policía y seguridad urbana especial primavera 2008

22
ESPECIAL PRIMAVERA 2008 Entrevista D. QUINTIN MOHEDANO MENENDEZ Inspector Jefe de la Policía Local de Pinoso PINOSO Entrevista D. PEDRO HERNANDEZ TRISTAN BARBERA Inspector Jefe destacamento Orihuela Costa ORIHUELA COSTA

Upload: ramon-ramon

Post on 24-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Revista Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

TRANSCRIPT

Page 1: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

ES

PE

CIA

LP

RIM

AV

ER

A20

08

Entrevista D. QUINTIN MOHEDANO MENENDEZInspector Jefe de la Policía Local de Pinoso

PINOSO

Entrevista D. PEDRO HERNANDEZ TRISTAN BARBERAInspector Jefe destacamento Orihuela Costa

ORIHUELA COSTA

Page 2: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

Abundar en el hecho de la falta de unión entre las

organizaciones profesionales que operan en los Cuerpos de Policía

Local es un discurso manido pero, sin que sirva de precedente, en

esta ocasión de obligada referencia ¿Por qué?. Pues sencillamente

porque al amparo de las acciones reivindicativas conseguidas por

los Cuerpos de Extinción de Incendios, los queridos bomberos,

y contrariamente a la metodología seguida por ellos, basada y

cimentada en la unidad de acción, sin siglas y con portavoces

unitarios consensuados, en Policía Local se ha entrado en una

dinámica de dispersión y atomización de consignas, siglas y

objetivos. Y hablamos de atomización en consignas, fines y

objetivos porque, aunque como elemento final sean idénticas,

en la formula para llevarlos a cabo, tanto en su representación

mediática como de acción directa: manifestaciones, publicitación

web, etc pareciera que hay una absoluta desconexión entre

representados y representantes, y mas profundamente, entre

organizaciones implicadas.

Y todo ello ocurre en un momento preciso para la consecución de

una reivindicación añeja y trascendental para nuestros Cuerpos,

como es la puesta en práctica, por mandato legal, de una segunda

actividad sin destino a la misma edad que al Cuerpo Nacional de

Policía, esto es, como techo máximo, los sesenta años. Lo existente

hasta el momento presente son parches de buena voluntad,

pero insostenibles y precarios, alcanzados mediante acuerdos

municipales entre responsables del momento y sus respectivos

representantes locales. Acuerdos, hay que decirlo, que pese a

la buena voluntad de las partes, están limitados en su alcance

a la disponibilidad de la institución donde se han realizado, sin

conexión con el órgano formal encargados de gestionar el sistema

UNA OPORTUNIDAD DE OROEDITORIAL

edito

rial

Page 3: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

de pensiones, o sea la Seguridad Social.

Es comprensible que si estas loables iniciativas parciales

formaran parte de un todo organizado y estructurado, los efectos

negociadores serian los deseados y en el ámbito donde realmente

cuentan, la mencionada Seguridad Social.

Pareciera que todo este esfuerzo disperso fuera como un brindis

al sol, con un decorado alternativo tan poco halagüeño como

las movilizaciones del funcionariado francés por las reformas

que pretenden modificar al alza la edad de jubilación. Y si bien

es innegable que tal posibilidad de contaminación está ahí, no

lo es menos que los funcionarios de los Cuerpos de Seguridad,

para ejercer digna y eficazmente su función, han de contar

con las condiciones psicológicas imprescindibles que permitan

afrontarlas. Y esos factores, indefectiblemente, van vinculados a

la edad.

Ahora queda ver como se inician los indispensables acercamientos

que permitan la unidad de acción. Por nuestra parte la disponibilidad

es absoluta. Si lo que cuenta es el fin, los personalismos sobran.

edito

rial

Page 4: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

ENTREVISTA PEDRO HERNANDEZ TRISTAN BARBERA

INSPECTOR JEFE DESTACAMENTO ORIHUELA COSTA

¿Cuántos años lleva en la Policía?

28 años, de los cuales dos son al frente del desta-camento de Orihuela Costa.

¿Cómo Jefe?

Dos años en Orihuela Costa, pues la jefatura del cuerpo esta en Orihuela Ciudad.

Agentes que forman la plantilla

Somos 26 agentes, 2 Oficiales, 1 Inspector.

¿Son suficientes para cubrir la demanda de la población?

No son del todo insuficientes seria destacable in-cremental la plantilla, en al menos 50 agentes, ya que Orihuela Costa, tiene una gran afluencia tu-rista y Proyección internacional.

¿De que medios disponen para realizar la labor diaria?

