poi -2015

Click here to load reader

Upload: luisvalverdecastillo

Post on 10-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

plan operativo informatico

TRANSCRIPT

Municipalidad Distrital De PicsiMUNICIPALIDAD DISTRITAL DEPICSI

PLAN OPERATIVOINFORMATICOrea de InformticaPOI 2015

ElaboradoAprobadoVersin

rea de InformticaGerente Municipal2015

PRESENTACINEl Plan Operativo Informtico 2015, e sun documento elaborado de acuerdo a la formulacin del Plan Operativo Informtico de las entidades de la Adminsitracin Pblica y su Gua de Elaboracin, la cual fue aprobada con Resolucin Ministerial N 19-2011-PCM; la misma que hace mencin a la publicacin y acceso a traves del portal www.pcm.gob.pe, el cual es administrado por la Oficina Nacional de Gobierno Electrnico e Informtica (ONGEI). Asmismo, menciona que se deber registrar en la pagina web del portal del Estado Peruano, el Plan Operativo Informtico (POI) anualmente.El Plan Operativo Informtico 2015, se constituye en un instrumento de gestin de corto plazo que permite definir las actividades y/o proyectos Informticos de la Municipalidad Distrital de Picsi (MDP). En este sentido, este documento contiene la formulacin anual de las Actividades y/o Proyectos Informticos correspondientes al ao 2015.El presente documento muestra en el numeral I y II la misin y visin, en el numeral III la situacin actual donde se detalla la localizacin y dependenci estructural y/o funcional del rea de Informtica , ademas del organigrama de la MDP. En el numeral IV se detalla los alineamientos con el Plan de Desarrollo Concertado de la MDP 2007 2021 y en el numeral V se detalla las estrategias en el Plan Operativo Informtico 2015, en el numeral VI se describen 10 Actividades y/o Proyectos Informticos, descritos en su correspondiente Formato N 1: Fichas Tcnicas para la programacin de actividades y/o proyectos informticos y en el Formato N 2: Fichas Tcnicas para la programacin de adquisiciones informticas y el Anexo N 1: Recursos Informticos y Tecnologicos existentes en el rea de Informtica.

I. Misin del re de Informtica.El rea de Informtica tiene como misin proveer servicios de tecnologa, recomendar mejora en los procesos y administrar recursos, que satisfagan las nececsidades informticas y de comunicacin que permitan brindar de forma eficiente y eficaz el soporto de las funciones de la MDP orientadas al cumplimiento de los objetivos institucionales.II. Visin del re de Informtica.Ser reconocida como un rgano modelo a seguir en el uso de la tecnologia de informacion y comunicaciones (TIC), a traves de la continua investigacin de nueva tecnologia innovadora que puedan ser aplicadas en las distintas reas de la entidad. As como el uso de las tecnologias orientadas al cuidadano.III. Situacin actual del rea de Informticaa. Localizacin y dependencia estructural y/o funcional.a.1. Organigrama de la Municipalidad Distrital de Picsi[footnoteRef:1] [1: Reglamento de Organizacin y Funciones de la Municipalidad Distrital de de Picsi Ao 2013]

El rea de Informtica es el rgano de apoyo tcnico, encargado de adminsitrar la infraestructura, servicios y proyectos relacionados con tecnologas de informacin y comunicaciones.Son funciones y atribuciones del rea de Informtica:a. Administrar la red de datos, comprende la administracin de usuarios, servidores y dispositivos de comunicaciones.b. Administrar las licencias de programas informticos comerciales (software) y el inventario de equipos de computo (hardware).c. Proponer y aplicar las politicas de seguridad informtica.d. Administrar la red de telefona basada en tecnologa IP (Internet Protocol).e. Administrar el servicio de Internet y el correo electronico.f. Administrar la interconexion de locales, incluyendo tecnologia inalambrica.g. Prestar servicio de mantenimiento preventivo y correctivo.h. Elaborar y actualizar el portal de Transparencia.i. Aplicar la normatividad y metodologa emitida por el ente rector del Sistema Nacional Informtico (SNI) y aplicar los conceptos de Gobierno Electrnico en los procesos de la Municipalidad Distrital de Picsi.j. Elaborar propuestas de aplicacin de tecnologias de informacin en los procesos de la Municipalidad Distrital de Picsi, como resultados de investigaciones de carcter tecnologico.k. Ejecutar actividades de mantenimiento de sistemas informticos.l. Supervisar los proyectos tercerizados de desarrollo de sistemas informticos (aplicativos) y de comunicaciones de datos (texto, voz e imagen).m. Otras funciones afines que le asigne la Gerencia Municipal.b. Recursos Humanos.Recursos HumanosCantidad

