podoera 02

24
NÚMERO 2 EJEMPLAR GRATUITO — REVISTA trimestral—Abril 2012 — www.podohera.com PODOLOGÍA Matricectomía con fenol Eventos Curiosidades Indicaciones y/o contraindicaciones. Entérate de las actividades podológicas

Upload: podohera-guadalajara-jalisco

Post on 20-Mar-2016

266 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista que trata de temas podologicos, en este numero escribimos a cerca de la Matricectomia con Fenol

TRANSCRIPT

NÚMERO 2 EjEMplaR GRaTUITO — REVISTA trimestral—Abril 2012 — www.podohera.comP O D O L O G Í A

Matricectomía con fenol

Eventos

Curiosidades

Indicaciones y/o contraindicaciones.

Entérate de las actividadespodológicas

®

®

“Protección de pies a cabeza.”

Menudeo / Tel: (33) 3040 1630

Cubrepelo UniCap

Cubreboca UniMask

Guantes ProDermay FlexVinyl / colores

Mayoreo / Tel: (33) 3612 7400(33) 1404 4878

PODOHERA

1P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

Editorial

Colabora

Esta revista pretende estrechar los lazos de unión y cooperación de las personas, instituciones y agrupaciones dedicadas a la atención integral del pie y con ello poner en alto esta actividad en nuestro estado y nuestro país, promoviendo actualizaciones y evitando así la divergencia de esfuerzos y actividades.

En esta edición se presenta un interesante tema: matricectomia con fenol, procedimiento y especialista encargado de realizar esta terapéutica, así como una variedad de productos encaminados a la actualización y optimización de nuestra actividad.

Gracias por aceptarnos y por hacer que este proyecto siga adelante.

Saludos a todos nuestros amigos.

Lic. Arturo Torres Palomino.DIREcTOR DE pUblIcacIóN

¿Sabes de eventos para personas dedicadas a la podología? ¿Te gusta escribir artículos a cerca de los pies? ¿Vendes productos dedicados a la podología? esta es una buena oportunidad de publicarte.

Puedes enviarnos fotos, comentarios, sugerencias o colaboraciones a

[email protected]

Podoera es una revista interactiva donde todos podemos participar.

DIRECTORIO:Lic. Arturo Torres PalominoDirector

Pdgo. Sergio A. Landinorelaciones Públicas

Pdgo. HéctorRamiro GallardocoorDinaDor Ventas

hugraf.comDiseño Gráfico

Pdgo. Ricardo I. HernándezPdga. Dalia I. HerreracolaboraDores

Para comentarios y colaboraciones: [email protected]

Para solicitud de espacios publicitarios en esta revista por favor contacte a:Héctor Ramiro [email protected]

Para suscripciones en línea:www.podohera.compublicación realizada por Grupo HERaPlaya Las Hadas 5651Colonia Primavera C.P. 45050Zapopan JaliscoTeléfonos: (33) 30401630 y 14044878

Grupo PODOHERA no es res-ponsable ni necesariamente comparte las opiniones de sus colaboradores además no asume ninguna responsabilidad por ma-terial no solicitado o contenidos de los anuncios.Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publica-ción puede ser reproducida o transmitida en ninguna forma, lo cual significa medios electrónicos, mecánicos, fotocopia, videogra-bación o cualquier otro sin el con-sentimiento escrito por parte del director de esta publicación.

2 w w w . p o d o h e r a . c o m

“caminando a la Excelencia”

El 16 de marzo del 2012 en la Ciudad de Za-popán Jalisco, México se llevo a cabo Como parte del programa de “atención Orientación y Educación al paciente con pie Diabético” de la Secretaria de Salud Jalisco y la Primer Escuela Mexicana de Podología. “a Través de su programa de Enseñanza y Extensión aca-démica” procurando siempre la excelencia en la educación inician este programa, para el cual se convoca a participar en el mismo a médicos, nutriólogos, enfermeras grupos GAMA de la SSJ, en conjunto con, maestros, instructores pasantes y alumnos de la 1er Escuela Mexi-cana de Podología, abarrotaron los 3 salones intercomunicados para este taller, asi mismo realizaron practicas podoloicas.

Este gran evento se engalano con la presencia del Sr. Secretario de Salud del Estado de Jalisco Dr. josé antonio Muñoz Serrano quien inau-guró el “1ER SEMINARIO SOBRE PROGRAMAS DE ATENCION PODOLOGICA EN LA SSJ”.