En el parque móvil actual, esta compuesta por 3 turismos, 1 de ellos todo terreno, incrementado por 4 motocicletas en época estival, mas 7 bici-cletas para el servicio de playas, disponiendo es-tas de servicio de trasmisiones.

¿Cómo es la relación con otros Cuerpos y Fuer-zas de Seguridad del Estado enclavados en este municipio?

La relación es extraordinaria, tanto con el pues-to de Guardia Civil de Torre Horadada, como con Policía Judicial.

¿Cuáles son los problemas más habituales que se encuentran día a día (robos, quejas vecinales, etc.)?

En esta zona principalmente turística, el proble-ma mayoritario, son los robos y las quejas veci-

nales sobre lugares de ocio por las molestias que ocasionan.

En cuanto la población inmigrante, suponemos que habrá que aumentar como en las demás po-blaciones, ¿esta cuestión ha creado algún pro-blema?

Gran parte de la población de Orihuela Costa, es provinente de la Comunidad Europea, principal-mente británicos, los problemas son muy pareci-dos a los de cualquier otra localidad turística.

Page 5: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

How many years have you worked for the Local Police?

28 years, two of which at the head of the detach-ment of Orihuela Costa

And as Chief?

2 years in Orihuela Costa, because the Headquar-ters of the corps is in the City of Orihuela.

Agents that make up the staff.

There are 26 agents, 2 Officers, 1 inspector

Are there enough agents to cover the demands of the population?

They are not completely insufficient. It would be desirable to increase the force, by at least 50 agents, since Orihuela Costa has a high rate of tourism and an international projection.

What means do you have available for carrying out your daily work?

The current pool of vehicles is formed by 3 cars, 1 of them a four-wheel drive, increased by 4 mo-torcycles in summer, plus 7 bicycles for the beach

service. These have a transmission service.

How do you consider the relationship to be with other security forces and bodies based in the municipality?

The relationship is extraordinary, both with the Civil Guard post of Torre Horadada, and with the Criminal Investigation Department

What are the most usual problems that you en-counter in your daily duties (robberies, neigh-bourhood complaints, etc.)?

In this area, which is mainly a tourist area, the principal problem is robbery, and neighbourho-od complaints regarding leisure establishments owing to the nuisance they cause.

Regarding the immigrant population, we suppo-se it has increased as in other towns. Has this fact caused any problems?

A large part of the population of Orihuela Costa is from the European Community, mainly British. The problems are very similar to those of any other tourist location.

English version

PEDRO HERNANDEZ TRISTAN BARBERAChief Inspector detachment Orihuela Costa

Page 6: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008
Page 7: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

ENTREVISTA

QUINTIN MOHEDANO MENENDEZINSPECTOR JEFE DE LA POLICÍA LOCAL DE PINOSO

¿Cuantos años llevas en la policía?

16 años. Desde el año 1992

¿Cómo jefe del cuerpo?

Pues prácticamente ocupo el puesto de jefe del cuerpo casi todo el tiempo que permanezco en esta plantilla ya que ocupe el puesto accidental en Marzo de 1993, es decir unos 15 años, solo estuve un año de agente, ocupando definitivamente la plaza como oficial jefe en el año 98 y posteriormente ascendí a inspector jefe en el año 2006.

Agentes que forman la plantilla

Pues el pasado mes de febrero y con la incorporación de tres nuevos agentes pasamos a ser 19 agen-tes, teniendo aprobada una plantilla de 20 agentes que a finales de marzo debe de estar completa ya que en la actualidad existe un proceso para la incorporación de otro oficial, quedando en total una plantilla regulada de 17 agentes y 2 oficiales y 1 inspector.

¿Son suficientes para cubrir la demanda de la población?

Pues yo considero que la demanda es muy grande y para desarrollar nuestro trabajo bien sigue siendo una plantilla escasa de efectivos, pero se ha dado un gran avance en la plantilla ya que hace aproxima-damente dos años solo disponíamos de 14 agentes con lo cual estoy satisfecho, pero el municipio cre-ce continuamente y no paran de salir nuevos cometidos y servicios y la demanda es cada vez mayor, además aunque el radio de policías por mil habitantes es superior a la media de la Comunidad Valen-ciana, Pinoso cuenta con un termino municipal de 126 kilómetros cuadrados de territorio, 10 pedanías y varios grupos de viviendas diseminadas y urbanizaciones con lo cual resulta el difícil el poder llegar perfectamente a prestar servicios de seguridad igual que en el casco urbano.

¿De que medio se dispone para realizar la labor diaria?

Disponemos en la actualidad de 2 vehículos todo terreno, 1 turismo y 2 motocicletas, y están reali-zados los trámites para adquirir un nuevo turismo para el servicio en casco urbano, aparte de esto disponemos de material necesario e imprescindible para desarrollar el trabajo diario como cualquier otro cuerpo policial.

