poblacion cantabria 2013 - inicio e informes... · así mientras que el Área i-santander recoge al...

104
POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Upload: vuongduong

Post on 05-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Este documento recoge dos de las operaciones estadísticas recogidas en el PLAN ESTADÍSTICO 2013-2016: “Población 2013 por Áreas y Zonas Básicas de Servicios Sociales” y “Movimiento natural de la población e indicadores demográficos básicos”.

Utilizando como fuente el Padrón Municipal a fecha 1 de enero de 2013, publicado en el BOE nº 311,de 28 de diciembre de 2013.

INSTITUTO CÁNTABRO DE SERVICIOS SOCIALES Subdirección de Gestión Administrativa y Régimen Interior Sección de Estadística, Estudios y Sistemas de Información

JUNIO 2014

General Dávila 87 39006 Santander www.serviciossocialescantabria.org [email protected]

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 1 -

CANTABRIA

La población empadronada en Cantabria a 1 de enero de 2013 es de 591.888 personas, con una densidad de población de 111,23 hab/km

2.

CANTABRIA: POBLACIÓN 2013, EXTENSIÓN Y DENSIDAD

Población Extensión Densidad

Área I-Santander 320.943 1.073,69 298,92

Área II-Laredo 103.410 1.028,33 100,56

Área III-Reinosa 19.406 1.012,09 19,17

Área IV-Torrelavega 148.129 2.138,48 69,27

CANTABRIA 591.888 5.321,34 111,23

Nota: La superficie total incluye los 68,74 Km² de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.

La distribución de la población no es homogénea existiendo grandes diferencias entre cada una de las Áreas de Servicios Sociales. Así mientras que el Área I-Santander recoge al 54,22% de la población de Cantabria tan sólo ocupa el 20,18% del territorio, siendo de esta manera el Área más poblada y con mayor densidad de población, en el otro extremo el Área III-Reinosa, ocupando el 19,02% del territorio acoge tan sólo al 3,28% de la población.

- 2 -

CANTABRIA: RELACIÓN ENTRE POBLACIÓN Y TERRITORIO

Las diferencias entre áreas se ponen aún más de manifiesto cuando se analiza cada una de las Zonas Básicas de Servicios Sociales. En primer lugar se sitúan tres ZBSS que no llegan a los 10 hab/km

2 , III.2 Los

Valles (5,16), IV.7 Nansa (6,46) y IV.8 Liébana (9,55), y frente a estas cinco que se sitúan muy por encima de la media regional, I.1 Santander (5.095,60), IV.1 Torrelavega (1.542,68), I.2 Camargo (856,59), I.4 Bezana (716,63) y I.3 Astillero-Villaescusa (625,74).

CANTABRIA: DENSIDAD DE POBLACIÓN 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

5,16

111,23

0

500

1.000

III.2

- Lo

s Val

les

IV.7

- N

ansa

IV.8

- Li

ébana

II.3

- Alto

Asó

n

I.8 -

Alto P

as

III.1

- Cam

poo

IV.5

- Saj

a

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.4

- Bes

aya

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

II.2

- Tra

smie

ra

CANTABRIA

I.6 -

Cudeyo

II.1

- Agüer

a-Baj

o Asó

n

IV.3

- Alta

mira

IV.2

- Baj

os Pas-

Besay

a

II.4

- Cost

a Orie

ntal

I.5 -

Piéla

gos

I.3 -

Astill

ero-V

illaes

cusa

I.4 -

Bezana

I.2 -

Camar

go

IV.1

- Torr

elav

ega

I.1 -

Santa

nder

5.095,60

54,22%

3,28%

25,03%

20,18% 19,32% 19,02%

40,19%

17,47%

0%

20%

40%

60%

I-Santander II-Laredo III-Reinosa IV-Torrelavega

Población Extensión

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 3 -

Por municipios, de los 102 que conforman la comunidad autónoma, 10 no llegan a alcanzar los 5 hab/km

2 mientras que en 5 municipios la densidad es superior a los 1.000 hab/km

2.

CANTABRIA: MUNICIPIOS CON MENOR DENSIDAD DE POBLACIÓN

CANTABRIA: MUNICIPIOS CON MAYOR DENSIDAD DE POBLACIÓN

2,51

3,38

2,88

4,133,66

4,634,31

4,864,80 4,95

0

2

4

6

Polacio

nes

Tudanca

Valderr

edible

Valdepra

do del R

io

Lam

asón

Tresv

iso

Pesaguero

Tojos,

Los

S. Migu

el Aguayo

Rozas V

aldearr

oyo, Las

1.398,48

2.407,52

1.542,68

5.095,60

2.636,16

0

2.000

4.000

6.000

Colindres Torrelavega Reinosa Astillero, El Santander

- 4 -

Estas 591.888 personas empadronadas suponen 1.973 menos que el año anterior, en lo que constituye el primer descenso de población registrado en la comunidad autónoma.

CANTABRIA: VARIACIÓN INTERANUAL 2004-2013

En términos relativos los incrementos interanuales de población empiezan a descender en los últimos cinco años. Después de crecimientos en torno al 1%, en 2008 se alcanza un 1,63% momento a partir del cuál empieza el descenso hasta el -0,33% actual.

CANTABRIA: VARIACIÓN INTERANUAL (%)

5.094

7.525

5.782

4.733

9.314

7.097

3.015

871 740

-1.973 -2.500

0

2.500

5.000

7.500

10.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

1,22%

0,51%

0,15%0,12%

-0,33%

1,63%

0,83%

1,03%

1,36%

0,93%

-0,50%

0,00%

0,50%

1,00%

1,50%

2,00%

2,50%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Cantabria España

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 5 -

Como podemos observar en la gráfica los incrementos durante el período 2004-2013 no han sido homogéneos entre las Áreas de Servicios Sociales. Así el Área II-Laredo tira claramente del conjunto de la comunidad autónoma con un crecimiento de 12.169 personas lo que supone un incremento del 13,34%, cerca de 7 puntos por encima de la media regional. Mientras que en el otro extremo el Área III-Reinosa ha visto descender su población en un -7,57%, con un total de 1.590 empadronados menos.

CANTABRIA: VARIACIÓN POBLACIÓN 2004-2013 SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

Desagregando los incrementos interanuales por nacionalidad, más de la mitad de las personas que se han incorporado al Padrón durante esta década son de nacionalidad no española (17.345 españoles frente a 24.853 extranjeros), destacando el período comprendido entre 2004 y 2009 donde la población extranjera supuso el 61,75% de los nuevos empadronamientos. Mientras que en los últimos cuatro años esta tendencia se ha invertido pasando a representar tan sólo un 16,4%. Sin embargo en 2013 llama la atención como de los 1.973 empadronados perdidos 1.190, el 60,3%, son de nacionalidad española frente a 783 extranjeros.

CANTABRIA: VARIACIÓN INTERANUAL SEGÚN NACIONALIDAD

-2.000

0

2.000

4.000

6.000

8.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Española Extranjera

-7,57%

13,34%

6,92%6,69%4,04%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

III-Reinosa IV-Torrelavega CANTABRIA I-Santander II-Laredo

- 6 -

Mientras que los nuevos empadronados de nacionalidad española presentan pequeñas variaciones que van desde el 0,45% del año 2004 al -0,33% de 2013, la población extranjera ha presentado durante esta década una curva descendente pasando del 19,65% de 2004 hasta llegar al -2,03% en 2013.

CANTABRIA: VARIACIÓN INTERANUAL SEGÚN NACIONALIDAD (%)

Pese al descenso de la población extranjera su representación se mantiene desde 2009 en porcentajes cercanos al 6,5%.

CANTABRIA: POBLACIÓN EXTRANJERA (%)

16,00%19,65%

25,56%

12,42%

24,06%

14,60%

-0,53%0,82%

-2,03%

2,90%

-10%

0%

10%

20%

30%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Española Extranjera

4,20%

4,68%

6,47% 6,62% 6,57% 6,62% 6,51%

5,71%

2,95%

3,65%

0%

2%

4%

6%

8%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 7 -

Al igual que en el resto de indicadores, existen diferencias significativas entre las cuatro Áreas de Servicios Sociales, así mientras el Área I-Santander está por encima de la media regional las otras tres se sitúan por debajo, con una diferencia cercana a los 3 puntos entre las Áreas III-Reinosa y I-Santander.

CANTABRIA: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN ÁREA DE SERVICIOS SOCIALES (%)

Estas diferencias se acentúan cuando se desglosa el porcentaje de presencia de población extranjera en cada una de las Zonas Básicas, con diferencias que van desde el 2,04% de la ZBSS IV.7 Nansa hasta el 8,81% de la I.1 Santander. Destacando como la gran mayoría de ellas están por debajo de la media de Cantabria y tan sólo cuatro por encima de esta.

CANTABRIA: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

5,57%

7,11%6,51%6,43%

4,13%

0%

2%

4%

6%

8%

III-Reinosa IV-Torrelavega II-Laredo CANTABRIA I-Santander

2,04%

8,81%

6,51%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

IV.7

- Nansa

I.8 -

Alto P

as

IV.5

- Saja

IV.3

- Alta

mira

III.2

- Lo

s Valle

s

II.3 -

Alto A

són

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

I.4 -

Bezana

III.1

- Cam

poo

IV.2

- Bajo

s Pas-

Besaya

IV.4

- Besa

ya

I.2 -

Camarg

o

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

II.1 -

Agüera-B

ajo A

són

I.6 -

Cudeyo

I.5 -

Piéla

gos

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

II.2 -

Trasm

iera

CANTABRIA

IV.8

- Lié

bana

IV.1

- Torre

lave

ga

II.4 -

Costa O

rienta

l

I.1 -

Santander

- 8 -

Por municipios, la mayor presencia de población extranjera se da en los de Cillorigo de Liébana, que con un 13,59% dobla la media regional, seguido de Potes, Noja, Santander y Castro Urdiales con porcentajes todos ellos superiores al 8%. Y sin embargo la menor se produce en Lamasón, Cieza, Anives y Luena donde los porcentajes no superan el 0,60%, a los que se añade Polaciones único municipio de Cantabria en el que no está empadronado ningún extranjero.

CANTABRIA: MUNICIPIOS CON MAYOR Y MENOR POBLACIÓN EXTRANJERA (%)

Si bien en el total de Cantabria las 38.530 personas empadronadas de nacionalidad extranjera suponen un 6,51% del total, su distribución no es homogénea en todos los grupos de edad, contando con una mayor presencia de los grupos de edad comprendidos entre los 10 y los 44 años, hasta alcanzar un máximo del 15,16% en el grupo entre 30 y 34 años, presentando a partir de ahí una curva descendente y con presencias que no alcanzan el 1% a partir de los 65 años.

CANTABRIA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN GRUPO DE EDAD Y NACIONALIDAD (%)

0%

4%

8%

12%

16%

0-

4 años

5-

9 años

10

-14

años

15

-19

años

20

-24

años

25

-29

años

30

-34

años

35

-39

años

40

-44

años

45

-49

años

50

-54

años

55

-59

años

60

-64

años

65

-69

años

70

-74

años

75

-79

años

80

-84

años

85

-89

años

90

-94

años

95

-99

años

10

0 añ

os y m

ás

Española Extranjera

0,00%0,51%0,34% 0,60%0,60%

8,81%8,63% 9,15%

13,59%

9,99%

0%

5%

10%

15%

Polacio

nes

Lam

asón

Cieza

Anievas

Luena

Castro

-Urd

iale

s

Santander

Noja

Potes

Cillorig

o Liébana

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 9 -

La pirámide de población presenta las características propias de estructura demográfica envejecida, aunque sometida en los últimos años a un proceso de rejuvenecimiento.

Por tramos de edad, se observa una fuerte reducción de los grupos de edad más avanzados, siendo esta más importante en el caso de los hombres, fruto de su menor esperanza de vida, seguido de un ensanchamiento de la pirámide a medida que se desciende en edad.

Así la mayor parte de la población se concentra en los grupos de edad adultos, de tal forma que prácticamente la mitad, 291.322 personas que representan al 49.22%, se encuentra en la franja que va desde los 28 a los 59 años. Finalmente, la base vuelve a estrecharse hasta los 10 años, donde se aprecia cierto engrosamiento fruto del repunte de la natalidad experimentado en la última década.

CANTABRIA: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN 2013

La distribución por sexos es de 303.245 mujeres y 288.643 hombres, lo que supone un 51,23% y un 48,77% respectivamente.

En los intervalos de edad que van desde 0 hasta 49 años existe un 3,25% más de hombres, un total de 180.685 frente a 174.995 mujeres, mientras que a partir de los 57 años en todos los grupos de edad predominan las mujeres, 96.934 frente a 76.815 hombres, lo que supone un 26,19% más.

6000 4000 2000 0 2000 4000 6000

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y más

Hombres Mujeres

- 10 -

Esta hegemonía de las mujeres que se inicia en torno a los 50 años se pone de manifiesto especialmente a partir de los 80 años dónde ellas doblan la población de hombres, llegando a multiplicarse por 6 entre la población mayor de 100 años.

CANTABRIA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN EDAD Y SEXO (%)

Atendiendo a los grandes grupos de edad, el grupo mayoritario está formado por las personas entre 18 y 64 años, que para el total de Cantabria suponen el 64,84%, con diferencias según las áreas que van desde el 62,18% del Área III-Reinosa hasta el 65,46% de la II-Laredo.

CANTABRIA: GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

0%

25%

50%

75%

100%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

más

Hombres Mujeres

62,18%64,34% 64,84% 65,46%65,02%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

III-Reinosa IV-Torrelavega CANTABRIA I-Santander II-Laredo

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 11 -

Analizando este grupo de edad mayoritario se observa como existen diferencias cercanas a los 10 puntos porcentuales entre la ZBSS IV.7 Nansa con un 58,71% y la I.4 Bezana con un 68,28% de población entre 18 y 64 años.

CANTABRIA: GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

Hasta 3 años

3-17 años 18-64 años

65-79 años

80 años y más

I.1 - Santander 2,28% 12,05% 64,04% 14,03% 7,60%

I.2 - Camargo 2,80% 16,08% 66,11% 10,28% 4,73%

I.3 - Astillero-Villaescusa 3,37% 14,86% 66,76% 9,99% 5,02%

I.4 - Bezana 3,27% 16,29% 68,28% 8,69% 3,47%

I.5 - Piélagos 4,34% 16,93% 67,21% 7,84% 3,69%

I.6 - Cudeyo 3,07% 13,76% 65,53% 11,79% 5,85%

I.7 - Miera-Pisueña 3,17% 12,89% 65,30% 12,69% 5,95%

I.8 - Alto Pas 2,47% 9,99% 64,06% 14,76% 8,72%

ÁREA I - SANTANDER 2,72% 13,30% 65,02% 12,48% 6,48%

II.1 – Agüera-Bajo Asón 2,62% 13,90% 63,84% 13,47% 6,16%

II.2 – Trasmiera 2,62% 13,31% 65,36% 12,45% 6,25%

II.3 – Alto Asón 1,85% 9,27% 63,18% 16,73% 8,97%

ÁREA II-LAREDO 2,78% 14,13% 65,46% 11,99% 5,63%

II.4 - Costa Oriental 3,27% 16,17% 67,53% 9,20% 3,83%

III.1 - Campoo 1,96% 10,13% 62,55% 15,31% 10,05%

III.2 - Los Valles 1,11% 7,19% 59,64% 17,43% 14,63%

ÁREA III - REINOSA 1,86% 9,76% 62,18% 15,58% 10,63%

IV.1 – Torrelavega 2,43% 12,40% 63,97% 13,89% 7,31%

IV.2 – Bajos Pas-Besaya 3,25% 13,94% 66,62% 11,07% 5,11%

IV.3 – Altamira 3,54% 15,06% 66,24% 10,01% 5,14%

IV.4 – Besaya 2,50% 12,67% 62,81% 14,10% 7,92%

IV.5 – Saja 2,32% 13,42% 65,39% 12,65% 6,22%

IV.6 – Costa Occidental 2,31% 10,90% 63,90% 14,51% 8,38%

IV.7 – Nansa 0,71% 4,88% 58,71% 20,50% 15,21%

IV.8 – Liébana 1,90% 10,25% 60,73% 16,38% 10,75%

ÁREA IV - TORRELAVEGA 2,61% 12,67% 64,34% 13,25% 7,13%

CANTABRIA 2,67% 13,17% 64,84% 12,69% 6,63%

- 12 -

La escasa representación de la población “joven” está siendo corregida ligeramente debido al repunte de la natalidad experimentado en la última década, por lo que la Tasa de Juventud (porcentaje de población menor de 15 años) está en un proceso de continuo crecimiento pasando de un 12,08% en 2005 a un 13,48% en 2013. Existiendo diferencias superiores a 1 punto en función del sexo, situándose en un 14,13% en el caso de los hombres y en un 12,87% para las mujeres.

CANTABRIA: TASA DE JUVENTUD

Sin embargo este repunte de la Tasa de Juventud no se ha producido de forma uniforme en las cuatro Áreas de Servicios Sociales, así mientras que en el Área III-Reinosa es del 9,68%, en la II-Laredo alcanza el 14,47%, una diferencia cercana a los 5 puntos porcentuales.

CANTABRIA: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES

13,48%13,37%13,19%

12,79%12,44%

12,27%12,16%12,08%

13,02%

10%

15%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total Hombres Mujeres

13,04%

9,68%

13,48%

14,47%

13,60%

8%

12%

16%

III-Reinosa IV-Torrelavega CANTABRIA I-Santander II-Laredo

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 13 -

Igualmente la disparidad entre Zonas Básicas llega a diferencias cercanas a los 15puntos entre la Tasa de Juventud menor en la ZBSS IV.7 Nansa con un 4,79% y la mayor I.5 Piélagos con un 19,07%.

CANTABRIA: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

La Tasa de Envejecimiento (porcentaje de población mayor de 64 años) está también en un proceso de continuo crecimiento alcanzando el valor más alto de los últimos años, de tal manera que en 2013 es del 19,32% para el conjunto de la población, alcanzando el 21,94% en el caso de las mujeres y el 16,57% para los hombres.

Junto al aumento de la proporción de los mayores de 64 años, se ha producido un incremento de la longevidad, es decir que no sólo crece el grupo en sí, además se incrementa el peso de las personas más mayores, de esta manera a 1 de enero de 2013 el 54,96% de los mayores de 64 años tienen más de 74 años, subiendo hasta el 58,87% para las mujeres y quedándose en el 49,51% para los hombres.

CANTABRIA: TASA DE ENVEJECIMIENTO

18,36%18,43%18,57%18,68%18,71% 18,50% 18,74% 18,99%19,32%

14%

18%

22%

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total Hombres Mujeres

4,79%

19,07%

13,48%

0%

4%

8%

12%

16%

20%

IV.7

- N

ansa

III.2

- Lo

s Val

les

II.3

- Alto

Asó

n

III.1

- Cam

poo

IV.8

- Li

ébana

I.8 -

Alto P

as

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

I.1 -

Santa

nder

IV.1

- Torr

elav

ega

IV.4

- Bes

aya

IV.5

- Saj

a

CANTABRIA

II.2

- Tra

smie

ra

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

II.1

- Agüer

a-Baj

o Asó

n

I.6 -

Cudeyo

IV.2

- Baj

os Pas-

Besay

a

I.3 -

Astill

ero-V

illaes

cusa

IV.3

- Alta

mira

I.2 -

Camar

go

I.4 -

Bezana

II.4

- Cost

a Orie

ntal

I.5 -

Piéla

gos

- 14 -

Al igual que ocurre con la de juventud, la Tasa de Envejecimiento presenta importantes diferencias según el Área de Servicios Sociales, pasando del 17,63% del Área II-Laredo al 26,20% de la III-Reinosa.

CANTABRIA: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES

Estas diferencias de hasta 8 puntos entre cada una de las Áreas llegan a los 24 puntos entre la ZBSS I.5 Piélagos con un 11,53% y la IV.7 Nansa que llega hasta el 35,71%.

CANTABRIA: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Una muestra más del envejecimiento de la población de Cantabria es el Índice de Recambio (porcentaje de personas mayores de 74 años por cada 100 menores de 10 años) que, para 2013, alcanza los 113,80 puntos. El hecho de que el índice esté por encima de 100 caracteriza una población envejecida o en retroceso, donde el recambio generacional no está garantizado. Pese a ello este índice ha sufrido un ligero retroceso en los últimos años.