Jefatura de rea1

Total1

El rea de Informtica cuenta con una plaza.c. Recursos Informticos y Tecnolgicos existentesEl datelle de los recursos informticos y tecnolgicos se muestra en el Anexo N 1.c.1. Infraestructura Tecnolgica ActualLa MDP cuenta con un parque de computadoras que ha sido clasificado de la siguiente manera: Equipos operativos en uso: son los equipos que se encuentran en funcionamiento y que estn asignados a un usuario; es decir, se encuentran en produccin. Equipos operativos sin uso: son los equipos que se encuentran en capacidad de funcionamiento; pero se encuentran almacenados y son considerados como equipos disponibles para su uso a requrimiento de alguna unidad u oficina, reemplazo ante la falla de equipos, o en su defecto en algn proyecto. Equipos no operativos o inoperativos: son los equipos que no se encuentran en la capacidad de funcionamiento y se encuentran almacenados para su revisin, mantenimiento o baja.Los datos presentados en los siguientes cuadros se basan en el primer grupo de equipos: operativos en uso. SedeCantidad

Palacio Municipal24

CEO1

Biblioteca7

Total32

Cuadro N 1: Cantidades computadoras operativas en usoMediante la Resolucin Jefatural N 053 - 2003 INEI se aprueba la Norma Tcnica para la Implamentacin del Registro de Recursos Informticos en las Intituciones de la Adminsitracin Pblica en la cual podemos encontrar la siguiente calificacin de los equipos de cmputo:1. Computador (incluye monitores y teclados).2. Impresora.3. Dsipositivo de almacenamiento externo.4. Otros dispositivos perifricos (escaner, plotter, grabador de CD, grabador de DVD, camara digital, cmara de video conferencia).5. Redes y comunicaciones (conmutadores, concentradores, routers, modems, firewall).En el caso de los equipos de computo, stos se califican de la siguiente manera:a. Computadora personal: equipos que sirven como estaciones de trabajo.b. Servidor: equipos en los que se ejecutan los diferentes servicios requeridos por el personal de MDP (Sistemas de Informacin, Base de datos, entre otros).c. Computadora porttil: equipos porttiles (laptops).En la MDP son usadas comunmente los tres grupos. De acuerdo a lo mostrado en el cuadro N 1, la mayor cantidad de equipos operativos en uso en la sede del Palacio Municipal.SedeComputadora PersonalServidorComputadora Portatil

Palacio Municipal2211

CEO100

Biblioteca701

Total3412

Cuadro N 2: Distribucin de computadoras por sedeEl numero de equipos operativos asciende a 38 computadoras, de las cuales 37 cumplen la funcin de estaciones de trabajo (se incluye computadoras portatiles) y 1 cumple con la funcin de servidor. En los Anexos N 1 y N 2 se muestran la relacin de computadoras por sede que cumplen las funciones de estaciones de trabajo y servidores. Cabe mencionar que en adelante, cuando se refiera a estaciones de trabajo, se estar refiriendo a las estaciones de trabajo y a las computadoras portatiles.c.2. Carcteristicas de los equipos de cmputo que cumplen la funcin de estaciones de TrabajoEvaluaremos para este grupo su capacidad de almacenamiento en disco, memoria y procesador.Para poder comparar, se ha definido en cuanto a disco, memoria y procesador, un modelo de referencia cuyas caracteristicas se presentan en el cuadro N 3.TipoModelo de Referencia