Page 8: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

¿Cómo considera la relación con otras fuerzas y cuerpos de seguridad del municipio?

Bueno las relaciones son magnificas, en Pinoso trabajamos conjuntamente con la Guardia Civil, existe cuartel en la población y colaboramos con ellos y ellos colaboran con nosotros en todo lo que surge, cuando nos encontramos en la calle todos vamos a una y sumamos, tenemos perfectamente defini-das nuestras competencias y los protocolos de intervención y no existe ningún problema, existe una relación cordial, fluida y de mutua colaboración, que es lo que desea el ciudadano unos cuerpos po-liciales que dependan de quien dependan hagan frente a sus problemas e intervengan con serenidad y eficacia.

¿Cuáles son los problemas más habituales que se encuentran en el día a día?

Pues los normales de cualquier municipios, vandalismos en parques y jardines, molestias de los locales de ocio, quejas en tema de trafico y señalización vial, cortes de calles por obras, pequeños robos, tra-fico de drogas, etc., aunque Pinoso es un municipio bastante tranquilo y en el último año se ha expe-rimentado un considerable descenso de la delincuencia y de los actos delictivos a todos los niveles.

¿En cuanto a la población inmigrante, suponemos habrá aumentado como en las demás poblacio-nes, ¿esta cuestión a causado algún problema?

No en absoluto, tenemos una población inmigrante muy tranquila y muy integrada en la sociedad pinosera, convivimos con ciudadanos de cuarenta nacionalidades diferentes pero en grupos reduci-dos y personas en la mayoría de los casos con trabajo, el grupo mayor de la población extranjera lo componen los ingleses con 600 habitantes preferentemente integrados en la localidad y seguido por la nacionalidad ecuatoriana, al principio si cabe Pinoso no estaba acostumbrado a ver tanta gente de otras nacionalidades y se originó algún problema, pero en la actualidad no existen problemas desta-cables en relación a la población inmigrante instalada en el municipio.

Page 9: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

English Version

CHIEF INSPECTOR OF LOCAL POLICE PINOSO

QUINTIN MOHEDANO MENENDEZ

How many years have you worked for the Local Police?

16 years – since the year 1992.

And as Chief of the corps?

Well I’ve held the position of chief of the corps nearly all the time I’ve been in this force since I took the post as temporary chief in March 1993, that is about 15 years, I only spent one year as an agent. I definitively took the position of official chief in the year ’98 and was subsequently promoted to Chief Inspector in the year 2006.

Agents that make up the staff.

Well last February and with the incorporation of three new agents our number rose to 19 agents. We have an approved force of 20 agents which should be complete at the end of March since a process is currently underway for the incorporation of another officer, giving in total a regulated force of 17 agents, 2 officers and 1 inspector.

Are there enough agents to cover the demands of the population?

Well I consider that demand is very high and in order to perform our work well this is still a force with

Page 10: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

low numbers, but a great advance has been made because approximately 2 years ago we only had 14 agents so I am satisfied, but the municipality is growing continuously and new assignments and services are constantly arising and demand is continuously growing. Also, although the ratio of police officers per one thousand inhabitants is higher than the average for the Valencian Community, Pino-so has a municipal area of 126 square kilometres of territory, 10 districts and various disseminated groups of residences and estates so that it is difficult to be able to give a perfect security service in the same way as in the town centre.

What means do you have available for carrying out your daily work?

We currently have 2 four-wheel-drive vehicles, 1 car and 2 motorcycles, and formalities are underway to acquire a new car for service in the town centre. Apart from this we have all the necessary and vital material to perform our daily work like any other police force.

How do you consider the relationship to be with other security forces and bodies based in the mu-nicipality?

Well, the relationship is magnificent. In Pinoso we work together with the Civil Guard, there is a sta-tion in the town and we collaborate with them and they collaborate with us on everything that arises. When we meet in the street we all work together and we always combine forces, we have our compe-tences and the intervention protocols perfectly defined and there are no problems, there is a cordial and fluid relationship of mutual collaboration which is what the citizen wants, police forces which, no matter who they report to, face up to their problems and intervene promptly and efficiently.

What are the most usual problems that you en-counter in your daily duties?

Well, the normal problems that you find in any municipality, vandalism in parks and gardens, an-noyance caused by leisure establishments, com-plaints about traffic and road signs, streets closed due to roadworks, petty robbery, drug trafficking, etc., although Pinoso is quite a quiet municipality and during the last year it has undergone a consi-derable descent in delinquency and criminal acts at all levels.