20,38%

26,20%

19,32%

17,63%

18,96%

16%

20%

24%

28%

II-Laredo I-Santander CANTABRIA IV-Torrelavega III-Reinosa

11,53%

18,87%

35,71%

10%

20%

30%

40%

I.5 -

Piéla

gos

I.4 -

Bezana

II.4

- Cost

a Orie

ntal

I.2 -

Camar

go

I.3 -

Astill

ero-V

illaes

cusa

IV.3

- Alta

mira

IV.2

- Baj

os Pas-

Besay

a

I.6 -

Cudeyo

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

II.2

- Tra

smie

ra

IV.5

- Saj

a

CANTABRIA

II.1

- Agüer

a-Baj

o Asó

n

IV.1

- Torr

elav

ega

I.1 -

Santa

nder

IV.4

- Bes

aya

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

I.8 -

Alto P

as

III.1

- Cam

poo

II.3

- Alto

Asó

n

IV.8

- Li

ébana

III.2

- Lo

s Val

les

IV.7

- N

ansa

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 15 -

Un hecho significativo es las grandes diferencias, de más de 60 puntos, entre hombres y mujeres, así mientras que para los primeros el índice es del 83,78 para las mujeres alcanza el 145,27.

CANTABRIA: ÍNDICE DE RECAMBIO

La desigual distribución de la población en la comunidad autónoma contribuye a las diferencias tan acentuadas que se producen entre las cuatro Áreas de Servicios Sociales, así mientras que en 2013 el Área II-Laredo presenta un Índice de Recambio se sitúa por debajo de 100, sin embargo el Área III-Reinosa alcanza los 244,59 puntos duplicando el índice regional.

CANTABRIA: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES

Este índice, como ocurre con el resto de indicadores, se acentúa al analizarle en función de las Zonas Básicas con diferencias que van desde el 42,68% para la ZBSS I.5 Piélagos hasta los 904,92 de la IV.7 Nansa.

Tan sólo 8 Zonas Básicas presentan un índice que permite un adecuado “recambio” de la población, I.5 Piélagos (42,53), I.4 Bezana (48,27), II.4 Costa Oriental (55,10), I.2 Camargo (68,42), I.3 Astillero-Villaescusa (71,18), IV.3 Altamira (73,25), IV.2 Bajos Pas-Besaya (78,35) y I.6 Cudeyo (95,48).

113,80 113,59 113,43 112,28

118,73 118,09 117,55 116,55

112,57

80

120

160

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Total Hombres Mujeres

126,91

244,59

113,80

92,46 109,83

50

100

150

200

250

II-Laredo I-Santander CANTABRIA IV-Torrelavega III-Reinosa

- 16 -

Mientras que en el otro extremo 5 zonas superan en más del doble el índice a nivel regional, IV.7 Nansa (767,61), III.2 Los Valles (492,52), IV.8 Liébana (246,77), II.3 Alto Asón (227,01) y III.1 Campoo (221,55).

CANTABRIA: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Después de tres años consecutivos con un saldo vegetativo (diferencia entre nacimientos y defunciones) positivo, en 2011 y 2012 la población de Cantabria ha vuelto a saldos negativos de -262 y -748 respectivamente.

CANTABRIA: SALDO VEGETATIVO

Este saldo negativo del último ejercicio se distribuye por todas las Áreas de Servicios Sociales, experimentando las cuatro saldos negativos que van desde -42 en el Área II-Laredo a -320 en la I-Santander.

-103

-748

106

364

-236-220-154

109

-262

-1.000

-500

0

500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

42,53

767,61

113,80

0

200

400

600

800

I.5 -

Piéla

gos

I.4 -

Bezana

II.4

- Cost

a Orie

ntal

I.2 -

Camar

go

I.3 -

Astill

ero-V

illaes

cusa

IV.3

- Alta

mira

IV.2

- Baj

os Pas-

Besay

a

I.6 -

Cudeyo

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

II.1

- Agüer

a-Baj

o Asó

n

II.2

- Tra

smie

ra

IV.5

- Saj

a

CANTABRIA

IV.1

- Torr

elav

ega

IV.4

- Bes

aya

I.1 -

Santa

nder

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

I.8 -

Alto P

as

III.1

- Cam

poo

II.3

- Alto

Asó

n

IV.8

- Li

ébana

III.2

- Lo

s Val

les

IV.7

- N

ansa

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

- 17 -

CANTABRIA: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES

A nivel de Zonas Básicas 13 de ellas han experimentado un saldo negativo, mientras que en 9 el saldo es positivo. Situándose en los dos extremos las ZBSS I.1 Santander con -574 y la I.5 Piélagos con +176.

CANTABRIA: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Este saldo vegetativo es consecuencia de un número de nacimientos y de defunciones que se mantiene entre las 5.000 y 6.000.

La evolución de los dos índices no es similar. Así el número de nacimientos ha ido experimentando un crecimiento progresivo hasta 2008 en que se alcanzan los 5.886, comenzando partir de ese año un retroceso que lleva a tener en 2012 prácticamente el mismo número de nacimientos que en 2004.

Mientras que las defunciones van aumentando año a año, pasando de 5.214 en 2004 a 5.812 en 2012.

-320

-143

-243

-42

-400

-200

0

I-Santander II-Laredo III-Reinosa IV-Torrelavega

-574

176

-800

-600

-400

-200

0

200

I.1 -

Santa

nder

IV.1

- Torr

elav

ega

III.1

- Cam

poo

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

II.1

- Agüer

a-Baj

o Asó

n

IV.4

- Bes

aya

IV.5

- Saj

a

IV.8

- Li

ébana

I.8 -

Alto P

as

II.3

- Alto

Asó

n

II.2

- Tra

smie

ra

III.2

- Lo

s Val

les

IV.7

- N

ansa

I.2 -

Camar

go

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

I.4 -

Bezana

I.6 -

Cudeyo

IV.3

- Alta

mira

I.3 -

Astill

ero-V

illaes

cusa

IV.2

- Baj

os Pas-

Besay

a

II.4

- Cost

a Orie

ntal

I.5 -

Piéla

gos

- 18 -

CANTABRIA: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Analizando los nacimientos y defunciones por Áreas de Servicios Sociales se observa con en todas el número de defunciones supera al de nacimientos, especialmente en la III-Reinosa en que los llegan a duplicar.

CANTABRIA: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2012 SEGÚN ÁREAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

5.060 5.267 5.229 5.3795.886 5.619 5.575 5.344

5.214 5.370 5.449 5.615 5.522 5.513 5.466 5.606 5.812

5.064

-8.000

-4.000

0

4.000

8.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacimientos Defunciones

124

2.845

1.208887

929

267

1.528

3.088-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

I-Santander II-Laredo III-Reinosa IV-Torrelavega

Nacimientos Defunciones

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 19 -

Área de Servicios Sociales

I - SANTANDER

El Área I-Santander está formada por 27 municipios agrupados en 8 Zonas Básicas de Servicios Sociales. Pese a ocupar un 20,18% del territorio (1.073,69 km

2) recoge al 54,22% de la población de Cantabria

(320.943 hab.) lo que le convierte en el Área más poblada y con mayor densidad de población (298,92 hab./km

2).

I-SANTANDER: POBLACIÓN 2013, EXTENSIÓN Y DENSIDAD

Población Extensión Densidad

I.1 Santander 177.123 34,76 5.095,60

I.2 Camargo 31.334 36,58 856,59

I.3 Astillero-Villaescusa 21.807 34,85 625,74

I.4 Bezana 12.369 17,26 716,63

I.5 Piélagos 23.661 83,33 283,94

I.6 Cudeyo 26.255 202,47 129,67

I.7 Miera-Pisueña 19.828 306,49 64,69

I.8 Alto Pas 8.566 357,95 23,93

Área I-SANTANDER 320.943 1.073,69 298,92

Los 27 municipios del área presentan grandes diferencias de población, que van desde los 177.123 habitantes de Santander hasta los 398 de San Roque de Riomiera.

Tres municipios (Santander, Camargo y Piélagos) superan los 20.000 habitantes; dos (El Astillero y Santa Cruz de Bezana) están por encima de los 10.000; otros tres (Santa María de Cayón, Medio Cudeyo y Marina de Cudeyo) tienen más de 5.000 habitantes y los 19 restantes no alcanzan esa cifra.

- 20 -

I-SANTANDER: POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS Y ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Total Hombres Mujeres

Santander 177.123 81.942 95.181

ZBSS I.1 - Santander 177.123 81.942 81.942

Camargo 31.334 15.419 15.915

ZBSS I.2 - Camargo 31.334 15.419 15.419

Astillero, El 18.005 8.809 9.196

Villaescusa 3.802 1.897 1.905

ZBSS I.3 - Astillero-Villaescusa 21.807 10.706 10.706

Santa Cruz de Bezana 12.369 6.071 6.298

ZBSS I.4 - Bezana 12.369 6.071 6.071

Piélagos 23.661 11.877 11.784

ZBSS I.5 - Piélagos 23.661 11.877 11.877

Entrambasaguas 4.781 2.456 2.325

Liérganes 2.435 1.213 1.222

Marina de Cudeyo 5.306 2.668 2.638

Medio Cudeyo 7.598 3.702 3.896

Ribamontán al Mar 4.513 2.282 2.231

Riotuerto 1.622 795 827

ZBSS I.6 - Cudeyo 26.255 13.116 13.116

Castañeda 2.619 1.343 1.276

Miera 420 218 202

Penagos 2.020 1.034 986

San Roque de Riomiera 398 231 167

Santa Maria de Cayón 9.060 4.608 4.452

Saro 515 265 250

Selaya 1.997 993 1.004

Villacarriedo 1.716 901 815

Villafufre 1.083 568 515

ZBSS I.7 - Miera-Pisueña 19.828 10.161 10.161

Corvera de Toranzo 2.165 1.114 1.051

Luena 672 368 304

Puente Viesgo 2.843 1.445 1.398

San Pedro del Romeral 488 269 219

Santiurde de Toranzo 1.590 816 774

Vega de Pas 808 407 401

ZBSS I.8 - Alto Pas 8.566 4.419 4.419

Área I-SANTANDER 320.943 153.711 167.232

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 21 -

La población empadronada en esta área ha experimentado un crecimiento constante en la última década, incrementando su población en 19.896 personas, un 6,61% respecto a 2004.

I-SANTANDER: POBLACIÓN

La evolución del área es prácticamente idéntica a la experimentada por el conjunto de la comunidad autónoma. Así mientras que hasta 2008, tanto en el área como en Cantabria, se producen crecimientos anuales que llegan a superar el 1,5%, a partir de ese año los porcentajes caen, llegando a 2013 con una pérdida de población del -0,21%.

I-SANTANDER: EVOLUCIÓN 2004-2013 (%)

I-SANTANDER: VARIACIÓN INTERANUAL 2004-2013

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Área I-SANTANDER 0,79% 1,30% 0,99% 0,68% 1,59% 1,30% 0,51% 0,10% 0,19% -0,21%

CANTABRIA 0,93% 1,36% 1,03% 0,83% 1,63% 1,22% 0,51% 0,15% 0,12% -0,33%

301.047304.967

307.980310.080

315.000

319.097320.717 321.028 321.624 320.943

275.000

300.000

325.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

6,69%

6,61%

0%

2%

4%

6%

8%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

I-Santander Cantabria

- 22 -

Analizando la variación interanual en 2013 se observa como tres Zonas Básicas han perdido población respecto al año anterior (I.8 Alto Pas, I.2 Camargo y I.1 Santander), mientras que las cinco restantes han visto incrementada su población, siendo especialmente significativos los 450 nuevos empadronamientos en la ZBSS I.5 Piélagos, que suponen un crecimiento del 1,94%.

I-SANTANDER: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

A nivel municipal 15 de los 27 municipios del área han perdido población, mientras que los 12 restantes la han visto incrementada. Las diferencias van desde la pérdida de un -3,40% del municipio de San Roque de Riomiera al incremento del 4,72% en Penagos. Destacando como entre los municipios que han visto reducida su población en el último Padrón se encuentran dos de los municipios mayores de la región, Santander que ha perdido un -0,75% y Camargo que lo ha hecho en un -0,82%.

I-SANTANDER: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

1,94%1,77%

-0,82% -0,75%

-0,33% -0,21%

0,21%0,53%

0,69%

-0,91%

-2%

-1%

0%

1%

2%

I.8 A

lto P

as

I.2 C

amarg

o

I.1 Sa

ntander

CANTABRIA

AREA I-SANTAN

DER

I.7 M

iera

- Pisu

eña

I.3 A

still

ero-V

illaesc

usa

I.6 C

udeyo

I.4 B

ezana

I.5 P

iéla

gos

-0,21%-0,33%

-3,40%

4,72%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

S. R

oqu

e R

iom

iera

Luen

a

S. P

edro

Ro

mer

al

Vill

acar

ried

o

Veg

a d

e Pa

s

Vill

afu

fre

Mie

ra

San

tiur

de d

e T

.

Cam

argo

San

tan

der

Rio

tuer

to

San

ta M

. de

Cayó

n

Puen

te V

iesg

o

Sela

ya

CAN

TAB

RIA

Liér

gane

s

AR

EA I-

SAN

TAN

DER

Corv

era

de T

.

Med

io C

ude

yo

Ast

iller

o, E

l

Rib

amon

tan

al M

ar

Mar

ina

Cude

yo

Saro

Vill

aesc

usa

S. C

ruz

Bez

ana

Piél

agos

Entr

amba

sagu

as

Cast

añe

da

Pen

agos

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 23 -

La población extranjera en el conjunto del Área I-Santander asciende a 22.834 personas, 11.222 hombres y 11.612 mujeres, lo que representa un 7,11% de la población total, porcentaje ligeramente superior al del resto de la comunidad autónoma que se sitúa en el 6,51%.

Asimismo la presencia de población inmigrante en cada uno de los grandes grupos de edad también es ligeramente superior al del total de Cantabria. Entre los menores de 16 años el porcentaje en el área llega hasta el 7,25% frente al 6,87% de la media regional, entre la población de 16 a 64 años los porcentajes son del 8,82% y del 8,06% respectivamente y entre los mayores de 64 años del 1,01% y del 0,91%.

I-SANTANDER: POBLACIÓN 2013 SEGÚN NACIONALIDAD Y GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

Analizando la presencia de población extranjera en cada una de las Zonas Básicas que componen el área se observa como todas las ZBSS, salvo la I.1 Santander, se sitúan por debajo de la media del conjunto con diferencias que van desde el 2,39% en la ZBSS I.8 Alto Pas hasta el 5,86% de la I.3 Astillero-Villaescusa. Alcanzando la ZBSS I.1 Santander, con 15.608 extranjeros empadronados, un 8,81% que supera en más de un punto la media del área y en mas de dos la media regional.

I-SANTANDER: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

A nivel municipal, dos municipios (Santander y Ribamontán al Mar) se sitúan por encima de la media del área, y otros tres (Santa María de Cayón, El Astillero y Entrambasaguas) están por encima de la media regional. Mientras que el resto tienen porcentajes inferiores. Mostrando en el conjunto diferencias que van del 0,60% de Luena al 8,81% de Santander.

8,82% 1,01%7,25%

0%

25%

50%

75%

100%

0-15 años 16-64 años 65 años y más

Española Extranjera

8,81%7,11%

5,86%5,68%

4,12%

6,51%5,33%4,88%4,86%

2,39%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

I.8 -

Alto P

as

I.4 -

Bezana

I.2 -

Camarg

o

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

I.6 -

Cudeyo

I.5 -

Piéla

gos

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

CANTABRIA

I - SANTANDER

I.1 -

Santander

- 24 -

I-SANTANDER: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

La pirámide de población del Área I-Santander presenta una estructura demográfica envejecida, de hecho el grueso de la pirámide se sitúa entre los 28 y los 60 años, sumando un total de 161.829 que representan el 50,45% de la población.

Por tramos de edad, se vuelve a observar una fuerte reducción de los grupos de edad más avanzados, siendo esta más importante en el caso de los hombres, seguido de un ensanchamiento de la pirámide a medida que se desciende en edad, estrechándose de nuevo entre los 26 y los 11 años, momento en que vuelve a producirse un cierto engrosamiento fruto del repunte de la natalidad experimentado en la última década.

I-SANTANDER: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

7,11%6,51%

8,81%

0,60%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Luen

a

Veg

a de

Pas

San

Roq

ue d

e

San

Ped

ro d

el

Vill

acar

ried

o

Pen

agos

Mie

ra

San

tiur

de

de

Vill

aesc

usa

Pue

nte

Vie

sgo

Saro

Mar

ina

de

Rio

tuer

to

Corv

era

de

Liér

gane

s

San

ta C

ruz

de

Cast

añe

da

Vill

afu

fre

Sela

ya

Cam

argo

Med

io C

ude

yo

Pié

lago

s

CAN

TAB

RIA

Entr

amba

sagu

as

Ast

iller

o, E

l

Sant

a M

aria

de

AR

EA I-

Rib

amon

tan

al

San

tand

er

3000 2000 1000 0 1000 2000 3000

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y más

Hombres Mujeres

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 25 -

La distribución por sexos es de 167.232 mujeres y 153.539 hombres, lo que supone un 52,13% y un 47,87% respectivamente. En los intervalos de edad que van desde 0 hasta 18 años predominan los hombres, con diferencias que llegan a acercarse a los 6 puntos, sin embargo en el intervalo entre los 20 y los 44 años hay un equilibrio entre hombres y mujeres, pero es a partir de esa edad donde empieza, como en el conjunto de la comunidad autónoma, la hegemonía de las mujeres llegando a multiplicarse por más de 6 entre la población mayor de 100 años.

I-SANTANDER: POBLACIÓN 2013 SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO (%)

Comparando, en términos porcentuales, la estructura demográfica del área con la del conjunto de Cantabria se compruebe como en ambos casos las curvas son prácticamente idénticas. No existiendo en ningún grupo de edad diferencias significativas entre el Área I-Santander y la comunidad autónoma.

I-SANTANDER: ESTRUCTURA DE POBLACIÓN (%)

0%

1%

2%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

mas

Área I-Santander Cantabria

0%

25%

50%

75%

100%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

más

Hombres Mujeres

- 26 -

De igual manera, apenas existen diferencias en los porcentajes entre los grandes grupos edad en el área y en la comunidad autónoma. Así se mantiene como grupo mayoritario el de las personas entre 18 y 64 años, con diferencias entre los hombres y las mujeres superiores a los tres puntos a favor de ellos.

I-SANTANDER: GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

La menor presencia del grupo de edad entre 18 y 64 años se da en la ZBSS I.1 Santander que se queda a unos dos puntos de la media del área, mientras que la ZBSS I.4 Bezana sube hasta el 68,28%

I-SANTANDER: GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

63,42% 65,02% 66,77% 64,84%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mujeres Total Área Hombres CANTABRIA

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

64,04% 64,06% 64,84% 65,02% 65,30% 65,53% 66,11% 66,76% 67,21% 68,28%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

I.1 -

Santander

I.8 -

Alto P

as

CANTABRIA

AREA I-SANTANDER

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

I.6 -

Cudeyo

I.2 -

Camarg

o

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

I.5 -

Piéla

gos

I.4 -

Bezana

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 27 -

La escasa representación de la población “joven” está siendo corregida ligeramente debido al repunte de la natalidad experimentado en la última década, por lo que la Tasa de Juventud del área en 2013 es del 13,48%, con diferencias que superan los 8 puntos entre la ZBSS I.8 Alto Pas con un 10,54% y I.5 Piélagos con un 19,07%.

I-SANTANDER: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

La Tasa de Juventud entre los diferentes municipios muestra diferencias de 14 puntos porcentuales, entre el 5,06% del municipio de Luena y el 19,07% del de Piélagos.