Cabe destacar que serán 11 centros certifica-dos de la SSJ donde da inicio este nuevo pro-grama innovador para la Republica Mexicana, convirtiendo a Jalisco una vez más en el pion-ero de la atención podológica en México.

El Dr. José Antonio Muñoz Serrano, destaco La labor del director de este centro de Estudios Dr. Jorge Humberto Hernández G. así como la gran colaboración de su equipo de trabajo,

Academia, cuerpo de maestros, administración y alumnos gracias a los cuales se inicia una nueva etapa en la atención al pie diabético.

También reconoció la gran labor realizada por el Dr. alberto Ocampo chavarría.

chavarría. Coordinador Estatal del Programa de Salud en el Adulto y en el Anciano de la Secretaría de Salud Jalisco. Quien ha trabajado con gran dedicación y esmero para vincular la participación de los diferentes profesionales que participan en la atención del enfermo con diabetes y enfermedades cardiometabolicas.

Augurando los mejores resultados no dudo en ofrecer todo su apoyo, instruyendo además al Dr. Alberto Ocampo para que le tuviera al tanto de todos los logros y avances de esta nueva etapa de la podología en Jalisco.

En el primer seminario se dio a conocer a mas de 150 asistentes, la forma como se aborda al paciente con pie diabético, la Historia clínica, la hoja de control, la nota podológica, también se llevo a cabo un pequeño taller sobre el pie de riesgo con lo que concluyo este magno evento.

También se participa el lunes 16 de abril en el curso de “capacitación para el desempeño sobre el pie Diabético”. Con la participación del Pdgo. y maestro José Gabriel Flores y un taller co-ordinado por el Dr. Jorge H. Hdez. Cuyo objetivo es la actualización en el conocimiento del pie dia-bético para prevenir y tratar oportunamente. n

Eventos sociales

3P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

estUDia PoDoloGia Y aseGUra tU fUtUropRIMERa EScUEla MEXIcaNa DE pODOlOGIaCuenta con el respaldo oficial de la SEP y más de 15 años de experiencia

Inscripciones e informes:San Juan 125 Col. Tepeyac, Zapopan Jal. Tel y fax: (33) 36562575/38335616Horario: lunes a viernes de16 a 20 hrs.

Iniciamos en Agosto. PODOHERA

IN MEMORIAM

PODOHERA y quienesformamos parte de estaempresa, recordamos aDon Jesús Martínez por su participación en eventos y su trabajo en colaboración con el grupo PODOHERA.Descanse en paz.

PLANTILLAS

ORTOPÉDICOS

Puerto Guaymas 148-1entre Pto. Mazatlán y Pto. Ángel

Col. MiramarTel./fax:10288641 y

[email protected]

Distribuidor de ortóticos

Plastazote Sobremolde Peliperforado PeliteDisponibleen varios colores

PlastazoteIngertos para pie diabético

Polipropileno, polietileno, etc.

TalonerasPara espolón en herradura de pelite

Pelite Fiax Vinipiel T piel

LigueroDe automasaje para callosHallux Valgus

Pedigráfo

Garra plantillaPara dedos en garra

Paso suaveFabricado en tela

6 w w w . p o d o h e r a . c o m

Matricectomíacon fenol

Portada

indicaciones y/o contraindicaciones.compilación: Dr. Marco Antonio Soto Preciado. / Traumatólogo Ortopedista y Cirujano de Mano.Docente de la P.E.M.P.

7P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

Técnica. El borde incurvado de la uña se eleva con espátula y se corta con un cortador de uña o guiador desechable, la parte cortada de la uña se reseca.

La matriz, incluyendo la porción que esta par debajo del eponiqiuio se reseca con cureta, así como la porción del lecho ungueal expuesto bajo la superficie resecada de la uña. Para facilitar el acceso a la superficie bajo el eponiquio, aplicar presión digital al dorso del dedo, proximalmente a la matriz, en dirección distal, ya que esto a veces trae matriz inaccesible al campo.

Se aíslan los límites del campo a fenolizar mediante vaselina, Un isopo se moja en una solución de fenol al 90 % evitando la saturación excesiva, se introduce entonces bajo el eponiquio en el área de la matriz, se mantiene en contacto durante aproximada-mente 30 segundos y luego se retira. Este paso se debe repetir.