Regarding the immigrant population, we suppo-se it has increased as in other towns. Has this fact caused any problems?

No not at all. We have a very quiet immigrant po-pulation which is very integrated in Pinoso socie-ty. We live together with citizens of 40 different nationalities but in small numbers and people in the majority of cases who have work. The largest group of foreign population is the English with around 600 inhabitants perfectly integrated in the locality and followed by those of Ecuadorian nationality. To begin with if possible Pinoso was not used to seeing so many people of other na-tionalities and the occasional problem arose, but currently there are no problems of note with re-gard to the immigrant population installed in the municipality.

Page 11: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

Orihuela, un municipio situado al sur de la provincia de Alicante, ofrece a propios y extraños la oportu-nidad de disfrutar de un rico patrimonio, en el más amplio sentido de la palabra.

Monumentos, museos, sol, playas, montaña, huer-ta, golf, todo contenido en éste pequeño rincón de la provincia de Alicante, donde unido a todos estos elementos nos encontramos un amplio conjunto de servicios, para que quienes deciden visitarnos ó resi-dir junto a nosotros tengan cubiertas todas las nece-sidades.

El municipio de Orihuela, cabecera comarcal, no sólo cuenta con recursos, puestos en valor, no sólo cuenta con un clima que hace de éste rincón de la de la Vega, un espacio envidiable, sino que también cuenta con el buen hacer de sus gentes.

Gentes que hacen que quienes nos visitan no olviden nunca éste pequeño Orcelis.

Orihuela, al sur de la Comunidad Valenciana, declara Conjunto Histórico – Artístico y Monumental, y cuna de poetas universales como Miguel Hernández, les ofrece un espacio inolvidable lleno de sensaciones.

Page 12: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

En Orihuela se encuentran vestigios de asentamien-tos humanos desde el Calcolítico (segunda mitad del tercer milenio a .J.C.), pasando por la cultura Argá-rica, Bronce Final y Hierro Antiguo hasta la cultura ibérica y la romana.

Durante la época visigoda fue capital de una demar-cación que abarcaba las actuales provincias de Ali-cante y Murcia. En el S.VIII fue cabeza del ducado de Teodomiro, que pactó su autonomía con los ára-bes; según narra la leyenda, el prócer visigodo situó en las murallas de la ciudad a mujeres vestidas con uniformes de guerreros, de manera tal que forzó la negociación frente al invasor. En el S.IX pierde su in-dependencia frente al Califato de los Omeyas.

Posteriormente, se integra en diferentes reinos tai-fas, hasta que en el S.XIII (17 de julio de 1242) las tropas del entonces Infanta Alfonso de Castilla (Más tarde Alfonso X El Sabio) reconquistan la ciudad. En 1296 Orihuela rinde homenaje a Jaime II de Aragón y se incorpora al Reino de Valencia, como cabeza de gobernación y con derecho a voto en las Cortes.

En el año 1564 se crea el obispado de Orihuela, largo anhelo de los oriolanos. Durante la guerra de Suce-sión, el gobernador de la ciudad, Marqués de Rafal, apoyó al pretendiente Carlos de Austria, y con la vic-toria de Felipe V, la ciudad es saqueada y pierde sus fueros.

Orihuela ha dado hombres ilustres en el campo de las letras, las ciencias y la religión: el poeta Miguel Hernández, el pinto Joaquín Agrasot, el Cardenal Desprades (primer nuncio Apostólico), el arzobispo Loaces, etc. Y ha sido fuente de inspiración de Ga-briel Miró en sus magnificas novelas Nuestro Padre San Daniel y el Obispo Leproso.

Alma de mis oriolanos¡digo!... oriolanos de mi alma.A vosotros me dirijodesde esta carta “arrimada”,que escribo, teniendo pormesa el lomo de una cabra,en la milagrosa huertamientras cuido la manada,tras saludaros lo mismoque hacen todos en las cartas..........

Miguel Hernández.

Page 13: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

Patrimonio Histórico

Orihuela cuenta con un amplísimo patrimonio artís-tico, fruto de su larga y azorada historia. En su casco antiguo, declarado Conjunto Histórico-Artístico y Monumental en 1969, se suceden nobles edificios, alguno de ellos declarados Bienes de Interés Cultu-ral.

Torre de Cabo Roig

Se trata de una torre vigía, construida como tantas otras en el siglo XVI, para prevenir los ataques de los piratas berberiscos a nuestras costas. Es de forma cilíndrica y ataluzada en su base. Sobre el talud se sitúa la puerta de acceso, así como numerosas ven-tanas de pequeño tamaño. Destaca en su interior la bóveda de ladrillos que separa la primera planta de la planta baja.