I-SANTANDER: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

19,07%

10,54%

16,23%15,80%14,38%13,81%

11,92%

16,65%

13,48% 13,60%

0%

5%

10%

15%

20%

I.8 -

Alto P

as

I.1 -

Santander

CANTABRIA

AREA I-SA

NTANDER

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

I.6 -

Cudeyo

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

I.2 -

Camarg

o

I.4 -

Bezana

I.5 -

Piéla

gos

13,48%

13,60%

19,07%

5,06%

0%

5%

10%

15%

20%

Luen

a

Mie

ra

S. P

edro

Ro

mer

al

San

tiu

rde

To

ran

zo

S. R

oqu

e R

iom

iera

Veg

a de

Pas

Sela

ya

Vill

acar

ried

o

Saro

Cor

vera

de

Tora

nzo

Vill

afu

fre

Liér

gane

s

Sant

and

er

Mar

ina

Cud

eyo

Rio

tuer

to

Pen

ago

s

CAN

TAB

RIA

AR

EA I-

SAN

TAN

DER

Pue

nte

Vie

sgo

Rib

amo

ntan

Mar

Med

io C

udey

o

Vill

aesc

usa

Cast

añed

a

Ast

iller

o, E

l

S. M

aria

Cay

ón

Cam

argo

S. C

ruz

Bez

ana

Entr

amb

asag

uas

Pié

lago

s

- 28 -

Al igual que ocurre con la anterior tasa, la Tasa de Envejecimiento se ha ido corrigiendo en los últimos años situándose en el 18,96%, con una diferencia cercana a los 12 puntos entre la ZBSS I.5 Piélagos con un 11,53% y I.8 Alto Pas con un 23,48%.

I-SANTANDER: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Las diferencias entre municipios vuelven a situar a Piélagos, con una Tasa de Envejecimiento del 11,53%, como el menos envejecido del área con una diferencia de 21 puntos respecto a Luena con un 32,89%.

I-SANTANDER: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

11,53%

19,32%

12,16%

23,48%

18,96%

17,64%

18,64%

21,62%

15,01% 15,01%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

I.5 -

Piéla

gos

I.4 -

Bezana

I.2 -

Camarg

o

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

I.6 -

Cudeyo

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

AREA I-SANTAN

DER

CANTABRIA

I.1 -

Santander

I.8 -

Alto P

as

18,96% 19,32%

32,89%

11,53%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Pié

lago

s

S. C

ruz

Bez

ana

Entr

amba

sagu

as

Cast

añed

a

Ast

ille

ro, E

l

Cam

argo

S. M

aria

Cay

ón

Med

io C

ude

yo

Vil

laes

cusa

AR

EA I-

SAN

TAN

DER

Rib

amo

ntan

Mar

CAN

TAB

RIA

Pue

nte

Vie

sgo

Mar

ina

Cud

eyo

Liér

gan

es

Pen

agos

Sant

ande

r

Corv

era

Tora

nzo

Rio

tuer

to

Sela

ya

Vil

lafu

fre

San

tiur

de T

oran

zo

S. R

oqu

e R

iom

iera

Vil

laca

rrie

do

Veg

a de

Pas

Saro

Mie

ra

S. P

edro

Ro

mer

al

Lue

na

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 29 -

Una muestra más de la estructura de población que presenta el área son las diferencias en el Índice de Recambio entre cada una de las Zonas Básicas. Así mientras que para el conjunto este índice se sitúa en el 109,83, ligeramente por debajo del correspondiente a nivel regional, la ZBSS con un mejor índice de recambio generacional vuelve a ser I.5 Piélagos, con un 42,53, y la que presenta mayores dificultades I.8 Alto Pas, con un índice de 182,57.

I-SANTANDER: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Estas diferencias se acentúan a nivel municipal, con 16 municipios que se sitúan por encima del Índice de Recambio del área y seis de ellos que le superan en más del doble (Villacarriedo, San Roque de Riomiera, Vega de Pas, Miera, San Pedro del Romeral y Luena)

I-SANTANDER: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

42,53 48,27

113,80

182,57

71,1868,42

148,61

106,0195,48

109,83

0

50

100

150

200

I.5 -

Piéla

gos

I.4 -

Bezana

I.2 -

Camarg

o

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

I.6 -

Cudeyo

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

AREA I-SANTAN

DER

CANTABRIA

I.1 -

Santander

I.8 -

Alto P

as

113,80109,83

568,18

42,53

0

100

200

300

400

500

600

Pié

lag

os

S. C

ruz

.Bez

ana

Entr

amba

sagu

as

Ast

ille

ro, E

l

Cast

añe

da

Cam

argo

S. M

aria

Cay

ón

Me

dio

Cu

deyo

Vill

aesc

usa

Rib

amo

ntan

Mar

Pue

nte

Vie

sgo

ARE

A I-

SAN

TAN

DE

R

CA

NTA

BR

IA

Mar

ina

Cud

eyo

Pena

gos

San

tan

der

Rio

tue

rto

Liér

gan

es

Sela

ya

Vill

afu

fre

Corv

era

Tor

anzo

Saro

San

tiu

rde

To

ran

zo

Vill

acar

rie

do

S. R

oque

Rio

mie

ra

Veg

a d

e Pa

s

Mie

ra

S. P

edro

Ro

me

ral

Luen

a

- 30 -

Después de cuatro años consecutivos con un saldo vegetativo positivo, en 2012 la población del Área I-Santander ha registrado un saldo vegetativo de -243 personas.

I-SANTANDER: SALDO VEGETATIVO

Este saldo vegetativo es consecuencia de un número de nacimientos y de defunciones que se mantiene entre 2.000 y 3.000, con una evolución diferente en cada uno de los índices. Así el número de nacimientos ha ido experimentando un crecimiento progresivo hasta 2008 en que se alcanzan los 3.234, comenzando partir de ese año un retroceso que lleva a tener en 2012 un número de nacimientos ligeramente superior al de 2004. Mientras que las defunciones van aumentando año a año, pasando de 2.777 en 2004 a 3.088 en 2012.

I-SANTANDER: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

151

-243

52

131

-9

-92 -73

326

103

-300

-200

-100

0

100

200

300

400

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

2.768 2.869 2.788 2.9393.234 3.105 3.081 2.987

2.777 2.766 2.880 3.012 2.908 2.954 2.950 2.935 3.088

2.845

-4.000

-2.000

0

2.000

4.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacimientos Defunciones

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

I - Santander

- 31 -

Cerca del 60% de las pérdidas de población del área se deben al efecto de la ZBSS I.1 Santander sobre el resto, así mientras esta Zona Básica llegó a tener en 2012 un saldo vegetativo negativo en -574 personas, el resto de las zonas, salvo la I.8 Alto Pas, experimentaron saldos positivos de hasta 176 en el caso de la I.5 Piélagos.

I-SANTANDER: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

I-SANTANDER: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES

52

176

6934 3914

-574

-53

-600

-400

-200

0

200

I.1 -

Santander

I.8 -

Alto P

as

I.2 -

Camarg

o

I.7 -

Mie

ra-P

isueña

I.4 -

Bezana

I.6 -

Cudeyo

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

I.5 -

Piéla

gos

1.377

265 239 116320 241 223 64

251 170 144 189 189 117

1.951

77

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

I.1 -

Santander

I.2 -

Camarg

o

I.3 -

Astill

ero-V

illaesc

usa

I.4 -

Bezana

I.5 -

Piéla

gos

I.6 -

Cudeyo

I.7 -

Mie

ra-P

isueñ

a

I.8 -

Alto P

as

Nacimientos Defunciones

- 32 -

El crecimiento desigual del área y la influencia del municipio de Santander se ponen aún más de manifiesto cuando se analiza el saldo vegetativo por municipios. Así mientras que 11 de los 27 tienen saldos positivos, los 16 restantes, con Santander destacando sobre todos ellos, presentan un saldo positivo

I-SANTANDER: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN MUNICIPIOS

176

-574 -600

-400

-200

0

200

San

tan

der

Sant

iurd

e To

ran

zo

Corv

era

Tora

nzo

Vill

acar

ried

o

Sela

ya

Liér

gane

s

Rib

amo

nta

n M

ar

Luen

a

Veg

a d

e Pa

s

Vill

afu

fre

Mie

ra

Rio

tuer

to

Pue

nte

Vie

sgo

S. P

edro

Ro

mer

al

Saro

S. R

oque

Rio

mie

ra

Vill

aesc

usa

Pen

ago

s

Ma

rin

a C

udey

o

Cam

argo

Me

dio

Cu

deyo

Cast

añed

a

S. C

ruz

Bez

ana

S. M

aria

Cay

ón

Entr

am

basa

guas

Ast

iller

o, E

l

Pié

lago

s

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 33 -

Área de Servicios Sociales

II - LAREDO

El Área II-Laredo está formado por 4 Zonas Básicas de Servicios Sociales que integran a 25 municipios. Este es el área que presenta un mejor equilibrio entre la superficie que ocupa, el 19,32%, y la población que sustenta, el 17,47%, lo que supone una densidad de 100,56 hab./km

2, muy cerca de los 111,23 de la

media regional.

II-LAREDO: POBLACIÓN 2013, EXTENSIÓN Y DENSIDAD

Población Extensión Densidad

II.1 - Agüera-Bajo Asón 30.059 164,55 182,67

II.2 - Trasmiera 34.102 322,72 105,67

II.3 - Alto Asón 6.600 424,81 15,54

II.4 - Costa Oriental 32.649 116,25 280,85

Área II-LAREDO 103.410 1.028,33 100,56

El tamaño de los municipios va desde las 32.309 personas empadronadas en Castro-Urdiales hasta las 340 en el Valle de Villaverde.

Tan sólo 4 municipios superan los 5.000 habitantes (Castro-Urdiales, Laredo, Santoña y Colindres) mientras que los 20 restantes no alcanzan esa cifra. Teniendo en cuenta, además, que entre estos cuatro recogen al 61,8% del total de la población del área.

- 34 -

II-LAREDO: POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS Y ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Total Hombres Mujeres

Ampuero 4.255 2.175 2.080

Colindres 8.307 4.092 4.215

Guriezo 2.424 1.242 1.182

Laredo 11.934 5.714 6.220

Liendo 1.264 652 612

Limpias 1.875 924 951

ZBSS II.1 - Agüera-Bajo Asón 30.059 14.799 15.260

Argoños 1.711 882 829

Arnuero 2.122 1.071 1.051

Bárcena de Cicero 4.078 2.130 1.948

Bareyo 2.021 1.020 1.001

Escalante 770 400 370

Hazas de Cesto 1.538 780 758

Meruelo 1.878 955 923

Noja 2.580 1.285 1.295

Ribamontan al Monte 2.197 1.144 1.053

Santoña 11.382 5.598 5.784

Solorzano 1.030 554 476

Voto 2.795 1.491 1.304

ZBSS II.2 - Trasmiera 34.102 17.310 16.792

Arredondo 506 284 222

Ramales de la Victoria 2.805 1.426 1.379

Rasines 1.011 542 469

Ruesga 973 524 449

Soba 1.305 702 603

ZBSS II.3 - Alto Asón 6.600 3.478 3.122

Castro-Urdiales 32.309 16.295 16.014

Valle de Villaverde 340 169 171

ZBSS II.4 - Costa Oriental 32.649 16.464 16.185

Área II-LAREDO 103.410 52.051 51.359

La población del área ha experimentado, durante el período 2004-2013, un incremento de 13.040 personas. Lo que, en términos relativos, supone que es el área con un mayor crecimiento, multiplicando por 2,2 el porcentaje de incremento de la comunidad autónoma.

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 35 -

II-LAREDO: POBLACIÓN

Pese a la diferencia en los porcentajes de incremento, muy superiores en el Área II-Laredo, la evolución es muy similar a la del conjunto de Cantabria. Así las dos mantienen una línea ascendente de las variaciones interanuales hasta 2008, momento a partir del cuál empiezan a descender y, finalmente, en 2013 se producen pérdidas de población del -0,40% en el área y del -0,33% en Cantabria.

II-LAREDO: EVOLUCIÓN 2004-2013 (%)

II-LAREDO: VARIACIÓN INTERANUAL 2004-2013

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Área II-LAREDO 2,98% 3,41% 2,31% 2,12% 2,57% 1,82% 1,02% 0,39% 0,40% -0,40%

CANTABRIA 0,93% 1,36% 1,03% 0,83% 1,63% 1,22% 0,51% 0,15% 0,12% -0,33%

14,43%

6,69%

0%

5%

10%

15%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

II-Laredo Cantabria

90.370

93.449 95.60497.633 100.141 101.967

103.005 103.405 103.823 103.410

50.000

80.000

110.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

- 36 -

En 2013 todas las Zonas Básicas del área perdieron población, con porcentajes que van desde el -0,21% de la ZBSS II.1-Agüera-Bajo Asón hasta el -0,69% de la II.4-Costa Oriental. Teniendo en cuenta además que en esta zona básica se encuentra el municipio con un mayor descenso, el Valle de Villaverde que perdió el -4,23%.

II-LAREDO: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

A nivel municipal 14 municipios perdieron en 2013 población y 11 la han visto incrementada. La mayor pérdida se ha dado en el Valle de Villaverde, mientras que el mayor incremento se produjo en Meruelo dónde los 80 nuevos empadronamientos suponen un incremento del 4,45%.

II-LAREDO: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

-0,50%-0,40%

-0,33%-0,26%

-0,21%

-0,69%

-1,0%

-0,5%

0,0%

II.4 -

Costa O

rienta

l

II.3 -

Alto A

són

AREA II-L

AREDO

CANTABRIA

II.2 -

Trasm

iera

II.1 -

Agüera-B

ajo A

són

4,45%

-0,40%

-4,23%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

Val

le d

e V

illav

erd

e

Arr

edo

ndo

Noj

a

Lien

do

Bar

eyo

Lare

do

Ras

ines

Lim

pias

Sob

a

Barc

ena

de

Cice

ro

Rue

sga

Cas

tro-

Urd

iale

s

Am

puer

o

Sant

oña

AR

EA II

-LA

RED

O

CA

NTA

BR

IA

Vot

o

Gur

iezo

Arn

uer

o

Solo

rzan

o

Rib

amon

tan

Mon

te

Esca

lant

e

Ram

ales

Vic

tori

a

Haz

as d

e Ce

sto

Arg

os

Colin

dre

s

Mer

uel

o

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 37 -

La población extranjera del área en 2013 asciende a 6.651 personas, 3.348 hombres y 3.303 mujeres, lo que supone un 6,43% del total, porcentaje prácticamente idéntico al 6,51% de Cantabria.

La distribución según grupos de edad en el Área II-Laredo también se asemeja mucho a la que se da en el conjunto de la comunidad autónoma, con porcentajes del 6,37% y del 6,87% entre la población menor de 16 años, del 7,89% y del 8,0&% para el grupo entre 16 y 64 años, y del 0,95% y del 0,91% para los mayores de esa edad, único tramo de edad en que la presencia de población inmigrante en el área es superior al de Cantabria.

II-LAREDO: POBLACIÓN 2013 SEGÚN NACIONALIDAD Y GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

Tres de las cuatro Zonas Básicas de Servicios Sociales tienen una presencia de población extranjera por debajo de las medias del área y de Cantabria, y tan sólo la ZBSS II.4 Costa Oriental, con 2.803 inmigrantes, supera en más de 2 puntos porcentuales estas medias.

II-LAREDO: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

A nivel municipal, seis localidades (Meruelo, Bareyo, Santoña, Colindres, Castro-Urdiales y Noja) se sitúan por encima de las media del área y regional, llegando a alcanzar los 236 extranjeros empadronados en Noja un porcentaje del 9,15%. Frente a esto los 8 extranjeros de Soba, apenas suponen un 0,61%.

7,89% 0,95%6,37%

0%

25%

50%

75%

100%

0-15 años 16-64 años 65 años y más

Española Extranjera

8,59%

5,12%

6,51%6,43%6,11%

3,44%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

II.3 -

Alto A

són

II.1 -

Agüera-B

ajo A

són

II.2 -

Trasm

iera

AREA II-LA

REDO

CANTABRIA

II.4 -

Costa O

rienta

l

- 38 -

II-LAREDO: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

El Área II-Laredo presenta, como el resto de la comunidad autónoma, una estructura demográfica envejecida, con el grueso de la pirámide situado entre los 26 y los 65 años, sumando un total de 61.585 habitantes que representan el 59,55% de la población.

Por tramos de edad, se vuelve a observar una fuerte reducción de los grupos de edad más avanzados, siendo esta más importante en el caso de los hombres, seguido de un ensanchamiento de la pirámide a medida que se desciende en edad, estrechándose de nuevo entre los 26 y los 16 años, momento en que vuelve a producirse un cierto engrosamiento fruto del repunte de la natalidad experimentado en la última década.

II-LAREDO: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

6,51%6,43%

9,15%

0,61%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Soba

Rue

sga

Arr

edon

do

Lim

pias

Arg

oños

Esca

lan

te

Lien

do

Am

pue

ro

Ras

ines

Gu

riez

o

Solo

rzan

o

Val

le d

e V

illav

erd

e

Haz

as d

e C

esto

Lare

do

Vo

to

Rib

amon

tan

al M

ont

e

Bár

cena

de

Cic

ero

Arn

uero

Ram

ales

de

la V

icto

ria

AR

EA II

-LA

RED

O

CA

NTA

BR

IA

Mer

uelo

Bar

eyo

Sant

oña

Colin

dre

s

Cast

ro-U

rdia

les

No

ja

1200 800 400 0 400 800 1200

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y más

Hombres Mujeres

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 39 -

En este área la distribución por sexos es ligeramente positiva para los hombres, ya que de las 103.410 personas empadronadas en el área el 50,33% son hombres y el 49,67% mujeres.

A diferencia de lo que ocurre en el conjunto de Cantabria, y en el resto de áreas, en esta los hombres son el grupo mayoritario hasta los 65 años comenzando a partir de esa edad a incrementarse el número de mujeres.

II-LAREDO: POBLACIÓN 2013 SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO (%)

Comparando, en términos porcentuales, la estructura demográfica del área con la del conjunto de Cantabria se comprueba un ligero rejuvenecimiento del área con una mayor presencia de los grupos de población comprendidos entre los 0 y los 16 años y entre los 33 y los 50 años.

II-LAREDO: ESTRUCTURA DE POBLACIÓN (%)

0%

1%

2%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

mas

Área II-Laredo Cantabria

0%

25%

50%

75%

100%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

más

Hombres Mujeres

- 40 -

Apenas existen diferencias entre los grandes grupos edad en el área y en la comunidad autónoma, así mientras que en Cantabria el 64,84% de la población tiene entre 18 y 64 años, en el Área II-Laredo este porcentaje sube hasta el 65,46%, con diferencias cercanas a los cuatro puntos a favor de las mujeres.

II-LAREDO: GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

La menor presencia del grupo de edad entre 18 y 64 años se da en la ZBSS II.3 Alto Asón con un 63,18%, mientras que en la II.4 Costa Oriental sube hasta el 67,53%, más de dos puntos porcentuales por encima de la media del área.

II-LAREDO: GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

67,29%65,46%

63,61% 64,84%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mujeres Total Área Hombres CANTABRIA

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

63,18%63,84% 64,84% 65,36% 65,46%

67,53%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

II.3 -

Alto A

són

II.1 -

Agüera

-Bajo

Asó

n

CANTABRIA

II.2 -

Trasm

iera

AREA II-L

AREDO

II.4 -

Costa O

rienta

l

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 41 -

Esta área presenta una mayor presencia de población “joven” con una Tasa de Juventud del 14,47%, prácticamente un punto por encima de la comunidad autónoma, pero con diferencias cercanas a los ocho puntos entre la ZBSS II.3 Alto Asón y la II.4 Costa Oriental.

II-LAREDO: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

La Tasa de Juventud entre los diferentes municipios presenta diferencias cercanas a los 12 puntos, así mientras Soba presenta una tasa del 5,90% Meruelo llega a alcanzar el 17,31%.

II-LAREDO: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

9,17%

17,01%

14,47%13,48% 13,48% 14,00%

0%

5%

10%

15%

20%

II.3 -

Alto A

són

CANTABRIA

II.2 -

Trasm

iera

II.1 -

Agüera-B

ajo A

són

AREA II-L

AREDO

II.4 -

Costa O

rienta

l

17,31%

13,48%

14,47%

5,90%

0%

5%

10%

15%

20%

Soba

Rue

sga

Arr

edon

do

Val

le V

illav

erd

e

Solo

rzan

o

Ras

ines

Vot

o

Lare

do

Esca

lant

e

Arn

uero

Ram

ales

Vic

tori

a

Rib

amon

tan

Mon

te

Bar

eyo

Sant

oña

Haz

as d

e C

esto

CA

NTA

BR

IA

Gu

riez

o

AR

EA II

-LA

RED

O

Noj

a

Am

pue

ro

Bár

cena

de

Cic

ero

Lien

do

Arg

oño

s

Lim

pias

Colin

dre

s

Cast

ro-U

rdia

les

Mer

uel

o

- 42 -

Inversamente a lo que ocurre con la Tasa de Juventud, la Zona Básica con una menor Tasa de Envejecimiento es la II.4 Costa Oriental con un 13,03% y la que presenta una mayor tasa es la II.3 Alto Asón con un 25,70%.

