poecelanas

Upload: gustavo-manzanedo

Post on 24-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 poecelanas

    1/4

    PORCELANA

    APLICACIONES EN ODONTOLOGIA

    Dientes artificiales

    Coronas funda

    Coronas y puentes de porcelana sobre el etal

    Incrustaciones siples

    CO!POSICION

    Es una cobinaci"n de inerales cristalinos en una atri# de $idrio

    ESTR%CT%RA &ITREA' Es una estructura aorfa irre(ular) producida por

    (randes cationes et*licos alcalinos

    COLOREADO' Los tonos de los dientes naturales se producen por el a(re(ado depe+ue,as cantidades de "-idos coloreados) para tintes aarillos) rosados y a#ules alas porcelanas

    PROCESADO

    PASTA' El pol$o se e#cla con a(ua para forar una pasta +ue puede olerse

    CONDENSACION' La pasta se coloca sobre un olde et*lico para forar un

    diente artificial o se aplica sobre un tro+uel recubierto de una atri# de platino para

    conforar una corona .ORNEADO' Auento de la teperatura) la reoci"n de a(ua debe ser lenta para

    e$itar la foraci"n de $apor) SINTETI/ACION' Este proceso coprende el escurriiento y la foraci"n de

    puentes $idrio en part0culas no fundidas

    ESTADOS DE COCCION

    1I/COC.ADO' Este es un estadio inicial del sinteti#ado en el +ue se 2a producido

    un sinteti#ado suficiente coo para desarrollar cierta co2esi"n GLASEADO' Este proceso coprende el flu3o del $idrio a la superficie de la

    cer*ica) el $idrio puede ser producido por escurriiento desde la cer*ica en el

    bi#coc2ado final o por el a(re(ado por un $idrio de ba3a fusi"n CONTRACCION' La contracci"n despu4s del bi#coc2ado se debe a la p4rdida de

    a(ua durante el secado y al auento de la densidad por el sinteti#ado PIG!ENTADO' Puede aplicarse "-idos et*licos coloreados en fora de

    pi(entos para siular el aspecto de los dientes naturales antes de proceder al(laseado final

  • 7/25/2019 poecelanas

    2/4

    PROPIEDADES

    5%SION' Las porcelanas fluyen debido a la disinuci"n de la fase $0trea con elauento de la teperatura

    RESISTENCIA' Son fr*(iles con alar(aiento total de enos de 6789 son d4biles

    a la tracci"n o a la car(a trans$ersa de la copresi"n TENSION S%PER5ICIAL' Apro-iadaente :;ADO POR LA PORCELANA' Se 2an encontrado *n(ulos de contacto as

    ba3os sobre aleaciones +ue est*n o-idadas %NION A LOS !ETALES' La teor0a de la eseta co2esi$a es el enfo+ue as

    (enerali#ado dado +ue no depende de nin(una fuente especifica de ad2esi"n PROPIEDADES OPTICAS' coprende un inter3ue(o cople3o de fen"enos

    "pticos) las coronas y los puentes ceraoetalicos uestran etal sobre las caras

    lin(uales) o no lo 2acen si el recubriiento es total

    E5ECTOS 1IOLOGICOS

    La porcelana es suaente inerte y no se a inforado sobre reacciones t0sulares

    ad$ersas) Las +ue son deasiado $oluinosas producen una tensi"n ec*nica sobre las

    enc0as +ue las rodeen y pueden producirse cabios cl0nicos en los te3idos

    Sisteas de porcelanas'

    Aluinas7 En 8?;< !cClean introdu3o al@ina a las porcelanas +ue dio as resistencia a

    las porcelanas pero disinuyo la est4tica7 Suproducci"nocurre a una teperaturade 88

  • 7/25/2019 poecelanas

    3/4

    All cera) se(@n el fabricante) perite conse(uir f*cilente el color preciso) una

    fluorescencia natural desde el opa+uer 2asta el (laseado +ue da una apariencia est4tica7 Es

    la porcelana de (rado fino y de ba3a fusi"n) por lo +ue estas se ad2ieren a las estructuras

    et*licas7 Para obtener la tensi"n superficial adicional) se crearon part0culas con un taa,o

    de icras durante la fase de olido ba3o c2orro de aire) +ue perite al operador odelar)

    condensar y tallar con facilidad sin teor a +ue la porcelana se rope7 Asiiso la isa

    nos ofrece la $ersatilidad en las t4cnicas con los si(uientes opciones de terinaci"n'

    estratificaci"n de dentina y esalte) estratificaci"n de esalte y a+uillado7 Gracias a su

    estructura tiene pocos cabios tridiensionales) +ue da un buen a3uste ar(inal) facilidad