Santa Iglesia Catedral del Salvador

Construida inicialmente como iglesia parroquial pasó posteriormente a ser Colegio, Arciprestal y fi-nalmente Catedral en el siglo XVI.

Su construcción, que se inició a finales del siglo XIII, hay que adscribirla al estilo gótico catalán. Tiene tres portadas principales: dos góticas (puertas de las Cadenas y Puertas de Loreto) y otra renacentista (Puerta de la Anunciación). En su interior hay que destacar la rejería, el órgano barroco y el coro del siglo XVIII.

Iglesia de las Santas Justa y Rufina

Obra gótica, con una fachada renacentista y obra ba-rroca. Merece especial atención su bella torre gótica de plata cuadrada, con un conjunto muy interesante de gárgolas. En su interior sobresale la pila bautismal y el órgano.

Iglesia de Santiago Apóstol

Iglesia gótica de los siglos XIV y XV. Su portada, e estilo gótico isabelino, presenta en el tímpano las ar-mas de los Reyes Católicos. El Presbiterio, en forma de arco de triunfo, es obra renacentista. Ya en estilo barroco se le adosa la Capilla de la Comunicación,

Page 14: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

con interesante portada al exterior. En el interior de la iglesia se conserva el grupo escultórico de la Sa-grada Familia, obra de Salzillo.

Los saladares

Importante yacimiento arqueológico, situado en las laderas e un pequeño cerro. Abarca una amplia cro-nología, entre los siglos IX y IV a.C. Su origen está en el Bronce final, perdura en el Hierro antiguo y se ibe-riza posteriormente. Tiene gran importancia cientí-fica porque fue uno de los primeros yacimientos en que se pudo investigar el proceso de iberización y valorar cómo las influencias coloniales, fenicias pri-mero y griegas después, sin asimiladas por los pue-blos indígenas y acaba originando la Cultura Ibérica.

Palacio Episcopal

Obra barroca del siglo XVIII presenta escasa orna-mentación en fachada, destacando únicamente la portada principal. Sobresalen del conjunto, la galería columnada, la escalera principal y la cúpula.

Colegio de santo domingo

Su construcción se inicia en el siglo XVI bajo el me-cenazgo de D. Fernando e Loaces. Constituye una auténtica joya del Renacimiento. Fue Universidad desde 1610 hasta 1824. Cuenta con dos magníficos claustros, uno renacentista y otro barroco; la iglesia es obra renacentista con posterior decoración ba-rroca. Destacan, además, la portada de la Sacristía, de estilo renacentista, y el Refectorio, con un intere-sante zócalo de azulejería valenciana del siglo XVIII. Desde 1999 ha vuelto a ser sede universitaria.

Page 15: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

Museos de Orihuela

La tradición histórico – artística de la Ciudad de Ori-huela hace que sean numerosas las manifestaciones culturales que podemos encontrar. Por esta razón diversos museos son los que acogen esta ciudad y que ofrecen a sus visitantes una gran variedad de ac-tividades para disfrutar de su estancia en Orihuela.

Museos de la Reconquista

Museo sobre las Fiestas locales de Moros y Cristia-nos, En él se conservan trajes festeros pertenecientes a las distintas comparsas, instrumentos musicales, armamentos, carteles anunciadores de la fiesta, fo-tografía, etc.

Palacio de Rubalcava

Se trata de un palacio construido a principios del si-glo XX, imitando a los palacios barrocos de la ciudad. Se muestran al público en su estado original las de-pendencias más suntuosas: vestíbulo, escalera y sa-lones de la primera planta. En ella se puede admirar, aparte del mobiliario, interesantes colecciones e pin-tura, grabado, escultura, cerámica, vidrio, bordados, etc., con una cronología entre los siglo XVI y XX.

Museo de la Muralla

Entre los años 1998 y 2000 se han realizado unas importantes excavaciones arqueológicas en el anti-guo solar de la Casa del Paso. Los hallazgos han sido espectaculares y de gran importancia arquitectónica e historia. Dado el gran interés de estos descubri-mientos han quedado conservados y visitables en el sótano del Edificio (Casa del Prado) del Campus de las Salesas de la Universidad Miguel Hernández.

Museo Diocesano de Arte Sacro

Está ubicada en la Iglesia y Sala de Hombres del An-tiguo Hospital Municipal. En sus dependencias se encuentra el Museo Arqueológico Comarcal, con materiales desde la época del Paleolítico hasta el si-glo XVIII.

Casa – Museo Miguel Hernández

Casa donde vivió el poeta. Contiene elementos diver-sos contemporáneos suyos y fotografías que recogen al escritor en diferentes lugares y circunstancias.