II-LAREDO: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

De igual manera, el municipio menos envejecido es Meruelo con un 11,87% de la población mayor de 65 años, mientras que el otro extremo se encuentra el Valle de Villaverde con una tasa del 33,24%.

II-LAREDO: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

13,03%

17,63%19,63%

25,70%

18,70% 19,32%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

II.4 -

Costa O

rienta

l

AREA II-L

AREDO

II.2 -

Trasm

iera

CANTABRIA

II.1 -

Agüera

-Bajo

Asó

n

II.3 -

Alto A

són

17,63%

33,24%

11,87%

19,32%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

Me

rue

lo

Cast

ro-U

rdia

les

Arg

oños

Colin

dre

s

Bárc

ena

de

Cice

ro

Lim

pia

s

No

ja

AR

EA II

-LA

RED

O

Haz

as d

e Ce

sto

Bar

eyo

Am

pue

ro

San

toñ

a

Gu

riez

o

CAN

TAB

RIA

Lien

do

Vot

o

Rib

amo

ntan

Mo

nte

Ram

ales

Vic

tori

a

Arn

uero

Lare

do

Solo

rzan

o

Ras

ines

Esca

lan

te

Sob

a

Rue

sga

Arr

edo

ndo

Val

le V

illav

erd

e

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 43 -

Analizando el Índice de Recambio se observa como el conjunto del área presenta un buen índice con una puntuación inferior a 100, que se pone especialmente de manifiesto en la ZBSS II.4 Costa Oriental en la que baja hasta 55,10, mientras que la Zona Básica con mayores dificultades para el recambio generacional es la II.3 Alto Asón donde llega a alcanzar los 227,01 puntos, más del doble del índice regional y prácticamente tres veces mas el del área.

II-LAREDO: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Por municipio el mejor situado a este nivel es el de Castro-Urdiales con un Índice de Recambio de 53,66, mientras que Ruesga obtiene 508,57 puntos.

II-LAREDO: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

55,10

92,46 107,50106,93

227,01

113,80

0

50

100

150

200

250

II.4 -

Costa O

rienta

l

AREA II-L

AREDO

II.1 -

Agüera-B

ajo A

són

II.2 -

Trasm

iera

CANTABRIA

II.3 -

Alto A

són

508,57

92,46

53,66

113,80

0

100

200

300

400

500

600

Cast

ro-U

rdia

les

Mer

uel

o

Colin

dres

Arg

oño

s

Bár

cena

de

Cic

ero

No

ja

Lien

do

Lim

pias

Am

pue

ro

Gu

riez

o

AR

EA II

-LA

RED

O

Haz

as d

e Ce

sto

Bar

eyo

CAN

TAB

RIA

San

toñ

a

Ram

ale

s V

icto

ria

Rib

amo

ntan

Mon

te

Vo

to

Arn

uero

Lare

do

Solo

rzan

o

Esca

lant

e

Ras

ines

Arr

edon

do

Val

le V

illav

erde

Soba

Ru

esga

- 44 -

El Área II-Laredo presenta entre 2004 y 2011 saldos vegetativos positivos, siendo en 2012 la primera vez que presenta un saldo negativo de -42 personas.

II-LAREDO: SALDO VEGETATIVO 2004-2012

Este saldo vegetativo es consecuencia de un número de nacimientos que se mantiene entre 2004 y 2012 entre 900 y 1.100, mientras que las defunciones oscilan entre las 800 y 900.

La evolución de los dos índices no es similar. Así mientras que el número de nacimientos va en aumento hasta 2008, descendiendo a partir de esa fecha, sin embargo las defunciones tienen un comportamiento desigual durante los cinco primeros años, aumentando progresivamente a partir de 2009.

II-LAREDO: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

200

-42

160

229

73

164

133121

90

-100

0

100

200

300

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

947 1.017 962 9621.104 1.061 999 971 887

929881878875889857 861814 798

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacimientos Defunciones

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

II - Laredo

- 45 -

En 2012 esta área experimenta una evolución desigual con una Zona Básica (II.4 Costa Oriental) con un saldo vegetativo positivo que, sin embargo, no consigue compensar los saldos negativos de las otras tres zonas.

II-LAREDO: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

II-LAREDO: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES

-51

-66

-44

119

-100

-50

0

50

100

150

II.1 - Agüera-Bajo Asón II.3 - Alto Asón II.2 - Trasmiera II.4 - Costa Oriental

228

287

43

329

294

94

331

210

-400

-200

0

200

400

II.1 - Agüera-Bajo Asón II.2 - Trasmiera II.3 - Alto Asón II.4 - Costa Oriental

Nacimientos Defunciones

- 46 -

Este crecimiento desigual se pone aún más de manifiesto al tener en cuenta los saldos vegetativos de cada uno de los municipios, con 8 municipios con saldos positivos frente a 17 con saldos negativos. Así el municipio que más crece a este nivel es el de Castro-Urdiales mientras que el municipio que experimenta una mayor pérdida en términos absolutos es el de Laredo.

II-LAREDO: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN MUNICIPIOS

121

-45

-100

-50

0

50

100

150

Lare

do

San

toña

Am

pue

ro

Ras

ines

Arn

uer

o

Bar

eyo

Ru

esga

Soba

No

ja

Arr

edo

ndo

Lien

do

Sol

orza

no

Lim

pias

Ram

ales

Vic

tori

a

Esca

lant

e

Val

le V

illav

erd

e

Vo

to

Gu

riez

o

Rib

amon

tan

Mon

te

Arg

oño

s

Haz

as d

e Ce

sto

Bár

cen

a Ci

cero

Mer

uel

o

Colin

dre

s

Cast

ro-U

rdia

les

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 47 -

Área de Servicios Sociales

III - REINOSA

El Área III-Reinosa está formada por 11 municipios agrupados en 2 Zonas Básicas de Servicios Sociales. Con un 19,02% del territorio de Cantabria tan sólo recoge al 3,28% de la población, lo que provoca que tenga una densidad media de 19,17 hab./km

2, la más baja de la comunidad autónoma sobre todo

teniendo en cuenta que la densidad en el municipio de Reinosa es de 2.407,52 hab./km2, frente a otros

como Valderredible o Valdeprado del Río dónde baja hasta los 3,38 y 3,66 respectivamente.

III-REINOSA: POBLACIÓN 2013, EXTENSIÓN Y DENSIDAD

Población Extensión Densidad

III.1 - Campoo 16.973 540,80 31,38

III.2 - Los Valles 2.433 471,29 5,16

Área III-REINOSA 19.406 1.012,09 19,17

De los 11 municipios del área tan sólo Reinosa se acerca a los 10.000 habitantes; Campoo de Enmedio, la Hermandad de Campoo de Suso, Valdeolea y Valderredible superan los 1.000 y el resto están por debajo de esa cifra. Destacando Pesquera con 71 habitantes, el segundo municipio más pequeño de Cantabria.

- 48 -

III-REINOSA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS Y ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

Total Hombres Mujeres

Campoo de Yuso 685 374 311

Enmedio, Campoo de 3.802 1.953 1.849

Hermandad de Campoo de Suso 1.744 945 799

Pesquera 71 38 33

Reinosa 9.919 4.689 5.230

Rozas de Valdearroyo, Las 284 158 126

San Miguel de Aguayo 175 90 85

Santiurde de Reinosa 293 169 124

ZBSS III.1 - Campoo 16.973 8.416 8.557

Valdeolea 1.098 569 529

Valdeprado del Rio 327 188 139

Valderredible 1.008 565 443

ZBSS III.2 - Los Valles 2.433 1.322 1.111

Área III-REINOSA 19.406 9.738 9.668

El Área III-Reinosa ha perdido entre 2004 y 2013 un total de 1.590 habitantes, lo que representa un descenso del -7,57%.

III-REINOSA: POBLACIÓN

El descenso constante en la población del área contrasta con la evolución de la comunidad autónoma, así mientras que la población de Cantabria entre 2004 y 2013 ha crecido un 6,69%, siendo tan sólo 2013 el año en que se produce una pérdida de población, el Área III-Reinosa ha sufrido perdidas todos los años de este período llegando a ser el -1,67% en 2013.

21.079 21.19120.996 20.783 20.520 20.369 20.241 20.108 19.980 19.930

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 49 -

III-REINOSA: EVOLUCIÓN 2004-2013 (%)

III-REINOSA: VARIACIÓN INTERANUAL 2004-2013

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Área III-REINOSA -0,92% -1,01% -1,27% -0,74% -0,63% -0,66% -0,64% -0,25% -0,97% -1,67%

CANTABRIA 0,93% 1,36% 1,03% 0,83% 1,63% 1,22% 0,51% 0,15% 0,12% -0,33%

Las dos Zonas Básicas que componen el área perdieron población en 2013, siendo especialmente significativa la ZBSS III.2-Los Valles con un descenso del -5,55%.

III-REINOSA: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

-1,67%

-1,09%

-0,33%

-5,55%-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

III.2 - Los Valles AREA III-REINOSA III.1 - Campoo CANTABRIA

-7,57%

6,69%

-10%

-5%

0%

5%

10%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

III-Reinosa Cantabria

- 50 -

De los 11 municipios, 8 perdieron población en 2013, 2 la han visto incrementada y en el caso de Pesquera no se produjo ningún cambio.

III-REINOSA: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

El Área III-Reinosa es la que tiene una menor presencia de población extranjera, un 4,13% frente al 6,51% de la media regional. De las 801 personas empadronadas de origen extranjero 379 son hombres y 422 mujeres, siendo esta área el que cuenta con una mayor presencia de mujeres, el 52,68%.

La distribución de esta población no se sigue los mismos parámetros que en el resto de la comunidad autónoma. Así mientras que entre los menores de 16 años el porcentaje de extranjeros en el área es del 6,16% frente al 6,87% en el conjunto de la región, en el caso de la población de entre 16 y 64 años este porcentaje se sitúa cerca de 3 puntos porcentuales por debajo, el 5,40% en el área y el 8,06% en Cantabria, y para los mayores de 64 años baja hasta el 0,24% cuando en Cantabria es del 0,91%.

III-REINOSA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN NACIONALIDAD Y GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

0,57%

-0,33%

-1,67%

-8,40%

-10%

-8%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

Val

dep

rado

del

Rio

Val

derr

edib

le

Val

deo

lea

Cam

po

o Y

uso

San

tiu

rde

Rei

nos

a

AR

EA II

I-R

EIN

OSA

Rein

osa

Roz

as V

ald

earr

oyo

Hda

d. C

amp

oo S

uso

CAN

TAB

RIA

Pes

quer

a

C. E

n m

edio

San

M. A

gua

yo

5,40% 0,24%6,16%

0%

25%

50%

75%

100%

0-15 años 16-64 años 65 años y más

Española Extranjera

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 51 -

La ZBSS III.2 Los Valles presenta un porcentaje de población extranjera por debajo de la media del área, mientras que la III.1 Campoo la supera ligeramente, estando ambas Zonas Básicas por debajo de la media regional.

III-REINOSA: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

Tan sólo Santiurde de Reinosa, con un 6,83%, supera en porcentaje de población extranjera el correspondiente al conjunto de Cantabria, mientras que Valderredible, Reinosa y Campoo de Yuso superan el correspondiente al área, quedando el resto de municipios por debajo de esa media.

III-REINOSA: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

La pirámide de población del Área III-Reinosa presenta una estructura demográfica mucho más envejecida que el resto de Cantabria con una escasa presencia de población infantil y juvenil, engrosándose la pirámide a medida que va aumentando en edad. Encontrándose el 52,53% de la población en el tramo comprendido entre los 30 y los 65 años y sin que en esta área se note el repunte de la natalidad experimentado en Cantabria en la última década.

4,13%

6,51%

4,24%

3,33%

0%

2%

4%

6%

8%

III.2 - Los Valles AREA III - REINOSA III.1 - Campoo CANTABRIA

6,83%6,51%

4,13%

1,06%

0%

2%

4%

6%

8%

Ro

zas

de

Val

dear

royo

, Las

Her

man

da

d de

Cam

poo

de

Suso

Pesq

uer

a

Val

dep

rad

o d

el R

io

San

Mig

uel

de

Agu

ayo

Val

deo

lea

Enm

edio

, Cam

poo

de

AR

EA I

II - R

EIN

OSA

Val

der

redi

ble

Re

inos

a

Cam

poo

de

Yuso

CAN

TAB

RIA

San

tiur

de

de R

ein

osa

- 52 -

III-REINOSA: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

La distribución por sexos es de 9.668 mujeres y 9.738 hombres, lo que supone que en el total esté prácticamente igualados los dos sexos con porcentajes del 49,82% y del 50,18% respectivamente.

Hasta los 70 años los hombres superan prácticamente en todos los tramos de edad a las mujeres, pero a partir de esa edad la presencia de las mujeres es mayoritaria, y es a partir de los 85 cuando se la proporción llega a ser de 1 hombre por cada 2 mujeres.

III-REINOSA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO (%)

0%

25%

50%

75%

100%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

más

Hombres Mujeres

200 100 0 100 200

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y más

Hombres Mujeres

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 53 -

La estructura demográfica de esta área presenta diferencias significativas respecto a la del conjunto de Cantabria, destacando como hasta los 50 años hay una menor presencia de población en el área mientras que a partir de esa edad se incrementa por encima de los valores porcentuales de la comunidad autónoma.

III-REINOSA: ESTRUCTURA DE POBLACIÓN (%)

Analizando los grandes grupos de edad se observa como pese a que, al igual que en Cantabria, el grupo mayoritario está formado por las personas entre 18 y 64 años, su presencia es menor que en el resto de la comunidad autónoma con diferencias que van desde el 62,18% en el área al 64,84% en el total de Cantabria. Viéndose incrementados los grupos de población de 65 a 79 años y, especialmente, el de las mujeres de 80 años y más.

III-REINOSA: GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

0%

1%

2%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

mas

Área III-Reinosa Cantabria

58,71% 62,18% 65,63%64,84%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mujeres Total Área Hombres CANTABRIA

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

- 54 -

La menor presencia del grupo de edad entre 18 y 64 años se da en la ZBSS III.2 Los Valles que se queda a prácticamente tres puntos de la media del área y a más de cinco de la media regional, mientras que la ZBSS III.1 Campoo supera la media del área pero no llega a alcanzar a la regional.

III-REINOSA: GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES (%)

Esta área es el que presenta una peor Tasa de Juventud, prácticamente cuatro puntos por debajo de la media regional, con diferencias que van desde el 6,70% en la ZBSS III.2 Los Valles al 10,11% en la III.1 Campoo.

III-REINOSA: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

6,70%

9,68%

10,11%

13,48%

0%

5%

10%

15%

III.2 - Los Valles AREA III - REINOSA III.1 - Campoo CANTABRIA

59,64%62,18% 62,55%

64,84%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

III.2 - Los Valles AREA III-REINOSA III.1 - Campoo CANTABRIA

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 55 -

La Tasa de Juventud de todos los municipios se sitúa por debajo de la media regional, teniendo en cuenta además que tan sólo tres de ellos (Reinosa, Campoo de Yuso y Campoo de Enmedio) superan la tasa del área. Siendo el municipio de Pesquera el que presenta la tasa más baja con un 4,23%.

III-REINOSA: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

Las características del área provocan que la Tasa de Envejecimiento esté muy por encima de la regional, con diferencias cercanas a los siete puntos porcentuales, siendo la ZBSS III.2 Los Valles la que presenta una tasa más alta, un 32,06% que supera en más de doce puntos la Tasa de Envejecimiento de Cantabria.

III-REINOSA: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

19,32%

25,36%26,20%

32,06%

0%

10%

20%

30%

40%

CANTABRIA III.1 - Campoo AREA III - REINOSA III.2 - Los Valles

12,28%

13,48%

9,68%

4,23%

0%

5%

10%

15%

Pes

quer

a

Val

dep

rado

Rio

Sant

iurd

e R

ein

osa

Val

deo

lea

Ro

zas

Val

dea

rroy

o

S. M

igu

el A

guay

o

Val

der

redi

ble

Hd

ad. C

amp

oo

Suso

AR

EA II

I - R

EIN

OSA

Rei

nos

a

Cam

poo

de

Yuso

Enm

edio

, C

amp

oo

CAN

TAB

RIA

- 56 -

Todos los municipios presentan tasa superiores a las de Cantabria, y tan sólo Campoo de Enmedio, con un 21,20% queda por debajo de la tasa del área. Siendo el municipio con mayor Tasa de Envejecimiento Pesquera que alcanza un 36,62%

III-REINOSA: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

Una muestra más del envejecimiento del Área III-Reinosa es el Índice de Recambio que con un 244,59 dobla el índice de Cantabria, llegando a ser en la ZBSS III.2 Los Valles de 492,52 puntos.

III-REINOSA: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

113,80

221,55

492,52

244,59

0

100

200

300

400

500

CANTABRIA III.1 - Campoo AREA III - REINOSA III.2 - Los Valles

26,20%

21,20%

36,62%

19,32%

0%

10%

20%

30%

40%

CA

NTA

BR

IA

Enm

edi

o, C

ampo

o

AR

EA II

I - R

EIN

OSA

Hd

ad. C

ampo

o Su

so

Rei

nos

a

Ro

zas

Val

dea

rroy

o

S. M

igu

el A

guay

o

Cam

poo

de

Yuso

Val

derr

edib

le

Val

deo

lea

Sant

iurd

e Re

ino

sa

Val

dep

rad

o R

io

Pesq

uera

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 57 -

A nivel municipal las diferencias entre unos municipios y otros se disparan, yendo desde un Índice de Recambio de 130,91 en Campoo de Enmedio a 1.000,00 en Pesquera. Municipio en el que de los 71 habitantes 26 superan los 65 años y tan sólo 3 tienen menos de 18 años.

III-REINOSA: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

El Área III-Reinosa ha experimentado saldos vegetativos negativos durante el período 2004-2012, llegando a suponer una pérdida de -143 personas en 2012.

III-REINOSA: SALDO VEGETATIVO

244,59

130,91

1000,00

113,80

0

200

400

600

800

1000

CA

NTA

BR

IA

Enm

edi

o, C

amp

oo

Cam

poo

de

Yuso

Rei

no

sa

AR

EA II

I - R

EIN

OSA

S. M

igu

el A

guay

o

Val

derr

edib

le

Ro

zas

Val

de

arro

yo

Hd

ad. C

amp

oo

Suso

San

tiur

de

Rei

nosa

Val

deo

lea

Val

dep

rado

Rio

Pesq

uera

-144 -143

-109 -124

-157

-112

-88

-101

-137

-200

-150

-100

-50

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

- 58 -

Este saldo vegetativo es consecuencia de un número de nacimientos que se mueven entre los 114 de 2009 y los 135 de 2005, mientras que las defunciones lo han hecho entre las 222 de 2004 y las 276 de 2007, sin que ninguno de los dos indicadores siga un patrón establecido.

III-REINOSA: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

En 2012 el mayor saldo negativo, en términos absolutos, se produce en la ZBSS III.1 con una pérdida de 102 personas, debido a que en ese año las defunciones prácticamente doblaron a los nacimientos, 215 frente a 113.

III-REINOSA: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

-41

-102

-150

-100

-50

0

III.1 - Campoo III.2 - Los Valles

134 135 130 119 115 114 122 129

222244 242 239

223

124

276 258 267266-300

-200

-100

0

100

200

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacimientos Defunciones

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

III - Reinosa

- 59 -

III-REINOSA: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

A nivel municipal tan sólo Pesquera experimentó un saldo positivo en 2012 de 1 persona, mientras que el municipio de Reinosa llegó a perder 76 personas. Llamando la atención que en este año Campoo de Enmedio consiguió un saldo vegetativo de 0.

