  a  gozar  de  los  beneficios  del  progreso  científico  y  

tecnológico  6. Derecho  a  la  expresión  y  producción  artística  y  cultural,  la  recreación  y  el  deporte  

 7. Plan  de  Acción  de  la  PPPJ  

El  Plan  de  Acción  de  la  política  prioriza  las  demandas  establecidas  en  la  PPPJ  en  cuatro  áreas  centrales:  

1) Fomentar  una  educación  integral  para  una  sexualidad  sana  y  segura  y  promoción  de  una  salud  integral.  

2) Capacitación  y  formación  profesional  y  oportunidades  de  ingreso  al  mundo  del  trabajo  y  empleo.  

3) Promoción  de  la  estructura  del  Sistema  Nacional  de  Juventud  y  fortalecimiento  de  la  Red  Nacional  Consultiva  de  la  Persona  Joven.  

4) Revisión  y  ampliación  para  la  transformación  de  la  oferta  educativa  y  una  oferta  ampliada  en  educación  con  mayores  oportunidades  de  inclusión.    

8. Responsables    

El  Estado  costarricense  en  su  conjunto,  especialmente  las  instituciones  de  gobierno  encargadas  de  ejecutar  la  PPPJ.    

Page 3: Política Pública de la Persona Joven

El  Sistema  Nacional  de  Juventud;  conformado  por  las  siguientes  entidades:  Comités  Cantonales  de  la  Persona  Joven,  Asamblea  Nacional  de  la  Red  Consultiva,  Viceministerio  de  Juventud  y  Consejo  Nacional  de  la  Persona  Joven  (el  cual  colegia  en  su  Junta  Directiva  al  Ministerio  de  Educación  Pública,  Ministerio  de  Salud,  Ministerio  de  Trabajo  y  Seguridad  Social,  Ministerio  de  la  Presidencia,  Instituto  Nacional  de  las  Mujeres,  la  Asamblea  Nacional  de  la  Red  Consultiva  y  al  Viceministerio  de  Juventud).    

El  Consejo  Nacional  de  Política  Pública  de  la  Persona  Joven,  rector  de  políticas  públicas  de  juventud  en  Costa  Rica,  creado  por  la  Ley  General  de  la  Persona  Joven,  (Ley  8261).  Es  el  responsable  de  elaborar  la  propuesta  de  la  Política  Pública  y  enviarla  para  su  discusión  y  aprobación  a  la  Asamblea  de  la  Red  Nacional  Consultiva  de  la  Persona  Joven  (ANRC).    Para  la  ejecución  de  la  Política  Pública,  realiza  acciones  de  abogacía,  promoción-­‐divulgación,  coordinación-­‐articulación  intersectorial,  evaluación-­‐monitoreo,  fiscalización-­‐supervisión  de  las  políticas  de  juventud.    

9. Ciclo  de  formulación  y  ejecución  de  la  PPPJ  y  su  Plan  de  Acción  • Propuesta  de  PPPJ  (fundada  en  la  investigación  y  participación).  • Discusión  y  aprobación  de  la  PPPJ  por  la  ANRC.  • Priorización  de  acciones  en  el  Plan  de  Acción  (fundada  en  la  investigación  y  participación).  • Ejecución  de  la  Política  Pública.