Un tercer isopo se empapa en alcohol iso-propilo y se introduce en la herida en el área de la matriz como las dos anteriores y se mantiene otros 30 segundos, pues el al-cohol isopropilo neutraliza el efecto necroti-zante del fenol.

laS INDIcacIONES primarias para la abla-ción parcial de la uña son, en el paciente joven, la recurrencia en el encarnamiento de la una del primer dedo, en el paciente ancia-no, los callos dolorosos en el surco de la uña debidos a deformaciones crónicas del lecho ungueal y de la propia uña. Los pacientes dia-béticos con uñas deformadas tienen riesgo de infección, aunque éste puede ser fácilmente evitado se la ablación se lleva a cabo antes de que la insuficiencia vascular sea un hecho.

Se han descrito múltiples abordajes del pro-blema de la ablación parcial de la uña, algu-nos incluyen la corrección de partes blandas implicando una variedad de procedimientos quirúrgicos, todos ellos incluyen la resec-ción de la porción implicada de matriz con la porción circundante del borde lateral de la piel. Otras técnicas incluyen el uso de bisturí electrónico o la ablación termal con láser.

Las ablaciones con fenol ofrecen ventajas. El procedimiento no requiere incisión por lo tanto evita todos lo riesgos y complicaciones de la cirugía. No se precisa un equipamiento especial. El procedimiento se puede comple-tar fácilmente en el consultorio.

Si la deformidad de la uña hace sospechar una exostosis subungueal se deben obtener radiografías del primer dedo para descartarla.La infección por hongos en conjunción con o como causa de undefecto de la uña no es una contraindicación para la matricectomía con fenol; sin embargo alteraría el tratamiento postoperatorio. Por lo tanto, es importante hacer un diagnostica definitivo y éste puede no obtenerse de la apariencia clínica, un cul-tivo en agar de Sabouraud o una evaluación microscópica de KOH indicaran si existe o no una infección fúngica.

Técnica quirúrgicaLas uñas se limpian de restos ungueales y se recortan, se lava el pie y se aplica iodopo-livinilpirrolidona sobre el dedo afectado, el resto del pie se aparta del campo.El bloqueo anestésico se realiza con lidocaína o bupivacaina y cuando se obtiene una anestesia satisfactoria el dedo es exanginado por presión circunferencial mediante un tubo de Penrose de ¼ de pulgada.

8 w w w . p o d o h e r a . c o m

Las áreas cruentadas se cubren con ungüen-to bactericida y se aplica un vendaje compre-sivo, luego retirar el Penrose.

Tratamiento posoperatorio.Los pacientes deben ser advertidos de que puede producirse algún drenaje seroso que de días a semanas, como consecuencia de la quemadura química producida porel fenol. La duración y cantidad de drenaje pueden ser limitadas significativamente con el uso de medicación antiinflamatoria no esteroidea.A los tres días se debe realizar curación para retirar coágulos y restos

Se les indica a los pacientes sumergir los pies dos veces al día durante 10 a 15 minutos en una solución salina templada. Un drenaje pro-longado puede sugerir un bajo grado de infec-ción superficial y para ello es útil la aplicación

de iodopolivinilpirrolidona o ungüentos con antibiótico tras los pediluvios

El paciente puede llevar sandalias durante uno o dos días y a continuación zapato, se-gún lo tolere.

Complicaciones.Aparte la posibilidad de un drenaje se-roso prolongado y dolor ocasionalmente moderado, la mayor complicación sería la recurrencia parcial o la formación de una espícula, hay que tener en cuenta que la matriz se forma embriológicamente de una invaginación epidermal, por lo tanto la zona bajo el eponiquio tiene células de cre-cimiento, así como el dorso de la falange y la incorrecta resecación de este segmento provocara un recrecimiento de la uña o la formación de espículas. n

BibliografíaKenneth A. Johnson, M.D. Irwin L. Bliss. Pie y tobillo, 1999, P. 15

McGlamry, E.D. ComprehensiveTextbook of FootSurgery Williams A Wilkins, Baltimore 1987 Yale J. Phenol-Alcohol Techniqueforcorrection of Infecte-dingrowntoenail. J. Am Podiatr.MedAssoc. 1974

Recomendaciones El fenol debe ser conservado en área oscura y fría y recambiado regular-mente pues se deteriora con el aire.

El campo quirúrgico debe ser seco por-que el fenol mesclado con sangre, altera el Ph, comprometiendo su efectividad y volviendo toda el área negra.