III-REINOSA: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN MUNICIPIOS

1

-76

-100

-50

0

50

Rei

nosa

Val

deo

lea

Val

derr

edib

le

Hd

ad. C

ampo

o

Suso

Cam

poo

de Y

uso

San

tiur

de

Rei

nosa

S. M

igu

el A

gua

yo

Val

dep

rad

o R

io

Roza

s

Val

dear

roy

o

Enm

ed

io,

Cam

poo

Pes

que

ra

113

11

215

52

-300

-200

-100

0

100

200

III.1 - Campoo III.2 - Los Valles

Nacimientos Defunciones

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 61 -

Área de Servicios Sociales

IV - TORRELAVEGA

El Área IV-Torrelavega está compuesta por 39 municipios agrupados en 8 Zonas Básicas de Servicios Sociales. Esta área ocupa el 40,19% del territorio de Cantabria pero sin embargo tan sólo recoge al 25,03% de la población, lo que provoca que la densidad de población se quede en 69,27 hab./km

2,

prácticamente la mitad que la densidad media de la comunidad autónoma.

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN 2013, EXTENSIÓN Y DENSIDAD

Población Extensión Densidad

IV.1 - Torrelavega 54.827 35,54 1.542,68

IV.2 - Bajos Pas-Besaya 18.791 67,06 280,21

IV.3 - Altamira 18.173 79,56 228,42

IV.4 - Besaya 18.915 335,01 56,46

IV.5 - Saja 12.965 331,02 39,17

IV.6 - Costa Occidental 16.049 289,38 55,46

IV.7 - Nansa 2.400 371,80 6,46

IV.8 - Liébana 6.009 629,11 9,55

Área IV-TORRELAVEGA 148.129 2.138,48 69,27

De los 39 municipios, tan sólo uno (Torrelavega) supera los 20.000 habitantes y otro (Los Corrales de Buelna) está por encima de los 10.000. A continuación 5 municipios (Suances, Cabezón de la Sal, Reocín, Cartes y Polanco) tienen más de 5.000 habitantes y los 32 restantes van desde los 4.654 habitantes de Polanco hasta los 70 de Tresviso, el municipio con menor población de Cantabria.

- 62 -

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS Y ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES

Total Hombres Mujeres

Torrelavega 54.827 26.146 28.681

ZBSS IV.1 - Torrelavega 54.827 26.146 28.681

Miengo 4.654 2.362 2.292

Polanco 5.585 2.789 2.796

Suances 8.552 4.245 4.307

ZBSS IV.2 - Bajos Pas-Besaya 18.791 9.396 9.395

Cartes 5.608 2.853 2.755

Reocin 8.350 4.117 4.233

Santillana del Mar 4.215 2.075 2.140

ZBSS IV.3 - Altamira 18.173 9.045 9.128

Anievas 333 168 165

Arenas de Iguña 1.811 925 886

Bárcena de Pie de Concha 739 365 374

Cieza 583 298 285

Corrales de Buelna, Los 11.448 5.643 5.805

Molledo 1.613 790 823

San Felices de Buelna 2.388 1.187 1.201

ZBSS IV.4 - Besaya 18.915 9.376 9.539

Cabezón de la Sal 8.350 4.047 4.303

Cabuérniga 1.046 553 493

Mazcuerras 2.104 1.082 1.022

Ruente 1.035 548 487

Tojos, Los 430 253 177

ZBSS IV.5 - Saja 12.965 6.483 6.482

Alfoz de Lloredo 2.530 1.292 1.238

Comillas 2.374 1.125 1.249

Ruiloba 790 401 389

San Vicente de la Barquera 4.344 2.164 2.180

Udias 873 437 436

Valdáliga 2.313 1.200 1.113

Val de San Vicente 2.825 1.459 1.366

ZBSS IV.6 - Costa Occidental 16.049 8.078 7.971

Herrerías 652 363 289

Lamasón 294 188 106

Polaciones 225 142 83

Rionansa 1.078 608 470

Tudanca 151 105 46

ZBSS IV.7 - Nansa 2.400 1.406 994

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 63 -

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS Y ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES (cont.)

Total Hombres Mujeres

Cabezón de Liébana 650 377 273

Camaleño 1.000 532 468

Cillorigo de Liébana 1.339 734 605

Peñarrubia 353 190 163

Pesaguero 324 188 136

Potes 1.452 714 738

Tresviso 70 48 22

Vega de Liébana 821 430 391

ZBSS IV.8 - Liébana 6.009 3.213 2.796

Área IV-TORRELAVEGA 148.129 73.143 74.986

La población empadronada en esta área ha experimentado un crecimiento entre 2004 y 2013 de 5.758 personas, lo que supone un incremento del 4,04%.

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN

Comparando el área y la comunidad autónoma se observa como, pese a las diferencias en los porcentajes de incremento, la evolución es muy similar. Así las dos mantienen una línea ascendente de las variaciones interanuales hasta 2008, comenzando a descender a partir de ese año, llegando el área a 2012 y 2013 con pérdidas de población del -0,05% y del -0,37%.

142.371 143.110 143.987 144.742146.756

148.063 148.548 148.758 148.678 148.129

120.000

140.000

160.000

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

- 64 -

IV-TORRELAVEGA: EVOLUCIÓN 2004-2013 (%)

IV-TORRELAVEGA: VARIACIÓN INTERANUAL 2004-2013

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

IV-TORRELAVEGA 0,22% 0,52% 0,61% 0,52% 1,39% 0,89% 0,33% 0,14% -0,05% -0,37%

CANTABRIA 0,93% 1,36% 1,03% 0,83% 1,63% 1,22% 0,51% 0,15% 0,12% -0,33%

En 2013 cinco de las ocho Zonas Básicas han perdido población, siendo la mayor pérdida la experimentada por la ZBSS IV.8-Liébana con un descenso del -2,63% y el mayor incremento en la ZBSS IV.2-Bajos Pas-Besaya del 0,95%.

IV-TORRELAVEGA: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES (%)

0,95%

0,54%

-1,96%

-0,85% -0,80%-0,38%

-0,37% -0,33%

0,48%

-2,63%

-4%

-2%

0%

2%

IV.8

- Li

ébana

IV.7

- N

ansa

IV.1

- Torr

elav

ega

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.4

- Bes

aya

AREA IV

-TORREL

AVEGA

CANTABRIA

IV.3

- Alta

mira

IV.5

- Saj

a

IV.2

- Baj

os Pas-

Besay

a

4,04%

6,69%

0%

2%

4%

6%

8%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

IV-Torrelavega Cantabria

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 65 -

A nivel municipal en 25 municipios se ha perdido población y en 14 se ha visto incrementada. La mayor pérdida se ha producido en Polaciones que ha visto descender su población en un -10,71%, mientras que el mayor crecimiento se ha dado en Udías con el 2,46% de incremento.

IV-TORRELAVEGA: VARIACIÓN POBLACIÓN 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

En el Área IV-Torrelavega están empadronadas 8.244 personas extranjeras, de ellas 4.250 son hombres y 3.994 mujeres, lo que representa un 5,57% del total de la población del área, un porcentaje prácticamente un punto por debajo de la media regional.

Asimismo la presencia de población inmigrante en cada uno de los grandes grupos de edad también es ligeramente inferior al del total de Cantabria. Entre los menores de 16 años el porcentaje en el área es del 6,50% mientra que la media regional es del 6,87%, entre la población de 16 a 64 años el porcentaje baja hasta el 6,85% frente al 8,06% y entre los mayores de 64 años las medias son del 0,80% y del 0,91%.

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN NACIONALIDAD Y GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

-0,33%

-0,37%

2,46%

-10,71%-12%

-8%

-4%

0%

4%

Pol

acio

nes

Cab

ezó

n L

iéba

na

Tud

anc

aT

resv

iso

An

ieva

sPe

sagu

ero

Peñ

arru

bia

Cie

zaLa

mas

ón

Cam

aleñ

oCo

mill

asB

árce

na

Pie

Co

nch

aV

ega

de L

iéb

ana

Cabu

érn

iga

Ru

ilob

aP

ote

sS.

Vic

ente

Bar

que

raR

ion

ansa

Maz

cuer

ras

Torr

ela

veg

aV

al d

e Sa

n V

icen

teCo

rral

es d

e B

uel

naR

uen

teM

ien

goA

REA

IV-T

OR

REL

AV

EGA

CAN

TAB

RIA

Va

ldál

iga

Cillo

rigo

Lié

ban

aSa

nti

llana

de

l Mar

Mo

lledo

Reoc

inTo

jos,

Lo

sA

lfoz

de L

lore

doCa

rtes

Are

nas

de

Igu

ña

Sua

nce

sS

. Fel

ices

de

Bu

elna

Cab

ezó

n d

e la

Sal

Pol

anco

He

rrer

ías

Ud

ias

6,85% 0,80%6,50%

0%

25%

50%

75%

100%

0-15 años 16-64 años 65 años y más

Española Extranjera

- 66 -

Dos de las Zonas Básicas, IV.8 Liébana (7,41%) y IV.1 Torrelavega (8,29%), presentan porcentajes de población extranjera por encima de las medias del área y de Cantabria, mientras que el resto de las zonas básicas se sitúan por debajo, llegando hasta el 2,04% en la ZBSS IV.7 Nansa.

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES (%)

A nivel municipal, en esta área se encuentran los municipios con mayor y menor presencia de población extranjera, así mientras que Polaciones en 2013 no se encuentra empadronada ninguna persona extranjera en el municipio de Cillorigo de Liébana las 182 personas llegan a representar el 13,59% del total de la población.

Cuatro de los 39 municipios del área (Cillorigo de Liébana, Potes, Torrelavega y Cabezón de Liébana) superan la media de la comunidad autónoma, mientras que los porcentajes de Los Tojos, Ruiloba y Los Corrales de Buelna superan la media del área.

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN EXTRANJERA 2013 SEGÚN MUNICIPIOS (%)

8,29%

7,41%

5,57%4,86%

2,80%

6,51%

4,29%3,58%

2,98%2,04%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

IV.7

- Nansa

IV.5

- Saja

IV.3

- Alta

mira

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.2

- Bajo

s Pas-

Besaya

IV.4

- Bes

aya

IV -

TORRELAVEG

A

CANTABRIA

IV.8

- Lié

bana

IV.1

- Torr

elave

ga

5,57%6,51%

13,59%

0,00%

0%

5%

10%

15%

Pol

acio

nes

Lam

asó

nC

ieza

Ani

evas

Tuda

nca

Maz

cuer

ras

Cab

uér

nig

aTr

esvi

soP

eñar

rubi

aB

árce

na P

ie C

on

cha

Her

rerí

asA

lfoz

de

Llor

edo

Reo

cin

Sant

illan

a d

el M

arU

dias

Val

dál

iga

Rue

nte

S. F

elic

es

Bu

elna

Are

nas

de

Igu

ña

Pesa

guer

oCa

mal

eño

Rio

nan

saCa

bez

ón d

e la

Sal

Pola

nco

Veg

a de

Lié

ban

aM

olle

doCo

mill

asM

ien

goS.

Vic

ente

Bar

quer

aV

al d

e Sa

n V

icen

teCa

rte

sSu

ance

sIV

- T

OR

REL

AV

EGA

Tojo

s, L

os

Ru

ilob

aC

orra

les

Buel

na

CAN

TAB

RIA

Cab

ezó

n Li

éban

aTo

rrel

ave

gaP

otes

Cill

ori

go L

iéb

ana

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 67 -

La pirámide de población del área se corresponde con la de una población envejecida, en la que 62,46% de la población se encuentra entre los 24 y los 67 años. En la base de la pirámide se observa entre los 0 y los 10 años cierto engrosamiento, que se va reduciendo a medida que se va avanzando en edad para incrementarse de nuevo en el tramo entre los 30 y los 70 años, con un nuevo incremento en torno a los 80 años.

IV-TORRELAVEGA: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN

Atendiendo a la distribución por sexos la población del área está formada por 74.986 mujeres y 73.143 hombres, lo que representa un 50,62% y un 49,38% respectivamente. Hasta los 60 años porcentualmente se da un predominio de los hombres frente a las mujeres, pero a partir de esa edad las diferencias a favor de estas se va incrementando paulatinamente hasta llegar a los 98 años en que las mujeres multiplican por 6 a los hombres.

IV-TORRELAVEGA: POBLACIÓN 2013 SEGÚN GRUPO DE EDAD Y SEXO (%)

0%

25%

50%

75%

100%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

más

Hombres Mujeres

1500 1000 500 0 500 1000 1500

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y más

Hombres Mujeres

- 68 -

La estructura demográfica del Área IV-Torrelavega no presenta diferencias significativas con la del conjunto de Cantabria. Tan sólo destaca como hay un porcentaje de población menor entre los 10 y los 20 años y entre los 40 y los 60, siendo ligeramente superior en torno a los 80 años.

IV-TORRELAVEGA: ESTRUCTURA DE POBLACIÓN (%)

De igual manera, apenas existen diferencias en los porcentajes entre los grandes grupos edad en el área y en la comunidad autónoma. Así se mantiene como grupo mayoritario el de las personas entre 18 y 64 años, con diferencias entre los hombres y las mujeres superiores a los cuatro puntos a favor de ellos.

IV-TORRELAVEGA: GRANDES GRUPOS DE EDAD (%)

0%

1%

2%

0 años

10 años

20 años

30 años

40 años

50 años

60 años

70 años

80 años

90 años

100 años y

mas

Área IV-Torrelavega Cantabria

62,14% 64,34% 66,60% 64,84%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Mujeres Total Área Hombres CANTABRIA

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 69 -

La menor presencia del grupo de edad entre 18 y 64 años se da en la ZBSS IV.7 Nansa que se queda a unos seis puntos de la media del área, mientras que la ZBSS IV.2 Bajos Pas-Besaya sube hasta el 66,62%

IV-TORRELAVEGA: GRANDES GRUPOS DE EDAD SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES (%)

La Tasa de Juventud del área se encuentra ligeramente por debajo de la tasa regional, con grandes diferencias entre una Zonas Básicas y otras, así mientras que en la ZBSS IV.7 Nansa es del 4,79% en la IV.3 Altamira esta tasa sube hasta el 16,22%.

IV-TORRELAVEGA: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES

16,22%

4,79%

13,48%13,44%13,04%

12,94%

10,20%

14,95%

11,06%12,52%

0%

5%

10%

15%

20%

IV.7

- Nansa

IV.8

- Lié

bana

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.1

- Torr

elave

ga

IV.4

- Besa

ya

AREA IV -

TORRELAVEGA

IV.5

- Saja

CANTABRIA

IV.2

- Baj

os Pas-

Besaya

IV.3

- Alta

mira

58,71%60,73%

62,81% 63,90% 63,97% 64,34% 64,84% 65,39% 66,24% 66,62%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

IV.7

- Nansa

IV.8

- Lié

bana

IV.4

- Besa

ya

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.1

- To

rrela

vega

AREA IV-T

ORRELAVEGA

CANTABRIA

IV.5

- Sa

ja

IV.3

- Alta

mira

IV.2

- Bajo

s Pas-B

esaya

Hasta 3 años 3-17 años 18-64 años 65-79 años 80 años y más

- 70 -

A nivel municipal las diferencias se incrementan, con diferencias que van desde el 1,32% en Tudanca al 20,01% en Cartes, el municipio con una mayor Tasa de Juventud de la comunidad autónoma.

IV-TORRELAVEGA: TASA DE JUVENTUD 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

Del total de 8 Zonas Básicas, tan sólo tres (IV.3 Altamira, IV.2 Bajos Pas-Besaya y IV.5 Saja) presentan unas Tasas de Envejecimiento por debajo de las del área y de la comunidad autónoma. Mientras que en las cinco restantes las tasas superan esas medias alcanzando el 35,71% en la ZBSS IV.7 Nansa.

IV-TORRELAVEGA: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S.SOCIALES

15,16%

22,89%

16,19%

35,71%

22,02%20,38%

21,20%

27,13%

18,87% 19,32%

0%

10%

20%

30%

40%

IV.3 -

Altam

ira

IV.2

- Bajos P

as-Besa

ya

IV.5

- Saja

CANTABRIA

AREA IV -

TORRELAVEGA

IV.1 - T

orrelavega

IV.4 - B

esaya

IV.6 -

Costa O

ccidenta

l

IV.8 - L

iébana

IV.7 - N

ansa

20,01%

13,48%

13,04%

1,32%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

Tuda

nca

Pol

acio

nes

Tres

viso

Lam

asó

nR

iona

nsa

Her

rerí

asTo

jos,

Lo

sP

eñar

rubi

aA

niev

asB

árce

na P

ie C

on

cha

Ve

ga L

iéb

ana

Are

nas

de

Iguñ

aM

olle

do

Cab

uérn

iga

Pesa

guer

oCi

eza

Cam

aleñ

oCo

mill

asA

lfo

z d

e Ll

ore

doCa

bez

ón L

iéba

na

Val

dál

iga

Pote

sS.

Vic

ente

Bar

quer

aR

uilo

ba

Rue

nte

Udi

asM

ieng

oM

azcu

erra

sTo

rrel

aveg

aV

al S

an V

icen

teSa

nti

llana

de

l Mar

S. F

elic

es B

ueln

aA

REA

IV -

TO

RR

ELA

VEG

AC

illor

igo

Lié

ban

aC

AN

TABR

IASu

ance

sCa

bezó

n d

e la

Sal

Cor

rale

s B

ueln

aR

eoci

nP

olan

coC

arte

s

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 71 -

A nivel municipal Lamasón, con un 40,48%, se sitúa como el municipio con una mayor Tasa de Envejecimiento del área, y de la comunidad autónoma. Estando en el otro extremo Cartes que con un 9,63% igualmente tienen la menor tasa del área y de todos los municipios de Cantabria.

IV-TORRELAVEGA: TASA DE ENVEJECIMIENTO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

Dos Zonas Básicas del área (IV.3 Altamira y IV.2 Bajos Pas-Besaya) presentan Índices de Recambio inferiores a 100 lo que asegura un buen recambio generacional, mientras que en la ZBSS IV.7 Nansa el índice llega hasta los 767,61 puntos.

IV-TORRELAVEGA: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES

73,25 78,35

177,85

767,61

113,80111,38

246,77

137,05126,91

144,26

0

200

400

600

800

IV.3

- Alta

mira

IV.2

- Bajo

s Pas-B

esaya

IV.5

- Saja

CANTABRIA

AREA IV -

TORRELA

VEGA

IV.1

- Torre

lavega

IV.4

- Besa

ya

IV.6

- Cost

a Occid

ental

IV.8

- Lié

bana

IV.7

- Nansa

40,48%

19,32% 20,38%

9,63%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

Car

tes

Pol

anco

Cab

ezó

n Sa

lR

eoci

nSu

ance

sM

ien

goU

dia

sC

orra

les

Bu

elna

, Lo

sC

AN

TAB

RIA

Cill

ori

go L

iéb

ana

Maz

cuer

ras

Sant

illan

a M

arA

REA

IV -

TO

RR

ELA

VEG

AV

al d

e S

an V

ice

nte

Torr

elav

ega

S. V

icen

te B

arq

uera

S. F

elic

es

Bu

elna

Rue

nte

Pote

sR

uilo

baA

lfo

z d

e Ll

ore

doV

aldá

liga

Com

illas

Bár

cen

a P

ie C

onc

ha

Are

nas

de Ig

uña

Tojo

s, L

osCa

mal

eño

Cab

ezón

Lié

ban

aM

olle

doA

nie

vas

Cabu

érn

iga

Tres

viso

Her

rerí

asC

ieza

Pes

ague

roV

ega

de

Liéb

ana

Rio

nan

saTu

dan

caP

eñar

rubi

aP

olac

ione

sLa

mas

ón

- 72 -

Tan sólo seis municipios presentan Índices de Recambio por debajo del de Cantabria y otros tres más por debajo del índice del área. Encontrándose en el área diferencias que van desde un 33,41 en Cartes a un Índice de Recambio del 2.500,00 en Polaciones, el peor índice de toda la comunidad autónoma.

IV-TORRELAVEGA: ÍNDICE DE RECAMBIO 2013 SEGÚN MUNICIPIOS

El Área IV-Torrelavega ha experimentado durante todo el período 2004-2012 saldo vegetativos negativos que en 2012 llegaron a alcanzar las -320 personas.