DiscosSATA de 320 GB

Memoria2 GB

ProcesadorCore i3

Cuadro N 3: Modelo de referencia de estacin de trabajoLos equipos que cumplen la funcin de estaciones de trabajo representan el 76.19 % del total de computadoras.En cuanto a la capacidad de almacenamiento, podemos observar en el cuadro N 4, que cerca del 42.86% de las estaciones de trabajo cuenta con capacidades de disco duro menores al modelo de refrencia (320 GB), mientras que la diferencia (57.14%) tienen capacidades iguales o superiores.GrupoTipoCantidad%

10-15900.00%

2160-319342.86%

3320 a ms457.14%

Total7100.00%

Cuadro N 4: Capacidad de almacenamiento de las estaciones de trabajo.En cuanto al tipo de procesador de estaciones de trabajo se han considerado cuatro grupos, los cuales se pueden apreciar en el cuadro N 5.El primer grupo de estaciones corresponde a procesadores con poca capacidad de procesamiento, los cuales impiden su consideracin en proyectos que requieren de un uso intensivo de procesador, sin embargo pueden ser utilizadas para tareas administrativas. Las estaciones que tienen el tipo de procesador mayor a Core i3 pueden ser considerada como equipamento hbil en futuros proyectos.GrupoTipoCantidad%

1Menor e igual a Pentium 400.00%

2Mayor a Pentium 4 y menor e igual a Core 2 Duo00.00%

3Core i3 o Core i51090.91%

4Mayor a Core i519.09%

Total11100.00%

Cuadro N 5: Velocidad de procesamiento de las estaciones de trabajo.En cuanto a la capacidad de memoria se ha distribuido a las computadras en 4 grupos que van desde capacidades menores a 256 MB hasta capacidades mayores a 3GB, lo cual podemos observar en el Cuadro N 6.GrupoTipoCantidad%

1Menor o igual a 256 MB00.00%

2Mayor a 256 MB y menor e igual a 1024 MB00.00%

3Mayor a 1024 MB y menor e igual a 3072 MB1090.91%

4Mayor a 3072 MB19.09%

Total11100.00%

Cuadro N 6: Capacidad de memoria de las estaciones de trabajo.Actualmente la MDP cuenta con un nmero suficiente de equipos que cumplen con las capaciaddes definidas en el Cuadro N 3.c.3. Caracteristicas de las computadoras que cumplen la funcin de ServidoresEvaluaremos para este grupo su capacidad de almacenamiento en disco, memoria y procesador.Para poder comparar, se ha definido en cuanto a disco, memoria, un modelo de refrencia cuyas caracteristicas se presenta en el Cuadro N 7. TipoModelo de Referencia

DiscosSATA de 320 GB

Memoria4 GB

ProcesadorXeon de 2.8 GHz

Cuadro N 7: Modelo de referencia de servidorLos equipos que cumplen con la funcin de servidores representan el 2.38 % del total de las computadoras.Del Cuadro 8 se puede desprender que la MDP cuenta con 1 servidor (100% del total del parque de servidores) con capacidades de almacenamiento aceptable. GrupoTipoCantidad%

10-15900.00%

2160-31900.00%

3320 a ms1100.00%

Total1100.00%

Cuadro N 8: Capacidad de almacenamiento de las estaciones de trabajo.En cuanto al tipo de procesador de estaciones de trabajo se han considerado tres grupos. El primer grupo de servidores corresponde a procesadores con baja velocidad. Los servidores del segundo y tercero grupo pueden ser considerados como servidores produccin, equipamiento y hbil en futuro proyectos.GrupoTipoCantidad%

1Menor e igual a Pentium 400.00%

2Mayor a Pentium 4 y menor e igual a Xeon1100.00%

3Mayor a Xeon00.00%

Total1100.00%

Cuadro N 9: Velocidad de procesamiento del servidor.En cuanto a la capacidad de memoria se ha distribuido a las computadras en 3 grupos que van desde capacidades menores a 1024 MB hasta capacidades mayores a 4GB, lo cual podemos observar en el Cuadro N 6.GrupoTipoCantidad%

