poema (literatua ll)

14
Reconoces y Analizas el genero lírico Colegio de Bachilleres plantel No. 37 Literatura ll Profesora: Martha Bautista Méndez Bloque 1 “Reconoces el genero lírico” Bloque 2

Upload: kassandra-alfaro

Post on 05-Dec-2014

206 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Poema (literatua ll)

Reconoces y Analizas el genero lírico

Colegio de Bachilleres plantel No. 37

Literatura ll

Profesora: Martha Bautista Méndez

Bloque 1 “Reconoces el genero lírico”

Bloque 2 “Analizas el genero lírico”

Page 2: Poema (literatua ll)

Características y modalidades del poema lirico (Reconoces el género lírico)

Analizando el Soneto X de Garcilaso de la Vega

SONETO X.Garcilaso de la Vega(España, 1501-1536)

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas,dulces y alegres cuando Dios quería,

juntas estáis en la memoria míay con ella en mi muerte conjuradas!

¿Quién me dijera, cuando las pasadashoras qu'en tanto bien por vos me vía,que me habiades de ser en algún díacon tan grave dolor representadas?

Page 3: Poema (literatua ll)

Pues en una hora junto me llevastestodo el bien que por términos me distes,

lleváme junto el mal que me dejastes;

si no, sospecharé que me pusistesen tantos bienes porque deseastes

verme morir entre memorias tristes.

Page 4: Poema (literatua ll)

Sujeto lírico: El yo lírico es el sujeto mediante el cual el poeta habla en el poema. Este “yo lírico” se puede identificar o no con el propio poeta.

Contexto de recepción: En el soneto X no vemos claramente reflejado el contexto de recepción, ya que no se distingue a quien fue escrito pero ahondando en la historia del autor sabemos que el destacaba en sus sonetos por sus dedicatorias a sus amigos y a sus amores no correspondidos.

Contexto de producción: Garcilaso se casó en 1525 con doña Elena de Zúñiga, matrimonio que no le trajo la felicidad.  Un año después conoció a doña Isabel Freyre, dama portuguesa de la emperatriz Isabel de Avis (Casa de Portugal) de quien se enamoró perdidamente y que había de tener gran influencia en su obra poética.  Es la Elisa de sus versos.

El soneto  se desenvuelve en torno al tema del amor.

Page 5: Poema (literatua ll)

Este soneto es un texto narrativo pues el autor nos relata cómo encontró las prendas de su amada y a la vez es reflexivo porque reflexiona sobre su significado entonces y sobre lo que significan ahora.

El soneto trata sobre prendas que pertenecieron a su amada y que ahora esos recuerdos le hacen daño. En el primer cuarteto, Garcilaso nos habla sobre las prendas y explica cómo una vez le aportaron felicidad y acaba diciendo que ahora le causan dolor. En el segundo se muestra el recuerdo de la felicidad pasada antes de la muerte de su amada y la tristeza que sufre por ello y por último en los dos tercetos Garcilaso nos cuenta el dolor que le causa el simple recuerdo de Isabel Freyre, su musa y amor platónico y su petición de que el dolor lo abandone o que desea que llegue su muerte.

Page 6: Poema (literatua ll)

SONETO X.Garcilaso de la Vega(España, 1501-1536)

¡Oh dulces prendas por mi mal halladas, = 11 sílabas dulces y alegres cuando Dios quería, =10+1=11sílabas

juntas estáis en la memoria mía =10+1=11 sílabas

y con ella en mi muerte conjuradas! =11 sílabas

¿Quién me dijera, cuando las pasadas =sílabashoras qu'en tanto bien por vos me vía,

=10+1=sílabasque me habiades de ser en algún día =10 +1 =

11 sílabasCon tan grave dolor representadas? =11 sílabas

Rimas alternadas

Rimas alternadas

Figuras retoricas: Encabalgamiento Rima Consonante (Perfecta)Rima Asonante (Imperfecta)

Todas las líneas Versales son de arte Mayor

(Endecasílabos )

Análisis de fondo y forma en textos líricos (Analizas el género lírico)

Page 7: Poema (literatua ll)

Pues en una hora junto me llevastes =11 sílabas

todo el bien que por términos me distes, =11 sílabas

llévame junto el mal que me dejastes; = 11 sílabas

si no, sospecharé que me pusistes= 11 sílabas en tantos bienes porque deseastes =11 sílabas verme morir entre memorias tristes. = 11

sílabas

Rima alternada

Rima alternada

Figuras retoricas: Encabalgamiento Rima Consonante (Perfecta)

Todas las líneas Versales son de arte Mayor (Endecasílabos

Page 8: Poema (literatua ll)

Dos años, pocos días

Hoy viviendo solloza su ausencia que le invade de dolor, pues recostada narra una inocencia y la pequeñez que irradió

su esplendor.

Ha de pensar, pensar y rebuscar, allá en sus jubilosas memorias, escondidas en fotografías para acurrucar

un ¿por qué? Para sus nulas victorias.