Esta técnica no resultara si e emplea un fenol deteriorado, si no se aplica a la áreas adecuadas o si se reseca una cantidad insuficiente de uña en el procedimiento primario.

Informar a los pacientes las limitan-tes legales del podólogo en México para la obtención de un consenti-miento informado por cada procedi-miento a realizar.

En los consultorios de TodoPie queremos ofrecerle el mejor servicio a nuestros pacientes, siempre con la mejor experiencia y un gran espíritu de servicio. Actualmente nos encontramos en el estado de Jalisco en las siguientes ubicaciones, puede elegir la más cercana a su domicilio:

TodoPie San Juan / San Juan de los Lagos, JaliscoAtendido por:Pdgo.Héctor Ramiro Gallardo GómezBenigno Romo 16 – A Col. Centro C.P. 47000A un lado de Bancomer del centroMARTES DESCUENTO A 3ra EDADJUEVES $100 PEDICURETel. (395) 725-6003PREVIA CITA.

TodoPie Tabachines / Zapopan, JaliscoAtendido por:Miriam Liliana Gutierréz CárdenasPaseo de los Tamarindos 3349Col. TabachinesTel: 3861 3431 Cel. 3310 91 89 64

TodoPie del Sol / Zapopan, JaliscoAtendido por:Pdgo. Héctor Ramiro Gallardo GómezPdgo. Diego Meza RuvalcabaPlaya Las Hadas 5651 entre Playa Blanca y CopérnicoColonia PrimaveraC.P. 45050 Zapopan, JaliscoTel: (33) 30401630 y 14044878

TodoPie Loma Dorada / Tonalá, JaliscoAtendido por:Evangelina Preciado Díaz y Adán Alejandro Martínez PreciadoPaseo Loma Norte 7750-A Colonia Loma DoradaTel: (33) 35622805 Cel. 3311 49 68 16

TodoPie Rio Nilo / Guadalajara, JaliscoAtendido por:María Guadalupe Gómez de la TorreCalle Río Nilo 2784 Colonia La PazTel: (33) 38388178 Cel 3313 46 34 45

TodoPie Chapala / Chapala, JaliscoAtendido por:Leticia Venegas Muñoz, pedicuristaLa Cascada 35Tel. (376) 7653387Cel. 331 269 3220

10 w w w . p o d o h e r a . c o m

Eventos sociales

Martín Flores, ganador del esterilizador al comprar productos PODOHERA.

pODOHERa Inauguración instalaciones

11P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

pODOHERa, evento de febrero

cuarto congreso del colegio de podólogos de jalisco, ac.

pODOHERa en ajijic. Marzo

El pasado 4 y 5 de febrero el Colegio de Podólogos de Jalisco A.C. Realizó el 4to. Congreso sobre actualidades en Po-dología.

Fit Weight Farmacia

El dia 23 de febrero la Revista Podoera asistió a la inaugura-ción de Fit Weight Podologyc en Av. Patria 2097 B Jardines del Country donde el Sr. Jesús Miramontes, familia y amigos estuvieron presentes.

Playas las Hadas 5651Colonia Primavera C.P. 45050

(33) 3040 1630 y (33) 14044878www.podohera.com

Su principal función es suavizar e hidratar los pies y es un excelente auxiliar en el padecimiento de piel extremadamente seca, escamada, agrietada y pie de atleta.

PODOHERA

Síguenos

Las imágenes de los productos mostradas en este anuncio son de carácter meramente ilustrativo. PODOHERA se reserva el derecho de modificar las fórmulas en los ingredientes y envases sin previo aviso. Sujeto a disponibilidad. Por favor contacte al proveedor para obtener mayor información. Oferta válida hasta mayo 31 de 2012. No aplica con otras promociones.

UREA 40

OFERTA MENSUAL

13P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

14 w w w . p o d o h e r a . c o m

¿años de dedicarse a la podología?28 años

¿años como docente de podología?12 años

¿Satisfacciones como docente?Muchas satisfacciones, he visto crecer nuevos proyectos, eso cada día nos compromete a una mejor preparación podológica, ser docente en este ámbito conlleva a metas y compromisos de los cuales al final, nos deja una gran satisfacción en cada generación que preparamos.