IV-TORRELAVEGA: SALDO VEGETATIVO

113,80

2.500,00

126,9133,41

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

Cart

esP

olan

coSu

ance

sC

abe

zón

Sal

Reo

cin

Corr

ales

Bue

lna

Mie

ngo

CAN

TAB

RIA

S. F

elic

es B

uel

na

V. S

an V

icen

teU

dias

AR

EA IV

-M

azcu

erra

sSa

nti

llan

a d

elT

orr

ela

vega

Cill

orig

o L

iéba

na

Ru

ente

S. V

icen

tePo

tes

Ru

ilob

aV

ald

álig

aA

lfoz

de

Llo

red

oC

omill

asCa

bez

ónP

esag

uero

Cam

aleñ

oCi

eza

Bár

cena

Pie

Cab

uérn

iga

Tojo

s, L

os

Are

nas

Igu

ñaM

olle

doA

nie

vas

He

rrer

ías

Peñ

arru

bia

Ve

ga d

e L

iéba

na

Rio

nan

saTr

esvi

soLa

mas

ónTu

dan

caP

ola

cio

nes

-101

-320

-267

-42

-190 -180

-79

-67

-257

-400

-300

-200

-100

0

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

IV - Torrelavega

- 73 -

Este saldo vegetativo es consecuencia de un número de nacimientos que se mantiene estable entre los 1.200 y los 1.400, junto con unas defunciones que oscilan entre las 1.400 y las 1.500, llegando a 2012 con el menor número de nacimientos del período, 1.208, junto con la segunda mayor cifra de defunciones, 1.528.

IV-TORRELAVEGA: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES

Atendiendo a las Zonas Básicas 6 de las 8 que componen el área experimentaron saldos negativos durante 2012, y tan sólo las ZBSS IV.3 Altamira y IV.2 Bajos Pas-Besaya consiguieron saldos vegetativos positivos. Produciéndose el saldo negativo mayor en la ZBSS IV.1 Torrelavega con -159 personas, prácticamente la mitad de las 320 que perdió el área.

IV-TORRELAVEGA: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE SERVICIOS SOCIALES

-29

6957

-60 -59 -66

-159

-73

-200

-150

-100

-50

0

50

100

IV.1

- Torr

elavega

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.4

- Besa

ya

IV.5

- Saja

IV.8

- Lié

bana

IV.7

- Nansa

IV.3

- Alta

mira

IV.2

- Bajo

s Pas-

Besaya

1.211

1.4011.503 1.529 1.438 1.500 1.440 1.415

1.524 1.528

1.257

1.3731.339

1.246

1.349 1.359 1.433

1.208

-2.000

-1.500

-1.000

-500

0

500

1.000

1.500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Nacimientos Defunciones

- 74 -

IV-TORRELAVEGA: NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES 2012 SEGÚN ZONAS BÁSICAS DE S. SOCIALES

A nivel municipal 30 de los 39 municipios del área obtuvieron saldos negativos en 2012, con Torrelavega a la cabeza, mientras que 7 obtuvieron saldos positivos, siendo el mayor de ellos en Cartes con 51 personas, mientras que en los dos municipios restantes (Cillorigo de Liébana y Los Tojos) el saldo vegetativo fue 0.

IV-TORRELAVEGA: SALDO VEGETATIVO 2012 SEGÚN MUNICIPIOS

51

-159 -180

-150

-120

-90

-60

-30

0

30

60

Torr

elav

ega

Mol

led

oV

ald

álig

aC

omil

las

S. V

icen

te B

arqu

era

Cab

ezón

de

la S

alA

ren

as

de

Iguñ

aC

abez

ón

Liéb

ana

Ciez

aV

ega

de L

iéb

ana

Cab

uérn

iga

Cam

ale

ño

Rio

nan

saRu

ente

Maz

cuer

ras

Bár

cen

a Pi

e Co

nch

aR

uilo

ba

Her

rerí

asPe

ñar

rub

iaA

nie

vas

Lam

asón

Pes

ague

roSa

nti

llan

a de

l Mar

S. F

elic

es .B

ue

lna

Val

San

Vic

ente

Pol

acio

nes

Tuda

nca

Alf

oz d

e Ll

ore

do

Pote

sTr

esvi

soC

illo

rigo

Lié

ba

naTo

jos,

Los

Mie

ngo

Ud

ias

Cor

rale

s B

uel

naRe

ocin

Suan

ces

Pol

anco

Car

tes

390

208 203155

87 119

7 39

139 146 147192

3698

549

221

-600

-400

-200

0

200

400

IV.1

- Torre

lavega

IV.2

- Bajo

s Pas-

Besaya

IV.3

- Alta

mira

IV.4

- Besa

ya

IV.5

- Saja

IV.6

- Cost

a Occ

identa

l

IV.7

- Nansa

IV.8

- Lié

bana

Nacimientos Defunciones

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 75 -

TABLAS SSAP

MAPA DE SERVICIOS SOCIALES

Código INE

Municipio Área de Servicios Sociales Zona Básica de S. Sociales SSAP

39001 Alfoz de Lloredo IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 6

39002 Ampuero II - Laredo II.1 - Agüera-Bajo Asón 24

39003 Anievas IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 14

39004 Arenas de Iguña IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 14

39005 Argoños II - Laredo II.2 - Trasmiera 18

39006 Arnuero II - Laredo II.2 - Trasmiera 18

39007 Arredondo II - Laredo II.3 - Alto Asón 22

39008 Astillero, El I - Santander I.3 - Astillero-Villaescusa 12

39009 Barcena de Cicero II - Laredo II.2 - Trasmiera 19

39010 Barcena de Pie de Concha IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 14

39011 Bareyo II - Laredo II.2 - Trasmiera 18

39012 Cabezón de la Sal IV - Torrelavega IV.5 - Saja 7

39013 Cabezón de Liébana IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39014 Cabuérniga IV - Torrelavega IV.5 - Saja 7

39015 Camaleño IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39016 Camargo I - Santander I.2 - Camargo 11

39017 Campoo de Yuso III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39018 Cartes IV - Torrelavega IV.3 - Altamira 8

39019 Castañeda I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 16

39020 Castro-Urdiales II - Laredo II.4 - Costa Oriental 25

39021 Cieza IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 14

39022 Cillorigo de Liébana IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39023 Colindres II - Laredo II.1 - Agüera-Bajo Asón 24

39024 Comillas IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 6

39025 Corrales de Buelna, Los IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 13

39026 Corvera de Toranzo I - Santander I.8 - Alto Pas 15

39027 Enmedio, Campoo de III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39028 Entrambasaguas I - Santander I.6 - Cudeyo 21

39029 Escalante II - Laredo II.2 - Trasmiera 18

39030 Guriezo II - Laredo II.1 - Agüera-Bajo Asón 24

39031 Hazas de Cesto II - Laredo II.2 - Trasmiera 19

39032 Hermandad de Campoo de Suso III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39033 Herrerías IV - Torrelavega IV.7 - Nansa 5

- 76 -

Código INE

Municipio Área de Servicios Sociales Zona Básica de S. Sociales SSAP

39034 Lamasón IV - Torrelavega IV.7 - Nansa 5

39035 Laredo II - Laredo II.1 - Agüera-Bajo Asón 23

39036 Liendo II - Laredo II.1 - Agüera-Bajo Asón 24

39037 Liérganes I - Santander I.6 - Cudeyo 21

39038 Limpias II - Laredo II.1 - Agüera-Bajo Asón 24

39039 Luena I - Santander I.8 - Alto Pas 15

39040 Marina de Cudeyo I - Santander I.6 - Cudeyo 17

39041 Mazcuerras IV - Torrelavega IV.5 - Saja 7

39042 Medio Cudeyo I - Santander I.6 - Cudeyo 21

39043 Meruelo II - Laredo II.2 - Trasmiera 18

39044 Miengo IV - Torrelavega IV.2 - Bajos Pas-Besaya 9

39045 Miera I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 28

39046 Molledo IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 14

39047 Noja II - Laredo II.2 - Trasmiera 18

39048 Penagos I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 16

39049 Peñarrubia IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39050 Pesaguero IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39051 Pesquera III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39052 Piélagos I - Santander I.5 - Piélagos 10

39053 Polaciones IV - Torrelavega IV.7 - Nansa 5

39054 Polanco IV - Torrelavega IV.2 - Bajos Pas-Besaya 9

39055 Potes IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39056 Puente Viesgo I - Santander I.8 - Alto Pas 29

39057 Ramales de la Victoria II - Laredo II.3 - Alto Asón 22

39058 Rasines II - Laredo II.3 - Alto Asón 22

39059 Reinosa III - Reinosa III.1 - Campoo 2

39060 Reocín IV - Torrelavega IV.3 - Altamira 8

39061 Ribamontán al Mar I - Santander I.6 - Cudeyo 17

39062 Ribamontán al Monte II - Laredo II.2 - Trasmiera 19

39063 Rionansa IV - Torrelavega IV.7 - Nansa 5

39064 Riotuerto I - Santander I.6 - Cudeyo 21

39065 Rozas de Valdearroyo, Las III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39066 Ruente IV - Torrelavega IV.5 - Saja 7

39067 Ruesga II - Laredo II.3 - Alto Asón 22

39068 Ruiloba IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 6

39069 San Felices de Buelna IV - Torrelavega IV.4 - Besaya 29

39070 San Miguel de Aguayo III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39071 San Pedro del Romeral I - Santander I.8 - Alto Pas 15

39072 San Roque de Riomiera I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 28

39073 Santa Cruz de Bezana I - Santander I.4 - Bezana 30

39074 Santa María de Cayón I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 16

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 77 -

Código INE

Municipio Área de Servicios Sociales Zona Básica de S. Sociales SSAP

39075 Santander I - Santander I.1 - Santander 27

39076 Santillana del Mar IV - Torrelavega IV.3 - Altamira 8

39077 Santiurde de Reinosa III - Reinosa III.1 - Campoo 1

39078 Santiurde de Toranzo I - Santander I.8 - Alto Pas 15

39079 Santoña II - Laredo II.2 - Trasmiera 20

39080 San V. de la Barquera IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 4

39081 Saro I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 16

39082 Selaya I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 28

39083 Soba II - Laredo II.3 - Alto Asón 22

39084 Solórzano II - Laredo II.2 - Trasmiera 19

39085 Suances IV - Torrelavega IV.2 - Bajos Pas-Besaya 9

39086 Tojos, Los IV - Torrelavega IV.5 - Saja 7

39087 Torrelavega IV - Torrelavega IV.1 - Torrelavega 26

39088 Tresviso IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39089 Tudanca IV - Torrelavega IV.7 - Nansa 5

39090 Udías IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 6

39091 Valdáliga IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 4

39092 Valdeolea III - Reinosa III.2 - Los Valles 32

39093 Valdeprado del Río III - Reinosa III.2 - Los Valles 32

39094 Valderredible III - Reinosa III.2 - Los Valles 32

39095 Val de San Vicente IV - Torrelavega IV.6 - Costa Occidental 4

39096 Vega de Liébana IV - Torrelavega IV.8 - Liébana 3

39097 Vega de Pas I - Santander I.8 - Alto Pas 15

39098 Villacarriedo I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 28

39099 Villaescusa I - Santander I.3 - Astillero-Villaescusa 29

39100 Villafufre I - Santander I.7 - Miera-Pisueña 28

39101 Valle de Villaverde II - Laredo II.4 - Costa Oriental 25

39102 Voto II - Laredo II.2 - Trasmiera 19

- 78 -

POBLACIÓN 2013, EXTENSIÓN Y DENSIDAD

Municipio / SSAP Población Extensión Densidad

Campoo de Yuso 685 89,72 7,63

Enmedio, Campoo de 3.802 91,06 41,75

Hermandad de Campoo de Suso 1.744 222,65 7,83

Pesquera 71 8,93 7,95

Rozas de Valdearroyo, Las 284 57,35 4,95

San Miguel de Aguayo 175 35,99 4,86

Santiurde de Reinosa 293 30,98 9,46

SSAP 1 7.054 536,68 13,14

Reinosa 9.919 4,12 2.407,52

SSAP 2 9.919 4,12 2.407,52

Cabezón de Liébana 650 81,43 7,98

Camaleño 1.000 161,81 6,18

Cillorigo de Liébana 1.339 104,52 12,81

Peñarrubia 353 54,28 6,50

Pesaguero 324 69,99 4,63

Potes 1.452 7,64 190,05

Tresviso 70 16,23 4,31

Vega de Liébana 821 133,21 6,16

SSAP 3 6.009 629,11 9,55

San Vicente de la Barquera 4.344 41,04 105,85

Valdáliga 2.313 97,76 23,66

Val de San Vicente 2.825 50,86 55,54

SSAP 4 9.482 189,66 49,99

Herrerías 652 40,34 16,16

Lamasón 294 71,23 4,13

Polaciones 225 89,77 2,51

Rionansa 1.078 118,02 9,13

Tudanca 151 52,44 2,88

SSAP 5 2.400 371,80 6,46

Alfoz de Lloredo 2.530 46,34 54,60

Comillas 2.374 18,61 127,57

Ruiloba 790 15,13 52,21

Udias 873 19,64 44,45

SSAP 6 6.567 99,72 65,85

Cabezón de la Sal 8.350 33,56 248,81

Cabuérniga 1.046 86,45 12,10

Mazcuerras 2.104 55,65 37,81

Ruente 1.035 65,86 15,72

Tojos, Los 430 89,50 4,80

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 79 -

Municipio / SSAP Población Extensión Densidad

SSAP 7 12.965 331,02 39,17

Cartes 5.608 19,01 295,00

Reocin 8.350 32,09 260,21

Santillana del Mar 4.215 28,46 148,10

SSAP 8 18.173 79,56 228,42

Miengo 4.654 24,50 189,96

Polanco 5.585 18,00 310,28

Suances 8.552 24,56 348,21

SSAP 9 18.791 67,06 280,21

Piélagos 23.661 83,33 283,94

SSAP 10 23.661 83,33 283,94

Camargo 31.334 36,58 856,59

SSAP 11 31.334 36,58 856,59

Astillero, El 18.005 6,83 2.636,16

SSAP 12 18.005 6,83 2.636,16

Corrales de Buelna, Los 11.448 45,38 252,27

SSAP 13 11.448 45,38 252,27

Anievas 333 20,90 15,93

Arenas de Iguña 1.811 86,82 20,86

Bárcena de Pie de Concha 739 30,53 24,21

Cieza 583 44,07 13,23

Molledo 1.613 71,07 22,70

SSAP 14 5.079 253,39 20,04

Corvera de Toranzo 2.165 49,48 43,76

Luena 672 90,54 7,42

San Pedro del Romeral 488 57,44 8,50

Santiurde de Toranzo 1.590 36,82 43,18

Vega de Pas 808 87,53 9,23

SSAP 15 5.723 321,81 17,78

Castañeda 2.619 19,19 136,48

Penagos 2.020 31,67 63,78

Santa Maria de Cayón 9.060 48,23 187,85

Saro 515 17,82 28,90

SSAP 16 14.214 116,91 121,58

Marina de Cudeyo 5.306 28,37 187,03

Ribamontan al Mar 4.513 36,94 122,17

SSAP 17 9.819 65,31 150,34

Argoños 1.711 5,51 310,53

Arnuero 2.122 24,66 86,05

Bareyo 2.021 32,44 62,30

Escalante 770 19,11 40,29

- 80 -

Municipio / SSAP Población Extensión Densidad

Meruelo 1.878 16,37 114,72

Noja 2.580 9,20 280,43

SSAP 18 11.082 107,29 103,29

Bárcena de Cicero 4.078 36,63 111,33

Hazas de Cesto 1.538 21,89 70,26

Ribamontan al Monte 2.197 42,17 52,10

Solorzano 1.030 25,50 40,39

Voto 2.795 77,71 35,97

SSAP 19 11.638 203,90 57,08

Santoña 11.382 11,53 987,16

SSAP 20 11.382 11,53 987,16

Entrambasaguas 4.781 43,17 110,75

Liérganes 2.435 36,73 66,29

Medio Cudeyo 7.598 26,78 283,72

Riotuerto 1.622 30,48 53,22

SSAP 21 16.436 137,16 119,83

Arredondo 506 46,83 10,81

Ramales de la Victoria 2.805 32,97 85,08

Rasines 1.011 42,89 23,57

Ruesga 973 87,96 11,06

Soba 1.305 214,16 6,09

SSAP 22 6.600 424,81 15,54

Laredo 11.934 15,71 759,64

SSAP 23 11.934 15,71 759,64

Ampuero 4.255 32,34 131,57

Colindres 8.307 5,94 1.398,48

Guriezo 2.424 74,53 32,52

Liendo 1.264 25,96 48,69

Limpias 1.875 10,07 186,20

SSAP 24 18.125 148,84 121,78

Castro-Urdiales 32.309 96,72 334,05

Valle de Villaverde 340 19,53 17,41

SSAP 25 32.649 116,25 280,85

Torrelavega 54.827 35,54 1.542,68

SSAP 26 54.827 35,54 1.542,68

Santander 177.123 34,76 5.095,60

SSAP 27 177.123 34,76 5.095,60

Miera 420 33,77 12,44

San Roque de Riomiera 398 35,70 11,15

Selaya 1.997 39,29 50,83

Villacarriedo 1.716 50,74 33,82

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 81 -

Municipio / SSAP Población Extensión Densidad

Villafufre 1.083 30,08 36,00

SSAP 28 5.614 189,58 29,61

Puente Viesgo 2.843 36,14 78,67

San Felices de Buelna 2.388 36,24 65,89

Villaescusa 3.802 28,02 135,69

SSAP 29 9.033 100,40 89,97

Santa Cruz de Bezana 12.369 17,26 716,63

SSAP 30 12.369 17,26 716,63

Valdeolea 1.098 83,72 13,12

Valdeprado del Rio 327 89,33 3,66

Valderredible 1.008 298,24 3,38

SSAP 32 2.433 471,29 5,16

CANTABRIA 591.888 5.321,34 * 111,23

Nota: La superficie total de Cantabria incluye los 68,74 Km² de la Mancomunidad Campoo-Cabuérniga.