Aroma peculiar ya dejó de sentir llena de culpas ese lado miró. Espacio vacío que hizo fingir

¡fingir que nunca lo sintió!

Ha de cerrar sus ojos hinchados, ella quiere matar ese pesar, por quien quiso dar cuidados, su presencia ya

no va a regresar

Page 9: Poema (literatua ll)

Hoy viviendo solloza su ausencia =10 sílabas (Decasílabo, arte mayor) que le invade de dolor, = 7 sílabas (Heptasílabo, arte menor) pues recostada narra una inocencia = 11 sílabas (Endecasílabo, arte mayor )

y la pequeñez que irradió su esplendor!=11 sílabas (Endecasílabo, arte mayor)

-Métrica: Arte mayor (9) Arte menor (8)

-Rimas:Rima Consonante (Perfecta)Rima Asonante (Imperfecta)

Rimas cruzadas

Figuras Retoricas : Encabalgamiento

Dos años, pocos días

Page 10: Poema (literatua ll)

Ha de pensar, pensar y rebuscar, =10 sílabas (Decasílabo, arte mayor) allá en sus jubilosas memorias, =10 sílabas (Decasílabo, arte mayor) escondidas en fotografías para acurrucar ,=14 sílabas, (Alejandrino, arte mayor) el ¿Por qué ? Para sus nulas victorias. = 11 silabas (Endecasílabo, arte mayor)-Métrica:

Arte mayor (9) -Rimas:Rima Consonante (Perfecta) Rimas Cruzadas

Figuras Retoricas : Encabalgamiento

Page 11: Poema (literatua ll)

Aroma peculiar ya dejó sentir =12 sílabas (Dodecasílabo, arte mayor)

llena de culpas ese lado miró. =11 sílabas (Endecasílabo, arte mayor )

Espacio vacío que hizo fingir =10 sílabas ( Decasílabo, arte mayor)

¡fingir que nunca lo sintió! = 8 sílabas ( Octosílabos, arte menor)-Métrica: Arte mayor (9)

Arte menor (8) -Rimas:Rima Asonante (Imperfecta)

Rimas Cruzadas

Figuras Retoricas : Encabalgamiento

Page 12: Poema (literatua ll)

Ha de cerrar sus ojos hinchados, =10 sílabas (Decasílabo, arte mayor)

Ella quiere matar ese pesar, = 10 sílabas (Decasílabo, arte mayor)

Por quien quiso dar cuidados, =8 sílabas (Octosílabo, arte menor)

Su presencia ya no va a regresar =10 sílabas (Decasílabo, arte mayor)Métrica:

Arte mayor (9) Arte menor (8)

-Rimas:Rima Consonante (Perfecta)

Rimas cruzadas

Page 13: Poema (literatua ll)

Kassandra Alfaro (1997-?)

Kassandra del Carmen Triana Alfaro, nació en la ciudad de Villahermosa Tabasco el 6 de septiembre de 1997. Creciendo bajo una educación un poco estricta bajo la tutela de sus padres María Beatriz Alfaro y Hector Triana Acevedo hasta aproximadamente los cinco años de edad. Hasta los cinco años, ella y su familia vivieron juntos en una residencia junto a casa de sus abuelos maternos Carmen y Sergio, con quien ella y su hermano Daniel Alfaro pasaban gran parte del tiempo debido al trabajo de ambos padres.

Su educación preescolar la recibió en el “J.N Cecilia Pico Contreras” y la primaria hasta cuarto grado en la escuela “Alcides Flota Oropeza”.Después del divorcio de sus padres kassandra y su madre se mudaron a su actual residencia en Villa Macultepec ya que por los conflictos del proceso de divorcio su hermano se quedó bajo la custodia de su abuela Carmen.

El quinto y sexto grado de educación primaria los curso el la escuela “Mercedes Ortiz de Santa María”. Durante esa etapa de su vida y hasta la secundaria, la relación más estrecha fue siempre con su madre, pues en ese entonces ellas vivían solas y por ende todo el tiempo estaban juntas. La relación con su padre siempre ha sido muy alejada.

Durante la secundaria siempre se mantuvo participe en actividades artísticas principalmente. Actualmente en la misma residencia, pero ahora con su hermano, su cuñada y su sobrina; academicamente se encuentra en nivel de Bachillerato.

Desde pequeña en el ámbito escolar su muy independiente , su madre le cuenta que nunca le gustó recibir ayuda con las tareas; siempre le ha gustado crear y escribir historias, cuentos, y demás tipos textos. Su primer poema “formal” titulado “Dos años, pocos días” esta inspirado en una de sus mascotas, un San Bernardo de nombre Aslan quien hace unos meses murió a causa de una enfermedad cutánea.

Page 14: Poema (literatua ll)

Equipo:

Kassandra del Carmen Triana Alfaro

José Luis Álvarez de la Cruz Luis Manuel Lázaro Sánchez Angélica del Carmen Sánchez

García María Damariz Vichel García Ricardo Correa

Cuarto semestre, grupo “C”,t/m