1Menor o igual a 1024 MB00.00%

2Mayor a 1025 MB y menor e igual a 4096 MB1100.00%

3Mayor a 4096 MB19.09%

Total11100.00%

Cuadro N 10: Capacidad de memoria del servidor.c.4. Sistemas operativos de las computadoras que cumplen la funcin de Estaciones de trabajo y Servidores.En el cuadro N 11 se muestra la distribucin de las computadoras de acuerdo al sistema operativo instalados.En cuanto al servidor de la MDP, el sistema operativo predominante es Linux Mint.Un punto resaltante es que los servidores que soportan los procesos crticos de la MDP, entre ellos podemos mencionar: el sistema de tramite documentario,Base de datos, entre otros.ItemSistema OperativoEstaciones de trabajoServidores

1Linux00

2Windows 800

3Windows 7 Ultimate

4Windows 7 Professional

5Windows XP SP 3100

6Windows XP SP 210

Total110

Cuadro N 11: Sistemas Operativos instalados en las computadoras.c.5. Equipos de ComunicacionesLa MDP cuenta con equipos de comunicaciones mostrados en las siguiente tabla:ItemEquipoCantidad

1Acces Point0

2Switch0

Total0

Cuadro N 12: Equipos de Conectividad.c.5. Base de DatosEn el servidor que cuenta la MDP, se alojan la base de datos de los sistemas de informacin. ItemEquipoVersin

1PostgrSQL1.14

Cuadro N 12: Equipos de Conectividad.d. Problemtica Actual (Anlisis FODA)FortalezasDebilidades

Personal con experiencia y capacidad tcnica para la ejecucin de sus labores en el rea de informtica. Jefatura con disponibilidad al trabajo en grupo, integracin. Jefatura con buenas relaciones en los niveles organizacionales. Personal profesional flexible a los cambios e implementacin de nuevas tecnologas informticas. Clima organizacional positivo en un ambiente de trabajo que propicia al trabajo grupal. Capacidad de elaborar y ejecutar proyectos informticos. Falta de memoria RAM y Procesadores en las estaciones de trabajo. Falta documentacin de los sistemas de informacin desarrollados. El portal web no est diseado para que sea intuitivo y amigable con el usuario. No existen planes tendientes al desarrollo de estndares para la elaboracin de un Sistema de Gobierno Electronico. El cableado estructurado de la MDP debe de cambiarse por el tiempo y desgaste de los cables. No contamos con politicas y procedimientos de backups y de Contingencia, que aseguran la continuidad de los servicios y reaccin inmediata frente a posibles desastres. No contamos con un datacenter.

OportunidadesAmenazas

Ejecutar proyectos informaticos en apoyo de las reas. Buena imagen de la municipalidad ante la comunidad. Adquirir experiencias positivas y prestaciones tecnologicas de otras instituciones. Posibilidad de difundir actividades institucionales a travs de las facilidades tecnolgicas Falta de cultura informtica por parte del personal de la MDP. Regular indice de solicitud de soporte. Falta de presupuesto asignado para la capacitacin del personal de Informtica y una nueva infraestructura para las oficinas. Falta de presupuesto para la adquisicin de equipos Informticos