- 82 -

POBLACIÓN 2013 SEGÚN SEXOS

Hombres Mujeres Municipio / SSAP Total

n % n %

Campoo de Yuso 685 374 54,60% 311 45,40%

Enmedio, Campoo de 3.802 1.953 51,37% 1.849 48,63%

Hermandad de Campoo de Suso 1.744 945 54,19% 799 45,81%

Pesquera 71 38 53,52% 33 46,48%

Rozas de Valdearroyo, Las 284 158 55,63% 126 44,37%

San Miguel de Aguayo 175 90 51,43% 85 48,57%

Santiurde de Reinosa 293 169 57,68% 124 42,32%

SSAP 1 7.054 3.727 52,84% 3.327 47,16%

Reinosa 9.919 4.689 47,27% 5.230 52,73%

SSAP 2 9.919 4.689 47,27% 5.230 52,73%

Cabezón de Liébana 650 377 58,00% 273 42,00%

Camaleño 1.000 532 53,20% 468 46,80%

Cillorigo de Liébana 1.339 734 54,82% 605 45,18%

Peñarrubia 353 190 53,82% 163 46,18%

Pesaguero 324 188 58,02% 136 41,98%

Potes 1.452 714 49,17% 738 50,83%

Tresviso 70 48 68,57% 22 31,43%

Vega de Liébana 821 430 52,38% 391 47,62%

SSAP 3 6.009 3.213 53,47% 2.796 46,53%

San Vicente de la Barquera 4.344 2.164 49,82% 2.180 50,18%

Valdáliga 2.313 1.200 51,88% 1.113 48,12%

Val de San Vicente 2.825 1.459 51,65% 1.366 48,35%

SSAP 4 9.482 4.823 50,86% 4.659 49,14%

Herrerías 652 363 55,67% 289 44,33%

Lamasón 294 188 63,95% 106 36,05%

Polaciones 225 142 63,11% 83 36,89%

Rionansa 1.078 608 56,40% 470 43,60%

Tudanca 151 105 69,54% 46 30,46%

SSAP 5 2.400 1.406 58,58% 994 41,42%

Alfoz de Lloredo 2.530 1.292 51,07% 1.238 48,93%

Comillas 2.374 1.125 47,39% 1.249 52,61%

Ruiloba 790 401 50,76% 389 49,24%

Udias 873 437 50,06% 436 49,94%

SSAP 6 6.567 3.255 49,57% 3.312 50,43%

Cabezón de la Sal 8.350 4.047 48,47% 4.303 51,53%

Cabuérniga 1.046 553 52,87% 493 47,13%

Mazcuerras 2.104 1.082 51,43% 1.022 48,57%

Ruente 1.035 548 52,95% 487 47,05%

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 83 -

Hombres Mujeres Municipio / SSAP Total

n % n %

Tojos, Los 430 253 58,84% 177 41,16%

SSAP 7 12.965 6.483 50,00% 6.482 50,00%

Cartes 5.608 2.853 50,87% 2.755 49,13%

Reocin 8.350 4.117 49,31% 4.233 50,69%

Santillana del Mar 4.215 2.075 49,23% 2.140 50,77%

SSAP 8 18.173 9.045 49,77% 9.128 50,23%

Miengo 4.654 2.362 50,75% 2.292 49,25%

Polanco 5.585 2.789 49,94% 2.796 50,06%

Suances 8.552 4.245 49,64% 4.307 50,36%

SSAP 9 18.791 9.396 50,00% 9.395 50,00%

Piélagos 23.661 11.877 50,20% 11.784 49,80%

SSAP 10 23.661 11.877 50,20% 11.784 49,80%

Camargo 31.334 15.419 49,21% 15.915 50,79%

SSAP 11 31.334 15.419 49,21% 15.915 50,79%

Astillero, El 18.005 8.809 48,93% 9.196 51,07%

SSAP 12 18.005 8.809 48,93% 9.196 51,07%

Corrales de Buelna, Los 11.448 5.643 49,29% 5.805 50,71%

SSAP 13 11.448 5.643 49,29% 5.805 50,71%

Anievas 333 168 50,45% 165 49,55%

Arenas de Iguña 1.811 925 51,08% 886 48,92%

Bárcena de Pie de Concha 739 365 49,39% 374 50,61%

Cieza 583 298 51,11% 285 48,89%

Molledo 1.613 790 48,98% 823 51,02%

SSAP 14 5.079 2.546 50,13% 2.533 49,87%

Corvera de Toranzo 2.165 1.114 51,45% 1.051 48,55%

Luena 672 368 54,76% 304 45,24%

San Pedro del Romeral 488 269 55,12% 219 44,88%

Santiurde de Toranzo 1.590 816 51,32% 774 48,68%

Vega de Pas 808 407 50,37% 401 49,63%

SSAP 15 5.723 2.974 51,97% 2.749 48,03%

Castañeda 2.619 1.343 51,28% 1.276 48,72%

Penagos 2.020 1.034 51,19% 986 48,81%

Santa Maria de Cayón 9.060 4.608 50,86% 4.452 49,14%

Saro 515 265 51,46% 250 48,54%

SSAP 16 14.214 7.250 51,01% 6.964 48,99%

Marina de Cudeyo 5.306 2.668 50,28% 2.638 49,72%

Ribamontan al Mar 4.513 2.282 50,57% 2.231 49,43%

SSAP 17 9.819 4.950 50,41% 4.869 49,59%

Argoños 1.711 882 51,55% 829 48,45%

Arnuero 2.122 1.071 50,47% 1.051 49,53%

- 84 -

Hombres Mujeres Municipio / SSAP Total

n % n %

Bareyo 2.021 1.020 50,47% 1.001 49,53%

Escalante 770 400 51,95% 370 48,05%

Meruelo 1.878 955 50,85% 923 49,15%

Noja 2.580 1.285 49,81% 1.295 50,19%

SSAP 18 11.082 5.613 50,65% 5.469 49,35%

Bárcena de Cicero 4.078 2.130 52,23% 1.948 47,77%

Hazas de Cesto 1.538 780 50,72% 758 49,28%

Ribamontan al Monte 2.197 1.144 52,07% 1.053 47,93%

Solorzano 1.030 554 53,79% 476 46,21%

Voto 2.795 1.491 53,35% 1.304 46,65%

SSAP 19 11.638 6.099 52,41% 5.539 47,59%

Santoña 11.382 5.598 49,18% 5.784 50,82%

SSAP 20 11.382 5.598 49,18% 5.784 50,82%

Entrambasaguas 4.781 2.456 51,37% 2.325 48,63%

Liérganes 2.435 1.213 49,82% 1.222 50,18%

Medio Cudeyo 7.598 3.702 48,72% 3.896 51,28%

Riotuerto 1.622 795 49,01% 827 50,99%

SSAP 21 16.436 8.166 49,68% 8.270 50,32%

Arredondo 506 284 56,13% 222 43,87%

Ramales de la Victoria 2.805 1.426 50,84% 1.379 49,16%

Rasines 1.011 542 53,61% 469 46,39%

Ruesga 973 524 53,85% 449 46,15%

Soba 1.305 702 53,79% 603 46,21%

SSAP 22 6.600 3.478 52,70% 3.122 47,30%

Laredo 11.934 5.714 47,88% 6.220 52,12%

SSAP 23 11.934 5.714 47,88% 6.220 52,12%

Ampuero 4.255 2.175 51,12% 2.080 48,88%

Colindres 8.307 4.092 49,26% 4.215 50,74%

Guriezo 2.424 1.242 51,24% 1.182 48,76%

Liendo 1.264 652 51,58% 612 48,42%

Limpias 1.875 924 49,28% 951 50,72%

SSAP 24 18.125 9.085 50,12% 9.040 49,88%

Castro-Urdiales 32.309 16.295 50,43% 16.014 49,57%

Valle de Villaverde 340 169 49,71% 171 50,29%

SSAP 25 32.649 16.464 50,43% 16.185 49,57%

Torrelavega 54.827 26.146 47,69% 28.681 52,31%

SSAP 26 54.827 26.146 47,69% 28.681 52,31%

Santander 177.123 81.942 46,26% 95.181 53,74%

SSAP 27 177.123 81.942 46,26% 95.181 53,74%

Miera 420 218 51,90% 202 48,10%

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 85 -

Hombres Mujeres Municipio / SSAP Total

n % n %

San Roque de Riomiera 398 231 58,04% 167 41,96%

Selaya 1.997 993 49,72% 1.004 50,28%

Villacarriedo 1.716 901 52,51% 815 47,49%

Villafufre 1.083 568 52,45% 515 47,55%

SSAP 28 5.614 2.911 51,85% 2.703 48,15%

Puente Viesgo 2.843 1.445 50,83% 1.398 49,17%

San Felices de Buelna 2.388 1.187 49,71% 1.201 50,29%

Villaescusa 3.802 1.897 49,89% 1.905 50,11%

SSAP 29 9.033 4.529 50,14% 4.504 49,86%

Santa Cruz de Bezana 12.369 6.071 49,08% 6.298 50,92%

SSAP 30 12.369 6.071 49,08% 6.298 50,92%

Valdeolea 1.098 569 51,82% 529 48,18%

Valdeprado del Rio 327 188 57,49% 139 42,51%

Valderredible 1.008 565 56,05% 443 43,95%

SSAP 32 2.433 1.322 54,34% 1.111 45,66%

CANTABRIA 591.888 288.643 48,77% 303.245 51,23%

- 86 -

POBLACIÓN 2013 SEGÚN GRANDES GRUPOS DE EDAD

Municipio / SSAP Hasta 3 años 3 a 17 años 18 a 64 años 65 a 79 años 80 años y más

Campoo de Yuso 2,77% 10,66% 58,39% 14,60% 13,58%

Enmedio, Campoo de 2,79% 11,23% 64,78% 14,28% 6,92%

Hermandad de Campoo de Suso 1,26% 8,14% 64,39% 15,37% 10,84%

Pesquera 1,41% 2,82% 59,15% 19,72% 16,90%

Rozas de Valdearroyo, Las 1,06% 7,39% 65,14% 13,73% 12,68%

San Miguel de Aguayo 1,71% 8,00% 63,43% 14,86% 12,00%

Santiurde de Reinosa 2,05% 6,14% 57,34% 18,09% 16,38%

SSAP 1 2,27% 9,88% 63,68% 14,79% 9,38%

Reinosa 1,74% 10,30% 61,74% 15,69% 10,53%

SSAP 2 1,74% 10,30% 61,74% 15,69% 10,53%

Cabezón de Liébana 1,54% 9,23% 59,08% 20,92% 9,23%

Camaleño 1,80% 9,70% 59,80% 16,70% 12,00%

Cillorigo de Liébana 2,24% 13,52% 64,53% 11,13% 8,59%

Peñarrubia 1,98% 4,25% 56,37% 23,80% 13,60%

Pesaguero 3,70% 7,10% 55,56% 21,60% 12,04%

Potes 1,93% 11,57% 63,57% 14,53% 8,40%

Tresviso 1,43% 1,43% 65,71% 18,57% 12,86%

Vega de Liébana 0,97% 8,65% 55,42% 18,76% 16,20%

SSAP 3 1,90% 10,25% 60,73% 16,38% 10,75%

San Vicente de la Barquera 1,66% 11,99% 65,01% 13,21% 8,13%

Valdáliga 2,38% 9,73% 62,82% 16,26% 8,82%

Val de San Vicente 3,04% 11,72% 64,74% 12,88% 7,61%

SSAP 4 2,25% 11,36% 64,40% 13,86% 8,14%

Herrerías 1,07% 5,52% 61,20% 21,17% 11,04%

Lamasón 0,68% 4,08% 54,76% 21,09% 19,39%

Polaciones 0,00% 3,11% 58,67% 24,44% 13,78%

Rionansa 0,74% 5,57% 57,88% 18,92% 16,88%

Tudanca 0,00% 1,32% 61,59% 21,85% 15,23%

SSAP 5 0,71% 4,88% 58,71% 20,50% 15,21%

Alfoz de Lloredo 2,29% 10,36% 62,96% 15,53% 8,85%

Comillas 2,15% 9,77% 62,13% 16,89% 9,06%

Ruiloba 2,78% 10,00% 63,29% 15,82% 8,10%

Udias 3,09% 11,34% 66,55% 11,00% 8,02%

SSAP 6 2,41% 10,23% 63,18% 15,46% 8,73%

Cabezón de la Sal 2,57% 14,98% 66,35% 10,87% 5,22%

Cabuérniga 1,91% 8,60% 58,32% 20,46% 10,71%

Mazcuerras 2,00% 12,36% 65,78% 12,69% 7,18%

Ruente 1,74% 11,21% 64,35% 16,33% 6,38%

Tojos, Los 1,40% 5,35% 64,65% 19,07% 9,53%

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 87 -

Municipio / SSAP Hasta 3 años 3 a 17 años 18 a 64 años 65 a 79 años 80 años y más

SSAP 7 2,32% 13,42% 65,39% 12,65% 6,22%

Cartes 4,76% 17,74% 67,87% 6,54% 3,08%

Reocin 3,15% 14,71% 65,81% 10,59% 5,75%

Santillana del Mar 2,70% 12,17% 64,93% 13,50% 6,69%

SSAP 8 3,54% 15,06% 66,24% 10,01% 5,14%

Miengo 2,79% 11,67% 68,35% 11,52% 5,67%

Polanco 4,21% 15,29% 66,59% 9,44% 4,48%

Suances 2,88% 14,29% 65,70% 11,90% 5,23%

SSAP 9 3,25% 13,94% 66,62% 11,07% 5,11%

Piélagos 4,34% 16,93% 67,21% 7,84% 3,69%

SSAP 10 4,34% 16,93% 67,21% 7,84% 3,69%

Camargo 2,80% 16,08% 66,11% 10,28% 4,73%

SSAP 11 2,80% 16,08% 66,11% 10,28% 4,73%

Astillero, El 3,53% 14,69% 67,34% 9,67% 4,78%

SSAP 12 3,53% 14,69% 67,34% 9,67% 4,78%

Corrales de Buelna, Los 2,85% 14,81% 63,24% 12,72% 6,38%

SSAP 13 2,85% 14,81% 63,24% 12,72% 6,38%

Anievas 0,90% 6,61% 62,16% 18,92% 11,41%

Arenas de Iguña 1,33% 8,12% 63,56% 17,01% 9,99%

Bárcena de Pie de Concha 1,49% 8,12% 63,87% 14,75% 11,77%

Cieza 1,54% 9,09% 56,09% 22,47% 10,81%

Molledo 1,61% 8,43% 59,70% 16,31% 13,95%

SSAP 14 1,44% 8,23% 61,43% 17,21% 11,70%

Corvera de Toranzo 1,76% 11,32% 65,27% 13,07% 8,59%

Luena 1,19% 5,36% 60,57% 21,58% 11,31%

San Pedro del Romeral 1,02% 7,17% 60,25% 21,72% 9,84%

Santiurde de Toranzo 2,39% 8,11% 65,16% 16,16% 8,18%

Vega de Pas 1,86% 9,28% 60,64% 18,32% 9,90%

SSAP 15 1,82% 9,09% 63,60% 16,41% 9,09%

Castañeda 4,39% 13,29% 68,19% 10,08% 4,05%

Penagos 3,17% 11,34% 64,36% 14,65% 6,49%

Santa Maria de Cayón 3,64% 14,80% 66,50% 10,41% 4,65%

Saro 0,78% 11,07% 59,22% 19,61% 9,32%

SSAP 16 3,61% 13,89% 66,24% 11,28% 4,97%

Marina de Cudeyo 2,68% 12,59% 65,15% 12,97% 6,62%

Ribamontan al Mar 2,64% 14,25% 64,13% 13,29% 5,69%

SSAP 17 2,66% 13,35% 64,68% 13,12% 6,19%

Argoños 2,75% 16,19% 66,74% 10,34% 3,97%

Arnuero 1,60% 12,21% 64,00% 14,28% 7,92%

Bareyo 3,12% 12,37% 66,01% 12,17% 6,33%

Escalante 1,95% 11,82% 60,13% 16,49% 9,61%

- 88 -

Municipio / SSAP Hasta 3 años 3 a 17 años 18 a 64 años 65 a 79 años 80 años y más

Meruelo 3,73% 16,72% 67,68% 7,29% 4,58%

Noja 2,48% 14,84% 66,20% 11,51% 4,96%

SSAP 18 2,64% 14,20% 65,66% 11,61% 5,88%

Bárcena de Cicero 3,80% 13,85% 66,70% 10,77% 4,88%

Hazas de Cesto 3,45% 11,96% 66,32% 11,96% 6,31%

Ribamontan al Monte 2,32% 12,15% 63,45% 14,79% 7,28%

Solorzano 2,04% 10,97% 63,20% 15,24% 8,54%

Voto 2,18% 10,34% 65,72% 14,03% 7,73%

SSAP 19 2,93% 12,18% 65,49% 12,86% 6,53%

Santoña 2,29% 13,60% 64,94% 12,84% 6,33%

SSAP 20 2,29% 13,60% 64,94% 12,84% 6,33%

Entrambasaguas 5,04% 13,95% 68,08% 8,47% 4,46%

Liérganes 1,85% 11,46% 65,79% 13,76% 7,15%

Medio Cudeyo 2,83% 15,15% 65,52% 11,15% 5,36%

Riotuerto 2,65% 12,58% 62,89% 13,56% 8,32%

SSAP 21 3,31% 14,00% 66,04% 10,99% 5,65%

Arredondo 1,78% 6,52% 60,08% 21,54% 10,08%

Ramales de la Victoria 2,50% 10,98% 64,39% 15,01% 7,13%

Rasines 1,78% 10,58% 63,50% 14,74% 9,40%

Ruesga 1,13% 6,89% 60,84% 19,63% 11,51%

Soba 1,07% 7,43% 63,30% 17,93% 10,27%

SSAP 22 1,85% 9,27% 63,18% 16,73% 8,97%

Laredo 2,08% 11,47% 62,96% 15,78% 7,71%

SSAP 23 2,08% 11,47% 62,96% 15,78% 7,71%

Ampuero 2,98% 14,52% 63,83% 12,88% 5,78%

Colindres 2,96% 16,84% 64,93% 11,11% 4,15%

Guriezo 2,93% 13,16% 64,65% 13,00% 6,27%

Liendo 2,93% 14,87% 61,16% 15,11% 5,93%

Limpias 3,20% 15,25% 65,33% 10,08% 6,13%

SSAP 24 2,98% 15,50% 64,41% 11,95% 5,15%

Castro-Urdiales 3,30% 16,26% 67,63% 9,09% 3,73%

Valle de Villaverde 0,88% 7,65% 58,24% 19,71% 13,53%

SSAP 25 3,27% 16,17% 67,53% 9,20% 3,83%

Torrelavega 2,43% 12,40% 63,97% 13,89% 7,31%

SSAP 26 2,43% 12,40% 63,97% 13,89% 7,31%

Santander 2,28% 12,05% 64,04% 14,03% 7,60%

SSAP 27 2,28% 12,05% 64,04% 14,03% 7,60%

Miera 1,90% 4,29% 62,62% 17,14% 14,05%

San Roque de Riomiera 0,75% 11,56% 63,32% 18,09% 6,28%

Selaya 2,50% 10,82% 64,50% 15,17% 7,01%

Villacarriedo 2,33% 9,97% 60,72% 17,25% 9,73%

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 89 -

Municipio / SSAP Hasta 3 años 3 a 17 años 18 a 64 años 65 a 79 años 80 años y más