Museo de Semana Santa

Este museo alberga la mayoría de los tronos proce-sionales y esculturas que desfilan en la Semana San-ta de Orihuela. Entre ellos destacan : “ El Lavatorio”, San Pedro Arrepentido, El Ecce Homo y nuestro Pa-dre Jesús de la Caída, de Salzillo.

Page 16: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

Rutas verdes a través del termino de Orihuela

El término municipal de Orihuela cuenta con va-riados y abundantes espacios naturales. A ellos po-demos acercarnos para conocer tanto sus valores medioambientales como culturales, a través de vías pecuarias y mediante senderos de pequeño recorri-do (PR) y rutas cicloturisticas diseñadas por el Ayun-tamiento de Orihuela y otras entidades.

El Agudo – Cuerda de la Murada

Este espacio se encuentra situado entre las peda-nías de barbarroja y La Murada. Se caracteriza por un relieve abrupto surcado por ramblas y abundan-tes barrocos. En la umbría se encuentra una pinar bastante desarrollado con abundante presencia de aves características de las masas forestales. Podemos acceder a ella por la carretera local de La Murada a Los Vives y recorrerla a pie por la Colada del Camino del Agudo, por la Vereda de la Senda de Serranos o bien a través de la antigua senda que comunicaba el caserío de Los Rubiras con Barbarroja.

Soto del Molino de la Ciudad

Se encuentra situado en plena huerta, en la pedanía del mismo nombre. Lo conforma un antiguo mean-dro abandonado replantado con distintas especies vegetales como taray, chopos y pinos. En algunas conserva una amplia zona húmeda con densos caña-verales y juncales, donde se reúne una importante avifauna. Hay que destacar como elementos de inte-rés patrimonial, la existencia de un molino hidraúli-co con su prensa, sobre la cual apoya un puente de sillería. Se puede acceder al lugar por el denominado “ Camino de En medio” o bien por la carretera de servicio del Trasvase Tajo – Segura.

Sierra de Orihuela

La Sierra de Orihuela está situada al norte de la ciu-dad, extendiéndose hacia el oeste hasta el término de Santomera, en la vecina Región de Murcia. Está formada por una gran mole de rocas calizas y do-lomías de relieve muy abrupto con múltiples fallas y cabalgamientos. Entre su flora destacan manchas de pinar de repoblación y abundantes especies rupí-

Page 17: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

colas con algunos endemismos. En su pie de monte existen algunos caminos aptos para la práctica de bi-cicleta de montaña, el PR.V.59 la recorre de extremo a extremo cresteando y varias zonas como la Pared Negra, la Pared Frontal o el Triángulo Rojo son aptas para la práctica de la escalada, con vías de diversa dificultad.

Embalse de La Pedrera

Se trata de una zona húmeda artificial, situada en las proximidades de la pedanía de torremendo. En sus orillas y ramblas adyacentes abunda una flora típi-ca de zonas húmedas como el taray, carrizo, junco y siempre viva, entre las cuales nidifican abundantes especies de aves acuáticas.Al embalse podemos acercarnos a través de las ca-rreteras A-310, A-311, A – 332, A-333 y A – 352 o bien por el PR.V-5.

Sierra de Escalona

Amplia zona próxima al mar y con relieves de esca-sa altitud, situada entre los términos municipales de Orihuela, San Miguel de Salinas y Pilar de la Horada-da. Conserva una importante masa forestales, más densa en barrancos y umbrías, formada principa-les por pino carrasco, madroño, coscoja, lentisco y palmito. Entre su fauna destacan las aves rapaces y algunos interesantes mamíferos como la gineta y el gato montés. A ella podemos acercarnos a través de las carreteras A-V-3011, A-V- 3501 y A – 354 para realizar rutas en bicicleta. A pie podemos recorrerla a través de la Vereda de la Sierra de Escalona, anti-gua vía pecuaria pecuaría que podemos tomar en el Puerto de Rebate.

El Palmeral

Se halla situado al N.E. de la ciudad, en las proximi-dades del barriio de San Antón, encajado entre la Sierra de Orihuela y e Monte de San Miguel. Tiene una planta aproximadamente semicircular. Consti-tuye un interesante sistema agrícola de regadío in-tensivo de origen islámico con las palmeras datileras situadas en los márgenes de los bancales, caminos y cauces de riego. A él podemos acercanos practican-do senderismo a través del Collado del Oriolet o bien se puede practicar footing o cross entre los huertos de palmeras.

Page 18: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

El término municipal de Orihuela se extiende hasta el mar con 16 km. de costa.