¿cómo vez la evolución de la podología cuando iniciaste hasta hoy?Existen muchos cambios hasta el día de hoy, la tecnología nos ha acercado a nuestros colegas tanto del continente europeo como los países latinoamericanos, esto nos ha llevado aprender más y por consecuencias somos podólogos mejor preparados con la tecnología. Innovaciones podológicas al día, nuevos proyectos, grandes cambios, mejores podólogos

Entrevista

Pdgo. Armando Calvillonació el 04 de septiembre de 1967egresado de la Primera escuela mexicana de Podologíaactualmente docente de esta institución

¿Qué diferencia encuentras entre las primeras generaciones de egresados y las actúales?Es mucha, como en todo proyecto inicial, el aporte de las primeras generaciones fue tan importante para las generaciones de hoy, ya que nos llevo a mejorar cada sesión de clase, ahora contamos con mejor tecnología, mas bibliografía podológica y sobre todo, el contacto que tenemos con nuestros amigos podólogos a nivel mundial, eso nos da margen a que

15P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

cada día, las nuevas generaciones, estén mejor preparadas, con mayores retos y compromisos dentro de la podología.

¿cómo vez la actualidad de la podología en México?En nuestro país la podología va creciendo cada vez más, hoy en día hay mayores retos, mas conocimientos, en la primera escuela mexicana de podología estamos comprometidos a que cada vez nuestros alumnos, salgan mejor preparados en su nivel académico podológico, como consecuencia eso obliga a que cada vez nuestra familia podológica vaya creciendo en educación podológica, hoy contamos con más escuelas de enseñanza podológica, asociaciones de podólogos, colegio de podólogos, como el de nuestro estado de Jalisco, en nuestro país contamos con una federación mexicana de podólogos, que alberga a la mayoría de los podólogos a nivel nacional, el que exista todo esto nos da como resultado que la podología en nuestro país día a día siga creciendo.

¿cómo ve el futuro de la podología en México?El futuro de la podología en México luce alentador y con un crecimiento enorme, no descartando que cada vez se vaya profesionalizando más cada día, que pase de ser de una carrera técnica a un doctorado en podología.

¿Tú opinión sobre el nacimiento de nuevas escuelas en México dedicadas a la enseñanza de la podología?El nacimiento de nuevas escuelas dedicadas a la enseñanza de podología me parece una buena alternativa, ya que estas nos llevan a nuevos retos, metas, compromiso en la enseñanza podológica, por consecuencia mayor preparación día a día.

comentario finalLa lectura perjudica seriamente a la ignorancia, la podología en nuestro país cada día crece más, el prepararnos podológicamente nos lleva a vencer esa ignorancia, trabajemos día a día por la podología en México. n

Playa Las Hadas 5651 Colonia Primavera, casi esquina con Tianguis del Sol

16 w w w . p o d o h e r a . c o m

PasatiemposAlicatasAntisépticoBisturiCharolaCucharillaDermatomicosisFresasGranulomaHiperqueratosisMicromotorOnicocriptosisOnicomicosisPodólogoUlcera

Tapizado en vinil resistente lavable (colores a elegir), no se decolora con

costuras y soporta hasta 240 kg.

Motor 127v. libre de aceite y silencioso

Pintura varios tonos

Lámpara con luz halógeno de 12 v.

Banquillo neumático

12 MESES DE GARANTÍA POR DEFECTOS DE FÁBRICA

SILLONESPODOLÓGICOS

SEMIELÉCTRICOS

Somos fabricantes

Taller Mecánico De Aparatos Dentales Jesús Martínez.Puerto de Todos los Santos # 830.Col. Circunvalación, Belisario.C.P 44330Tel. (0133) 36514992

Deposito Dental Jesús Martínez.

Taller Mecánico de Aparatos Dentales y Deposito Dental.

18 w w w . p o d o h e r a . c o m

Curiosidades¿Sabías que... ...el

desarrollo del arco longitudinal, en

el pie humano hoy en día ha hecho que se convierta en el órgano especializado que nos permite caminar

en posición erguida a diferencia de los

monos

...en Egipto, el

papiro “Ebbers” escrito hace 1500 años

fomentaba la aplicación de grasa de vaca y de aceite de oliva para el

tratamiento de los callos.

...de las más de 30

especies de la familia de árnica, la Árnica Montana

se emplea para la elaboración de productos farmacéuticos, ya que sus propiedades anti

inflamatorias, des inflamatorias, antisépticas y estimulantes de

la circulación, hace de estos productos una herramienta eficaz en el tratamiento de

dolores musculares, hematomas etc.