Villafufre 1,39% 12,00% 63,34% 15,60% 7,66%

SSAP 28 2,07% 10,35% 62,90% 16,25% 8,44%

Puente Viesgo 3,80% 11,82% 64,97% 11,43% 7,98%

San Felices de Buelna 3,06% 11,85% 63,69% 14,11% 7,29%

Villaescusa 2,63% 15,65% 64,02% 11,52% 6,18%

SSAP 29 3,11% 13,44% 64,23% 12,18% 7,04%

Santa Cruz de Bezana 3,27% 16,29% 68,28% 8,69% 3,47%

SSAP 30 3,27% 16,29% 68,28% 8,69% 3,47%

Valdeolea 1,64% 6,38% 58,83% 15,76% 17,40%

Valdeprado del Rio 0,61% 4,28% 59,33% 22,94% 12,84%

Valderredible 0,69% 9,03% 60,62% 17,46% 12,20%

SSAP 32 1,11% 7,19% 59,64% 17,43% 14,63%

CANTABRIA 2,67% 13,17% 64,84% 12,69% 6,63%

- 90 -

POBLACIÓN EXTRANJERA 2013

Total Hombres Mujeres Municipio / SSAP

n % n % n %

Campoo de Yuso 37 5,40% 20 5,35% 17 5,47%

Enmedio, Campoo de 99 2,60% 39 2,00% 60 3,24%

Hermandad de Campoo de Suso 24 1,38% 11 1,16% 13 1,63%

Pesquera 1 1,41% 1 2,63% 0 0,00%

Rozas de Valdearroyo, Las 3 1,06% 0 0,00% 3 2,38%

San Miguel de Aguayo 3 1,71% 1 1,11% 2 2,35%

Santiurde de Reinosa 20 6,83% 9 5,33% 11 8,87%

SSAP 1 187 2,65% 81 2,17% 106 3,19%

Reinosa 533 5,37% 262 5,59% 271 5,18%

SSAP 2 533 5,37% 262 5,59% 271 5,18%

Cabezón de Liébana 44 6,77% 31 8,22% 13 4,76%

Camaleño 29 2,90% 10 1,88% 19 4,06%

Cillorigo de Liébana 182 13,59% 99 13,49% 83 13,72%

Peñarrubia 6 1,70% 0 0,00% 6 3,68%

Pesaguero 9 2,78% 4 2,13% 5 3,68%

Potes 145 9,99% 64 8,96% 81 10,98%

Tresviso 1 1,43% 1 2,08% 0 0,00%

Vega de Liébana 29 3,53% 14 3,26% 15 3,84%

SSAP 3 445 7,41% 223 6,94% 222 7,94%

San Vicente de la Barquera 181 4,17% 84 3,88% 97 4,45%

Valdáliga 53 2,29% 30 2,50% 23 2,07%

Val de San Vicente 128 4,53% 62 4,25% 66 4,83%

SSAP 4 362 3,82% 176 3,65% 186 3,99%

Herrerías 13 1,99% 6 1,65% 7 2,42%

Lamasón 1 0,34% 0 0,00% 1 0,94%

Polaciones 0 0,00% 0 0,00% 0 0,00%

Rionansa 34 3,15% 14 2,30% 20 4,26%

Tudanca 1 0,66% 1 0,95% 0 0,00%

SSAP 5 49 2,04% 21 1,49% 28 2,82%

Alfoz de Lloredo 53 2,09% 20 1,55% 33 2,67%

Comillas 93 3,92% 42 3,73% 51 4,08%

Ruiloba 46 5,82% 20 4,99% 26 6,68%

Udias 20 2,29% 9 2,06% 11 2,52%

SSAP 6 212 3,23% 91 2,80% 121 3,65%

Cabezón de la Sal 276 3,31% 125 3,09% 151 3,51%

Cabuérniga 14 1,34% 5 0,90% 9 1,83%

Mazcuerras 24 1,14% 10 0,92% 14 1,37%

Ruente 24 2,32% 12 2,19% 12 2,46%

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 91 -

Total Hombres Mujeres Municipio / SSAP

n % n % n %

Tojos, Los 25 5,81% 12 4,74% 13 7,34%

SSAP 7 363 2,80% 164 2,53% 199 3,07%

Cartes 262 4,67% 124 4,35% 138 5,01%

Reocin 185 2,22% 88 2,14% 97 2,29%

Santillana del Mar 94 2,23% 45 2,17% 49 2,29%

SSAP 8 541 2,98% 257 2,84% 284 3,11%

Miengo 191 4,10% 99 4,19% 92 4,01%

Polanco 192 3,44% 77 2,76% 115 4,11%

Suances 423 4,95% 200 4,71% 223 5,18%

SSAP 9 806 4,29% 376 4,00% 430 4,58%

Piélagos 1.343 5,68% 659 5,55% 684 5,80%

SSAP 10 1.343 5,68% 659 5,55% 684 5,80%

Camargo 1.524 4,86% 740 4,80% 784 4,93%

SSAP 11 1.524 4,86% 740 4,80% 784 4,93%

Astillero, El 1.187 6,59% 577 6,55% 610 6,63%

SSAP 12 1.187 6,59% 577 6,55% 610 6,63%

Corrales de Buelna, Los 736 6,43% 395 7,00% 341 5,87%

SSAP 13 736 6,43% 395 7,00% 341 5,87%

Anievas 2 0,60% 2 1,19% 0 0,00%

Arenas de Iguña 46 2,54% 19 2,05% 27 3,05%

Bárcena de Pie de Concha 13 1,76% 6 1,64% 7 1,87%

Cieza 3 0,51% 0 0,00% 3 1,05%

Molledo 63 3,91% 30 3,80% 33 4,01%

SSAP 14 127 2,50% 57 2,24% 70 2,76%

Corvera de Toranzo 79 3,65% 43 3,86% 36 3,43%

Luena 4 0,60% 1 0,27% 3 0,99%

San Pedro del Romeral 6 1,23% 3 1,12% 3 1,37%

Santiurde de Toranzo 36 2,26% 22 2,70% 14 1,81%

Vega de Pas 7 0,87% 4 0,98% 3 0,75%

SSAP 15 132 2,31% 73 2,45% 59 2,15%

Castañeda 111 4,24% 54 4,02% 57 4,47%

Penagos 33 1,63% 16 1,55% 17 1,72%

Santa Maria de Cayón 642 7,09% 400 8,68% 242 5,44%

Saro 14 2,72% 3 1,13% 11 4,40%

SSAP 16 800 5,63% 473 6,52% 327 4,70%

Marina de Cudeyo 190 3,58% 90 3,37% 100 3,79%

Ribamontan al Mar 325 7,20% 151 6,62% 174 7,80%

SSAP 17 515 5,24% 241 4,87% 274 5,63%

Argoños 51 2,98% 25 2,83% 26 3,14%

Arnuero 121 5,70% 50 4,67% 71 6,76%

- 92 -

Total Hombres Mujeres Municipio / SSAP

n % n % n %

Bareyo 137 6,78% 67 6,57% 70 6,99%

Escalante 25 3,25% 11 2,75% 14 3,78%

Meruelo 125 6,66% 65 6,81% 60 6,50%

Noja 236 9,15% 103 8,02% 133 10,27%

SSAP 18 695 6,27% 321 5,72% 374 6,84%

Bárcena de Cicero 228 5,59% 124 5,82% 104 5,34%

Hazas de Cesto 73 4,75% 40 5,13% 33 4,35%

Ribamontan al Monte 113 5,14% 53 4,63% 60 5,70%

Solorzano 45 4,37% 30 5,42% 15 3,15%

Voto 141 5,04% 88 5,90% 53 4,06%

SSAP 19 600 5,16% 335 5,49% 265 4,78%

Santoña 788 6,92% 464 8,29% 324 5,60%

SSAP 20 788 6,92% 464 8,29% 324 5,60%

Entrambasaguas 314 6,57% 159 6,47% 155 6,67%

Liérganes 99 4,07% 44 3,63% 55 4,50%

Medio Cudeyo 413 5,44% 188 5,08% 225 5,78%

Riotuerto 59 3,64% 29 3,65% 30 3,63%

SSAP 21 885 5,38% 420 5,14% 465 5,62%

Arredondo 7 1,38% 5 1,76% 2 0,90%

Ramales de la Victoria 161 5,74% 76 5,33% 85 6,16%

Rasines 43 4,25% 27 4,98% 16 3,41%

Ruesga 8 0,82% 4 0,76% 4 0,89%

Soba 8 0,61% 4 0,57% 4 0,66%

SSAP 22 227 3,44% 116 3,34% 111 3,56%

Laredo 572 4,79% 270 4,73% 302 4,86%

SSAP 23 572 4,79% 270 4,73% 302 4,86%

Ampuero 165 3,88% 91 4,18% 74 3,56%

Colindres 601 7,23% 295 7,21% 306 7,26%

Guriezo 104 4,29% 45 3,62% 59 4,99%

Liendo 43 3,40% 17 2,61% 26 4,25%

Limpias 53 2,83% 21 2,27% 32 3,36%

SSAP 24 966 5,33% 469 5,16% 497 5,50%

Castro-Urdiales 2.787 8,63% 1.368 8,40% 1.419 8,86%

Valle de Villaverde 16 4,71% 5 2,96% 11 6,43%

SSAP 25 2.803 8,59% 1.373 8,34% 1.430 8,84%

Torrelavega 4.547 8,29% 2.461 9,41% 2.086 7,27%

SSAP 26 4.547 8,29% 2.461 9,41% 2.086 7,27%

Santander 15.608 8,81% 7.622 9,30% 7.986 8,39%

SSAP 27 15.608 8,81% 7.622 9,30% 7.986 8,39%

Miera 9 2,14% 5 2,29% 4 1,98%

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 93 -

Total Hombres Mujeres Municipio / SSAP

n % n % n %

San Roque de Riomiera 4 1,01% 3 1,30% 1 0,60%

Selaya 85 4,26% 44 4,43% 41 4,08%

Villacarriedo 24 1,40% 9 1,00% 15 1,84%

Villafufre 46 4,25% 29 5,11% 17 3,30%

SSAP 28 168 2,99% 90 3,09% 78 2,89%

Puente Viesgo 73 2,57% 43 2,98% 30 2,15%

San Felices de Buelna 56 2,35% 29 2,44% 27 2,25%

Villaescusa 90 2,37% 36 1,90% 54 2,83%

SSAP 29 219 2,42% 108 2,38% 111 2,46%

Santa Cruz de Bezana 509 4,12% 248 4,08% 261 4,14%

SSAP 30 509 4,12% 248 4,08% 261 4,14%

Valdeolea 24 2,19% 9 1,58% 15 2,84%

Valdeprado del Rio 5 1,53% 1 0,53% 4 2,88%

Valderredible 52 5,16% 26 4,60% 26 5,87%

SSAP 32 81 3,33% 36 2,72% 45 4,05%

CANTABRIA 38.530 6,51% 19.199 6,65% 19.331 6,37%

- 94 -

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA 2013

Municipio / SSAP Tasa de Juventud Tasa de Envejecimiento Índice de Recambio

Campoo de Yuso 11,09% 28,18% 235,19

Enmedio, Campoo de 12,28% 21,20% 130,91

Hermandad de Campoo de Suso 8,08% 26,20% 364,10

Pesquera 4,23% 36,62% 1.000,00

Rozas de Valdearroyo, Las 6,69% 26,41% 340,00

San Miguel de Aguayo 7,43% 26,86% 300,00

Santiurde de Reinosa 6,14% 34,47% 523,08

SSAP 1 10,45% 24,17% 201,59

Reinosa 9,87% 26,21% 236,98

SSAP 2 9,87% 26,21% 236,98

Cabezón de Liébana 10,31% 30,15% 238,64

Camaleño 9,60% 28,70% 277,78

Cillorigo de Liébana 13,07% 19,72% 143,48

Peñarrubia 6,23% 37,39% 542,86

Pesaguero 9,26% 33,64% 264,00

Potes 10,95% 22,93% 182,24

Tresviso 2,86% 31,43% 1.100,00

Vega de Liébana 7,55% 34,96% 603,03

SSAP 3 10,20% 27,13% 246,77

San Vicente de la Barquera 11,16% 21,34% 175,24

Valdáliga 10,42% 25,08% 202,40

Val de San Vicente 12,78% 20,50% 124,91

SSAP 4 11,46% 22,00% 162,98

Herrerías 5,98% 32,21% 504,55

Lamasón 4,08% 40,48% 1.400,00

Polaciones 2,67% 38,22% 2.500,00

Rionansa 5,19% 35,81% 679,49

Tudanca 1,32% 37,09% 1.750,00

SSAP 5 4,79% 35,71% 767,61

Alfoz de Lloredo 10,12% 24,39% 215,20

Comillas 9,94% 25,95% 228,39

Ruiloba 11,27% 23,92% 200,00

Udias 12,26% 19,01% 125,93

SSAP 6 10,48% 24,18% 202,18

Cabezón de la Sal 14,92% 16,10% 83,00

Cabuérniga 8,70% 31,17% 315,00

Mazcuerras 12,36% 19,87% 130,90

Ruente 11,59% 22,71% 168,49

Tojos, Los 6,05% 28,60% 331,58

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 95 -

Municipio / SSAP Tasa de Juventud Tasa de Envejecimiento Índice de Recambio

SSAP 7 13,44% 18,87% 111,38

Cartes 20,01% 9,63% 33,41

Reocin 15,37% 16,34% 86,57

Santillana del Mar 12,88% 20,19% 131,71

SSAP 8 16,22% 15,16% 73,25

Miengo 12,31% 17,19% 106,78

Polanco 17,53% 13,91% 57,14

Suances 14,71% 17,13% 82,83

SSAP 9 14,95% 16,19% 78,35

Piélagos 19,07% 11,53% 42,53

SSAP 10 19,07% 11,53% 42,53

Camargo 16,23% 15,01% 68,42

SSAP 11 16,23% 15,01% 68,42

Astillero, El 15,90% 14,45% 66,46

SSAP 12 15,90% 14,45% 66,46

Corrales de Buelna, Los 15,16% 19,10% 103,50

SSAP 13 15,16% 19,10% 103,50

Anievas 6,31% 30,33% 464,29

Arenas de Iguña 7,62% 27,00% 342,22

Bárcena de Pie de Concha 7,44% 26,52% 295,12

Cieza 9,43% 33,28% 295,00

Molledo 8,18% 30,25% 378,31

SSAP 14 7,90% 28,90% 345,52

Corvera de Toranzo 11,04% 21,66% 190,41

Luena 5,06% 32,89% 568,18

San Pedro del Romeral 7,17% 31,56% 452,63

Santiurde de Toranzo 8,11% 24,34% 214,00

Vega de Pas 8,79% 28,22% 321,95

SSAP 15 8,88% 25,49% 254,57

Castañeda 15,39% 14,13% 67,11

Penagos 12,77% 21,14% 131,07

Santa Maria de Cayón 16,10% 15,06% 72,15

Saro 10,87% 28,93% 207,89

SSAP 16 15,31% 16,25% 81,06

Marina de Cudeyo 12,48% 19,58% 129,64

Ribamontan al Mar 14,25% 18,99% 97,98

SSAP 17 13,29% 19,31% 113,74

Argoños 15,72% 14,32% 69,41

Arnuero 11,59% 22,20% 164,74

Bareyo 12,91% 18,51% 110,05

Escalante 11,56% 26,10% 182,81

- 96 -

Municipio / SSAP Tasa de Juventud Tasa de Envejecimiento Índice de Recambio

Meruelo 17,31% 11,87% 57,94

Noja 14,92% 16,47% 79,93

SSAP 18 14,21% 17,50% 96,98

Bárcena de Cicero 15,55% 15,64% 69,92

Hazas de Cesto 13,46% 18,27% 98,73

Ribamontan al Monte 12,06% 22,08% 150,57

Solorzano 10,19% 23,79% 173,75

Voto 10,91% 21,75% 158,14

SSAP 19 13,03% 19,39% 111,73

Santoña 13,24% 19,17% 114,27

SSAP 20 13,24% 19,17% 114,27

Entrambasaguas 17,28% 12,93% 54,52

Liérganes 11,33% 20,90% 170,06

Medio Cudeyo 15,32% 16,50% 80,95

Riotuerto 12,58% 21,89% 155,00

SSAP 21 15,03% 16,65% 86,30

Arredondo 7,11% 31,62% 319,23

Ramales de la Victoria 11,66% 22,14% 139,91

Rasines 10,48% 24,13% 191,43

Ruesga 6,06% 31,14% 508,57

Soba 5,90% 28,20% 451,06

SSAP 22 9,17% 25,70% 227,01

Laredo 11,09% 23,49% 173,00

SSAP 23 11,09% 23,49% 173,00

Ampuero 15,46% 18,66% 89,21

Colindres 16,65% 15,26% 66,81

Guriezo 14,36% 19,27% 91,22

Liendo 15,59% 21,04% 83,55

Limpias 15,84% 16,21% 85,31

SSAP 24 15,91% 17,10% 78,24

Castro-Urdiales 17,11% 12,81% 53,66

Valle de Villaverde 7,35% 33,24% 347,37

SSAP 25 17,01% 13,03% 55,10

Torrelavega 12,52% 21,20% 137,05

SSAP 26 12,52% 21,20% 137,05

Santander 11,92% 21,62% 148,61

SSAP 27 11,92% 21,62% 148,61

Miera 5,71% 31,19% 376,19

San Roque de Riomiera 8,29% 24,37% 250,00

Selaya 10,37% 22,18% 176,15

Villacarriedo 10,43% 26,98% 235,54

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 97 -

Municipio / SSAP Tasa de Juventud Tasa de Envejecimiento Índice de Recambio

Villafufre 11,08% 23,27% 185,53

SSAP 28 10,03% 24,69% 213,04

Puente Viesgo 13,89% 19,42% 106,15

San Felices de Buelna 13,02% 21,40% 118,67

Villaescusa 15,33% 17,70% 96,41

SSAP 29 14,27% 19,22% 105,32

Santa Cruz de Bezana 16,65% 12,16% 48,27

SSAP 30 16,65% 12,16% 48,27

Valdeolea 6,19% 33,15% 623,81

Valdeprado del Rio 4,28% 35,78% 912,50

Valderredible 8,04% 29,66% 336,84

SSAP 32 6,70% 32,06% 492,52

CANTABRIA 13,48% 19,32% 113,80

- 98 -

MOVIMIENTO NATURAL DE POBLACIÓN 2012

Municipio / SSAP Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

Campoo de Yuso 4 12 -8

Enmedio, Campoo de 35 35 0

Hermandad de Campoo de Suso 8 17 -9

Pesquera 1 0 1

Rozas de Valdearroyo, Las 1 2 -1

San Miguel de Aguayo 0 3 -3

Santiurde de Reinosa 1 7 -6

SSAP 1 50 76 -26

Reinosa 63 139 -76

SSAP 2 63 139 -76

Cabezón de Liébana 1 17 -16

Camaleño 6 20 -14

Cillorigo de Liébana 11 11 0

Peñarrubia 3 10 -7

Pesaguero 4 8 -4

Potes 11 12 -1

Tresviso 1 2 -1

Vega de Liébana 2 18 -16

SSAP 3 39 98 -59

San Vicente de la Barquera 26 48 -22

Valdáliga 17 40 -23

Val de San Vicente 25 28 -3

SSAP 4 68 116 -48

Herrerías 1 8 -7

Lamasón 0 4 -4

Polaciones 0 2 -2

Rionansa 6 20 -14

Tudanca 0 2 -2

SSAP 5 7 36 -29

Alfoz de Lloredo 17 18 -1

Comillas 18 40 -22

Ruiloba 7 15 -8

Udias 9 3 6

SSAP 6 51 76 -25

Cabezón de la Sal 68 87 -19

Cabuérniga 1 16 -15

Mazcuerras 13 25 -12

Ruente 2 16 -14

Tojos, Los 3 3 0

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 99 -

Municipio / SSAP Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

SSAP 7 87 147 -60

Cartes 75 24 51

Reocin 86 76 10

Santillana del Mar 42 46 -4

SSAP 8 203 146 57

Miengo 47 41 6

Polanco 75 39 36

Suances 86 59 27

SSAP 9 208 139 69

Piélagos 320 144 176

SSAP 10 320 144 176

Camargo 265 251 14

SSAP 11 265 251 14

Astillero, El 211 145 66

SSAP 12 211 145 66

Corrales de Buelna, Los 113 106 7

SSAP 13 113 106 7

Anievas 0 6 -6

Arenas de Iguña 7 23 -16

Bárcena de Pie de Concha 5 13 -8

Cieza 1 17 -16

Molledo 9 33 -24

SSAP 14 22 92 -70

Corvera de Toranzo 12 26 -14

Luena 2 9 -7

San Pedro del Romeral 2 5 -3

Santiurde de Toranzo 16 34 -18

Vega de Pas 4 11 -7

SSAP 15 36 85 -49

Castañeda 39 18 21

Penagos 24 16 8

Santa Maria de Cayón 114 70 44

Saro 1 4 -3

SSAP 16 178 108 70

Marina de Cudeyo 42 32 10

Ribamontan al Mar 27 36 -9

SSAP 17 69 68 1

Argoños 13 8 5

Arnuero 12 30 -18

Bareyo 20 31 -11

Escalante 3 5 -2

- 100 -

Municipio / SSAP Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

Meruelo 32 17 15

Noja 13 20 -7

SSAP 18 93 111 -18

Bárcena de Cicero 49 40 9

Hazas de Cesto 20 12 8

Ribamontan al Monte 16 13 3

Solorzano 9 14 -5

Voto 24 26 -2

SSAP 19 118 105 13

Santoña 76 115 -39

SSAP 20 76 115 -39

Entrambasaguas 79 30 49

Liérganes 17 27 -10

Medio Cudeyo 61 44 17

Riotuerto 15 20 -5

SSAP 21 172 121 51

Arredondo 4 10 -6

Ramales de la Victoria 28 32 -4

Rasines 4 24 -20

Ruesga 1 12 -11

Soba 6 16 -10

SSAP 22 43 94 -51

Laredo 85 130 -45

SSAP 23 85 130 -45

Ampuero 24 55 -31

Colindres 74 58 16

Guriezo 22 19 3

Liendo 9 14 -5

Limpias 14 18 -4

SSAP 24 143 164 -21

Castro-Urdiales 327 206 121

Valle de Villaverde 2 4 -2

SSAP 25 329 210 119

Torrelavega 390 549 -159

SSAP 26 390 549 -159

Santander 1.377 1.951 -574

SSAP 27 1.377 1.951 -574

Miera 3 8 -5

San Roque de Riomiera 2 3 -1

Selaya 20 31 -11

Villacarriedo 15 28 -13

POBLACIÓN CANTABRIA 2013

Tablas SSAP

- 101 -

Municipio / SSAP Nacimientos Defunciones Saldo vegetativo

Villafufre 5 11 -6

SSAP 28 45 81 -36

Puente Viesgo 28 32 -4

San Felices de Buelna 20 23 -3

Villaescusa 28 25 3

SSAP 29 76 80 -4

Santa Cruz de Bezana 116 77 39

SSAP 30 116 77 39

Valdeolea 3 25 -22

Valdeprado del Rio 2 4 -2

Valderredible 6 23 -17

SSAP 32 11 52 -41

CANTABRIA 5.064 5.812 -748