A poco más de 20 km. de esta ciudad, saliendo con dirección Bigastro y de paso por San Miguel de Sali-nas, Orihuela cuenta con calas, acantilados de aguas transparente y excelentes playas con fina arena de reconocido prestigio: Punta Prima, Playa Flamenca, Cabo Roig, Campoamor y Mil Palmeras, son algunas en las que podrá tomar el sol y un buen baño.

Y junto al litoral, descubrirá el singular paisaje del verde de los campos de golf, entre pinos, almendros y limoneros, siempre con el mar en el horizonte.

PLAYAS de ORIHUELA

Playa de Punta Prima

Playa Cabo Roig / La Caleta

Playa Aguamarina / Campoamor

Playa La Glea / Campoamor

Playa Mil Palmeras / Cañada Hermosa

CALAS

Cala Cabo Peñas

Cala La Mosca

Cala La Estaca / La Flamenca

Cala Cerrada / La Zenia

Cala del Bosque / La Zenia

Cala Capitán

Barranco Rubio / Campoamor / Diez Picos

Puertos Deportivos y Club hípicoPUERTO DEPORTIVO CABO ROIG

El puerto de Cabo Roig cuenta con excelentes insta-laciones: 207 amarres para embarcaciones de hasta 12 metros de eslora y gran calado, con toma de agua y electricidad. Dispone de rampa, varadero y grúa de 3 toneladas. Servicio de información meteorológica y radiotelefonía. Club social con restaurante, bar y duchas.Actividades: Cursos de vela en windsurf, óptimist y 470.TORRE DE CABO ROIG

Page 19: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

TORRE DE CABO ROIG

Se trata de una torre vigía, construida como tantas otras en el siglo XVI, para prevenir los ataques de los piratas berberiscos a nuestras costas.

Es de forma cilíndrica y ataluzada en su base, sobre el talud se sitúa la puerta de acceso, así como nume-rosas ventanas de pequeño tamaño.

Destaca en su interior la bóveda de ladrillos que se-para la primera planta de la planta baja.

CLUB NÁUTICO DEHESA DE CAMPOAMOR

Con un original trazado que se adapta al paisaje, cuenta con 348 amarres, especialmente indicados para embarcaciones a motor por su calado, con toma de agua y electricidad. Dispone de rampa, varadero y grúa de 10 toneladas. Servicio de información me-teorológica, radiotelefonía y suministro de combus-tible. Club social con restaurante, bar y duchas.

Actividades: Cursos de vela en windsurf, óptimist y 470.

CLUB HÍPICO CAMPOAMOR

Centro ecuestre y escuela de equitación. Instalacio-nes dotadas de: pistas exteriores, pista cubierta de 1.250 m2, pupilaje para caballos, salto y parada pú-blica.

Restaurante con terrazas, jardines y aparcamiento. Clases de equitación básica y salto: cursillos, clases particulares y salidas con monitor.

Page 20: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

La cocina de esta tierra es eminentemente tradicio-nal y sus delicias gastronomicas van desde platos huertanos como el cocido pelotas, migas, arroz de los tres puñaos, altbellavos, cucurrones, gachasmi-gas, trigo picao, mondongo, olla gitana, guisado de almóndigas, potajes diversos, arroz clarico, arroz con verduras, con conejo o con cualquier otra variedad hasta el sabroso arroz con costra, plato cuyo origen se disputan diversas poblaciones del Bajo Segura y del Bajo Vinalopó. Hay que destacar la gran calidad de los distintos embutidos de elaboración local: morcillas de verano, morcilla de cebolla, morcilla de pícaro, morcón, blanco, longaniza blanca y roja. En-tre los entrantes típicos de la zona tienen especial interés los salazones: bonito, mojama, hueva y atún.

En el litoral, el pescado asume gran parte del prota-gonismo, pudiendo el visitante de gusta platos como: caldero, arroz a banda, paella de mariscos, mújol o dorada a la sal, asado de pescado o simplemente pescado a la plancha.

Entre los postres, aparte de la gran variedad de fru-tas, sobresale la repostería local . Aunque existen al-gunas pastelerías de reciente creación, la mayoría de ellas mantienen en sus productos una tradición arte-sanal que en gran medida es de origen árabe. Don-de esta tradición se ha mantenido en un estado de mayor pureza ha sido en los conventos de clausura, donde todavía se pueden comprar a través del torno los exquisitos pasteles de gloria, zamarras, chatos, pezuñas, valarinos, tortadas de yema, almojábanas, etc. Muchos dulces son típicos de una época deter-minada: las almojábanas y las bolas por San Antón, los paparajotes y buñuelos por Adviento, las yemas y acaramelados por Semana Santa, las ganchas con arrope y calabazate por todos los santos y las toñas y mantecados por navidad.