...en Grecia,

Plinio “ el viejo” propuso el uso del cerdo y sus

excrementos como remedios para

los callos

19P O D O E R A P o d o l o g í a — A b r i l - J u n i o 2 0 1 2

Para tus piestenemos una sucursal

cerca de tiMATRIZ: Circunvalación div. del Norte 704Col. Jardines AlcaldeTel. 38531032 y 38543318

Guadalajara, JaliscoCalle 52 No. 418 ACol. San Juan Bosco S.L.(entre Insdustria y República)Tel. 36432768

La 58Sebastián Allende 123Sector Libertad, Col. OblatosTel. 36448703

ArcosAve. Arcos 268-ACol. Arcos del SurTel. 36169230

BugambiliasBlvd. Bugambilias 2299 Local B1Tel. 36847589

La EstanciaComerciantes 5590Col. Arcos de Guadalupe(entre Topógrafos y Toreros)Tel. 36208030

Esteban Alatorre 3163Col. Hermosa ProvinciaTel. 36197870

Puerto Vallarta, JaliscoAldanaca 178 Local 7Col. VersallesTel. (01) 3222255986

Colima, ColimaAve. Rey Coliman 322 Local 1CentroTel. 33033966

Colima, ColimaAve. Maestros 85-ACentroTel. (01) 3123140099

20 w w w . p o d o h e r a . c o m

Conoce México

Chapala, Jalisco

Lago de ChapalaEs el lago más grande de México y en su ribera, se asientan bellas poblaciones llenas de atractivos.

El municipio de Chapala le da nombre al lago frente al cual está asentado, que es sin duda, uno de los más grandes y famosos atractivos de Jalisco. La actividad turística del lago se remonta a principios del Siglo XIX, aunque en realidad fue hasta los años 50´s cuando el turismo se desarrolló plenamente en la zona, sobre todo con el nacimiento de comunidades americanas en sitios como Aji-jic, quienes han participado en el desarrollo del embalse y de las comunidades ribere-ñas. En el lago, se pueden visitar las islas Alacranes y Mezcala. Son famosos dentro de la gastronomía local los deliciosos charales, que como botana son un típico platillo.

Cuenta con una notable biodiversidad, entre la que llegó a ser famoso también el pescado blanco de Chapala, que actualmente está extinto del vaso lacustre, aunque se le reproduce en criaderos para ser degustado por los visitantes.

Pareciera que lo único que se puede hacer en Chapala y sus alrededores, son los deportes acuáticos como la práctica del veleo, la pesca y el jet ski son muy co-munes en los municipios que circundan al lago más grande de México, pero también ofrece interesantes atractivos para quien gusta del turismo cultural e histórico, como la Isla de Mezcala, en Poncitlán; la Hacienda Atequiza, en Ixtlahuacán de los Membrillos y bellos templos en Ocotlán y Tizapán el Alto.

Chapala significa “lugar de búcaros u ollas pequeñas” (náhuatl); “lugar muy mojado o empapado” (coca)o el “lugar de chapulines sobre el agua” (náhuatl). 

La zona tiene una declarada vocación para el ecoturismo; actividades como la es-calada, el rappel, la caminata, el campamen-to y otras, se puede practicar en Zapotlán del Rey, por ejemplo. Además, hay campos de golf, canchas de tenis y muchos balnear-ios en Chapala, Jamay, La Barca y Jocotepec, entre otros municipios. n

Información: Enciclopedia de los Municipios de México ESTADO DE JALISCO.por: Leticia Venegas Muñoz

Leticia con su sobrino Esgar en un paseo por lancha hacia la isla de los alcranes.

Playas las Hadas 5651Colonia Primavera C.P. 45050

(33) 3040 1630 y (33) 14044878www.podohera.com

PRODUCTOS AUXILIARES,

INSTRUMENTAL E INSUMOS DEDICADOS

AL ÁREA DE LA PODOLOGÍA

PODOHERA

Síguenos

QUIMÍCOSINSUMOSGEL

ORTÓTICOSORTOPÉDICOSINSTRUMENTAL

Las imágenes de los productos mostradas en este anuncio son de carácter meramente ilustrativo. PODOHERA se reserva el derecho de modificar las fórmulas en los ingredientes y envases sin previo aviso. Sujeto a disponibilidad. Por favor contacte al proveedor para obtener mayor información.