IV. Alineamiento con el Plan de Desarrollo Concertado1. Objetivos sectoriales: Mejorar las condiciones de vida de la poblacin del distrito. Desarrollar y fortalecer capacidades integrales de la poblacin. Brindar servicios que mejoren la calidad educativa, implementando herramientas informaticas. Fortalecer la seguridad ciudadana a partir del uso de TIC.2. Objetivos institucionales: Mejorar el nivel de servicio en las distintas reas de la Municipalidad. Fortalecer las capacidades de la Gestin Municipal.3. Objetivos especificos: Brindar un servicio eficiente, con personal calificado e idoneo, con vocacin de servicio; para contribuir a mejorar las condiciones de vida de los vecinos y vecinas del distrito, asi como velar por la adecuada prestacin de los servicios pblicos, contribuyendo a ser municipalidad autogestionaria. Intercomunicar las diversas reas de la municipalidad para agilizar los diversos trmites que solicitan los ciudadanos fomentar la vida en la democracia, brindando a la poblacin en el portal de internet de la institucin y de igual forma que la poblacin pueda brindar su opinin queja o sugerencia a travs del mismo portal web. Dar manteniento a los equipos de comunicacin. Mejorar la plataforma de los servidores e incrementar el resguardo de la informacin de la Municipalidad. Atencin a los requerimientosde las reas de la Municipalidad.V. Estrategias para el logro de las metas del Plan Operativo Informtico 2015.A partir del analisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), se determinan las estrategias a seguir, alcanzar las metas planteadas en cada uno de los proyectos y actividades detalladas en el presente pla. Las estartegias se muestran en el siguiente a continuacin: Implementacin de hardware, licencias de software y equipos de comunicacin en la Municipalidad. Aumento de capacidades de almacenamiento de datos y renovar los servidores en una solucin TI de alta disponibilidad. Efectuar los mantenimientos a los servidores y estaciones de trabajo. Continuidad de las operaciones y unidades administrativas. Mantenimiento de equipos informticos. Capacitar al personal de TI en nuevas tendencias tecnolgicas. Consolidar la interconexion de los locales municipales. Iniciar con el desarrollo e implementacin de las mejoras de los procesos criticas que impliquen la simplificacin de procesos.VI. Programacin de activides y/o proyectos.Proyecto N 01I. Denominacin del proyecto: Desarrollo e Implementacin de un Sistema de Asistencia II. Datos generales:2.1. Unidad ejecutora: rea de Informtica2.2. Duracin: 2 meses2.3. Costo Total: S/. 0.00III. Del proyecto:3.1. Descripcion de la actividad/proyecto: El proyecto consiste en facilitar a la Sub-Gerencia de Recursos Humanos tener un control de los resgistros de asistencia (Ingreso y Salida)3.2. Objetivos de la actividad/proyecto: Tener mejor control de la asistencia de los trabajadores.IV. Meta anual: Tener funcionando al 100% el sistema de AsistenciaV. Cobertura de la accin: El proyecto tendr una cobertura que involucra a todos los trabajadores de la entidad municipal.VI. Instituciones involucradas: Municipalidad Distrital de PicsiVII. Productos finales: Sistema de Asistencia.VIII. Usuarios de productos finales: Todo el personal de la entidad.Proyecto N 02I. Denominacin del proyecto: II. Datos generales:2.1. Unidad ejecutora:2.2. Duracin:2.3. Costo Total:III. Del proyecto:3.1. Descripcion de la actividad/proyecto.3.2. Objetivos de la actividad/proyecto.IV. Meta anual:V. Cobertura de la accin:VI. Instituciones involucradas:VII. Productos finales:VIII. Usuarios de productos finales:Proyecto N 03I. Denominacin del proyecto: II. Datos generales:2.1. Unidad ejecutora:2.2. Duracin:2.3. Costo Total:III. Del proyecto:3.1. Descripcion de la actividad/proyecto.3.2. Objetivos de la actividad/proyecto.IV. Meta anual:V. Cobertura de la accin:VI. Instituciones involucradas:VII. Productos finales:VIII. Usuarios de productos finales:Proyecto N 04I. Denominacin del proyecto: II. Datos generales:2.1. Unidad ejecutora:2.2. Duracin:2.3. Costo Total:III. Del proyecto:3.1. Descripcion de la actividad/proyecto.3.2. Objetivos de la actividad/proyecto.IV. Meta anual:V. Cobertura de la accin:VI. Instituciones involucradas:VII. Productos finales:VIII. Usuarios de productos finales:

Municipalidad Distrital de Picsi MDPPlan Operativo Informtico 201512