Orihuela cuenta con una completa oferta de res-tauración donde disfrutar de todos estos suculentos platos y, así, recuperar fuerzas para realizar las múl-tiples actividades que ofrece la ciudad.

Page 21: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

Localización

Pinoso, un pueblo al oeste de la provincia de Alicante, cuenta en la actualidad con 7.350 ha-bitanes. Su amplio Término Municipal de 12.500 has. acoge a 10 pedanías: Paredón, Tres Fuentes, Encebras, Casas Ibáñez, Lel, Caballusa, Culebrón, Rodriguillo, Casas del Pino y Ubeda. Equidista 55 Km. tanto de la capital de la provincia, Alicante, como de la ciudad de Murcia.

Historia

El origen de Pinoso es incierto, ya que los asenta-mientos pasaban a ser poblados íberos, romanos, musulmanes, etc. Las huellas de su historia pue-den rastrearse en los yacimientos, mientras que la reciente todavía asoma en muchos rincones.

Durante la dominación romana los invasores mos-traron su predileccion por esta tierra, en la que la agricultura daba abundancia de alimentos y vinos. En la época musulmana Pinoso era un grupo de caseríos dispersos. En 1296 Jaime II anexionó la comarca a la que pertenecía Pinoso al reino de Aragón. En aquella época recibía el nombre de “Casas de Costa”, hasta 1773, en que recibe su nombre de Pinoso.

La iglesia parroquial, dedicada a San Pedro Após-tol, se construyó en 1743. Pinoso recibió el título de Villa Real y la independencia de Monóvar en 1826.

En la actualidad vive de la agricultura de secano de vid, olivo y almendro, de una industria zapa-tera y mobiliaria en desarrollo y de una frenética actividad minera basada en calizas y sal gema. La riqueza de estas tierras hace que una pobla-ción de poco más de 7.300 habitantes disfrute de Biblioteca Pública, Casa de Cultura, Teatro Audi-torio, Escuela de Música, Centro de Tercera Edad, Escuela Infantil Municipal, Centro de Salud, Polide-portivo con numerosas instalaciones, Escuela de Hípica, Estadio...

La torre del reloj

Día a día, como celoso guardián del pueblo, con el vibrante sonar de su campana, que cala en nues-tras mentes imprimiendo nueva fuerza y esencia, nos recuerda incesante el momento del trabajo, medios de transformación, maduración y progre-so.

Su historia se remonta a 1887, siendo alcalde D.Francisco Rico Lucas, se acuerda pedir un proyec-to para una torre al arquitecto de Alicante D.José Guardiola Picó. En 1889 se compra en Madrid, un reloj nuevo por 11.000 ptas.(el actual) que se com-pondría de maquinaria, tres campanas (una clási-ca grande, y dos mas pequeñas semiesféricas), 4 esferas, las pesas para la cuerda y un campanil forjado para su sosten.

Se le da cuerda con una manivela haciendo subir las pesas que cuelgan de sendos cables de cuerda como se hace con un cucú. Las pesas son tres: de 500, 200 y 100 kilos; la grande es para las horas, la mediana para los cuartos, y la menor mantiene el reloj en marcha.

pinoso

Page 22: Policía y Seguridad Urbana Especial Primavera 2008

pinoso

Fiestas

Pinoso celebra sus fiestas en un ambiente her-manado y familiar. Coloridos desfiles, bandas de música, suelta de vaquillas, atracciones... salpican sus vistosos Festejos Patronales, del Villazgo, Se-mana Santa, Carnavales, o de Santa Catalina.gigantes y cabezudos

Toda la villa se moviliza ante cualquier celebración, y participa en su preparación y desarrollo. Hay nu-merosas agrupaciones musicales en la población y todas participan en las festividades. Varios gru-pos de teatro con gran proyección dinamizan la vida social de Pinoso y colaboran en la celebra-ción de obras religiosas de tradición, como Els Tri-bunals, en Semana Santa. En estas fechas cuando las imágenes sacras pasean por todo el pueblo arropadas por las hermandades y escoltadas por la vistosa centuria romana.

Durante las Fiestas Patronales, en honor a la Vir-gen del Remedio, Pinoso recibe multitud de visi-tantes, que acuden al reclamo de las atracciones de feria, suelta de vaquillas, tracas, pasacalles, actuaciones musicales, etc.danzas populares

En Pinoso la gente es sencilla y abierta, muy par-ticipativa y celosa de sus traciciones y celebracio-nes. También las pedanías de la villa celebran a partir de la primavera y a lo largo del verano sus fiestas grandes, de forma que puede resultar di-fícil evadirse de algún festejo durante los cuatro meses en que tienen lugar.