    de (rabado de la estructura interna) +ue perite una buena ad2esi"n al diente7 Presenta

    ayor resistencia y ayor 0ndice de fle-ibilidad en coparaci"n con las porcelanas

    con$encionales7 Para ellaboratorioperite un re$estiiento r*pido) con enores tiepos

    de cocci"n e inyecci"n) no re+uiere precalentaiento) ni lipie#a con *cido o ultrasonido)

    este tipo de porcelana sir$e y para las restauraciones et*loBcer*icas y para las de

    porcelana pura) no necesita el odelorefractario ni duplicado en silicona7 La a(re(aci"n de

    los cristales de leucita disinuy" al 6 9 la abrasi"n7 Tabi4n) se(@n el fabricante) su

    estructura icrocristalina y la forula @nica perite reali#ar los a3ustes necesarios y pulir a

    alto brillo las restauraciones cer*icas en el consultorio sin repetir el (laseado7

    Epress7 Es un tipo de porcelana pura) inyectada a presi"ny $ac0o a un olde7 Esta

    porcelana puede ser caracteri#ada en su superficie con pi(entos y colorantes dando el

    aspecto final7 Es uy est4tica y enos dura +ue la InBCera7 La terinaci"n final puede

    ser de foras' por a+uilla3e' usando pi(entos d*ndole el color) o la t4cnica de capas'

    sacando una parte de la corona y a(re(ar otra porcelana) reali#ando el colado ateperaturas as ba3as7

    Procera7 Este tipo de aterial es un desarrollosueco +ue perita la toa de Fipresi"nF de

    la pie#a a reali#ar por escan4o coputari#ado de un odelo7 La (ran particularidad de estas

    porcelanas es +ue este Fn@cleoF es suaente duro) por lo tanto se pueden reali#ar coronas

    de porcelana pura en olares y puentes con un solo trao p"ntico7 Se lo(ran uy buena

    est4tica con t4cnica con$encional de terinaci"n de porcelanas7

    El sistea de porcelana FIn ceraF7 Pr"tesis reali#ada de este aterial consiste en un

    cas+uete de porcelana sinteri#ada) +ue en su coposici"n tiene el $idrio para darleresistencia) see3ante a la fuer#a +ue da el cas+uete et*lico en coronas de etal

    porcelana7 Lue(o de reali#ar el cas+uete se le da la fora terinal de acuerdo a la t4cnica

    con$encional) a(re(ando otro tipo de porcelana7 Es suaente biocopatible por lo tanto

    no pro$oca nin(una reacci"n en los te3idos subyacentes7 Perite el pasa3e de lu#y es lo

    http://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/colarq/colarq.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/fuso/fuso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/informe-laboratorio/informe-laboratorio.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eleynewt/eleynewt.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtml
  • 7/25/2019 poecelanas

    4/4

    suficienteente opaca coo para tapar base de dientes oscuros7 Se la puede usar en

    olares y preolares pero 2ay +ue anali#ar la indicaci"n y con$eniencia del caso7

    InBCera Spinnel laproducci"nes siilar al anterior pero su relleno es !(Al6 es enos

    duro +ue al@ina7 El aterial se dise,a espec0ficaente para las incrustaciones7 Aluinacon alto porcenta3e de piedra spinella7 Tiene :6 Pa de resistencia fle-ural7 !uy est4tica)

    poco resistente) sir$e para restauraciones anteriores7

    Al introducir los cristales de #irconio al sisteade InBCera se auent" su resistencia

    fle-ural7 %n aterial llaado Tec2cera cuyo n@cleo esta construido de pe+ue,os

    part0culas de al@ina +ue fueron introducidos con un spray de plasa7 Despu4s de infusi"n

    de $idrio se fora una porcelana epare3ada7 Resistencia fle-ural es parecida a lo de

    sistea InB Cera7 El aterial conocido coo el sistea Dicor) tiene cristales de ica7

    Calentando la corona durante las seis 2oras a 866 C se produce cristali#aci"n y

    ceraini#aci"n controlada7 En este caso el $idrio fundido 2ace pre$enci"n de la fractura7

    Sin ebar(o) una reacci"n entre la ica y la in$ersi"ncircundante puede producir una capa

    de la superficie debilitada +ue reduce la fuer#a(lobal del aterial7 La corona al salir del

    se(undo bi#coc2ado tiene la apariencia de $idrio escarc2ado +ue se arre(la con el (laseado7

    Para superar las liitaciones de (laseado) la capa superficial de la corona puede estar

    reali#ada de la porcelana feldesp*tica +ue da un efecto *s est4tico7 Se la lle$a a la

    teperatura de 88